producciÓn intelectual

52
ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y PEDAGOGÍA: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA. “Con la misma formación, con el mismo contexto, con las mismas condiciones, con parecidos alumnos, a solo veinte centímetros que separan un aula de las otras, trabajan dos profesionales que realizan tareas diametralmente opuestas: uno trata de indagar cada día con los demás en la naturaleza de ese mágico proceso del aprendizaje; el otro recita la lección suponiendo que existe nexos causales entre enseñanza y aprendizaje” 1 El oficio de maestro 2 implica permanentemente formar, educar, leer, escribir, hablar y crear, atributos que solo uno que otro docente colombiano ha asumido como forma de vida; los demás descuidan dos o más de estas cualidades, sin los cuales no se es un auténtico maestro. Los directivos docentes, que debieran ser los mejores maestros de cada escuela, desafortunadamente se convirtieron en simples funcionarios administrativos que dedican la mayoría de su tiempo a hacer lobby en los despachos públicos en busca de recursos financieros para construir otra aula, pintar el colegio, comprar nuevos computadores o reponer los pupitres dañados, etc, pero es raro encontrar un rector que convoque periódicamente a su docentes a reflexionar sobre el componente pedagógico, que debe estar en pleno equilibro con el administrativo. Por decir algo el rector debe convocar a sus profesores a pensar sobre: el modelo pedagógico imperante en la escuela; si están formando de una manera coherente y gratificante a los estudiantes; si el quehacer pedagógico de sus profesores se constituye en un fermento de transformación de la escuela; si se asume el aprendizaje como un descubrimiento apasionante; si se realiza la labor docente con entusiasmo y perfección; si cada maestro promueve la curiosidad, la búsqueda, la capacidad de sorprenderse, la atención, el placer por conocer, cualidades sin las cuales no es posible una construcción significativa del saber; si la escuela bajo su dirección tiende a generar pensamiento irreflexivo y rutinizado; si el currículo oculto provoca en los estudiantes procesos de domesticación; si los estudiantes y profesores responden ante situaciones nuevas con espíritu abierto; si les regala el pescado o se les enseña a pescar; si la secuenciación y presentación de los temas del plan de estudio es la más adecuada; si se identifican las concepciones erróneas de los estudiantes sobre el tema central de cada materia; si se contribuye a desarrollar en los estudiantes habilidades para entrelazar de manera pertinente cada concepto aprendido con otros anteriores y con experiencias futuras; si se formulan en el aula oportunamente preguntas provocadoras; si se genera alternativas de respuesta en los estudiantes; si se contribuye a la formación de valores humanos; si se contribuye a afianzarles su autonomía; si se contribuye a desarrollar su sentido crítico; si se fomenta su creatividad; si se cautiva su motivación, se capta su interés y se logra alta predisposición por aprender (empatía, sinergia); si se contribuye a que los estudiantes accedan a niveles superiores de sí mismos; si se permite el despliegue natural de sus talentos; si se apunta a sus necesidades e intereses sin perder los objetivos educacionales; si avanzan a niveles superiores de racionalidad, libertad y fraternidad; si la lúdica forma parte de la didáctica de los docentes, etc. Acercar la comunidad educativa a estos temas podría ser un buen aporte de un directivo docente a partir de tener claro que no basta querer hacer, sino que además es necesario saber hacer y poder hacer. PIN 000995978109 . 1 SANTOS GUERRA, Miguel Ángel, Universidad de Málaga 1993 en el prólogo al libro Constructivismo y escuela de Rafael Porland. 2 Ver El Oficio de Maestro de Fernando Vásquez, profesor Universidades Distrital y de Antioquia.

Upload: juan-jose-sarmiento

Post on 30-Jun-2015

138 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y PEDAGOGÍA: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA.

“Con la misma formación, con el mismo contexto, con las mismas condiciones, con parecidos alumnos, a solo veinte centímetros que separan un aula de las otras, trabajan dos profesionales que realizan tareas

diametralmente opuestas: uno trata de indagar cada día con los demás en la naturaleza de ese mágico proceso del aprendizaje; el otro recita la lección suponiendo

que existe nexos causales entre enseñanza y aprendizaje”1

El oficio de maestro2 implica permanentemente formar, educar, leer, escribir, hablar y crear, atributos que solo uno que otro docente colombiano ha asumido como forma de vida; los demás descuidan dos o más de estas cualidades, sin los cuales no se es un auténtico maestro. Los directivos docentes, que debieran ser los mejores maestros de cada escuela, desafortunadamente se convirtieron en simples funcionarios administrativos que dedican la mayoría de su tiempo a hacer lobby en los despachos públicos en busca de recursos financieros para construir otra aula, pintar el colegio, comprar nuevos computadores o reponer los pupitres dañados, etc, pero es raro encontrar un rector que convoque periódicamente a su docentes a reflexionar sobre el componente pedagógico, que debe estar en pleno equilibro con el administrativo. Por decir algo el rector debe convocar a sus profesores a pensar sobre: el modelo pedagógico imperante en la escuela; si están formando de una manera coherente y gratificante a los estudiantes; si el quehacer pedagógico de sus profesores se constituye en un fermento de transformación de la escuela; si se asume el aprendizaje como un descubrimiento apasionante; si se realiza la labor docente con entusiasmo y perfección; si cada maestro promueve la curiosidad, la búsqueda, la capacidad de sorprenderse, la atención, el placer por conocer, cualidades sin las cuales no es posible una construcción significativa del saber; si la escuela bajo su dirección tiende a generar pensamiento irreflexivo y rutinizado; si el currículo oculto provoca en los estudiantes procesos de domesticación; si los estudiantes y profesores responden ante situaciones nuevas con espíritu abierto; si les regala el pescado o se les enseña a pescar; si la secuenciación y presentación de los temas del plan de estudio es la más adecuada; si se identifican las concepciones erróneas de los estudiantes sobre el tema central de cada materia; si se contribuye a desarrollar en los estudiantes habilidades para entrelazar de manera pertinente cada concepto aprendido con otros anteriores y con experiencias futuras; si se formulan en el aula oportunamente preguntas provocadoras; si se genera alternativas de respuesta en los estudiantes; si se contribuye a la formación de valores humanos; si se contribuye a afianzarles su autonomía; si se contribuye a desarrollar su sentido crítico; si se fomenta su creatividad; si se cautiva su motivación, se capta su interés y se logra alta predisposición por aprender (empatía, sinergia); si se contribuye a que los estudiantes accedan a niveles superiores de sí mismos; si se permite el despliegue natural de sus talentos; si se apunta a sus necesidades e intereses sin perder los objetivos educacionales; si avanzan a niveles superiores de racionalidad, libertad y fraternidad; si la lúdica forma parte de la didáctica de los docentes, etc. Acercar la comunidad educativa a estos temas podría ser un buen aporte de un directivo docente a partir de tener claro que no basta querer hacer, sino que además es necesario saber hacer y poder hacer. PIN 000995978109

.

1 SANTOS GUERRA, Miguel Ángel, Universidad de Málaga 1993 en el prólogo al libro Constructivismo y escuela de Rafael Porland.2

Ver El Oficio de Maestro de Fernando Vásquez, profesor Universidades Distrital y de Antioquia.

Page 2: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

SER MAESTRO MÁS QUE UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ES UNA VOCACIÓN

Hay profesores buenos que gozan de popularidad entre los estudiantes mediocres; hay buenos profesores no tan populares ni queridos por los estudiantes

a quienes se les recuerda con gratitud especialmente durante la vida universitaria; y hay maestros, auténticos formadores de personas, a quienes nunca se olvida.

Juan José Sarmiento.

El magisterio colombiano y en particular el de Casanare está saturado de ganaderos, taxistas, comerciantes, mercenarios pedagógicos y profesores que ni tienen vocación ni quieren su profesión, situación que se replica no solamente en Colombia, sino en general en los Sistemas Educativos de muchos países; por lo tanto si se quiere tener excelentes docentes, lo primero que se debe revisar es la selección rigurosa de quienes ingresan a las Normales y Facultades de Educación para que al Sistema Educativo no lleguen maestros por necesidad, por accidente, por tradición familiar, por inercia o por otras razones, sino que realmente estudien y enseñen quienes tengan vocación de maestros, capacidad de entrega al alumno, compromiso con su labor, identidad con su profesión, deseo permanente de aprender, e interés en formar el nuevo ser dando lo mejor de sí y permitiendo una evaluación también permanente de su quehacer para que los que se equivocaron de carrera salgan de la nómina y no continúen haciéndole daño a los niños y jóvenes que en sus manos aprenden a no querer la escuela.

“Nada expresa también lo que somos como nuestra manera de concebir la educación; la educación es un arte cuya práctica debe ser perfeccionada a lo largo de las generaciones, y es el problema mayor y más difícil que puede plantearse al ser humano”3. Como vemos en la descripción Kantiana, incursionar en la carrera educativa es inmiscuirse en un problema mayor, pues no estamos ante cualquier empresa de artículos o cosas fabricadas de acuerdo a normas o estándares de calidad medibles y cuantificables porque el ser humano no es una pieza a moldear con determinados materiales; estamos enfrentados es a la formación de personas con caracteres sicológicos, culturales y sociales bien diversos, con expectativas, gustos y comportamientos bien diferentes; con conductas producto de su toma de decisiones inducidas por razonamientos peculiares; por lo tanto no es suficiente conocer tal o cual teoría cognitiva y psicológica, sino que además se debe tener la creatividad, el ingenio y el don para saber actuar en contexto.

Algunas características deseables en un buen maestro podrían ser:

Tener vocación de maestro

Si no se lleva en el alma la pedagogía, se podrá enseñar como el mejor, pero nunca se logrará el nivel de entrega del auténtico maestro, el guía, el faro, la estrella polar, el partero, el pastor de las ovejas4… Profesor puede ser cualquier persona que domine un arte o una ciencia, pero maestro solo son aquellos que tienen la vocación y el espíritu para servir dándolo todo sin esperar mucho de la ingratitud de sus estudiantes; ser maestro implica un gran reto, especialmente para afrontar los grandes cambios de todo orden que se experimentan en la sociedad de hoy. No se puede hablar de ser maestro como una simple profesión, es más bien una misión trascendente sobre la cual descansan elementos importantes desde lo ético, lo pedagógico, lo científico y lo político, lo cual le da un matiz especial e inigualable al maestro.

Dominar la Ciencia que Enseña

Tanto las Normales como las Facultades de Educación de las Universidades colombianas hasta hace pocos años centraron la formación del docente más en el cómo enseñar que en el qué enseñar, tendencia que afortunadamente ha venido cambiando dándole a ambos aspectos igual valoración ya que nadie puede dar de lo que no tiene, pero tampoco se puede enseñar lo que se sabe cuando no se conocen las herramientas pedagógicas y didácticas para hacerlo. Un buen profesor debe conocer en profundidad la ciencia que enseña, manejar las principales competencias en relación con su área de trabajo, principalmente la competencia del lenguaje ( organizativa y pragmática) 5, dominar los códigos lingüísticos ( entre otros vocabulario y pronunciación) , así como las tecnologías de punta en relación con la enseñanza de su área (por ejemplo uso del computador y las autopistas de información como herramientas de apoyo pedagógico), por solo mencionar unos pocos atributos en cuanto al dominio de lo que enseña.

Reflexión permanente sobre su quehacer pedagógico y didáctico en el aula

La principal limitación que se tiene para llegar al perfil deseado de los docentes en Colombia, en un concepto personal, consiste en que tan solo una minoría de los profesores están dispuestos a realizar una reflexión crítica y sistemática sobre su quehacer en el aula, que permita verlo desde todas sus posibilidades, profundizar e indagar desprevenidamente; y es mucho más reducido aún el número de profesores que permiten que otras personas o compañeros de trabajo hagan un examen objetivo (desprendido de toda subjetividad) de su praxis como una posibilidad de dar sentido a la labor docente a través de la autoinformación, la autorregulación pero sometida al análisis y la crítica dialéctica de los pares, una de las condiciones planteadas por Freeman para lograr un buen maestro.6

Hacer de la investigación pedagógica una tarea cotidiana.

Profesor que no investigue, que no indague, que no ponga a funcionar su creatividad, que no haga de su vida un propósito permanente por alcanzar cada día mayores niveles de sí mismo, necesariamente se va quedando a la zaga del saber y de la ciencia, por lo tanto otro aspecto deseable, también destacado por Freeman, es el de que su

3 KANT, Emanuel, en Juicios Apropirísticos a cerca de la educación4

VÁSQUEZ, Fernando Avatares5

MEN, Lineamientos Currículares para Idiomas Extranjeros. Figura 1 pág. 25 y siguientes6 MEN, Lineamientos Curriculares para Idiomas extranjeros. Serie Lineamientos Currículares, Santa Fe´de Bogotá 1999. pág. 67

Page 3: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

desarrollo profesional o desarrollo profesoral se centre en el quehacer particular y cotidiano del profesor que se convierte a la vez en sujeto y objeto de la investigación que el mismo conduce a través de la sistematización del paradigma espontáneo con sus esquemas poco claros y precisos conceptualmente, con las contradicciones y las incoherencias propias del trabajo en el aula, de tal manera que se opere el cambio conceptual hacia un paradigma sistemático, objetivo, coherente, que puede ser objeto de investigación por parte de otras personas. De esta manera mediante esta Investigación Acción del Profesor sobre su propio quehacer, su actividad docente diaria se convierte en el objeto de estudio para él, que es el sujeto de su propia “gobernabilidad pedagógica” y por extensión esa experiencia ya enmarcada dentro del saber científico comprobable, comunicable y reconstruible por otros pedagogos , puede pasar a ser objeto de investigación para otros actores igualmente situados dentro del texto y el contexto de la construcción del saber.7

Aclarar sus concepciones y creencias respecto al enseñar y el aprender.

La concepción del profesor, -antes que la creencias -están influenciadas por el conocimiento que tenga del tema de las ciencias, los conocimientos específicos que desarrolla sobre la forma de enseñar su materia a través de la práctica profesional y las ideas ( no tanto las creencias) que tenga al respecto, todo lo cual se puede agrupar bajo la denominación “concepción del profesor”, ya que esas concepciones previas que él tenga sobre la naturaleza de lo que enseña, afecta las concepciones de los estudiantes e influye en su conducta y en el ambiente de clase.

Formación pedagógica permanente.

Como lo afirman fundamentados pedagogos, los conocimientos al igual que los alimentos y las drogas que se venden en las farmacias deberían tener una fecha de vencimiento, ya que los paradigmas que hoy son asumidos por una comunidad científica como ciertos, es posible que mañana ya no lo sean, pues el conocimiento es un cuerpo vivo en permanente evolución. La formación pedagógica se refiere al arte (porque cada persona tiene su propia creatividad para hacerlo) y la ciencia (como compendio de conocimientos tomados de la sicología, la sociología, la antropología, entre otras disciplinas que se organizan en teorías y metateorías) del cómo educar y dirigir el proceso evolutivo del niño hacia su maduración o desarrollo entendido como el logro de la plenitud de las potencialidades del ser humano que le permiten la autorrealización personal y colectiva, para lo cual la persona (puede ser el profesor) que se dedica con otra (el estudiante o alumno) a buscar y construir conocimiento debe conocer los fundamentos de la educación, el tipo de ser que desea formar, las corrientes de pensamiento que han estudiado la mejor manera de lograr dichos propósitos para combinarlos con el saber propio a partir del cual crea y recrea el nuevo saber o los contenidos temáticos mediante los cuales se espera lograr las competencias deseadas, asumiendo que educar es crear, es buscar conocimientos, es hacer uso del don de la creatividad como expresión superior de la inteligencia humana, es ayudar a cada quien a descubrirse así mismo y formular su proyecto de vida, es reflexión, es búsqueda de mayores niveles de autonomía, racionalidad y la liberación del ser humano en la más amplia acepción.

Conclusiones

Se podrían plantear otros atributos que debe poseer el profesor en cuanto a su identidad profesional, la autoevaluación de la competencia profesional y la actitud integracionista que debe tener con respecto al PEI de su Institución Educativa tal como lo plantea por ejemplo el documento Lineamientos Curriculares para idiomas extranjeros, pero lo que sí debe quedar claro en lo pedagógico es que los educadores debemos crear nuestra propia teoría pedagógica o sea aplicar la pedagogía reconstructiva basándonos en las teorías existentes y en nuestra praxis educativa.

La labor del maestro se asemeja a la de una golondrina solitaria intentando hacer llover sobre un desierto por lo tanto no se puede comparar con cualquier profesión, es una misión de servicio a los demás; si no se siente cariño y amor por los niños, es mejor retirarnos de estas tareas, pues simplemente estaremos resignados o amargados y no podremos pasar de ser simples profesores pero jamás maestros.

7 Ibíd.. pág. 70.

Page 4: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

HACIA UNA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRADA EN LO PEDAGÓGICO

El poder corrompe y el poder absolutocorrompe absolutamente8

En el Siglo XXI, llamado el de la Educación y la ciencia, se caracteriza entre otros aspectos, por los avances prodigiosos en el mundo de la informática y las telecomunicaciones, dos factores determinantes en la formación del nuevo ser que desde el vientre de la madre y hasta la tumba se ve bombardeado por volúmenes crecientes de información a la que se le agrega el cúmulo de conocimientos superficiales que la educación institucionalizada le ofrece en la escuela (un mar de conocimientos con unos pocos milímetros de profundidad), al frente de la cual a nivel micro se encuentra un directivo docente conocido como “el Señor Rector”, autoridad indiscutida que se dedica mucho a administrar, más bien poco a gerenciar y gestionar, y casi nada o nada a dirigir lo fundamental de su institución como lo es el aspecto pedagógico.

La presente reflexión busca formular una propuesta sencilla para la Administración de los Establecimientos Educativos en el contexto casanareño a partir de dejar las viejas prácticas y roles tanto del rector, sus coordinadores (especialmente el de disciplina o comportamiento) y los docentes con un pensamiento y una acción tradicionalista basada en la relación autoritaria con el resto de la comunidad educativa (especialmente con los alumnos que nada saben ni pueden argumentar frente a la sapiencia de quienes fueron formados en la Normal y la Universidad); una pedagogía basada en la repetición y la memorización para transmitir contenidos; y un currículo descontextualizado, por solo mencionar unas pocas características de la escuela de hoy en Casanare, bajo la responsabilidad del Rector que si bien no es el único culpable de la situación si tiene una gran responsabilidad ya que a partir de la Ley General de Educación con el Proyecto Educativo Institucional PEI cuenta con una herramienta de planificación que le permite seguir manejando su institución como hace 50 o 100 años o por el contrario ponerse a tono con las exigencias del Nuevo Siglo.

La finalidad de la educación es la de movilizar las potencialidades de los individuos para que cada quien haga de su vida un proyecto continuo por aprender, para que cada que pueda lograr cada vez mayores niveles de sí mismo, metas e ideales en los cuales tienen que ver en primer lugar los padres y la familia que también son educadores (el estudiante a lo máximo está seis horas diarias en la institución), el Estado y sus gobiernos de turno que dictan las macropolíticas educativas a través del Ministerio de Educación Nacional y asignan parte de los recursos; pero principalmente el docente, los directivos docentes y desde luego el rector como cabeza de esa pequeño mundo, desde donde cada día de lunes a viernes se forman los hombres y mujeres del mañana, de tal manera que hacer una reflexión sobre el papel de la Administración Educativa es un tema de actualidad, de utilidad y de gran interés para los casanareños, porque si se lograra que se cambie la actitud y el papel que ejercen actualmente los docentes y directivos docentes en la formación de los casanareños, se estaría dando un paso fundamental en el ámbito de la calidad de la que todos hablan y muy pocos aplican.

La mayoría de los docentes colombianos tienen un desempeño no inteligente en su labor de formación “integral” de los niños y jóvenes que los padres de familia y la sociedad le confían, conductas de las cuales en gran parte son culpables los directivos docentes desde el Director de Núcleo que nunca va al establecimiento educativo a brindar asesoría pedagógica sino a controlar si el rector cumple o no las horas de trabajo sentado frente al escritorio, muchas veces sin producir nada; desde el rector que se enfrasca en el manejo de los recursos físicos (prestar o no prestar un aula, mandar pintar o no un salón, cambiar o no una teja por donde se gotea el agua, lagartear para su institución y muchas veces para sí mismo ante quienes distribuyen las dádivas del erario público), del personal (pararse en la puerta para ver quien llegó un minuto tarde, otorgarle permisos a los amigos y negárselo a los no amigos, pasear su autoridad por los salones pero sin decir ni fu ni fa sobre el componente pedagógico); del presupuesto (recibir como en muchos casos sucede pensiones y matriculas y manejar el dinero de bolsillo sin expedir recibos por lo que cobran a pesar de que la educación debe ser “obligatoria y gratuita hasta el grado noveno” y existe un fondo de Servicios docentes reglamentado para manejar los dineros de la institución), hasta el profesor que responde de una manera rutinaria, rígida e inflexible frente a la creatividad de los alumnos, que se sale fácilmente de casillas, que es cositero, que se va a veces más por la forma que por el fondo, que trata asuntos diferentes (especialmente los de indisciplina) con el mismo rasero o colador, que no construye nuevos conceptos; que instruye pero no forma, que se precia de su erudición y su enciclopedismo (pero no ayuda a construir pensamiento crítico, analítico y reflexivo y por el contrario se suma al bombardeo de información que dificulta la reflexión auto consciente por parte del estudiante), que asume la pedagogía y la didáctica que aprendió en la Normal y la Universidad (sin centrarla en la descripción, explicación y comprensión de su propio acto pedagógico), por solo mencionar algunas conductas y hechos derivados de la actual forma de Administrar los Establecimientos Educativos, ya que si el Director de Núcleo, el Rector y el Coordinador Académico dedicaran al menos un 50% de su tiempo a asesorar y tirar línea en lo pedagógico, a pesar de que solo se contara con la tiza y el tablero y unos pocos libros, muy seguramente la calidad del estudiante formado en toda su dimensión humana, incluida la cognitiva, sería de mayor nivel.

LA PROPUESTA Por hacer lo urgente (apagando incendios)

se deja de hacer lo importante9

Frente a la idiosincrasia del ser casanareño una administración vertical y autoritaria con un organigrama convencional donde los de arriba mandan y los de abajo obedecen sin preguntar ni chistar como ocurre en muchos establecimientos educativos de Casanare, no tiene éxito porque el llanero, (más el criollo sabanero que el citadino), dado a la libertad que le inspira la llanura. y a actuar de acuerdo a su propia elección personal con base en su racionalidad, sus sentimientos, sus creencias (de las cuales la mayoría de los profesores por no pertenecer a la cultura ni las entienden ni mucho menos las comprenden) y no por coacción, no acepta ningún tipo de obediencia ciega o sumisión por la fuerza, de tal manera que es más fácil lograr la cooperación de los niños y jóvenes llaneros a través de la convicción y

8 GALAN SARMIENTO. Luis Carlos. Memorias, Casa Galanista Bogotá 1998.9

DÁVILA , Carlos. Teorías Organizacionales y Administración. Editorial Mac Graw Hillo, Bogotá, 1998.

