procesos de revegetación en bancales abandonados (cameros ... · mapa 13. modelo de tendencias de...

89
Julián Rubio Sesma Luis María Ortigosa Izquierdo Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Programa de doctorado Ecosistemas agrícolas sostenibles (formación) 2012-2013 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico, La Rioja) Autor/es

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Julián Rubio Sesma

Luis María Ortigosa Izquierdo

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Programa de doctorado Ecosistemas agrícolas sostenibles (formación)

2012-2013

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

Procesos de revegetación en bancales abandonados(Cameros, Sistema Ibérico, La Rioja)

Autor/es

Page 2: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico, La Rioja), trabajo fin de estudios

de Julián Rubio Sesma, dirigido por Luis María Ortigosa Izquierdo (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

PROCESOS DE REVEGETACIÓN EN BANCALES ABANDONADOS

(CAMEROS, SÍSTEMA IBÉRICO, LA RIOJA)

Julián Rubio SesmaSeptiembre 2013

Julián Rubio Sesma 1

Page 4: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Trabajo de investigación dirigido por el Dr. Luis María Ortigosa Izquierdo

Área de Geografía del departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Julián Rubio Sesma 2

Page 5: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

ÍNDICE

1 Introducción..............................................................................................................7

2 Área de estudio.......................................................................................................12

2.1 Medio Físico...................................................................................................14

2.1.1 Relieve/Geología..................................................................................14

2.1.2 Clima....................................................................................................16

2.1.3 Vegetación natural potencial.................................................................17

2.1.4 Vegetación actual..................................................................................18

2.2 Medio Socio-económico.................................................................................21

2.2.1 Evolución demográfica.........................................................................21

2.2.2 Evolución de las actividades agrarias...................................................22

2.2.3 Importancia de los bancales en la agricultura.......................................25

3 Metodología.............................................................................................................28

3.1 Bibliografía.....................................................................................................29

3.2 Mapa de vegetación........................................................................................29

3.3 Análisis y cuantificación de la vegetación.....................................................32

3.4 Modelo de tendencia de la recolonización vegetal.........................................32

4 Biogeografía y distribución de la vegetación.......................................................33

4.1 Biogeografía de la vegetación........................................................................34

4.1.1 Factores ecológicos...............................................................................34

4.1.1.1 Factores climáticos.........................................................................34

4.1.1.2 Factores litológicos.........................................................................35

4.1.1.3 Factores del relieve.........................................................................36

4.1.2 Factores antrópicos...............................................................................39

4.1.2.1 Realización de bancales..................................................................40

4.1.2.2 Otros factores antrópicos................................................................45

4.1.3 Descripción de las ecologías de las especies........................................47

4.2 Cartografía de la vegetación...........................................................................51

4.3 Estructura de la vegetación.............................................................................55

4.4 Distribución de la vegetación.........................................................................56

4.4.1 Relación con la pendiente, altitud y orientación...................................56

4.4.2 Relación con la acumulación de flujos.................................................58

Julián Rubio Sesma 3

Page 6: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

5 Revegetación y procesos de colonización de los campos abancalados...............61

5.1 Abandono de los bancales..............................................................................62

5.2 Estructura y distribución de la vegetación en bancales..................................65

5.2.1 Cartografía de la vegetación en bancales.............................................65

5.2.2 Estructura de la vegetación en bancales...............................................66

5.2.3 Distribución de la vegetación en bancales............................................67

5.2.3.1 Morfología de las categorías de vegetación...................................68

5.2.3.2 Relación con la pendiente, altitud y orientación.............................69

5.2.3.3 Modelo de tendencias de la recolonización vegetal.......................72

6 Discusión y conclusiones........................................................................................75

7 Bibliografía..............................................................................................................79

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Gráficas de precipitación, temperatura y balance hídrico.....................................16

Figura 2. Evolución demográfica del territorio Cameros Viejos..........................................21

Figura 3. Evolución demográfica del municipio de Munilla................................................22

Figura 4. Evolución de la carga ganadera en UGM en Cameros Viejo................................25

Figura 5. Diagrama de flujo que sirve de guía para el seguimiento en cada etapa..............30

Figura 6. Número de bancales según la superficie que ocupan............................................42

Figura 7. Número de bancales según el Índice Shape..........................................................42

Figura 8. Detalle cartográfico con los valores del Índice Shape para cada bancal..............43

Figura 9. Superficie de los bancales según la pendiente......................................................44

Figura 10. Superficie de los bancales según la altitud.........................................................44

Figura 11. Superficie de los bancales según la orientación de las laderas...........................45

Figura 12. Superficie (en Ha) de cada categoría de vegetación según la pendiente............57

Figura 13. Superficie (en Ha) de cada categoría de vegetación según la altitud..................57

Figura 14. Superficie (en Ha) de cada categoría de vegetación según la orientación..........58

Figura 15. Comparación entre el mapa de vegetación y un mapa aleatorio.........................67

Figura 16. Las categorías de vegetación en el recorte elegido.............................................68

Figura 17. Categoría Erosión (Izquierda). Categoría Herbáceas (Derecha).........................68

Figura 18. Categoría Matorral (Izquierda). Categoría Subforestal/Forestal (Derecha).......69

Figura 19. Superficie (en Ha) de la vegetación en bancales según la pendiente..................69

Figura 20. Superficie (en %) de la vegetación en bancales según la pendiente...................70

Julián Rubio Sesma 4

Page 7: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Figura 21. Superficie (en Ha) de la vegetación en bancales según la altitud.......................70

Figura 22. Superficie (en %) de la vegetación en bancales según la altitud........................71

Figura 23. Superficie (en Ha) de la vegetación en bancales según la orientación...............71

Figura 24. Superficie (en %) de la vegetación bancales según la orientación.....................72

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Localización área de estudio..................................................................................12

Mapa 2. Mapa de vegetación del área de estudio a partir del MFCAR del 2011.................20

Mapa 3. Fotografía área tomada el 16 de septiembre de 1956 con el área de estudio.........24

Mapa 4. Litología del área de estudio..................................................................................35

Mapa 5. Pendientes en el área de estudio.............................................................................37

Mapa 6. Altitudes en el área de estudio................................................................................38

Mapa 7. Orientación de las laderas en el área de estudio.....................................................39

Mapa 8. Bancales en el área de estudio................................................................................41

Mapa 9. Vegetación del área de estudio...............................................................................52

Mapa 10. Puntos de control..................................................................................................54

Mapa 11. Acumulación de flujos en el área de estudio........................................................59

Mapa 12. Vegetación en los bancales con 4 categorías........................................................66

Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.........................74

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Superficie y porcentajes de las formaciones vegetales según MMCAR................19

Tabla 2. Superficie y porcentajes de las formaciones vegetales según MFCAR.................19

Tabla 3. Evolución del espacio agrícola en los Cameros.....................................................23

Tabla 4. Ocupación del terreno en el municipio de Munilla. Año 2011...............................24

Tabla 5. Superficie según la pendiente.................................................................................36

Tabla 6. Superficie de las elevaciones del área de estudio...................................................37

Tabla 7. Superficie según la orientación que tienen las laderas...........................................38

Tabla 8. Puntos de control....................................................................................................54

Tabla 9. Estructura de la vegetación en el área de estudio...................................................55

Tabla 10. Comparación entre los mapas de vegetación y el proporcionado por la CAR.....56

Tabla 11. % de superficie que ocupa cada categoría según la acumulación de flujos..........60

Tabla 12. Estructura de la vegetación en los bancales abandonados....................................67

Julián Rubio Sesma 5

Page 8: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Foto 1. Cumbres alomadas alrededor de San Vicente de Munilla........................................14

Foto 2. Área de estudio: desembocadura Barranco de la Canal en el pueblo de Munilla....14

Foto 3. El área de estudio en pleno invierno........................................................................17

Foto 4. Izquierda: Aulaga en flor. Derecha: Jara o Estepa...................................................18

Foto 5: Aerogeneradores en la parte superior de la cuenca..................................................20

Foto 6. San Vicente de Munilla rodeado de bancales...........................................................26

Foto 7. Muros de bancales destrozados en el área de estudio..............................................27

Foto 8. Terrazas en el área de estudio, parcialmente cubiertas por aulagas.........................40

Foto 9. Muro de bancal que supera los tres metros..............................................................43

Foto 10. Ganado en el área de estudio..................................................................................46

Foto 11. Repoblación forestal con Pino Laricio...................................................................46

Foto 12. Zona desbrozada para alimentar al ganado............................................................47

Foto 13. Aulagas...................................................................................................................48

Foto 14. Jaras........................................................................................................................48

Foto 15. Vegetación subforestal...........................................................................................49

Foto 16. Bosque de Ribera, los alamos negros brotando.....................................................50

Foto 17. Pastizales en la desembocadura de la cuenca.........................................................50

Foto 18. Bosque de repoblación...........................................................................................51

Foto 19. Fotografía aérea de 1956 (Vuelo americano).........................................................63

Foto 20. Fotografía aérea de 1989 de la empresa Geocarto.................................................64

Julián Rubio Sesma 6

Page 9: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

1 Introducción

Julián Rubio Sesma 7

Page 10: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

1 IntroducciónLa sucesión vegetal es el cambio constante (progresivo, regresivo o estacionario) de las especies de plantas que forman una comunidad y que ocupan un espacio concreto. Dicho de otro modo, la sucesión vegetal, es el cambio cíclico en el que unas especies se desarrollan en un suelo desnudo o bien en un lugar ocupado anteriormente por otras plantas.

Desde principio del siglo XX se viene estudiando este concepto. Primero, se definió la sucesión vegetal como una secuencia de reemplazo de comunidades de plantas, en un proceso unidireccional y determinístico que involucra la convergencia de las comunidades hacia un estado de equilibrio, Climax, cuyas características son controladas por el clima regional (Clements, 1916; 1936) o por el tipo de roca o la posición topográfica (Tansley, 1935).

La visión actual de la sucesión vegetal ha variado y es más dinámica, donde no hay una premisa de estabilidad a largo plazo o de existencia de un punto final en la sucesión. La vegetación está en un cambio continuo y el proceso en un área determinada puede seguir múltiples caminos (Miles, 1987). A escala global, se pueden hacer modelos predictivos basados en parámetros climáticos, pero a pequeña escala estos modelos son inestables tanto espacial, como temporalmente, ya que intervienen otras variables como las características micro climáticas, los procesos geomorfológicos o las propiedades de las plantas (Prentice, 1992). La sucesión se entiende como cambios que se extienden a lo largo de décadas, siglos o milenios y que se superponen a fluctuaciones y ritmos más breves (Margalef, 1974). Por lo tanto, se puede deducir que el estudio de la sucesión vegetal es complicado ya que hay que tener en cuenta muchos factores y no hay un modelo general que sirva como patrón para todas las áreas de estudio.

En la bibliografía se pueden encontrar muchos estudios sobre sucesión vegetal. A parte de los ya mencionados anteriormente, se han utilizado los siguientes: Sobrón y Ortiz, 1989; Zhou et al., 2006; Tzanopoulos et al., 2007; García-Ruiz y Lana-Renault, 2011; Durán Zuazo et al., 2011; Lasanta et al., 2011. También artículos que describen la arquitectura del paisaje y de como cuantificar las diferentes variables que se pueden encontrar: Moser et al., 2002; Vila Subirós et al., 2006.

La sucesión vegetal se divide en dos tipos: sucesión primaria y secundaria. La sucesión primaria comienza sobre una superficie desnuda o no ocupada, como puede ser una corriente de lava volcánica o una roca desnuda. Sin embargo, la sucesión provocada por una perturbación que tiende a romper la continuidad o más bien, a destruir una comunidad biótica se denomina secundaria. En la zona de estudio se va a trabajar la sucesión secundaria puesto que en la actualidad la vegetación potencial que debería existir es bien diferente a la que se puede observar. Esto se debe a la influencia que ha tenido el ser humano modificando el paisaje de los Cameros, principalmente para obtener tierras de cultivo.

Durante siglos, la actividad agrícola ha desempeñado un papel muy importante en la formación del paisaje de Cameros Viejos. Una alta demografía y un uso intensivo de los recursos que proporcionaba la naturaleza alteró sustancialmente la vegetación del entorno, cambiando los bosques por zonas agrícolas. Esto obligó a modificar las elevadas pendientes de las laderas que existen en estas montañas fabricando terrazas para obtener zonas cultivables. Para ser más concretos, en el área de estudio se han cartografiado 2.357 bancales que ocupan unas 76,6 Ha, lo que supone el 40% de la superficie total de la cuenca.

Durante el último siglo se está produciendo el caso contrario. La migración de la población a las ciudades, la mecanización y el desarrollo de nuevas técnicas agrícolas, la baja productividad, el mercado global y los efectos de la Política Agraria Común Europea que favorece con subsidios unos cultivos frente a otros (García-Ruiz y Lana-Renault, 2011), está provocando la disminución y casi

Julián Rubio Sesma 8

Page 11: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

desaparición de la agricultura en zonas montañosas marginales de toda Europa. La limitaciones físicas, el envejecimiento y los pequeños tamaños de las explotaciones agrícolas han reducido la competitividad, produciendo el abandono de los bancales a pesar del uso intensivo que se les había dado en siglos anteriores.

Ecológicamente, la consecuencia más evidente de este abandono de tierras es la recolonización vegetal. En los bancales abandonados, se produce una revegetación más o menos compleja y que está condicionada por diversos factores naturales (Climáticos, topográficos y litológicos) y otros que tienen que ver con las intervenciones humanas realizadas. Después de varios años de abandono se observa como distintos herbazales, matorrales o árboles cubren la superficie anteriormente cultivada. A largo plazo, se piensa que los matorrales y árboles son las especies dominantes, formando espesas comunidades como resultado de la sucesión secundaria (Debussche et al., 1996).

Numerosos autores han estudiado este uso intensivo y la posterior marginación en la sierra de Cameros Viejo desde diferentes perspectivas: evolución de usos del suelo (Arnáez et al., 2008, 2011; Lasanta y Arnáez, 2009; Lasanta et al., 2013); socio-económica (Calvo Palacios, 1977; García-Ruiz, 2009; Jáuregui, 2009; Lasanta y Errea., 2009); gestión del paisaje (Errea et al., 2007; Lasanta et al., 2010; Oserín, 2007); y sucesión ecológica (Lasanta et al., 2011; Sobrón y Ortiz, 1989).

Con la información bibliográfica existente de la zona, este trabajo pretende ser una herramienta más de estudio sobre los Cameros Viejo. En este caso, el área de investigación son los procesos de revegetación en bancales abandonados, es decir, se va a estudiar la sucesión vegetal que se produce en las terrazas que antes se cultivaban. Para facilitar la tarea se ha recurrido a fotografías aéreas de la zona procesadas con un Sistema de Información Geográfica (SIG). En los últimos años, se ha avanzado mucho gracias a la utilización de estos sistemas y algunos autores han realizado diversas investigaciones, relacionando la teledetección y la sucesión vegetal: Lowell, 1991; García-Ruiz et al., 1996; Honnay, 1999; Carmel et al., 2001; Lasanta et al., 2011; Hsu, 2012.

Para realizar este proyecto se ha tenido que elaborar un mapa de vegetación, puesto que a la hora de buscar información sobre el área de estudio ha surgido un gran problema: la cuenca es demasiado pequeña y todos los datos que se necesitan no tienen un nivel de detalle aceptable. Ni la cartografía temática digitalizada proporcionada por la Comunidad Autónoma de La Rioja, ni la bibliografía consultada, permite obtener una información tan concreta. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, los bancales no alcanzan la media hectárea de superficie y su anchura no llegan a los 5 metros entre una terraza y otra. Por lo tanto, con la ayuda de imágenes de infrarrojos, los SIG y el trabajo de campo se ha obtenido un mapa con un nivel de detalle muy pequeño: escala 1:100.

A la hora de planificar el trabajo de campo y clasificar las distintas comunidades biológicas se ha recurrido a la fitosociología. Esta ciencia se encuadra dentro de la Geobotánica y el primer científico que la uso fue Josias Braun-Blanquet, a mediados del siglo XX. La fitosociología sirve para ordenar jerárquicamente las comunidades vegetales según su composición florística, abundancia y frecuencia, resaltando aquellas especies que son más sensibles a las características del medio y por tanto son mejores indicadoras. La consulta bibliográfica ha sido esencial para desarrollar este punto, tanto la regional (Sobrón y Ortiz, 1989; Arizaleta et al., 1990; Fernández-Aldana y Arizaleta, 1991; Fernández-Aldana et al., 1994), como estatal (Peralta y Olano, 2000; Vicente y Galán de Mera, 2010; Mateu Bellés, 1993) y la internacional (Braun-Blanquet, 1979).

Una vez detallada la información existente y la justificación del por qué del trabajo de investigación se han establecido los siguientes objetivos en el proyecto:

• Realizar un mapa de vegetación con un alto nivel de detalle del área de estudio. Para ello, se ha

Julián Rubio Sesma 9

Page 12: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

diseñado un método semiautomático a partir de cartografía digitalizada, editores de imágenes y sistemas de información geográfica que permite obtener la información deseada de una forma sencilla y con una alta precisión.

• Una vez realizado el mapa de vegetación detallado, el objetivo se ha centrado en la zona de bancales abandonados para analizar las especies presentes y elaborar una hipótesis de los procesos de revegetación en estas antiguas terrazas de cultivo.

El trabajo se ha divido en siete capítulos, incluyendo esta introducción en la cual se han relatado los antecedentes, la justificación, los objetivos y el estado actual del tema que se trata. En el último capítulo se detalla la bibliografía utilizada tanto a nivel regional, estatal como internacional.

En el segundo capítulo se ha caracterizado el área de estudio, correspondiente a la cuenca del Barranco de La Canal, dentro del municipio de Munilla. Se han tenido en cuenta aquellos aspectos del medio físico como relieve/geología, clima, vegetación natural potencial y vegetación actual. También se ha dado información general de los elementos más representativos del medio socio-económico como la evolución demográfica, las actividades agrarias y un apartado especial que habla de la importancia de los bancales en la agricultura.

En el tercer capítulo, se describe la metodología empleada. Se ha contado con un sistema de información geográfica de software libre (GvSig), con un editor de imágenes (GIMP) y con la cartografía digitalizada. Con estas tres herramientas se han confeccionado diferentes mapas a partir de imágenes de infrarrojos, modelos digitales del terreno (MDT) e información proporcionada por el servicio de SIG de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CAR). El procesamiento de la gran cantidad de datos obtenidos se ha realizado con la ayuda de un programa de hojas de cálculo (LibreOffice Calc).

En el cuarto capítulo se ha realizado una descripción detallada de la distribución de la vegetación en el área de estudio. Se ha explicado la biogeografía de las especies presentes según los factores ecológicos y antrópicos que marcan su organización y distribución y, más concretamente, se han descrito las asociaciones fitosociológicas presentes en la zona de investigación. También se expone la cartografía de vegetación obtenida, la comprobación utilizando puntos de control y se ha realizado un análisis de la distribución de las especies con datos de superficie, zonas de vegetación, pendiente, altitud, orientación y acumulación de flujos de drenaje.

El quinto capítulo se centra en los bancales abandonados. Primero, se ha mostrado la cartografía de vegetación referida a los bancales del área de estudio, para posteriormente analizar las categorías según la pendiente, altitud y orientación. Por último, se ha elaborado un modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales abandonados en el área de estudio.

En el sexto capítulo se exponen las principales conclusiones y valoraciones extraídas de la investigación desarrollada. Este capítulo pretende ser una síntesis de todos los datos anteriormente recopilados.

Este trabajo presenta una cartografía muy elaborada y es imposible apreciar el nivel de detalle en la memoria impresa a tamaño DINA 4. Por eso, se ha decidido incluir un apéndice cartográfico digitalizado donde se incluyen los mapas de vegetación, vegetación en los bancales abandonados y el de tendencias de la recolonización vegetal, todos ellos a escala 1:100. Estos archivos tienen dos extensiones: tif, para el visionado en un SIG y pdf, para él que lo desee lo pueda observar con el detalle que merece.

