procesos de producciÓn y revisiÓn de textos de …

64
Trabajo Final de Integración Especialización en Escritura y Alfabetización Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE OPINIÓN EN LA CLASE DE INGLÉS EN ESCUELA MEDIA Alumna: Paula Pérez Roig Directora: Gabriela Hoz La Plata, abril de 2021

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

Trabajo Final de Integración

Especialización en Escritura y Alfabetización

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Plata

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN

DE TEXTOS DE OPINIÓN

EN LA CLASE DE INGLÉS EN ESCUELA MEDIA

Alumna: Paula Pérez Roig

Directora: Gabriela Hoz

La Plata,

abril de 2021

Page 2: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

1

AGRADECIMIENTOS

A Julia, Manuel y Antonio por enseñarme qué es lo importante.

A Ga por su apoyo incondicional.

A mis papás y a mis mamás por mostrarme que el camino es la lucha, siempre.

A Mercedes, mi gran amiga y compañera de emociones, por todas las locuras en las

que nos embarcamos juntas.

A Gabriela por sus lecturas, sugerencias y sostén que hicieron posible que hoy este

proyecto tenga forma.

A todos los docentes que, de una manera u otra, dejaron una huella en mí.

A mis alumnos, que me permiten acompañarlos en el camino.

Page 3: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

2

ÍNDICE

RESUMEN 3

CAPÍTULO 1 4 Justificación 4 Formulación del problema 6 Marco Teórico 6

En relación a las prácticas de comunicación en inglés 6

En relación a las prácticas de escritura 8 En relación a los textos argumentativos 10 En relación a la revisión de textos 12

CAPÍTULO 2 14 Resoluciones metodológicas 14 Descripción del contexto institucional y didáctico 15 Secuencia didáctica e intervenciones docentes 16

CAPÍTULO 3 22 Transformaciones en las producciones de los estudiantes 22

Análisis general de las versiones iniciales y finales 22 Análisis específico en las VI y VF: recursos argumentales 29

CAPÍTULO 4 41 Conclusiones 41

BIBLIOGRAFÍA 44

ANEXO 1 48

Page 4: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

3

RESUMEN

La argumentación tiene un papel central en nuestra vida cotidiana: argumentamos cuando

queremos convencer a alguien, cuando tenemos que defender un punto de vista o cuando

queremos conseguir algo. El “dominio del texto argumentativo abre puertas” dice Flora

Perelman (2001, p.33) y contribuye sin duda a la formación de ciudadanos críticos. Desde

este enfoque proponemos el análisis de las producciones y revisiones de textos de opinión

realizados por alumnos de 6to año a partir de una secuencia didáctica en la clase de inglés.

Nuestro trabajo surge a partir de las dificultades que a menudo observamos entre los

estudiantes a la hora de argumentar por escrito, y pretende indagar qué condiciones

didácticas contribuyen a la formación de escritores críticos y autónomos a partir de

situaciones de lectura y discusión, escritura y revisión. En este contexto, nos proponemos

analizar y comparar las versiones iniciales y finales de textos de opinión y nos preguntamos

¿qué transformaciones se pueden identificar entre las versiones iniciales y finales en el marco

de la presente secuencia didáctica? ¿qué recursos incorporaron los estudiantes para poder

expresar sus ideas de una manera más certera?

Centrándonos en la idea del estudiante como productor y editor de sus textos, pudimos

hallar huellas materiales que dan cuenta de los recorridos transitados por los escritores que

buscan transmitir sus ideas efectivamente, teniendo en cuenta el contexto y su audiencia, al

mismo tiempo que incluye en su discurso miradas de otros.

PALABRAS CLAVE: ciudadanos críticos y autónomos - textos de opinión en lengua extranjera - procesos de producción y revisión - condiciones didácticas - transformaciones.

Page 5: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

4

CAPÍTULO 1

Justificación

El presente trabajo propone un análisis de las producciones y revisiones de textos de

opinión realizados por alumnos de 6to año en una escuela media de gestión pública nacional,

a partir de una secuencia didáctica en la clase de inglés. Nuestro propósito es contribuir a la

construcción de conocimiento sobre los procesos que realizan los alumnos, bajo ciertas

condiciones didácticas, durante las prácticas de escritura y de revisión en el marco de la

producción de textos argumentativos en lengua extranjera, y busca ponerlos en relación con

la lectura y análisis de textos producidos por otros autores.

El interés educativo de esta indagación resulta del análisis de la situación actual en el ciclo

superior en colegios secundarios de la ciudad de La Plata. Como docentes de lengua,

observamos a menudo que los alumnos han realizado un trabajo sostenido en cuestiones de

género y lengua durante su trayectoria en la escuela media, pero manifiestan dificultades a

la hora de opinar o argumentar por escrito, y de revisar sus producciones. Esta problemática,

que no se da exclusivamente en la lengua extranjera, incluye dificultades en la organización

y argumentación de lo que se quiere comunicar y en la edición de sus propias producciones.

La dificultad, entonces, no sólo se centra en poder apropiarse de las formas y mecanismos

de producción de estos textos escritos, sino también poder revisarlos y editarlos de manera

que puedan ser comprendidas por otros.

Tradicionalmente, exponemos a nuestros alumnos a diferentes tipos de textos, a través de

diferentes géneros y tópicos, y los analizamos desde sus características globales, su

superestructura (Perelman, 2001) y microestructura: cómo se organiza la información,

posibles lectores y lugar de publicación, vocabulario, construcciones verbales y marcadores

discursivos típicos. Sin embargo, esto no es suficiente para que los alumnos se apropien de

la lengua y puedan usarla como vehículo para expresar y argumentar sus ideas en textos

escritos. También, podemos observar con frecuencia que los discursos argumentativos,

cuando se incluyen en las prácticas del aula, son generalmente orales, sin que esto implique

necesariamente que el estudiante “haya adquirido un conocimiento letrado, es decir, que esté

preparado para componer textos escritos de calidad” (Perelman, 2001, p.33). Entonces,

retomando las ideas de Perelman, observamos que las prácticas del aula dejan relegada la

competencia argumentativa sin que ésta se trabaje en forma sistemática.

La relación entre la escritura de textos argumentativos y el tema sobre el cual se escribe

está estrechamente relacionada con la formación de ciudadanos críticos: “En primera

instancia, es interesante partir de la idea de que el aprendizaje sistemático de la construcción

de textos argumentativos puede contribuir de manera muy central a la formación del

Page 6: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

5

ciudadano” (Perelman, 2001, p. 37). Saber argumentar es lo que nos permite defender

nuestras opiniones frente a otros y evaluar opiniones diferentes, pero también, identificar

sesgos valorativos provenientes de contextos que intentan influir en nosotros y formar opinión

a través del uso del lenguaje. Según los lineamientos establecidos en los Núcleos de

Aprendizaje Prioritarios para Lenguas Extranjeras, se debe promover un enfoque intercultural

y plurilingüe con la finalidad de formar “ciudadanos/as respetuosos/as de las diferencias

lingüísticas y culturales, favoreciendo actitudes que promueven nuevas formas de ser y estar

en el mundo y de situarse frente a la diversidad sociocultural y lingüística”1. En este sentido,

la elección de los temas es clave para generar en los alumnos la necesidad de poner en uso

la lengua en una situación comunicativa real con un propósito específico. Sin embargo, los

libros de textos que llegan hoy al aula, en la clase de inglés, son en su gran mayoría de

editoriales de países del centro, que poco tienen que ver con la realidad o los intereses de

nuestros estudiantes. Por otra parte, el contenido en la clase de inglés ha sido siempre flexible

dejando espacio para la incorporación de literatura, las ciencias, las artes y temas de

actualidad. Así, desde una perspectiva CLIL2 (Coyle, Hood, y Marsh, 2010) se pueden incluir

tópicos de dominio público como por ejemplo la paz, discriminación, movimientos culturales,

cuestiones ambientales, etc.

En cuanto a las situaciones destinadas a la revisión, buscamos situar a los estudiantes en

posición de potenciales lectores para así poder reflexionar y evaluar las mejores alternativas

discursivas para sus propias producciones, con el objetivo de formar estudiantes escritores.

En este sentido, nos basamos en el trabajo de Castedo (2003, p.1) en el que se considera

revisión a “toda reconsideración de una primera textualización, incluyendo comentarios,

opiniones y críticas de autores y lectores como las alteraciones efectivas realizadas sobre el

escrito.” Así, la práctica de revisión, como práctica cultural, no está disociada de la situación

comunicativa y no puede ser pensada como una práctica individual.

Entonces, a través de este trabajo intentaremos identificar y caracterizar los recursos que

los estudiantes utilizan a la hora de revisar sus primeras escrituras. Partiendo de estas

huellas, tendremos en cuenta modificaciones en su estructura canónica y la calidad y

diversidad de estrategias discursivas.

1 Consejo Federal de Educación (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Lenguas Extranjeras.

Educación Primaria y Secundaria. Resolución Nº 181/12. Extraído el 2 de julio de 2013 desde http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/181-12_01.pdf

2 En español: Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras

Page 7: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

6

Formulación del problema

En esta propuesta describiremos el funcionamiento de una secuencia didáctica en la que

se lee y se intercambia diferentes textos de opinión en torno a una temática compartida, y

analizaremos las relaciones posibles entre estos textos y las producciones escritas de los

estudiantes. Este análisis está orientado a reflexionar sobre las características globales de

los textos, su organización y estilo, así como también el vocabulario, estructuras lingüísticas

y marcadores discursivos, que generalmente encontramos en este género. Mediante la

implementación de situaciones de lectura y discusión, escritura y revisión nos proponemos

analizar qué condiciones didácticas contribuyen a la formación de escritores críticos y

autónomos. Algunos de los interrogantes que orientan el desarrollo de esta línea de trabajo

son:

● ¿Qué condiciones didácticas favorecen el análisis y reflexión de los contenidos

tematizados en las clases?

● ¿Qué transformaciones, en términos de la organización, se pueden identificar entre

los textos iniciales y finales en el marco de esta presente secuencia?

● ¿Qué recursos seleccionan los estudiantes para modificar sus textos iniciales?

Como objetivos nos proponemos:

● Describir las condiciones didácticas que colaboren con el análisis, reflexión y

producción escrita de textos de opinión en segunda lengua.

● Relevar y caracterizar las transformaciones entre las versiones iniciales y las

versiones revisadas.

● Identificar y caracterizar los recursos que los estudiantes seleccionan para editar sus

textos y el origen de estos recursos.

Marco Teórico

En relación a las prácticas de comunicación en inglés

A partir de 2006, la Ley Nacional de Educación 26.206 introduce la enseñanza del inglés

como un recurso y la lengua extranjera se vuelve obligatoria en 9 años de la escolaridad

formal, con el propósito de brindar a los estudiantes oportunidades para desarrollarse

integralmente como personas y participar activamente en la vida de su familia, su escuela, su

comunidad y su país, desde concepciones superadoras sobre la construcción de la identidad

nacional en un contexto multicultural y multilingüe. Esta legislación está respaldada por

Page 8: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

7

recomendaciones de organizaciones internacionales como la UNESCO y el Consejo de

Europa que proponen iniciativas para la educación multicultural, la educación en derechos

humanos y la educación en ciudadanía democrática. En este complejo escenario, la

educación bilingüe es la “única manera justa y equitativa de educar a los niños en el siglo

XXI” (García, 2009, p.5) ya que en la adquisición de otra lengua se favorece la formación de

ciudadanos globales y responsables en tanto aprenden a desenvolverse en un mundo cultural

y lingüísticamente rico en posibilidades. Según Baker (2001), un sujeto bilingüe es todo aquel

que puede usar más de una lengua, a diferencia de una concepción más tradicional, propia

del siglo pasado, cuando se pensaba en un sujeto bilingüe como la suma de dos sujetos

monolingües con la misma fluidez en ambas lenguas. Por el contrario, hoy sabemos que un

sujeto bilingüe realiza prácticas del lenguaje diversas y tiene experiencias distintas en y con

cada una de las lenguas que conoce. El concepto de bilingüismo es dinámico y va anclado a

las trayectorias personales que son, en esencia, experiencias diversas y desiguales que cada

sujeto tiene en y con cada una de las lenguas que conoce. Estas lenguas raramente son

socialmente iguales en relación a cuestiones de prestigio y poder, y se usan con propósitos

distintos, en contextos distintos y con interlocutores distintos. Desde este punto de vista

heteroglósico, la “fluidez lingüística está presente en el discurso del siglo XXI” (García, 2009,

p.17) y no hay fronteras claramente definidas entre las lenguas y culturas de un sujeto

bilingüe. Sin importar el grado de competencia, todos somos bilingües.

