prod. cueros bol

16
Se batió record en exportaciones el 2014 http://cueronoticias.com.bo/ Las exportaciones de cuero y sus manufacturas pasaron de 22 millones de dólares en el 2005 a 58 millones en 2013, registrando un crecimiento del 168% en dicho período destaca el balance del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) pero de acuerdo al anuncio de Promueve Bolivia, del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones estas cifras hasta finalizar la actual gestión habrían superado a la pasada gestión, estableciéndose un nuevo récord en este sector en especial. Entre enero y octubre de 2014, según el IBCE que también es corroborado por Promueve Bolivia del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, las ventas de cuero y

Upload: laudino-vega-valencia

Post on 15-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

,mkj

TRANSCRIPT

Se bati record en exportaciones el 2014http://cueronoticias.com.bo/Principio del formularioFinal del formulario

Las exportaciones de cuero y sus manufacturas pasaron de 22 millones de dlares en el 2005 a 58 millones en 2013, registrando un crecimiento del 168% en dicho perodo destaca el balance del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) pero de acuerdo al anuncio de Promueve Bolivia, del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones estas cifras hasta finalizar la actual gestin habran superado a la pasada gestin, establecindose un nuevo rcord en este sector en especial.Entre enero y octubre de 2014, segn el IBCE que tambin es corroborado por Promueve Bolivia del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, las ventas de cuero y manufacturas bordearon los 56 millones de dlares, siendo mayor en un 15% a lo registrado en el mismo perodo del 2013, destacndose las ventas externas de Cueros y pieles curtidos o crust de bovino.Estas exportaciones de cuero y sus manufacturas superaron a las gestiones 2011 que alcanz los $us 53 millones y 2012 $us 51 millones y de acuerdo a estimaciones a octubre de la presente gestin ya habramos superado las cifras del pasado ao, batiendo un record en las exportaciones de cuero y sus manufacturas.Pases destinoSegn datos del Instituto Nacional de Estadsticas y Promueve Bolivia, los principales pases destino son Italia con el 58% sobre el total del valor exportado, le sigue Paraguay 9% y la Repblica Popular de China 9%. Asimismo exportamos manufacturas terminadas a Espaa, Hong Kong y Chile, sin embargo exportamos a ms de 40 pases. Lo que impide crecerLa Jefe de Estadsticas IBCE, Jimena Len Cspedes, ponder que el sector de cuero con el paso del tiempo se ha consolidado, sin embargo se registrara mayor crecimiento si no enfrentase a diferentes amenazas como el contrabando, competencia china, y el surgimiento de curtiembres clandestinas; que han afectado su rendimiento y competitividad en cuanto a precio. El desafo del sector para este 2015, es la bsqueda y consolidacin de nuevos mercados.CANEB: Crecimiento del sector es positivo pero el 2015 debe asumir muchos retos Cuero Noticias IV Valoracin del Usuario:0/5

Principio del formularioPor favor valoreFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

El presidente de la Cmara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Pou Munt, accedi a la entrevista de CUERO-Noticias, y en su evaluacin resalt el crecimiento de las exportaciones de cuero y sus manufacturas en volumen y valor exportado, sin embargo queda el gran desafo de reducir al mximo la exportacin de cueros en calidad de materia prima e incorporar tecnologa en el proceso de la produccin con valor agregado.CUERO-Noticias Cul fue el comportamiento de las exportaciones del cuero y calzado durante la gestin 2014 y qu aspectos podemos resaltar?

GP: Las exportaciones de cuero y sus manufacturas han pasado de 12.500 TM a septiembre del 2013 a 14.700 TM al mismo mes del ao 2014, evidenciando un crecimiento en el volumen de la produccin lo cual representa un aumento efectivo de la actividad en el sector, mismo que a su vez se refleja en el aumento del valor exportado de 43 millones a 50 millones de USD para el mismo periodo.Este crecimiento responde al renovado impulso que el empresariado del sector le est dando a la apertura de mercados no solo para los cueros de ganado vacuno, sino tambin al trabajo con otros cueros como ser el de camlidos, lagarto e incluso avestruz. Generando un crecimiento positivo en el sector, mismo que se consolidar hasta fin de ao.CN Si bien los ltimos cinco aos las exportaciones de las manufacturas de cuero y calzados tuvieron un notable incremento, que falta por hacer para desarrollar productos con mayor valor agregado?

GP: La incorporacin de tecnologa es factor clave en este proceso, que adems se debe vincular a la incorporacin de todo tipo de variedades de cueros a la produccin, de forma que la diversificacin en la oferta y calidad, junto al uso de tecnologas de punta, sean el medio para consolidar el continuo incremento de la produccin con valor agregado para la exportacin.