Julián Rubio Sesma 10

Page 13: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

No quiero acabar esta introducción sin olvidar dar mi agradecimiento a todas aquellas personas que han colaborado en este proyecto. En primer lugar, quiero dar las gracias a mi director, el Dr. Luis María Ortigosa Izquierdo, que me ha apoyado en todo momento, incluso en esas fases que quería abandonar toda investigación porque mis quehaceres diarios me impedían dedicarle todo el tiempo que este trabajo necesitaba. Muchas gracias.

También quiero agradecer a todo el área de Geografía del departamento de Ciencias Humanas y Sociales que me han brindado toda la información necesaria para terminar este proyecto. Gracias al grupo de investigación INDICA, del grupo EUSOT de la Universidad de La Rioja que amablemente me han cedido el mapa de bancales del área de estudio para el interés de la investigación. En especial a Ianire Galilea Salvador que ha sido la persona encargada de realizarlo. Muchas gracias.

Julián Rubio Sesma 11

Page 14: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

2 Área de estudio

Julián Rubio Sesma 12

Page 15: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

2 Área de estudioLa zona de estudio se localiza en el valle alto del Cidacos, dentro del sector central del Sistema Ibérico de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Tradicionalmente, este valle forma parte de la denominación Cameros Viejos porque posee unas condiciones ambientales, paisajísticas y socioeconómicas muy próximas a los altos valles del Leza y del Jubera (Lasanta et al., 2013). Los tres valles suman una superficie de 556,5 km2 y una población censada que se aproxima a los 2.000 habitantes.

Mapa 1. Localización área de estudio.

El área seleccionada para el estudio es una pequeña cuenca hidrográfica perteneciente al municipio de Munilla. El río que discurre por esta cuenca se denomina el Barranco de la Canal y se localiza entre las poblaciones de Munilla y una de sus aldeas, San Vicente, encontrándose la desembocadura justo a la entrada del pueblo y la cabecera, en los montes que rodean al municipio (Mapa 1). La corriente de drenaje sigue una orientación Norte-Sur hasta que sus aguas desembocan en el río Manzanares, tributario del río Cidacos. Este pequeño afluente tiene un carácter temporal, ya que durante el periodo estival su caudal llega a desaparecer y en las épocas de grandes precipitaciones discurre como un torrente, debido a la gran pendiente que presentan sus laderas. La superficie total de la cuenca es de 193,3 Ha, aproximadamente.

Julián Rubio Sesma 13

Page 16: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

2.1 Medio Físico

2.1.1 Relieve/GeologíaEl relieve de los Cameros es muy homogéneo, con sucesivos relieves en cuestas, laderas poco pronunciadas, cimas muy suaves y fondos de valle muy estrechos, por el escaso desarrollo de las terrazas fluviales y la ausencia de la acción glaciar (García-Ruiz y Arnáez, 1991). Tan solo las zonas cercanas a la red fluvial y algunos afloramientos de origen kárstico rompen esta monotonía, añadiendo al paisaje laderas con grandes pendientes que pueden llegar a formar cañones como ocurre en el valle del Leza. Cabe destacar que a medida que avanzamos hacia el Este en la ibérica riojana, se observa como las altitudes van disminuyendo desde los 2.161 m del pico Cebollera, en el Valle del Iregua, hasta los 1.276 m de Peñalmonte, en el Valle del Cidacos. En la cuenca de estudio, predomina el aspecto de una media montaña mediterránea, con altitudes delimitadas entre los 1.175 m del punto más alto, a los 750 m de la zona más cercana a la desembocadura en el río Manzanares (Foto 2).

Foto 1. Cumbres alomadas alrededor de San Vicente de Munilla

Foto 2. Área de estudio: desembocadura Barranco de la Canal en el pueblo de Munilla

En su origen, la Sierra de Cameros fue una cuenca sedimentaria formada en el Mesozoico durante un

Julián Rubio Sesma 14

Page 17: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

proceso de rifting donde, en algunos periodos, llegaron sedimentos de otras partes de la península y en otros, fue invadida por el mar (Casas Sainz et al., 1993 y 1995). Se estima que la litología que podemos encontrar en la zona de los Cameros fue depositada entre 230 y 65 millones de años, predominando los materiales secundarios en facies deltaica del Cretácico y en menor medida, del Jurásico y Triásico. En el mapa geológico del Instituto Tecnológico GeoMinero de España (Escala 1:50.000), hoja 242 correspondiente a Munilla, se describe todas las etapas que se han desarrollado en la cuenca de Cameros, así como la estratigrafía de la zona.

Con más detalle, durante el Triásico, el clima fue cálido y la cuenca de Cameros dispuso de un sistema de lagos salinos conectados con el mar. En esta época se produjeron grandes procesos de evaporación dando lugar a yesos, como los que afloran en las cercanías de Arnedillo.

En el Jurásico se produjo una transgresión marina con sedimentación de materiales calizos, que han dado lugar a relieves escarpados. Todo este conjunto de estratos forman los resaltes rocosos de Peñalmonte y Peña Isasa, cercanos al área de estudio.

En el Cretácico tuvo lugar una regresión marina, instalándose un delta en toda la Tierra de Cameros alimentado por un río procedente de la actual Meseta. A medida que el delta recibe nuevos depósitos se hunde, sufriendo la cuenca distintas fases de sedimentación, unas con mayor influencia fluvial y otras con mayor dominio lacustre. Así, se configuran los cinco grupos litoestratigráficos (Tisher, 1966): Tera, Oncala, Urbión, Enciso y Oliván, los cuales son característicos del paisaje de los Cameros. Estos sedimentos están compuestos principalmente por facies Weald de origen deltaico y en la zona de estudio solamente están representados dos de estos grupos: Enciso y Oliván.

• El Grupo de Enciso. Es el más conocido de todos ya que contiene la mayor cantidad de icnitas que se han encontrado en La Rioja. Cerca del área de estudio se sitúa el Yacimiento de icnitas de Peñaportillo y Barranco de la Canal. Los materiales que componen este grupo presentan desigual resistencia ante la erosión, dando lugar a materiales duros (Calizas y limolitas) alternado con blandos (Margas). Esta unidad ocupa la parte central e inferior de la cuenca de estudio dividiéndose en dos estratos:◦ Los más cercanos al río Manzanares: Margas y calizas. Tramos detríticos intercalados.

Unidad de Hornillos de Cameros-Munilla, de la época Valanginiense-Hauteriviense. Alcanzan 150 m de potencia en la zona de Munilla con tonos que van del gris al verde.

◦ A la altura de San Vicente de Munilla: Areniscas, limolitas, margas y calizas. Unidad de Valdeosera-Treguajantes, de la época Valanginiense-Hauteriviense. Su composición litológica es muy variada, desapareciendo los tramos detríticos y adquiriendo unos tonos que van del gris-amarillento de las areniscas, hasta el gris-negruzco de los limos margosos.

• El Grupo de Oliván. Es el más moderno de los materiales que se pueden encontrar. Se sitúa en el noreste de la cuenca de estudio. Su composición litológica es de limolitas, arcillas rojas y areniscas. Corresponde a la unidad de La Mongía-La Santa de la época Barremiense. Los materiales se interpretan como facies de llanura de inundación con el funcionamiento episódico de canales fluviales. Los tonos varían desde el rojizo hasta el gris verdoso.

Para acabar con la historia geológica del área de estudio, durante el Terciario se produce el levantamiento de la cuenca de sedimentación, con plegamiento de estratos y cabalgamientos. Los materiales erosionados y transportados por la red fluvial se acumulan en la fosa del Ebro, hundiéndose cada vez más y a la vez la Sierra Ibérica se levanta (Casas Sainz, 1992). Durante el Cuaternario, la erosión continúa hasta dar las formas alomadas, con pendientes poco pronunciadas y cimas muy suaves que podemos ver en la actualidad (Foto 1).

Julián Rubio Sesma 15

Page 18: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

2.1.2 ClimaLos Cameros presenta una gran variabilidad desde el punto de vista climático. A medida que avanzamos hacia el Este se aprecia un cambio sustancial en el régimen de temperaturas y precipitaciones. Se puede decir que se produce una mediterranización del clima, teniendo la parte occidental más influencia oceánica. Los vientos marítimos, portadores de lluvia y reguladores de la temperatura, encuentran una mayor dificultad para llegar a los valles más orientales confiriéndole un cierto grado de continentalidad climática a esta zona. En la estación meteorológica de Ortigosa (Valle del Iregua), al Oeste, la precipitación anual es de 636,3 mm, mientras que en Enciso (Valle del Cidacos), más próxima a la zona de estudio, es de 438,5 mm. En el caso de la temperatura media es de 8,5 ºC y 10,9 ºC, respectivamente (Nuñez y Martínez Abaigar, 1991).

La cuenca de estudio se enclava dentro de la zona más Mediterránea de los Cameros y se caracteriza porque las precipitaciones tienen un marcado carácter equinoccial, siendo el verano la estación más seca. Como se puede observar en la Figura 1, el mayor repunte de precipitaciones se produce en los meses de Abril y Mayo ya que se unen las precipitaciones frontales y las lluvias de inestabilidad convectiva, ligadas a la topografía local (Cuadrat y Vicente-Serrano, 2008). En cuanto a las temperaturas, las máximas se alcanzan en los meses de Julio y Agosto y las mínimas en los meses de invierno. La precipitación total anual oscila entre los 500-600 mm y las temperaturas medias mensuales varían de 3-4 ºC del mes más frío (Enero), hasta los 19 ºC del mes más cálido (Julio), aproximadamente.

Figura 1. Gráficas de precipitación, temperatura y balance hídrico. Gráfica izquierda: valores medios de precipitación mensual. Gráfica central: valores medios de temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales. Gráfica derecha: valores

medios mensuales de precipitación (línea gris) y ETP (línea negra) y balance hídrico mensual (positivo: gris oscuro, negativo: gris claro). Todos los datos provienen de un observatorio situado en Munilla. (Fuente: Cuadrat y Vicente-

Serrano, 2008)

En cuanto a la Evapotranspiración potencial (ETP), en los meses de invierno no se observa gran diferencia entre las zonas montañosas y el llano, ya que los valores se mantienen entre los 50 y 100 mm. Sin embargo, en los meses estivales esa diferencia se acentúa debido al carácter equinoccial del área de estudio, pudiendo llegar la ETP hasta los 500 mm (Cuadrat y Vicente-Serrano, 2008). Teniendo en cuenta las precipitaciones anuales de la cuenca y la ETP, podemos hacernos una idea de si el balance hídrico de la cuenca es deficitario o excedentario. Según nos muestra la gráfica de la derecha en la Figura 1, la mayor parte del año hay un balance hídrico negativo, siendo su punto más alto en los meses estivales, debido a las escasas precipitaciones y altas temperaturas, presentando un déficit de agua entre 100 y 120 mm. Se alcanza un déficit medio anual entre 0 y 400 mm, aproximadamente.

Julián Rubio Sesma 16

Page 19: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Foto 3. El área de estudio en pleno invierno

2.1.3 Vegetación natural potencialLa distribución de la vegetación en el territorio es el resultado de la interacción de diversos factores, tanto naturales como antrópicos. Dentro de los primeros, se pueden destacar el clima, la litología y el relieve, ya vistos en los anteriores puntos. Si tenemos en cuenta estos factores naturales las comunidades vegetales que se van a desarrollar pueden mantenerse en equilibrio con el medio. Pero es bien sabido, que la intervención humana es bastante notable y por tanto, la modificación del paisaje también. En este punto se va a tratar la vegetación potencial que debería tener la zona de Cameros Viejo, en general, y en el área de estudio, en particular.

La relación entre el clima y la distribución de las comunidades vegetales permite definir una serie de zonas, denominadas pisos bioclimáticos. A medida que varían las características altitudinales, se producen cambios climáticos que afectan a la organización de las especies vegetales. En el territorio de Cameros Viejo está representado los siguientes pisos:

• Mesomediterráneo. Aparece en las zonas más bajas y de menores precipitaciones, principalmente en el tramo intermedio de la cuenca del Cidacos, entre Enciso y Arnedillo. En este Piso, el ambiente es más cálido y la vegetación potencial corresponde a los bosques esclerófilos mediterráneos, cuya mejor representación es la carrasca (Quercus rotundifolia), árbol de hoja perenne, bien adaptada a la sequedad y por tanto capaz de colonizar suelos pobres y pedregosos.

• Supramediterráneo. Comprende el resto del valle del Cidacos y las cuencas del Leza y Jubera. Este piso se puede dividir en dos: la subhúmeda con tendencia a seca y la subhúmeda con precipitaciones entre 600 y 1.000 mm. (Fernandez Aldana et al., 1989). En la primera, los carrascales o encinares dan paso a los robledales, pudiéndose diferenciar entre quegijares (Quercus faginea) en los suelos calizos y rebollares (Quercus pyrenaica) en los suelos silíceos. Las dos especies están perfectamente adaptadas a las grandes oscilaciones térmicas que se dan durante el año y soportan, sin ningún problema, la sequía estival. La categoría más húmeda del piso Supramediterráneo se encuentra en las zonas más altas del valle del Leza, predominando los bosques de hayas (Fagus silvatica), los cuales están adaptados a ambientes más umbríos y por tanto con una mayor humedad.

En la cuenca de estudio están representados los dos pisos bioclimáticos principales que se pueden encontrar en Cameros Viejo. Primero, se puede diferenciar una zona de transición entre el valle y la sierra que corresponde a un Piso Meso-supramediterráneo, originándose una cierta suavización del

Julián Rubio Sesma 17

Page 20: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

periodo de sequía estival en las zonas bajas, aunque siempre dentro de un ámbito propiamente Mediterráneo. Este Piso, comprende la mayor parte de la cuenca ya que el límite altitudinal se sitúa entre los 1.000-1.100 m. Aunque posee un carácter montañoso, su reducida altitud y su alejamiento de los frentes de influencia oceánica definen un área con influencias mediterráneas. La vegetación potencial predominante va a ser los encinares en las laderas de solana y los robledales en las laderas de umbría (Atendiendo a las diferentes especies según el tipo de suelo que se pueda encontrar).

El segundo piso bioclimático corresponde al Supramediterráneo en su vertiente más seca (Subhúmedo). Solamente se incluye en esta categoría las zonas con una altitud mayor a los 1.000 m, por tanto el área queda reducida a la cabecera de la zona de estudio. Aquí, se reciben los frentes húmedos del noroeste, pero muy debilitados, por lo que la precipitación anual oscila entre los 550-700 mm. La vegetación potencial más representativa son los bosques caducifolios marcescentes en sus dos variedades edáficas: quegijos en los suelos calizos y rebollos en los suelos silíceos o descarbonatados (Arizaleta et al., 1990).

2.1.4 Vegetación actualLa vegetación potencial difiere en mucho de la vegetación real que existe en la zona de Cameros Viejo, debido a la constante intervención sobre el terreno que ha realizado el ser humano durante los últimos siglos. Los bosques ocupaban la práctica totalidad de la Sierra, tal y como se ha descrito en el punto anterior, con excepción de las zonas con un clima más severo (Cumbres) y aquellos lugares donde el suelo es inexistente (Roquedos o zonas encharcadas). La progresiva eliminación de bosques que desde el siglo XIII se ha ido produciendo, se debe a la necesidad de pastos y cultivos, así como la utilización de leña para el hogar y la industria textil (Moreno-Fernadez, 1994; Gil et al., 1995; Fernández-Aldana, 2001). En la actualidad, sólo ocupan los sitios de más difícil acceso o de un interés escaso para la agricultura.

Una vez que las comunidades forestales se degradan son sustituidas por matorrales, dominando los aulagares (Genista scorpius) y los bujedos (Buxus sempervirens) en el caso de suelos calcáreos, y por la jara o estepa (Cistus laurifolius) en suelos silíceos, donde se desarrollaban los rebollares (Fernández-Aldana et al., 1989; Arizaleta et al., 1990). Los matorrales de sustitución van a ser el paisaje predominante de Cameros Viejos y del área de estudio.

Foto 4. Izquierda: Aulaga en flor. Derecha: Jara o Estepa.

Cabe destacar, que en actualidad, la sierra está experimentando el proceso inverso. Se está produciendo un avance de los bosques, debido al abandono de las actividades agropecuarias y al despoblamiento de

Julián Rubio Sesma 18

Page 21: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

las zonas rurales desde mediados del siglo XX. En Cameros Viejo, en 1956, los bosques sólo ocupaban el 10,1% del territorio, mientras que en 2001 ocupan el 37%. En el mismo sentido, los matorrales que en 1956 cubrían el 42% del espacio han pasado a cubrir el 60% en 2001 (Errea et al., 2007).

La Comunidad Autónoma de La Rioja pone a disposición de cualquier usuario una serie de mapas de vegetación, tanto de bosques, como de matorrales. Para realizar un análisis previo de la vegetación presente en el área de estudio se ha trabajado con la siguiente información cartográfica:

• Mapa de matorrales de la Comunidad Autónoma de La Rioja (MMCAR) del año 2001 a escala 1:10.000.

• Mapa forestal de la Comunidad Autónoma de La Rioja (MFCAR) del año 2011 a escala 1:10.000.

• Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España (SIOSE) del año 2005 a escala 1.5.000.

El mapa referido a matorrales es el más antiguo y presenta algunas carencias para el área de estudio. En él, sólo se distinguen dos unidades de vegetación: la que ocupa una mayor extensión corresponde a aulagares (Genista scorpius) y la situada al noreste de la cuenca de estudio corresponde a jaras o estepas (Cistus laurifolius). En la tabla 1, se observa la extensión que tiene cada unidad:

Unidad del paisaje Superficie (en ha) Porcentaje

Aliagares, aulagares y afines 149,8 77,5%

Jarales mixtos o mezclados 25,2 13%

Total matorrales 175 90,5%

Sin información 18,3 9,5%

Total 193,3 100 %Tabla 1. Superficie y porcentajes ocupadas por las formaciones vegetales según el MMCAR del 2001

Tomando como referencia el MFCAR se puede extraer el mapa de vegetación de la zona de estudio. Es mucho más completo que el anterior ya que se incluyen los matorrales, los bosques y las superficies artificiales. En este caso, se pueden observar hasta seis unidades diferentes, detalladas en el Mapa 2 y la Tabla 2, con las superficies y porcentajes con respecto al área total de la cuenca.

Unidad del paisaje Superficie (en ha) Porcentaje

Aliagares, aulagares y afines 139,2 72 %

Jarales mixtos o mezclados 0,3 0,2 %

Total Matorrales 139,5 72,2 %

Bosque de ribera 7,4 3,8%

Bosque de repoblación: Pino Laricio 43,9 22,7%

Total Bosques 51,3 26,5 %

Superficie artificial: Energía 1,3 0,7 %

Superficie artificial: Urbano 1,2 0,6 %

Total Artificial 2,5 1,3 %Tabla 2. Superficie y porcentajes ocupadas por las formaciones vegetales según MFCAR

Julián Rubio Sesma 19

Page 22: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 2. Mapa de vegetación del área de estudio a partir del MFCAR del 2011

Es interesante comparar los dos mapas elaborados por la Comunidad Autónoma de La Rioja. En el mapa más reciente la unidad correspondiente a la jara ha reducido su tamaño considerablemente. Esto se debe a una repoblación forestal con Pino Laricio (Pinus nigra), que se hizo en el norte de la cuenca como medida correctora a la instalación del parque eólico Munilla-La Santa durante el año 2004 (Foto 5). Esta plantación afectó principalmente al área correspondiente a la jara, situada en el noreste de la cuenca y en menor medida, a los aulagares. El mapa de matorrales data del año 2001, mientras que el mapa forestal es más reciente, 2011, efectuándose entre medio dicha obra.

Foto 5: Aerogeneradores en la parte superior de la cuenca.