Pensar en el inglés hoy necesariamente nos coloca en el centro de un debate postcolonial.

El inglés se ha transformado en una lengua de comunicación internacional, lengua otra,

lengua franca o lengua global de la que se apropian hablantes de las más diversas culturas

para “vehiculizar, simbolizar y expresar sus propios significados culturales en variados

contextos de uso” (Barboni, S. y Porto, M. 2008, p.10). Así, la aseveración de Widdowson

(1993) de que el inglés es propiedad de sus hablantes resulta paradigmática en tanto

introduce y legitima el debate sobre la situación política del inglés como una lengua de

comunicación internacional hacia fines del siglo XX. En el mundo actual el inglés está des-

territorializado y pertenece a todos sus usuarios por igual. Asimismo, Widdowson (1993)

habilita el cuestionamiento del nativo como el único modelo válido. ¿Quiénes son los nativos?

¿Hablantes nativos de inglés, pero de qué país? ¿Quiénes son los usuarios no nativos del

inglés? Todos son usuarios de un sistema de signos del cual se apropian para comunicar

significados propios en interacción con otros.

Hablar inglés representa resistencia y apropiación al mismo tiempo. Resistencia pensando

alternativas en las que se reconoce la intervención de los sujetos para encontrar formas de

negociar, alterar y oponerse a estructuras políticas, sociales y económicas dadas, como las

que marcaron la introducción del inglés en nuestro sistema educativo (Kumaravadivelu,

Page 9: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

8

2006). En cuanto a la apropiación del inglés, la pregunta es: ¿Qué significa enseñarle inglés

a un joven en este contexto? Claramente, ya no significa enseñarle sus fonemas, vocabulario,

gramática y sintaxis en un vacío cultural, con fines puramente utilitarios e instrumentales. En

el contexto mundial actual, de gran diversidad lingüística y cultural, enseñar inglés a un joven

es brindarle oportunidades para interactuar con textos, personas, situaciones, etc. de otras

culturas y así enriquecer su mirada del mundo, de su entorno socio-cultural y de su lugar en

dicho contexto, fortaleciendo su propia identidad (Byram 1997, p.11).

Esta visión de la enseñanza del inglés, a diferencia de una concepción utilitarista, tiene por

objetivo el desarrollo integral del sujeto, la transformación de los jóvenes en ciudadanos

responsables, a través de pedagogías contextualizadas socialmente (Canagarajah, 1999).

Así conceptualizada, la enseñanza del inglés “incentiva a nuestros estudiantes a crear,

mantener y desarrollar sus identidades únicas en sus múltiples y variadas dimensiones,

‘empoderándolos’ para negociar significados con Otros en un contexto social de gran riqueza

lingüística y cultural” (Barboni, S. y Porto, M. 2011, p.37). En este sentido, Byram (1997, 2002)

introduce el concepto de "competencia intercultural", que incluye habilidades (la capacidad

de interpretar un documento o un evento de otra cultura, y la capacidad de adquirir nuevos

conocimientos de una cultura); conocimiento (de los grupos sociales y de sus productos y

procesos); actitudes (la curiosidad, la apertura, la disposición a suspender la incredulidad); y

valores (educación cultural crítica, conciencia política). Como Osler y Starkey (2005, p.32)

afirman, la competencia intercultural sienta las bases para "desarrollar competencias

ciudadanas, y al mismo tiempo familiariza a los estudiantes con los conceptos clave

relacionados con la democracia". Aprender otra lengua es, entonces, la llave de acceso a

otros sistemas de valores y formas de interpretar el mundo, alentando a la comprensión

intercultural y el respeto.

En relación a las prácticas de escritura

Desde esta perspectiva, entendemos la escritura como un acto esencialmente social, en

un contexto específico y con un propósito determinado. Como ya lo hemos mencionado, la

tradición escolar en la enseñanza del inglés, focalizada en aplicación de reglas, convenciones

lingüísticas y formatos dados resulta insuficiente para nuestro trabajo de indagación. El

lenguaje se utiliza para representar el pensamiento, para dar sentido a las experiencias

individuales y para compartir estas experiencias con otros. Es decir, está presente en las

actividades cotidianas en las que nos involucramos como seres sociales: utilizamos lenguajes

para crear significados en actividades comunicativas concretas en contextos socioculturales

específicos (Johnson, 2009). Desde una perspectiva de la lengua como práctica social, el

Page 10: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

9

significado no reside en la gramática o en el vocabulario sino en el repertorio de actividades

que los individuos llevan a cabo. En concordancia, compartimos las ideas de Emilia Ferreiro

(2014, p.12) cuando caracteriza al lenguaje como interacción y a la lengua escrita como un

producto social “que se materializa en objetos y superficies inexistentes por fuera de la

sociedad.” Ferreiro sostiene que la apropiación de los textos, en tanto objetos sociales, se

resuelve a través de procesos de construcciones y reconstrucciones conceptuales y no en

una mera internalización de saberes.

En el marco de este trabajo nos proponemos analizar los procesos, interacciones y

revisiones posibles que los estudiantes deciden realizar en la producción de textos de opinión

en otra lengua. Sin embargo, la idea de lenguaje que subyace los enfoques tradicionales de

enseñanza de idiomas resulta inadecuado: generalmente los estudiantes copian y completan

ejercicios que tienen como objetivo enseñar determinadas estructuras gramaticales o ítems

lingüísticos, y difícilmente se proponen escrituras espontáneas a partir de una necesidad

concreta de comunicar una idea. Por el contrario, desde nuestra mirada, buscamos crear

situaciones para que el proceso de escritura se presente con un propósito claro y relevante,

dando lugar a la comparación, la metacognición y el conflicto sociocognitivo. Retomando las

conclusiones de Krashen y McLaughin (en Braylan y Bereterbide 2006, p.58) entendemos

que “una segunda lengua se desarrolla mejor cuando, del mismo modo que sucede con la

primera, el aprendizaje se realiza en contextos donde la fuerza central de motivación es la

negociación de significados y no la corrección de la forma”.

Del modelo cognitivista propuesto por Flower y Hayes (1996) resaltamos sus aportes en

tanto describen y analizan los procesos mentales que el escritor pone en juego durante la

producción de textos, considerando a ésta una acción dirigida a la construcción de

significados que responden a objetivos retóricos y situaciones particulares. Este modelo se

apoya en los principios de flexibilidad y recursividad propios de la producción y propone tres

procesos básicos de análisis: la planificación, la textualización y la revisión. Si bien este

enfoque representó un avance en la didáctica, ya que puso el foco en el texto como proceso

y no como producto, no tiene en cuenta el papel del contexto en la producción: cuestiones

culturales, sociales, históricas y afectivas son dejadas de lado.

Desde una perspectiva psicolingüística, entendemos la escritura como un proceso

cognitivo, que se complementa con aspectos textuales y discursivos, y aspectos

socioculturales: los textos escritos tienen el propósito de responder a una necesidad

comunicativa, en un contexto social en el que se da la comunicación, dirigido a una audiencia

particular. Para nuestro proyecto de indagación el modelo del interaccionismo socio discursivo

propuesto por Bronckart (2008) resulta apropiado, en tanto considera el lenguaje como

acción, y la escritura de textos como un proceso social, situado en un contexto cuyo origen

Page 11: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

10

se da en la interacción social. En este enfoque los textos se consideran “mediadores de la

acción y se producen en una formación social determinada (contexto), de acuerdo con

modelos existentes o géneros de textos” (Riestra, 2006, p.18). Es decir que los textos son

“ocurrencias situadas y actualizadas de uno de esos géneros” (Bronckart, 2013, p.41). A partir

de estas consideraciones, entendemos la escritura como un proceso que se desarrolla en un

contexto en el que se favorecen situaciones de escritura con propósitos comunicativos

auténticos, significativos y negociados entre los miembros del grupo. Así, la cognición se

construye en situaciones sociales, en la interacción que se lleva a cabo en la clase y la

contribución del alumno a dicho proceso. Entendemos, entonces, la escritura como un

proceso de construcción que nos permite reflexionar, interactuar y que al mismo tiempo “nos

ayuda a desarrollar nuestro pensamiento precisamente porque nos permite revisar nuestras

primeras ideas” (McCormick, 1993:36 en Bruno y Beke, 2004, p.3)

En relación a los textos argumentativos

Un eje central de nuestro trabajo es promover un contexto que favorezca quehaceres de

las prácticas para la comunicación y la participación tales como leer críticamente, resolver

conflictos, argumentar, escuchar y aceptar diferencias, considerar alternativas y establecer

relaciones constructivas y pacíficas con pares. En este sentido, nos parece fundamental

proponer iniciativas para la educación en ciudadanía democrática, con el objetivo de situar a

nuestros alumnos en posición de ejercer sus derechos y responsabilidades, asumiendo una

posición de apertura hacia la otredad y de respeto por la diversidad (Osler y Starkey, 2005).

La argumentación es un género que promueve estas prácticas que creemos esenciales para

el ejercicio activo de la ciudadanía y la participación en la vida pública y privada. Entonces,

trabajar los discursos argumentativos en forma sistemática contribuye a la formación

ciudadana de nuestros alumnos, dentro y fuera del aula, siendo estos “objetivos de orden

político y social, ejes orientadores del trabajo educativo en todos los niveles” (Serrano, 2014,

p.119).

Para este trabajo, nos parece pertinente retomar la caracterización que propone Molina

(2016) en su tesis, donde entiende la argumentación (y la escritura en general) como un

proceso orientado hacia y modelado a partir de la interacción con un otro, un acto de habla

complejo, donde el discurso se produce no solo con el fin de definir y justificar una postura

propia, sino también con el fin de poder examinar nuestras afirmaciones en relación con las

afirmaciones de los otros. Entonces, siguiendo estas ideas podemos definir a la

argumentación como una práctica social situada, anclada a una audiencia, un contexto y un

Page 12: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

11

objetivo específicos, “como un proceso que trae aparejado el pensamiento conjunto y

favorece la (re)construcción de las perspectivas de los participantes” (Molina, 2016, p.14).

Como ya lo hemos expuesto, la argumentación está fuertemente ligada a nuestras

prácticas sociales y atraviesa las diversas situaciones de comunicación que nos convocan a

diario. Es entonces fundamental, si nuestro propósito es contribuir a la formación del

ciudadano, un trabajo sistemático en el aula que involucre la construcción de textos

argumentativos, teniendo en cuenta su estructura canónica, los recursos discursivos propios

del género y su esencia fuertemente dialógica. La idea de una secuencia argumentativa

prototípica3 subyacente, que comparte un conjunto de características, nos permite describir

la textualidad y el funcionamiento de un enunciado argumentativo, y pone en evidencia los

procedimientos y estrategias para su producción. Nos parece de interés para nuestro trabajo

la cita de Giménez en relación a tipos textuales:

“(...) es evidente que la construcción de un texto depende en gran

medida de qué clase (tipo) de texto es. (...) La enseñanza de las

destrezas de lectura y escritura en la lengua materna o en lengua

extranjera, (..) consiste en buena medida en definir tipos de texto y

señalar sus características estructurales, su estructuración sintáctica,

su vocabulario, etc.” (Bernárdez, 1995 en Giménez, 2014, p.179)

En referencia a los textos seleccionados para este proyecto, entendemos como central

que estos respeten la estructura de género, donde se realizan los significados (field, tenor

and mode) (Martin, 2009) y la lengua se presenta en contextos naturales de uso, es decir la

incorporación de textos auténticos. Entonces podemos decir que un enfoque basado en

géneros contempla la lengua a nivel del texto en su totalidad, mientras que, al mismo tiempo,

tiene en cuenta el contexto cultural y social en el que es usado. En relación a esto, Perelman

(2001) sostiene que la efectividad de un texto argumentativo reside en la calidad y diversidad

de estrategias discursivas que el escritor pone en juego para sostener su punto de vista y

para persuadir al lector, y que la elección de dichas estrategias está vinculada tanto con el

productor como con el destinatario del mensaje.