Page 5: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

la persuasión mediante una administración horizontal, democrática, que tenga en cuenta los preceptos del Gobierno Escolar, fundamentada en el consenso de todos los que tienen derecho a opinar y decidir (ya que usualmente yo opino, tu opinas, el opina, nosotros opinamos, pero es el Señor Rector quien, sin tener en cuenta ni al Consejo Directivo, ni al personero estudiantil, ni a los representantes de los estudiantes, ni a los directivos de la Asociación de Padres de Familia, ni a nadie más, es quien decide), lo que implica fundamentar la gerencia más en la autoridad del liderazgo natural que en la autoridad convencional que da el cargo o en la fuerza de la disciplina (como algunos coordinadores de disciplina de corte castrense imponen a raja tabla lo que consideran pertinente para preservar el orden aun coartando derechos fundamentales de los estudiantes, sobre todo el derecho a la libre expresión).

El hombre llanero es muy honrado y dice las cosas sin pelos en la lengua, es leal y servidor, pero se alinea del lado de lo justo, de tal manera que una gerencia que no sea transparente, pulcra, ceñida a la ley, jamás tendrá éxito en el contexto regional, por lo tanto la administración del talento humano deberá hacerse sin roscas (porque se suelen montar roscas alrededor del rector que usufructúan algunos beneficios insignificantes como el tinto, el agua fría, el uso del teléfono, los permisos orales, los permisos en fin de semana y puente festivo, el derecho a llegar tarde e irse temprano, el derecho a horas extras, el derecho a que les asignen carga académica aún sin tener el perfil profesional pertinente, entre otras prebendas, de las cuales automáticamente quedan excluidos las demás personas que sí deben solicitar por escrito y con tres días de anticipación un permiso, a quienes no pasan al teléfono, a quienes no se les da las razones oportunamente, a quines se les vigila y controla todo); el manejo de la infraestructura y la dotación del colegio debe ser igualmente transparente (porque para unos casos hay flexibilidad en el préstamo de infraestructura, equipos, y elementos para con unas personas, pero a otras y a los estudiantes se les pone trabas); de igual manera el manejo de los recursos económicos del plantel debe hacerse de una manera pulcra (porque muchos rectores manejan estos dineros como plata de bolsillo). Una Administración que no tenga en cuenta estos aspectos no va a gozar de la legitimidad de los llaneros y por o tanto se le va a dificultar implementar cualquier tipo de política educativa porque el casanareño por idiosincrasia rebelde no comulga con rectores y administradores corruptos.

La administración debe estar al servicio de la docencia y no la docencia al servicio de la administración como suele suceder actualmente donde se pone trabas para comprar un marcador, para pedir un nuevo libro, para darle permiso a un profesor que desea participar en un curso de formación, pero fácilmente se manda pintar dos veces el mismo muro, se cambian los escritorios en buen estado o se hacen gastos dirigidos a satisfacer el ego del administrador de turno habiendo necesidades pedagógicas y didácticas de mayor peso frente a la decisión del gasto, aspecto que debe corregirse en la gerencia educativa del siglo XXI para Casanare. Los directivos deben ejercer liderazgo interno y externo y no limitarse a dejar que sea la inercia y la rutina la que se imponga, por lo tanto se debe trabajar por objetivos, sobre todo pedagógicos y didácticos que son la razón de ser de una organización educativa poniendo en práctica los principios de la Gerencia Moderna en las áreas de producción (en la escuela corresponde a la formación en el aula) la contabilidad y financiera (manejo del Fondo de Servicios Docente), Comercial (corresponde a la imagen corporativa del colegio, su posicionamiento en el mercado educativo medida por ejemplo a través de los resultados de las pruebas ICFES) y administrativa (planeación, organización, dirección, coordinación y control de los procesos y los resultados pedagógicos y didácticos medidos en la cantidad de estudiantes que pasaron los logros respectivos).

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Son muchas las variables que tienen que ver con una nueva gerencia educativa fundamentada en los ejes teóricos básicos para la gestión administrativa que se deben desarrollar en los establecimientos educativos de Casanare y que a partir de la Ley 715 del 2001 y del nuevo Estatuto Docente se constituyen en algo perentorio ya que a los rectores se les evalúa cada tres años y llega la competencia de los rectores externos (los que no pertenecen a la nómina docente), entre otros, por ejemplo la determinación de objetivos institucionales, la unidad de fines, los mecanismos de coordinación, el estilo administrativo, la división del trabajo por especialidades, la distribución de los recursos, la toma de decisiones, la adopción de un nuevo estilo organizacional (incluido el organigrama que ya no debe ser jerárquico sino preferiblemente el circular), centrando su quehacer en el aspecto pedagógico sin descuidar el administrativo y no como actualmente sucede que los directivos docentes se dedican a lo administrativo y se despreocupan de lo pedagógico que es la razón de ser y el producto que la escuela le entrega a la sociedad.

Page 6: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA EDUCACIÓN COLOMBIANA CENTRADA EN INSTRUIR Y MEMORIZAR DEBE CAMBIAR.

“Nuestra educación conformista y represiva parece concebidapara que los niños se adapten por la fuerza a un país que nofue pensado para ellos, en lugar de poner al país al alcance

de ellos para que lo transformen y engrandezcan”10

Es Claro para cualquier persona del común, sin necesidad de que sea un experto en educación o en desarrollo regional, el hecho de que mientras la educación institucionalizada (la que se ofrece en los establecimientos educativos públicos y privados bajo los lineamientos de unos estándares de calidad formulados desde el Ministerio de Educación Nacional) se centre en instruir memorísticamente o en fomentar la adquisición de habilidades y destrezas específicas para el ingreso a la universidad en un país donde pocos lo logran, dando énfasis a la formación académica (desarrollo de competencias para el conocimiento humanístico principalmente) sobre la formación técnica (desarrollo de habilidades y destrezas para ejercer una profesión u oficio), está contribuyendo al desempleo, la pobreza y el atraso tecnológico que requiere un fuerte componente en ciencias básicas y demanda de talleres y equipos que son mucho más costosos para el Estado que el academicismo basado en la oratoria del profesor, la tiza y el tablero.

El atraso tecnológico de Colombia hunde sus raíces en la génesis de la misma historia nacional desde la conquista hasta nuestros días, ya que quienes a sangre y fuego le arrebataron a los indígenas los territorios conquistados del Nuevo Mundo no eran filósofos, autodidáctas, aristócratas, ni mucho menos científicos con alta formación tecnológica, que gozaran de una profunda cultura general, sino por el contrario un grupo de excarcelarios y condenados por sus fechorías pertenecientes a las clases socioeconómicas más pobres de España y por lo tanto de un bajo nivel académico, que llegaron a mezclar su sangre de aventureros rasos, como lo señala el premio Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez en su Proclama, con la de los indígenas, dando como resultado el tipo de hombre que somos los colombianos, ya que si bien la herencia del contexto prima sobre la formación de la persona, la herencia genética también es determinante puesto que como dice el dicho popular difícilmente se le pueden pedir “peras al olmo” o lo que es lo mismo “hijo de tigre sale pintado”.

No es una coincidencia que solo el 1% de los científicos del mundo es latinoamericano y que de estos sólo el 1% sea Colombiano como lo afirma la Misión de Ciencia y Tecnología, ya que durante la Colonia y posteriormente después de la Independencia, ni los Españoles que gobernaron La Nueva Granada, ni los próceres criollos que asumieron el poder posteriormente en la Gran Colombia incluidos Bolívar y Santander, se pudieron sacar de la cabeza la creencia hispánica de las élites, los niños ricos deben formarse en humanidades, medicina y leyes, para poder mandar y ejercer su herencia de poder, en tanto que las clases pobres a través del currículo que desarrolla la escuela, especialmente la escuela pública, deben formarse para mantener el estado actual de cosas preservando el “status quo” dentro de una democracia en la que los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres, los comerciantes viven de la intermediación y la especulación (comprar pan para vender pan pero más caro, a tal punto que un plátano producido en Yopal a un costo de determinado en pesos unidad se hace valer el tres y cuatro veces más en Corabastos en Bogotá, por solo dar un ejemplo de cómo es de difícil que el país con una clase dirigente de clase alta llegue a salir del atraso tecnológico en que se encuentra).

En Colombia al igual que en el resto de los países de América Latina, lo usual es que se importe tecnología foránea, limitándose a la compra de nuevos equipos con la asesoría de expertos extranjeros, sin que se observen planes sistemáticos que tengan por objetivo asimilar y en el mediano y largo plazo desarrollar la propia tecnología nacional, situación que mantiene al Estado en una desventaja frente a los naciones ricas y desarrolladas ya que mientras desde aquí se exportan materias primas como por ejemplo petróleo crudo a menos de 30 dólares el barril, desde allá se importa productos terminados, por ejemplo gasolina a 300 dólares el mismo barril, lo que evidencia que la situación de la tecnología por ahora va a continuar dependiendo de otros, hasta tanto no se asigne presupuesto y desde las mismas universidades se exija investigar en el contexto.

No comparto la apreciación de algunos expertos en el tema en el sentido de que los principales causas de nuestro atraso tecnológico se deben a la geografía montañosa porque por ejemplo los Alpes y los Pirineos quedan en el corazón de Europa y allí hay desarrollo; de igual manera las montañas rocosas de los Estados Unidos o las Cataratas del Niagra en Canadá no han sido un obstáculo para el desarrollo tecnológico de estos países. Pero si estoy de acuerdo en que la estructura social rígida y un legado de conocimientos científicos anticuados contribuyen a tal situación, a los que se podría agregar una falta de conciencia por parte de los gobernantes de turno para invertir más en este renglón e incentivar la producción de tecnología; una deficiente educación formal en lo referente a la enseñanza de la ciencia y la tecnología que no es una asignatura ni fundamental ni obligatoria dentro del currículo; un insuficiente número de personas preparadas en ciencia y tecnología a nivel universitario para formar a los nuevos profesionales; la tendencia de las universidades a ofrecer programas liberales como derecho, economía, entre otros que no demandan mayores inversiones en infraestructura, laboratorios y herramientas específicas; la percepción del padre de familia que prefiere que su hijo sea un profesional manejando taxi que un buen técnico con alto grado de preparación en un área específica del saber y con posibilidades de seguir profundizando e innovando en esa rama que domina.

Se podría seguir argumentando sobre las diversas causas y factores que inciden de manera negativa sobre el desarrollo tecnológico de Colombia para lo cual basta el ejemplo de Casanare con la inversión de regalías petroleras por el orden de los 300 mil millones de pesos anuales los cuales se gastan en monumentos al hierro y al cemento, pero la inversión en tecnología brilla por su ausencia, lo que implica que se seguirá importando zapatos, ropa, comida, materiales para construcción, repuestos para máquinas, hasta alimentos y carnes procesadas porque no se ha definido una política desde el gobierno y con continuidad en los diferentes gobiernos para que una parte de los colombianos se formen en tecnología no superficialmente como sucede en algunos colegios técnicos, sino en profundidad para que se pueda salir a competir con la tecnología de punta de los países desarrollados.

10 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel .Colombia al Filo de la Oportunidad, informe conjunto.La Proclama. Por un país al alcance de los niños. MEN 1994.

Page 7: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

EL SÍNDROME DE LA TAREA ESCOLAR

“Más que nunca, la función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio,

de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino”

Sin desconocer la importancia de la tarea escolar como herramienta pedagógica para formar la disciplina académica del estudiante y desarrollar hábitos de estudio, pero teniendo en cuenta que las áreas obligatorias y fundamentales de la educación Básica y Media son varias, aspecto que en muchas oportunidades no tiene en cuenta el profesor al asignar responsabilidades extraclase, es oportuno hacer una reflexión sobre este tema, porque parece ser que algunos compañeros docentes aún no han logrado descentrar el proceso enseñanza–aprendizaje del desarrollo cognitivo exclusivamente, en desmedro de las demás dimensiones del ser humano, lo cual se refleja en a preocupación permanente que les ronda por “ver todos los temas previstos en el Plan de estudios para cada grado”, no desde su propia selección de experiencias educativas contextualizando el currículo como sería lo deseable, sino desde la propuesta de un texto escolar de alguna Empresa Editorial cuyos autores, expertos de alto nivel en educación, con seguridad no conocen el contexto particular en el cual son adoptados y por lo tanto buena parte de lo que contienen no es significativo para los estudiantes tornándose tedioso y aburrido.

Una rápida mirada por la situación descrita muestra como se ha tornado en practica habitual, el hecho de que el último día de clase se deje a los niños para el fin de semana una serie de responsabilidades escolares extraclase por cada área y profesor, a tal punto que unas con otras, se constituyen en un factor de tensión y preocupación para los estudiantes y de perturbación para los padres que deben verse -como primeros maestros de sus hijos- involucrados en lo que se ha convertido en un tormento para los menores, que les quita el sueño, les produce pesadillas y se torna en un factor negativo para el compartir en familia, sobre todo en estos tiempos en que se vive de prisa, ya que buena parte de las horas de que disponen los padres para el descanso se ven obligados a dedicarlas al acompañamiento de las tareas de los escolares. En Semana Santa, en el receso escolar intermedio e incluso al finalizar el año escolar la tareitis vuelve y juega pero con una carga adicional de trabajo que tiende a ser proporcional al tiempo de descanso, terminando muchas veces por frustrar un viaje planeado porque es muy incomodo tratar de vivir apacible y gratificantemente unos pocos días, cuando hay problemas de matemáticas por resolver, temas de geografía por indagar, planas de español por repetir, insectos y mariposas por disecar, y hasta páginas de internet por bajar.

Esta actitud por parte de quienes así actúan está contribuyendo a que los niños adquieran lenta y gradualmente cierta apatía por la escuela, ya que en los primeros años de vida los niños quieren es correr, brincar y jugar espontáneamente antes que los discipline la educación física; les fascina disfrutar de su ocio -primer paso para aprender a reflexionar-; les encanta contemplar el contexto inmediato –aprendiendo el observar, atributo sin el cual no se puede llegar a ser buen investigador-; les atrae desbaratar sus juguetes indagando el por qué de las cosas de fuentes primarias antes de que otros se lo cuenten; se maravillan de asuntos o cosas insignificantes y triviales que no merecen la atención de los adultos pero que forman parte del don de la curiosidad y la creatividad que hemos perdido los adultos y los docentes; les gusta dejarse picar por las hormigas para experimentar en carne propia sensaciones a las que no tiene acceso en la escuela; son felices persiguiendo los grillos, correteando las mariposas como parte de sus fantasías que fortalecen la creatividad; les llama la atención mojarse bajo la lluvia o caminar descalzos sobre la grama para compenetrarse con la naturaleza alejada de su colegio por las placas de concreto; es decir les motiva hacer exactamente todo lo contrario a sentarse a cumplir con una obligación que no es significativa en ese periodo de su vida y a la cual le dedicó una jornada completa en el aula escolar, situación que se repite con los adolescentes que tienen otras motivaciones para las cuales no encuentran respuestas en las aulas escolares. Como lo afirma Etanislao Zuleta en relación con la lectura, por solo dar un ejemplo rápido de lo que está sucediendo, obligar al niño a leer es prohibirle la lectura; es decir obligar a un niño y al joven a hacer en la casa parte de lo que ya hizo en las aulas es alejarlo de la escuela y prohibírsela porque dejará su escuela de ser el lugar predilecto de los niños donde puedan ser felices y pasará a ser el lugar desde donde se fomenta parte de su infelicidad11.

Olvidan los compañeros maestros que así actúan, que su obligación no es solo la de centrarse en el “aprender a aprender” o “aprender a conocer” que es lo que se logra preferencialmente con este tipo de actividades dirigidas a desarrollo de habilidades intelectuales que desde luego son muy importantes pero que no se deben dirigir simplemente a la adquisición de conocimientos seleccionados y clasificados en un mar de información, sino preferencialmente a dotar a los estudiantes del dominio de los instrumentos mismos del saber para que a partir de la competencias comunicativa y su autorreflexión, aprendan a construir nuevas relaciones y nuevos conocimientos, desarrollando en los niños el placer por comprender (más allá del simple entender), convirtiéndolos en amigos inseparables de las ciencias, sin que se pierda de vista que además hay necesidad de que se atienda los otros tres Pilares Fundamentales de la Educación cuyo medio natural para lograrlo es la escuela.12.

En primer lugar se debe buscar que los estudiantes “aprendan a ser” porque la educación más que adquisición de competencias -habilidades y destrezas en fin de cuentas- para aplicar a la cotidianidad (saber hacer en contexto) debe contribuir a un desarrollo global de la persona: cuerpo, mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad, y todo esto no se consigue colocando planas, copiando textos, o simplemente indagando cosas que si bien son importantes para su formación, se pueden conseguir desde la escuela en las horas regulares dedicadas a la formación del niño. La función esencial de la educación es la de conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, el juicio y la imaginación que necesitan para el desarrollo de sus potencialidades y talentos como expresión singular de sus destinos dentro de sus proyectos de vida individuales para acceder a los proyectos de vida colectivos; el desarrollo de la autnomía y el espíritu de iniciativa; la no castración de la creatividad; el impulso a la innovación, con lo cual se enseña a los niños a que se atrevan a imaginar y crear futuros deseados y no simplemente a dejarse arrastrar por la corriente del río de la rutina escolar que conduce finalmente a la construcción de seres comunes y corrientes sin nada de extraordinario o sobresaliente; ofrecer a los niños todas las posibilidades de descubrimiento y experimentación estética, artística, deportiva, científico y cultural a las que posiblemente le roben

11 ZULETA, Etanislao . Sobre la Lectura en Revista Gaceta N° 6 Marzo-Abril de 1990, p{ag..38-4112 Ibid.

Page 8: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

tiempo las tareas de fin de semana para así construir las bases para la futura autorrealización plena de esos niños y jóvenes.

“Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás” es la otra tarea imprescindible a desarrollar en la escuela al igual que en la casa, pero que se logra mejor en la primera que en la segunda por la oportunidad que tienen los niños de reunirse, de compartir con menores de su misma edad, de su misma condición social o no, oportunidad que se multiplica con los recursos y actividades de toda la institución educativa cuando el menor se contacta con niños de cursos superiores e inferiores experimentando una rica gama de relaciones que no le pueden brindar en igual grado sus hermanos, primos y parientes más cercanos, las cuales le ayudan a propiciar su descubrimiento personal como prerrequisito y condición para el descubrimiento gradual del otro. Compete pues a la educación –que es lo mismo que decir a cada profesor porque la Secretaría de Educación y el Ministerio están muy lejanos- fomentar el conocimiento de los demás, de sus culturas, de su espiritualidad, sus más caros valores, ya que el ser humano tiende a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenece, alimentando prejuicios desfavorables de lo que no conoce, incluidas las demás personas; enseñar la diversidad étnica y cultural de la especie humana; formular objetivos y proyectos comunes; ponerse en los zapatos del otro para comprender e interpretar sus actitudes y conductas; formar para la sinergia y la empatía; formar para el respeto por la diferencia aún en la unicidad; reconocer al del lado para valorarlo; propiciar el diálogo y la argumentación racional contra los hechos de facto que generan la violencia; enseñar a trabajar en equipo para el posterior trabajo interdisciplinario; propiciar la felicidad derivada del esfuerzo común que fortalece la solidaridad (porque parodiando al poeta nadaista colombiano Gonzalo Arango , juntar las manos no es simplemente unirlas sino juntar las voluntades y los sueños). Si el maestro solo se dedica al desarrollo del componente cognoscitivo podrán ser esos niños más adelante y cuando adultos, competentes expertos en un área del saber y de la ciencia, (“bárbaros científicamente competentes” el tipo más peligroso de ser humano que existe en la actualidad, en palabras del profesor Nicholas Lobkwicz.13) pero incompetentes consigo mismos, con sus familias y con sus colaboradores más cercanos al no haber tenido la oportunidad en su momento de descubrirse así mismos para poder descubrir a sus amiguitos, a sus vecinos, y en general a los otros, para lo cual no se requiere de saber tantas fechas y nombres, tener letra hermosa o recitar de memoria lo que los profesores quieren escuchar, porque como se dice en el contexto llanero, lo importante no es saber mucho o poco sino conocer dónde ponen las garzas, dónde encontrar lo que se desea conocer y adicionalmente poseer la habilidad para lograr la amistad y la cooperación de los otros que tienen que ver con el asunto en cuestión.

El “aprender a hacer” es una tarea posterior a la escuela que compete a la educación superior, pero sí se debe iniciar con el niño el desarrollo de la capacidad de iniciativa por ejemplo para que cuando adulto y profesional no salga a buscar empleo sino a generarlo; la capacidad de asumir riesgos para que se atrevan con la confianza en el éxito donde otros no se atreven; la capacidad de comunicare y trabajar con los demás, de afrontar y solucionar conflictos; la capacidad de aprender a salir airoso frente a la complejidad, la incertidumbre y el caos propios de los tiempos actuales, propósitos que muchas veces salen lesionados por darle preponderancia al desarrollo de los temas consignados en el texto guía.

Como el maestro es fiel reflejo de lo que le enseñaron sus profesores, cabe la pregunta si acaso no son las propias facultades de Educación de las Universidades que forman a los formadores las que están propiciando esta actitud de los maestros, porque también ha hecho carrera el hecho de que cada profesor universitario asigne su serie de trabajos y tareas a sus estudiantes como si esa afuera la única y exclusiva área a la que el futuro profesional tiene el deber de responder, de tal manera que el conjunto de todas las responsabilidades de las cinco o seis materias del semestre muchas de las veces va más allá de la capacidad física, la voluntad y el deseo de aprender de los que ayer eran estudiantes de pregrado y que hoy como profesores miden con la misma vara a los niños y jóvenes de su Centro o Institución Educativa..

Finalmente faltaría por preguntar a los compañeros maestros que tanto se esmeran en ocupar el tiempo libre de sus estudiantes con este tipo de responsabilidades abarcando mucho más de lo que se puede profundizar en conciencia, si la tarea escolar en exceso no se convierte en una barrera que se interpone a la familia para ofrecer a niños y jóvenes todas las oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación –estética, artística, deportiva, científica, cultural

y social que requiere la formación integral de las nuevas generaciones-.

13 LOBKWICZ, Nicholas, citado por POSTMAN, Neil en Tecnópolis. La rendición de la cultura a tecnología. Documentos UPN-Maestría en Educación 1999.