Julián Rubio Sesma 20

Page 23: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Para obtener más datos de la vegetación que se desarrolla en el área de estudio, se puede recurrir al Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España (SIOSE), elaborado en La Rioja en el año 2005. Este mapa tiene como objetivo integrar la información de las bases de datos de coberturas y usos del suelo de las diferentes Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado. El nivel de detalle de la cuenca es muy pequeño y la información que podemos obtener es insuficiente. Descartando los núcleos de población y las zonas modificadas para la obtención de energía, sólo está representada una unidad de usos del suelo, correspondiendo al 60% matorral y 40% pastizal. Por tanto, el uso que se puede hacer de esta cartografía es escaso.

Una vez analizada toda la información sobre vegetación del área de estudio, se puede concluir que el tamaño de la cuenca es muy pequeño y la cartografía que proporciona la administración no tienen el nivel de detalle deseable para obtener un mapa de vegetación fiable.

2.2 Medio socio-económico 2.2.1 Evolución demográfica

La evolución demográfica del Camero Viejo, al igual que otras zonas montañosas peninsulares, alcanzaron su apogeo demográfico entre los siglos XIX y principios del XX. Fue a partir de la segunda mitad del pasado siglo cuando el éxodo rural se hizo más evidente, sobre todo a partir de los años 60. Se estima que para el conjunto de la montaña riojana hay una densidad poblacional de 6,2 h/km2

(Lasanta y Errea, 2001). En la actualidad, Cameros Viejo, tiene una superficie de 556,5 km² y una población censada de alrededor de 2.000 habitantes que se distribuyen en 25 núcleos de población. Estos datos no reflejan la realidad ya que la mayoría de los habitantes no residen en esta zona. La documentación histórica indica que en el pasado existían 93 aldeas y pueblos. La evolución demográfica no ha podido ser más negativa ya que antes de mediados del siglo XX se habían abandonado 25 núcleos, a los que se unieron otros 43 después de los años 50 del siglo pasado (Oserín, 2007). En 2012, el municipio más poblado, Arnedillo, contaba con 484 habitantes. En la Figura 2, se puede observar la evolución demográfica que ha sufrido esta zona, englobando los municipios del alto valle del Leza (Ajamil, Cabezón, Hornillos, Jalón, Laguna, Muro, Rabanera, San Román, Soto, Terroba y Torre), del Jubera (Santa Engracia y Robres del Castillo) y del Cidacos (Arnedillo, Enciso, Munilla y Zarzosa). El estudio de los datos de población anteriores al siglo XX entraña algunas dificultades, debido sobre todo a la carencia de fuentes.

Figura 2. Evolución demográfica del territorio Cameros Viejos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Concretamente, el área de estudio se sitúa dentro del municipio de Munilla, el cual integra las aldeas

Julián Rubio Sesma 21

1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Población de derecho (1857-1897) Población de hecho (1900-1981)

Población de derecho (1900-2010)

Page 24: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

de La Santa, La Mongía, Ribalmaguillo, Antoñanzas, San Vicente y Peroblasco. En la Figura 3, se puede observar los diferentes datos demográficos que presenta el municipio. La primera información que tenemos es del 1857, donde Munilla tiene un total de 2.342 habitantes. La población se mantiene constante durante el siglo XIX, pero a partir del siglo XX empieza a descender. Donde más se nota esta caída poblacional es durante la década de los cuarenta. En el año 2012, Munilla cuenta con una población de 123 habitantes, y la única aldea poblada es Peroblasco con 17 habitantes, estando el resto abandonadas.

Figura 3. Evolución demográfica del municipio de Munilla. Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Diversos autores han descrito la evolución demográfica ocurrida en los Cameros desde el siglo XIX hasta la actualidad: Calvo Palacios (1977); Lasanta y Errea (2001); Oserín (2007); Garcia-Ruiz (2009); Jauregui (2009); Lasanta y Arnáez (2009). En todos los artículos se puede destacar que uno de los principales motivos de esta decadencia ha sido la complicada orografía del terreno. El relieve de esta zona dificulta una buena accesibilidad y por tanto, unas vías de comunicación aceptables. Esto provocó la desindustrialización de toda la Sierra en detrimento de las áreas económicamente más dinámicas, como el eje del Ebro y el País Vasco (Calvo Palacios, 1997). Estos núcleos industriales, auguraron el inicio de un movimiento migratorio imparable, primero lento y después más acelerado. Además, hay que sumar la decadencia de la ganadera trashumante, que se acentúa a mediados del siglo XIX, cuando ya se han abolido los privilegios de La Mesta. A partir del siglo XX, hay que unir a estos desplazamientos hacia el valle, los movimientos migratorios hacia América Latina en busca de nuevas oportunidades. En la actualidad, la densidad demográfica en los Cameros Viejo es de 3,9 hab/km2

(Lasanta y Arnaéz, 2009). Esta despoblación ocasionó el abandono de numerosos pueblos (Lasanta y Errea, 2001; Oserín, 2007) y una fuerte desestructuración demográfica. Hoy en día, el área de los Cameros presenta un alto índice de envejecimiento, y por tanto una alta tasa de dependencia, y una baja tasa de feminidad, dificultando su recuperación demográfica (Jauregui, 2009).

2.2.2 Evolución de las actividades agrariasEn el pasado, la sierra de Cameros Viejo soportó una presión agropecuaria muy intensa, sin embargo en la actualidad apenas existe aprovechamiento agrícola, ni ganadero. A partir del siglo XIII, se produjo una deforestación muy intensa para obtener pastos y así poder alimentar a la ganadería existente en la zona (Gil-García et al., 1995). En siglos posteriores, el auge de la ganadería trashumante provocó una explosión demográfica que alcanzó su máximo durante el siglo XVIII. A partir de entonces, la crisis de la trashumancia y de la industria textil trajo consigo una importante roturación del terreno para obtener tierras de cultivo y así alimentar a una población creciente. El

Julián Rubio Sesma 22

1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Población de derecho (1857-1897) Población de hecho (1900-1981)

Población de derecho (1900-2010)

Page 25: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

cultivo dominante era el cereal, y además había que sumar pequeños huertos localizados en las proximidades de ríos y pueblos. Los pastos, que antiguamente ocupaban la mayor parte del terreno, van disminuyendo con el paso de los años (Lasanta et al., 2013).

En la primera mitad del siglo XX, la necesidad de espacio agrícola obligó a roturar el 42,9% del valle del Leza, el 35,4% del Jubera y el 52% del Cidacos (Arnáez et al., 2008). Las difíciles condiciones topográficas obligó a los agricultores a cultivar en laderas muy marginales, de fuertes pendientes y suelo muy poco fértil y elevada pedregosidad. En aquellas zonas donde la orografía era más complicada realizaron campos abancalados: elaboraban una sucesión de muros de piedras para acumular la tierra en su interior y así conseguir zonas de cultivo relativamente llanas. La principal función era suavizar la pendiente para facilitar el laboreo y además, retener el agua y frenar la erosión de los suelos (Arnáez et al., 2011). También, la necesidad de obtener leña como combustible para utilizarla en los hogares y en la industria implicó la deforestación del territorio. Sólo quedaban bosques en las zonas más alejadas o en forma de dehesas en las proximidades de los pueblos para la alimentación del ganado de labor.

Durante la segunda mitad del siglo XX, se produjo una despoblación masiva de los Cameros Viejo provocando dos consecuencias inmediatas: el abandono agrícola casi total y profundos cambios en el sistema ganadero. De la primera consecuencia, se pueden obtener datos comparando las Ortofotos de 1956 y 2001 y así estimar los campos abandonados durante este periodo: en Cameros Viejo (97,5%) y en el Valle del Cidacos (98%), tal y como muestra la tabla 3.

Más concretamente en el área de estudio, se puede observar en la fotografía de 1956, que todavía existían bancales en cultivo (Mapa 3). En esta fotografía no se aprecia muy bien que parcelas en concreto estaban en cultivo y cuales abandonadas ya que el contraste es muy pequeño. Aún así, se puede observar que aquellos bancales con colores oscuros tirando a negro estaban abandonados, mientras que los que tienen un color gris-blanco estaban siendo cultivados. Por lo que, con una escasa precisión, se puede adivinar que el 65-75% de los bancales estaban en uso, mientras que el resto se había dejado de trabajar. Estas terrazas cultivadas se sitúan sobre todo, en las laderas más próximas a los ríos, las más accesibles a los núcleos de población y las que mejor productividad poseían. Más concretamente, se observa que la parte inferior de la cuenca es la más cultivada por la cercanía de Munilla.

Antes de 1956 1956 2001

Cultivada Cultivada Abandonada Cultivada Abandonada

Cameros Viejo 34.761 29.818 4.942 856 33.905

Valle del Cidacos 8.510 7.473 1.036 159 8.351Tabla 3. Evolución del espacio agrícola en los Cameros. (Fuente: Arnáez et al., 2008)

Si comparamos esta fotografía con la ortofoto del año 2001, se puede observar que todos los bancales están ya abandonados. Solamente, aquellos que se sitúan cerca de los pueblos presentan prados para que pasten las vacas. Así, que en 45 años se ha producido el total abandono de estas tierras para el cultivo, dejando a la naturaleza encargada de la recolonización vegetal.

Julián Rubio Sesma 23

Page 26: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 3. Fotografía área tomada el 16 de septiembre de 1956 con el área de estudio

En la actualidad, el Instituto de Estadística de La Rioja nos aporta los siguientes datos sobre la ocupación general del terreno del año 2011 en el municipio de Munilla, donde se encuentra el área de estudio. Se puede observar en la tabla 4, que la extensión de tierras cultivadas es casi inexistente y las tierras para pastos ocupan el 24% del terreno del municipio.

Total (Ha) Regadío (Ha) Secano (Ha)

Barbecho y otras tierras 6 2 4

Cultivos herbáceos 1 1 --

Cultivos leñosos 3 2 1

Tierras de cultivo 10 5 5

Pastizales 1.280 -- 1.280

Prados naturales 6 4 2

Tierras para pastos 1.286 4 1.282

Terreno forestal 3.830 -- 3.830

Otras superficies 287 -- 287

Total Municipal 5.413 9 5.404Tabla 4. Ocupación del terreno en el municipio de Munilla. Año 2011. (Fuente: Instituto de Estadística de La Rioja)

Julián Rubio Sesma 24

Page 27: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Los cambios en el sistema ganadero en esta segunda mitad de siglo han sido muy evidentes. Desde los años setenta han aumentado los censos de vacuno y han descendido los de caprino y ovino. La ganadería actual está orientada hacia la cría de terneros de carne para su venta a cebaderos de fuera de la comarca. El régimen de explotación es muy extensivo ya que el ganado pasta libremente con visitas esporádicas del pastor. Esto ha provocado una concentración de ganado en las zonas próximas a los pueblos y en los mejores campos abandonados. En conclusión, este sistema ganadero es muy extensivo en el uso de la mano de obra, pero muy intensivo en una pequeña parte del territorio, que es sobrepastoreada (García-Ruiz y Lasanta, 1989).

Figura 4. Evolución de la carga ganadera en UGM en Cameros Viejo. (Fuente: Arnáez et al., 2008)

Se puede observar una evolución muy parecida en el área de estudio. Los censos ganaderos también muestran el declive de la comarca de Arnedo, ya que en 1865 había 66.586 ovinos, 137 vacunos y 6.275 caprinos (Fuente: Instituto Nacional de Estadística). En la actualidad, tenemos datos más concretos sobre Munilla, aunque no se pueden comparar los números, nos dan pistas de la evolución ganadera del último siglo. El censo de 2011 del Instituto de Estadística de La Rioja, ofrece los siguientes datos (en UGM): 1,20 ovinos y caprinos y 385,20 bovinos. Por tanto, se puede decir que el ganado menor se ha hundido, mientras que se ha expandido el ganado vacuno en un régimen muy extensivo.

2.2.3 Importancia de los bancales en la agriculturaEn la montaña mediterránea los bancales o terrazas de cultivo constituyen un elemento esencial del paisaje. Durante siglos, el aterrazamiento de las laderas fue una necesidad básica para la supervivencia de los habitantes del entorno, puesto que el alimento escaseaba. Esto provocó que laderas enteras fueran ocupadas por cultivos, sin importarles la pendiente, ya que cuando esta era muy grande se aterrazaba, descomponiendo el terreno en escalones próximos a la horizontalidad. En un primer momento se abancalaron las más cercanas a los núcleos de población y a medida que pasaba el tiempo, la necesidad hizo que tuviesen que alejarse más y más. La monotonía del territorio se rompió, dotando a estas montañas de un paisaje característico. En la actualidad, estas formas de cultivar la tierra están en desuso debido al laborioso coste de mantenimiento y a la poca productividad del terreno. El abandono de estas tierras está haciendo mella en estas construcciones, que cada vez presentan un estado más deteriorado.

Julián Rubio Sesma 25

Page 28: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Se tiene constancia que los bancales en la agricultura han sido utilizados por diversas civilizaciones, desde la Edad del Bronce (Asins, 2006), romanos (Ruiz del Árbol Moro, 2005) y árabes (Torró, 2005). También, en otras regiones del mundo como Oriente Próximo, Asia monzónica, África, Himalaya y Andes. Por tanto, los bancales han contribuido al florecimiento de culturas ancestrales en diversas partes del mundo (Lasanta et al., 2010).

Foto 6. San Vicente de Munilla rodeado de bancales

Cabe destacar que la construcción de bancales en la Península Ibérica ha sido permanente y constante durante toda la historia. Pero su máximo apogeo lo tuvo durante los siglos XVIII y XIX, como consecuencia de la crisis del sector ganadero trashumante y de la industria textil. La agricultura tuvo que asumir las fuentes de ingreso del resto de sectores, lo que obligó a aumentar las superficies de explotación a lugares donde el terreno no era propicio. A partir del siglo XX, ya no se construyeron tantos bancales y poco a poco se abandonan las labores de mantenimiento, como construir acequias de desagüe para desviar las aguas de escorrentía y la reparación de los muros y reposición de la tierra cuando parte del bancal se derruía (García-Ruiz, 1988). Como consecuencia de este abandono agrícola, hoy en día, se pueden encontrar muchos taludes de piedra semidesplomados, con abundantes nichos de desprendimiento y la zona de labor aparece cubierta de diferentes tipos de matorrales y espinos. Todo este conjunto, produce una sensación de abandono y degradación que hace peligrar el paisaje que ha caracterizado estos territorios durante siglos.

Lasanta et al. (2010), explica la funcionalidad de los paisajes aterrazados en la montaña mediterránea desde diversos puntos de vista: productivo, ambiental, cultural y estético.

• Función productiva. La principal función de los bancales fue alimentar a los habitantes de los municipios. Ya se ha visto que durante el siglo XVIII se alcanzó el máximo demográfico en estas montañas, lo que obligó a ampliar los terrenos de cultivo para realizar una agricultura de subsistencia. De ahí que se mantuvieran estas terrazas generación tras generación, a pesar de lo improductivo de muchos de los terrenos. Principalmente, se cultivaba cereal y en menor medida almendros, olivos, viñedos y hortalizas.

• Función ambiental. Las terrazas fueron construidas para favorecer la infiltración del agua de lluvia y evitar la erosión de los suelos. En el clima mediterráneo, la lluvia alcanza grandes intensidades horarias lo que provoca mayor poder erosivo en menos tiempo. Por tanto, se trató de evitar esta pérdida de material edáfico para obtener mayores cosechas. También, se idearon diferentes mecanismos para favorecer la infiltración del agua mediante sistemas de drenaje artificiales, sin llegar a la saturación del suelo.

Julián Rubio Sesma 26

Page 29: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Función cultural. Para realizar los bancales se necesitaron unas técnicas constructivas únicas y que tienen una gran importancia cultural. Las difíciles condiciones climáticas, la gran altitud y las pendientes elevadas, obligaban al agricultor a dar una serie de respuestas utilizando los materiales y recursos disponibles. Esto hizo desarrollar el ingenio constructivo, utilizando todo aquello que la naturaleza les proporcionaba. También, conviene destacar que este paisaje nos hace referencia a un momento histórico, con sus ventajas e inconvenientes, y el estudio de estos bancales nos permite obtener más información sobre las costumbres y tradiciones de esa época.

• Función estética. Es la más controvertida ya que la percepción del paisaje tiene un punto de subjetividad. Para muchas personas la visión de laderas abancaladas puede trasmitirle emociones positivas, por tanto hay que tener en cuenta el valor estético a la hora de analizar un paisaje con terrazas cultivadas.

En el municipio de Munilla se puede observar la importancia que tuvo, tiene y tendrá el paisaje abancalado. Igualmente que en el resto de la montaña mediterránea, el terreno se ha visto modificado por la acción antrópica durante muchos siglos. Los alrededores de Munilla nos dan pistas sobre la historia que ha tenido este entorno y mucha de la información se puede obtener gracias a los bancales que rodean los núcleos de población. En la cuenca de estudio, los bancales ocupan una parte importante de la superficie, cuanto más cerca están de los pueblos o aldeas, mejor conservados se encuentran. Aquellos situados en zonas marginales o muy alejadas, presentan un alto grado de abandono, llegando a estar muchos de sus muros sin piedras o parcialmente derruidos (Foto 7). Las inclemencias meteorológicas, están provocando una rápida erosión de los suelos en aquellos bancales que no presentan una estructura adecuada.

Foto 7. Muros de bancales destrozados en el área de estudio

Julián Rubio Sesma 27

Page 30: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

3 Metodología

Julián Rubio Sesma 28

Page 31: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

3 MetodologíaLa metodología utilizada en este trabajo se ha basado en:

• La búsqueda de información bibliográfica especializada.• La elaboración de un mapa de vegetación a partir de cartografía digitalizada y sistemas de

información geográfica.• El análisis y cuantificación del mapa de vegetación obtenido con diversos parámetros.• La elaboración de un modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales

abandonados.

3.1 BibliografíaLa bibliografía consultada ha sido muy variada, ya que para cumplir los objetivos planteados había que tomar como referencia los trabajos realizados en temas tan dispares como los sistemas de información geográfica (SIG), la sucesión vegetal y la evolución del sistema agrícola. Se han revisado artículos científicos para obtener información de carácter general, como conocer la distribución y organización de comunidades vegetales en diferentes ecosistemas y también, trabajos más específicos, como la evolución de estas comunidades dentro de las etapas de sucesión vegetal en espacios agrícolas abandonados, especialmente en los bancales.

Gracias a la comunidad autónoma de La Rioja, más concretamente a su servicio de IDERioja, se ha podido tener acceso a una variada cartografía que ha sido muy útil para realizar los mapas que acompañan este estudio.

3.2 Mapa de vegetaciónEl tamaño de la cuenca de estudio es muy pequeño (193,3 Ha) y se necesita información muy detallada de la zona. Hace unos años era imposible llegar a este nivel de detalle, pero la tecnología ha avanzado y permite obtener datos que antes no se podían ni imaginar. Gracias a los diferentes sensores situados en satélites o en aviones se pueden obtener imágenes con una gran cantidad de información del área de estudio, que más tarde hay que procesar con los diferentes SIG. Estos programas, facilitan las relaciones estadísticas con diversas variables territoriales, de manera que se puede conocer con mayor precisión el peso que cada factor tiene en la organización espacial de los procesos (García Ruiz et al., 1996).

La principal herramienta que se ha utilizado para elaborar el mapa de vegetación es la fotografía aérea de infrarrojos. Esta imagen ha sido proporcionada por el Gobierno de La Rioja, sobre un vuelo fotogramético realizado entre los meses de abril y junio del 2009, a una escala de vuelo de 1:18.000, con 16 millones de colores y un tamaño de 25 cm por cada píxel. En estos vuelos se utilizan cámaras digitales de última generación que capturan imágenes en diferentes zonas del espectro electromagnético. El sensor utilizado es el Ultracam Xp, s/n UC-SXp-1-9031809, que capta las siguientes longitudes de onda: Banda azul: 400-600 nm; Banda verde: 480- 660 nm; Banda roja: 580-720, Infrarrojo cercano: 620-100 nm. Las imágenes obtenidas registran la reflectividad de los objetos en diversas regiones del espectro y posteriormente, las combinan en una sola imagen, asignando a cada píxel un valor en cada una de las bandas. Cada tipo de material, suelo, vegetación, agua, etc. reflejará la radiación incidente de forma diferente lo que permitirá distinguirlo de los demás si medimos la radiación reflejada. Se ha utilizado la imagen de infrarrojos porque se obtiene mayor información sobre la vegetación, ya que en este rango del espectro se produce una mayor reflectividad de la planta, comparada con la que nos puede proporcionar el espectro visible (Gates, 1990).