Por otra parte, la elaboración de un texto argumentativo también supone informarse sobre

el tema, evaluar otros puntos de vistas, leer diferentes autores en distintas fuentes. Así

estamos favoreciendo un tipo de lectura que busca, por un lado, informarse y, por otro,

3 “La noción de texto o tipo textual se corresponde, entonces, con determinada estructura típica,

determinado esquema formal y cognitivo (Van Dijk, 1997) relativamente convencional y universal que orienta y organiza los procesos de producción y recepción de determinado tipo de textos y los diferencia de otros.” (Giménez, 2014)

Page 13: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

12

identificar recursos lingüísticos y discursivos de los textos leídos para incorporarlos y tenerlos

en cuenta al momento de la producción propia, lo que Perelman llama “leer para escribir”.

En relación a la revisión de textos

Para nuestro trabajo nos centraremos en las ideas que Castedo (2003) postula sobre la

revisión de texto como práctica cultural, en la que el escritor se corrige a sí mismo, enriquece

el texto y lo modifica en una relación indisociable de la situación comunicativa. Así, la escritura

se constituye en un acto de toma de decisiones sobre la estructura lingüística y

metalingüística del lenguaje, y la revisión en un medio para pensar y reflexionar sobre el

discurso. Mucho se ha argumentado acerca de nuestra capacidad de usar el lenguaje y al

mismo tiempo poder distanciarnos para observar el lenguaje que se está usando. Olson se

refiera a la capacidad lingüística y metalingüística:

“...la escritura permite hacer revisiones para llegar a formas

adecuadas, aunque el que escribe no conozca el metalenguaje oral

para hablar de la gramática en términos de sujetos, verbos, objetos,

complementos y demás. Es en este sentido que sostengo que la

escritura es metalingüística; la escritura convierte al lenguaje en un

objeto.” (Olson, 1995 en Castedo, 2003, p.7)

Sin embargo, tradicionalmente las situaciones que se generan en el aula separan el rol del

productor de textos y el rol del productor de marcas, cristalizando la idea de un estudiante

que “escribe mal” y un docente que corrige. En esta visión normativa, la tachadura se

considera un error que se debe arreglar y no una actividad metalingüística que trabaja sobre

un discurso ya existente, y que busca expresar de la mejor manera posible lo que se propone

el autor. Jitrik (en Castedo 2003, p.3) habla de la relectura de quien se corrige a sí mismo y

las distintas direcciones en las que este va mirando el texto: desde la ortografía, la sintaxis y

la puntuación, hasta la percepción global del texto. En este sentido, la función activa del

productor-editor en la revisión es fundamental, ya que su actividad de escritor requiere

también que sea consciente de las posibilidades alternativas de textualización para una

misma idea (Castedo, 2003, p.2).

Por otra parte, en la escuela actual se considera a las nuevas versiones de un texto como

ciertamente superadoras de la inicial, y se descartan las versiones anteriores, dando poca

importancia a los borradores. Para el propósito de nuestro trabajo nos vamos a centrar en la

idea del estudiante como productor y editor de sus textos, prestando especial atención a las

huellas materiales como marcas de los recorridos transitados por los escritores que buscan

transmitir sus ideas efectivamente, teniendo en cuenta el contexto y su audiencia, al mismo

Page 14: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

13

tiempo que incluye en su discurso miradas de otros. Es decir, el foco de nuestra observación

está en el proceso de construcción de los textos, alejándonos de una mirada exclusiva a los

resultados finales.

Page 15: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

14

CAPÍTULO 2

En el marco del presente trabajo de indagación, nos proponemos analizar la

implementación de una secuencia didáctica de lectura y escritura de textos argumentativos

que se desarrolló en un aula de 6to año de escuela secundaria. La secuencia (ver en Anexo

1) fue diseñada especialmente para intentar dar respuesta a los interrogantes antes

planteados, e incluyó situaciones en las que los alumnos crearon una primera versión de un

texto de opinión, situaciones de lectura de textos argumentativos sobre la temática estudiada,

debates, y por último la revisión de sus textos originales. Las situaciones de reflexión

colectivas (Section B) median entre la primera escritura (Section A) y la revisión (Section C).

Resoluciones metodológicas

Proponemos una indagación de análisis de funcionamiento didáctico para rastrear las

transformaciones que los estudiantes realizan en sus textos luego de mediar situaciones de

lectura, discusión y revisión. Con este objetivo se buscó generar ciertas condiciones

didácticas, en términos de Molina una “disposición del medio” (Castedo, 2014 en Molina,

2016, p.25) que se presenta cuando los alumnos enfrentan obstáculos para cumplir con los

propósitos de la enseñanza. También diseñamos e implementamos una secuencia didáctica

escalonada, con una organización más cercana a las prácticas sociales de lectura y escritura,

en la que el texto no es una excusa para realizar ejercitaciones de lengua, “sino que a partir

de él se abordan como contenidos los elementos que lo definen” (Peláez, 2016, p.38). Según

Bronckart (en Peláez, 2016) una secuencia didáctica es un instrumento que permite

“reorganizar la progresión y el tiempo didáctico”. Las situaciones que se generan en el aula

están planificadas especialmente para dar lugar a “la reflexión consciente” de la que habla

Leonetti (2018, p.254) como medio para mejorar la redacción de los textos. Enfatizamos

entonces la necesidad de una intervención sistemática y planificada que acompañe a los

estudiantes en el proceso que implica apropiarse de situaciones discursivas (Catalá, 2014), y

es el docente quien está a cargo de este acompañamiento. En este sentido la reflexión sobre

el lenguaje tiene como objetivo modificar las futuras producciones de los estudiantes en un

proceso hacia un mayor conocimiento discursivo y un pensamiento autónomo.

Los instrumentos de recolección de datos fueron las versiones iniciales y finales de las

producciones escritas, las observaciones y registros (audio-grabación) de las clases. Esta

secuencia se puso en práctica durante tres semanas del mes de septiembre de 2019 con una

carga horaria de tres módulos de 40 minutos semanales en dos comisiones de inglés de 6to

Page 16: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

15

año. Su desarrollo se estructuró en base a tres momentos de indagación delimitados y

divididos específicamente en función de los instrumentos metodológicos:

Etapa 1 Section A

Escritura por sí mismos de textos

argumentativos partiendo de sus ideas previas.

Versión inicial

Etapa 2 Section B

Lectura, análisis y revisión colectiva de textos

argumentativos escritos por otros.

lectura - debate

Etapa 3 Section C

Revisión de la versión inicial - plan de escritura. Versión final

Los datos obtenidos fueron los textos producidos en el aula y los registros de observación

de las clases. El análisis se realiza en relación con los ejes conceptuales expuestos en

nuestro marco teórico (condiciones didácticas, procesos de escritura y revisión, y

características propias de la argumentación).

El corpus (Anexo 2) quedó integrado por doce producciones individuales, de las cuales

seis son versiones iniciales (VI) y seis versiones revisadas (VF) de las versiones iniciales. En

los sucesivos capítulos las escrituras de los estudiantes se presentan en forma de

transcripción, respetando la puntuación, los errores ortográficos y gramaticales.

Descripción del contexto institucional y didáctico

Este trabajo de indagación se puso en práctica en dos comisiones de 6to año en un colegio

de pregrado de la UNLP, que como tal se enmarca dentro del Plan Estratégico de esta casa

de estudios. En este establecimiento educativo público, los estudiantes cursan de 1ro a 5to

año inglés obligatorio y quienes transitan el último año del ciclo superior pueden elegir inglés

o francés como lengua extranjera. Quienes optan por inglés se agrupan en distintas

comisiones teniendo en cuenta sus trayectorias personales y el nivel de desarrollo de su

interlengua. La metodología de trabajo en la sección inglés se basa en los modelos de

resolución de problemas “task based”4, dónde se ofrece un marco genuino al uso del lenguaje

en situaciones específicas y para propósitos concretos según el tema, los participantes, el

4 Samuda y Bygate, 2008; Ellis, 2003, 2009, 2013, 2016; Nunan, 2004.

Page 17: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

16

modo de comunicación (escrita, oral o multimodal), y en forma de textos en sus distintos

géneros y modos discursivos.

Participaron de este estudio 56 estudiantes (entre 17 y 18 años) que cursaban 6to año en

dos comisiones con un nivel de inglés B1/B25. Para el objetivo de nuestro trabajo analizamos

muestras de 6 estudiantes: versiones iniciales, comentarios de clase y debate y versiones

finales. En lo sucesivo los textos serán denominados por la letra inicial del nombre de los

estudiantes-escritores (EstD, EstN, EstL, EstG, EstV y EstJ) y si estos textos se refieren a la

versión inicial (VI) o versión final (VF). El criterio de selección es el de representatividad: las

muestras dan cuenta de las características más significativas del desarrollo de interlengua en

el aula. Si bien los estudiantes están agrupados por niveles, podemos observar cierta

heterogeneidad en relación al manejo del inglés, entonces la muestra incluye 2 estudiantes

que están por sobre la media (EstD y EstN), 2 estudiantes dentro de la media (EstL y EstG)

y 2 estudiantes por debajo de la media (EstV y EstJ) de la clase.

Secuencia didáctica e intervenciones docentes

Para nuestra investigación implementamos una secuencia didáctica de escritura y revisión

de textos argumentativos asegurando ciertas condiciones didácticas y situaciones de

intercambio que mediaron entre la primera escritura y la versión final. La secuencia fue

diseñada considerando nuestros conocimientos sobre experiencias didácticas previas de los

estudiantes de este grupo en particular. También se tuvieron en cuenta los cuatro puntos que

sugiere Otañi (2018) para promover la enseñanza de “la reflexión sobre la lengua y los textos”,

atendiendo a las relaciones de dependencia, recursividad y articulación entre los contenidos:

● Enseñar a partir de una secuencia de consignas y no de una explicación del tema.

● Las consignas que conforman la secuencia son problemas y no ejercicios mecánicos.

● La reflexión necesita tiempo e interacción con otros.

● La reflexión sobre la lengua y los textos vinculada al uso.

Así, la secuencia se desarrolló de la siguiente manera:

● Sección A (dos módulos de 40 minutos)

5 Según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Page 18: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

17

Primer momento

Se presenta el tema como parte de una campaña que lanzó la universidad sobre el

consumo de drogas. El tema de la secuencia surge de una encuesta que se realizó entre los

estudiantes durante el primer cuatrimestre. Ubilla y Álvarez (2015) reconocen la influencia

positiva cuando los estudiantes participan en la elección de los temas a tratar, la conformación

de los grupos de trabajo y la selección de “fuentes de respaldo” a utilizar. Rubio y Arias (2002)

resaltan la importancia de la selección de un tema polémico, que genere controversias para

instalar la necesidad de argumentar y contraargumentar a partir de un conflicto de intereses.

En este sentido, Lerner, Larramendy y Cohen (2012) retoman la conceptualización elaborada

por Reuter (2006) que da cuenta de las tensiones que atraviesa la escritura en relación con

el conocimiento del tema: transcripción y construcción, exteriorización e interiorización y

descontextualización y recontextualización. Para nuestro trabajo vamos a atender a la dupla

transcripción y construcción, ya que, en el proceso de escritura, la transcripción de ideas de

los textos fuente y la construcción de nuevos conocimientos son “dimensiones constitutivas”

que están en constante tensión a lo largo de la producción.