Page 9: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

TRAS LA RECUPERACIÓN DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

El autoaprendizaje constituye las alas que el estudiante -a partir de la competencia comunicativa que le enseñó la escuela-

desarrolla para volar (seguir aprendiendo por sí mismo) hacia el conocimiento más alto y profundo (el que no se logra en las aulas por las limitaciones especialmente de tiempo y el esfuerzo individual que implica)14

“Tuve que dejar mi educación para ingresar a la escuela”, frase pronunciada por algún filósofo de la antigüedad, atribuida no con plena certeza a Juan Jacobo Rousseau, -el más grande autodidacta que ha conocido la humanidad (1712-1778), de quien se afirma que desde muy niño adquirió el hábito de la lectura para lo cual siempre lo acompañaba un libro al que le dedicaba la mayor parte de su tiempo- resume la importancia del aprender por sí mismo a partir de la lectura comprensiva, la dedicación y el esfuerzo personal15. Si bien el aprendizaje autónomo como puede inferirse del párrafo anterior parece ser tan antiguo como la humanidad a partir de la invención de la escritura, su importancia vuelve a ser tema de debate en el actual milenio, considerando que el conocimiento deja de ser escaso y estable y tiende hacia la permanente expansión y renovación (conocimiento inacabado sujeto a cambios paradigmáticos acelerados), y de que la palabra del profesor como conductor del seminario presencial y el texto escrito como alimento conceptual del mismo dejan de ser los soportes exclusivos de la comunicación educacional, a lo que se suma el crecimiento exponencial de demanda por educación frente al crecimiento lento de los recursos de todo orden para satisfacerlas (especialmente infraestructura y pago de profesores), lo que ha obligado a la escuela a abrir sus puertas a la formación que no requiere la presencia física del estudiante diariamente en el aula con modalidades a distancia, semipresencial o virtual, en las que se privilegia el autoaprendizaje de quien quiere aprender para lograr mayores niveles de sí mismo.

La revolución tecnológica, especialmente la de los medios de comunicación masiva, la teleconferencia, las redes virtuales y demás herramientas de la informática, al poner al alcance de los estudiantes cantidades impredecibles de información que antes solo poseía y era de uso exclusivo del profesor están facilitando más que nunca la formación desde sitios diferentes al aula de clase, lo que obliga a desplazar los ejes esenciales de la enseñanza: de la instrucción a la construcción de conocimientos, de la enseñanza centrada en el profesor al aprendizaje centrado en el estudiante, del profesor como fuente de enseñanza y conocimientos al profesor como consejero, motivador y guía; de la acumulación de información a la selección cuidadosa e interpretación de la misma; del aprendizaje por exposición didáctica al intercambio intersubjetivo; del currículo prefijado por áreas y materias al currículo contextualizado, temático y por asuntos que responda a las exigencias de la sociedad del conocimiento16. La educación institucionalizada en Colombia –desde el preescolar hasta la universidad- viene empleando métodos pedagógicos y didácticos centrados en la enseñanza, los cuales ya fueron superados por nuevas tendencias y enfoques en los que se privilegia el cómo se aprende sobre el cómo se enseña. Superar este paradigma pedagógico implica cambios en cuanto a contenidos, métodos y recursos, pero particular y especialmente en cuanto a la actitud y disposición del docente hacia dicho cambio y del estudiante que debe pasar de la heteroestructuración a la autoestructuración centrando el proceso en sí mismo y no esperando todo de la escuela. Los estudiantes de hoy necesitan no solo información, sino además y ante todo conocer cómo se obtiene y estructura, cómo se emplea para solucionar problemas y para crear, inventar e innovar; el estudiante no debe limitarse a acumular y memorizar datos, hechos, teorías y principios; por el contrario debe desarrollar habilidades para utilizar y obtener información del medio natural o social, transformarla en generalizaciones, principios y conceptos con el fin de aplicarlos, comunicarlos y difundirlos. En el Siglo del Saber y de la Ciencia hay necesidad de educar para el cambio, es decir aprender información básica con un amplio espectro de aplicación y adquirir habilidades para continuar aprendiendo indefinida e independientemente, sin maestro y sin aula.

En el contexto educativo colombiano –incluso en un último semestre de pregrado, con excepción de los programas a distancia y similares- cuando no está el profesor en el aula la escuela no funciona. El profesor es el centro y único poseedor del saber y los estudiantes los receptores pasivos de la sabiduría de su guía, enfoque pedagógico que va en contra de la posibilidad de que el estudiante desde sus experiencias previas también construya conocimiento. Entre los educadores que se encuentran comprometidos más en la construcción que en la transmisión del conocimiento, es claro que se debe cambiar el papel tradicional de instructores y dispensadores de información, y ponerse a tono con una nueva tendencia pedagógica mediante la cual se busca eliminar progresiva pero sistemáticamente el papel del docente como interprete interpuesto entre el medio y el estudiante, para que el profesor asuma el nuevo rol de motivador y diseñador de ambientes físicos, sociales e intelectuales de aprendizaje, al tiempo que los estudiantes como sujetos de su propia formación académica, lograrán el máximo grado de independencia en pensamiento y acción que lo transforma en aprendices autónomos. De igual manera el profesor desde su propia creatividad debe diseñar y desarrollar actividades que apunten a que sus estudiantes logren mayores grados de confianza en sí mismos. Entre mayor auto aceptación más se valora el individuo; entre más se valora a sí mismo, más valora a los demás y su interacción con otros será más productiva y menos defensiva. Entre mayor sensación de aprobación experimente el estudiante, tanto del profesor como del grupo de compañeros y de la comunidad de su entorno, mayor será la probabilidad de que el individuo acepte y ayude a otros facilitando las relaciones de trabajo, adquiriendo mayor compromiso consigo mismo, con los demás , lo que se traduce en mejores interrelaciones y mejores resultados escolares y vivenciales potenciando el aprender a aprender con el aprender a convivir y trabajar en equipo.

Pueden ser múltiples los obstáculos para lograr el autoaprendizaje, por decir algo, la influencia del contexto inmediato (si en la familia no se cultiva el hábito lector, menores posibilidades se dan de que el niño lo adquiera por sí mismo), pero lo que sí puede asegurarse es que en las aulas escolares no se practica el arte de provocar la buena lectura como invitación abierta a descifrar y obligación de interpretar el texto -porque si no, no se entiende nada, mucho menos se llega a comprender- a partir de la construcción de un código común entre el lector y el autor para averiguar lo que ese

14 Reflexión que nació de la Lectura Construcción del conocimiento y aprendizaje autónomo ¿Alas para volar? Tomado de UPTC Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo.15

QUIJANO, Luabary Carlos y TABARES, Carlos, Juan Jacobo Rousseau, serie Grandes Protagonistas de la Humanidad, Editora Cinco, impreso en Colombia por Carvajal S.A16

BRUNNER, José Joaquín, Educación: Escenarios de futuro, Nuevas Tecnologías y sociedad de la Información. Documentos desde Abajo 2000.

Page 10: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

autor nos quiso decir; pero de igual manera en la escuela se obliga a leer sin hacer conciencia en el estudiante que lo que se requiere son lectores que no lean por una nota o una obligación, sino que tengan espíritu de camello y de vaca (inmensa capacidad de trabajo y dedicación , fervor, capaces de rumiar tranquilos aunque el partido de fútbol o la película los llame), espíritu de león (lucha contra el texto para encontrar su significación así esto implique leer y releer) y finalmente espíritu de niño (para admirase, extasiarse y gozar del texto, lo que invita a repasarlo no como algo desagradable que se requiere hacer para sacar el resumen o preparar el ensayo sino como una actividad gratificante que nos sumerge en las delicias del texto) 17.

No se puede alcanzar el autoaprendizaje si no se logra pasar del simple entender al comprender que es más complejo y menos accesible para las mentes acostumbradas al facilismo de los tiempos actuales que privilegian los automatismos y distraen la atención; el estudiante promedio suele conformarse con el describir y explicar, pero no alcanza la percepción profunda ya no hija de los sentidos -necesarios para que los conocimientos penetren el ser-, sino del poner a funcionar la razón a través de la reflexión y la percepción profunda que permite saber y hacer con lo que se sabe ya que de qué sirve tener acumulada tanta información en el cerebro si en los momentos cruciales como por instinto no se tiene la capacidad de sacar del repertorio la herramienta adecuada con la actuación adecuada. Porque como lo afirma Max Neef, “…hay gente que sabe hacer poesía y otros que son poetas; hay gente que sabe hacer música y otros que son músicos; hay quienes hacen el amor y otros que aman…Vivimos un mundo en el sabemos mucho pero comprendemos muy poco o casi nada y si este mundo está como está es porque tal vez necesite de ser comprendido más que de ser conocido; comprender el amor, el dolor, es algo que no se puede enseñar así se lo hayan descrito de mil maneras, es algo que solo se puede vivir pues solo podemos comprender aquello de lo que somos capaces de formar parte, aquello con lo cual somos capaces de integrarnos, aquello que somos capaces de penetrar en profundidad…”18.

Así pues, la comprensión implica al menos tres competencias del pensamiento y de la acción sin las cuales no es posible lograrla: la traducción, la interpretación y la extrapolación19. La traducción o capacidad de expresar un mensaje conocido en palabras diferentes o pasar de un tipo de simbología a otra, como por ejemplo cuando el niño sin mayor dificultad asimila una molécula de hidrógeno y dos de oxígeno con el elemento agua sin cavilaciones ni esfuerzos, simbología que el conocimiento común no logra traducir; la interpretación o capacidad de descubrir las interrelaciones que se dan entre las partes de un todo como por ejemplo cuando se logra tener claro como a partir de la muerte de una células se potencia la vida en un permanente morir para rejuvenecer de los seres vivos; y la extrapolación o capacidad de inferir consecuencias más allá de lo que se percibe, como por ejemplo intuir que cada parte del todo conserva su particularidad, pero de algún modo también contiene al todo haciendo que el todo sea a la vez más y menos que la suma de las partes, ya que el todo impone restricciones a la partes que lo forman las cuales no tienen la entera libertad que podrían lograr aisladas, pero sin parte de la parte por el principio de la covarianza de cualquier sistema, el todo se descompone y pierde su condición holística.

Finalmente, porque es mucho lo que se puede decir y lo que falta por decirse sobre este tema, para el estudiante que -al igual que el resto de las personas del común- prefiere ideas simples, formulas simples, leyes simples para explicar y comprender lo que ocurre a su alrededor, en un mundo complejo en el que se vive en un enmarañamiento de acciones, interacciones y retroacciones, el autoaprendizaje como trabajo solitario en principio (para que se llegue al compartir la interacción con el grupo con disposición previa para la nueva acomodación-asimilación a partir de lo leído y comprendido) es más difícil y complicado que el aprendizaje mediado por el profesor en el aula, porque en el primero el estudiante está solo frente al texto intentando construir el código común para interpretar hasta tanto no llegue al seno del equipo de trabajo con el cual socializa su aprendizaje, en tanto que en el segundo el profesor con su mayor experiencia y dominio de la ciencia que enseña, con su bagaje pedagógico y didáctico ayuda a construir el código común, pero bajo el riesgo de sesgar la interpretación ya que como lo afirma Morín20, no se pueden separar el mundo que conocemos de las estructuras de nuestro conocimiento porque cada uno de nosotros vemos lo que el paradigma personal nos permite ver y ocultamos lo que el paradigma nos impone no ver, de tal manera que si bien es más arduo volar por el conocimiento con alas propias, lo que si es claro y cierto es que solo de esta manera se llega a lo más alto y lo más profundo del saber y de la ciencia porque la escuela solo da unos brochazos, un ligero barniz, pero no tiene con qué penetrar a la esencia del saber que solo se consigue con la voluntad del esfuerzo propio de quien elige desprenderse de su zona de comodidad representada en el aula y se lanza a la aventura de aprender por sí mismo en la zona de incertidumbre.

17 ZULETA, Etanislao, sobre la Lectura en Revista Gaceta N° 6 de Colcultura, 1990.18

MAX NEEF, Manfred De la Esterilidad e la certeza a la fecundidad de la incertidumbre, congreso internacional de la Creatividad, Universidad Javeriana, facultad de Psicología 1991.19

KENNETH delgado Santa Gadea, Evaluación y Caldad de la Educación, Mesa Redondea, editorial Magisterio 1996.20

MORÍN, Edgar, Epistemología de la complejidad, texto reproducido por la ESAP, documentos GEPUR, Bogotá, 1999.

Page 11: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA EVALUACIÓN ESCOLAR PARA EL SIGLO XXI: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

A pesar de que la evaluación como reflexión previa a la toma de decisiones en cualquier campo de la actividad del hombre, es tan antigua como la humanidad y forma parte de su cotidianidad, éste pocas veces se detiene a cavilar sobre sus significados y alcances, de tal manera que existe confusión sobre la interpretación del concepto, pero a la vez parece haber un concenso implícito en el sentido de que , desde la gente del común hasta los académicos y científicos sociales, de alguna manera la relacionan con el proceso educativo institucionalizado mediante el cual cada quien aborda su formación académica en el propósito de alcanzar mayores niveles de sí mismo.

Evaluar es señalar , estimar, apreciar o calcular el valor de una cosa. Comprobar el rendimiento escolar de un alumno. 21

La evaluación es la valoración que se hace de las aptitudes y méritos de una persona o de los conocimientos de un alumno22.

Evaluar es formular juicios de valor acerca de un fenómeno conocido, el cual se compara con unos criterios establecidos de acuerdo a unos fines previamente trazados. En toda evaluación se requiere primero resolver el interrogante acerca del tipo de hombre y de sociedad que se quiere contribuir a formar, para así seleccionar las intervenciones educativas pertinentes que constituyen los fines o propósitos desarrollados entre el profesor y los sujetos del aprendizaje, a partir de los cuales, con unos criterios predefinidos, se toma de los estudiantes la información para comparar lo propuesto con lo logrado23.

Para la Educación Media y Básica la evaluación es el “...conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuible al proceso pedagógico...Será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas características...Podrá utilizarse pruebas de comprensión, análisis, discusión,crítica y en general apropiación de conceptos; o apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observaciones, diálogo o entrevistas...24” Al igual que para la gente del común, para la mayoría de los profesores el tema de la evaluación no es motivo de preocupación y mucho menos de reflexión y análisis; lo usual es que de una manera rápida y más por cumplir con la norma que exige en cada establecimiento educativo su aplicación, que por la significación que ésta tenga para el educador, se preparen pruebas incluso minutos antes de ser entregadas a los estudiantes para su desarrollo, mediante las cuales se intente de alguna manera medir lo que no es medible, para determinar qué tanto aprendió o no un estudiante de un determinado tema desarrollado en el aula de clase. Así los profesores suelen atribuir y asignar a la evaluación significaciones que no corresponden a su heurística y mucho menos a la función primordial que desempeña dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que si se quiere contribuir -desde este factor determinante- al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte a los estudiantes en todos los niveles del Sistema Educativo Colombiano, es pertinente abrir la puerta para iniciar una reflexión personal que profundice un poco sobre el tema para que estudiosos del mismo aborden en equipo la reflexión profunda que conduzca a asumirla con la responsabilidad que tiene al interior de un sistema educativo.

La evaluación no debe considerarse como la parte final de un proceso, sino como otro paso imprescindible dentro del avance del mismo, que debe hacerse al inicio, durante y al finalizar el , con lo cual queda claro que el examen final como simple calificación no reúne las características esenciales para ser considerado como evaluación.

La evaluación en su nueva concepción está más interesada en identificar niveles de conceptualización que cantidad de información retenida, en estimular a los estudiantes a responsabilizarse de su propio aprendizaje, en ver qué pasa al interior del proceso de construcción del conocimiento, en señalar qué correctivos se deben tomar para superar las deficiencias detectadas, lo que implica que las simples actividades dirigidas a la reproducción memorística de algo aprendido tampoco llega a la categoría de evaluación.

Generalmente se asume que si los estudiantes obtienen bajas calificaciones es por problemas de desaplicación, desatención, desmotivación, carencia de ambientes educativos proactivos y sinérgicos, pero no se toman esos resultados no deseados, como indicios que conduzcan a revisar los métodos pedagógicos, las concepciones del profesor, el cómo aprenden los estudiantes, por lo tanto lo que se haga en ese sentido sin que opere las correctivos pertinentes en el quehacer educativo no puede ser evaluación.

La evaluación educativa no debe ser sinónimo de poder, y mucho menos de abuso de poder, del cual dependa el aprobar o perder la materia o el semestre ya que ello conlleva a una perversión del proceso de formación que significa lo educativo, por lo tanto, y a pesar de la normatividad que usualmente exige el quiz, la previa, el examen final, la calificación, la certificación, la titulación y la acreditación académica para establecer si los estudiantes “pasaron “ o no “pasaron” las pruebas aplicadas, si ésta no va acompañada de otros componentes como la valoración del proceso de enseñanza, la reflexión retrospectiva tanto del profesor como del estudiante con miras a cualificar el proceso, y solo se queda en instrumento para la toma de decisiones, tampoco llega a la categoría de evaluación.

21 DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO UNIVERSAL OCÉANO COLOR . Editorial Océano 1999. Tomo 3 p.22

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO NORMA. Editorial Norma. Tomo 3 . p. 769.

23 GUERRERO, Hugo y otro. Currículo y Evaluación. Universidad mariana. Pasto. 1997. p.138.

24 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General de Educación. Artículos 47 y 48.

Page 12: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Para muchos profesores el paso de la calificación numérica -que supuestamente correspondía a lo que sabia el estudiante después de la acción educativa - a la valoración con letras -que pretende más allá de intentar medir lo cognoscitivo mirar las demás áreas de la taxonomía del ser humano como lo sicoafectivo, las interrelaciones con el otro, la expresión creadora, la sensibilidad estética- constituye dejar el modelo cuantitativo de evaluación para apropiarse del cualitativo, cuando lo que sucede en la práctica es que si el profesor no ha revisado sus concepciones sobre educación, pedagogía y didáctica, a pesar de que remplace el número por la letra, sigue asimilando el excelente con el cinco, y el malo con la nota inferior a tres, de tal manera que en la practica continúa calificando y no valorando , por lo tanto actuaciones de esta naturaleza tampoco pueden considerarse como evaluación .

Dentro del contexto de una Educación para los retos del Nuevo Milenio como la planteada por Hernando Gómez Buendía en Educación La Agenda del Siglo XXI, Jaques de Lord en La Educación Encierra un Tesoro , Edgar Morin en los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro ,José Joaquín Brunner en Educación Escenarios de Futuro, Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información , Manfred Max Neef en Desarrollo a Escala Humana, por solo mencionar algunos ideólogos del tipo de hombre que se debe formar y del la clase de educación que se debe ofrecer en el Milenio que apenas comienza, encaminada a formar para la alta inteligencia, para la incertidumbre, para el cambio, para los nuevos trabajos, para la ciencia y la tecnología, a continuación se intentará precisar la evaluación pertinente para los escenarios planteados.

La nueva educación requiere que se evalúen todos los aspectos y dimensiones del desarrollo integral, humano, personal y colectivo y no solo el proceso o el producto. Dado que la Educación Superior conduce a la obtención de un titulo que acredita al egresado su idoneidad para desempeñar una profesión, hasta el momento no se ha encontrado una forma de evaluar dicha situación diferente a los exámenes de conocimiento, razón por la cual el profesor debe utilizar un sistema de exámenes que se caracterice por propiciar análisis de situaciones supuestas y reales, valoración de información y aplicación de sus conocimientos en la resolución de problemas con sentido para los estudiantes, desarrollo de juicios de valor, entre otros aspectos que propicien la construcción del saber y no coarten la creatividad. En este propósito los métodos de evaluación académica empleados hasta ahora resultan insuficientes puesto que la evaluación es un factor propio del proceso educativo en su conjunto que determina en gran medida las características de la enseñanza y el aprendizaje, lo que los estudiantes aprenden, lo que los profesores enseñan y generalmente se evalúan los conocimientos como productos terminados, poco se tiene en cuenta los procesos y los procedimientos mediante los cuales se accede a esos conocimientos, elementos muy importantes de los cuales debe ocuparse la pedagogía25. De ahí la necesidad de realizar cambios profundos tanto en la forma de entender la evaluación como en los procedimientos y criterios con que se le lleva a cabo, para lo cual lo primero que se requiere es la reflexión del profesor entorno a sus concepciones de enseñanza-aprendizaje y evaluación, fundamentado en los modelos cuantitativo y cualitativo del pensamiento porque en ambas corrientes encuentra elementos que enriquecen la fundamentación de su labor docente.

Hay muchos argumentos a favor de la idea de que es necesario evaluar más aspectos, con más frecuencia y más organizadamente. Uno de ellos considera la evaluación como algo que está integrado a la forma de vida de las personas. Si se entiende la evaluación como una valoración de lo que se hace, como una confrontación de los logros esperados con los logros alcanzados, como un análisis de las razones por las cuales se obtuvieron unos logros y otros no; y si además la evaluación incluye una toma de decisiones adecuadas y oportunas, donde las conclusiones que se obtengan tienen que alimentar la labor en el aula, los programas y proyectos que desarrolle la Institución Educativa, la evaluación a de asumirse como una forma enmendar los errores, de mejorar la relación con el otro y por lo tanto de ser mejores profesores y mejores personas cada día, aceptando que el ser humano se encuentra en un proceso de construcción continua para alcanzar mayores niveles de sí mismo.

La evaluación del aprendizaje se inscribe dentro de un proceso de formación integral para la vida y el trabajo que debe permitir evaluar a entre otros aspectos: el conocimiento adquirido a partir de las intencionalidades del qué enseñar y para qué ; los procesos intelectivos-cognitivos realizados mientras se construye el conocimiento y los métodos para lograrlos; los aprendizajes significativos no sólo de los estudiantes sin también del profesor; el desarrollo de las potencialidades y dimensiones humanas (espiritual, cognoscitiva, socioafectiva, psicobiológica, y comunicativa); el desarrollo de actitudes, comportamientos, valores y principios; el proceso de desarrollo evolutivo, de la personalidad, del carácter, de la voluntad, la vocacionalidad; las expectativas, el interés, la motivación, la participación; y la manera como se expresa y comunica lo aprendido.

Dentro de los elementos básicos del currículo la evaluación juega un papel fundamental e imprescindible: ¿para qué enseñar? ( responde al los propósitos educativos), ¿qué enseñar? (responde a los contenidos educativos). ¿cuándo enseñar? (responde a la secuenciación), ¿cómo enseñar? (responde a la metodología), ¿con qué enseñar? (responde a los recursos didácticos), ¿qué, cómo y cuándo evaluar? se encarga de verificar si se cumplieron o no los objetivos o previsiones educacionales propuestos, con qué ritmo, a qué costo, con qué efectos, si hubo abusos y sesgos en la misma, ya que si se ha tenido alguna pretensión resulta coherente preguntarse por el resultado de la misma26.

En un mundo en permanente cambio donde lo impredecible está en el orden del día junto con la complejidad y el caos, lo recomendable es evaluar en cada momento de verdad o punto de inflexión de tal manera que la evaluación expost (después de) se convierta en una nueva evaluación exante (antes de) para reiniciar la espiral de mejoramiento continuo ya que el ciclo comienza con el diseño de la intervención (análisis de los contenidos, formulación de los objetivos), sigue con el desarrollo o ejecución de la intervención diseñada y cierra con la indagación de si los estudiantes lograron o no los objetivos y en caso positivo en que forma, grado o nivel.7

El profesor de la Sociedad del Conocimiento debe conocer las teorías y metateorías de la educación, la pedagogía y la didáctica para asumir un modelo de evaluación (por objetivos, para la toma de decisiones, para formular juicios de

25 DE LA ORDEN H, Arturo. Modelos de Evaluación. Documento de trabajo Universidad Complutense de Madrid. P. 52326

DE LA ORDEN H. Arturo. Op. Cit. P.