CNEl mensaje de la CANEB a los empresarios que estn impulsando la cadena productiva del cuero y las manufacturas y los desafos a los que se deben enfrentar?

GP: Es sabido que el proceso de abrir mercados y exportar es un desafo, pero todos estos empresarios deben tener la clara conviccin de que su actividad, es sinnimo de desarrollo, el gran desafo debe ser reducir al mximo la exportacin de cueros en calidad de materias primas, para consolidar al pas como una oferta mundial de productos de alta calidad de todo tipo de cueros.

CN Qu proyectos tiene previsto impulsar la CANEB el 2015 y por supuesto para fortalecer la actividad exportadora del pas?GP: La CANEB, est desarrollando en coordinacin con el Estado una variedad de acciones orientadas a mejorar las condiciones para la operacin de las exportaciones, simplificarla, mejorar la logstica y generar cada vez mejores condiciones de acceso del producto boliviano a los mercados internacionales.

Durante el ao 2015 el foro logstico, el encuentro nacional de exportadores y otras actividades similares marcarn la pauta en el desarrollo de instrumentos que permitan elevar la oferta de exportaciones del pas, y que cada vez ms bolivianos se vinculen con este sector productivo.Cuero Noticias III Valoracin del Usuario:0/5

Principio del formularioPor favor valoreFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

Crecen exportaciones de cuero en BoliviaLa industria del calzado y sus partes es una de las industrias manufactureras ms globalizadas y se desarrolla dentro de una intensa competencia internacional, donde las actividades de produccin se encuentran interconectadas a escala mundial y las compaas transnacionales desempean un rol en las estrategias de reubicacin.Un diagnstico de lo que est pasando en el mundo la recogemos del documento de trabajo de Economa Regional y de Frontera de la Universidad de Pamplona Norte de Santander Colombia, la cual establece que la industria crece a ritmos sorprendentes, tanto que el comercio aumenta ms rpido que el crecimiento demogrfico, incidiendo en la distribucin del empleo a nivel mundial, ya que esta demanda gran cantidad de mano de obra, por cuanto es un sector de carcter estratgico.

No obstante, antes de los aos 70 s la dinmica internacional del sector se mantena estable y exista una clara designacin de la produccin en pases occidentales y Europeos. El gran crecimiento y desarrollo de los pases del sur de Asia los llamados tigres asiticos crearon una ruptura sobre la configuracin internacional de la industria; un desequilibrio en la produccin mundial debido a la libre movilidad de compaas occidentales con elevada tecnologa y estabilidad financiera hacia oriente, buscando aprovechar las ventajas comparativas como la mano de obra barata para exportar hacia el resto del mundo.

Pases como China han desequilibrado el mercado internacional del calzado en cuanto a produccin, esta nacin particip en el ao 2012 con el 43,6% de la produccin mundial del calzado y una tasa de crecimiento para el mismo ao de 9,8%.

Contrario a la tendencia mundial, las importaciones en Latinoamrica lejos de desacelerar sus operaciones van en aumento desde 2010, presentando en el ao 2012 un crecimiento de 14,4%, un mercado que para el mismo ao representa el 6,0%en las importaciones mundiales.

Crecen exportaciones en Bolivia

A partir de la informacin proporcionada por la Cmara de Exportadores (CAMEX) les presentamos el comportamiento de las exportaciones de cuero y sus manufacturas hasta el mes de septiembre y en comparacin a la gestin 2013 se observa un constante crecimiento.recen exportaciones de cuero y manufacturas Cuero Noticias II Valoracin del Usuario:0/5

Principio del formularioPor favor valoreFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

Crecen exportaciones de cuero y manufacturasEn el perodo enero- septiembre de 2014, el valor exportado de cuero y manufacturas aument en 15%, comparado al mismo perodo de 2013.Segn ltimo informe presentado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)-Unidad de Estadsticas, el volumen increment en 18%. Considerando que ms del 90% de lo exportado es materia prima y que las manufacturas representan un bajo porcentaje.El principal producto exportado es el de Cueros y pieles curtidos o crust de bovino en estado hmedo representando el 56% del total exportado. Asimismo aadir que se export a un total de 37 pases, siendo Italia el principal comprador de los cueros bolivianos con una participacin del 59%, le siguen en importancia desde lejos Paraguay y China.Recordemos que el 2013, la mitad de las exportaciones de cueros y sus manufacturas tuvieron como pas de destino a Italia, seguido de China (14%), Chile (4%), Hong Kong (4%), y, Espaa (3%).En la gestin 2013, el 44% del valor de las ventas externas de cueros y sus manufacturas tuvieron su origen en el Departamento de Santa Cruz. Le siguieron en importancia La Paz y Cochabamba, con un 34% y 22%respectivamente. A febrero de 2014, las ventas externas crecieron un 22% respecto al mismo mes del 2013. CASA QUMICA CURTIENTES VEGETALES