En primer lugar, se propone la lectura y reflexión de citas y una primera opinión. Algunos

estudiantes eligen expresar sus ideas oralmente, se hacen preguntas, se proponen ejemplos,

se busca información en Internet sobre los autores de las citas. El docente interviene como

moderador.

Segundo momento

Siguiendo nuestro esquema de trabajo, decidimos proponer a los estudiantes que escriban

individualmente un párrafo de opinión en respuesta al volante de la campaña que ya

mencionamos. Este primer texto o versión inicial (VI) se apoya en el trabajo realizado durante

el primer cuatrimestre en el cual escribieron textos breves con inclusión de una organización

global, jerarquización de ideas y marcadores discursivos. Si bien la escritura es individual, los

estudiantes pueden consultar entre ellos o con el docente. Dos estudiantes escribieron sus

textos en lápiz y pudieron borrar y volver a escribir, mientras que el resto eligió escribir con

lapicera, tachando, usando corrector y asteriscos para editar sus textos.

Page 19: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

18

EstD - VI

Tercer momento

Para profundizar el trabajo de revisión iniciado en el primer cuatrimestre, se comparte un

texto de opinión escrito por un estudiante de otro grupo6. Se pide que, en parejas, lean el

texto en detalle y que propongan sugerencias, en caso de ser necesario, para que el mensaje

llegue al lector claramente. El docente interviene sólo cuando es necesario resolver alguna

duda de vocabulario, pero no en la revisión del texto. Luego, en la puesta en común las

parejas manifestaron editar aspectos de gramática (orden de las palabras, tiempos verbales,

concordancia plural-singular), aspectos discursivos (conectores, referencia) y todos

manifestaron avanzar sobre el plano del contenido, editando argumentos y

contraargumentos. El docente toma nota en el pizarrón de las sugerencias que realizan y las

pone a consideración del resto, sin dar un dictamen: “¿Que indica este conector?”, “¿Por qué

les parece que deberíamos modificar el tiempo verbal?”, “¿Conocen algún verbo modal que

pueda expresar mejor esta idea?”. En esta interacción con pares y docente en pos de la

resolución conjunta de una tarea y la posterior sistematización colectiva se fortalece la

construcción de conocimiento (Otañi 2018).

6 El texto a analizar fue especialmente creado por el docente para promover la revisión de ciertos

contenidos como la organización global, marcadores discursivos, verbos modales, concordancia verbo-sujeto.

Page 20: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

19

● Sección B (cuatro módulos de 40 minutos)

En esta sección de nuestro esquema introducimos la idea de “leer para escribir” como

respuesta a uno de los obstáculos que observamos en el grupo durante el trabajo con

escritura de párrafos en el primer cuatrimestre y en relación a la propuesta de Perelman

cuando afirma que:

“La elaboración del propio punto de vista supone una construcción, un

camino de interacción progresiva con el objeto a tratar para llegar a

desplegar razonamientos coherentes y de diferente fuerza

argumentativa. Elaborar argumentos y contraargumentos complejos

exige aumentar el conocimiento del tema, informarse, leer otras

opiniones, transitar intensamente sobre el contenido. Y al mismo

tiempo se hace necesario conocer las propiedades del texto a

producir, su estructura, la diversidad de estrategias posibles a ser

utilizadas.” (Perelman 2001, p.37)

En este sentido, podemos afirmar que las situaciones propuestas en la secuencia se

enmarcan en un uso social real de la lectura que involucra leer para uno mismo y leer para

informarse, dejando de lado el abordaje más tradicional, donde los alumnos leen para resolver

una actividad de “verdadero-falso”, “micro-cuestinarios”, o simplemente leen para ser

evaluados (Aisenberg, 2005). Así, proponemos diferentes tipos de textos (artículos

periodísticos, informes, artículos de divulgación, videos explicativos) que no fueron adaptados

para estudiantes de inglés como lengua extranjera7 y que están disponibles en diferentes

páginas de Internet. Rubio y Arias (2002, p.4) afirman que presentar un “corpus de lecturas

con diferentes grados de dificultad, con claras evidencias de los procedimientos que se

utilizan en la argumentación” facilita la inmersión en las prácticas sociales de la

argumentación. En total son 9 los textos organizados en un tablero de TA TE TI, de los cuales

deben elegir 3 en línea. Este modelo de trabajo que propone Rebeca Anijovich (2012) atiende

la diversidad en el aula prestando especial atención a los diferentes intereses, experiencias,

estilos, inteligencias y contextos de los estudiantes, y fortalece su autonomía haciéndolos

responsables de sus elecciones.

Esta tarea tenía como objetivo que los estudiantes eligieran textos de su interés, los

leyeran, tomaran nota de las ideas principales y reportaran los resultados a sus compañeros.

En el desarrollo de esta situación, se presentaron diversas dificultades que no fueron

anticipadas desde el diseño de la actividad. Por un lado, la situación de lectura por sí mismos

7 Proponemos la lectura de diferentes fuentes y no el clásico texto escolar que presenta, con

frecuencia, un corpus limitado.

Page 21: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

20

de un texto de circulación social en lengua inglesa (creados con fines no didácticos), resultó

ser una tarea demasiado desafiante para algunos estudiantes que hallaron dificultades para

avanzar en la lectura del texto. Por otra parte, quienes accedían al texto encontraron problema

al seleccionar las ideas más relevantes y encontraban que todo el texto tenía utilidad. Por

último, la situación final de exposición de los resultados a los pares perdió el sentido colectivo

puesto que muy pocos pusieron atención al reporte de sus compañeros, tal vez por

asemejarse a una situación evaluativa. Estas contingencias en la práctica nos condujeron a

pensar y diseñar otra propuesta con el mismo objetivo: leer para conocer más sobre el tema.

A partir de este contratiempo, propusimos a los estudiantes organizar un debate (género

con el que estaban bastante familiarizados8) sobre la despenalización del consumo de

estupefacientes. En la etapa de preparación se trabajó colectivamente, se pensaron actores

sociales que debían ser consultados y cuya opinión debía ser tenida en cuenta en las

exposiciones, por ejemplo, personas a favor del uso medicinal, personas a favor del uso

recreativo, políticos y médicos, entre otros. Luego se organizaron grupos de tres estudiantes

según sus preferencias y se distribuyeron los personajes al azar. La tarea consistió en

presentar una exposición estableciendo una opinión, sostenerla y justificar desde la posición

del personaje que tenían asignado. Dentro de cada grupo se distribuyeron roles (organizar la

presentación, tomar nota, formular preguntas), se volvió a los textos sugeridos por el docente

en la TA TE TI y otros propuestos por ellos para buscar información que sustente sus

argumentos.

Algunos comentarios que retomamos de las transcripciones de las clases son:

“Profe, está buenísimo este artículo, yo nunca lo había pensado así” EstF.

“Esto está bueno, pero yo ya lo sabía. ¿Puedo buscar otra cosa?” EstE.

“El finde me acordé de vos, estaba mirando una serie en Netflix y justo pasaban

lo que estuvimos hablando en clase” EstC.

Los estudiantes planificaron y escribieron sus textos en clase, involucrándose activamente

en la búsqueda de información, la organización de las ideas y la forma de presentarlas.

Compartimos un cuadro con algunos datos obtenidos de las transcripciones:

8 En ese momento se estaban llevando a cabo los debates para las próximas elecciones

presidenciales y muchos de ellos votaban por primera vez. También habían participado activamente en los debates por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Page 22: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

21

ESTUDIANTES EN REPRESENTACIÓN DE... RECURSOS DISCURSIVOS QUE INCORPORARON

EstV y su grupo políticos en connivencia con narcotraficantes - en contra de la despenalización

uso de conectores (causa-efecto) - argumentos y contraargumentos - propuesta de acción.

EstD, EstN y otro

familiares de pacientes con problemas neurológicos - a favor de la despenalización

citas - preguntas retóricas - conectores - otros textos fuente.

EstL, EstG, y EstJ

neurólogos a favor de la despenalización para uso medicinal

citas de científicos - otros textos fuente - vocabulario específico - estadísticas

Durante las exposiciones, el grupo de estudiantes que escuchaba las presentaciones,

tomaba nota para formular preguntas que refutaran los argumentos presentados. Esto alentó

a pensar en diferentes recursos, miradas y voces que pudieran sustentar sus opiniones.

● Sección C (tres módulos de 40 minutos)

En el último punto del esquema se propone volver al folleto de la campaña y a sus textos

iniciales. El docente propone un plan de escritura y revisión que incluye en una primera

instancia la relectura de sus versiones iniciales. A partir de ese primer texto los estudiantes

debieron tomar decisiones acerca del contenido y proponer un plan de escritura ¿Siguen

opinando igual después de las lecturas e intercambios? ¿Pueden pensar otros recursos para

justificar sus opiniones? Con esto en mente se les pide que escriban su versión final. Antes

de comenzar, el docente recuerda lo trabajado en relación a la organización de los textos y

marcadores discursivos, pero no interviene en la escritura. Se hace hincapié en que la

escritura de este texto de opinión es individual. En esta instancia se habilitan las preguntas

entre compañeros y con el docente referidas a vocabulario o información de los textos fuente.

También se habilita un tiempo y espacio para que los estudiantes puedan releer sus textos,

buscar información en Internet o en sus apuntes, consultar el diccionario. Los estudiantes

entregan y se retiran del aula acorde terminan sus versiones finales.

En relación a la puesta en práctica de nuestro proyecto, nos parece relevante aclarar que

tanto el desarrollo de la secuencia en el aula, como el análisis de los datos, fueron llevados

adelante por el mismo equipo de trabajo.

Page 23: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

22

CAPÍTULO 3

En este capítulo compartimos una descripción comparativa entre versiones iniciales y

finales de textos de opinión escritos por estudiantes de 6to año en el marco de la secuencia

didáctica detallada en el capítulo anterior. A través de este análisis intentaremos dar

respuesta a los interrogantes antes planteados:

● ¿Qué condiciones didácticas favorecen el análisis y reflexión de los contenidos

tematizados?

● ¿Qué transformaciones se pueden identificar entre los textos iniciales y finales?

● ¿Qué recursos seleccionan los estudiantes para modificar sus textos iniciales?

Para su estudio, nos proponemos identificar unidades en el texto, agruparlas y ordenarlas

para poder llegar a una interpretación que nos permita responder a las preguntas de

investigación. Las diferentes categorías que de aquí surgen están en relación con las

características propias del género (por ejemplo, la elección de recursos argumentativos) así

como también con cuestiones más generales (extensión y organización de los textos)

presentes en la VI y VF.

Transformaciones en las producciones de los estudiantes

Análisis general de las versiones iniciales y finales

En una primera aproximación observamos que el 100% de los estudiantes duplican o

triplican la cantidad de palabras en sus VF respecto de sus VI, independientemente de su

experticia para comunicarse en inglés.

Nuestro análisis surge de la siguiente información:

Page 24: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

23

ESTUDIANTE CANTIDAD DE

PALABRAS

VI

CANTIDAD DE PALABRAS

VF

EstD 79 224

EstN 46 212

EstL 98 180

EstG 89 377

EstV 53 103

EstJ 47 79

Tabla 1 - Extensión en número de palabras

Tradicionalmente, y siguiendo recomendaciones internacionales, se asocia el número de

palabras que un estudiante escribe en relación directa con su nivel inglés. Por ejemplo, si

consideramos los exámenes de Cambridge, la extensión de las escrituras esperada para un

nivel B1 es de 100 palabras. Por otro lado, se considera la extensión de los textos en estrecha

relación con el grado de dificultad de las tareas de escritura que suelen proponerse en los

libros de textos escolares para la enseñanza de lengua extranjera (LE). Este dato que

construimos a partir de una primera mirada de los textos nos parece relevante, ya que

entendemos que haber leído y debatido sobre el tema, les permitió escribir más, profundizar

en el contenido y como resultado, expandir cuantitativamente sus textos escritos.