Page 13: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

valor: instrumental, cualitativa, iluminativa, investigativa), pero preferiblemente el suyo propio a partir de una reflexión profunda sobre su quehacer en el aula y sus concepciones como resultado de confrontar los éxitos en el aprendizaje de sus estudiantes con los referentes conceptuales que nutren su estilo de enseñar y por tanto de evaluar.

La evaluación universitaria centrada en la aplicación de pruebas para medir el dominio de contenidos disciplinares como lo afirma Arturo de la Orden de la Hoz debe comenzar a transitar por otras avenidas instrumentales como:

La observación continuada, la cual debe ser permanente, centrada sobre el trabajo de los alumnos; en lugar de evaluar los resultados mediante notas, se sustituye la evaluación por apreciaciones cualitativas, más estimulantes que las objetivas, pues éstas tienen un carácter meramente numérico incluso cuando se describen con letras.

Exámenes con el libro abierto, donde se proponen problemas que requieren de la creatividad del estudiante, con base a fórmulas, informaciones, interpretaciones, análisis o aplicación de las teorías, según se requiera.Sistema de apreciación, el profesor juzga de manera analítica los trabajos del estudiante y hace las respectivas correcciones, anotaciones o sugerencias. La aprobación o reprobación debe ir con un informe detallado al respecto.

Respecto al examen asumido en función de mostrar al estudiante su capacidad de rendimiento académico, de indicarle el avance de su aprendizaje y servir de termómetro al profesor para analizar críticamente su acción en el aula y estimar sus efectos en los sujetos que aprenden, tal vez convendría cultivar ampliamente la idea de que todos los estudiantes pueden y necesitan ganar cada día, cada semestre y cada año académico; que no basta pasar, que es necesario comprometer a quien se empeña en aprender con la evaluación de su trabajo de creación de conocimiento, motivar su interés por progresar y alcanzar los logros obtenidos y los que aún permanecen latentes en su potencialidad. La construcción de los exámenes a la que el profesor dedica relativamente poco tiempo y reflexión es la oportunidad para que el profesor se pregunte qué objetivos de aprendizaje ha perseguido, y si realmente con su método pedagógico, con sus ayudas didácticas está logrando lo que se propuso.

El trabajo cotidiano del profesor para el siglo XXI con los estudiantes debe llevarlo a un proceso de comprensión del hecho educativo en el que se establezcan en qué, cuánto y cómo se avanzó, cuál es el significado de esos avances y cómo los valora el estudiante, el grado de satisfacción o insatisfacción tanto del profesor como de los estudiantes en relación con los logros, y las medidas que tanto el uno como los otros adopten para reforzar, redireccionar y enriquecer el quehacer pedagógico.

Para finalizar esta primera aproximación al conocimiento de la evaluación es pertinente significar de un lado, que este es un tema de moda que requiere se le dedique tiempo y esfuerzo por parte de cada profesor y cada estudiantes para que contribuya a la cualificación de los procesos de enseñar y aprender; y de otro, que la memoria y su aplicación permite recordar, definir, identificar, enunciar, describir, y reproducir conceptos, y fragmentos de teorías; pero la comprensión más allá del simple entender posibilita analizar, desglosar, descomponer, recomponer, relacionar, reconocer, recrear, interpretar, estimar, inferir ,establecer causas, efectos y consecuencias para aplicar lo que se aprende , de tal manera que la evaluación sin dejar de lado la primera porque de alguna manera la construcción del conocimiento requiere de la memoria, se debe basar más en la comprensión

Page 14: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA EVALUACIÓN ESCOLAR: LA MÁS TRAJINADA Y DESCONOCIDA DE LAS DISCIPLINAS PEDAGÓGICAS.

Se puede asegurar que la Docimología, la Docimástica y la Doxología como estudio y diseño de pruebas así como estudio de los aspectos comportamentales del evaluador y del evaluado, a pesar de que diariamente el docente las

aplica en su quehacer en el aula, no las conoce desde su perspectiva conceptual y teórica

Juan José Sarmiento.

Cuando se vincula un profesor -para dejar en sus manos la formación de lo más preciado de la sociedad- casi nunca se le pregunta nada respecto de un aspecto tan fundamental para su quehacer pedagógico como lo es la evaluación escolar. Para poder ingresar a la nómina docente además de un riguroso examen psicológico para establecer si tiene vocación de maestro, de conocimientos sobre la ciencia que va a enseñar, sobre la pedagogía y la didáctica a utilizar, se le debería indagar al aspirante sobre lo que sabe y lo que desconoce de la evaluación escolar. Algunas preguntas podrían ser del estilo: para qué los exámenes?. A partir de qué establecer cómo se está trabajando en el aula escolar?. Cómo establecer si se cumplen los objetivos educacionales propuestos?. Cómo saber si se va en la dirección correcta?. Con qué ritmo trabaja el profesor y si este es el que aguantan los estudiantes? A qué precio se logran los fines?. Qué se debe hacer para mejorar la calidad del proceso?. Es clara la diferencia entre evaluar y calificar?. Cómo quitarle a la evaluación su connotación de instrumento de dominación?. Se puede mejorar la calidad de la educación si se suprimen los exámenes?. Qué hacer para que la calificación deje de ser la razón más poderosa que tiene el alumno para estudiar?. Qué motivaciones cultivar en el estudiante para no recurrir a la nota y poder promocionar al 100%?. Cómo cambiar el paradigma del estudiar para pasar por el de estudiar para lograr cada día mayores niveles de sí mismo?. Cómo corregir los abusos de la evaluación como arma pedagógica de dominación e intimidación?. Cómo superar lo exámenes como arma del desespero pedagógico?. Qué hacer para no sesgar la evaluación?. El conocimiento es certificable realmente o es una falacia certificar lo que no es certificable?. Puede un número o una letra medir lo que el ser humano conoce y hace con lo que conoce?. Cómo lograr que el estudiante deje de preocuparse por pasar el semestre, el año antes que por formarse como persona?. Cómo lograr que el docente asuma la cultura de planificar las pruebas?. Qué proponer para que la evaluación deje de ser hija de la improvisación?. Cómo lograr que cada docente cuente con su propio banco de preguntas?. Qué hacer para que los docentes diseñan bases de comparación que les permitan eliminar parte de la subjetividad al evaluar?. Con base en qué estudio riguroso se estableció una nota mínima de promoción y de reprobación, por ejemplo el tres actual o el cinco de hace unos años?. Se puede concebir un sistema escolar sin exámenes ni evaluaciones a partir de reconocer que lo que no se controla se desborda?.

Si se profundiza en el tema bien se podrían formular muchas otras preguntas similares cuyas respuestas de alguna manera contribuirían a que la evaluación se convirtiera en una auténtica herramienta de mejoramiento de la calidad de la educación que se oferta a los interesados en aprender. Si embargo a evaluación como proceso para la obtención y análisis de información relevante en la que se apoya un juicio de valor, usualmente se ha confundido con la prueba tradicional cuyos resultados determinan si los estudiantes lograron o no los objetivos (actualmente hablamos de las competencias a partir de los estándares de calidad) y por lo tanto se pueden promover o deben repetir los logros que no alcanzaron en el primer intento. De esta manera el maestro le da una alta preeminencia a la nota sin tener en cuenta que la nota es una simplificación de la realidad evaluada. La calificación se utiliza para seleccionar, certificar, acreditar que se tiene excelente memoria y afines, pero es neutral por si sola en la mejora del aprendizaje.

Así la evaluación más que arma del desespero pedagógico para el estudiante y de dominación y poder para el profesor, es una actitud serena de observación del proceso aprendizaje por parte de ambos (no solamente del docente como muchos creen) para emitir juicios y valoraciones con miras a indicar al docente los efectos de su acción sobre los estudiantes; a permitirle reflexionar sobre su quehacer pedagógico para reafirmar o modificar sus métodos; para autojuzgarse críticamente; para identificar actitudes, habilidades, fortalezas, debilidades cognitivas, potencialidades de sus estudiantes; para establecer que tan pertinentes fueron los objetivos de aprendizaje fijados; para establecer qué tanto se acercó a los objetivos fijados; para decidir qué corregir, qué afianzar; en fin para conocer de una manera sistemática todo lo que acontece en el aula de clase. En similar forma le sirve al estudiante para identificar sus intereses, sus aciertos, desaciertos, sus limitaciones, sus expectativas de formación, sus estilos de aprendizaje, sus rítmos de aprendizaje, redondeando en pocas palabras para juzgar críticamente su desempeño como estudiante.

Se podría finalizar esta breve y superficial reflexión aseverando que mientras el paradigma tradicional de la evaluación (el cual permanece a pesar del discurso legal y el discurso pedagógico que pretende erradicarlo de las prácticas docentes) privilegia la medición de datos aprendidos de memoria y reproducidos con fidelidad por el estudiante, el nuevo paradigma tiene un interés interpretativo y crítico, se orienta a los procesos, es integral ya que abarca las dimensiones cognitiva, afectiva, actitudinal y valorativa del ser humano, tiene carácter democrático, horizontal y participativo; recurre a múltiples procedimientos (libro abierto, autoevaluación, coevaluación) y no exclusivamente heteroevaluación; se da de una manera permanente y continua; tiene en cuenta la acción ínter subjetiva; busca analizar en forma global lo logros, la dificultades, las causas, las circunstancias, vincula todo lo que sucede en el aula, es decir, se convierte en una guía u orientación imprescindible para el proceso pedagógico.

Page 15: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

DE LA CAJA NEGRA DONDE SE PRODUCE EL PENSAMIENTO A LAS DIMENSIONES DE MARZANO

“Desarrollar estrategias de producción de conocimientos más que inculcarle nuevos datos en la memoria, es lo que requiere el estudiante contemporáneo

para participar más autónoma y responsablemente en su propia formación” 27.

Una verdad que no necesita demostración por lo evidente que es, la constituye el hecho de que desde la antigüedad hacia el presente, los volúmenes de información han venido creciendo a ritmos acelerados, pero definitivamente hacia finales del Siglo XX con el desarrollo de los medios de comunicación masiva, especialmente el internet y las autopistas de información de la aldea global, se rebasan todas las expectativas a tal punto que ya no tiene el ser humano que ir a la búsqueda de la información sino por el contrario en ese maremagnun que le llega a diario, seleccionar la que le sea pertinente. Paradójicamente a todos estos cambios que acentúan la complejidad y el caos, el rol del profesor y su forma habitual de enseñar, así como el papel que desempeña la escuela, desde la Didacta Magna de Conmenio, por decir algo, hasta el comienzo del presente milenio, han permanecido en el fondo inalterables.

Pero mientras se conoce la luz a la vez haz y corpúsculo en todas sus manifestaciones; mientras se descomponen los átomos, y las moléculas en sus mínimas expresiones; y en general mientras se ha avanzado a pasos gigantescos en diferentes áreas del saber, por el contrario en otras, como el estudio de la mente humana, con contadas excepciones como las de Piaget, Ausubel, Brunner y Louis Not, desde un enfoque psicológico y pedagógico, es muy poco lo que se conoce a cerca de lo que hay debajo del cerebro, considerado como la caja negra, que contiene la información más valiosa, de la cual poco o nada se sabe en relación a lo que guarda por dentro.

Sin embargo qué sorpresa tan grande encontrarse -que en el propósito de que el ser humano aprenda a aprender- surge una nueva forma de hacerlo, no desde la clase magistral (en la que la mayoría de los estudiantes solo activan la atención), sino desde el autoaprendizaje (en el que se activa todo el cerebro), antiguo como los autodidactas desde Sócrates, Platón y Rouseau, pero nuevo a la vez si se le valora como una disciplina sistematizada que comienza a imponerse sobre la educación convencional, surjan voces como la de Roberto Marzano que le den una interpretación mucho más profunda a las dimensiones del pensamiento.

Así en este contexto de descubrimiento de las dimensiones del aprendizaje se establece que hay un pensamiento simple, relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre dicho proceso que no requiere de mayores esfuerzos, parecido al del estudiante que graba datos en su memoria de corto plazo para luego explicitarlos en el examen; un pensamiento un poco más elaborado relacionado con la adquisición e integración del conocimiento que se encuentra en un nivel de entendimiento –saber resumir, saber explicar sin dar ejemplos-; un pensamiento más refinado y ligeramente más profundo que el anterior en un nivel de comprensión –se comprende aquello de lo cual se forma parte, de lo cual se puede clasificar, inducir, inferir y abstraer-; un pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento, que se equipara al aprender a hacer –se conoce la fundamentación teórica y conceptual y con esta se manejan habilidades para hacer en contexto-; y finalmente un último nivel de pensamiento –equiparable al pensamiento filosófico, epistemológico y desde luego científico- ene. Cual se crea, se innova, se inventa, productos que solo logra una persona con hábitos mentales altamente productivos28.

Sin entrar en el difícil tema del cómo se aprende, lo que si se puede afirmar desde la experiencia y la formación pedagógica es que para aprender y especialmente para autoaprender, lo primero que se requiere son ganas, deseos de conocer algo, motivación en un nivel tal que le permita al sujeto cognoscente sacrificar deseos inmediatos como por ejemplo descansar para dedicar ese tiempo y esfuerzo a luchar contra un texto para interpretarlo –establecer el código común de Chopenauer, Niestche y Zuleta- y a partir de lo que conoce sobre determinado tópico, modificar su pensamiento enriqueciéndolo al respecto y por lo tanto profundizando en el conocimiento de ese nuevo objeto, tema, situación, o fenómeno. El estudiante que asiste a clase porque se lo impuso alguien podrá recibir cantidades de información y acumularla en la memoria de corto plazo, hasta contestará con éxito un examen planteado a los pocos días de visto un tema, pero no logrará procesar, almacenar y convertir esa información en un conocimiento que pueda usar casi automáticamente cuando lo requiera, almacenado en la memoria de largo plazo. Quien está predispuesto al aprendizaje, lo logra con mayor facilidad, de una manera más gratificante y a la vez productiva, porque de lo que se trata ya no es de suministrarle información al estudiante como ya se aclaró, sino de facilitarle la elaboración de la que seleccione, de brindarle nuevas estrategias de procesamiento de información que le permita incrementar su capacidad individual de procesar. Interpretar y sintetizar activamente la información que requiere, organizándola y transformándola en nuevos saberes.

Para el hombre común, aquel que no tiene fundamentación teórica sobre el cómo se aprende y cómo se enseña, el cerebro es aquella parte desconocida del ser humano en la que se produce la maravilla del pensamiento, pero no se sabe cómo ni por qué. Pedagogos clásicos desde Conmenio, Herbart, Pestalozzi fundaron sus principios pedagógicos sobre el conocimiento del desarrollo individual, pero es apenas con los estudios de Piaget en el Siglo pasado (siglo XX) y la escuela de Ginebra cuando se verifica a nivel psicológico como las estructuras básicas de pensamiento se forman mediante el producto de la acción que ejerce el sujeto sobre el mundo y la que el mundo ejerce sobre él, partiendo de una predisponibilidad que le da la herencia genética y de los conocimientos previos que su contexto y las experiencias vividas le proporcionan29. Así, el desarrollo de la capacidad cognitiva del individuo se gesta (no importa que el niño sea adulto) a través de un proceso de asimilación-acomodación, en el cual de acuerdo con Louis Not el sujeto asimila las situaciones nuevas con estructuras de representación o de acción procedentes de sus actividades anteriores, en situaciones análogas, y conservadas en la memoria. Los elementos aprendidos anteriormente (saberes previos)

27 FLOREZ O, Rafael. Hacia una Pedagogía del conocimiento. Editorial Mc Graw Hill, pág. 91.28 MARZANO, Robert, a Diferent, Kind of Classroom: Teaching with Dimensons of learning, citado por Beatriz García de salamanca y otros en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.29 Op cit., pág. 62.

Page 16: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

intervienen en el tratamiento de la nueva información (saberes que se están asimilando), obligando a las estructuras de comportamiento y de pensamiento a transformarse para ajustarse (acomodarse) a la novedad de la situación. De esta acomodación que se cumple en el momento de procesar la información resultan nuevos esquemas que alimentan la memoria y que luego servirán para la asimilación de nuevos conocimientos (la profundización sobre un tópico). Con la asimilación el estudiante estructura materialmente o en el pensamiento el objeto que se le propone y con la acomodación el objeto estructura al estudiante al modificar su conducta y forma de pensar respecto de la situación aprendida30.

Otro aspecto también a afirmar es que sin ambientes adecuados difícilmente se aprende. No basta con que el conocimiento a adquirir sea de interés del estudiante, responda a sus inquietudes, expectativas y necesidades, tenga especial significación, porque si no existe un ambiente educativo adecuado, la asimilación-acomodación se verá interferida por factores externos tales como mucho frío, mucho calor, excesivo ruido que no permite buenos niveles de concentración, relaciones interpersonales difíciles, reglas de juego poco claras, escasez o ausencia total de recursos didácticos ya que por ejemplo si encontramos un término desconocido y no se dispone a mano de un buen diccionario se puede frustrar en ese momento un proceso de aprendizaje, lo cual es válido tanto para la heteroestructuración (la que se da mediada por el profesor) como para la autoesructuración (a que se da por sí mismo)

Pero igualmente es irrefutable que solo se aprende lo que se usa con frecuencia en la cotidianidad. Lo demás –el tiempo se encarga de desdibujarlo y confundirlo en la urdimbre de las ideas superficiales. Así, la pertinencia de las experiencias de aprendizaje seleccionadas juegan un papel determinante en la calidad de lo aprendido, de tal manera que si lo que se aborda no es significativo para el estudiante, si no se tiene la posibilidad de aplicarlo en su cotidianidad, difícilmente va a permitirle un conocimiento profundo porque para que este se dé se requiere poder comparar, clasificar, deducir, analizar errores, abstraer, analizar tendencias y perspectivas, contrastes, elementos en común y de diferencia con otros objetos, sucesos, eventos, todo lo cual se logra a partir de que se confronta lo conceptual con lo empírico al aplicar lo aprendido a la realidad, es decir al poner a funcionar la competencia (saber hacer en contexto)..

Y finalmente –para no alargar la argumentación- lo principal para aprender en profundidad, es desarrollar alas para emprender el viaje hacia la autoestructuración. A partir de la adquisición de la competencia comunicativa básica (capacidad para expresarse verbal y por escrito, capacidad para construir códigos comunes con el texto o el emisor), de lo que se trata es de desarrollar la capacidad para seguir aprendiendo por sí mismo, hasta convertirse en un autodidácta que ha hecho de su vida -a través de la autoestructuración- un propósito y proyecto permanente por aprender y así alcanzar cada vez mayores niveles de sí mismo en lo cognitivo, en el aprender a aprender. El autoaprendizaje contribuye en gran medida a formar los hábitos y la disciplina mental y física para formarse como una persona altamente eficaz y efectiva en la producción de conocimiento, es decir, hábitos mentales productivos. A partir de allí no necesita quien lo guíe, solo le bastan sus propias alas.

30 Op cit., pág. 63.

Page 17: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, TAREA DE TODOS

La escuela publica colombiana atraviesa hoy por una aguda crisis económica y presupuestal frente a la despreocupación del Estado central y la mirada no se sabe si complacida o complaciente de las clases altas que envían sus hijos a los planteles privados, a lo que se suma la indiferencia de algunos padres de familia de las clases populares que tienden a marginarse de los problemas de la escuela como si no fueran suyos y no afectara la posibilidad de formación de sus hijos y por lo tanto su futuro.

En esa crisis educativa que se viene fraguando desde la década pasada con la creciente privatización de lo público, la escuela básica dejó atrás a los hijos de los grupos vulnerables: el campesino, el indígena, el trabajador informal, la madre soltera cabeza de hogar , el desplazado por la violencia, el desempleado, es decir, a los descendientes de la pobreza, la marginalidad y la indiferencia estatal, que no tienen capacidad económica para sufragar los altos costos que la educación de los hijos implica, olvidando los gobiernos de turno el principio de equidad que exige darle más al que arranque con menos, para así compensar la desventaja inicial de los marginados, y nada encarna mejor esa desventaja que el tener menos educación básica o educación básica menos buena, tal como se pretende con la política pública mediante la cual unos pocos que gozan de todas las prebendas y beneficios del poder, intentan desvertebrar el sistema educativo colombiano.

Con proyectos de ley como el que hoy no convoca a la protesta y al disentimiento, la escuela colombiana está entrando en un recodo angosto del camino, en el que también van a quedar por fuera los hijos de los obreros, los maestros y las clases medias, que si bien tienen ingresos permanentes, estos no les alcanza para costear lo que legítimamente le corresponde asumir al Estado central, que parece ser no entiende que el más grande capital de una nación es su gente.

Un país como Colombia que dedica mucho más dinero a otras cosas como la guerra, el turismo parlamentario, las relaciones exteriores y la alta burocracia, que a formar su talento humano, está condenado a la pobreza, al subdesarrollo y la violencia toda vez que existe una estrecha relación entre la educación y la superación de la pobreza. A mayor nivel de educación formal es menor la probabilidad de devenir o ser pobre; a menor nivel de educación existen mayores riesgos y menor probabilidad de superar las condiciones de pobreza. También está comprobada la correlación entre educación y salud, de tal manera que la escolaridad de las mujeres es determinante en la reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad infantiles, en el mejoramiento de la nutrición y salud familiar y en la disminución de las tasas de fecundidad. De igual manera se puede afirmar sin ninguna duda que un profesional universitario más, es un delincuente, un guerrillero o un paramilitar menos , y que un educador más es un soldado menos, y por lo tanto una nueva oportunidad para socializar y democratizar el conocimiento.

Si nuestro país no hace una adecuada inversión en educación, la economía se vera frenada en el mediano plazo al disponer de una población que vive en pobreza y que tiene bajos niveles de formación y calificación para un mundo en permanente cambio que exige altas competencias laborales, técnicas y humanas, ya que sin una masa crítica que jalone los procesos de desarrollo difícilmente se podrá aspirar a mayores niveles de bienestar socioeconómico, pues la educación es la inversión social con más altas tasas de retorno tanto para la sociedad como para los individuos.

Están olvidando el Señor Presidente de la República y la mayoría de los Senadores de Colombia que el siglo XXI es el siglo de la sociedad del conocimiento, es decir el siglo de la Educación, y por eso mismo el Siglo de la libertad; que educar es lo primero, por que la educación es condición de la cultura, la libertad y la dignidad humana; que la educación es la clave de la democracia política, el crecimiento económico y la equidad social; que la prioridad en la aldea global y la sociedad de la información es educar; que nada expresa también lo que somos como la manera de concebir la educación y el trato que por lo tanto se le de a la formación de las nuevas generaciones; que la educación es nuestra primera urgencia y nuestro problema fundamental; que la educación es nuestro pasaporte individual y colectivo hacia el mañana, lo cual significa que la educación debe ser la primera entre las preocupaciones publicas y la primera entre los esfuerzos nacionales; que la educación que es un derecho, también es un deber de todos, ya que para crecer como personas y servir como ciudadanos, cada uno de nosotros está obligado a cultivar al máximo sus potencialidades, a hacer de su propia vida un empeño permanente de aprender. Tenemos fe en que a los Representantes a la Cámara, por tener el arraigo regional del que carece el Senado, no se les va a olvidar que un pueblo sin educación es un pueblo con un futuro oscuro e incierto, y por lo tanto van a votar en contra de tan lesivo proyecto.

