procesos de transformación en chile 2

Upload: sebastian-pacheco-munoz

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Procesos de Transformacin en Chile 2

    1/4

    PROCESOS DE TRANSFORMACIN EN CHILE

    CDIGOASIGNATURA

    TOTAL DISTRIBUCINDELAACTIVIDADCURRICULAR:

    CARRERA- CDIGO PLAN DEESTUDIO

    SCT U

    D

    CAT LA

    B

    TALL

    6 4 X SOCIOLOGA - 118004

    SEMESTRE TIEMPODETRABAJOAUTNOMO REUISITOS

    SEXTO PROCESOSDETRANSFORMACINREGIONAL

    DESCRIPCINASIGNATURA

    La presente asignatura aborda los complejos procesos de transformacinsocial en el Chile contemporneo. La tesitura de este abordaje supone, porun lado, que dichos procesos estn marcados por una matriz estructural

    derivada del Golpe de Estado de !"# $ la posterior %ictadura militar. %esdeluego, resulta habitual identi&car esa matriz con la Constitucin de !'(que, parafraseando a )oulian, constituir*a nuestra propia +jaula de hierro-eberiana. in embargo, por otro lado, en este curso se ver cmo buenaparte de los fenmenos sociales actuales derivan tambi/n de una matriz derei&cacin vinculada estrechamente con la implantacin del modeloeconmico neoliberal en nuestro pa*s. 0evisando la interseccin de ambosfactores, es que podremos abrir un camino para el abordaje de los procesosde transformacin social en sus &bras ms *ntimas.

    1or lo tanto, en esta asignatura se busca demostrar que las problemticasde la sociedad chilena no radican tan slo en una cuestin jur*dico2pol*tica,

    o mejor dicho, de orden meramente institucional, ni tampocoe3clusivamente en materias t/cnico2econmicas. e trata aqu*, en cambio,de plantear mediante un anlisis terico $ re4e3ivo cmo cierta modelacin$ conformacin de un individualismo2gestional 5gra&cado en la ideas deconvertirse en un empresario de s* mismo, en la lgica del emprendimientoo del capital humano6 se ha convertido en el engranaje perfecto paramantener funcionando un modelo econmico que incrementa la desigualdad$ un sistema pol*tico2representativo corro*do por la deslegitimacin. Es apartir de ese marco que podremos comprender tambi/n la emergencia denuevos modos de subjetivacin colectiva, surgidos como respuesta a unmodelo de sociedad encarnado en nuestros propios cuerpos $ su vidacotidiana.

    COMPETENCIAS ASOCIADAS- 7denti&car $ problematizar temas para comprender la sociedad $ losprincipales factores del cambio social

    2 0econocer problemas sociales derivados de la instalacin del modeloneoliberal, sus principales factores $ la poblacin afectada para elaborarpol*ticas p8blicas de alto impacto social.

  • 7/24/2019 Procesos de Transformacin en Chile 2

    2/4

    RESULTADOSDEAPRENDI!AJELas $ los estudiantes sern capaces de92 7denti&car las principales teor*as $ abordajes cr*ticos sobre los procesos detrasformacin de Chile en los 8ltimos cuarenta a:os.2 1oder articular de manera ensa$*stica una problema social;pol*tico delChile neoliberal.

    CONTENIDOSCLAVES

    UNIDAD 1: "# $% $& C'(&$ )*+")&2 La revolucin capitalista2 El consenso2 Contra la transitolog*a9 +El golpe como transicin del Estado al mercado.

    UNIDAD ,: E& .&/$ &) %.$2)3)2 La teor*a de la e3cepcin en las ciencias sociales2 La cultura autoritaria2 %ictadura soberana, la constitucin

    UNIDAD 5: G$%+(3 3$.&($2)&2 El ensamble entre gestin $ soberan*a2 El neoliberalismo como shoc