procesos de benchmarking

3
Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León Título: Proceso de Benchmarking Área: Recursos Humanos Empresa otorgante: Navistar

Upload: caintra-nuevo-leon

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procesos para la mejora continua

TRANSCRIPT

Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León

Título:Proceso de Benchmarking

Área:Recursos HumanosEmpresa otorgante:Navistar

Proceso de Benchmarking • En su constante afán por la mejora continua y tomando como base los valores “Innovación” y “Búsqueda incesante de la Calidad en todo lo que hacemos”, Navistar Planta Escobedo lleva a cabo actividades de Benchmarking • En Planta Escobedo el proceso de Benchmarking lo dividimos en 3 tipos de actividades o Benchmarking o Visitas de Mejores Prácticas o Programa de Integración de Proveedores (PIP) Benchmarking • El programa de Benchmarking consiste en realizar visitas a empresas con el objetivo de comparar su desempeño en distintas áreas y procesos con el de otros departamentos, plantas u organizaciones • Los pasos para las visitas de Benchmarking son: 1. Determinar procesos a comparar (derivados de la Planeación Estratégica) 2. Determinar organización a visitar 3. Formación de equipo 4. Preparar visita 5. Conducir la visita 6. Analizar resultados 7. Implementación de Actividades derivadas de Benchmarking • Desde el 2004 hemos realizado 57 visitas a distintas empresas Benchmarking • Como parte del Benchmarking se instituyó el Programa GIE (Grupo de Intercambio Empresarial) • El GIE es un programa coordinado por Navistar Planta Escobedo y está integrado por empresas líderes de la localidad con el objetivo de formar un grupo de intercambio de mejores prácticas a través de visitas a las empresas que lo conforman por medio del establecimiento de un rol de visitas de benchmarking entre las mismas • A la fecha, empresas como John Deere, Metalsa, Methode, Magnekon, Grote Industries, Visteon, GE, Libbey, Mattel y Philips han participado en este programa

Visitas de Mejores Prácticas • Las Visitas de Mejores Prácticas consisten en abrir nuestras puertas para compartir nuestra prácticas con empresas de la comunidad • Los pasos para las visitas de mejores Prácticas: 1. Recepción de solicitud de Visita 2. Establecer información general y temas de interés con la organización interesada 3. Determinar si se acepta la visita (por disponibilidad de fechas, cargas de producción, conflicto de intereses, etc..) 4. Elaborar Agenda Borrador 5. Concretar agenda, fechas y horarios con personal interno 6. Confirmación a organización interesada 7. Coordinación de visita • A la fecha hemos recibido 75 visitas y 1,118 visitantes Programa de integración de Proveedores (PIP). El objetivo de este programa es concientizar a nuestros proveedores de nuestros procesos para asegurar la calidad de los productos que nos proveen así como acercar al personal de nuestros proveedores para sensibilizarlos en nuestra operación y su colaboración para lograr un producto final de calidad Los pasos para el PIP son: 1. Definición de Proveedores La definición de proveedores puede hacerse de 2 maneras: .La planta decide el proveedor a invitar basados en los Defectos por Unidad (DPU) que nos ha ocasionado, siendo las Unidades quiénes determinan al proveedor a invitar .El proveedor solicita la visita a la planta 2. Concretar agenda, fechas y horarios con personal interno 3. Contactar Proveedor 4. Coordinación de visita Hemos recibido 6 visitas de distintos proveedores