Parece que la élite nacional desconociera que en la actualidad la escolaridad promedio en nuestro país es de 4.85 años, frente por ejemplo 13,2 de Canadá, 12 de Francia, 11,7 del Reino Unido y 11 de los Estados Unidos; parece que desconocieran que del 100% de los niños que ingresan a la escuela primaria ni siquiera el 5% terminan la universidad; parece que no conocieran que a los niños y jóvenes colombianos sólo se les ofrece un poco más de mil horas anuales de formación institucionalizada mientras países como Japón llegan a las 1.800 horas año; parece que no se dieran cuenta que existe al menos dos clases de educación para los colombianos: una para los niños de las familias de prestigio y adineradas, formados para la dilectancia, la elucubración, la buena dicción y la escritura y otros para hacer parecer como algo norma el statu quo a través del currículo explícito y oculto, manteniéndose la diferencia entre los colegios que educan para la administración y el poder y las escuelas que educan para la funcionabilidad y la obediencia.

Se olvidan los defensores del 012 que los problemas de la comunidad no están en el aire, que es en los barrios y veredas donde se sufre la falta de agua potable o la carencia de la luz eléctrica, y no en el Palacio de Nariño o en el Congreso de la República; que es en los municipios donde viven las personas que requieren ser atendidas por los servicios de salud y educadas por la escuela; que es en toda la geografía colombiana y no únicamente en Bogotá donde urge la inversión pública; que existen otras alternativas para subsanar las finanzas del erario público diferentes a echarle mano a los recursos de la educación y la salud; pero obrando contra esta realidad, el nivel central ni siquiera invierte, sino que simple y llanamente gasta 75 pesos de cada 100 de los recursos que son de todos los colombianos y sólo transfiere a las localidades 25 pesos de cada 100 , porque somos un país que descentralizó los problemas y las responsabilidades pero que maneja centralizadamente las decisiones y los recursos.

Page 18: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Es nuestra tarea como educadores encargados de formar las mentes nuevas, desenmascarar y hacer conocer de la sabiduría popular esta patraña de la descentralización urdida desde el gabinete de cocina de los mandatarios de turno, que transfieren a los municipios la responsabilidad que le compete al Estado Central pero se quedan con el dinero para afrontar la multiplicidad de problemas que día a día crecen a ritmos mayores que la capacidad de las localidades para solucionarlos ; y no conformándose con que se asignan para sí mismos la mayor parte del ponque de los beneficios del Estado, también se reservan la capacidad de decisión, de tal manera que los alcaldes quedan atados de manos e impotentes para responder las demandas de sus comunidades.

Lo que se viene no es un simple recorte a los recursos que le corresponde a la salud y la educación los pilares del gasto público social, en contravía de la Constitución Nacional que privilegia la inversión en estos dos sectores, sino que tiene prospectivas que aún no han sido develadas ya que con esta norma se está dando un paso fundamental hacia la privatización del resto de lo que queda de la educación colombiana. Si permitimos que se apruebe el 012 no estará lejos el día en que la educación pública desaparezca totalmente del escenario de lo social para dar paso a otro negocio más de la economía de mercado a la que solo tendrán acceso quienes tengan con qué pagarla en favor de unas pequeñas minorías y en contra del querer y sentir de las inmensas mayorías del pueblo colombiano.

Pero qué hacer frente a este panorama nada halagüeño para la educación de nuestros hijos?. Por ahora continuar con las actividades que vienen liderando el magisterio colombiano para sensibilizar a la sociedad civil a favor de tan preciado bien común; pero en el mediano y largo plazo hay necesidad de empezar a corregir desde la raíz del problema, ya que la indiferencia mostrada por la mayoría de los Senadores de la República, se debe a su falta de compromiso con una educación pública a la que no conocen porque nunca han estudiado en una escuela, la que no les duele porque nunca la han sentido suya, la que les es indiferente porque tampoco tienen el propósito de matricular sus hijos en las mismas. De lo que se trata pues, es de iniciar una cruzada política desde el magisterio para elegir desde los concejos municipales hasta el Congreso de la República a auténticos defensores de la educación pública que sientan y vivan en carne propia sus padecimientos así como sus glorias.

Page 19: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA UNIVERSIDAD QUE SOÑAMOS

Atendiendo al persistente llamado del Premio Nobel de Economía Chileno Manfred Máx. Neef en el sentido de recuperar nuestra perdida capacidad de soñar y nuestra capacidad de asombro intentaremos aproximarnos al tipo de universidad que soñamos para la Orinoquia , en el propósito de dejar flotando en el ambiente algunas ideas generales que bien pueden servirnos para abordar posteriormente la reflexión con la profundidad y el rigor que un proyecto de esta magnitud requiere.

Como bien lo afirma el sociólogo Miguel Ángel Osorio 31 una comunidad sin capacitación, y lo que es peor, sin formación integral, está en condiciones de debilidad para construir por sí misma y conquistar mayores niveles de desarrollo, entendido como la posibilidad de acceso de las personas a los bienes y servicios que se derivan de los llamados pueblos desarrollados de la Era Moderna, porque entre otros aspectos, no es cierto que el atraso y la pobreza de las comunidades se deba a un problema eminentemente económico, sino ante todo a una actitud mental que hunde sus raíces en la baja formación de las personas, independientemente de que se haga en la escuela o no.

De igual manera como sostiene también reiteradamente Carlos Matus,32 una comunidad puede padecer su historia o ser protagonista de la misma, pasando de objeto a sujeto de su propio crecimiento y cambio, porque somos libres de conducir la corriente del río de los acontecimientos o dejarnos llevar de pronto hacia donde no queríamos , de asumir el mando y derivar en estado permanente de alerta, para conducir y cambiar el curso inercial y de la incertidumbre a favor de nuestros proyectos de vida personales y colectivos. O dicho de otra manera, podemos dejar que se nos imponga un modelo de universidad pensado por otros que no conocen tanto como nosotros la realidad de la región , o participar plena y conscientemente en el proceso de la reflexión que ha de conducir a la formulación de la visión de lo que queremos que sea la educación superior para la Orinoquia.

Academia para formar talento humano de excelsa calidad.

Compartimos la política del señor gobernador de Casanare, Dr. Jorge Prieto Riveros , en el sentido de iniciar las labores académicas de la Universidad a través de convenios con prestigiosas universidades como la UN., UPN., UPTC., y la UIS porque es evidente que Casanare no cuenta actualmente con el talento humana idóneo para emprender dicha tarea, razón por la cual, tal como se está haciendo con la Maestría en Educación, se debe iniciar con la preparación de ese insumo básico de la educación superior, bajo la visión que propone Jorge Hoyos Vásquez 33 de un profesorado que inculque los más altos valores morales y actitudes éticas en sus estudiantes en el propósito de reforzar la dimensión moral de la vida académica, para que en un futuro ojalá no tan lejano, el talento criollo entre a remplazar a los profesores de reconocida idoneidad y trayectoria que vienen a abrir camino en la educación superior de la región y que si bien tienen el conocimiento universal, no tienen la misma sensibilidad de los orinocenses para captar e interpretar las particularidades del entorno, a fin de diseñar alternativas de desarrollo, desde la academia, que respondan a lo más íntimo y profundo del querer y sentir de nuestras gentes. Soñamos con una universidad plástica, en el decir de Alfonso Borrero, 34 que tome la forma cambiante de los tiempos no solo cronológicos, sino incluso de los subjetivos, del nuevo ser orinocense, sumergida plenamente en la igual cambiante actualidad sin perder su esencia.

Soñamos igualmente una universidad flexible, que se acomode a las circunstancias, más allá del simple “entender” al “comprender” que señala Máx. Neef en sus disertaciones sobre la creatividad, una universidad siempre abierta a los cambios e innovaciones de que tenga capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias de lo alternativo que pregona Max Neef, 35y lo complejo que nos señala Edgar Morín, que sepa enfrentar con éxito la incertidumbre que preocupa a Carlos Matus.

Soñamos una universidad con capacidad para manejar y normalizar las invariantes de la educación superior que nos dio a conocer la profesora Fanny Forero, principalmente la historicidad condicionante en una región que se pelean palmo a palmo los grupos violentos tanto de la extrema izquierda, como de la extrema derecha.

Soñamos una universidad dinámica, prospectiva, sinérgica, viva y actuante, que esté permanente preparada para asumir los nuevos retos y las competencias que generan la cambiante evolución de los contextos, para aprovechar al máximo las oportunidades y atenuar igualmente al máximo los impactos que no se puedan evitar.

Soñamos una universidad que asuma igualmente los retos de las nuevas tecnologías , no solo para recibir las transferencias tecnológicas que puedan llegar de países desarrollados y adaptarlas a nuestro medio, sino principalmente para producir, organizar, difundir , controlar y acceder permanentemente a ese saber, colocándose al frente de las revoluciones paradigmáticas enunciadas por Thomas Koom y encausadas hacia la particularidad de la Orinoquia.

Soñamos una universidad comprometida con su medio ambiente, pero no en los términos del desarrollo sostenible que pregona el Neoliberalismo en su propósito de mercantilizar la naturaleza convirtiendo por ejemplo el bosque en madera o los manglares en camaroneras, sino en el desarrollo armónico propuesto por Ignacio Patricio Anzoategui 36 y Arturo Escobar,37 defendiendo la naturaleza de la voracidad del mercado y controvirtiendo el mito original del Cristianismo, aquel que mandó al hombre a “dominar su medio “ y no a “integrarse”, pasando de la concepción de recurso que se usa y se desecha, a la de un bien común que se aprovecha y se preserva por ser finito y agotable.

31 OSORIO, Miguel Angel. El Saber: Planificación y Acción. SENA Bogotá 1997.32 MATUS, Carlos. Política y Gobierno. ILPES Chile 1994.33 HOYOS, V. Jorge. Las Plagas delas Universidades. Documentos UPN-Maestría en Educación. 34 BORRERO C. Alfonso. Conceptos universitarios en su desarrollo histórico.35 MAX. N. Manfred. Desarrollo a Escala Humana. Documentos GEPUR-ESAP 1998.36 ANZOATEGUI. Ignacio. Ecología y Libertad. Documentos GEPUR-ESAP 1998.37 ESCOBAR, Arturo. Realidades y Mitos. Documentos GEPUR-ESAP 1998.

Page 20: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Soñamos con una universidad que vea la paz como un bien social a construir en la visión del profesor Alejo Vargas 38 y del inmolado líder de masas, Luis Carlos Galán Sarmiento, que ayude desde su ejemplo y actitud a democratizar la equidad, a la búsqueda de la autorrealización plena de la persona y de las personas, como prerrequisito para desarmar los espíritus y practicar el respeto por la diferencia, que ayude a encauzar la frustración y rebeldía de los jóvenes hacia la construcción de proyectos de vida cimentados en la recuperación de los valores humanos y en el reconocimiento de los sectores “invisibles” a la economía porque difícilmente se logrará la paz si persiste la opulencia de los pocos contra la miseria de los muchos, y si no invertimos los patrones de valores económicos centrados en el materialismo del tener por valores centrados en el ser, como lo son , entre otros, la paz, la libertad, la solidaridad, la justicia, la igualdad.

Soñamos una universidad que como lo enuncia Gabriel García Márquez 39canalice hacia la vida la inmensa energía creadora de la sociedad, que imparta una educación que no sea contraria a la imaginación, que sea inconforme, reflexiva, analítica intuitiva, profunda, que inspire un nuevo modo de pensar, que incite a descubrir quienes somos, que aproveche al máximo la creatividad inagotable como don superior de la inteligencia humana, que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, que contribuya desde todo su quehacer a la Orinoquia gratificante que todos aspiramos.

Soñamos una universidad preocupada por lo pedagógico, que asuma el “maternage” de Estanislao Zuleta como su mejor instrumento para que los jóvenes aprendan a pensar y “comprendan” la pedagogía y la didáctica, que asuma con responsabilidad su función de ser la cabeza de todo el sistema educativo regional, que promueva la renovación permanente de los contenidos, de los métodos, de las prácticas y de los medios de búsqueda, construcción y democratización del saber.

Soñamos una universidad que combine la cátedra magistral con la praxis, que haga uso del seminario en la concepción de Roland Barthles, que haga de la investigación y de la docencia un matrimonio que potencie mutuamente la calidad del saber de la Orinoquia, que no mire la región como un área geográfica a desarrollar sino como lo propone Sergio Boissier, “como un espacio social a construir”.

Soñamos una universidad que propenda por una cultura de servicio público, de formación humanística integral que inculque en el nuevo ser orinocense los hábitos de la gente altamente efectiva pero igualmente con función formativa para no producir los “bárbaros científicamente competentes” que constituyen el tipo más peligroso de ser humano que existe en la actualidad, de los que nos previene el profesor Nicholas Lobkwicz.

Soñamos una universidad pertinente para la Orinoquia que desde su quehacer contribuya a la movilidad y cualificación social, a la lucha contra las pobrezas humanas que nos señala Iván Ilich, que asuma las necesidades del ser humano en la visión a Escala Humana de Máx Neef, que se anticipe a los acontecimientos, que asuma como un reto el potenciar la biodiversidad de la Orinoquia.

Soñamos una universidad que haga uso de las herramientas que la ciencia producePero sinpermitir una rendición dela cultura a la tecnología para que la Orinoquia no Se vea enfrentada a este tipo de problemas develados por Postman40.

Soñamos una universidad integrada al contexto nacional e internacional, abierta a las transferencias del saber, a las alianzas y las cooperaciones, que se convierta en la savia y sustancia vital de todo proceso orientado al mejoramiento de la calidad de vida de los orinocenses

La Universidad de la Orionoquia: laboratorio de ciencias para la biodiversidad.

La Orinoquía constituye desde el punto de vista geográfico casi la mitad del territorio colombiano, con una baja densidad poblacional , pero con una inmensa biodiversidad que con las escasas excepciones del Instituto Roberto Franco de la UN., del Centro de investigaciones de Carimagua, y algunas investigaciones puntuales de Corpoica y del Centro de Investigaciones y Agricultura Tropical CIAT, se encuentra aun desconocida en todas sus potencialidades.

Uno de los mayores obstáculos para sacar a la Orinoquia de la Era Premoderna e incorporarla a la Modernidad, lo constituye la “llanura baja mal drenada”, caracterizada por su anhegabilidad en el invierno convertida en una inmensa laguna, y su resequedad en el verano que la hace parecer a una desierto donde no se encuentra una fuente de agua en muchos kilómetros a la redonda. El primer desafío de la Universidad de la Orinoquia en el área de la investigación, es profundizar en el conocimiento de estos suelos y experimentar con diferentes especies vegetales para establecer y recomendar los cultivos que hagan posible integrar a la frontera agrícola regional, vastas extensiones de tierra hoy improductiva.

Pero igualmente hay muchas áreas que pueden ser objeto de la investigación, como por ejemplo en el aspecto de la producción de alimentos y de insumos para la industria hacia un mercado autosuficiente que satisfaga el consumo interno y luego pueda buscar otros mercados externos, de los cual podríamos señalar algunas ideas:

La zoocría del caimán llanero y la babilla, con fines industriales, apetecidos por su piel en la industria del calzado y la marroquinería, cuya explotación actualmente se está haciendo en el hábitat natural poniendo en peligro la preservación de estas dos especies.

Zoocría del armadillo, la lapa, el chiguiro, el picure, el zaino, la danta y otras especies nativas muy apetecidas por su carne y/o por su piel, susceptibles de reproducción en cautiverio.

38 VARGAS, Alejo. Desarrollo Regional y Paz. Dos caras de una misma moneda. Documentos ADPUR-ESAP 1995.39 MARQUEZ, Gabriel. Por un país al alcance de los niños. Documentos UPN-Maestría en Educación.40 POSTMAN, Neil. Tecnópolis. La rendición de la cultura a tecnología. Documentos UPN-Maestría en Educación 1999.

Page 21: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Rescate del potencial piscícola de agua dulce, especialmente el bagre valentón , el bagre rayado, el amarillo, la palometa, el pavón, por sólo mencionar algunas de las especies de gran talla y peso, al igual que exquisito sabor que bien podrían repoblarse a través de un programa científico de investigación.

Zoocría del Garzón, de la garza, del pato, y de muchas otras especies de aves de la región, apetecidas tanto por su plumaje como por su carne.

En el área de la flora igualmente se podría intentar algún trabajo en:Aprovechamiento agroindustrial para forrajes de algunas especies nativas como la palma de corozo, la palma de mararave, la palma de cubarro.

Masificación del cultivo del plátano en las vegas de los ríos de la Orinoquia, dada la especialidad de estos suelos para la producción de cosechas de buen tamaño, así como su comercialización empacado al vacío, en harina, en plátanos pasos, en majule, en cocuma, en paquetes de fritos, y en las demás presentaciones que la investigación recomiende .

Masificación del cultivo del cardamomo con fines industriales, especie muy apetecida en los grandes centros urbanos y que ha logrado un importante posicionamiento en el departamento del Guaviare.

Utilización industrial de la cascarilla de arroz, insumo para la elaboración de láminas de madera sintética, que hoy solo contribuye a la contaminación del recurso aire a través de la quema permanente que realizan los molinos.

Uso de la palma de Moriche como medio natural para multiplicar los reservorios de agua de la llanura baja mal drenada.

Consecuentemente con este enfoque de la Universidad de la Orinoquia, podría pensarse en formular nuestras propias carreras, como por ejemplo:

Ingeniería de Recursos Hídricos para contribuir al estudio, análisis y preservación del potencial acuífero de la Orinoquia cruzada por un gran número de ríos, quebradas, caños, esteros y madre viejas.

Ingeniería Agroindustrial para el aprovechamiento de los diferentes insumos que de un modo silvestre produce la Orinoquia.

Administración Agrícola de Poscosecha para que los orinocenses aprendamos a tratar los productos agrícolas propios de la región que abundan y disparan los precios hacia abajo durante la cosecha, pero que escasean y disparan los precios hacia arriba en los periodos de siembra y maduración de los frutos.

Ingeniería en Medio Ambiente para contribuir a la preservación de tan importante biodiversidad.Agronomía Tropical que se centre en la producción de los frutos autóctonos de la Orinoquia.

Zootecnia Tropical para que igualmente se encargue de la reproducción, preservación y cuidado de las especies propias de la Orinoquia.

La extensión universitariaMás que cursos, seminarios, talleres, diplomados y demás servicios de la Universidad hacia su contexto, la Universidad de la Orinoquia debe tener como papel fundamental de su quehacer hacia fuera, el de constituirse en el alma y fuerza vital que impulse los procesos de construcción del desarrollo regional entendido no solo como la posibilidad de que la región de el paso de lo premoderno a lo moderno con todas sus implicaciones tecnológicas y sobre la calidad de sus gentes, sino ante todo como la posibilidad de que todas las potencialidades tanto de la Orinoquia como de sus habitantes alcancen su máxima expresión o estado final, traducida en la liberación de las personas autorrealizadas y la mayor autodeterminación de una región más justa, más equitativa, más centrada en valores, más pacífica, más dueña de su destino, más tolerante, más satisfecha en sus necesidades humanas fundamentales, más gratificante, más comprometida con la vida de sus hijos, independientemente de su jerarquía económica y social.

Son muchos los campos que en cumplimiento de esa misión fundamental podría abordar la Universidad de la Orinoquia a través de su extensión comunitaria, pero a manera de ejemplo podríamos señalar algunos así :

La Orinoquia como un espacio social a construir.

Las regalías petroleras, recursos para sembrar en proyectos productivos.

Desarrollo de la pequeña empresa a partir de las ventajas comparativas y competitivas de la Orinoquia.

La Paz como un bien social a construir.

Los orinocences en paz y armonía con su naturaleza finita y agotable.

Talento humano regional para potenciar la Orinoquia.

Identidad regional y sentido de pertenencia para actuar como un bloque frente al Estado central

La política regional como el arte y la ciencia del bien común.

La energía solidaria, la creatividad popular, la cultura organizativa y la capacidad de autogestión como recursos no convencionales para potenciar recursos convencionales.

Conclusiones

Page 22: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Buena parte del subdesarrollo y atraso en que se debate la Orinoquia, más que a políticas centralistas del Estado y sus gobiernos de turno que focaliza sus recursos hacia el interior del país en desfavorecimiento de la periferia, se lo debemos , en un concepto personal, a la falta de una institución de educación superior que más allá de simplemente profesionalizar el talento humano regional en áreas pertinentes a nuestra particularidad, prepare un equipo humano de excelsa calidad para que reflexione, piense y repiense la Orinoquia, construyendo un saber regional que responda a las carencias de los siete departamentos que la constituyen, que busque desde las ciencias las soluciones más adecuadas y convenientes para su problemática más sentida, que se salga del Campus universitario a través de la extensión, no solo a participar en los procesos de construcción del desarrollo, sino ante todo a involucrarse y tirar línea conceptual para que la dirigencia político-administrativa formule las políticas públicas que le permitan un mayor bienestar socioeconómico a la región.

ANZUATEGUI, Ignacio. Ecología y libertad. Documentos GEPUR- ESAP 1998.

BORRERO, C Alfredo. Conceptos universitarios en su desarrollo

DEPARTAMENTO DE CASANARE. Plan de Desarrollo para trabajar por Casanare 1998-2000.

ESCOBAR, Arturo. Realidades y Mitos. Documentos GEPUR-ESAP 1998.

JARAMILLO, Jaime. Manual de historia de Colombia. Procultura 1989.

________. La Enseñanza Universitaria. Documentos UPN- Maestría en Educación.

MAX , N, Manfred. Desarrollo Alternativo . Documentos GEPUR-ESAP 1998.

________. Desarrollo a Escala Humana.

MATUS, Carlos. Política y Gobierno. ILPES Chile 1994.

NALUS, Marta. La Universidad: origen y desarrollos. Documentos UPN-Maestría en Educación .

OSORIO, Miguel A. El Saber: Planificación y Acción. SENA Bogotá 1997.

POSTMAN, Neil. Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Documentos UPN-Maestría en Educación.