En relación a la superestructura de los textos argumentativos (Perelman 2001), y sin

perder de vista que suelen tener diferentes estructuras canónicas, varios autores reconocen

en ellos un conjunto de enunciados que poseen cohesión y coherencia respetando una

organización interna determinada: se considera la estructura tradicional de un texto

argumentativo a la que incluye introducción, cuerpo argumentativo, y conclusión (Ducrot,

2001; Toulmin, 1993; Álvarez, 2001 en Ubilla y Gomez, 2015). En este sentido, encontramos

una diferencia importante entre las VI y las VF: el 83% de las VI no incluye conclusión,

mientras que el 100% de las VF agrega un párrafo (67%) o una oración (33%) a modo de

cierre.

Page 25: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

24

ESTUDIANTE

VERSIÓN INICIAL VERSIÓN FINAL

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN

EstD si si no si si si

EstN sí sí no sí sí sí

EstL sí sí no sí sí sí

EstG sí sí no sí sí sí

EstV sí sí no sí sí sí

EstJ sí sí sí sí sí sí

Tabla 2 - Organización global del texto VI y VF

Una posible explicación es el trabajo sistemático que realizó el grupo durante el primer

período del año: lectura, análisis, reflexión y escritura de párrafos. Cuando se puso en práctica

esta secuencia, los estudiantes tenían conocimientos previos sobre diferentes marcadores

discursivos, coherencia y cohesión en los párrafos, y si bien las VI no incluyen una conclusión,

la organización interna de los textos es claramente visible.

En una segunda mirada, analizamos las introducciones y observamos que las VI

comienzan, en todos los casos, estableciendo el punto de vista del autor, mientras que el 66%

hace referencia explícita a la consigna en la primera oración. Algunos ejemplos:

● I agree with the statement but I have some things to add. EstD

● In this flyer, I agree with the campaign because it wants to raise the community aware of

the importance of using drugs. EstN

● I disagree with the author of the article. EstL

● I agree with the first opinion but I think that excessive use of drugs can affect other people

because knowledge is lost and it can lead to crime with victims. EstJ

En las introducciones de las VF observamos que el 50% estudiantes retoman las ideas

que expresaron en las VI, en 2 oportunidades copiando exactamente alguna oración, en otras

Page 26: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

25

reformulando y ampliando sus ideas. De este grupo de estudiantes, 2 están por sobre la media

(EstD y EstN) en términos de sus competencias en inglés y 1 por debajo de la media (EstJ).

ESTUDIANTE VI VF ANÁLISIS

EstA

I agree with the statement but I have some things to add.

The last class, we talked

about drugs, laws and people.

That was very interesting and

we learned a lot. We form

groups and debate.

Consequently, I can give my

opinion on the text. I agree with

the statement but I have some

things to add

- agrega introducción

haciendo referencia al

trabajo en clase y retoma

textualmente la

introducción de VI

EstB

In this flyer, I agree with the campaign because it wants to raise the community aware of the importance of using drugs.

In this flyer, I agree with the

campaign because it wants to

raise the community aware of

the importance of using drugs.

Let us consider what the

advantages and disadvantages

of use drugs are and it’s for

make an idea about the

legalization of that substances.

- retoma textualmente

la introducción de VI y

convoca al lector a

continuar leyendo sus

ideas sobre las ventajas y

desventajas.

EstD

In my opinion, drug use is a very complex issue that our society needs to face.

The use of drugs in our

society is probably one of the

most complicated issues that

we have to face.

- retoma las ideas de su

VI pero no textualmente, la

reformula incluyendo los

mismos grupos

semánticos.

Tabla 3- Transformaciones en las introducciones

En el desarrollo encontramos ejemplos, explicaciones y especulaciones que justifican los

puntos de vista de los autores tanto en las VI como en las VF. Es en estas últimas donde

profundizan las ideas expresadas en las VI incorporando nuevas justificaciones, razones y

argumentos. En el 83% de los casos, los estudiantes retoman y construyen nuevas ideas, e

incluyen otras voces y contraargumentos. Compartimos algunos ejemplos:

Page 27: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

26

ESTUDIANTE VI VF ANÁLISIS

EstL

I would only accept

that they are legal in

the case that a person

uses it as medicine

The medicinal use is more

important, for me, than the price of

drugs and I would only accept that

they are legal if it is for medicinal use.

(...) but today there have been some

studies that have shown that these

drugs have beneficial functions. For

example, cannabis serves as

bronchodilator in asthmatic

respiratory pathology and it is applied

in the treatment of refractory epilepsy,

cancer, sclerosis, etc. Other studies

speak about (...), etc.

- reformula

incorporando el uso

del condicional (“if”)

- hace referencia a

estudios, reportes.

- agrega ejemplos

para ilustrar su

opinión.

EstG

I don’t agree with

the statement on the

flyer, since I believe

that drugs should be

illegal.

The solution for me isn’t just about

keeping drugs illegal, because I

believe that even if that happens, there

would still be people who have

problems with drugs. So, for this

reason, I think that it is very important

to keep a control of those people and to

help them with their situation.

- expande sus

argumentos

incorporando nuevas

razones

- propone posibles

consecuencias

lógicas de una u otra

postura.

EstV

I believe that certain

drugs should be legal,

like marihuana but

not all drugs, because

most are bad for health

and can lead to death.

Some people often argue against it,

saying that drugs only bring problems.

But there are others who argue in

favour, saying certain drugs bring

medical benefits, and they don’t see the

problem in the recreational use of

them. They also believe that legalising

them is an option that would end drug

trafficking.

- incluye otras voces,

otras opiniones

- se distancia de su

propia voz dejando

de lado la primera

persona

Tabla 4- Transformaciones en el desarrollo

Page 28: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

27

Por otro lado, el 17% que no retoma sus ideas en la VI propone un punto de vista y un

análisis muy diferente al inicial:

ESTUDIANTE VI VF ANÁLISIS

EstJ

I think that excessive use of drugs can affect other people because knowledge is lost and it can lead to crime with victims.

I believe that drugs

should not be legal because

excessive use could lead to

death. But I also consider

that cannabis should be

legalised since it has a very

good medicinal use. How,

for example, relaxes

epileptic people, or with

cancer, Parkinson, etc.

Also, legalising cannabis

I think the price would be

something cheaper, because

being illegal is more

expensive and hard to get.

- en la VI basa su argumento en

contra de la despenalización a

partir de los efectos del

consumo excesivo y su

vinculación con el crimen.

- en la VF su argumento contra

la despenalización tiene el foco

en el consumidor. Incorpora

abundantes argumentos a

favor: uso medicinal y control

del tráfico ilegal.

Estas ampliaciones, con ejemplos, argumentos diversos, voces autorizadas, son recursos

que se hicieron presentes en contextos de uso durante el desarrollo de la secuencia, a través

de los textos leídos y sobre los cuales se debatió. Entonces creemos, que haber profundizado

en el contenido, pero también en el discurso propio del debate, les brindó a los estudiantes la

posibilidad de incorporar estos recursos a sus propias escrituras.

Por último, nos centramos en las conclusiones y vemos que todas las VF analizadas

profundizan las ideas expresadas en las VI, incorporando explicaciones, razones y

especulaciones. Como ya desarrollamos anteriormente, el 83% de las VI no incluye

conclusión, entonces las ideas que se retoman en las VF corresponden al desarrollo de las

VI. Sólo una VI propone una oración a modo de conclusión en la cual se establece la opinión

del autor, y en su VF las ideas expresadas contradicen su VI:

Page 29: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

28

ESTUDIANTE VI VF ANÁLISIS

EstJ

In conclusion, the drugs

should be legal.

I believe that drugs should

not be legal because excessive

use could lead to death. (...)

So, in conclusion, I agree

with the medicinal legalization

of cannabis but not other drugs.

- cambia su opinión y

justifica su postura

También pudimos observar el 83% de los párrafos finales en las VF comienzan con algún

marcador discursivo que anticipe la conclusión, y en el 100% de los casos retoman las ideas

expresadas en la introducción y el desarrollo de las VF sin incorporar nueva información.

ESTUDIANTE VF

EstA

In conclusion, I think that we should legalize cannabis because is a public health issue

and it could help a lot of sick people. It is necessary to clarify that this argument is

oriented to the medicinal use of drugs and not recreational use.

EstB

To draw a conclusion, one can say that drug abuse causes multiple problems for

countries and communities. Therefore, we have to help through campaigns and talks to

raise awareness. Although the drugs are illegal, it would help reduce your consumption.

EstC In conclusion the use of drugs remains of the hands of the society and the scientists.

EstD

In conclusion, I believe that the first step to fight this issue is to raise awareness,

especially between young people, since they are a very important generation and they

will have a very big impact in our future. If we take the compromise to inform about drug

use and risk, probably this issue could be fixed.

EstE

In my opinion only marihuana should be legalised, but for medical use and

recreational use, whereas other drugs such as cocaine or ecstasy should not be legalized

as they are very harmful for health.

Tabla 5- Conclusiones VF

Page 30: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

29

A partir de este análisis nos preguntamos qué llevó a los estudiantes a incluir conclusiones

en sus VF y no en las VI. No se tomaron entrevistas posteriores a la escritura, pero intuimos

que puede estar relacionado con la necesidad del escritor de hacer explícita su postura, una

característica muy presente en los textos compartidos en la secuencia. Otra posible

explicación tiene que ver con la lectura y el análisis de los textos fuente que se realizó la

secuencia didáctica. Perelman sugiere que, al escribir, los estudiantes, pueden “tomar

conciencia de ciertas dimensiones lingüísticas y discursivas de los textos leídos con el

objetivo de resolver problemas de producción” (Perelman 2001, p.38).

Nos parece relevante mencionar que tanto en la consigna de las VI como en la consigna

de las VF se sugiere revisar la organización del contenido9 sin hacer recomendaciones

específicas, y en ninguno de los dos casos se estableció un número de palabras mínimo o

máximo.

Análisis específico en las VI y VF: recursos argumentales

En una mirada más detallada sobre los textos nos centraremos en dos tipos de unidades

de análisis: por un lado, la selección de verbos, el uso del condicional, el uso de terminología

específica y por otro lado intentaremos rastrear la inclusión de diferentes voces y marcadores

discursivos para organizar los argumentos o contraargumentos según los casos.

Desde una perspectiva lingüística, Halliday (1976) sugiere en primer lugar, decidir cómo

segmentar los datos, es decir delimitar el texto a partir de la identificación de unidades de

análisis. Luego, estas unidades teniendo en cuenta algunas propiedades en común. Este

criterio de agrupamiento debe vincularse directamente con algún aspecto del fenómeno

estudiado. Siguiendo esta línea, nos vamos a centrar en algunos recursos lingüísticos propios

de los textos argumentativos.

En primer término, nos proponemos analizar la elección de ciertos verbos como por

ejemplo “creo que”, “pienso que”, “coincido con”, “no coincido con”, etc. Perelman afirma que

este tipo de verbos es una herramienta lingüística fundamental, que tiene la “función de

marcar la subjetividad del escritor o hablante” (Perelman 2001, p.35). El 100% de las VF

amplía la variedad y cantidad de este tipo de verbos incorporando también gran variedad de

verbos modales para expresar posibilidades, predicciones, especulaciones, sugerencias.

9 Transcribimos aquí parte de una de las consignas a modo de ejemplo: “Don’t forget to organize

your ideas before writing. Include a topic sentence and discourse markers to help the reader understand your point.” (No olvides organizar tus ideas antes de escribir. Incluí una oración principal y marcadores discursivos para ayudar al lector a comprender tu punto de vista).