El método propuesto para obtener el mapa de vegetación es un método rápido y sencillo que permite conseguir la información de una manera semiautomática. Para ello, se ha usado la diferente cartografía digital que hay disponible, proporcionada por el Gobierno de La Rioja (www.iderioja.larioja.org), un

Julián Rubio Sesma 29

Page 32: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

programa de SIG (GvSig 1.12) y un editor de imágenes (GIMP). Los pasos seguidos se pueden ver de forma general en la figura 5, o bien de forma detallada en los siguientes puntos:

Figura 5. Diagrama de flujo que sirve de guía para el seguimiento en cada etapa

• Delimitación del área de estudio. A partir del hoja topográfica digital 182-87 y 182-86 de Munilla, se ha delimitado el área de estudio. Se han definido los límites de la cuenca hidrográfica del Barranco de la Canal a partir de las curvas de nivel. Se ha realizado con GvSig.

• Infrarrojo de área de estudio. Al igual que con el mapa topográfico digital se han utilizado las imágenes de infrarrojos 182-87 y 182-86 del año 2009, proporcionadas por la Comunidad Autónoma de La Rioja. Para obtener el área de estudio, se ha recortado con los límites del anterior mapa realizado con GvSig.

• Infrarrojo 16 colores. La imagen obtenida a partir del infrarrojo tiene una resolución muy grande (25 cm/píxel), por lo que el exceso de información dificulta el tratamiento de la imagen. Por tanto, hay que reducir la calidad para obtener una tabla de colores más sencilla y poder reclasificar las unidades más fácilmente. Con el editor de imágenes GIMP, primero se han posterizado los colores a seis niveles. Es una herramienta diseñada para valorar

Julián Rubio Sesma 30

Page 33: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

inteligentemente los colores de los píxeles de una capa activa y así, reducir su número, manteniendo el parecido con las características originales. Después, se ha indexado la imagen produciendo un archivo de 8 bits de 16 colores. Al convertir a modo indexado, GIMP crea una tabla de colores de consulta que almacena y genera un índice. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o emplea un tramado para simular el color utilizando los disponibles.

• Mapa de vegetación inicial. La imagen del área de estudio tiene solamente 16 colores, aunque todavía son muchas categorías, ya que algunos corresponden a la misma unidad de vegetación. Para ello, se recurre otra vez al GvSig para utilizar la opción Reclasificar. Esta permite sintetizar una serie de categorías en un número menor, que en realidad representan lo mismo. Es indispensable el trabajo de campo anterior a esta etapa para saber la concordancia de las unidades de vegetación con los colores de la imagen. Así, se obtiene el primer mapa de vegetación con 4 unidades: herbáceas, matorrales, subforestal y erosión. En este proceso se han eliminado aquellos valores que representan las sombras y los agregados que tienen un tamaño menor de 2 píxeles, consiguiendo suavizar la imagen.

• Mapa de vegetación final. En la bibliografía consultada y en el trabajo de campo se han diferenciado más unidades para el área de estudio. Con el programa GvSig, se ha añadido las capas de litología y bosques cartografiadas y digitalizadas por la Comunidad Autónoma de La Rioja:◦ Con la capa de litología se puede diferenciar los matorrales del área de estudio según la

afinidad edáfica que tienen. En este caso, se puede establecer dos categorías dentro de los matorrales: la aulaga y la estepa. La primera, crece en la parte sur de la cuenca, donde los estratos están compuesto por calizas y margas, estando el suelo más carbonatado. La segunda, tiene más afinidad por la parte noreste de la cuenca, ya que se encuentran areniscas, arcillas y limolitas dando unos suelos más silíceos.

◦ Con la capa bosques se puede identificar aquellas zonas correspondientes a bosque de repoblación, bosque de ribera y superficies artificiales.

Una vez que se han juntado estos dos mapas se ha aplicado un filtro de máximo por vecindad para las categorías de matorral, subforestal y bosque. Este algoritmo calcula el valor máximo para cada celda, de entre las situadas en una ventana de análisis centrada en dicha celda, mediante una operación de análisis focal. Con este filtro se da mayor importancia a aquellas masas vegetales que presentan un mayor porte. En conclusión, ya tenemos las 9 unidades que componen el mapa de vegetación del área de estudio: ríos, superficies artificiales, erosión, herbáceas, aulagas, jaras, subforestal, bosque de ribera y bosque de repoblación.

• Comprobación mapa de vegetación. Se han elegido 20 puntos de control de forma aleatoria, para comprobar la eficiencia del mapa obtenido con la distribución real de la vegetación. Los puntos se han elegido según la malla de coordenadas UTM para la zona de estudio, sumando una cantidad de trescientos en trescientos metros y localizando el punto en donde se produce la intersección entre el eje X y el eje Y. Para posicionar las coordenadas en el trabajo de campo se ha utilizado un GPS con una precisión de dos metros.

Teniendo en cuenta que la imagen de infrarrojo proporcionada por la CAR tiene una resolución de 25cm/píxel, se pueden obtener mapas con una escala de 1:25. Se ha aplicado un filtro para homogeneizar las texturas de la imagen, reduciendo el nivel de detalle hasta cuatro veces, esto facilita una mejor interpretación de los datos. Por tanto, se puede decir que la escala del mapa final es 1:100, es decir, por cada centímetro representado en el mapa equivale a 1 metro de la realidad.

Julián Rubio Sesma 31

Page 34: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

3.3 Análisis y cuantificación de la vegetaciónPara realizar el análisis de la vegetación se ha utilizado un SIG (GvSig) capaz de procesar toda la información que nos ofrecen las imágenes y así poder obtener una gran cantidad de datos que han sido tratados con un programa de hojas de cálculo (Libre Office Calc) para realizar las tablas y los gráficos que acompañan este análisis.

Primero, con el mapa de vegetación elaborado se ha obtenido toda la información sobre la estructura de la vegetación de cada categoría: superficie, superficie media, superficie máxima, número de zonas y zonas por hectárea. También se ha contrastado este mapa con el proporcionado por la CAR y así determinar las diferencias entre ambos.

Segundo, para la distribución de la vegetación se ha comparado el mapa de vegetación con los diferentes modelos digitales del terreno (MDT): pendiente, altitud y orientación. Estos modelos se pueden descargar gratuitamente de la página web www.iderioja.larioja.org. Con ellos se ha cuantificado la superficie de las 9 categorías del mapa de vegetación con relación a estos parámetros. También se ha medido la morfometría de los bancales utilizando el Índice Shape, el cual calcula la complejidad de la forma de los fragmentos en comparación con una forma estándar, como sería la circunferencia en el entorno vectorial o el píxel en el entorno raster (Moser, et al., 2002; Vila Subirós, et al., 2006) utilizando el siguiente algoritmo:

SIl = Índice Shapepl = perímetro del bancalal = área del bancal

En este mismo punto, se ha elaborado con GvSig un mapa de acumulación de flujos. Para realizarlo, GvSig posee un algoritmo que lo procesa automáticamente a partir del MDT de la zona. Para depurar la información de este mapa se ha aplicado un filtro de medias de 5x5 y se han determinado 4 zonas de drenaje con una escala logarítmica según los valores de cada píxel. Una vez obtenido se ha comparado con el mapa de vegetación para saber el porcentaje de superficie que presenta cada categoría en las cuatro zonas de drenaje.

3.4 Modelo de tendencia en la recolonización vegetalPor último, en el capítulo de revegetación en bancales abandonados se han realizado los mismos pasos para obtener distinta información sobre las categorías de vegetación. En este caso, únicamente se ha utilizado la vegetación que se desarrolla en los antiguos bancales, simplificando a 4 unidades: erosión, herbáceas, matorral y subforestal/forestal. Gracias a los mapas proporcionados por el grupo de investigación INDICA (Grupo EUSOT) de la Universidad de La Rioja se ha podido elaborar esta cartografía.

Para el análisis de cada categoría de vegetación se ha utilizado GvSig y para poder obtener las figuras se ha necesitado un editor de imágenes (GIMP). Además para realizar el modelo de tendencias de recolonización vegetal se ha aplicado un filtro de medias por vecindad de un marco de 10 píxeles al mapa de vegetación en bancales. Este algoritmo calcula, en cada celda, la media de entre las situadas en una ventana de análisis centrada en la misma, mediante una operación de análisis focal. Después se ha reclasificado de nuevo las unidades de vegetación dándole más importancia a aquellas que aparecen en etapas más avanzadas de la sucesión vegetal, como son matorrales y subforestal/forestal. Para todo ello se ha utilizado el programa GvSig.

Julián Rubio Sesma 32

Page 35: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

4 Biogeografía y distribución de la vegetación

Julián Rubio Sesma 33

Page 36: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

4 Biogeografía y distribución de la vegetaciónPara describir la distribución de las especies vegetales que se pueden encontrar en una área, se tiene que estudiar los factores biogeográficos existentes. Estos factores, van a determinar la organización y la distribución de las diferentes comunidades vegetales. En este epígrafe, primero, se van a detallar los factores ecológicos y antrópicos que caracterizan la zona de estudio para, posteriormente, describir las propiedades de las especies y poder detallar el por qué de su estructura y distribución. Por último, se acabará este punto detallando el mapa de vegetación obtenido y comparando los resultados con diferentes parámetros.

4.1 Biogeografía de la vegetaciónLa biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, la modifican y que la pueden hacer desaparecer (Mateu Bellés, 1993). En el caso de la vegetación, hay muchas variables que determinan las diferentes organizaciones de las comunidades, por tanto su estudio resulta complejo. En la distribución hay que tener en cuenta, tanto factores naturales como antrópicos, que han ido dando lugar a un mosaico de ambientes y cubiertas del suelo muy diferentes entre sí. Dentro de la influencia natural, se puede destacar la climatología, litología y el relieve. En los factores humanos que más pueden incidir en el proceso de colonización vegetal son: tiempo de abandono, uso y gestión antes y después del abandono y otras perturbaciones como incendios, desbroces o roturaciones (Lasanta et al., 2011).

4.1.1 Factores ecológicosLos factores naturales son muy importantes ya que determinan la vegetación potencial que va a presentar una área en concreto. Muchas veces las especies no coinciden con lo que existe en la realidad, debido a las modificaciones que ha provocado el ser humano. Aún así, conociendo las características ecológicas, se puede averiguar que tipo de especies pueden predominar. Los principales factores ecológicos que se van a tratar son la climatología, la litología y el relieve.

4.1.1.1 Factores climáticosPrincipalmente, los parámetros que hay que tener en cuenta y más fáciles de medir son la temperatura, las precipitaciones y el régimen hídrico, para poder describir el clima característico de un territorio. En el punto dos, Área de estudio, ya se han esbozado las características climáticas de la zona y ahora sólo se van a resumir aquellas ideas que son importantes en la relación clima-vegetación. El clima Mediterráneo es el que predomina con una cierta influencia continental (Nuñez y Martínez Abaigar, 1991). La vegetación que se desarrolla en esta zona tiene que ser resistente a la sequía estival y superar el déficit hídrico que se va a dar en toda la cuenca, debido a los menores índices de precipitaciones, la intensa evapotranspiración y la detracción humana de caudales. También hay que tener en cuenta las temperaturas ya que la oscilación térmica anual es importante: durante el invierno y hasta bien entrada la primera se pueden dar heladas, y en verano, perfectamente, se pueden llegar a 30ºC (Ver Figura 1). En conclusión, las especies vegetales deben estar adaptadas a estas condiciones.

Los pisos bioclimáticos característicos son: en las cotas más bajas una transición entre el valle y la sierra (Piso Meso-Supramediterráneo) y en las cotas más altas un Piso Supramediterráneo subhúmedo. El límite lo marca la altitud; según ascendemos las temperaturas disminuyen y el régimen de precipitaciones aumenta. Las adaptaciones más características que presentan algunas especies que se desarrollan en estos pisos son (Blondel y Aronson, 1999):

• Hojas esclerófilas y perennes para evitar una pérdida de agua elevada por las hojas: encinas.• Capacidad de rebrotar desde las raíces para sobrevivir a los incendios: quejigos, rebollos y

encinas.• Marscencencia en las hojas para proteger los nuevos brotes de las heladas: quejigos.• Reducción de su limbo foliar hasta casi desaparecer para ahorrar agua: aulaga.

Julián Rubio Sesma 34

Page 37: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Bajas evapotranspiraciones en verano y crecimiento rápido en invierno y primavera: matorrales• Orientación oblicua al sol de las hojas, Jara, y pelos en las hojas, tomillo o lavanda, para

sobrevivir a la sequía estival.• Formación de esencias para conseguir una mayor saturación cerca de las hojas y evitar que la

evapotranspiración aumente: tomillo, santolina, lavanda.

4.1.1.2 Factores litológicosLos estratos que predominan en el área de estudio son materiales secundarios en facies Weald de origen deltaico del Cretácico inferior, correspondientes al Grupo Enciso y Olivań (Tisher, 1966). Como se puede observar en el Mapa 4, el primero, más antiguo, ocupa la parte sur de la cuenca y está compuesto principalmente por calizas, limolitas y margas. Dentro de esta unidad litoestratigráfica se encuentran dos tipos de materiales, unos mas duros y resistentes (Calizas y limolitas), alternados con otros más blandos (Margas). La segunda unidad litoestratigráfica es el Grupo Oliván, más moderno, se sitúa en la parte norte de la cuenca y está compuesto por limolitas, arcillas rojas y areniscas.

Mapa 4. Litología del área de estudio, donde se puede diferencia los dos grupos estratigráficos.

El Grupo Enciso está constituido por calizas, margas y limolitas de origen lacustre. Presentan estratos más compactos como las calizas, dando resaltes resistentes a la erosión, mientras que los más blandos situados entre ellos, permitían la excavación y relleno de las terrazas de cultivo. De esta forma, las

Julián Rubio Sesma 35

Page 38: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

alternancias litológicas están marcadas también por una diferencia de usos del suelo, que se mantiene hasta nuestros días (Casas Sainz et al., 2001). La superficie edáfica resultante, va a tener un sustrato rico en bases y carbonatado, por lo que la vegetación que se desarrolle tendrá que estar adaptada a estas características.

El Grupo Oliván está compuesto por limolitas, areniscas y arcillas rojas de origen fluvial. La erosión ha producido relieves redondeados y formas suaves. El suelo va a ser pobre en bases o descarbonatado, con características silíceas, provocando la presencia de una cobertera vegetal de escasa altura, formada principalmente por jaras (Cistus laurifolius) y rebollos (Quercus pyrenaica), que únicamente desaparece en aquellas zonas en que la degradación del suelo impide el asentamiento de vegetación. El hecho de que los afloramientos del Grupo Oliván se sitúen en cotas más altas que los del Grupo Enciso, así como el condicionante litológico de una alternancia más fina, han contribuido a que las terrazas de cultivo existentes sobre esta superficie sean prácticamente inexistente (Casas Sainz et al., 2001).

4.1.1.3 Factores del relieveEntre los factores más importantes de este punto están la pendiente, la altitud y la orientación de las laderas. La denominación del valle de estudio como Barranco de la Canal, puede dar pistas sobre la agreste orografía de esta zona. Como se observa en la Tabla 5, las pendientes son elevadas ocupando un 75% de la superficie aquellas que son superiores al 30%. Cuanto más altas son estas,, mayor dificultad tiene el suelo para desarrollar una profundidad adecuada y así puedan crecer las plantas. Se produce una fuerte escorrentía que acaba erosionando todo lo que encuentra, dando como resultado una superficie pedregosa y con un suelo inexistente. De forma más detallada, se puede ver la distribución de las pendientes en el Mapa 5.

Pendiente (%) Superficie (en Ha) Porcentajes

0-10 2,5 1,3

10-20 12,4 6,4

20-30 33,7 17,4

30-40 57,8 29,9

40-50 48,1 24,9

50-60 23,8 12,3

>60 15 7,8Tabla 5. Superficie según la pendiente

Julián Rubio Sesma 36

Page 39: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 5. Pendientes en el área de estudio

En el caso de la altitud, ya se ha visto que el gradiente altitudinal oscila entre los 750 m y los 1.175 m (Mapa 6). En la tabla 6, se puede observar que sobre todo predominan las elevaciones comprendidas entre los 950 y 1.150 m. Obviamente, la vegetación va a cambiar a medida que ascendemos ya que las condiciones climáticas, vistas anteriormente, también varían. La temperatura desciende, la precipitación aumenta y en zonas de cumbres la exposición al viento es mayor. Esto supone otra limitación a la distribución de la vegetación, ya que a los efectos mecánicos del viento que dificultan el crecimiento en altura, hay que añadir la disminución de la humedad ambiental a causa del carácter desecante de los mismos, incrementando las duras condiciones ambientales de estas zonas.

Altitud (en m) Superficie (en Ha) Porcentaje

750-850 13,6 7 %

850-950 44,1 22,9 %

950-1.050 64,2 33,3 %

1.050-1.150 69,3 35,9 %

>1.150 1,8 0,9 %Tabla 6. Superficie de las elevaciones del área de estudio

Julián Rubio Sesma 37

Page 40: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 6. Altitudes en el área de estudio

La cuenca de estudio tiene un drenaje con una dirección Norte-Sur, haciendo que predominen laderas con orientación Este-Oeste. La suma total de estas dos orientaciones nos da más de un 50% de la superficie total (Tabla 7). En este caso, al tener esta orientación las horas de radiación solar no varían en exceso según cambiamos de ladera y el efecto solana-umbría desaparece, teniendo una vegetación homogénea en ambos lados. Al observar la disposición de todas las orientaciones en la Mapa 7, se puede determinar que la ubicación Sur corresponde, en su mayoría, a toda la cabecera de la cuenca, ocupando las zonas con mayor altitud.

Orientación Superficie en (en Ha) Porcentajes

Norte 14,6 7,6%

Este 57,7 29,8%

Sur 71,1 36,8%

Oeste 49,9 25,8%Tabla 7. Superficie según la orientación que tienen las laderas

Julián Rubio Sesma 38

Page 41: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 7. Orientación de las laderas en el área de estudio

4.1.2 Factores antrópicosLa zona de estudio ha sufrido numerosas modificaciones debido a la acción humana. Para poder entender mejor su paisaje, hay que recodar tres momentos históricos en los que la presión antrópica sobre la naturaleza fue tan fuerte que ocasionó grandes cambios en el entorno:

• El primero, entre los siglos XIII al XVIII. El auge del sector ganadero trashumante y la industria textil provocó la deforestación para obtener ingentes cantidades de pastos y el uso de la madera como combustible en la industria y los hogares (Gil-García et al., 1995).

• El segundo, desde el siglo XVIII hasta el XX. Durante este periodo de tiempo se produjo el declive de los sectores antes mencionados y por tanto, los ingresos económicos menguaron. La densidad demográfica de los pueblos situados en la sierra era elevada y surgió la agricultura de subsistencia para alimentar a todos sus habitantes. Esto obligó a transformar nuevamente el paisaje construyendo nuevos campos de cultivo para el cereal y abancalando numerosas laderas de pendientes elevadas (Arnáez et al., 2008).

• El tercero, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. El abandono y marginación

Julián Rubio Sesma 39

Page 42: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

de la sierra. Cada vez hay menos habitantes lo que está provocando la migración a las ciudades de estos factores antrópicos que modificaban el paisaje. Como consecuencia, los bosques se están regenerando, recuperando la naturaleza su equilibrio.