Page 23: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES HUMANAS

Como lo afirma Axel Didriksson, hace una décadas si se llegaba a cerrar una de las grandes universidades de un país de América Latina, el sistema económico de ese país no sufriría ninguna alteración, situación totalmente opuesta hoy al comienzo del tercer milenio, y con mayor razón en el futuro inmediato, cuando ocurriría exactamente lo contrario, es decir, la economía de un país padecería de graves estragos si le faltara la participación activa de sus universidades, ya que el conocimiento y las actividades académicas tienen un valor económico directo, y son fuente importante de valor agregado de las nuevas tecnologías de base científica, puesto que las universidades así como los centros de investigación y desarrollo, son la base más sólida y a veces la única, de producción de conocimiento de valor social 41 . La experiencia también demuestra que existe una estrecha relación entre la educación y la superación de la pobreza. A mayor nivel de educación formal es menor la probabilidad de ser o devenir pobre; a menor nivel de educación también es menor la probabilidad de superar las condiciones de pobreza y mayor el riesgo de caer en ella.42

Así como la mayor capacidad de un país, según Didriksson depende crecientemente de la mayor explotación social y económica del conocimiento que producen las Instituciones de Educación Superior ( IES ) bajo la convicción de que la educación constituye una de las armas más poderosas de que disponemos para forjar futuro, de igual manera el acceso al conocimiento con valor social, puede coadyuvar a resolver problemas nacionales y a encaminar prioridades que impacten los niveles de pobreza, inequidad, miseria, hambre e ignorancia, entre otros , aspectos que competen en primer lugar a las tareas que deben realizar las universidades y las IES como productoras del conocimiento y como canales para transferir dicho conocimiento a la sociedad en su conjunto43.

La ciencia y la tecnología son fuentes de esperanza pues se les considera capaces de responder a los desafíos del mundo moderno, con la misión de contribuir a disminuir los “islotes de modernidad en un océano de pobreza”, a fin de coadyuvar para establecer las condiciones necesarias para un desarrollo armónico, equitativo y sostenible44, pues no es casual que la educación sea la inversión social con las más altas tazas de retorno tanto para la sociedad como para los individuos, preparándolos para acceder a empleos productivo, obtener mejores salarios, alcanzar movilidad social ascendente y lograr una mayor gratificación en la esfera del consumo cultural y la participación social.La educación en general, pero en particular la educación superior como instrumento indispensable para que la comunidad pueda progresar hacia ideales de paz, libertad y justicia social es el camino mas adecuado para el logro de un desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder a pobreza, la exclusión, las incompetencias, las opresiones, las guerras, entre otras necesidades de la sociedad contemporánea.45

En concordancia con lo expuesto cualquier Universidad debe estar al tono de los tiempos, las exigencias y los retos actuales, y por lo tanto debe contribuir de alguna manera a responder a algunas necesidades superiores entre otras, como por ejemplo las siguientes :

De Logros Intelectuales, Entendimiento, Exploración Entendimiento y Creación en relación con el Ser .

Educar a sus alumnos para la ciencia y la tecnología.

Formar investigadores científicos y tecnológicos.

Preparar las élites nacionales para administrar el interés público en genuino interés público.

Producir y socializar el conocimiento a través de la creación de masas críticas para generar ventajas permanentes que coadyuven a un crecimiento armónico, auto sostenido y equitativo en el largo plazo.Aplicación de nuevos conocimientos para eliminar los factores que reproducen la pobreza, el atraso y el deterioro ambiental.

Formar una cultura académica y consolidar una dirigencia visionaria, ética, crítica y autocrítica.

Ofrecer programas innovadores seriamente diseñados como respuesta a las necesidades de la sociedad.

Diseñar programas que permitan a los profesionales de cada una de las disciplinas adquirir la formación pedagógica que los alumnos necesitan.

Jugar un papel fundamental para que la generación y el uso del conocimiento se convierta en un factor de desarrollo.

Liderar la formación continuada y el perfeccionamiento docente en la pedagogía o en la disciplina central de formación del mismo.

Privilegiar en la formación continuada del docente el fomento de la actitud investigativa y de las competencias para adelantar distintos tipos de procesos investigativos.

Vincular más estrechamente el sistema escolar con su entorno sociocultural.

De Entendimiento ,Participación, Correlación y Reconocimiento

41 DIDRIKSSON, Axel. Una agenda del presente para la construcción del futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Memorias del Seminario UNAM –UNESCO, México, Junio de 1995.42 GOMEZ, Buendía Hernando, Educación, La Agenda del Siglo XXI 43 Ibid44 Ibid Pag. 5345 DELORS, Jaques y otros, La Educación Encierra un Tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión internacional sobre la

educación para el siglo XXI. Editorial Santillana. Ediciones UNESCO, pág 13, 1996.

Page 24: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Necesidad de un cambio en la mentalidad de la sociedad , no solo hacia la tolerancia, sino hacia la valoración positiva de las diferencias.

Desarrollar actitudes civilizadoras como la solidaridad, la equidad, la convivencia pacífica y el respeto por la vida.

Intensificar la formación ética y cívica para que la sociedad vuelva a aprender a convivir y a entrar voluntaria y eficazmente en un nuevo pacto social.

De Creación y Autorrealización.

Promover el crecimiento y la innovación productiva jugando un papel importante en la modernización del sector productivo de su entorno, buscando construir un espíritu empresarial en sus egresados y no solo formando futuros empleados.

Contribuir al logro de una sólida identidad cultural pero a la vez valorando la diversidad de las otras culturas.

Contribuir al aumento de la capacidad de respuesta a las demandas sociales.

Page 25: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA AUTOLEGITIMACIÓN DE PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

“Somos cañas agitadas por el viento,frecuentemente ignorantes de lo que somos

y de las fuerzas que nos agitan”46

Se puede afirmar que mientras el conocimiento común, vulgar o cotidiano solo tiene un referente empírico, el conocimiento científico además de contrastar los hechos con la realidad en el contexto, tiene un referente conceptual que se encuentra en las diferentes teorías (quién ha dicho qué) , es decir en lo que otras personas han expresado o escrito sobre un determinado tema, de tal manera que la psicología como ciencia se nutre de estas dos fuentes para su desarrollo, ya que de un lado observa al ser humano principalmente en sus comportamientos, actitudes, y competencias (comunicativa, comprensiva, etc) que usa diariamente pero de otro lado se vale de la ciencia, de lo que se conoce para poder interpretar (que implica más que simplemente entender, lograr comprender y aplicar a otras situaciones) lo que se percibe a través de los sentidos y la razón ya que el cerebro ya no es una caja negra de la cual nada se sabia, sino por el contrario gracias a la Psicología y a personas como Segismundo Freud que dedicaron toda una vida a estudiar qué es lo que hay debajo del pelo de las personas al interior de la masa gris, la mente, que se conoce como cerebro se constituye en una fuente de saber de la que se conoce algo pero de la que aún queda la mayor parte por conocer, uno de los retos que le quedan a esta disciplina científica..

Las ciencias naturales desde tiempos de Nicolas Copérmico, Galileo Galiley e Isaac Newton, por solo mencionar tres personas que se dedicaron construir conocimiento a pesar de que se preocuparon más por conocer la materia y las leyes de la naturaleza, no se puede negar que también les asistió la preocupación por conocer a cerca de lo que el ser humano tiene debajo de su cerebro, qué es lo que le motiva, qué es lo que lo lleva a asumir unas conducta y no otras, cuáles son sus intencionalidades, sus sueños, sus proyectos, sus miedos, sus fobias, sus debilidades, sus delirios; qué tanto la herencia genética y la herencia del contexto influyen en lo que son o aparentan ser plasmado en lo que exteriormente muestran porque a veces se dice una cosa, se piensa otra y se actúa de manera diferente a las dos anteriores. Posteriormente a partir del Siglo XVI cuando se comienzan a sentir los problemas sociales principalmente por el rápido crecimiento poblacional de los centros urbanos y el entramado de relaciones que se dan al interior de las comunidades para mantener el contrato social que les permitiera una convivencia armónica y gratificante, surgen las ciencias sociales como una corriente de pensamiento que se opone a aceptar que el método científico y sus modelos hipotéticos-deductivos constituyen el único camino válido para explicar las situaciones y leyes de la naturaleza y de los seres humanos, bajo el argumento válido de que las conductas del ser humano a nivel individual pero mucho más allá a nivel de grupos, no pueden ser explicadas con los métodos tradicionales, razón por lo cual hay necesidad de ensayar nuevas formas de hacer ciencia como la experimentación, observación sistematizada, la investigación acción, la etnografía, entre otras, cuyo mayor valor radica en que permiten la interpretación de los hechos y acciones que se dan al interior de una comunidad humana, lográndose que la psicología adquiera su mayoría de edad y deje de depender de la filosofía y la epistemología para convertirse en una ciencia autónoma con sus propios fundamentos, principios, objetos, métodos, estructuras, criterios de validación y verificación, paradigmas e interrogantes que son los elementos que diferencian una teoría de una disciplina científica como tal, orientada por una teoría y un método e interesada más en la gente que en las cosas, más en los fenómenos sociales y las acciones de los miembros de una comunidad en particular que en los fenómenos físicos o naturales.

Desde el punto de vista del desarrollo humano asumido como la posibilidad de madurar y crecer hasta alcanzar la plenitud de todas sus potencialidades, se puede también afirmar que es a partir de que la Psicología adquiere su estatus como ciencia ya no dependiente de otras ciencias o como hija menor de la filosofía y la epistemología, que comienza a reconocerse que el ser humano como una totalidad está integrado por partes que constituyen su todo: lo cognitivo (desarrollo de la inteligencia que enseña el “aprender a aprender” ) lo motor o físico (desarrollo de la parte corporal), lo afectivo o psicomotriz ( desarrollo de habilidades y destrezas que tienen que ver con la coordinación entre aspectos corporales y del pensamiento que permite el desarrollo del “aprender a hacer” y el “aprender a convivir con el otro”) y la sensibilidad estética junto con la expresión creadora (porque a partir de la satisfacción de las necesidades básicas o fundamentales surgen otras necesidades de orden superior que le permiten a la persona su plena autorrealización que permite reafirmar al “aprender a ser”), de tal manera que la psicología se centra principalmente en facilitar el desarrollo del aprender a ser (conocerse a sí mismo), aprender a convivir ( relacionarse de una manera armónica con las otras personas), ya que en estos componentes se involucra los estímulos sensoriales, los afectos, la razón, el entendimiento, las conductas, los impulsos, los sentimientos y en general todo aquello que forma parte del ser humano con sus defectos, sus ambiciones, a veces su irracionalidad, sus emociones, que lo diferencian del hombre máquina que solo se mueve a partir de determinados impulsos para producir determinadas reacciones. Es claro que las conductas de la persona humana no son predecibles porque no se rigen por las leyes de la acción y la reacción, sino que se toman decisiones a partir de la deliberación interior y la libre elección de una determinada actitud perneada por la razón y la valoración anticipada que se le de a los posibles efectos para asumir una respuesta que por lo tanto no surge de una forma casi automática como se pretende con proyectos genéticos de clonación similares a los propuestos en el texto de” home machina” de Humberto Sandoval. en relación con el hombre dominado por la tecnología y carente de la sensibilidad y el calor propio que nace de los afectos y los sentimientos.

Si se asume la ciencia como un sistema de construcción social argumentada del conocimiento, se puede inferir que la Psicología es una ciencia que construye sus propias reglas de juego, que tiene su propia lógica, que crea sus propios paradigmas y que se nutre de sus propias teorías para ir en el día a día contribuyendo a que las personas alcancen mayores niveles de sí mismos, se comporten de una manera socialmente aceptada y desde su individualidad interactúen con el grupo para lograr comportamientos sociales y comunitarios gratificantes y enriquecedores de la existencia humana ya que por ejemplo la creatividad no es enseñable, el saber ético (como un saber actuar en situaciones concretas) tampoco es enseñable en la escuela ni programable por medio de estrategias técnicas, lo que implica que de alguna manera debe estudiarse este tipo componentes de la persona que son objeto de la Psicología.

46 FLOREZ, Ochoa Rafael, Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial Mac Graw Hill, Bogotá 2001.

Page 26: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA ARGUMENTACIÓN EN EL AULA HERRAMIENTA DE LA INTERACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

Las nuevas tendencias pedagógicas conciben la enseñanza como un proceso mediante el cual docentes y alumnos no sólo adquieren algunos tipos de conocimiento, si no como actividades que tienen como propósito principal la construcción de conocimientos con significado. Frente a este cambio paradigmático en la concepción de la pedagogía, la organización de lo que se enseña y la secuenciación que eran las claves del debate didáctico pasan a un segundo plano y son remplazadas por otras preocupaciones centradas en cómo lograr esa construcción del conocimiento a partir de las múltiples interacciones e interrelaciones que se dan en un aula de clase cuando el profesor logra que sus estudiantes participen y se involucren argumentadamente en el desarrollo de los temas de aprendizaje que los convocan.

Es así como la clase magistral, las guías de estudios dirigido y la enseñanza mediante solución de problemas por sólo mencionar algunas técnicas pierden vigencia frente a otras técnicas en las que se privilegia la participación del grupo como generador de una multiplicidad de interacciones a través de las cuales tanto el profesor como cada uno de los estudiantes van recontextualizando y reconstruyendo su fundamentación conceptual en relación con el tema elegido para debatir en el aula a la manera del seminario alemán de Roland Bartles.

Conocer con cierta profundidad la técnica de enseñanza argumentativa es adquirir una herramienta didáctica que necesariamente va a influir. A pesar que Toulmin desde 1958 publicó su libro Los usos del argumento, realmente la técnica de enseñanza argumentativa para la construcción del conocimiento es reciente en Colombia y prácticamente no se ha generalizado su uso en el quehacer pedagógico, razón por la cual es conveniente para la presente caracterización y análisis de la misma, aclarar qué se entiende por argumentar. Argumentar es argüir, disputar, impugnar la opinión ajena y poner argumento contra ella buscando convencer. Razonamiento que se emplea para demostrar justificadamente una tesis, probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a otro de aquello que afirma o niega47.

Argumento es un juicio o sistema de juicios aducido para confirmar la veracidad de cualquier otro juicio o sistema de juicios; premisa, fundamento o razón de la demostración48.

De acuerdo con Driver la argumentación es una actividad esencial para la construcción del saber y el enriquecimiento de la literatura científica, por lo tanto la educación debe dar alta prioridad al papel de la argumentación buscando que los estudiantes piensen críticamente para que puedan examinar las afirmaciones científicas, las cuales son presentadas por los profesores como incuestionables e inexpugnable. El proceso de la argumentación exige de quien aprende extraer evidencias, interpretar textos, evaluar la viabilidad de las afirmaciones conceptuales, permanecer en estado de alerta frente a los cambios paradigmáticos y en general adquirir un conocimiento más profundo del entendimiento y valor de la ciencia49.

Según la misma fuente la argumentación es una practica humana individual y colectiva situada en un contexto especifico, es decir que de un lugar a otro las mismas palabras y frases adquieren sentidos diferentes; situada socialmente, por lo tanto lo que se argumenta en un determinado contexto cultural es diferente en otro; expresada de manera verbal, escrita y gestual, entre otras formas de interacción humana. La argumentación es inherente al proceso de lograr sentido al acto de la interpretación y la construcción del conocimiento, el cual está siempre en proceso, es decir que no es asumido como un producto terminado, por lo tanto debe ser una prioridad en la enseñanza para que los estudiantes desarrollen o adquieran perspicacia (mirada e ingenio agudo que percibe a larga distancia) para abordarla. Argumentar es articular las razones para sustentar un requerimiento particular, describir y justificar conceptos, expresar dudas, satisfacer la curiosidad, hacer preguntas, relatar puntos de vista alternativos, contra argumentar, refutar, y mostrar lo desconocido de un tema, y en general para que el estudiante se acostumbre a no recibir información sin un análisis crítico para develar lo oculto detrás de lo explicito50.

Para la argumentación el aula no es el espacio tradicional de los viejos modelos de enseñanza- aprendizaje, sino que al igual que en el modelo ecológico de análisis en el aula, ésta es un espacio social de intercambios socioculturales y de comunicación abierta entre todos los actores involucrados (profesor y estudiantes); a diferencia del aprendizaje heteroestructurado donde el estudiante como objeto del conocimiento es acrítico, acumulador de conocimientos, repetidor y reproductor de conceptos, la argumentación se identifica con la autoestructuración en la cual el estudiante es sujeto de sus propios procesos, es descubridor de las causas de los fenómenos, participa en el planteamiento de nuevos interrogantes y elementos de juicio, desarrolla competencias y adquiere nuevos sentidos y significados al transformarse con la elaboración del conocimiento como resultado de su interacción con la realidad ínter estructurándola en la mente del sujeto del conocimiento; así el estudiante pasa de ser un receptor pasivo de información a convertirse en un procesador activo de información dando importancia a la creación e intercambio de significados que subyacen a los comportamientos de todos los involucrados en el proceso.

47 DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO HACHETTE CASTELL, Tomo 1. Editorial Castell. España 1981. p. 164-165.

48 ROSENTAL .M, M y otro. Diccionario Filosófico. Bogotá .Editorial Gráficas Modernas 1985. p.23

49 DRIVER, Rosalind.y otros. Sciencie Educatión Vol 83, N0 3 .London 2000 p. 287

50DRIVER, Rosalind Op. Cit. p. 296

Page 27: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Partiendo de que el conocimiento no es una mercancía o artículo que se pueda transferir del profesor al estudiante, y que la comunicación no es estrictamenteun proceso de traslación de conocimiento entre sujetos , entonces el papel del profesor debe ser el de ayudar a guiar al estudiante en la organización conceptual de ciertas áreas de experiencia, promover la participación libre, experiencial y espontánea de quien aprende, mostrar las posibilidades de acción, los horizontes de interrogación, las soluciones hipotéticas, la ampliación de las zonas de desarrollo potencial ,las vías de crecimiento, autonomía y emancipación, el acicate de superación y potenciar el instinto de exploración y curiosidad de quien aprende sin perder de vista su rol principal como generador de conocimiento en los estudiantes.

La llave maestra para el aprendizaje mediante la argumentación en el aula es la interacción. Por eso es necesario observar como la persona hace contacto con la realidad, cómo distingue los datos importantes de los que no lo son, cómo maneja la información y cómo establece relaciones en diferentes situaciones, cómo con su actividad consciente el estudiante construye sus propias herramientas conceptuales para llegar al conocimiento por descubrimiento logrando una comunicación intersubjetiva alrededor de los conceptos.

La argumentación no es posible si el profesor no tiene la capacidad para inferir en sus estudiantes procesos y desarrollo de capacidades para comprender, interpretar, transformar el entorno inmediato y crear identidad y búsqueda de mejoramiento y calidad de vida por parte del sujeto mismo de la educación

La argumentación enseña a vivir juntos conociendo mejor a los demás a través de lo que explicitan de su pensamiento para lo cual el profesor debe permitir que el estudiante pueda establecer contacto productivo y enriquecedor con los demás, y a través de ellos con su mundo conceptual.

La argumentación requiere el desarrollo de la competencia comunicativa porque quien no explicita lo que tiene en mente no da la posibilidad a los demás de poner a prueba sus concepciones previas con las nuevas que se discuten, ni tampoco facilita mediante la oposición y los puntos de vista de los otros su reelaboración interior. La competencia comunicativa es habilidad no solo de aplicar reglas gramaticales de una lengua con el fin de formar oraciones gramaticales correctas, sino también la habilidad de saber cómo, cuándo y con quién usar estas oraciones. Sin embargo la argumentación además de realizarse con la explicitación de lo que se piensa sobre el tema de debate, también recurre a otros elementos del acto comunicativo de expresión como la mirada, los gestos, las actitudes, el movimiento de las manos y del cuerpo, los énfasis en la voz y los silencios entre otras.

La argumentación por fundamentarse en la competencia comunicativa a su vez requiere de la competencia del “oír y escuchar”, es decir, de atención despierta , concentración, discernimiento y referenciación.

Alcances y limitaciones de la técnica argumentativa.

Cada persona aprende de muchas maneras viendo, escuchando ; reflexionando y actuando; razonando lógica e intuitivamente; argumentando y contra-argumentando; memorizando y visualizando, entre otras formas de hacerlo.

Lo que un estudiante aprende a través del acto pedagógico está dado en parte por la habilidad propia del estudiante y por su preparación previa, pero también por la compatibilidad de su estilo de aprendizaje y del estilo de enseñanza del profesor que se nutre de sus concepciones sobre el qué, cómo y cuándo enseñar, lo que lo lleva a adoptar una u otra manera de abordar su quehacer en el aula.

La argumentación como cualquier otra técnica de enseñanza-aprendizaje tiene sus aspectos positivos y negativos. A continuación se presentan algunos aspectos considerados como positivos.Los estudiantes pueden expresar, discutir y confrontar lo que saben sobre el tema de clase evidenciándolo y sometiéndolo al escrutinio de los demás integrantes del grupo en el aula.Los objetivos educacionales no son predeterminados exclusivamente por los profesores sino que son buscados y definidos principalmente por el grupo, con la orientación, guía y estímulo del profesor.

La técnica argumentativa desarrolla una etapa preinstruccional en la que es posible abordar el tema objeto de conocimiento, desde diferentes enfoques repartiendo previamente responsabilidades individuales y en pequeños equipos de trabajo de tal manera que cuando se llega a la etapa instruccional, la red conceptual ha sido enriquecida con los conocimientos previos de todos los actores y el fruto de la lectura y las diversas interpretaciones individuales de la misma.Cada uno aporta ( los alumnos y el profesor) desde su propia historia de vida, con su forma de pensar, sentir y actuar frente al texto, de tal manera que el intercambio de las vivencias enriquece a los demás y contribuye a propiciar el aprendizaje significativo que es el que transforma a los sujetos y los conduce a nuevos comportamientos.

El trabajo cooperativo permite potenciar y cualificar los resultados del aprendizaje, en el sentido de que el conocimiento no surge de un solo actor sino que es producto de la red de intercambios de todos los actores participantes que a través de las interacciones mutuas se enriquecen y propician la sinergia grupal.

A continuación se presentan algunos aspectos considerados como negativos de la técnica argumentativa.

Se ha detectado que detrás del trabajo en equipo algunos estudiantes se amparan y van en coche, es decir que no todos los que están presentes en el aula a pesar de conformar un grupo de trabajo hacen parte del equipo (el que sirve los tintos, el que hace el chiste, el que pasa el trabajo, los que no explicitan su pensamiento, entre otros).Es difícil monitorear la conducta particular de cada estudiante para evaluar los progresos particulares, los cuales se mimetizan en el grupo, ya que los buenos arrastran a los menos buenos.La argumentación siendo una de las técnicas de enseñanza aprendizaje que propende por la evaluación formativa, no ha podido superar el reto del mito de la calificación numérica ya que al estudiante lo que le importa es pasar la materia sin revisar si realmente está logrando mayores niveles de sí mismo.

Los estudiantes más habilidosos y con relativo liderazgo terminan imponiendo su criterio frente a otros menos aventajados en el seminario que no saben defender sus propias opiniones frente a un determinado tema.

Page 28: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

DISERTACIONES POR UN PEI LIBERADOR

A pesar de que la convulsión del mundo moderno presionado por el tiempo y la incertidumbre se confabula contra la generación de los autodidactas que requieren del silencio y el sosiego para lograr su más alta cualificación, se puede afirmar que la escuela actual está colaborando en la construcción del nuevo orden mundial que no es otra cosa –como lo afirma Max Neef- que el mismo desorden que se palpa por todos lados y que nos ha dado lo que tenemos: miseria que en muchos casos bordea la desesperación y alimenta las soluciones suicidas, desempleo de una juventud que crece bajo el fuego del conflicto armado, corrupción que deja escapar los peces grandes pero se deleita persiguiendo y atrapando los peces pequeños, inseguridad y preocupación económicas producto en gran medida de las decisiones que han tomado quienes desde el poder político y administrativo se especializan en la administración de nuestra desesperanza, panorama desolador que puede encontrarse en cualquier parte del país como en Casanare porque no somos la excepción.