EXTRACTO DE QUEBRACHO Extracto de quebracho soluble en fro. Taninos: 72 1,5 % pH (a 6,9 B): 4,5 5,0 Alta velocidad de penetracin. Curten suavemente (poco astringentes) Se combinan con los dems extractos vegetales y/o sintticos. En la curticin al cromo proporciona buena plenitud y redondez. Curticin de vaquetas: 25 30 % Curticin de suelas: 40 45 % Recurticin de cueros al cromo : 5 15 % Polvo marrn rojizo. Bolsas de 25 kg neto. INDUNOR - Argentina

INDUSOL ATS Extracto de quebracho semi-soluble. Taninos: 72 1,5 % pH (a 6,9 B): 4,3 4,8 Penetran un poco ms lentamente pero producen cueros ms llenos. Se emplean en la curticin de badanas muy vacas, para empeines al cromo y vaquetas al semicromo cuando las pieles son muy vacas. Curticin de vaquetas: 25 30 % Curticin de suelas: 40 45 % Recurticin de cueros al cromo : 5 15 % Polvo marrn rojizo. Bolsas de 25 kg neto. SILVA - Brasil

LEDOPLEN Mezcla de protenas, silicatos y fijadores de taninos vegetales. Concentracin: 80% pH (sol. 10%): 4,0 1,0 Rellenante y fijador de los taninos vegetales que aumenta el rendimiento del cuero y proporciona un color claro y uniforme. Para obtener un buen blanqueo y uniformidad de color se recomienda utilizar en combinacin con Clartan polvo y Blancotan 2X polvo. De 2,0% a 4,0% sobre peso rebajado. Los cueros escurridos son rebajados, pesados y tamboreados en seco (30 min a 18 - 20 rpm). Se aade el Ledoplen y se mantiene la rotacin durante 1 hora. Polvo blanco. Bolsas con 25 kg neto. SILVA - Brasil

RECURTIENTES RELLENANTES (de faldas y zonas vacas)

RESYNTAN DA

Recurtiente resnico a base de Diaciadiamida que proporciona al cuero relleno y flexibilidad. Concentracin: 96 - 98 % Carga: aninica pH (1:10): 8,5 - 9,5 Buen relleno en zonas de estructura abierta. Una flor bien fijada y firme. Buena igualacin de tintura con efecto ligeramente blanqueante. Excelente superficie para el secado pasting o vacum. Buenas propiedades para el grabado. De 3,0% - 5,0 % sobre peso rebajado. Polvo beige. Bolsas con 25 kg neto. S. Taning Group Uruguay

FILLERTAN R Resina a base de Diaciadiamida. Total slidos: 93% - 96% Carga: aninica. pH (10%): 7,2 8,0 Confiere cueros rellenos y suaves. Apto para artculos esmerilados. Es compatible con curtientes, recurtientes, colorantes y otros productos aninicos. Recurtido: 3,0% - 5,0% sobre peso rebajado. En artculos muy cados y blandos como Floatter, se puede aplicar hasta 10% sobre peso rebajado. Polvo beige plido. Bolsas con 25 kg neto. S. Taning Group

LEDOFIL Mezcla de protenas y silicatos. Concentracin: 90% mnimo. pH (al 10%): 7,5 1,0 Rellenante no inico para pieles curtidas al cromo. Confiere firmeza de flor, plenitud, redondez y uniformidad. Apto para cueros de flor corregida, nubuck, serrajes, gamuza, etc. Recurticin cuero calzado: 2% - 4% Recurtido de carnaza: 2% - 8% Durante el engrase: 1% - 3% Polvo blanco. Bolsas con 25 kg neto. SILVA - Brasil

RECURTIENTES SINTETICOS (blanqueantes)

BLANCOTAN MSR Condensado de fenol-naftaln-sulfnico. Concentracin: 95% pH (10%): 4,0 0,2 Elevado poder curtiente. Indicado para la preparacin del wet white. Otorga cueros llenos, de flor firme y buena aptitud al esmerilado. En la curticin vegetal confiere elasticidad de flor y tacto especial. Recurtido de pieles al cromo: 5%-10% Curticin vegetal: 10%-12% (sobre peso tripa) Fase final curticin vegetal: 1%-3% (sobre peso tripa) Polvo marrn claro. Bolsas con 25 kg neto. SILVA - Brasil