Page 31: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

30

ESTUDIANTE VERSIÓN INICIAL VERSIÓN FINAL

EstD agree + vb modales (2) agree + talk + think + clarify + vb

modales (5)

EstN agree + right + vb modales (1) agree + consider + accept + say +

vb modales (10)

EstL disagree + think + accept + vb

modales (3)

think + accept + speak + vb

modales (2)

EstG believe + don't agree + vb

modales (2)

agree + don't agree + consider +

think + believe + say + learn + vb

modales (16)

EstV believe + think + vb modales (3) believe + argue + say +vb

modales (3)

EstJ agree + think + vb modales (3) believe + consider + agree + think

+ vb modales (3)

Tabla 6 - Selección de verbos VI y VF

Otra transformación que creemos relevante es la abundante incorporación de

terminología específica en las VF: el 100% de los textos duplica o triplica la cantidad de

términos específicos. Si bien no es posible afirmar el origen de estos nuevos conocimientos

podemos rastrear algunos términos hasta los textos fuentes que se propusieron durante la

sección B o el debate. Aisenberg y Lerner (2009, p. 7) sostienen que

“la lectura y la discusión sostenidas de diferentes textos permiten

hacer observables para los alumnos aspectos del tema que antes

habían permanecido ocultos. Permiten también que circulen en la

clase conocimientos que al comienzo son elaborados sólo por algunos

alumnos y que, progresivamente, se van volviendo patrimonio de

todos.”

En el siguiente cuadro compartimos algunos datos que nos permiten observar en qué medida

conocer más a partir de la lectura y el debate compartidos, les permitió profundizar en el tema

Page 32: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

31

y ampliar sus argumentos. En algunos casos pudimos intuir el origen de esa terminología:

consigna, textos fuentes, volante.

ESTUDIANTE

VERSIÓN INICIAL VERSIÓN FINAL

FUENTES CANTIDAD FUENTES CANTIDAD

EstD retoma del volante + tarea 1 6

incorpora abundante

terminología de los textos leídos

y debate

24

EstN retoma de las consignas +

clase 8

incorpora abundante

terminología 43

EstL terminología propia y de la

consigna 14

incorpora abundante

terminología de los textos leídos

y debate

38

EstG terminología propia y de la

consigna 16

incorpora terminología de los

textos leídos y debate 40

EstV terminología propia 13 incorpora poca terminología de

los textos leídos y la clase 20

EstJ terminología propia y de la

consigna 9

incorpora terminología de los

textos leídos y la clase 20

Tabla 7 - Terminología específica VI y VF

Con el fin de ilustrar estos datos, compartimos ejemplos comparando las diferentes formas

que eligieron los estudiantes para textualizar las mismas ideas en las VI y VF:

Page 33: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

32

ESTUDIANTE VI VF

EstD

These people are right to make drugs

legal because it would finish with the

drug trafficking.

Nevertheless, one should accept that legalize

drugs would finish with the drug trafficking

and crime. It would help the country lower

prices because according to experts say the

profits from drug trafficking are 500 million a

year.

EstL

I would only accept that they are legal in

the case that a person uses it as

medicine.

The medicinal use is more important, for me,

than the price of drugs and I would only accept

that they are legal if it is for medicinal use. The

USA placed psychedelic and marihuana in the

dangerous legal category of drugs, but today

there have been some studies that have shown

that these drugs have beneficial functions. For

example, cannabis serves as bronchodilator in

asthmatic respiratory pathology and it is

applied in the treatment of refractory epilepsy,

cancer, sclerosis, etc. Other studies speak about

that benefits of psychedelic drugs serve to treat

problems like depression, addiction of tobacco,

etc.

EstJ

I agree with the first opinion but I think

that excessive use of drugs can affect

other people because knowledge is lost

and it can lead to crime with victims.

I believe that drugs should not be legal because

excessive use could lead to death. But I also

consider that cannabis should be legalised

since it has a very good medicinal use. How, for

example, relaxes epileptic people, or with

cancer, Parkinson, etc.

Otra de las estrategias elegidas por los estudiantes para expresar y encadenar sus

argumentos e ideas de una manera adecuada son los marcadores discursivos que permiten

ver la intencionalidad del escritor y organizar el discurso. Perelman (2001) habla de

“organizadores textuales lógico-argumentativos” que evidencian en la superficie de los textos

las intencionalidades de quien argumenta. En nuestro análisis podemos observar que el 100%

de las VF supera en cantidad y variedad el número de conectores utilizados.

Page 34: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

33

ESTUDIANTE

VERSIÓN INICIAL VERSIÓN FINAL

CANTIDAD TIPO CANTIDAD TIPO

EstD 6 contraste - opinión -

ejemplos 21

contraste - opinión - ejemplos -

consecutivos - especulación -

razón - adición - conclusión

EstN 3 razón - contraste 23

contraste - opinión - ejemplos -

consecutivos - especulación - razón

- adición - conclusión - orden

EstL 6 contraste - ejemplos - razón

- adición 15

contraste - opinión - ejemplos +

consecutivos - adición - conclusión

EstG 7 opinión - consecutivos -

razón - adición - orden 30

explicativos - contraste - razón-

ejemplos - adición - conclusión

EstV 8 ejemplos - contraste - razón

- adición 10

ejemplos - contraste - razón -

adición - opinión

EstJ 4 contraste - razón - adición -

conclusión 12

contraste - razón - adición -

ejemplos - conclusión

Tabla 8 - Marcadores discursivos VI y VF

De todas las transformaciones halladas entre la VI y la VF, nos parece importante resaltar

la variedad de conectores que los estudiantes han incorporado a partir de la secuencia y sin

haber realizado un trabajo de enseñanza explícita de esta categoría gramatical.

Page 35: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

34

ESTUDIANTE

VI VF

EstN

In this flyer, I agree with the

campaign because it wants to raise

the community aware of the

importance of using drugs. These

people are right to make drugs legal

because it would finish with the drug

trafficking. However, each person is

responsible for their consumption.

In this flyer, I agree with the campaign because it wants to

raise the community aware of the importance of using drugs.

Let us consider what the advantages and disadvantages of

use drugs are and it’s for make an idea about the legalization

of that substances.

Firstly, drugs has chemicals that works in the brain. The

production of dopamine and produce pleasure and his effect

is longer than natural neurotansmise. Also, it has

hallucinogenic effect and maybe can produce panic and other

problems if interact with some areas for the brain.

However, it can be used to medical use different illness.

Nevertheless, one should accept that legalize drugs would

finish with the drug trafficking and crime. It would help the

country lower prices because according to experts say the

profits from drug trafficking are 500 million a year.

On the other hand, we can’t try to addict a person by using

drugs as it is in another reality, and even if you try to control

it you can’t, because produce a dependance.

To draw a conclusion, one can say that drug abuse causes

multiple problems for countries and communities. Therefore,

we have to help through campaigns and talks to raise

awareness. Although the drugs are illegal, it would help

reduce your consumption.

EstG

In my opinion, drug use is a very

complex issue that our society needs

to face. In the first place, I believe

that drug use isn’t a victimless crime

because drug users and addicts

aren’t only hurting themselves, they

can also be hurting their friends and

families without knowing it. I don’t

agree with the statement on the

flyer, since I believe that drugs

The use of drugs in our society is probably one of the most

complicated issues that we have to face. There are many

opinions about this, and a lot of people agree to say that drugs

should be legal, because their use is a victimless crime. I don’t

agree with this, since I consider that addicts are hurting their

family and friends every time they consume. Because of this, I

think that drugs should be illegal. Also, I think that it’s

important for people to be aware of the risk that drugs can

cause and how their life could change because of them.

Page 36: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

35

should be illegal. Actually, people

are more exposed to have a drug

addiction if they don’t get the

necessary information about the

risk of drugs.

Today, it’s very common to hear people saying that drugs

should be legal, especially marihuana, because it can “help”

people with different health problems. I used to believe that,

too. However, during my preparation for our presentation in

class, I learned that even if that is true, there are many studies

that show that this drug can be as dangerous as any other

drug. Also, there are a lot of risks when it comes to people’s

health. For example, consuming marihuana can increment

the risk to have problems in our lungs.

The solution for me isn’t just about keeping drugs illegal,

because I believe that even if that happens, there would still

be people who have problems with drugs. So, for this reason,

I think that it is very important to keep a control of those

people and to help them with their situation. People who have

issues with drugs, aren’t aware (most of the time) of the

damage that they can cause, not only to themselves, but also

to their families and friends. In addition, today it’s more

probable and people are more exposed to have a drug

addiction because they don’t receive the necessary

information about how drugs work, how they can affect them,

and how hard it can be to get out of that situation.

In conclusion, I believe that the first step to fight this issue is

to raise awareness, especially between young people, since

they are a very important generation and they will have a

very big impact in our future. If we take the compromise to

inform about drug use and risk, probably this issue could be

fixed.

En estas producciones (VI y VF completas de dos estudiantes) podemos observar la

variedad y el uso pertinente de marcadores discursivos que incorporaron los estudiantes para

organizar la progresión lógica de sus textos. Según Halliday y Hasan (1976) los marcadores

juegan un papel central al dar calidad de “textura” a los textos, ya que no sólo relacionan

elementos al interior del discurso, sino que también relacionan el discurso con el contexto

extralingüístico, la situación en que se produce, y con los interlocutores que son capaces de

comprenderlo y producirlo. En los textos que compartimos hay numerosos ejemplos de esto.

Page 37: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

36

Otro aspecto propio de la argumentación es la inclusión de la palabra de otros en el

propio texto. Estas voces suelen aparecer para validar el argumento del autor: legitimar una

postura, rebatir, anticipar contraargumentos, citar a otros e incluso incorporar al lector dentro

de su posición. Rubio y Arias (2002, p.4) sostienen como parte su trabajo de investigación:

“Tanto en un grupo de trabajo como en el otro, los alumnos evidencian

que para argumentar en forma oral o escrita no son suficientes las

ideas propias, cargadas de subjetividad, sino que es necesario

averiguar qué opinan los demás. Considerar otros puntos de vista es

fundamental para redimensionar el propio.”

Veamos qué sucede con este aspecto en nuestro corpus:

ESTUDIANTE

VERSIÓN INICIAL VERSIÓN FINAL

EstD no incorpora voces incorpora voces

EstN incorpora voz de la consigna para

legitimar la propia

diferenciación e incorporación de

voces + lector

EstL incorpora voz de la consigna para

diferenciarse incorpora voces de los textos

EstG incorpora voz de la consigna para

diferenciarse

diferenciación e incorporación de

voces

EstV no incorpora otras voces diferenciación de voces

EstJ no incorpora otras voces no incorpora otras voces

Tabla 9 - Inclusión de otras voces VI y VF

Como se puede observar en el cuadro sólo un caso no incorpora voces en la VF. En el

resto del corpus es significativa, no sólo la incorporación de voces (recurso que no se presentó

en las VI), sino que, además, se halla una diferenciación de estas voces al interior de las

producciones, construyendo textos polifónicos y complejos.

Page 38: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

37

Un ejemplo de este análisis se puede encontrar en:

ESTUDIAN

TE VI VF

EstV

I believe that certain drugs should be

legal, like marihuana but not all

drugs, because most are bad for

health and can lead to death.

Although I think marihuana should

be legal, I think the way to reduce

violence and drug trafficking is by

taking political and security

measures, but not legalising drugs.

There are different views on the legalization of drugs, some

against and some in favour.

For example, some people often argue against it, saying that

drugs only bring problems.

But there are others who argue in favour, saying certain drugs

bring medical benefits, and they don’t see the problem in the

recreational use of them. They also believe that legalising them

is an option that would end drug trafficking.

In my opinion only marihuana should be legalised, but for

medical use and recreational use, whereas other drugs such as

cocaine or ecstasy should not be legalized as they are very

harmful for health.

Asimismo, resulta interesante destacar que EstL, en su VF, apela a la primera persona del

plural como una estrategia persuasiva en la que incluye al lector en una creencia o postura

compartida. A su vez, este es un recurso muy utilizado en el discurso argumental, en los

textos persuasivos o publicitarios. Aquí el ejemplo:

● Let us consider what the advantages and disadvantages of use drugs are and it’s for

make an idea about the legalization of that substances. EstL

Este cambio de persona de enunciación, resulta una estrategia de escritura potente ya que

intenta involucrar al lector en la posición defendida por el enunciador. Con esta marca,

pareciera indicar una consideración del potencial lector que no se halló en los otros textos del

corpus, un distanciamiento de la situación de enseñanza y un mejor posicionamiento en el rol

de escritor. A diferencia de otros tipos de textos, los argumentativos son “textos abiertos”

(Perelman, 2001, p.36) y notablemente dialógicos y dependen del receptor, por lo que resulta

necesario anticipar el pensamiento del otro para elaborar contraargumentos.