Frente a este cuadro trágico que la escuela ayuda consciente o inconsciente a pincelar al reproducir textualmente el querer y sentir de los responsables de tal situación, que son quienes definen las reglas del juego de nuestro Sistema Educativo, bien vale la pena una reflexión que intente tocar la sensibilidad de al menos los profesores, para no seguir siendo cómplices de este proceso que conduce a lo que hoy somos, a fin de darle desde nuestra posibilidad personal un nuevo enfoque a la formación del nuevo hombre colombiano y llanero..La característica esencial de la actual escuela pública y privada, desde el inicio de la básica primaria, pasando por la básica secundaría y la media vocacional en Colombia, es que todo ese cúmulo de datos, fechas, cifras, fórmulas, nombres, conocimientos generales e informaciones que recibe el niño y el joven cada día, a la hora de la verdad, no tienen un valor de uso real para quien las conquista, sino únicamente un valor de cambio en el mercado laboral, por cuenta de un tercero que le ofrezca la oportunidad de un empleo, si es uno de los afortunados que logra incorporar su fuerza de trabajo en el mercado laboral, por que un buen número de nuestros conciudadanos no lo consigue.

Ciertamente la escuela no profundiza en ese mar de datos y conocimientos generales tratando de seleccionar una menor extensión de contenidos temáticos para lograr una mayor profundización y detenimiento al tratarla. Tampoco se preocupa el colegio de básica y media por enseñar cosas prácticas para la vida como por ejemplo fabricar una silla, una mesa, a curarse un resfriado, una herida, a evitar algunas enfermedades de fácil prevención, a cultivar la tierra, a aprovechar la riqueza natural del entorno sin agredir el medio ambiente, a conservar las carnes, a obtener los subproductos de la leche. En fin, la escuela no nos dota de herramientas prácticas, que nos sirvan para desenvolvemos con mayor éxito en las múltiples actividades que la vida diariamente nos plantea, especialmente a prepararnos para épocas de crisis en las cuales el desempleo y el hambre crecen a ritmos peligrosos para la subsistencia humana.

La escuela desafortunadamente empieza a equivocarse desde la esencia misma de su función pedagógica al darle mayor énfasis al conocer que al entender, porque tal como lo pregona Manfred Max Neef51, “... Vivimos un momento histórico en que sabemos mucho, sabemos muchísimo, sabemos tal vez todo lo que sería necesario saber, pero comprendemos muy poco o casi nada, y tal vez sí, este mundo está como está, se deba a que en este momento estamos viviendo un mundo que necesita de ser comprendido más que de ser entendido; y nosotros insistimos en acumular más conocimientos sobre él y rehuimos todo esfuerzo por comprender... porque entre otras cosas, estamos convencidos de que comprender es igual a descubrir más explicar, cuando comprender tiene que ver con la percepción profunda, más allá de la ciencia, o con la capacidad de iluminación.., sólo podemos pretender comprender aquello de lo que somos capaces de formar parte, aquello de lo que somos capaces de integrarnos, aquello que somos capaces de penetrar en profundidad... ya que comprender es un acto profundamente creativo que implica penetrar intensamente con deseo y amor en el conocimiento que nos inquieta”, por que solo comprende aquel que hace y es , y no nuestro estudiante que se limita a recepcionar y cuando mucho a acumular información que no procesa en el posterior silencio de su propias reflexiones , en razón a que no le encuentra la relación directa con las vivencias de su entorno ni en el presente, ni mucho menos en el mediano y largo plazo de sus aspiraciones.

Comprender algo no solo tiene que ver con operaciones intelectuales52 (Clasificar, ordenar, comparar, etc.), sino que también implica una atribución de sentido significativo, es decir, una asimilación vital, enfática y motivacional de lo comprendido. La comprensión de algo solo es posible cuando en nuestros cerebros tenemos una imagen mental (no solo visual) mínima, que nos permite asignarle un marco de referencia (afectivo, intelectual, cultural u otro) a ese algo que intentamos asimilar a nuestros esquemas interpretativos.

La escuela, también desafortunadamente, y con la complicidad de los docentes que preferimos dejar pasar, dejar de hacer, tiene la misión inconfesada de reproducir el sistema de vida ideado por los tecnócratas de las élites del poder en cada país, y región, a espaldas de las inmensas mayorías populares, minorías que pretenden mantener el “statu quo” tal que las cosas permanezcan igual, donde ya no se trata de distribuir mejor la torta en detrimento de quienes tienen más de lo que pueden consumir, sino por el contrario, se trata a través del crecimiento económico que impulsa, de pronto sin que el docente lo mire así, el sistema educativo desde sus posibilidades como elemento de la cultura nacional, de conseguir una torta más grande para que todos teóricamente reciban una porción mayor que antes, pero manteniendo la misma porción para los ricos, lo que finalmente implica que la parte de torta de los pobres disminuye con la mirada complacida e incluso en algunos casos complaciente del maestro que no mueve un ápice de su creatividad e ingenio para ayudar a cambiar desde su posibilidad la tendencia, de tal manera que el joven bachiller sale

51MAX NEEF, Manfred. De la esterilidad de la certeza a la fecundidad de la incertidumbre. Conferencia dictada en el Congreso

Internacional de Creatividad. Universidad Javeriana, Bogotá Colombia 1991.

52 GÓMEZ, Jairo Hernando y otro. Hacia una didáctica del pensamiento social Revista Educación y Cultura No. 47 año 1998.

Page 29: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

como un elemento propio del sistema no a generar riqueza y productividad sino a buscar un empleo y convertirse en un consumidor y cliente más que a través del alquiler a un tercero de sus fuerza de trabajo obtiene los ingresos mínimos con que comprar en el mercado los bienes y servicios mínimos que le permitan vivir con algo de decoro y dignidad.

Así pues la función institucional de la escuela, que desde luego no se explícita claramente sino que se esconde tras los eufemismos de la normatividad y que se da en la realidad, es la de prolongar y corroborar, en lugar de corregir y contrarrestar la acción alineadora del Estado, que no hace ningún esfuerzo efectivo, real y de fondo para eliminar los grandes desequilibrios y brechas que existen entre unas minorías de los estratos políticamente relevantes con acceso a todos los beneficios del Estado, contra las inmensas mayorías populares que ven impotentes como todo cambia para que finalmente nada cambie. En consecuencia de lo que se trata, con el concurso de toda la comunidad educativa que lo permite, es de garantizar al capital, o al Estado que lo sustituye, la dominación sobre la gente, que en tales condiciones una vez sale del sistema educativo se convierten a la vez en mano de obra y consumidores que no producen sino muy pocas cosas de lo que consumen, con lo que se ven precisados a satisfacer sus necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, en las libres fuerzas del mercado.

Tal como lo afirma Edgar Morin53 “... en el fondo el mayor problema de la escuela es que evita encontrarse con el pensamiento complejo, gusta de las ideas simples, leyes simples y fórmulas simples para comprender y explicar lo que ocurre alrededor nuestro y en nosotros. La escuela enseña una variada gama de ideas generales, sobre la vida, sobre el mundo, sobre los fenómenos naturales, sobre las políticas, sobre la religión, sobre muchas áreas del saber sólo que estas ideas generales son muy pobres ya que no se intenta repensarlas con un poco de profundidad en una reflexión intuitiva y personal. En la escuela hemos aprendido a pensar separando y fragmentando la totalidad con un pensamiento disyuntivo y reductor que busca la explicación del todo a través de la constitución de las partes, queriendo eliminar el problema de la complejidad...”54, sin tener en cuenta la afirmación de Pascal en el sentido de que es imposible conocer las partes sin conocer el todo, pero es igualmente imposible conocer el todo sino se conocen las partes. De igual manera de acuerdo con Morin55, vivimos una disyunción que nos impone siempre una visión mutilada... la escuela debe enseñar a vivir con la incertidumbre y no como nos han querido enseñar desde hace milenios, a hacer cualquier cosa para evitar el azar y la incertidumbre, por lo tanto se requiere de una escuela menos dogmática y más flexible, todo lo cual es posible si asumimos la formulación y reformulación del PEI , todas las veces que sea necesario, con la profundidad y la dedicación personal y colectiva que tan importante instrumento del cambio requiere, por que entre otras cosas, ya que la Ley General de Educación nos dio esta oportunidad, no podemos perder el derecho a equivocamos por nuestra propia cuenta y riesgo.

Otra trampa de la educación, y de la escuela según Max Neef56, es que esta “...Generalmente tiende a reducirse a capacitar de una u otra manera a tas personas, por no afirmar que adoctrina, suponiendo que es tremendamente positivo capacitar. Está de moda la capacitación; centros de capacitación, grupos de capacitación, acciones de capacitación, congresos para capacitar mejor, etc. Estamos sinceramente convencidos de que el arte de capacitar es bueno y además tremendamente necesario.., yo no tengo nada en contra de la capacitación, lo que si tengo es algo en contra de atribuirle a la capacitación lo que no es, y en este sentido, para decirlo en términos muy duros, una persona capacitada en general es un muy mal computador ya que es más fácil capacitar a un computador que a una persona... por que capacitar está solo dirigido a un fragmento de la persona completa, a un pedazo de la persona, a desarrollar ciertas y determinada habilidades para hacer ciertas y determinadas cosas, como para hacer su oficio, para administrar mejor la contabilidad, lo que fuere. Si sólo se pretende eso, y se sabe que es sólo eso, la capacitación está bien, pero si se cree que la capacitación es más, es un grave error”.

Un error más de la educación digno de destacar, es de acuerdo a Max Neef57, la tendencia de la gente y de la escuela a rehusarse a pensar con el silencio. Se hace cualquier cosa para asfixiar la posibilidad de un silencio. Las personas y la escuela deben recuperar la perdida capacidad de trabajar con el silencio por que sin una total concentración y un clima educativo apropiado, no es posible llegar a la reflexión profunda que conduce a la comprensión de lo que se aborda, para poder desplegar las antenas al máximo a fin de detectar lo que ocurre.

Los docentes casanareños como forjadores del talento humano y regional, podemos al igual que el resto de la sociedad ser unos simples espectadores del proceso o unos pasivos actores que se dejan arrastrar por la corriente del río de los acontecimientos, o por el contrario, desde nuestro quehacer con las nuevas generaciones, podemos cambiar el rumbo e introducir voluntariamente los cambios que consideremos pertinentes y que sean posibles desde el ámbito de nuestra gobernabilidad que no son otra cosa que los acontecimientos y experiencias que proporcionamos a los educandos, para que ese mañana no sea el mismo futuro desesperanzador, y desde el aquí y el ahora, a partir de experiencias innovadoras, comencemos la construcción del nuevo ser como prototipo del hombre llanero.Con la presente reflexión sólo se pretende despertar la inquietud de los educadores” para que aborden el PEI con entusiasmo y compromiso, y a la vez explorar un camino posible hacia novedosos y más cercanos contenidos temáticos a desarrollar, no en favor del sistema, sino privilegiando una formación integral de los estudiantes, partiendo de la premisa de que la mayor riqueza de un país la constituye su “Capital Invisible” o talento humano, es decir las personas que lo integran, por que son ellas con su creatividad e ingenio quienes jalonan los cambios positivos en su entorno.

Tal como lo pueden atestiguar tanto las antiguas como las nuevas generaciones, el mundo contemporáneo se ha caracterizado por múltiples, profundas y acelerados cambios que lo han transformado y le han impreso una dinámica que rebasa la capacidad de la escuela para adecuarse a las nuevas exigencias, de tal manera que muchos, sino la gran mayoría de los docentes continúan desarrollando un trabajo escolar rutinizado, memorístico, repetitivo y tremendamente aburridor para los alumnos que en términos generales están cada vez mas insatisfechos con lo que se

53MORIN, Edgar, Epistemología de la Complejidad. Documentos GEPUR - ESAP 1998.

54 Ibíd.55Ibíd. 56

MAX, NEEF, Manfred. De la esterilidad de la certeza a la profundidad de la incertidumbre. Congreso Internacional de Creatividad. Universidad Javeriana 1991.57 Ibíd.

Page 30: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

les “obliga” a aprender por que no le encuentran relación con su vida personal y muy poco responde a sus expectativas y necesidades.

Afortunadamente en Casanare, gracias a la Educación a Distancia, con todas sus fallas y defectos en alguna medida los docentes hemos logrado mayores niveles académicos con formación de postgrado que inciden favorablemente en la formación integral del estudiante, pero nos ha faltado conciencia en el sentido de que una vez ascendidos en el escalafón, esperamos que los cambios favorables en la educación se den desde arriba, cuando la realidad histórica no sólo en Colombia, sino incluso en el mundo, ha demostrado que el cambio no se debe esperar desde arriba, sino iniciarlo desde nuestra posibilidad personal cada uno de los que estemos comprometidos en la construcción de un Casanare más justo y gratificante, donde nos sintamos a gusto viviendo y viendo crecer a nuestros hijos, en ese ambiente que anhelamos y por el cual estamos luchando desde la escuela y desde nuestra actitud personal.

La pasividad del docente frente a su quehacer lo ha llevado a que acepte el texto guía o el híbrido de varios textos como la verdad a enseñar cuando las editoriales especializadas en la publicación de textos escolares compendian las versiones oficiales a manera de adoctrinamiento ideológico desde la óptica de las élites en su concepción de lo que se le debe enseñar al pueblo, a las bases populares, ya que para nadie es un secreto que esas editoriales que materializan en textos las políticas curriculares del MEN no están interesadas en cambiar el estado actual de las cosas en las que sus propietarios forman parte de la minoría que goza de los mayores beneficios del Estado, de tal manera que nosotros los maestros al adoptar los manuales escolares editados en el interior del país en forma masiva, estamos perdiendo la oportunidad de contextualizar la realidad propia de cada localidad, de sus necesidades, de sus potencialidades, de sus sueños y aspiraciones, de sus proyectos de vida colectivo que bien podemos ayudar a construir a través de la formulación y diseño de nuestros propios textos, que reflejen nuestro sentido de pertenencia y ayuden a consolidar la identidad regional.

La propuesta es pues que nos constituyamos en cada Municipio en un grupo de “mente maestra” que al igual que el Movimiento Pedagógico Nacional, promovido entre otros, por la FECODE, se reúna periódicamente inicialmente por áreas y posteriormente en sesiones integradas, para reflexionar en torno a temas como la adecuación curricular, la flexibilización y la evaluación, entre otros posibles a fin de enriquecer el PEI de cada escuela e ir construyendo nuestro propio pensamiento pedagógico que consulte la realidad casanareña y que apunte a satisfacer las necesidades particulares de cada institución educativa desde una óptica transformadora y renovadora.

Los educadores tenemos el gran reto de desaprender lo que nos enseño la universidad, y en una especie de reingeniería de la pedagogía ir quitándole el énfasis al enseñar al alumno para dárselo al aprender por sí mismos, profundizar en la manera como el estudiante orientado y guiado por el profesor, aprende significativamente, cómo acceder a ese conocimiento y cómo ellos mismos constituyen y desarrollan sus proyectos de vida como un grupo de niños y jóvenes ávidos de saber, conocer y profundizar en el descubrimiento del mundo y en la elevación de sus niveles de incertidumbre, así como en su capacidad de deslumbramiento y ensoñación, bajo la plena conciencia –pregonada por la UNESCO- de que para crecer como persona y servir como ciudadano, cada uno de nosotros está obligado a cultivar al máximo sus potencialidades, a hacer de la propia vida un empeño permanente de aprender.

Frente a la autonomía que se concede a cada establecimiento educativo como capacidad para autogobernarse, autocontrolarse, autorregularse, autoexigirse, los educadores no podemos dejar pasar la oportunidad de asumir el compromiso de liderar los procesos del consenso para que las inquietudes, expectativas, propósitos y los deseos del mayor número posible de integrantes de la comunidad educativa se refleje en el Proyecto Educativo Institucional, por que la formación en la autonomía busca que todos desde nuestro quehacer seamos parte del problema y parte de la solución, de tal manera que la fuerza del colectivo sea mucho más que la sumatoria de las fuerzas individuales que pusieron su creatividad e ingenio en la formulación y desarrollo del PEI que se formula muchas veces desde la óptica de un grupo de profesores tomándole el pulso a la comunidad educativa (restote compañeros, padres de familia y estudiantes) pero que en su reformulación y actualización permanente debe abordarse como una construcción eminentemente colectiva.

Después de tantos años de experiencia enseñando de pronto lo mismo del mismo modo, nos ha faltado a los educadores en cada sitio, una puesta en común, detenernos a reflexionar colegiadamente en torno a los temas que deben ser esenciales y son relevantes para nuestra comunidad educativa a fin de desdeñar los que consideramos en el consenso no son prioritarios para no atiborrar las mentes de los niños con tantas cosas que seguramente nunca van a aplicar a su cotidianidad, nos ha faltado echar una mirada crítica a nuestro entorno para incluir en el currículo aspectos del mismo que si le sirven al estudiante para enfrentarlo positivamente y reafirmar nuestra identidad cultural; en fin, nos ha faltado intercambiar experiencias y opiniones para desligarnos de los textos guía y centrarnos en la creación de los propios insumos que sirvan de esencia a lo que pretendamos aprender con el grupo situándonos en el papel de animadores y dinamizadores de los procesos de construcción colectiva del conocimiento.

Los educadores no hemos cuestionado el hecho de que el simple cumplir con los programas no garantiza la formación integral y el desarrollo humano, razón por la cual la presente reflexión es una invitación para abrir el debate que nos conduzca a alejarnos del mecanicismo de enseñar los temas definidos en el currículo y nos dediquemos más a percibir los procesos de formación y orientarlos ; a buscar los mejores procedimientos para intervenir crítica e innovadoramente la cultura a fin de seleccionar, organizar y transmitir con cierta profundidad lo que consideramos fundamental desechando lo que en el colectivo decidamos que no lo es, sin descuidar dimensiones del ser humano como la creatividad, la sensibilidad, la capacidad de ensoñación, el afecto, los valores y la capacidad del ser humano potencialmente transformador y creador de desarrollo.

La invitación final es pues a que los docentes nos reunamos para dialogar, analizar y proponer nuestros propios textos guías a partir de la autonomía y la posibilidad que nos ofrece el PEI y no que asumamos los contenidos curriculares que se sugieren como un camino, sino simplemente como una indicación…el resto depende de cada uno de nosotros los docentes porque sin compromiso y calidad humana no hay calidad de vida y mucho menos calidad de educación.

Page 31: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

POR QUÉ EDUCAR EN MEDIO AMBIENTE

El creciente deterioro del Medio Ambiente en el mundo, en Colombia y en Casanare, requiere una intervención pronta y efectiva del Estado apoyada por la acción comprometida de la sociedad civil y los sectores productivos que garantice a todos en el presente y futuro el derecho a un ambiente sano, para lo cual impartir educación en Medio Ambiente a nuestros hijos se convierte en una necesidad inaplazable para que desde esa pequeña pero significativa masa crítica se irradie hacia el resto de la comunidad una nueva actitud hacia el entorno a fin de comenzar a cambiar nuestro modo de pensar y actuar con relación a ese bien común finito y agotable que es la naturaleza que nos rodea.

Son múltiples los argumentos para que del proyecto educativo en medio ambiente se avance a la cátedra obligatoria en el currículo de la escuela desde el preescolar hasta el grado once, ya que el casanareño en particular no ve en la depredación de su contexto ningún peligro a la vista, por lo tanto es importante:

Que comprenda que general en el mundo en que estamos viviendo hay muchas cosas que se están deteriorando, nuestras ciudades son cada vez más feas, más sucias, más agresivas, con más tensión, con más estrés, con más criminalidad; nuestra naturaleza esta cada ves más deteriorada y agredida, crecen los desiertos, se destruyen los bosques y selvas, es decir estamos viviendo en un mundo que empeora y que nos somete a grandes ansiedades y angustias que hay necesidad de cambiar a partir de la educación del nuevo hombre llanero que pretendemos formar en nuestra Institución Educativa, entendida dicha formación como la capacidad de desarrollar todas las potencialidades del ser humano hacia su propia autorrealización para que cada día alcance mayores niveles de sí mismo58.

Que comprendan que los recursos naturales de Casanare y de Yopal no son infinitos y que cuando se hacen escasos es imposible producirlos de inmediato en las mismas cantidades desperdiciadas y que esa reproducción antes abundante y gratuita tiene un alto costo en tiempo y dinero para poder volver a usar por segunda vez los bienes naturales de los que otras personas se han servido, ya que por ejemplo un gran árbol derribado dura entre 50 y 70 años en volver a nacer y alcanzar la altura adulta, que si hoy intentáramos reconstruir por ejemplo la micorcuenca de la Tablona en el propósito de dejarla tal como la encontraron los primeros pobladores de Yopal, tardaríamos años y siglos y es posible que no lo logren ni siquiera los hijos de nuestros nietos.

Que el estudiante que hoy sin ningún remordimiento quiebra una rama verde, arranca un arbusto, apedrea un pájaro o saca un pequeño pez de tamaño insignificante para la alimentación, por solo mencionar algunas posibilidades de agresión contra el medio natural, comprenda que desde épocas prehistóricas el hombre ha desarrollado una agresividad creciente hacia el mundo vegetal y animal para conseguir su espacio vital. De igual manera para conservar y desarrollar las ventajas aportadas por la agricultura y la cría domestica de animales, el hombre ha debido cercenar buena parte las estructuras naturales de bastos territorios sin que tenga conciencia de ello. En esa acción sensibilización de la pedagogía medioambiental es deseable que el estudiante conozca y más allá comprenda que se destruyen en el mundo 30 hectáreas de bosque por minuto como lo ha señalado la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en informes que son de público conocimiento; que hasta ahora se han destruido 2\3 partes de las selvas del mundo, que se han hecho desaparecer del 90% de la fauna silvestre mundial, que los desiertos crecen a un ritmo de 70.000 Km2 por año, que la fertilidad de la tierra se esta agotando, que de las aguas se han extraído 3\4 partes del potencial de peces y especies nacidas y que para el caso especifico de Casanare especies como la danta y el cachicamo ocarrero ya no son conocidas por los niños menores de diez años, que el bagre valentón que se pescaba frente fácilmente en cualquier caño del departamento está pasando a formar parte de las leyendas del llano, y que de seguir el ritmo depredador, la lapa, el cachicamo, el picure, el venado y el chigüiro por sólo mencionar unas pocas de las especies animales en peligro de extinción, serán recuerdos en la memoria de nuestros abuelos ; que no tenemos un inventario de las especies animales y vegetales que hemos perdido o que estamos a punto de perder en Yopal y Casanare, aspecto fundamental que debe ser centro de la preocupación de este nuevo proyecto educativo. 59

Que los estudiantes conozcan los daños causados por la ideología que propende por el “dominio y explotación de la naturaleza “ con un mandato inconfeso de someter a la naturaleza invocando acciones y emociones de arrogancia y prepotencia hacia el entorno, en contravía a la integración del hombre a la misma, que habría podido significar una actitud de humildad frente al contexto natural de la biodiversidad, para que ésta no se siga viendo como un como un recurso a usar y desechar, sino como un Don de Dios y un bien común a preservar por ser finito y agotable. Que la intensidad de la utilización de los recursos naturales supera las posibilidades del medio para reponerlos, por lo que pesa una amenaza a la subsistencia de la vida biológica, en general, tal como puede apreciarse por ejemplo en las quebradas la Tablona y la Calaboza, los caños Usíbar y Upamena, por sólo mencionar unas pocas fuentes hídricas de Yopal que resistían el verano en épocas pasadas y que hoy se secan tan pronto deja de llover.