FILLERTAN FB Recurtiente de substitucin base fenlica. Concentracin: 70% - 74% pH (10%): 5 6 Otorga a los cueros blancos buena solidez a la luz. Confiere buen relleno, plenitud y excelentes propiedades de tintura. En nubuck, gamuzas y serrajes, confiere buen efecto tamponante. Del 4% - 6% durante y despus de la neutralizacin y antes del engrase. Polvo blanco brillante. Bolsas con 25 kg neto. S. Taning Group

BLANCOTAN 2X Condensado de cidos naftalensulfnicos. Saldos totales: 92% pH (10%): 1,7 0,4 Fuerte efecto blanqueante sobre el cuero de curticin vegetal. Lavado de cueros curtidos al vegetal igualando el color de fondo. Lavado del wet blue aclarando el color de fondo del cromo, eliminando manchas e igualando el pH de pieles procedentes de distintos lotes. Lavado del wet blue (antes del neutralizado): 1%-2% Lavado de piles curtidas al vegetal: 0,5%-1,5% Blanqueo de la suela, despus del tratamiento con Clartan y Ledoplen: 0,5%-1,5% Polvo marrn claro. Bolsas con 25 kg neto. SILVA - Brasil

BLANCOTAN HLF Producto de condensacin fenol-urico. Tanino: 60% pH (10%): 4,0 0,2 Apropiado para el recurtido de cueros blancos o colores claros. Confiere una flor cerrada y fina. Apropiado para nubuck y gamuza. El teido resulta de tono muy uniforme. En el curtido vegetal y de pieles livianas, aumenta la elasticidad de la flor. Recurtido de wet blue, para cueros blancos: 5%-8% Recurtido en combinacin con vegetales: 3%-4% Fase final de la curticin vegetal: 1% sobre peso tripa, aadir 3 - 4 horas antes de vaciar el fuln. Polvo blanco. Bolsas con 25 kg neto. SILVA - Brasil

CLARTAN Producto auxiliar para el blanqueo a base de una mezcla de productos blanqueantes y secuestrantes. Slidos: 63% pH (10%): 1,5 0,3 En la curticin vegetal elimina manchas y sombras de oxidaciones, hierro u otras impurezas, proporcionando cueros claros y uniformes. En el lavado de wet blue conjuntamente Blancotan 2X elimina manchas y otorga uniformidad a pieles procedentes de diferentes lotes. Blanqueo de suela: 0,1% - 0,6% Lavado del cuero al vegetal: 0,5% - 0,8% Lavado del wet blue: 0,1% - 0,8% Blanqueo de pieles piqueladas: 0,1% - 0,2% Polvo blanco. Bolsas con 25 kg neto. SILVA - Brasil

ENGRASES EXEL - URUGUAY

SOFT 2220 (Lecitina) Compuesto de lecitina y sus protenas con sulfosteres sintticas sulfitadas. Sustancia activa: 48% - 52% Carga: aninica pH (10%): 5 7 Apropiado para cueros vestimenta y tapicera a los que confiere gran blandura. Otorga a la flor un tacto suave y ceroso. Es compatible con productos aninicos y no inicos. Del 8% - 12% dependiendo de la blandura deseada. Emulsionar previamente con una pequea cantidad de agua y luego ir aadiendo una 4 veces su peso a 40 C 50 C . Mezclar bien antes de emulsionar. Lquido viscoso beige. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

SOFT FF (Sulfitada sin olor) Combinacin de sulfitado animal con una base sinttica al 70%. Carga: Aninica pH(10%): 6,0 8,0 Muestra excelente penetracin y fijacin a las fibras del cuero. Confiere al cuero gran blandura y un tacto sedoso apta para el esmerilado. Se recomienda su uso para cueros vestimenta as como para descarnes y guantes industriales. Del 8% - 12% dependiendo de la blandura deseada. Emulsionar 4 veces su peso en agua a 40 C 50 C. Mezclar bien antes de emulsionar. Lquido viscoso marrn. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

SOFT 2399 (Sulfitada) Engrase compuesto por una mezcla de un sulfitado animal con bases sintticas. Sustancia activa: 63% - 67% Carga: aninica pH (10%): 6 - 8 Apropiado para cuero vestimenta, cuya ptima penetracin permite obtener una gran blandura, tacto sedoso y firmeza de flor manteniendo un ptimo esmerilado. A los descarnes confiere blandura y aptitud al rebajado. La cantidad a aplicar depende del efecto deseado y generalmente vara de 8% al 12%. Lquido viscoso marrn oscuro. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