Page 39: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

38

Una de las dificultades que plantea Perelman (2001) tiene que ver con “la pobreza de

argumentos” que utilizan los estudiantes. La autora explica que, por un lado, se debe a la falta

de información sobre el contenido y por otro al desconocimiento de las estrategias

argumentativas que podrían incluir para defender sus posturas. A partir de esta consideración

indagamos las VI y las VF y las cotejamos con los textos fuente que abordaron a lo largo de

la secuencia, buscando en ellos algunas huellas de las ideas que retoman los estudiantes

para sus propias producciones. Esto nos permitió establecer relaciones entre los

conocimientos o ideas que ya tenían y el impacto de las condiciones didácticas y las fuentes

de estudio en sus VF. Analizamos este aspecto en el corpus:

ESTUDIANTE VERSIÓN INICIAL VERSIÓN FINAL

EstA consigna consigna + VI + debate + tx fuente +

clases

EstB consigna + clases consigna + VI + Debate + Tx Fuente +

clases

EstC consigna + clases consigna + VI + debate + tx fuente +

clases

EstD consigna consigna + VI + debate + tx fuente +

clases

EstE consigna + clases consigna + VI + tx fuente + clases

EstF consigna + clases debate + tx fuente + clases

Tabla 10 - Retomar ideas VI y VF

En todos los casos, las VF se apoyaron en discusiones que se dieron durante las clases,

en dos de los casos haciendo referencia explícita en sus textos:

Page 40: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

39

ESTUDIANTE VERSIÓN FINAL

EstA

The last class, we talked about drugs, laws and people. That was very interesting and

we learned a lot. We form groups and debate. Consequently, I can give my opinion on

the text. I agree with the statement but I have some things to add.

EstD

I used to believe that, too. However, during my preparation for our presentation in class,

I learned that even if that is true, there are many studies that show that this drug can

be as dangerous as any other drug.

Asimismo, el 100% de las VF retoman información presente en los textos fuente analizados

en la secuencia como se puede ver en:

ESTUDIANTE VERSIÓN FINAL

EstB It would help the country lower prices because according to experts say the profits

from drug trafficking are 500 million a year.

EstC

The USA placed psychedelic and marihuana in the dangerous legal category of

drugs, but today there have been some studies that have shown that these drugs

have beneficial functions.

Entendemos que la fuerte referencia a textos producidos por otros autores que hallamos

en las VF permitió a los estudiantes distanciarse de sus ideas, cargadas de subjetividad, y

encontrar otros puntos de vista para justificar o redimensionar al propio. Por otra parte, nos

parece importante señalar que no hallamos citas de autoridad en ninguna de las VI o VF,

como así tampoco transcripciones literales de frases escritas por otros autores. Esto podría

deberse a la falta de trabajo sistemático en relación a este recurso propio de los textos

académicos y el desconocimiento del valor de la cita de autoridad.

Hubiera resultado interesante proponer la revisión colectiva de algunos fragmentos de

textos elaborados por ellos mismos y que pusieran en evidencia diferentes estrategias o

problemas de escritura. Plantear situaciones de reflexión lingüística sobre las producciones

de los propios alumnos hubiera contribuido a una sistematización más amplia sobre la forma

de construir argumentos más sólidos.

Page 41: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

40

En síntesis, y como pudimos ver a partir del análisis desarrollado en este capítulo,

hallamos en las VF transformaciones que dan cuenta, por un lado, del trabajo realizado

durante el transcurso de la secuencia y, por otro, las reconstrucciones y ampliaciones que

sufrieron las VI. La lectura de textos escritos por otros, tanto los sugeridos por el docente

como los propuestos por los estudiantes, permitió profundizar los conocimientos sobre el

tema: en algunos casos encontraron sustento para sus argumentos, contraargumentos o

incluso nuevas ideas que desarrollar. El contacto con estos textos fuente o portadores

también les permitió acceder a la lengua en contextos genuinos de uso pudiendo reflexionar

sobre de las características típicas del género e incorporar diferentes recursos discursivos. A

su vez, como pudimos ver, a través de la escritura los estudiantes lograron apropiarse de los

contenidos lingüísticos, discursivos y temáticos, seleccionando, jerarquizando, sintetizando o

reformulando. En este sentido, la tarea de escribir favorece “tanto la exteriorización de lo que

se piensa o se sabe cómo la interiorización de lo que se está aprendiendo” (Lerner,

Larramendy, Cohen, 2012, p.4). La interacción entre las prácticas de lectura y escrituras es

central para generar situaciones genuinas de lengua en uso y en este entrelazamiento se

encuentran más cercanas a los quehaceres del escritor fuera del aula, permitiendo a su vez

un mayor y mejor acercamiento al objeto de conocimiento en un contexto de creciente

autonomía.

Page 42: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

41

CAPÍTULO 4

Conclusiones

Compartimos algunas reflexiones a las que pudimos arribar a partir del análisis de las

producciones de textos de opinión en inglés que realizaron alumnos del último año del ciclo

superior. En nuestra indagación nos hemos focalizado en los procesos que realizan los

estudiantes durante las prácticas de escritura y de revisión en la producción de textos

argumentativos bajo ciertas condiciones didácticas. Con el objetivo de identificar y

caracterizar las transformaciones entre las versiones iniciales y las versiones revisadas de

estas escrituras, hemos analizado las características comunes y recurrentes del género y

cómo estas se ven realizadas en los textos a través de elementos lingüísticos, lexicales y

discursivos típicos.

En una mirada general sobre el corpus podemos afirmar que a pesar de las diferentes

trayectorias personales en términos de LE (incluso en algunos casos con menos recursos

lingüísticos) observamos transformaciones que permitieron “mejorar” los textos en tanto

expresan las ideas de los estudiantes de una manera más certera. En primer lugar, las

versiones revisadas respetan la organización interna tradicional de un texto argumentativo,

es decir, introducción, desarrollo y conclusión. Preguntarnos por los procedimientos

lingüísticos y discursivos para producir textos cada vez más persuasivos nos permitió

identificar y describir los recursos que los estudiantes decidieron incluir en sus versiones

revisadas: terminología específica, variedad de marcadores, otras voces, comparaciones,

ejemplificaciones, generalizaciones, fuentes legitimadas de saber o experiencia, etc. Estas

transformaciones hacen a la calidad y variedad de estrategias lingüísticas y/o discursivas que

utilizan los estudiantes para hacer efectivos sus propósitos comunicativos (convencer,

persuadir, justificar sus opiniones, etc.) y, como desarrollamos en capítulos anteriores, hacen

a la efectividad de un texto argumentativo (Perelman, 2001).

Por otro lado, pudimos describir las condiciones didácticas que favorecieron el análisis y

reflexión sobre los contenidos: la elección de un tema que los preocupa e interpela, los textos

fuente de circulación social, las consignas de escritura argumentativa, abiertas y que

exigieron a los estudiantes relacionar, justificar buscar información, y el trabajo colaborativo

y recurrente en relación a la producción de textos y su organización. En este sentido, pudimos

mostrar la relevancia de leer para escribir, favoreciendo la autonomía en la lectura al ofrecer

la posibilidad de elegir qué leer y cómo interpretar un texto (Hoz, 2016). Las lecturas

propuestas en la secuencia didáctica guardan una estrecha relación con la construcción del

conocimiento (Aisenberg, 2005), no solo de un contenido específico, sino también del

discurso propio del campo disciplinar en el que se inscribe el texto. Entonces, considerar la

Page 43: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

42

lectura y la escritura como herramienta para aprender contenidos específicos permite acceder

tanto a los contenidos como a los usos del lenguaje (Perelman, 2001; Lerner et.al. 2012; Hoz,

2016).

Nos parece relevante también resaltar las transformaciones en relación a la consideración

del receptor, en líneas generales, en la selección y progresión de los argumentos y

contraargumentos e incluso, en uno de los textos, el uso de la primera persona del plural,

evidenciando un claro distanciamiento de la situación de enseñanza y un mejor

posicionamiento en los quehaceres de escritor. Sería interesante indagar en futuras

investigaciones si este recurso se hace más presente en textos "a publicar" fuera del ámbito

del aula o que excedan la situación de enseñanza. Nos parece fundamental resaltar la

importancia de crear condiciones en las que los estudiantes puedan desarrollarse como

autores conscientes de la pertinencia de producir un mensaje en una determinada situación

social, con propósito específico, en vez de centrarse en la escritura de un texto con la única

finalidad de ser evaluados por el docente (Molina, 2016). En este sentido nos apoyamos en

la idea de la producción de textos como forma de participación en las prácticas discursivas y

“...en relación con contextos significativos en los que el alumno asuma el papel de enunciador

responsable de lo que dice” (Catalá, 2014, p.70).

La argumentación se aprende ejerciéndola y trabajar sistemáticamente los procesos de

escritura y revisión de textos opinión desarrolla las competencias comunicativas de los

estudiantes, favorece el pensamiento crítico:

“Saber argumentar constituye, para todos los actores de una

democracia, el medio fundamental para defender sus ideas, para

examinar de manera crítica las ideas de los otros, para rebatir los

argumentos de mala fe y para resolver muchos conflictos de intereses.

Para un joven, un adolescente, saber argumentar puede ser aún más

importante: constituye el medio para canalizar, a través de la palabra,

las diferencias con la familia y la sociedad” (Camps-Dolz, 1995 en

Rubio y Arias, 2002).

La situación didáctica de producción de un texto argumentativo ubicó a los estudiantes-

escritores como ciudadanos críticos, con la posibilidad de vincularse y debatir con otros puntos

de vista diferentes y conectarse con textos escritos de opinión que les ofrecían un soporte

para apropiarse de cómo se organizan este tipo de producciones y cuáles son los usos

sintácticos y lexicales habituales.

A modo de cierre quisiéramos retomar la importancia de un enfoque intercultural y

plurilingüe, en referencia al marco en cual se apoya este proyecto (NAP - Lenguas

Page 44: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

43

Extranjeras), con la intención de poner en práctica los conceptos centrales allí expresados y

con la creencia de que aprender otra lengua brinda la posibilidad de interactuar con otras

miradas del mundo. Enfatizamos, así, la dimensión formativa de la enseñanza de LE desde

sus objetivos lingüísticos, de desarrollo cognitivo y de los procesos de construcción de la

identidad sociocultural, “construyendo unidad sin uniformidad y rescatando la función pública

de la escuela”, de manera que “todos los habitantes alcancen competencias, capacidades y

saberes equivalentes con independencia de su ubicación social y territorial” (NAP, 2012, p.6).

Nuestro propósito con este proyecto es, entonces, y como parte de la responsabilidad de la

escuela pública crear espacios que contribuyan a la formación de estudiantes como

ciudadanos respetuosos de las diferencias y responsables socialmente fortaleciendo su propia

identidad.

Page 45: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

44

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Aisenberg, B. (2005). La lectura en la enseñanza de la Historia: las consignas del docente y

el trabajo intelectual de los alumnos. Lectura Y Vida, Revista Latinoamericana de

Lectura, 26(3), 22–31.

Aisenberg, B., & Lerner, D. (2009). Diferentes explicaciones para un hecho histórico. La

enseñanza a través de la lectura. RESEÑAS de Enseñanza de La Historia, Octubre.

Anijovich, R., Malbergier, M., Sigal, C. (2012). Una introducción a La Enseñanza para la

Diversidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Baker, C. (2001). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Third Edition.

Clevendon: Multilingual Matters.

Baum (2018) “Pensar en las prácticas de enseñanza en los escenarios actuales” en III

Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente. Universidad

Nacional de Quilmes.

Barboni, S. y Porto, M. (2008). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico

a través de la clase de inglés en la Educación Primaria Básica. En ‘Una escuela que

enseña a pensar. Trabajos premiados’. Buenos Aires: Runa Gráfica (pp. 141 – 187).

