procesos agroindustriales i

17
Procesos Agroindustr iales I UNIDAD II: PROCESAMIENTO DE TINTES Y COLORANTES.

Upload: vui

Post on 13-Feb-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procesos Agroindustriales I. UNIDAD II: PROCESAMIENTO DE TINTES Y COLORANTES. Contenidos. 1. Caracterización de los tintes curtientes y colorantes. 2. Definiciones. 3. Características. 4. Diagrama de flujo general. 5. Bibliografía. Los colorantes. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Agroindustriales I

Procesos Agroindustria

les IUNIDAD II:

PROCESAMIENTO DE TINTES Y

COLORANTES.

Page 2: Procesos Agroindustriales I

Contenidos

4

Caracterización de los tintes curtientes y colorantes1

2

3

5

Definiciones

Características

Diagrama de flujo general

Bibliografía

Page 3: Procesos Agroindustriales I

Los colorantes

• Son sustancias que añadidas a otras les proporcionan, refuerzan, o varían el color.

Page 4: Procesos Agroindustriales I

Colorantes

Usos:• Para sustituir sustancias colorantes naturales

de los alimentos que se destruyeron por calor, acidez, luz, conservantes, etc.

• Para conceder atractivo visual a artículos y accesorios.

• Realzar el color natural.• Dar un color uniforme.

Page 5: Procesos Agroindustriales I

Según su origen:

• Colorantes orgánicos, procedentes de plantas y animales tales como la clorofila, carotenos, riboflavina, etc.

• Colorantes minerales, tales como lacas, sulfato de cobre y cromato de plomo. No son usados actualmente.

• Colorantes artificiales, obtenidos por síntesis química. Se conocen más de 3000.

Page 6: Procesos Agroindustriales I

Por sus características físicas

A. Colorantes Directos: Son los grupos de colorantes de antocianina, carotenoides.

• Se obtienen de una solución acuosa y esta extracción se usa directamente para teñir o pintar en frio o en caliente. Uso de sustancias auxiliares como ácidos o sales. Ejemplo, cúrcuma, azafrán, etc.

B. Mordentados. No tienen por si mismos el poder de entintar.• Requieren tratamiento especial de sales metálicas solubles

que reaccionan sobre la fibra. Ejemplo, la gardenia,, cochinilla, y de Brasil.

Page 7: Procesos Agroindustriales I

Por sus características físicasC. Tipo de Reducción: Derivados del Indol, se encuentran en• el interior de los cuerpos vegetales o animales, pero son insolubles.• Para darles solubilidad, se les aplica una sustancia reductora,

obteniéndose una solución incolora que se aplica a la fibra y después, mediante una oxidación aparece el color, como ejemplo el añil.

D. Pigmentos: Polvos de materiales minerales, son insolubles que no tienen poder de entintar, por lo cual solo pueden utilizarse mezclándose con otro cuerpo, como el engrudo, cola, resina, caseína, clara de huevo, etc., con los que se forma una pasta para pintar.

Page 8: Procesos Agroindustriales I

Características químicas

• A. Colorantes flavonoides.

Grupo Color Procedencia

Flavonol Amarillo Col, Brócoli

Flavonona Crema Amarillo Perejil

Calcona Rojo y amarillo Cardamomo

Antocianina Rojo y Violeta Col morada, remolacha, frambuesa

Page 9: Procesos Agroindustriales I

Características químicas

• Colorantes carotenoides:

• Colorantes Derivados de Indol: Añil• Derivados de Dihidropilano: color rojo y

violeta proveniente del palo de Brasil.

Grupo Color Procedencia

Caroteno Anaranjado Zanahoria

Xantofila Amarillo Achiote

Page 10: Procesos Agroindustriales I

2.1 Caracterización de los tintes curtientes y colorantes

• Los taninos son compuestos químicos, de sabor amargo y astringente.

• Son ésteres de una azúcar con un número variable de ácidos fenólicos.

• Se producen en diversas partes de las plantas: corteza, frutos, hojas, raíces y semillas;

• La especificidad de las plantas le da a los taninos diferencias en color, calidad y concentración.

Page 11: Procesos Agroindustriales I

2.1 Caracterización de los tintes curtientes y colorantes

• Los taninos tienen la propiedad de formar complejos con macromoléculas, particularmente con las proteínas;

• Forman enlaces colocándose entre las fibras de colágeno de la piel de los animales, por lo que se usan para "curtir la piel", dándole flexibilidad y resistencia.

• Son astringentes: al precipitar las glicoproteínas contenidas en la saliva, haciendo que se pierda su poder lubricante.

Page 12: Procesos Agroindustriales I

2.1 Caracterización de los tintes curtientes y colorantes

Se oxidan al contacto con el aire

Es inodoro y de sabor agrio,

Soluble en agua, alcohol y acetona;

Reacciona con el cloruro férrico y otras sales;

Son combustibles con un punto de inflamación de 199ºC;

Poco tóxicos por ingestión o inhalación.

En las especies vegetales que cumplen funciones antisépticas o de conservación.

Page 13: Procesos Agroindustriales I

2.1 Caracterización de los tintes curtientes y colorantes

• Pueden encontrarse en tallos, madera, hojas, semillas y cúpulas, pero con particular abundancia en las excreciones patológicas provocadas por ciertos insectos.

Page 14: Procesos Agroindustriales I

2.1 Caracterización de los tintes curtientes y colorantes

• Son no cristalizables , sus soluciones acuosas son coloidales, de reacción ácida y sabor astringente.

• Precipitan con gelatina, albúmina y alcaloides en solución.

• Con sales férricas dan coloraciones negro azuladas o verdosas.

• Producen un color rojo intenso con ferricianuro de potasio y amoniaco.

• Precipitan a las proteínas en solución y se combinan con ellas, haciéndolas resistentes a las enzimas proteolíticas.

Page 15: Procesos Agroindustriales I
Page 16: Procesos Agroindustriales I

2.1 Caracterización de los tintes curtientes y colorantes

• Los taninos condensados son polímeros de flavan-3,4-dioles. Los taninos condensados presentes en leguminosas tropicales se encuentran en tres formas principales: (a) extractables (reactivos con proteína), (b) ligados a proteína, y (c) ligados a fibra.

Page 17: Procesos Agroindustriales I