SOFT 1961 (Lanolina) Mezcla de lanolina y bases sintticas sulfitadas al 52%. Carga: Aninica pH(10%): 6,0 8,0 Apto para cueros de alta calidad, proporcionando un tacto blando y sedoso con buen efecto superficial. Posee propiedades de impermeabilizacin. Se aplica de 0,5% a 3% sobre peso rebajado a 60 C. Mezclar bien con los otros engrases antes de emulsionar. Las emulsiones no son afectadas por aguas duras. Pasta beige - crema. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

SOFT VA (Sulfatada) Engrase sulfatado de origen vegetal con bases sintticas. Sustancia activa: 48% - 52% Carga: aninica pH (10%): 6,5 7,5 Confiere a los cueros para capellada y marroquinera una plenitud y tubo caracterstica. Se recomienda su aplicacin con Soft 231 o triglicridos naturales (hasta 20% de aceites naturales). Del 4% - 10% sobre peso rebajado. Se diluye con agua de 50 C 60 C bajo agitacin. Las emulsiones no son afectadas por el uso de aguas duras de hasta 50 grados alemanes. Lquido viscoso de color pardo. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

SOFT 231 (Sinttico) Engrase sinttico a base de hidrocarburos sulfoclorados de peso molecular medio. Sustancia activa: 53% - 57%. Carga: aninica. pH (10%): 6,5 8,5 Permite obtener cueros de tacto blando con efecto tubo redondo y poco extrable en solventes. En combinacin con Soft 1323 confiere a la napa calzado y capellada un buen grado de impermeabilizacin. La emulsin en agua es transparente a temperatura de 60 C y se torna lechosa a menores temperaturas. El % de aplicacin depende del efecto deseado y del tamao de las partculas de la emulsin. Pasta de color blanca amarillenta. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

AMINEX KW 3 (Catinico) Emulsin de ceras catinicas. Sustancia activa: 58% - 62% pH(10%) 3,0 5,0 Confieren al cuero una textura final sedosa y un tacto caracterstico. Apto para el tratamiento final de piel gamuza y nubuck. Confiere un efecto escribiente y luminosidad con tacto sedoso y caliente. Del 1% al 4% sobre peso rebajado. Grano corregido en el post-engrase, con el bao aninico agotado: 1,0 - 1,5 % (sobre peso rebajado). Lquido viscoso marrn. Tambores de 200 kg. EXEL - Uruguay

ENGRASES LUBRIX

LUBRIX A (Lecitina) Aceite basado en lecitina natural. Concentracin: 77% - 80% Carga: aninica Confiere a los cueros vestimenta un efecto de esponjamiento, tacto lleno y muy redondo as como un toque sedoso. En cueros gruesos tipo softy calzado las caractersticas se mantienen sin dar soltura de flor. Del 5% - 10% en combinacin con otros engrases. Diluir previamente (1:1) con agua a fra antes de mezclar con los otros engrases y formar la emulsin a temperaturas de 50 C - 60 C. Lquido amarillento. Tambores de 200 kg D.A.D. Bolivia

LUBRIX CQ (Sulfitada) Aceite sulfitado de pescado refinado de alta calidad. Materia activa: 85% Carcter: aninico pH (10%): 7,0 7,5 Posee un poder ablandante sobresaliente as como una excelente penetracin y agotamiento del bao. Mantiene su emulsin en baos con alto contenido de electrolitos (curticin) y ayuda a la emulsin de otros aceites menos estables. Del 5,0% - 10% sobre peso rebajado. Es adecuado como aceite nico o en mezcla con otros aceites. Lquido color mbar. Tambores de 200 kg D.A.D. Bolivia

LUBRIX ADA (Sulfatada) Aceite tipo pata sulfatada. Concentracin: 80% Carcter: aninico Posee un excelente poder ablandante y rellenante proporcionando al cuero un tacto redondo muy apreciado en las oscarias o descarnes tipo guante. Del 2% - 5% sobre peso rebajado. Lquido amarillento Tambores de 200 kg D.A.D. Bolivia

LUBRIX S (Sinttico) Engrase sinttico. Sustancia activa: 75%. Carga: aninica. Engrase de uso universal. Confiere suavidad, plenitud y redondez. En general se aplica: 1% 5 % sobre peso rebajado. Lquido semiviscoso. Tambores de 200 kg D.A.D. Bolivia

PRODUCTOS SILVA EXEL LUBRIX

Para mayor informacin, solicitar la ficha tcnica del producto que le interese.