prodcuto_final_geronimo beltran.docx

9
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Administración de las Organizaciones ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO Y DE SUS ORGANIZACIONES Producto Final Asesor: Lozano Martínez Francisco Javier Alumno: Gerónimo Beltrán Pelayo Código: 084633054

Upload: gero

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUALLicenciatura en Administracin de las Organizaciones

ANLISIS SOCIOECONMICO Y POLTICO DE MXICO Y DE SUS ORGANIZACIONES

Producto Final

Asesor: Lozano Martnez Francisco Javier

Alumno: Gernimo Beltrn PelayoCdigo: 084633054

Puerto Vallarta, Jal. A 23 de Noviembre del 2014Descripcin de la organizacinNombre o razn social.FRIZA S.A. de C.V.Ubicacin. Cuernavaca Morelos Mxico.Antecedentes.La Empresa Mexicana FRIZA S.A. de C.V. fue fundada en el ao 2000 en el municipio de Temixco Morelos dentro de la zona conurbada de Cuernavaca capital del estado, el giro es industrial/manufacturera, ya que la organizacin transforma la materia prima a travs de procesos y maquinaria especializada en productos terminados. Se especializa en el fundido y maquinado de productos para la industria metalmecnica. Su actividad principal es la fabricacin de filtros canasta, codos y filtros tipo Y, fabricados principalmente para la industria petrolera, motivo por el cual sostiene relaciones comerciales a nivel nacional con la paraestatal. Actividades relevantesFundicin, Anlisis, Pruebas y Maquinado de metales.Que produceDisea, moldea, funde y maquina filtros tipo y, canasta, dplex, temporales, T y especiales y bombas centrifugas.Clasificacin de la empresa.Por su actividad se clasifica en la Industria metalmecnico. Organizacin de bienes y servicios. Tipo de empresa Bienes y serviciosTamaoDe acuerdo a su tamao es una mediana empresa, por el nmero de personas que emplea, asimismo es de origen privado. Nmero de Empleados 15.Es una sociedad mercantil conformada por 2 socios, y est regida por lo establecido por la ley General de sociedades mercantiles.Como FuncionaEmpresa integradora de los procesos de fundicin, Adquiriendo materia prima como chatarra, aluminio y aleaciones, disea y moldea diversas lneas de filtracin con diferentes especificaciones de acuerdo a al estndar de normas en la industria metalmecnica, ya sean de hierro fundido, acero al carbn, acero inoxidable y bronce. Herramientas o equipoHorno de fundicin elctrica, tornos verticales, horizontales, taladros, cortadoras de plasma, de disco para madera y metal, y laboratorio para el anlisis del metal.Objetivo especficosResaltar la importancia de la calidad de los productos finales de alta de calidad y con esto la satisfaccin total de los clientes.La funcin social Con fines de lucro.Misin: Empresa dedicada a la fabricacin de sistemas de filtracin, integrados con fundicin y pruebas de ensamble, de excelente calidad. Y el mejor servicio del mercado.Visin: Crecer y ampliar lneas de fabricacin para satisfacer el mercado local y nacional, y lograr el reconocimiento del mercado internacional as como la certificacin del ISO. 1.-Nombre o razn social: FRIZA S.A. de C.V.OrganigramaDirector general, jefe administrativo, jefe recursos humanos, compras y ventas, jefe de produccin y diseo, y ayudantes generales en la planta.

Organigrama sugerido

Descripcin del contexto social, econmico y poltico de la organizacin.

Anlisis En el entorno de la empresa influyen muchos mbitos diferentes que forman parte de la sociedad y la realidad donde vive la empresa, estos pueden ser una amenaza o bien una oportunidad. Los grafic a continuacin, donde expreso la situacin de la empresa con relacin al contexto o factores.

Cuadro de representacin grfica del contexto de la organizacin

Relacin de la organizacin con el contexto social, econmico y poltico.

ContextoObservaciones de la relacin con el contexto

EconmicoLa organizacin se mantiene medianamente bien, debido a la inestabilidad del mercado nacional que produce efectos que se hacen sentir fuertemente en ella, aunque la tendencia del mercado metalmecnico est a la alza el atraso de pagos por parte de clientes le genera efectos negativos al organizacin.

SocialLa participacin avanza medianamente bien, mantiene excelente relacin tanto endgena como exgena en su entorno, adems se ve beneficiada por ser la nica fundidora en la regin.

PolticoPor el momento la relacin es muy estable, no existe ningn tipo de presin en general para este tipo de organizaciones en el mercado, ms bien reciben apoyos para la organizacin por parte de este sector.

Anlisis FODA del entorno de la organizacin

Aportaciones que realiza la organizacin a la comunidad, a nivel municipal, estatal o federal.La organizacin a nivel municipal es considerada como una fuente de bienes y servicios que adems de estar al corriente en la aportacin de los impuestos locales genera empleo en el municipio, en cuanto al estado, esta le da un plus de prestigio y elogio ya que reciben reconocimientos por parte de otras entidades de alrededor pues no cuentan con la tecnologa para fundir y por su cercana mandan fabricar partes de forma considerada expedita. A nivel federal es un empresa considerada como necesaria sobre todo por la paraestatal PEMEX ya que esta organizacin le elabora hasta el 35% de los filtros que requiere para la distribucin de combustible en la redes del pas.

Conclusiones personales

Ubicacin y sentido de la organizacin objeto de estudio en el amplio contexto en el que se inserta.Es un hecho que la ubicacin que tiene la organizacin se puede considerar privilegia, ya que difcilmente se puede localizar empresas dedicadas para este sector en la regin centro sur del pas, derivado de esta situacin la empresa ha sido considerada indispensable por las entidades federativas que estn localizadas alrededor, mencionado que antes de que se estableciera dicha organizacin en el rea se tena que mandar fabricar la piezas hasta el estado de nuevo len, que por distancia les generaba perdidas econmicas como de de tiempo, adems en ocasiones las piezas fabricadas no cumplan con las normas estndares de calidad y para evitar ms perdida preferan no hacer el reclamo asimismo evitar represalias por parte de lo fundidores y que se negaran a seguir teniendo intercambio comercial con estos. Por lo tanto, el establecimiento de la organizacin en la zona determino que era necesaria para mejorar la competitividad de los productores vecinos.Cabe mencionar que lo llevado a cabo en la estudio o investigacin de los entornos polticos, econmicos y sociales en la materia, dista un poco de la descripcin del organizacin que he estado llevando como estudio de caso.

Bibliografa

Hernndez Sampieri, Roberto. (1991). Metodologa de la investigacin (pp.19-31).Mc Graw Hill. Recuperado el 23 de Noviembre del 2014 recuperado de http://metacampus.udgvirtual.udg.mx/metacampus-liferay-portlet/viewFile?id=406&persistence=AVACursosPersistenceD1301ARTesis. (2000-2012). Ejemplo de justificacin de la investigacin. En Academic, development and web solutions. Recuperado el 23 de Noviembre del 2014 de http://tesisymas.blogspot.mx/2007/12/ejemplo-de-justificacin-de-la.html

Sabino, Carlos. (1992). El proceso de investigacin. En Recursos Universidad de Guadalajara. Mxico. Recuperado el 23 de Noviembre del 2014 de http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-investigacion_carlos-sabino.pdf