4.1.2.1 Realización de bancalesLa importancia de los bancales en el área de estudio se puede ver con facilidad observando la fotografía 8. Se han cartografiado 2.357 bancales que ocupan unas 76,6 Ha, lo que supone el 40% del territorio. Con estos datos, es de suponer que la importancia del ser humano en el paisaje y en la vegetación de la zona ha sido evidente.

Foto 8. Terrazas en el área de estudio, parcialmente cubiertas por aulagas.

En la actualidad, la mayoría de los bancales están abandonados, con un alto grado de deterioro y cubiertos, total o parcialmente, por matorrales. Sólo, los más cercanos a los pueblos o los que se encuentran en las proximidades de las vías de comunicación, presentan pastos donde acuden a comer la ganadería vacuna cuando los herbazales se encuentran en óptimo estado. Las únicas zonas donde no se construyeron bancales son: suelos donde aparece la roca madre, laderas con pendientes elevadas y zonas de cumbres. En el Mapa 8, se puede observar la distribución de los bancales en la zona de estudio:

Julián Rubio Sesma 40

Page 43: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 8. Bancales en el área de estudio. Fuente: Ianire Galilea Salvador, producto del proyecto de investigación INDICA, grupo EUSOT de la Universidad de La Rioja.

Si se observa con detenimiento el mapa de bancales, se puede destacar que en la parte norte de la cuenca no hay ninguna terraza de cultivo. Esto se debe a dos motivos: el primero es porque esta zona corresponde a las cumbres y por tanto la vegetación está muy expuesta a la acción del viento y a temperaturas bajas, limitando su crecimiento. El otro motivo, tiene que ver con la litología del terreno. Las terrazas se han construido sobre el material correspondiente al grupo Enciso (Calizas, limolitas y margas), debido a que alternaban materiales más duros, resistentes a la erosión, con materiales más blandos, donde excavaban y rellenaban las terrazas. En la parte noreste, correspondiente a materiales del grupo Oliván (arcillas, areniscas), no se encuentra ninguna terraza. Si tenemos en cuenta solamente la zona correspondiente al grupo Enciso el porcentaje de superficie cubierto por bancales asciende al 53%, sin tener en cuenta municipios, carreteras, ríos o zonas donde la pendiente es muy elevada. Por el contrario, solamente el 5,6% de la superficie está cubierta por bancales en el Grupo Oliván.

Julián Rubio Sesma 41

Page 44: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Hay que destacar que los bancales de la zona de estudio tienen unas características muy peculiares, ya que la orografía no es propicia debido a las elevadas pendientes del terreno. Por tanto, a la hora de construir las terrazas tuvieron que seguir las curvas de nivel dando como resultado una arquitectura del paisaje muy característica: parcelas muy estrechas, pero a la vez muy largas, provocando que la superficie media de cada parcela de cultivo sea de 0,0325 Ha. Si agrupamos los bancales según la superficie que ocupan (Figura 6) se puede observar que la mayoría de ellos no superan la media hectárea. Para ser más concretos son 1.893 bancales para un total de 2.357, lo que supone el 80% de los bancales.

Figura 6. Número de bancales según la superficie que ocupan

La forma de los bancales también es un parámetro a tener en cuenta. La mayoría son lineales con una anchura muy pequeña y por el contrario, una largura muy grande. Esto se debe a que los agricultores a la hora de construirlos tuvieron que vencer las grandes pendientes de la zona siguiendo las curvas de nivel del relieve. El resultado fue que los bancales no alcanzaban más de 5 metros de ancho y sin embargo, podían superar fácilmente los 100 m de largo. Para corroborar esto se ha aplicado el Índice Shape que es un algoritmo que relaciona el perímetro de un bancal, divido por el perímetro de una circunferencia que tuviese la misma área que dicho bancal (Moser et al., 2002; Vila Subirós et al., 2006). Es decir, el valor de este índice es como mínimo 1 y cuanto mayor sea significa que es una forma más alargada y lineal. Calculándolo para los bancales se obtiene un valor medio de 2,24 y la mayoría se aleja del valor 1 (Figura 7). En la Figura 8 se puede observar la relación de los valores del índice con la forma.

Figura 7. Número de bancales según el Índice Shape

Julián Rubio Sesma 42

Page 45: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Figura 8. Detalle cartográfico con los valores del Índice Shape para cada bancal

Todas las superficies abancaladas se van a situar en pendientes bajas, entre el 0-20% ya que uno de los objetivos de la construcción de las terrazas era obtener terrenos más llanos. Al comparar la superficie que ocupan los bancales con la pendiente real que tiene las laderas, observamos que el 86% de los bancales se sitúan entre una pendiente del 20-60% (Figura 9). Para poder cultivar en este terreno había que conseguir allanarlo, para eso se construyeron una serie de terrazas que escalonaban todo el paisaje. Algunas de estas escaleras tenían que vencer una pendiente tan alta que la única forma de superarla era haciendo muros de entre tres y cuatro metros, como el que se puede observar en la fotografía 9.

Foto 9. Muro de bancal que supera los tres metros

Julián Rubio Sesma 43

Page 46: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Figura 9. Superficie de los bancales según la pendiente

Si tenemos en cuenta la altitud (Figura 10), los bancales se reparten, sobre todo, entre los 850-1.110 m. A mayor elevación desaparecen, debido a que la composición de los materiales cambia y las condiciones climáticas son más adversas para poder cultivar. Entre los 1000-1.050 m se encuentra la mayor superficie aterrazada con 17,3 Ha.

Figura 10. Superficie de los bancales según la altitud

Al hablar de la orientación de la zona de investigación (Figura 11), se ha visto que predominan las laderas situadas hacia el Sur, que en su mayoría se encuentran en la cabecera de la cuenca. Cuando se estudia solamente los bancales se descubre que predominan las orientaciones Este y Oeste, puesto que en las zonas de mayor altura desaparecen las zonas de cultivo. En total el 68% de las áreas abancaladas corresponden a estas orientaciones.

Julián Rubio Sesma 44

0 – 10 10 – 20 20 - 30 30 - 40 40 - 50 50 - 60 >600

5

10

15

20

25

Pendiente (%)

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 47: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Figura 11. Superficie de los bancales según la orientación de las laderas

4.1.2.2 Otros factores antrópicosDentro de esta categoría se va a hablar de otras acciones humanas que han modificado el entorno como son la deforestación para la obtención de pastos, las actividades ganaderas actuales, las repoblaciones forestales e incendios, desbroces o roturaciones.

• Deforestación para la obtención de pastos. En otro tiempo toda la superficie de La Rioja estaba recubierta por especies arbóreas, exceptuando lugares como cumbres o laderas rocosas. La necesidad de tierras en los fondos del valle para obtener zonas de cultivo y pastos para el ganado en zonas de media-alta montaña, obligó a una fuerte deforestación. En la actualidad, los especies vegetales están ganando terreno por el abandono agrícola y ganadero. Desde 1956 hasta el 2001, los bosque aumentaron en un 27,1% y los matorrales en un 18% en Cameros Viejo (Errea et al., 2007). Aún así, el proceso de sucesión vegetal es lento y en su mayor parte todavía se encuentra en la fase de matorral.

• Las actividades ganaderas actuales. La ganadería ha evolucionado con el paso de los siglos. Antiguamente, la mayor parte de las cabezas de ganado pertenecían a ovejas y cabras, siendo el número de vacas casi testimonial. Además, se practicaba un tipo de ganadería extensiva que consumía muchos pastos naturales debido al gran número de animales. Hoy en día, casi todo el ganado es vacuno de orientación cárnica, y casi no hay cabras u ovejas. El modelo sigue siendo extensivo, pero los animales se sitúan en aquellas zonas que son más accesibles al pastor, puesto que las nuevas razas tienden a consumir pastos muy nutritivos, desechando los alejados o los situados en áreas de más pendiente (Lasanta, 2009). Este sistema provoca un uso muy intenso en pequeñas partes del terreno, donde puede llegar a sufrir sobrepastoreo (García-Ruiz y Lasanta, 1989), acarreando problemas de degradación y erosión del suelo, afectando a la composición de especies y causando daños a los árboles, especialmente a los más jóvenes (Lasanta et al., 2013).

Julián Rubio Sesma 45

Norte Este Sur Oeste0

5

10

15

20

25

30

35

Orientación

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 48: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Foto 10. Ganado en el área de estudio

• Repoblaciones forestales. Las repoblaciones se vienen realizando por la Administración desde los años cuarenta del pasado siglo, siendo las coníferas la principal familia utilizada (Ortigosa, 1991). Se pretende la recuperación de las zonas más degradadas, bien con acciones correctoras asociadas a obras civiles o bien, por la necesidad de conseguir estabilizar un paraje natural. Estas plantaciones, que han supuesto una importante transformación del paisaje, han provocado toda una serie de impactos en el medio, que en unos casos, han favorecido la recuperación natural de las comunidades vegetales y en otros, han detenido este proceso o lo han estabilizado en un nuevo equilibrio mantenido por la actividad humana (Fernández-Aldana, 1994).

Foto 11. Repoblación forestal con Pino Laricio

• Otros, como incendios, desbroces o roturaciones. En esta categoría se incluyen otros aspectos de menor importancia, pero que en periodos concretos pueden causar grandes modificaciones a la comunidad vegetal. El caso más llamativo son los incendios, que en su gran mayoría se producen por imprudencias de las persona, causando la desaparición drástica de la vegetación y una recuperación lenta. Antiguamente, se usaban las quemas para mantener controlados los matorrales y favorecer la regeneración de los pastos. El uso del fuego se ha prohibido y solo se usa en escasas situaciones, de manera controlada, por parte de técnicos para

Julián Rubio Sesma 46

Page 49: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

reducir la carga de vegetación potencialmente combustible. En la actualidad, la densidad de matorrales que podemos encontrar en los campos abandonados es alta, lo que aumenta el riesgo de incendio. La realización de desbroces o roturaciones parece ser la mejor herramienta para reorganizar el espacio en estas áreas montañosas marginales. Así, aumentan los pastos para el ganado, manteniendo controlado el estrato arbustivo y evitando la propagación de incendios (Lasanta et al. 2013).

Foto 12. Zona desbrozada para alimentar al ganado

4.1.3 Descripción de las ecologías de las especiesPara realizar una descripción detallada de las comunidades vegetales presentes en la zona de estudio se ha decidido utilizar el método fitosociológico. Este método, es el elegido para confeccionar los tipos de hábitats de interés comunitario (Directiva 92/43/CEE) sobre los cuales se sustenta una buena parte de la política de conservación del medio ambiente en la Unión Europea. Este tipo de clasificación fue introducida en Europa en la década de los años treinta por Josias Braun-Blanquet, que incluso realizó alguna de sus investigaciones sobre la flora del Valle del Ebro (Braun-Banquet y Bolos, 1957). La fitosociología es parte de la Geobotánica y se basa en el estudio de la vegetación a través del reconocimiento de comunidades vegetales en un determinado área mediante la comparación florística. En este inventario, además de identificar las plantas, se tiene que evaluar la importancia de cada especie dentro del ecosistema, utilizando su abundancia (Frecuencia) y su dominancia (Cobertura). Por último, en una tabla se comparan las diferentes especies y se eligen aquellas que son más sensibles a las características del medio y resultan mejor indicadoras. Son las llamadas especies de diagnosis. Estas se utilizan para organizar las comunidades en una clasificación jerárquica en la cual la asociación es la unidad básica (Cuando existen varias asociaciones con especies en común se agrupan en alianzas). La gran cantidad de información que manejan los fitosociólogos debe, necesariamente, ser organizada y supone un instrumento insustituible para entender y comunicar las relaciones de la comunidad. Las asociaciones vegetales se describen utilizando los nombres científicos de una o dos especies características (Braun-Banquet, 1979).

Tomando como referencia las publicaciones sobre vegetación ya existentes de la Comunidad Autónoma de La Rioja (Arizaleta et al., 1990 y Fernández-Aldana et al., 1989; 1991; 1994) y contrastado con el trabajo de campo realizado, se pueden definir las siguientes unidades fitosociológicas:

• Thymelaeo ruizii-Aphyllanthetum monspeliensis: dentro de las zonas calcáreas del Piso Supramediterráneo se pueden distinguir una serie de matorrales basófilos que provienen de la degradación de carrascales y quejigares. La especie que predomina en esta unidad y en toda él área de estudio es la aulaga (Genista scorpius). Principalmente, está acompañada por otras plantas aromáticas típicas del clima mediterráneo como son el tomillo (Thymus vulgaris), la

Julián Rubio Sesma 47

Page 50: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Santolina (Santonina chamaecyparissus) y la lavanda (Lavandula angustifolia). Estos aliagares y tomillares son formaciones arbustivas de bajo porte, que suelen alcanzar una cobertura total del suelo, constituidos por pequeñas matas y numerosas plantas herbáceas perennes. En ellos, son frecuentes los biotipos de gramíneas que confieren a la comunidad un aspecto de matorral-pasto. Su fisionomía está muy influida por el uso ganadero y la comunidad puede pasar gradualmente a pastizal por la disminución del número de caméfitos. Siempre se localizan en suelos desarrollados sobre sustratos calcáreos: margas, calizas, conglomerados, areniscas, terrazas, derrubios y glacis. También, los suelos pueden ser desde someros a relativamente profundos, básicos, y normalmente están carbonatados al menos en sus horizontes inferiores. Localmente pueden estar erosionados, especialmente cuando se desarrollan en sustratos margosos, enriqueciéndose entonces en las especies más xerófilas (Peralta y Olano, 2000).

Foto 13. Aulagas

• Santolino rosmarinifoliae-cistetum laurifolii: esta unidad de vegetación también representa una etapa avanzada de degradación de los rebollares Supramediterráneos. La principal especie es la jara (Cistus laurifolius), también llamada estrepa o estepa. Es capaz de desarrollarse sobre suelos silíceos y arenosos muy pobres en materia orgánica, por lo que coloniza grandes extensiones del territorio. Se trata de formaciones relativamente densas y casi monoespecíficas, siendo la jara una de las cistáceas que mejor resiste los fríos y las sequías prolongadas. Otras especies que se pueden encontrar en esta asociación: cantueso (Lavandula latifolia), Santolina rosmarinifolia, Thymus mastichina, Thymus zigys o Lotus comiculatus ssp. carpetanus. La gran extensión que adquiere este tipo de matorral es debida en numerosas ocasiones a la intervención del hombre, el cual, mediante prácticas incendiarias continuadas, ha pretendido evitar la degradación de los pastos allí donde la regeneración del rebollo es muy vigorosa. El carácter pionero de la jara, su condición de pirófito y su capacidad de regeneración tras los incendios, son las causas principales de su actual difusión (Arizaleta et al., 1990).

Foto 14. Jaras

Julián Rubio Sesma 48

Page 51: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Pruno-Rubion ulmifolii y Lonicero arboreae-Berberidion hispanicae: estas formaciones corresponde a los espinares o también llamados vegetación de orla. No suelen ocupar grandes superficies del territorio aunque pueden tener importancia paisajística cuando forman setos entre campos o aparecen de modo fragmentario en pastizales y matorrales bajos. También, se pueden encontrar en las series edafohigrófilas de los bosques de ribera. Se agrupan dentro de dos niveles fitosociológicos, dependiendo del bioclima donde se sitúen: cuando ocupan el Piso Mesomediterráneo se les agrupa dentro de la alianza Pruno-Rubion ulmifolii y si es el Supramediterráneo la Lonicero arboreae-Berberidion hispanicae (Vicente y Galán de Mera, 2010). Suponen una de las primeras etapas de sustitución en la degradación de los bosques y ocupan las zonas más húmedas, como son las zonas cercanas a los cauces. Sus principales funciones: la defensa contra los herbívoros, el enriquecimiento del suelo y la protección de las plántulas y árboles jóvenes. Se pueden destacar las especies de los géneros Rosa (Rosas) y Rubus (Zarzas) junto a otras plantas como, el endrino (Prunus spinosa), madreselva (Lonicera etrusca), cornejo (Cornus sanguinea) o clemátide (Clematis vitalba).

Foto 15. Vegetación subforestal

• Rubio-Populetum albae: el cauce principal del área de estudio no presenta una composición homogénea de bosque de ribera, es decir, se distribuye de una manera dispersa. Esto es debido a la estrechez del cauce y la intensa actividad humana desarrollada sobre este territorio. La vegetación natural dominante es la alameda mediterránea sin tamarices. Estas, pueden considerarse bosques de tipo eurosiberiano que penetran en la región mediterránea a favor de la humedad de los cauces. Este conjunto de especies arbóreas da lugar a un estrato de copas denso (90-100% de cobertura), que pueden remontarse hasta una altura de 15 m sobre el suelo. La especie dominante es el álamo negro (Populus nigra), le acompañan un gran número de sauces de porte arbustivo (Salix fragilis, Salix purpurea, Salix eleagnos, Salix triandra, etc.). Otros árboles, pero que se distribuyen en menor número son: majuelos (Crataegus monogyna), sanguinos (Cornus sanguinea), fresnos (Fraxinus angustifolia), cerezos silvestres (Prunus avium), avellanos (Corylus avellana) y nogales (Juglans regia). Finalmente, es muy numeroso el grupo de las plantas trepadoras que se pueden encontrar, destacando Hedera helix, Rubus ulmifolius, Rubia tinctorum, Galium aparine, Bryonia dioica, Humulus lupulus, Vitis sylvestris, Clematis vitalba, etc... (Fernández-aldana y Arizaleta, 1991).

Julián Rubio Sesma 49

Page 52: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Foto 16. Bosque de Ribera, los álamos negros brotando. Se puede observar su distribución dispersa.

• Meso-Bromion y Xero-Bromion: en muchas zonas del área de estudio, la potencia edáfica es casi nula provocando que sólo se desarrolle una vegetación herbácea. Hay que añadir que en los puntos cercanos a los núcleos de población y vías de comunicación todavía se conservan pastos, debido a la productividad del suelo y a la buena accesibilidad que tienen para que los pastores pueden alimentar al ganado. El grupo fitosociológico que predomina es la perteneciente a la alianza Meso-Bromion y Xero-Bromion (Sobrón y Ortiz, 1989). Presentan una composición florística muy diversa, donde además de herbáceas con frecuencia se incorporan algunos arbustos o matas de matorrales como los aulagares. Se encuentran en el Piso Supramediterráneo sobre suelos someros y pedregosos desarrollados sobre calizas y margas, en los que con frecuencia aflora la roca. Las formaciones herbáceas sobre sustratos calizos corresponden a pastizales mesófilos, ricos en vivaces y en los que domina Bromus erectus y Brachypodium pinnatum, y al que acompañan Sanguisorba minor, Helianthemun nummularium y Campanula glomerata. Sobre sustratos calizos duros aparecen pastizales basófilos con estructura tomillar-pradera, que tienen como especies características a Ononis striata, Draba aizoides, Poa ligulata y Dianthus brachyanthus (Fernández-Aldana et al., 1994). Esta unidad constituye una de las primeras etapas de sucesión vegetal de suelos degradados por el ser humano para la obtención de pastos.

Foto 17. Pastizales en la desembocadura de la cuenca

Julián Rubio Sesma 50

Page 53: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Bosques de repoblación: aunque no pertenece a ninguna asociación cabe destacar que durante el año 2004 se realizó una repoblación con Pino Laricio (Pinus nigra) como medida correctora a la instalación del parque eólico Munilla-Lasanta. Esta especie se ha utilizado mucho en repoblaciones forestales, debido a que se puede adaptar a todo tipo de suelos, aunque prefiere los calizos, y a su amplio margen altitudinal, llegando hasta los 2.000 m (Más comúnmente de 250 a 1.600 m). Es una planta heliófila que puede soportar la sequía estival y tiene una fuerte resistencia al frío y las heladas. El objetivo principal de estas repoblaciones es limitar la erosión edáfica y así, con los años, se vuelva a restaurar la vegetación autóctona alcanzando un equilibrio natural con el medio (Conifer Specialist Group, 1998).