Que todo problema ambiental tiende a crecer aceleradamente por el sin número de relaciones entre si de los procesos naturales que se suceden en el medio ambiente, de tal manera que por ejemplo derribar una hectárea de bosque implica desalojar de allí aves, insectos, reptiles y animales de monte y de pronto hasta manaderos de agua, para dar paso al potrero que en las actuales circunstancias escasamente alcanza a alimentar una res por hectárea.

Que en lo ambiental por ser los primeros en ser formados específicamente en esta área les corresponde escribir los tomos de la historia no escrita de Yopal y Casanare, por que es en el presente cuando se pueden tomar las medidas y

58 MAX, Neef. Manfref, De la Esterilidad de la Certeza a la Fecundidad de la incertidumbre. Congreso Internacional de Creatividad. Universidad Javeriana. 19991. P. 29

59 GORZ, Andree. Op. Cit.

Page 32: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

adoptar las estrategias que impidan que mañana siga creciendo la llanura baja inundable, disminuyendo el paisaje boscoso y desapareciendo algunas especies vegetales y animales propias del Casanare.

Que la basura está invadiendo el mundo, que los residuos de la sociedad de consumo que durante años fueron absorbidos en el ciclo de la naturaleza, parece ser que de repente ha roto los limites ecológicos y no se sabe que hacer con las aguas residuales, con las basuras y la mugre; que nos detengamos a reflexionar en las generaciones que serian necesarias para anular la destrucción llevada a cabo a lo largo de este ultimo medio siglo, para hacer crecer las miles de hectáreas de árboles talados y arrasados, para purificar las aguas contaminadas con los alcantarillados, para recuperar los terrenos usados como basureros, para establecer las especies faunísticas extinguidas y en vía de extinción, en fin para volver a recuperar la naturaleza que encontraron los ancestros casanareños al llegar a Yopal en la década de 1950.

Que si los agricultores en Yopal continúan utilizando sin discreción y sin control algunos abonos químicos, matamalezas y pesticidas estos se pueden acumular en los terrenos del entorno y contribuir a la contaminación del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas, del aire y de la atmósfera en general.

Que sin agua no hay vida, que el agua es un don de la naturaleza indispensable para todas las actividades humanas, que las reservas de agua no son inagotables, que es indispensable conservar los manaderos y fuentes de agua, que su calidad debe ser preservada para lo cual se requiere proteger y conservar la cobertura vegetal que garantiza la riqueza de los recursos hídricos y tener siempre presente que los ríos, caños, cañadas, esteros y madreviejas del Casanare han perdido más de la mitad de su caudal en los últimos veinte años.

Que las generaciones actuales no pueden hipotecar el futuro de las generaciones venideras destruyendo el ambiente y que por lo tanto se debe propender por un nuevo credo, por una nueva relación hombre-naturaleza menos depredadora ya que los pueblos marchan al punto de un no retorno, al saqueo irreflexivo del entorno, de tal manera que el egresado de los colegios de Casanare y su comunidad adopte un nuevo modo de pensar y de vivir para modificar las tendencias desenfrenadas, irracionales y destructoras del medio ambiente, parte de lo cual se puede lograr a través del currículo desarrollado en la escuela.

Page 33: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

EL DESARROLLO HUMANO: LO PRIMERO

Un organismo se desarrolla cuando alcanza su madurez biológica, es decir, cuando logra que la mayor parte de sus potencialidades alcancen su máxima expresión o estado final previsto por su propia naturaleza, propósito que para el caso del ser humano recae fundamentalmente sobre la Psicología. La sociedad al igual que los organismos vivos se desarrollan mediante un proceso de creación, recreación, reproducción, y acumulación de bienes sociales, culturales y económicos, a través del tiempo, que permiten a todos los individuos y/o comunidad en general, de un lugar determinado, lograr una mayor autodeterminación y una mayor capacidad de controlar los procesos humanos y culturales que se plantean en la realidad. La persona a nivel individual se desarrolla a través de un proceso de maduración de sus componentes cognitivos, motor, psicomotor, sicoafectivo, de sensibilidad estética y de expresión creadora, los cuales se logran a través del aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer y el aprender a convivir juntos, especialmente este último pilar fundamental de la educación que es el que permite la sana convivencia entre los miembros disímiles de una sociedad.

En el sistema de producción capitalista el desarrollo es sinónimo de cambio, de evolución, de mayor confort y bienestar general, de acceso, a la modernidad con todos sus bienes y servicios tales como ingresos familiares que permitan satisfacer las necesidades básicas y secundarias de las personas y acumular capital, acceso a servicios como vivienda digna, educación, salud, servicios públicos domiciliarios (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía, televisión) recreación y cultura, entre otros, pero generalmente no tiene en cuenta como el positivismo y el humanismo que el desarrollo más allá de lo material tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades internas de la persona, y aún más que el desarrollo no se debe centrar en lo económico sino según Manfred Max Neef debe ser un desarrollo a Escala Humano centrado en la satisfacción de sus necesidades fundamentales (subsistencia, protección, afecto,) y las de orden superior(entendimiento, participación, ocio , creatividad y libertad) ya que las necesidades son a la vez carencia y potencian son finitas y las mismas en todos los tiempos y culturas, en tanto que lo que cambia son las maneras de satisfacerlas, es decir que los satisfactores si son diferentes y dependen tanto del tiempo como del espacio y de la clase social en que se inserte la persona60.

Se dice por ejemplo que una sociedad es subdesarrollada cuando ha entrado en una fase de estancamiento e incluso decrecimiento económico, con bajas coberturas en educación y salud, deficientes redes de servicios públicos y comunicación, altas tasas de mortalidad infantil, altas tasas de desempleo, altas tasas de natalidad, baja mecanización del campo, exclusión económica y social de la mayoría de los habitantes a diferencia de los países ricos, entre otros indicadores diseñados para medir los niveles de desarrollo alcanzados.

El concepto de desarrollo se refiere a cambios inducidos en forma consciente a través de la planificación social mediante acciones deliberadas, de tal manera que el desarrollo no es lineal, ni uniforme, ni constante y se traduce en un aumento del nivel de vida de la población mejorando sus niveles de autorrealización personal y colectiva, sus niveles de producción, con una mayor organización social y en general una vida más cómoda y gratificante, para los habitantes de un área geográfica determinada, lo cual implica que dichas personas puedan satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales, conciliando el crecimiento económico con la solidaridad social y el crecimiento de las personas hacia su autorrealización plena.

En los diversos países del mundo, incluido Colombia, hasta finales del Siglo XX se creía que era prácticamente imposible que las comunidades mejoraran sus condiciones de vida por medio de acciones de política pública o de acciones educativas a través por ejemplo de su bienestar psicológico. Sin embargo la tendencia conceptual viene cambiando de una manera notoria a partir de considerar que la pobreza y la desigualdad pueden combatirse efectivamente y que lo que el cerebro el ser humano ya no es tanto una caja negra desconocida sino que ya principalmente los psicólogos entran a conocer su funcionamiento interno y las motivaciones del ser humano comos ser racional, por lo tanto aspectos como la pobreza y la marginación no son flagelos con los cuales las sociedades tengan que convivir en forma indefinida; la formación de mentes sanas no puede considerarse en forma aislada de las cuestiones macroeconómicas y de los problemas de desarrollo colectivo ya que se relacionan en forma estrecha; la política social es más eficaz cuando crea condiciones para que la población más pobre genere ingresos en forma permanente; el cuidado y desarrollo del talento humano requiere fortalecer la salud y la educación de la sociedad ya que es la gente la que produce los cambios significativos hacia el desarrollo entendido como posibilidades de acceder individual y colectivamente a los bienes y servicios de la modernidad.

La psicología social, rama de la Psicología humana, como ciencia enmarcada dentro del paradigma cualitativo surge a partir de considerar que el enfoque de las ciencias naturales no logra dar una explicación adecuada a los comportamientos sociales, puesto que las acciones de la persona no son totalmente predecibles ni enmarcables (como lo asegura por ejemplo el positivismo) dentro de un método rígido tal como el método científico para investigar los fenómenos de la naturaleza, de tal manera que se puede afirmar que no existe un consenso respecto de la manera como se debe abordar el estudio de los comportamientos de la personas dentro del entramado de las interrelaciones sociales, por lo tanto han surgido diversas corrientes de pensamiento en relación con tal tema como por ejemplo el humanismo, el positivismo, el marxismo, el postmodernismo y el enfoque socioconstructivista, entre otros, acumulados conceptuales de los cuales deben echar mano quienes desde la psicología y la psicología social pretenden hacer algún tipo de intervención educativa para interpretar y comprender las acciones humanas.

60 MAX NEEF, Manfred. Desarrollo Escala Humana.

Page 34: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LOS RETOS DEL PROFESOR DE CIENCIAS SOCIALES.

“El desarrollo cultural de una sociedad, producto de la actividad creadora del hombre no debe medirse por la cantidad de bienes y riqueza material y espiritual creados en ella

sino ante todo por el tipo de personas individuales que esa misma sociedad está generando, es decir por su grado de humanización”.

Rafael Flórez Ochoa61

En un hecho de facto que en el mundo contemporáneo se está dando un creciente deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos causada por diversos factores entre los que se destacan la pobreza, la falta de fuentes de trabajo y empleo, la violencia y la criminalidad, entre otras variables, producto de la forma como viven y se comportan una minoría de sus ciudadanos, pero que afecta a la totalidad de la comunidad local, comportamientos en los que de una u otras manera ha tenido que ver el currículo explícito y oculto que se ofrece a los estudiantes y la escuela como núcleo central de la educación institucionalizada, especialmente a través de los contenidos que se desarrollan en el campo de las Ciencias Sociales, en particular en las áreas de Ética, Democracia, Filosofía e Historia, aspectos de los que la sociedad contemporánea no es consciente como tampoco los profesores que se dedican a formar los niños que al crecer conforman los ciudadanos de un país o de una comunidad en particular.

Frente a esta primera y muy rápida reflexión sobre la importancia y el significado que tienen las Ciencias Sociales como área de formación dentro del currículum de las instituciones educativas se puede afirmar que lo que hoy es Colombia con los conflictos entre Paramilitares, Guerrilla y Estado, con su delincuencia común, con la agresividad de algunos de sus ciudadanos, con las conductas delictivas de muchos funcionarios, con la forma en que se depreda el medio ambiente, por solo mencionar algunos aspectos que forman parte de la conducta típica de una pequeña pero influyente parte de los colombianos, sin lugar a dudas tiene que ver con la formación de los padres que educaron a los hijos, con la formación de los hermanos, tíos, parientes y amigos cercanos que sirvieron de modelo a los niños, pero especialmente con la formación de los docentes y su posterior ejercicio profesional, ya que ni las Normales ni las Universidades le han dado la trascendencia y significación que tienen las Ciencias Sociales, especialmente la Geografía humana (Antropología, Política, Historia, Demografía, Etnografía y Economía, la Ecología humana), la Ética y Formación de valores humanos que han sido reemplazados por valores económicos y la Democracia que ha sido enseñadas desde la óptica de las élites de poder que son una minoría educada en los Colegios Privados y no desde el punto de vista de las inmensas mayorías que constituyen las comunidades que se forman, se deforman también, . bien o mal- en las instituciones públicas.

De igual manera el profesor de Ciencias Sociales, como la gran mayoría de profesores de primaria y bachillerato, no tiene en cuenta que los planes de estudio, los currículos y los proyectos educativos se determinan desde instancias administrativas, ajenas a los procesos educativos concretos, donde para nada cuentan los docentes, los alumnos o los padres como sujetos de la comunidad educativa, lo cual puede conducir a una visión sesgada de la Ciencia que se enseña, ya que de otro lado también es evidente que existe una clara segregación social en la que se establecen dos tipos de escuela, una para los niños de las familias de prestigio o adineradas, formados para dirigir los destinos de su comunidad y otros para aceptar dentro de las reglas de relaciones humanas y la urbanidad, las disposiciones de subordinación, la disciplina y los buenos modales., manteniéndose la diferencia entre escuelas que educan para la administración y el poder y otras para la funcionabilidad u operatividad, aspectos que debe tener en cuenta por ejemplo un profesor que enseña historia, ética o geografía humana.

CONTENIDOS: La Educación tradicional se dedicaba casi que exclusivamente al desarrollo cognitivo de los estudiantes descuidando otros componentes fundamentales del ser humano cono su sicoafectividad, su formación ética y moral y sus interrelaciones personales; al profesor lo que le preocupaba era avanzar en la presentación a sus alumnos en clase (casi nunca fuera de ella como se debe enseñar la geografía y la historia) de los contenidos del programa, prácticas que afortunadamente han venido cambiando a partir de la concepción de que se debe es impartir una formación integral y para la vida. A partir de las consideraciones expuestas, debe quedar claro que el profesor de Ciencias Sociales como el de cualquier otra área del saber y de la ciencia, debe conocer en profundidad los temas que va a desarrollar con sus estudiantes porque si no los domina, si no conoce las teorías en que se fundamenta lo que enseña, si no ha ido a la epistemología de su área de trabajo, si no está en permanente contacto con los nuevos saberes que se producen en lo que constituye su quehacer académico diario, no podría impartir una educación de calidad a sus estudiantes ni mucho menos contribuir a que se formen como personas con un conocimiento cierto de su realidad social, económica, cultural, contextual y universal.

LA PEDAGOGÍA: es un conjunto de conocimientos sistemáticos relativos al fenómeno educativo que estudia los ideales, objetivos y fines de la educación tal como se han dado en la historia o en la actualidad así , lo métodos y la organización de la educación, estableciendo el modo como se ha de realizar la tarea educativa, área que debe dominar cualquier persona que intente constituirse en un mediador de conocimientos con estudiantes, porque por ejemplo debe saber cómo es que el sujeto del aprendizaje aprende (entiende y comprende), cuáles son los estadios de desarrollo de un individuo para no enseñarle lo que esa persona mentalmente no está en capacidad de asimilar; cómo las experiencias previas y lo que es significativo para el aprendiz facilitan los procesos de asimilación y acomodación; debe tener perfectamente claro cuáles competencias debe desarrollar en su área de trabajo: las interpretativas (explicar el significado de hechos por ejemplo históricos), las argumentativas (sacar conclusiones de los hechos presentados) y las propositivas (proponer alternativas para mejorar o tratar desde otro enfoque los hechos estudiados); debe conocer teorías de la complejidad y el caos; debe estar en permanente estadote alerta frente a las rupturas paradigmáticas; debe conocer los Cuatro Pilares fundamentales de la Educación que estructuró Jaques de Loors, para que su quehacer no se centre solamente en el aprender a conocer; debe comprender y aplicar con sus estudiantes

61 FLOREZ, Ochoa Rafael. Hacia Una Pedagogía de Conocimiento. Texto Guía UPTC Cap. Dos.

Page 35: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

elementos valiosos que le ayudan a ofrecer una educación de mayor calidad desde su área como por ejemplo los Siete Saberes Necesarios de la Educación del Futuro expuestos por Edgar Morín en relación con las Cegueras del conocimiento, los principios de un conocimiento pertinente, el enseñar la condición humana, el enseñar la identidad terrenal, el enfrentar la incertidumbre, el enseñar la comprensión y el principal y más importante en Ciencias Sociales relacionado con la ética del género humano presente en todas las actividades de la persona.

DIDÁCTICA: El profesor de Ciencias Sociales debe preocuparse por estudiar y reflexionar permanentemente sobre el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y saber aplicar para orientar a los alumnos en el aprendizaje, teniendo en cuenta que la didáctica para el Siglo XXI no es prescriptiva, es decir no da recetas ni fórmulas sobre el cómo enseñar, sino que es el mismo maestro -a través de su autorreflexión personal, su experiencia pedagógica, su creatividad y curiosidad, su capacidad para enfrentar la incertidumbre, del manejo de los contenidos de la ciencia que enseña, del conocimiento de las particularidades de sus estudiantes, del conocimiento profundo del contexto, y de su formación pedagógica, entre otras muchas posibles variables que forman el todo de la didáctica- quien diariamente compone y recompone sus formas de transmitir, crear y recrear conocimientos. Así pues el profesor de sociales más que el de cualquier otra área tiene la sagrada misión de formar su estudiante en los valores humanos que se perdieron y permanecen refundidos en algún lugar del pasado sin que nos sea fácil encontrar la ruta para ponerlos en vigencia de nuevo.

Page 36: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

LA EDUCACIÓN RURAL LA CENICIENTA DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

Es en la escuela rural y los grupos marginales donde es mayor la separación entre cultura escolar y comunidad

y donde los alumnos no están dotados del “capital cultural” básicoque requiere la escuela62

En Colombia debido a diversos factores, principalmente la violencia de los grupos en conflicto, la falta de servicios públicos esenciales que se quedan en los sectores más densamente poblados y no llegan a la periferia, la deficiente prestación de los servicios de salud y educación para los sectores marginales, entre otros, se ha venido dando una creciente migración campo-ciudad que hace que el Estado centre su atención en lo urbano descuidando y desatendiendo al campo, aspecto que se refleja con mayor vigor en la calidad y cobertura de la educación que se imparte al niño campesino.

Es innegable que la escuela básica en Colombia dejó atrás a los grupos vulnerables: el campesino, el indígena, el marginado urbano y la mujer de clase baja, grupos socioeconómicos que apenas sí alcanzan unos pocos años de educación efectiva viéndose obligados a engrosar la fila de los trabajadores no calificados y mal pagados o convertirse en vendedores ambulantes dentro de los sectores informales de la economía por no haber logrado las destrezas y habilidades que los oficios del Nuevo Milenio exigen.

A pesar de que hay un mayor grado de complejidad y dificultad para enseñar en áreas rurales, la educación del campo suele ser atendida por los maestros más inexpertos y en la mayoría de los casos de menor calidad académica, es decir por recién egresados de las normales ( incluso hasta hace pocos años se contrataban simples bachilleres sin formación pedagógica) ya que raramente se consigue que un licenciado formado en la universidad presencial vaya a la vereda a enseñar la ciencia que aprendió; estos aprendices de maestros generalmente jóvenes nacidos y criados en el ámbito de lo urbano y que por lo tanto ni conocen ni se identifican con la idiosincrasia y la cultura del campesino, ejercen como catedráticos que van y dan su clase y se regresan todos los días si las condiciones geográficas se lo permiten o los fines de semana al casco urbano, y que tan pronto logran terminar sus estudios superiores a distancia lo primero que hacen es pedir un traslado a la cabecera municipal, de tal manera que casi cada año la escuela rural estrena maestro, métodos, pedagogías y didácticas nuevas que desorientan tanto a padres de familia como a los mismos niños y que contribuyen a los altos índices de deserción y repitencia que hacen que muy pocos niños campesinos logren terminar su bachillerato y mucho menos coronar una carrera universitaria.

En tales condiciones el papel de la escuela y del maestro para entrelazar el mundo de la modernidad que aprendió el docente en lo urbano con el mundo premoderno que se vive en el campo y acortar la distancia entre esas dos culturas diferentes a través de la enseñanza de contenidos que el currículo recoge de ámbitos desconocidos por el niño campesino, exige de un docente con un profundo conocimiento de la cultura del contexto donde ejerce su labor pedagógica, con dominio de la ciencia que enseña, con dominio de las teorías pedagógicas y de la Psicología evolutiva para no reproducir en su comunidad educativa la esquizofrenia escolar y la pedagogía de la desesperanza que campean en las escuelas rurales y que ponen en abierta desventaja al estudiante rural frente al urbano.

Al bajo nivel académico de los padres campesinos cuyo trabajo se centra más en el esfuerzo físico y menos en el desarrollo cognitivo se suma la escasez de recursos educativos de apoyo a la labor del docente tales como textos de lectura y la televisión que contribuye a que los niños conozcan otros mundos, por sólo mencionar dos herramientas de trabajo pedagógico que no están al alcance de la mayoría de los profesores del área rural. De igual manera los padres de familia campesinos generalmente asumen que la formación de sus hijos corresponde a la escuela, razón por la cual lo usual es que dejen al maestro toda la responsabilidad del proceso, aspecto que incide negativamente en la formación del niño campesino. Finalmente otro factor determinante del bajo rendimiento académico y la deserción escolar en el campo son las dificultades de acceso a la escuela por falta de buenos caminos y medios de transporte a lo que se suma la tradición familiar en el campo de poner los niños a trabajar en labores como el ordeño de las vacas, la apartada de los becerros, la recogida de leña, el alimentar a los animales domésticos de la finca y llevar el almuerzo a los obreros, tareas que generalmente realizan los estudiantes tan pronto salen de la escuela, no quedándoles ni tiempo ni energías para el trabajo extraescolar que exige una educación de calidad. Este panorama refleja que no es una falacia afirmar que en Colombia la educación rural ha sido la cenicienta y por lo menor por ahora no se vislumbra en su devenir un príncipe que la rescate de su condición de educación de segunda clase para ponerla en igualdad de condiciones con la educación urbana –al menos de las clases populares.

Los problemas de la educación rural más que coyunturales son estructurales y no se pueden solucionar fácilmente, porque requieren de reformas profundas al sistema educativo para que por ejemplo en las escuelas del campo se desarrolle el calendario escolar durante el verano, para que con los niños se implemente en el campo la escuela de padres que vincule a la familia con la tarea del profesor, para que se le de incentivos al profesor rural a fin de retener en el campo a profesores con excelente formación académica, para que las escuelas del campo reciban el servicio de biblioteca, se les imparta idiomas extranjeros e informática, se ofrezca una jornada escolar más intensa y con la modalidad de la alternancia en la que una semana se trabaja en la escuela y la siguiente por ejemplo se desarrolla un proyecto productivo en la finca. De igual manera la formación para reivindicar el campo requiere de un maestro motivado y bien calificado; materiales y apoyos que faciliten y enriquezcan el proceso; una jornada escolar más asidua, más extensa y, sobre todo más intensa, y una escuela eficaz es decir, creativa y autónoma, donde los insumos y los procesos se subordinen deliberada y ordenadamente al aprendizaje, pero ante todo mayor asignación presupuestal ya

62 Calidad de la Educación en la Escuela rural, FES Bogotá 1998 pág. 279

Page 37: PRODUCCIÓN INTELECTUAL

que la formación del campesino para que no abandone su parcela debe ser formación para el trabajo y por lo tanto requiere de talleres, materiales, granjas, insumos, elementos y herramientas que tiene un costo superior a la formación académica.