Concurso de ensayos de la Asociación de Bancos de la Argentina 2007.

Barboni, S., y Porto, M. (2011). Enseñanza de inglés e Identidad Nacional en la Argentina del

Bicentenario: ¿Qué tensiones y qué posibilidades se abren con la incorporación del inglés

en currículum de la escuela? En S. Barboni (Ed.), Enseñanza de Inglés e Identidad

Nacional: A los 200 años de la Revolución de Mayo (pp. 13-68). La Plata: Ediciones Al

Margen.

Braylan, M. y Bereterbide, D. (2006) “El proceso de construcción de la escritura en inglés

como lengua extranjera”. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, 27(4), 58–

65

Bronckart, Jean Paul (2004) Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo

socio-discursivo, Fundación Infancia y Aprendizaje, Madrid.

Bronckart, J. P. (2008). Actividad lingüística y construcción de conocimientos. Lectura y vida,

29(2), 6-19.

Bronckart, Jean Paul (2013) “En las fronteras del Interaccionismo sociodiscursivo: cuestiones

lingüísticas, didácticas y psicológicas”, en D. Riestra, S. M. Tapia y M. V. Goicoechea

Page 46: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

45

(Comps.), III Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didácticas de las

lenguas y las literaturas, GEISE eds., Bariloche, págs. 39-59.

Bruner, B. (2012). Dos modalidades de pensamiento. En: Realidad mental y mundos posibles.

Buenos Aires: Gedisa.

Bruno, E. y Beke, R. (2004) “La escritura: desarrollo de un proceso”. Lectura y Vida

Byram, M. (1997) Teaching and Assessing Intercultural Communicative

Competence. Clevedon: Multilingual Matters Ltd

Byram, M., Gribkova, B. y Starkey, H. (2002). Developing the intercultural dimension in

language teaching. Council of Europe, Language Policy Division.

Castedo, M. (2003). Procesos de revisión de textos en situación didáctica de intercambio

entre pares. Tesis de posgrado. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Investigaciones Educativas. En Memoria

Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1612/te.1612.pdf

Canagarajah, A. (1999). Resisting Linguistic Imperialism in English Teaching. Oxford: OUP.

Catalá Gonzálvez, A. (2014). Didáctica de la planificación en el proceso de escritura. Textos

de didáctica de la lengua y la literatura, ISSN 1133-9829, Nº 67, 2014, págs. 63-72

Consejo Federal de Educación (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Lenguas

Extranjeras. Educación Primaria y Secundaria. Resolución Nº 181/12. Extraído el 2 de

julio de 2013 desde http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/181-12_01.pdf

Consejo de Europa (2010) Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la

ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos.

https://rm.coe.int/1680487829

Coyle, D., Hood, P., Marsh, D. (2010). Content and Language Integrated Learning.

Cambridge: CUP

Ferreiro, Emilia (2014). El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito. México: Siglo

XXI Editores

Flower, L. y J. Hayes (1996). Teoría de la Redacción como proceso cognitivo. Textos en

contexto 1. Los procesos de lectura y escritura. Lectura y Vida, Asociación Internacional

de Lectura.

García, O. (2009). Bilingual Education in the 21st Century: A Global Perspective. New York:

Blackwell.

Page 47: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

46

Gustavo Giménez... [et.al.]. Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar

en la escuela /- 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2014. E-Book.

ISBN 978-950-33-1153-0 1. Análisis del Discurso. 2. Educación Universitaria. I. CDD

401.41

Halliday, M.A.K. (1976). Categories of the theory of grammar. En G. Kress (ed.) Halliday:

System and function in language, pp. 52-72. Oxford: Oxford University Press

Hoz, G. (2016). Estudiar Los Carnavales. Lecturas y escrituras en contextos de estudio de

Ciencias Sociales. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1238/te.1238.pdf

Johnson, K. (2009). Second Language Teacher Education: A Sociocultural Perspective.

London: Routledge.

Kumaravadivelu, B (2006). Understanding Language Teaching: From method to Postmethod.

New Jersey: Routledge.

Lerner, D; Larramendy, A; Cohen, L. (2012). La escritura en la enseñanza y el aprendizaje de

la historia: Aproximaciones desde una investigación didáctica. Clío & Asociados (16),

106-113. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5543/pr.5543.pdf

Leonetti, M. (2018). Aprovechar la gramática para mejorar la redacción: los sujetos tácitos.

ReGrOC ǀ Revista de Gramática Orientada a las Competencias 2018, 1/1 ǀ ISSN: 2565-

0394 (digital)

Ley Nacional de Educación 26.206 (2006). Ministerio de educación de la Nación Argentina.

Martin, J.R (2009). Genre and Language learning: A social semiotic perspective, Science

direct Linguistic and Education 20 (2009) 10-21

Molina, M.E. (2016). Argumentar por escrito para aprender letras y biología en el ingreso a la

universidad: ¿Qué ocurre con el tiempo didáctico? Trabajo final integrador. Universidad

Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria

Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1315/te.1315.pdf

Osler, A. y Starkey, H. (2005). Citizenship and Language Learning: International perspectives.

Staffordshire: Trentham Books.

Page 48: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

47

Otañi, L. (2018). Clase Nro. 5: El lugar de la reflexión sobre la lengua y los textos. Trayecto

de formación para coordinadores de Ateneos Didácticos. Buenos Aires: Ministerio de

Educación de la Nación.

Peláez, M.A. (2016). La transformación de contenidos abordados por los alumnos a través de

situaciones didácticas de lectura, escritura y revisión de textos narrativos ficcionales.

Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1288/te.1288.pdf

Perelman, F. (2001) Textos argumentativos: su producción en el aula. Lectura y Vida

Riestra, Dora (2006) Usos y formas de la lengua escrita. Re Enseñar la escritura a los jóvenes,

Novedades educativas, Buenos Aires.

Rubio M. y Arias V. (2002). Una secuencia didáctica para la enseñanza de la argumentación

escrita en el Tercer Ciclo. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, 26(3),

22–31 http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a23n4/23_04_Rubio.pdf

Serrano S., 2014, La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e

implicaciones pedagógicas. Lenguaje 42 (1), 97-122.

Ubilla Rosales, L. y Gómez Álvarez, L. (2015). Producción escrita de textos argumentativos

en inglés como segunda lengua: innovación didáctica para su desarrollo con herramienta

colaborativa web 2.0. Paideia Nº 56 (143-168), enero-junio 2015

UNESCO (2003) Education in a Multilingual World. Education Position Paper. París:

UNESCO. Última consulta 20 de enero 2020

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001297/129728e.pdf

Widdowson, H. G. (1993). Proper Words in Proper Places. ELT Journal, 47, 317-329.

Page 49: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

48

ANEXO 1

Section A. Introduction.

Task 1. The UNLP has decided to implement a new health programme for tackling drug abuse. They

are asking students attending their last year at secondary school to write an essay giving their opinion.

To start thinking about the topic, you were given some quotations and a reflection. Read the

quotations. Which ones do you agree with? Explain why

"It is easier to prevent bad habits than to break them"

– Benjamin Franklin (an American polymath)

“No addiction is good.”

- José Mujica (Uruguayan ex-president)

“All the suffering, stress, and addiction comes from not realizing you already are what you are

looking for.”

- Jon Kabat-Zinn (American Educator)

“I think that addiction is a very, very important thing that has to be treated, but has to be

treated as a health problem and not as a police problem.”

- Wagner Moura (Brazilian actor)

Page 50: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

49

Task 2. As part of the programme UNLP

designed some flyers.

You find this one on the school notice board.

Do you agree or disagree with the

statement?

Write a paragraph giving your opinion. Don’t

forget to organize your ideas before writing.

Include a topic sentence and discourse

markers to help the reader understand your

point.

Task 3. This is your friend’s essay, they asked for your opinion. Read the essay and underline the

topic sentence in each paragraph. Is it well organized? Are the ideas properly connected using

discourse markers? Can you make any suggestions to improve his writing?

Drug abuse is rife in the most countries. Billions of dollars is spent internationally preventing

drug use, treating addicts, and fighting drug related crime. However, drugs threaten many

societies, their effects can also be tackled successfully. What are some of the problems

associated with drug abuse, and what some of the possible solutions are?

Drug abuse cause multiple problems for countries and communities. The medical and

psychological effects are very obvious. Addicts cannot function as normal members of society.

He neglect or abuse their families, and eventually require expensive treatment or

hospitalization. The third effect is on crime. Huge police resources are needed fight smuggling

and dealing. Criminal gangs and mafia underworlds develop with the money of drugs. A third

Page 51: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

50

aspect to consider is the amount of “legal” drugs that can be easily found at home and they are

also a growing menace to society.

Despite this problems, the scourge of drugs can be fought. Education is the first battle.

Children need to be tell at home and in school about drugs. People need to be aware of the

effects because that they can avoid this problem. A second approach is to increase police

manpower and powers to stop dealers and to enforce the law. What’s more,, the main target

should be the user. Families and counselors need to talk to children and people at risk. Parents

need to look at their children and help them become responsible. Jobs are needed to give

people a role in society.

On conclusion, although the problem of drugs may seem impossible to eliminate, there are

concrete steps that can be taken to weaken the hold of drugs on society. The danger from drugs

is too great to ignore. We must to act now.

Page 52: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

51

Section B. Research.

The organization and connection of ideas are very important to write a good opinion essay, but it

is also a good idea to do some research on the topic. Have a look at the noughts and crosses board,

choose (at least) three articles in a line, always including the article at the centre. While reading

underline any interesting facts or ideas that you might find useful for YOUR own writing. Take down

notes to report your findings and don’t forget to consider the author’s purpose and point of view.

Why we should

de-criminalize all

drugs https://www.theguard

ian.com/us-news/commentisfree/2016/jul/05/why-de-criminalize-all-drugs-stigma

Addictions are harder to kick when you're poor. Here's why

https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/jun/01/drug-addiction-income-inequality-impacts-recovery

We need to change these dangerous myths about drug use

https://www.weforum.org/agenda/2017/10/we-need-to-change-these-dangerous-myths-about-drug-addiction?utm_content=buffer0523f&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Animation

mechanism of drugs

in the brain

https://www.youtube.com/watch?v=NxHNxmJv2bQ

The adolescent brain is still developing

https://learn.genetics.utah.edu/content/addiction/adolescent/

Drug classification: should cannabis be legal?

https://bigpictureeducation.com/drug-classification-should-cannabis-be-legal

Everything you

think you know

about addiction is

wrong https://www.youtube.

com/watch?v=PY9DcIMGxMs

Interactive: effect of

different drug abuse https://learn.genetics.utah.edu/content/addiction/abuse/

Genes and addictions

https://learn.genetics.utah.edu/content/addiction/genes/

Page 53: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

52

Section C. Writing. Go back to the flyer from UNLP and the paragraph you wrote giving your

opinion. Is your opinion the same? Has it changed in? How can you improve your first writing?

1) Plan your essay.

● What is your overall opinion on the topic?

● What arguments are you going to present to justify your opinion?

2) Write a first draft.

● Remember to write a good introduction.

● Organize your discussion in paragraphs.

● Use connectors to show addition, contrast, etc.

3) Swap essays with a classmate and give each other feedback.

● Read the essay and underline the topic sentence in each paragraph.

● Is it well organized?

● Are the ideas properly connected using discourse markers?

● Can you make any suggestions to improve their writing?

4) Write a final version taking into account your classmate’s feedback. Give it to your teacher.

Page 54: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

53

ANEXO 2

PRODUCCIONES DE LOS ESTUDIANTES QUE FORMARON PARTE DEL CORPUS: VERSIONES INICIALES Y FINALES

EstD VI

Page 55: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

54

EstD VF

Page 56: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

55

EstN VI

EstN VF

Page 57: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

56

Page 58: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

57

EstL VI

Page 59: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

58

EstL VF

Page 60: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

59

EstG VI

Page 61: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

60

EstG VF

Page 62: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

61

EstV VI

Page 63: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

62

EstV VF

Page 64: PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS DE …

63

EstJ VI

EstJ VF