Foto 18. Bosque de repoblación

4.2 Cartografía de la vegetaciónA continuación se muestra el mapa de vegetación (Mapa 9) de la cuenca de estudio. Cabe destacar que la obtención de este mapa es rápida y sencilla a partir del procesamiento de una imagen de infrarrojos mediante un método semiautomático. El nivel de detalle es muy valioso, ya que para poder estudiar la vegetación de los bancales se necesita una resolución capaz de distinguir los tamaños de las terrazas. En numerosas ocasiones no alcanzan ni los 5 metros de ancho, por tanto se necesita una escala muy pequeña como la utilizada en este mapa: 1:100, es decir por cada píxel representado en el plano corresponde a un metro de la realidad.

Julián Rubio Sesma 51

Page 54: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 9. Vegetación del área de estudio.

Se han establecido sólo 9 categorías para facilitar el tratamiento posterior de los datos. Estas unidades se han elegido teniendo en cuenta las asociaciones fitosociológicas, las intervenciones humanas y las propiedades litológicas del terreno. Cada una de ellas tiene unas características propias necesarias para su interpretación:

• Ríos: se incluye los cauces principales que aparecen en la cuenca. Para su diseño se ha tenido en cuenta el mapa topográfico proporcionado por la CAR.

Julián Rubio Sesma 52

Page 55: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Superficie artificiales: se incluyen carreteras, pistas forestales, municipios y diversas construcciones como los antiguos corrales y los aerogeneradores instalados para la producción de electricidad. Su diseño se ha basado en el mapa topográfico y el mapa forestal de la CAR.

• Erosión: en general, es toda aquella zona donde existe suelo sin ningún tipo de vegetación, ni construcciones, es decir, donde aflora la roca madre o donde se acumula la tierra por diversos motivos. Su diseño se ha basado en la imagen de infrarrojos ya que estas superficies tienen una reflectividad baja.

• Herbáceas: incluyen todos los pastos y aquellas zonas donde hay plantas de porte bajo, que no alcanzan los 50 cm de altura. Su diseño se ha basado en el mapa de infrarrojos ya que estas superficies tienen una reflectividad media.

• Aulagas: en esta unidad principalmente predomina la aulaga, aunque se pueden encontrar otras especies como tomillos o santolinas. Pueden aparecer ocupando toda la superficie del terreno o bien en matas aisladas. Su diseño se ha basado en la imagen de infrarrojos y en el mapa litológico de la zona, ya que esta especie es típica de suelos calcáreos.

• Jaras: este matorral puede ocupar grandes extensiones de terreno, sin dejar que crezca otras especies. El área de distribución de la jara es todo el grupo litológico de Oliván. Bien puede crecer de forma aislada o también junto con el bosque de repoblación, impidiendo distinguir los pinos ya que el tamaño de estos árboles no alcanzan los 50 cm. Su diseño se ha basado en la imagen de infrarrojos y en el mapa litológico de la zona, ya que esta especie es típica de suelos silíceos.

• Subforestal: se incluyen arbustos y matorrales que tienen tamaños superiores a un metro. Las especies predominantes son zarzas, rosas, endrinos y majuelos. Alcanzan orlas de un metro de diámetro con una gran reflectividad en la banda del verde por la presencia de clorofila. Su diseño se ha basado en la imagen del infrarrojo.

• Bosque de ribera: se incluyen la vegetación típica del bosque de galería. Predomina el álamo negro, pero se pueden encontrar otras especies ya descritas anteriormente. Sus copas son las más frondosas de todas las plantas que se pueden encontrar, por lo que su identificación es muy sencilla. Para su diseño se ha basado en el mapa forestal de la CAR y la imagen de infrarrojos.

• Bosque de Repoblación: corresponde a la repoblación de Pino Laricio que se hizo en la parte norte de la cuenca en el año 2004. La mayoría de estos pinos no alcanzan los 50 cm del suelo después de 9 años desde que se plantaron. Se puede pensar que la zona no es propicia para su crecimiento, bien por las propiedades del suelo o por las inclemencias meteorológicas. En algunas zonas se puede distinguir la pauta de plantación que se realizó, pero en otras es imposible diferenciarlos por su tamaño tan reducido. Muchas veces se confunden con jaras, por lo que aunque el nombre de la categoría se refiere a la repoblación habría que sumar las jaras también. Para su diseño se ha basado en el mapa forestal de la CAR y la imagen de infrarojos.

Para comprobar la veracidad que tiene el mapa de vegetación realizado, se han escogido una serie de puntos de control siguiendo las coordenadas UTM y se ha comprobado la coincidencia entre lo que marca el mapa y la realidad. En la Mapa 10, se puede observar donde se encuentran estos puntos.

Julián Rubio Sesma 53

Page 56: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 10. Puntos de control

Una vez que se han comparado los diferentes puntos de control podemos decir que el porcentaje de acierto del mapa de vegetación en la zona de estudio es de un 90% (Tabla 8). Por el contrario, el mapa que nos proporciona la CAR, tiene un error del 80%. Hay que añadir que el proceso de elaboración entre un mapa y otro es distinto, así como la escala y la forma de representar los datos. El nivel de detalle que requiere el área de estudio es muy grande y con un mapa a escala 1:10.000, como es el mapa facilitado por la Comunidad, es imposible obtener datos fiables de la vegetación para realizar este proyecto.

Punto Control Mapa forestal CAR Mapa de vegetación Real

1 Superficie artificial Superficie artificial Superficie artificial

2 Repoblación Repoblación Repoblación

3 Repoblación Repoblación Repoblación

4 Repoblación Erosión Erosión

5 Aulagas Herbazales Herbazales

6 Aulagas Erosión Erosión

7 Aulagas Erosión Erosión

Julián Rubio Sesma 54

Page 57: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

8 Repoblación Herbazales Herbazales

9 Aulagas Erosión Erosión

10 Aulagas Aulagas Aulagas

11 Aulagas Erosión Erosión

12 Aulagas Erosión Erosión

13 Aulagas Subforestal Subforestal

14 Aulagas Subforestal Subforestal

15 Superficie artificial Superficie Artificial Superficie Artificial

16 Aulagas Aulagas Subforestal

17 Aulagas Aulagas Aulagas

18 Aulagas Herbazales Herbazales

19 Aulagas Subforestal Subforestal

20 Aulagas Subforestal HerbazalesTabla 8. Puntos de control en el mapa forestal de la CAR y en el mapa de vegetación elaborado. En amarillo los que no

coinciden.

4.3 Estructura de la vegetaciónAnalizando los datos que proporciona este mapa (Tabla 9) se puede decir que casi el 60% de la superficie está cubierto por algún tipo de vegetación. El estrato herbáceo ocupa 50,5 ha, predominando los pastos en las zonas bajas de la cuenca. El estrato arbustivo tiene una superficie de 35 Ha, siendo la aulaga la especie más característica y por último, el estrato arbóreo se extiende 27,1 Ha, donde predomina la categoría subforestal situándose sobre todo, cerca de las zonas húmedas. La superficie de las categorías jaras, bosque de ribera y repoblación no llega ni a las 10 Ha entre las tres, por lo tanto su influencia va a ser escasa en el análisis que se va a realizar.

Categoría Superficie (Ha)

Superficie media (m²)

Superficie máxima (Ha)

Número de zonas

Zonas/Ha

Ríos 0,5 1.281 0,3 4 --

Superficie artificial 2,8 1.057 1,4 27 10

Erosión 77,5 57,2 33,1 13.562 175

Herbazales 50,5 18,1 6,8 27.902 552

Aulagas 33,2 42,5 2,1 7.807 235

Jaras 1,7 25,5 0,3 652 384

Subforestal 19,3 37,5 0,8 5.159 267

Bosque de Ribera 4,5 186,8 0,9 241 54

Bosque de Repoblación 3,3 7 0,2 4.655 1.411

Total 193,3 -- -- 60.009 --Tabla 9. Estructura de la vegetación en el área de estudio

También se puede observar el número de zonas que tiene cada categoría. Esta clasificación se refiere a las manchas de vegetación que están en contacto de cada unidad. Los herbazales son los que mayor

Julián Rubio Sesma 55

Page 58: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

número de zonas presentan, mientras que en el lado opuesto se sitúa los ríos y la superficie artificial. Se puede destacar también, que el número de zonas por hectárea es muy grande dentro de las repoblaciones forestales ya que estas siguen un marco de plantación de 5x5 metros, rompiendo la continuidad. Sin embargo, la categoría que presenta menos zonas por hectáreas es la erosión, esto se debe a la continuidad que ofrecen los resaltes donde aflora la roca madre, que dan un bandeado muy característico del área de estudio.

Al comparar este mapa de vegetación con el facilitado por la CAR las diferencias son muy evidentes, partiendo desde la base que el método de elaboración, la escala y las unidades cartografiadas varían. Para el estudio se precisa de una cartografía de detalle, ya que la cuenca que se investiga es muy pequeña. Si se compara la superficie de cada una de las categorías (Tabla 10) se puede observar que mientras en el Mapa Forestal de la CAR las aulagas ocupan 72% de la superficie total, mientras que en el mapa elaborado solamente un 17%, siendo la erosión la categoría con mayor extensión. Para poder estudiar la evolución de la sucesión vegetal es necesario tener información sobre más especies de plantas como la categoría herbazales y subforestal que en el Mapa de la CAR no se han tenido en cuenta.

Unidad de vegetación Superficie (en Ha.)Mapa de Vegetación

Superficie (en Ha.)Mapa forestal CAR

Ríos 0,5 --

Superficie artificial 2,8 2,5

Erosión 77,5 --

Herbazales 50,5 --

Aulagas 33,2 139,2

Jaras 1,7 0,3

Subforestal 19,3 --

Bosque de Ribera 4,5 7,4

Bosque de Repoblación 3,3 43,9

Total 193,3 193,3Tabla 10. Comparación entre los mapas de vegetación elaborado y el proporcionado por la CAR

4.4 Distribución de la vegetaciónEn este punto se van analizar las categorías del mapa de vegetación según la pendiente, altitud y orientación del área de estudio. Se ha descartado las dos primeras unidades: río y superficie artificial, ya que la información que van a aportar es escasa y lo que interesa es obtener información sobre la vegetación.

4.4.1 Relación con la pendiente, altitud y orientaciónLa primera comparación que se ha realizado es con la pendiente. En un principio, la superficie de los bancales tiende a reducir la inclinación de las laderas, pero esta información se ha obviado ya que en la topografía digital no se tiene en cuenta las terrazas que ha realizado el ser humano y sí, el relieve real que tiene el terreno. En la Figura 12, se puede observar que la mayoría de la vegetación se desarrolla entre el 20 y 50 % de pendiente. Por tanto, es evidente la necesidad de allanar el terreno que tuvieron que realizar los agricultores para obtener tierras de cultivo. Es interesante analizar que la superficie de erosión es muy elevada en todas las pendientes superiores al 20%, una orografía complicada provoca que la acción erosiva aumente, ya que es difícil que el suelo pueda desarrollarse en grandes

Julián Rubio Sesma 56

Page 59: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

inclinaciones. El máximo de vegetación se establece en una pendiente entre el 30-40%, siendo las categorías herbáceas y aulagas las más numerosas.

Figura 12. Superficie (en Ha) de cada categoría de vegetación según la pendiente en el área de estudio

En el caso de la altitud (Figura 13), se observa la importancia de la erosión a medida que aumentamos la altura, por ejemplo entre los 1.050-1.150 m, donde la superficie de erosión supera al total de la vegetación. En cuanto a la presencia de herbáceas, es directamente proporcional a la altitud, esto se puede deber a que en las zonas altas de la cuenca el desarrollo vegetativo es más complicado por las inclemencias meteorológicas. En altitudes medias siguen dominando las aulagas frente a otras categorías y las plantas subforestales se desarrollan sin ninguna diferencia significativa en todos los límites altitudinales, más o menos en valores de 5 Ha de superficie.

Figura 13. Superficie (en Ha) de cada categoría de vegetación según la altitud en el área de estudio

En la clasificación de la vegetación según la orientación (Figura 14), se observa que las laderas

Julián Rubio Sesma 57

0 – 10 10 – 20 20 – 30 30 – 40 40 – 50 50 – 60 >600

5

10

15

20

25

30

35

Erosión Herbáceas Aulagas Jaras

Subforestal Bosque de Ribera Bosque de Repoblación Total Vegetación

Pendiente (%)

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

750-850 850-950 950-1.050 1.050-1.150 >1.15005

1015202530354045

Erosión Herbáceas Aulagas Jaras

Subforestal Bosque de Ribera Bosque de Repoblación Total Vegetación

Altitud (m)

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 60: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

situadas hacia el Norte, no presentan un gran desarrollo de la vegetación. Sin embargo, en la Sur se puede distinguir una gran superficie de erosión, aproximadamente 40 Ha. El motivo principal de esta distribución es que aquí se localiza la cabecera de la cuenca, con zonas de mucha altitud y poco desarrollo edáfico, facilitando la acción de los agentes erosivos. Obviamente, le sigue la categoría de herbazales por los mismos motivos explicados anteriormente. Las orientaciones Este y Oeste tienen mayor desarrollo del estrato arbustivo y arbóreo debido a que reciben mayor radiación solar y permite un mejor desarrollo vegetativo de las especies, favoreciendo aquellas con un mayor porte.

Figura 14. Superficie (en Ha) de cada categoría de vegetación según la orientación en el área de estudio

4.4.2 Relación con la acumulación de flujosPor último, en este punto dedicado a la organización de la vegetación se va a analizar la distribución que presentan las diferentes categorías con respecto a la acumulación de flujos. En el Mapa 11 se representa, no sólo el drenaje y la humedad potencial, sino también la morfología del relieve en el área de estudio. Permite dividir las laderas en importadoras o exportadoras de agua, según el drenaje que reciban. Se han clasificado cuatro zonas en el área de estudio:

• Zona 1: son las divisorias de las cuencas hidrográficas que corresponden normalmente a los puntos más altos. Son zonas exportadoras donde el agua procedente de las precipitaciones baja a menores altitudes.

• Zona 2: son laderas altas o rectilíneas, donde se reciben también pocos aportes de agua y por tanto son también exportadoras, pero menos que las anteriores.

• Zona 3: son laderas en pendientes cóncavas y en este caso importadoras de agua. Acumulan el drenaje de las anteriores zonas, más altas, para dirigirlos a los cursos de agua principales.

• Zona 4: son los cursos de agua o cauces principales. Son importadoras ya que reciben el agua de toda la cuenca hidrográfica y la transportan hacía la desembocadura del río principal.

Julián Rubio Sesma 58

Norte Este Sur Oeste05

1015202530354045

Erosión Herbáceas Aulagas Jaras

Subforestal Bosque de Ribera Bosque de Repoblación Total Vegetación

Orientación

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 61: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 11. Acumulación de flujos en el área de estudio

Al analizar los porcentajes de superficie de las categorías de vegetación en cada zona de acumulación de flujos (Tabla 11), se puede dividir las categorías en zonas más exportadoras, tienden a drenar el agua a zonas más bajas, o más importadoras, reciben el agua de los puntos más altos de la cuenca hidrográfica:

• Exportadoras: erosión, herbáceas, aulagas, jaras y bosque de repoblación. Estas categorías no requieren de tanta humedad, por tanto se sitúan en las zonas 1 y 2. Las divisorias de aguas y las laderas con pendientes elevadas son propicias para el desarrollo de estas unidades de vegetación.

• Importadoras: bosque de ribera y subforestal. Estas categorías se sitúan en las zonas más húmedas de la cuenca como pueden ser las zonas 3 y 4. Su desarrollo depende de la presencia de agua, bien en los cauces principales, donde se sitúan los bosque de ribera o bien en las torrenteras o cursos de arroyos secundarios, donde crecen mejor las plantas subforestales.

Julián Rubio Sesma 59

Page 62: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

CategoríasAcumulación de flujo (% Superficie)

Zona 1 Zona 2Exportadoras

(1+2) Zona 3 Zona 4Importadoras

(3+4)

Erosión 7,9 67,7 75,6 23 1,4 24,4

Herbáceas 6,3 62,7 69 28,4 2,6 31

Aulagas 4,5 63,7 68,2 29,7 2,1 31,8

Jaras 10,6 62,2 72,8 20 7,2 27,2

Subforestal 2,8 57,4 60,2 33,6 6,2 39,8

Bosque de Ribera 1,8 44,2 46 37,5 16,5 54

Bosque de Repoblación 10,3 71 81,3 15,6 3,1 18,7Tabla 11. Porcentaje de superficie que ocupa cada categoría según la acumulación de flujos

Julián Rubio Sesma 60

Page 63: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

5 Revegetación en bancales abandonados

Julián Rubio Sesma 61

Page 64: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

5 Revegetación y procesos de colonización de los campos abancaladosLa cuenca de Munilla, intensamente utilizada para la agricultura en el pasado siglo, se ha ido recolonizando en las últimas décadas. El proceso histórico sólo es conocido a grandes rasgos. El abandono de los bancales debió ser progresivo a lo largo del siglo XX, y muy probablemente comenzó antes si bien de manera solo incipiente. Las fechas exactas y el abandono de las superficies agrarias se puede averiguar por aproximación. Se carecen de documentos que permitan fechar con exactitud la edad del abandono de las parcelas y, por tanto, la edad de la recolonización vegetal. Por tanto, sólo a partir de la información de las fotografías áreas de las últimas décadas se puede intuir cual es aproximadamente la fecha que inicia la revegetación en bancales.

No obstante, a partir de la cartografía de vegetación realizada a muy pequeña escala (1 m de resolución) y del conocimiento aproximado del abandono, bien se pueden obtener algunas tendencias del proceso de la recolonización vegetal de los bancales abandonados. La sucesión vegetal generada en este paisaje de Cameros, condicionada por múltiples factores ambientales, producen los patrones que explican las formaciones vegetales se van a encontrar en esta cuenca.

En este punto se va tratar, específicamente, la vegetación que se desarrolla en los bancales abandonados de la zona de estudio. Primero, se van a caracterizar los bancales con una reseña histórica del proceso de abandono. Después, se incluye un mapa de la vegetación que se puede encontrar únicamente en los bancales cartografiados, acompañado de una descripción de la estructura y distribución de las distintas categorías. Por último, se va desarrollar el proceso de sucesión vegetal dentro de los bancales a partir de un modelo de tendencias.

5.1 Abandono de los bancalesLa información más fiable y antigua sobre el aprovechamiento agrícola en la cuenca se remonta al vuelo fotogramétrico del mes de septiembre de 1956 con una escala general de 1:33.000. En esta imagen de una reproducción original, sin rectificar, se puede observar el estado agrario de aquel año, si bien las dudas para reconocer la actividad agraria están presentes, quizá debido sobre todo al mes en el que se realizó la fotografía. Se debe pensar que la mayor parte de los cultivos en bancales corresponden al cereal, previamente cosechado para el momento fotográfico.

La fotografía aérea de 1956 (Foto 19) muestra a través de la geometría de las formas de las parcelas y por medio de la tonalidad más clara y brillante de la imagen, los campos de bancales que debían estar activos en dicha fecha. Como es habitual en las imágenes de este vuelo, estas tonalidades más claras con formas poligonales corresponden a las parcelas que en esta fecha han sido ya cosechadas y con un suelo muy desnudo, por supuesto sin ningún tipo de vegetación matorral o subforestal. Por el contrario, los espacios más oscurecidos (Aún contando con estar situados en las laderas umbrías) cabe pensar que sean bancales ya abandonados a la revegetación natural.

Aunque la imagen de 1956 ofrece ciertas dudas a la interpretación, es obvio que se aprecian los siguiente hechos:

• La vegetación forestal y subforestal se circunscribe a la red principal de cauces, creando un corredor muy estrecho y discontinuo de vegetación de ribera. Como excepción, un bosque forestal o subforestal se mantiene en los alrededores de la aldea de San Vicente de Munilla.

• Los bancales abandonados corresponden a la mitad superior de la parte alta cuenca, donde se observan parcelas de tonos oscuros y texturados, prueba de una vegetación de denso matorral.

• Los campos agrícolas activos corresponden a la mitad inferior de la cuenca, si bien notables sectores de las laderas permanecen activas a la agricultura, incluso en los sectores más elevados donde conviven con bancales abandonados.

Julián Rubio Sesma 62

Page 65: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Foto 19. Fotografía aérea de 1956 (Vuelo americano) del 16 de septiembre a escala 1:33.000 centrada en la cuenca de Munilla. Está orientada con el norte en la parte inferior para facilitar el efecto óptico.

En 1989, la situación agrícola de la cuenca es muy distinta. Han pasado 33 años desde la foto más antigua disponible, y para entonces se puede afirmar que el abandono agrícola se ha culminado en su totalidad. Apenas se aprecia ninguna parcela que con seguridad estuviese cultivadas. Las parcelas se observan más nítidamente gracias a la mejor resolución espacial de la fotografía y a la enorme altura de muchos de los bancales (3-4 m). Sin embargo, la tonalidad de la imagen sugiere en mayor o menor medida la revegetación de los bancales abandonados. Destacamos las siguientes conclusiones:

• La vegetación forestal y subforestal se circunscribe a la red principal de cauces, creando un corredor estrecho y discontinuo de vegetación de ribera, aunque más desarrollado que en 1956. Las manchas forestales más importantes se observan en el sector medio de la cuenca, en las confluencias de los barrancos. El bosquete forestal/subforestal de San Vicente de Munilla ha

Julián Rubio Sesma 63

Page 66: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

desaparecido en su mayor parte.• La revegetación de matorral o, simplemente, la cubierta de herbáceas define la mayor parte de

las fajas llanas de los antiguos bancales agrarios. Es indudable que el abandono ya era histórico en este año.

• Destaca por el tono brillante las pistas forestales de tránsito hacia San Vicente de Munilla. No se encuentra pavimentada y marca el tono claro los espacios con suelo desnudo, coincidiendo con muchos otros muros de bancal e incluso con otras muchas alineaciones correspondientes a afloramientos rocosos.

Foto 20. Fotografía aérea de 1989 de la empresa Geocarto realizada en junio a escala 1:18.000. En la parte superior de la imagen el municipio de Munilla (Tiene orientación sur)

Julián Rubio Sesma 64

Page 67: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

5.2 Estructura y distribución de la vegetación en bancalesLos bancales o fajas de cultivo característicos de la cuenca aparecen en la actualidad colonizados con las asociaciones fitosociológicas descritas anteriormente. Sin embargo, considerando los bancales como parcelas especialmente adecuadas a la producción agrícola en un pasado reciente, se debe pensar que presentan una flora característica, con una biomasa y unas formaciones vegetales distintas a la de otras zonas de las laderas.

El interés en este capítulo se centra, especialmente, en la estructura y distribución actual de la vegetación en bancales. Se ha optado por simplificar los datos obtenidos anteriormente, para poder manejarlos con mayor facilidad. Se han eliminado dos categorías como son los ríos y la superficie artificial ya que no aportan mayor información acerca de la sucesión vegetal. También se han reclasificado las categorías de vegetación en sólo 4 grupos:

• Erosión. Corresponde a suelos desnudos o con muy escasa cobertura de plantas.• Herbáceas. Agrupa aquellas espacios de los bancales con presencia de plantas anuales, no

leñosas.• Matorrales. Agrupando las dos especies de matorral que caracterizan mayormente la presencia

vegetal en los bancales de esta cuenca: jara y aulaga, y en menor medida las especies acompañantes descritas en las asociaciones fitosociológicas.

• Subforestal/Forestal. Agrupa a la diversidad de arbustos y árboles, aunque estos últimos son menos frecuentes, destacando en algunas parcelas frutales y olivos abandonados.

5.2.1 Cartografía de la vegetación en bancalesA continuación se muestra el mapa de vegetación en los bancales abandonados de la zona de estudio con sólo 4 categorías (Mapa 12). Hay que resaltar que en la parte norte de la cuenca no hay ninguna terraza de cultivo, agrupándose todas en el área litológica correspondiente al Grupo Enciso.

Julián Rubio Sesma 65

Page 68: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 12. Vegetación en los bancales con 4 categorías

5.2.2 Estructura de la vegetación en bancalesAnalizando los datos que proporciona la estructura de la vegetación en bancales abandonados (Tabla 12), se puede decir que aproximadamente el 82% de la superficie está cubierto por algún tipo de vegetación: 35% herbazales, 29% matorrales y 18% subforestal/forestal. La categoría erosión ha

Julián Rubio Sesma 66

Page 69: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

disminuido su superficie del 40% al 18% con respecto al mapa de vegetación de toda la cuenca, debido a que los bancales se construían en zonas con buena potencia edáfica, descartando los suelos pobres o pedregosos. En cuanto a las manchas de vegetación continúa que presentan las diferentes categorías, las correspondientes a erosión y herbazales son las que poseen mayor número por hectárea.

Categoría Superficie (Ha)

Superficie media (m²)

Superficie máxima (Ha)

Número de zonas

Zonas/Ha

Erosión 14 7,6 0,1 18.334 1.310

Herbazales 26,4 15,9 3,5 16.600 629

Matorral 21,9 26,9 0,8 8.128 371

Subforestal/Forestal 14,1 31,6 0,4 4.457 316

Total 76,4 -- -- 56.139 --Tabla 12. Estructura de la vegetación en los bancales abandonados

5.2.3 Distribución de la vegetación en bancalesLa colonización vegetal no es un proceso aleatorio y debe responder en gran parte a factores ecológicos y a las condiciones del sistema agrícola con el que fue explotado el bancal. Empleando los recursos cartográficos y estadísticos resulta sencillo comprobar las bien conocidas afirmaciones anteriores. Observando con más detalle una zona de bancales con sus respectivas categorías de vegetación y comparándola con una distribución aleatoria del mismo número de clases (Figura 15), es evidente que existe dentro de los bancales un patrón en los procesos de colonización vegetal.

Figura 15. Comparación entre el mapa de vegetación (izquierda) y un mapa aleatorio (Derecha) en el área de estudio. Los colores son distintos, con respecto a los mapas anteriores.

En este apartado, se va a aportar la información cuantitativa para intentar demostrar este patrón que sigue la distribución de la vegetación en los bancales abandonados. Primero, vamos a describir la morfología de las distintas categorías de forma individual. Segundo, se va a comparar las unidades de vegetación con parámetros como la pendiente, altitud y orientación. Y para terminar se ha elaborado un modelo de tendencias en la revegetación en bancales.

Julián Rubio Sesma 67

Page 70: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

5.2.3.1 Morfología de las categorías de vegetaciónPara describir la morfología de las diferentes unidades de vegetación en bancales abandonados, se van a separar cada una ellas para analizar intuitivamente las características que presentan. Se ha elegido una zona aleatoria de la cuenca de estudio, donde vienen representadas las cuatro unidades.

Primero, en la Figura 16 se observa las cuatro categorías juntas: erosión, herbáceas, matorrales y subforestal/forestal. En principio, la distribución de la vegetación según la disposición de los bancales sigue las curvas de nivel del relieve. Se aprecia que en muchos casos son estrechos y de una gran largura como se ha observado en la morfometría de los bancales.

Figura 16. Las categorías de vegetación en el recorte elegido

Al ir separando las categorías se pueden encontrar diferencias en la manera de distribuirse:• Erosión. Representada en la Figura 17, imagen de la izquierda de un color gris. La

organización que tiene dentro de los bancales es lineal. Sigue pequeñas líneas rectilíneas que en la mayoría de los casos son muy estrechas. Seguramente pertenezcan a los límites de los bancales o a la línea de los muros.

• Herbáceas. Representada en la Figura 17, imagen de la derecha de un color verde claro. Su composición no sigue un patrón establecido. Se organiza de forma dispersa por toda la superficie del bancal. En algunos casos forma pequeños grupos que corresponden a pastizales.

Figura 17. Categoría Erosión (Izquierda). Categoría Herbáceas (Derecha)

Julián Rubio Sesma 68

Page 71: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Matorral. Representado en la Figura 18, imagen de la izquierda de color verde oscuro. Su distribución está más agrupada, menos dispersa. En algunos bancales llegan a ocupar toda la superficie, mientras que en otros sólo se observan manchas aisladas.

• Subforestal/Forestal. Representado en la Figura 18, imagen de la derecha de color rojo. Al igual que los matorrales presenta una distribución muy homogénea. En los bancales que aparecen forman manchas continuas, formando una superficie densa y compacta. Es la categoría con menos zonas de vegetación aisladas de las cuatro.

Figura 18. Categoría Matorral (Izquierda). Categoría Subforestal/Forestal (Derecha)

5.2.3.2 Relación con la pendiente, altitud y orientaciónLa pendiente dentro de un bancal va a tener un valor de 0 al 10%, ya que el agricultor intervenía en las laderas para minimizar los efectos de la inclinación del terreno. En este caso, se ha utilizado la pendiente real que aparece en todos los mapas topográficos antes de la construcción de los bancales. En la distribución de la vegetación según la pendiente (Figura 19), se observa que la mayoría de la flora se desarrolla en un rango del 20 al 50%. La necesidad de obtener alimentos obligó a aterrazar estas laderas, para así poder cultivar. En la actualidad, predominan los matorrales y las herbáceas, dando igual la pendiente en la que se asienten. También, se puede destacar la influencia de la unidad subforestal/forestal que se mantiene entre 2-4 Ha en todos los rangos.

Figura 19. Superficie (en Ha) de la vegetación en bancales según la pendiente

Julián Rubio Sesma 69

0 – 10 10 – 20 20 – 30 30 – 40 40 – 50 50 – 60 >600

5

10

15

20

Erosión Herbáceas Matorral

Subforestal/Forestal Total Vegetación

Pendiente (%)

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 72: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Al observar los porcentajes de vegetación según la pendiente (Figura 20) se puede deducir que a medida que aumenta la inclinación de las laderas, desciende la presencia de herbáceas y aumenta los matorrales. La explicación de este suceso puede deberse a que las zonas con menores pendientes todavía se siguen utilizando como pastos para alimentar al ganado debido a su alta productividad. Sin embargo, cuando aumenta la presencia de matorral, quiere decir que el bancal está en una etapa más avanzada de sucesión vegetal. También cabe destacar que el porcentaje de erosión es directamente proporcional a la pendiente, ya que a mayor inclinación de las laderas, mayor es la fuerza erosiva sobre el terreno aumentando el suelo improductivo. En la categoría subforestal/forestal no se aprecian cambios significativos según la pendiente.

Figura 20. Superficie (en %) de la vegetación en bancales según la pendiente

Al realizar una distribución de la vegetación según la altitud se puede observar que la mayoría de las categorías se organizan entre los 850-1.150 m, predominando las herbáceas y los matorrales. En la parte alta de la cuenca, la escasa presencia de bancales provoca que la superficie de vegetación descienda hasta casi desaparecer.

Figura 21. Superficie (en Ha) de la vegetación en bancales según la altitud

Julián Rubio Sesma 70

0 – 10 10 – 20 20 – 30 30 – 40 40 – 50 50 – 60 >600%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Erosión Herbáceas Matorral Subforestal/Forestal

Pendiente (%)

% d

e S

up

erf

ici e

750-850 850-950 950-1.050 1.050-1.150 >1.1500

5

10

15

20

25

Erosión Herbáceas Matorral

Subforestal/Forestal Total Vegetación

Altitud (m)

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 73: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

En la Figura 22, se observa que las herbáceas tienen mucha importancia en el rango de menor y mayor altitud. La presencia de pastos en los 750-950 m se puede explicar por la cercanía de los núcleos de población, lo que hace que numerosos pastos estén aún en activo. En las mayores altitudes, las inclemencias meteorológicas y el poco desarrollo edáfico, provoca que las herbáceas sean las que mejor se adapten a este terreno. Los matorrales dominan en una altitud comprendida entre los 950 y 1.050 m sobre el resto de unidades. También, hay que destacar que la influencia de la categoría subforestal/forestal crece a menor altitud, debido a que la humedad es mayor al encontrarse la desembocadura de la cuenca.

Figura 22. Superficie (en %) de la vegetación en bancales según la altitud

Al realizar una distribución de la vegetación en los bancales según la orientación (Figura 23) se puede observar que la mayor parte de la flora se desarrolla en las orientaciones Este y Oeste con 40 Ha, ya que el drenaje de la cuenca tiene una orientación Norte-Sur. En la orientación Este predominan las herbáceas, mientras que en la Oeste los matorrales.

Figura 23. Superficie (en Ha) de la vegetación en bancales según la orientación

Julián Rubio Sesma 71

750-850 850-950 950-1.050 1.050-1.150 >1.1500%

10%

20%30%

40%50%

60%

70%80%

90%100%

Erosión Herbáceas Matorral Subforestal/Forestal

Altitud (m)

% d

e S

up

erf

ici e

Norte Este Sur Oeste0

5

10

15

20

25

30

Erosión Herbáceas Matorral

Subforestal/Forestal Total Vegetación

Orientación

Su

pe

rfic

ie (

Ha

)

Page 74: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

En la Figura 24, se puede ver que la mayoría de los valores permanecen constantes de una orientación a otra. El único dato que se puede destacar es el aumento porcentual de superficie que experimentan los matorrales en detrimento de las herbáceas y de la categoría subforestal/forestal en la orientación Oeste.

Figura 24. Superficie (en %) de la vegetación bancales según la orientación

5.2.3.3 Modelo de tendencias de la recolonización vegetalLa sucesión vegetal viene marcada por factores tan dispares como la climatología, litología, relieve y las acciones humanas pasadas, presentes y futuras. Como cabe de esperar, es un proceso lento e imposible de notar cambios en lo que vive un ser humano, por tanto, el factor tiempo es un parámetro a considerar. Teniendo en cuenta todas estas características, se puede adivinar que su estudio es complicado. Para elaborar una modelo correcto de tendencias de la recolonización vegetal hace falta estudiar la historia para saber como ha influido el ser humano, y conocer la ecología de las especies, porque las características individuales y las asociaciones que forman ayudan a interpretar lo que ha sucedido y así, poder predecir lo que va a pasar.

La sucesión vegetal en campos agrícolas abandonados constituye un proceso dinámico, donde la vegetación natural va cubriendo, poco a poco, el espacio dejado por los cultivos. Normalmente, estos terrenos van a estar totalmente degradados si los comparamos con su anterior composición y por tanto, se va a necesitar un periodo de tiempo importante para recuperar las características primigenias. En esta evolución se completan diferentes etapas, empezando las especies pioneras, para finalizar con comunidades más estructuradas. Inicialmente se instalan herbáceas para dejar paso a matorrales y posteriormente a árboles (Golley, 1977). A medida que unas sustituyen a otras, las condiciones edáficas mejoran ya que el suelo, en un principio, se encuentra desprotegido y totalmente expuesto a las condiciones climatológicas, para ir evolucionando a estructuras más equilibradas y con ambientes más autorregulados.

Por tanto, un esquema básico de sucesión vegetal de campos abandonados puede ser el siguiente: primero se instalan herbáceas para dejar paso a los matorrales y después al bosque. En la práctica no resulta tan sencillo porque hay que sumar las etapas intermedias donde la complejidad aumenta y las cubiertas vegetales son más heterogéneas, dificultando el estudio y la gestión del territorio (Lasanta et al., 2011).

Julián Rubio Sesma 72

Norte Este Sur Oeste0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Erosión Herbáceas Matorral Subforestal/Forestal

Orientación

% d

e S

up

erf

ici e

Page 75: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Para el diseño del modelo de tendencias en la recolonización vegetal del área estudiada (Mapa 13), se ha realizado un filtro de medias por vecindad con un marco de 10 píxeles en el mapa de 4 categorías de la vegetación en bancales. Este algoritmo calcula, en cada celda, la media de entre las situadas en una ventana de análisis centrada en la misma, mediante una operación de análisis focal. Obviamente, los valores más altos tienen una influencia mayor en las medias y para ocupar estos valores, se han elegido las categorías matorrales y subforestal/forestal ya que son etapas más avanzadas en la sucesión vegetal y como se ha visto anteriormente la evolución natural tiende a ellas.

En el Mapa 13 se puede observar que la categoría herbáceas va a tender a desaparecer en favor de los matorrales y la subforestal/forestal. Esta transición es lógica y evidente. Una vez que se abandonaron los campos de cultivo en la segunda mitad del siglo XX, la plantas pioneras colonizaron estas tierras, siendo el estrato herbáceo no leñoso las primeras en llegar. A medida que transcurre el tiempo, primero de forma aislada y, más tarde formando grupos más compactos, se introducen los matorrales sobre un suelo poco fértil y muy degradado, provocando la fragmentación de los herbazales.

La mayor parte de los campos abandonados se encuentran cubiertos por matorrales, ocupando las aulagas (Genista scorpius) los suelos calcáreos y las jaras (Cistus laurifolius) los silíceos. Son matorrales heliófilos de escasa talla y cobertura que aparecen sobre suelos pobres como consecuencia de la degradación de carrascales, quejigares y rebollares. Crecen por toda la superficie del bancal o asociados a otras especies vegetales como pastos, subforestal o árboles. El paso de una cubierta llena de matorrales a una de árboles está siendo más lento que en otras regiones estudiadas como Pirineos (Lasanta et al., 1999) o el valle del Iregua (Arnáez et al., 2009). Para explicar esta lentitud, se piensa que puede deberse a las condiciones climáticas o que los suelos quedaron tan degradados después de cultivarlos que todavía no han recuperado la fertilidad necesaria para que crezcan pinos o robles (Lasanta et al., 2011). En cuanto a la edad de abandono no parece ser un motivo importante ya que se pueden encontrar matorrales cubriendo toda la superficie del campo cultivado sin importar cuando se han dejado de usarse.

También en la cercanía de las zonas húmedas y de los núcleos de población se puede observar una presencia muy abundante de la categoría subforestal/forestal. En su gran mayoría son Rosáceas como Prunus, Rosa, Rubus o Crataegus. Los pastos fueron sometidos a un intenso sobrepastoreo, degradándose y permitiendo la colonización de estas terrazas por parte de estas especies. En un primer momento, colonizaron los bordes de los bancales, para acabar ocupando todo el territorio. A medida que esta etapa avanza, el ganado deja de consumir estos pastos, debido a su difícil accesibilidad y a la escasez que provoca la ausencia del abonado orgánico. (Sobrón y Ortiz, 1989).

Como conclusión al mapa de tendencias, se puede decir que el área de estudio se encuentra en un estado de transición entre el estrato herbáceo y el arbustivo. A medida que pase el tiempo los matorrales, irán sustituyendo a los pastos, desarrollando comunidades vegetales más continuas y compactas. En los suelos con características calcáreas el matorral predominante será la aulaga, mientras que en los suelos silíceos será la jara. En las zonas cercanas a los cauces y a los núcleos de población se puede encontrar más desarrollada la categoría subforestal/forestal debido a la humedad y al intenso sobrepastoreo que han sufrido estos bancales.

Julián Rubio Sesma 73

Page 76: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales

Julián Rubio Sesma 74

Page 77: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

6 Discusión y conclusiones

Julián Rubio Sesma 75

Page 78: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

6 Discusión y conclusionesPredecir la organización y distribución de la vegetación es un trabajo complicado y con muchas interrogantes. Influyen muchas variables, y en la mayoría de los casos los factores que son importantes en un lugar pueden ser menos, o incluso carecer de importancia en otros. Poder establecer una hipótesis que encuadre todos los posibles escenarios resulta imposible, por lo que hay que establecer pequeños modelos a una escala menor.

Como se ha podido observar para poder estudiar la sucesión vegetal hay que tener en cuenta numerosos factores, tanto naturales, como antrópicos. Los primeros son fácilmente analizables como son el clima, la litología y el relieve. El clima de la zona de estudio es del tipo Mediterráneo con cierto grado de continentalidad, lo que nos permite detallar los diferentes Pisos Bioclimáticos con su flora asociada. La litología principal que se puede encontrar tiene propiedades calcáreas ya que tuvo un origen deltaico siendo las margas, calizas y limolitas las rocas que componen el paisaje. También se desarrolla una flora característica en los suelos que se forman a partir de estas rocas. En la orografía de esta zona de transición entre el valle y la montaña dominan los relieves en cuesta, pendientes medias y cimas redondeadas, que no añaden mayor complicación para asociarlas con un tipo de vegetación.

Los factores antrópicos que intervienen en la presencia de unas comunidades vegetales son muy diversos. Aún así, se pueden destacar dos de ellos que han provocado un paisaje característico en este territorio. El primero fue la deforestación de los bosques para obtener madera y zonas de pastos y el segundo, la elaboración de bancales para el cultivo en las laderas donde la pendiente era elevada y su posterior abandono. El problema radica en la imposibilidad de datar con una precisión exacta las fechas y las condiciones en las que sucedieron estos dos eventos. En el caso de los bancales se puede asegurar que la mayoría de ellos seguían en uso a mediados del año 1956 y por el año 1989 ya habían sido abandonados. Esta falta de información obliga muchas veces a interpretar los datos de manera poco fiable, haciendo más difícil el estudio de la revegetación de espacios agrícolas abandonados.

Hoy en día, con el avance de los sistemas de información geográfica y la cada vez mayor potencia de ordenadores y programas informáticos, ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas para la investigación sobre la sucesión vegetal. Especialmente, con el tratamiento de fotografías aéreas de infrarrojos, ya que se puede procesar un mayor número de información, obteniendo resultados de una manera más sencilla.

Los mapas sobre vegetación que se han elaborado han sido una herramienta indispensable para poder analizar la vegetación existente según diferentes parámetros y así, dar pistas sobre la evolución que han seguido y el futuro que les deparará. El mapa realizado es una herramienta muy sencilla de realizar, mediante un proceso semiautomático que permite obtener información de una manera rápida. Para poder extrapolar la metodología utilizada se necesita de una zona de estudio con unas unidades que se puedan distinguir con facilidad o que presenten especies vegetales que dominen claramente sobre el resto, como es el caso de la cuenca hidrográfica estudiada. En aquellos territorios con una gran diversidad vegetal o con muchas especies codominantes, es difícil que la tasa acierto sea tan elevada. Por eso hay que destacar como indispensable el trabajo de campo y el buen diseño de las categorías de vegetación antes de elaborar cualquier información cartográfica.

Toda la bibliografía consultada, tanto a nivel regional, estatal como internacional, simplifican la revegetación de espacios agrarios abandonados en tres etapas:

• Primera: colonización del espacio abandonado por especies pioneras, principalmente herbáceas no leñosas de carácter anual.

• Segunda: sustitución de estas por plantas vivaces, como son los matorrales. Pueden crecer en suelos poco desarrollados y con escasa fertilidad.

Julián Rubio Sesma 76

Page 79: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

• Tercera: desarrollo del estrato arbóreo con una mayor biomasa y permanencia. En este punto se alcanzaría el estado de equilibrio con el medio. A esta comunidad se le denomina Climax, según algunos autores.

Como se observa es una manera muy fácil de clasificar la sucesión vegetal. A esto hay que unir las diferentes transiciones de una etapa a otra, donde aumenta la diversidad y por tanto la complejidad. También hay que sumar aquellos factores que provocan que unas partes evolucionen de una forma más rápida o el caso contrario, que el paso hacia un equilibrio natural sea más lento. Todo ello, sin tener en cuenta posibles perturbaciones puntuales bien de carácter natural, como enfermedades o plagas, o bien por intervenciones humanas, como incendios, desbroces, roturaciones o repoblaciones.

Para facilitar la investigación sería interesante contar con una información más específica sobre los bancales, como puede ser el año y la época exacta de abandono de cada parcela, especies cultivadas, técnicas utilizadas para la producción, fertilidad de la tierra, forma de abandono y mantenimiento de los muros y terrazas. Con estos datos, las variables antrópicas se verían reducidas y se podrían obtener datos más concretos acerca de por qué en unas zonas la evolución de la recolinización vegetal tiene una mayor velocidad que en otras.

Con todas estas ideas se han determinado unas conclusiones a modo de resumen:• En la actualidad, si tenemos en cuenta toda la cuenca las categorías con más superficie son la

erosión y las herbáceas. Sin embargo, en la zona de los bancales predominan el estrato herbáceo y el arbustivo. La conclusión que se puede obtener es que los bancales fueron situados en los únicos sitios donde había un cierto desarrollo edáfico para poder cultivar la tierra.

• En términos generales se puede afirmar que toda la cuenca se encuentra en la etapa de transición del estrato herbáceo al arbustivo. En algunas partes, los matorrales han colonizado toda la superficie de los bancales y en otras, están en una etapa intermedia con individuos aislados empezando a dispersarse.

• La transición del estrato arbustivo al arbóreo está siendo lenta, como bien indican diferentes estudios mencionados anteriormente. La posible causa es que los agricultores abandonaron los bancales dejando el suelo muy empobrecido lo que está dificultando la recuperación del equilibrio natural traduciéndose en una evolución más lenta en la sucesión vegetal.

• En las partes cercanas a los puntos de drenaje se desarrolla más la categoría subforestal/forestal debido a la mayor humedad del terreno. También sucede esto en las cercanías de +los dos núcleos de población, Munilla y San Vicente, debido al sobrepastoreo que han sufrido los pastos y la posterior colonización por parte de los matorrales con espinas como rosas, endrinos, zarzas o majuelos.

• Las zonas altas de la cuenca, más expuestas al viento y a las bajas temperaturas, presentan las etapas iniciales de la sucesión vegetal. El estrato herbáceo domina sobre los demás, ya que está mejor adaptado a esas condiciones climatológicas.

• En las zonas de menor pendiente, el estrato herbáceo tiene una mayor presencia debido a que el ganado vacuno extensivo prefiere estas zonas por la facilidad a la hora de obtener el alimento. Seguramente, estas zonas tengan una mejor accesibilidad para el ganadero lo que le permite ir a alimentarlas en épocas donde no se desarrollan los pastos de forma natural. Mientras, en las

Julián Rubio Sesma 77

Page 80: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

pendientes más elevadas domina el estrato arbustivo, demostrando que está en una etapa más avanzada de la sucesión vegetal.

• En el mapa de tendencias elaborado se puede observar que la superficie de matorral y subforestal aumenta en detrimento del estrato herbáceo. Esta recolonización vegetal se produce en un principio con individuos aislados para posteriormente ocupar toda la superficie del bancal en una mancha continua y compacta. Cuando llega este momento, se puede asegurar que ya ha pasado a la siguiente etapa de la sucesión vegetal, con claro dominio del matorral.

Julián Rubio Sesma 78

Page 81: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

7 Bibliografía

Julián Rubio Sesma 79

Page 82: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

7 BibliografíaArizaleta, J.A., Fernández-Aldana, R. y Lopo, A. (1990). Los matorrales de La Rioja. Zubía, 8: 83-

127.

Arnáez, J., Ortigosa, L., Oserín, M. y Lasanta, T. (2008). Cambios en la cubierta vegetal y usos del suelo en el Sistema Ibérico noroccidental entre 1956 y 2001: Los Cameros (La Rioja, España). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 47: 195-211.

Arnáez, J., Lasanta, T., Errea, M. y Ortigosa, L. (2011). Land abandonment, lanscape evolution, and soil erosion in Spanish Mediterranean mountain region: el case of Camero Viejo. LandDegradation and Development, 22: 537-550.

Asins, S. (2006). Linking historical mediterranean terraces with catchment, harvesting and distribution structures. The Archeology of crop and gardens (J.P. Morel et al., eds). Bari, Italia, pp. 21-40.

Blondel, J. y Aronson, J. (1999). Biology and Wildlife of the Mediterranean Region. Oxford University Press, Oxford (UK).

Braun-Blanquet, J. y Bolos, O. (1957). Les groupements vegetaux du bassin moyen de L'Ebre et leur dinamisme. Anal. Est. Exper. Aula Dei, 1-266.

Braun-Blanquet, J. (1979): Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. H. Blume Ediciones, Barcelona.

Calvo Palacios, J.L. (1977). Los Cameros. De región homogénea a espacio- plan. Instituto de Estudios Riojanos, 298 pp. + mapas, Logroño.

Carmel, Y., Kadmon, R. y Nirel, R. (2001). Spatiotemporal predictive models of mediterranean vegetation dynamics. Ecological Applications, 11: 268-280.

Casas Sainz, A.M. y Múñoz Jiménez, A. (1993). Guía geológica del valle del Cidacos. Geoforma Ediciones, Colección guías de campo, 7:83 pp., Logroño

Casas Sainz, A.M., Gil Imaz, A. y Múñoz Jiménez, A. (1995). Guía geológica de los valles del Leza y Jubera. Geoforma Ediciones, Colección guías de campo, 7:107 pp., Logroño.

Casas Sainz, A.M., Gil Imaz, A. y Múñoz Jiménez, A. (2001). La Rioja: Geología y paisaje. Zubía,Monográfico, 13: 11-40.

Clements, F.E. (1916). Plant Succession. An analysis of Development of Vegetation. Carnegie Inst. Washington, DC.

Clements, F.E. (1936). Nature and structure of the climax. Journal of Ecology, 24: 252-284.

Conifer Specialist Group. (2006). Pinus nigra. IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org. Retrieved on 12 May 2006.

Cuadrat, J.M. y Vicente-Serrano, S.M. (2008). Características espaciales del clima en La Rioja modelizadas a partir de sistemas de información geográfica y técnicas de regresión espacial. Zubía,

Julián Rubio Sesma 80

Page 83: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

monográfico 20: 119-142.

Debussche, M., Escarre, J., Lepart, J., Houssard, C., Lavorel, S. (1996). Changes in Mediterranean plant succession: old-fields revisited. Journal Vegetation Science. 7: 519–526.

Durán Zuazo V.H., Rodríguez Pleguezuelo C.R., Martin Peinado F.J., de Graaff J., Francia Martínez J.R. y Flanagan D.C. (2011). Environmental impact of introducing plant covers in the taluses of terraces: implications for mitigating agricultural soil erosion and runoff . Catena, 84: 79–88 .

Errea, M.P., Arnáez, J., Ortigosa, L., Oserín, M., Ruiz-Flaño, P. y Lasanta, T. (2007). Marginación y paisaje en una montaña submediterránea (1956-2001): El ejemplo de Camero Viejo (SistemaIbérico, La Rioja). Nimbus, 19-20: 53-71.

Fernández-Aldana, R., Lopo, L. y Rodríguez, R. (1989):.Mapa forestal de La Rioja. Instituto deEstudios Riojanos, 72 pp + 1 mapa a escala 1:100.000, Logroño.

Fernández-Aldana, R., Arizaleta Urarte, J. A. (1991). Los bosques de ribera de La Rioja. Zubía,Monográfico, 3: 9-45.

Fernández-Aldana, R. (1994). Geografía Física, Geografía de La Rioja. Fundación Caja Rioja, pp.165-215. Logroño.

Fernández-Aldana, R. (2001). Evolución de los hayedos en las cuencas de los ríos Leza, Jubera y Cidacos en La Rioja entre los siglos XVIII y XX, a partir del Catastro de Ensenada, de las relaciones de Tomás López, del diccionario de Madoz y de la clasificación y el catálogo de Montes Públicos. Zubia, Monográfico, 13: 113-138.

García-Ruiz, J.M. (1988). La evolución de la agricultura de montaña y sus efectos sobre la dinámica del paisaje. Revista de Estudios Agrosociales, 146: 7-37.

García-Ruiz, J.M. y Lasanta, T. (1989). La ganadería extensiva en áreas montañosas marginales: algunos problemas teóricos y prácticos. Anales del Instituto de Estudios Agropecuarios, 11: 77-93.

García-Ruiz, J.M. y Arnáez, J. (1991). Mapa geomorfológico de Munilla (E. 1:50.000). Geoforma Ediciones. Instituto de Estudios Riojanos: 26 pp., Logroño.

García Ruiz, J.M., Arnáez Vadillo, J., Terrero Alesanco E., Valle Melón, J., Ortigosa Izquierdo, L.M.(1996): Identificación de factores de control de la actividad geomorfológica en montaña media: aplicación de técnicas SIG en Cameros Viejo, La Rioja. Zubía, Monográfico, 8: 43-60.

García-Ruiz, J.M. (2009). Las Sierras de Cameros en el contexto de las montañas españolas: de la complejidad al desmoronamiento. Gestión, usos del suelo y paisaje en Cameros (Sistema Ibérico, La Rioja) (T. Lasanta y J. Arnáez, eds.). Universidad de La Rioja e Instituto de Estudios Riojanos, Logroño.

García -Ruiz, J.M. y Lana-Renault, N. (2011). Hydrological and erosive consequences of farmland abandonment in Europe, with special reference to the Mediterranean region. A review. Agriculture, Ecosystems and Environment, 140: 317–338.

Julián Rubio Sesma 81

Page 84: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Gates, D.M. (1990). Physical and physiological propoerties of plants. National Research Council.Remote sensing with special reference to agriculture and forestry. Washington D.C., Nationalacademic of Sciences.

Gil-García, M.J., Tomás Las Heras, R., Nuñez Oliveira, E. y Martínez Abaigar, J. (1995):.Análisis polínico de un depósito hidroturboso de la Sierra de Cameros (La Rioja, España). Zubía, 13: 33-41.

Golley, F.G. (1977). Ecological succession. Benchmark Papers in Ecology, vol. 5, Stroudsburg, Pensylvania: Dowden, Hutchinson and Ross.

Honnay, O. (1999). Impact of habitat quality on forest plant species colonization. Forest ecology and management, 115: 157-170.

Hsu, W. (2012). The changing California coast: Relationships between climatic variables and coastal vegetation succession. American Society for Photogrammetry and Remote Sensing Annual Conference 2012, 247-258.

Jáuregui, I. (2009). La crisis demográfica de la sierra riojana (1950-2006). Gestión, usos del suelo y paisaje en Cameros (Sistema Ibérico, La Rioja). (T. Lasanta y J. Arnáez, Eds). Universidad de La Rioja e Instituto de Estudios Riojanos: 57-81, Logroño.

Lasanta, T. y Errea, M.P. (2001). Despoblación y marginación en la sierra riojana. Instituto de Estudios Riojanos: 191 pp., Logroño.

Lasanta, T. y Arnáez, J. (2009). Gestión, usos del suelo y paisaje en Cameros, Sistema Ibérico, LaRioja. Universidad de la Rioja, Instituto de Estudios Riojanos: 373 pp., Logroño.

Lasanta, T., Arnáez, J., Ruiz-Flaño, P. y Ortigosa, L. (2010). Los bancales en la montaña mediterránea. Un paisaje multifuncional en proceso de degradación. XV Coloquio de GeografíaRural: territorio, paisaje y patrimonio. Universidad de Extremadura: 192-203, Cáceres.

Lasanta, T., Errea-Abad, M.P., Vicente-Serrano, S.M. y Arnáez, J. (2011). La diversidad de lacubierta vegetal en campos abandonados del Leza y Jubera (Sistema Ibérico, La Rioja) a partirdel SIOSE. Zubía Monográfico, 23: 55-78.

Lasanta, T., Errea, M.P., Rida, M. y Medrano, L.M. (2013). Pastoreo y desbroce de matorrales en Cameros Viejo. Instituto de Estudios Riojanos: 186 pp. Logroño.

Lowell, K. (1991). Utilizing discriminant function analysis with a geographical information system to model ecological succession spatially. International journal of geographical information systems, 5: 175-191.

Margalef, R. (1974). Ecología. Ed. Omega, S.A. Barcelona. pp. 951.

Mapa geológico del Instituto Tecnológico GeoMinero de España. (1990). (E. 1:50.000), hoja 242: Munilla

Mateu Bellés. J. (1993). Biogeografía. Geografía General I. Introducción y Geografía física, Madrid: Taurus Universitaria, Santillana S. A.

Julián Rubio Sesma 82

Page 85: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Miles, J. (1987). Vegetation succession: past and present perceptions. Colonization succession and stability. A. J. Gray, M. J. Crawley y P. J. Edwards (eds). Blackwell Scientific Pub., Oxford. pp. 1-29.

Moreno Fernández, J.R. (1994). El monte público en La Rioja durante los siglos XVIII y XIX: aproximación a la desarticulación del régimen comunal. Gobierno de La Rioja: 295 pp., Logroño.

Moser, D., Zechmeister, H.G., Plutzar, C., Sauberer, N., Wrbka T., y Grabherr , G. (2002). Landscape patch shape complexity as an effective measure for plant species richness in rural landscapes . Landscape Ecology, 17: 657-669.

Nuñez Oliveira, E. y Martínez Abaigar, J. (1991). El clima en La Rioja. Análisis de precipitaciones y temperaturas. Gobierno de La Rioja. Logroño.

Ortigosa, L.M. (1991). Las repoblaciones forestales en La Rioja: resultados y efectos geomorfológicos. Geoforma Ediciones: 149 pp., Logroño.

Oserín, M. (2007). Cambios en la gestión del territorio en una montaña media mediterránea y sus impactos medioambientales. Hacia un nuevo paisaje (Altos valles del Iregua, Leza, Jubera y Cidacos, sistema Ibérico Noroccidental). Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.

Peralta, J. y Olano, J.M. (2000). Series de vegetación y sectorización fitoclimática de las Comarcas Agraria IV. Memoria y Mapa. Informes Técnicos. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

Prentice, C. (1992). Climate change and long-term vegetation dynamics. Plant succession: theory and prediction. Population and Community Biology Serie 11. Chapman and Hall. London: 293-339.

Ruiz del Árbol Moro, M. (2005). La arqueología de los espacios cultivados: terrazas y explotación agraria romana en un área de montaña: La Sierra de Francia (Salamanca). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 36, Instituto de Historia, Madrid.

Sobrón, I. y Ortiz, F. (1989). Aspectos de la colonización vegetal en un área de montaña submediterránea: el valle del Jubera (Sistema Ibérico). Cuadernos de Investigación Geográfica, 15: 99-108.

Tansley, A. G. (1935). The use and abuse of vegetational concepts and terms. Ecology, 16: 284-307.

Tzanopoulos J., Mitchley J., y Pantis J.D. (2007). Vegetation dynamics in abandoned crop fields on a Mediterranean island: Development of succession model and estimation of disturbance thresholds. Agriculture, Ecosystems and Environment, 120: 370–376

Tisher, G. (1966). El delta weáldico de las montañas ibéricas occidentales y sus enlaces tectónicos. Notas y comunicaciones del IGME, 81: 53-78.

Torró, J. (2005). Terrasses irrigades a les muntanyes valencianes. Les transformacions de la colonització cristiana. Afers: 301-356.

Julián Rubio Sesma 83

Page 86: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde

Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros, Sistema Ibérico. La Rioja)

Vicente Orellana, J.A. y Galán de Mera, A. (2010). Avance sobre el estudio de la biodiversidad de los zarzales de la Península Ibérica. Congreso Nacional de Medio Ambiente, comunicación técnica. 25 pp.

Vila Subirós, J., Varga Linde , D., Llausàs Pascual, A. y Ribas Palom a. (2006 ). C onceptos y métodos fundamentales en ecología del paisaje (landscape ecology). Una interpretación desde la geografía. A. Doc. Anàl. Geogr., 48: 151-166.

Zhou, Z.C., Shangguan, Z.P. y Zhao, D. (2006). Modeling vegetation coverage and soil erosion in the Loess Plateau Area of China . Ecological modelling, 198: 263–268.

Julián Rubio Sesma 84

Page 87: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde
Page 88: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde
Page 89: Procesos de revegetación en bancales abandonados (Cameros ... · Mapa 13. Modelo de tendencias de la recolonización vegetal en bancales.....74 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. ... Desde