procesos

56
Gestión de procesos

Upload: leoyanez

Post on 23-Jun-2015

362 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESOS

Gestión de procesos

Page 2: PROCESOS

conocer las formas básicas de organización

poder aplicar los principios fundamentales para la comprensión del enfoque basado en procesos y la gestión de procesos.

Objetivos de aprendizaje

Page 3: PROCESOS

Importancia del enfoque basado en procesos y de la gestión de procesos

La estrategia como base para el enfoque basado en procesos

Clasificación de las organizaciones

Enfoque basado en procesos

Gestión de procesos

Contenidos

Page 4: PROCESOS

Importancia del enfoque basado en procesos y de la gestión de procesos

Page 5: PROCESOS

cercanía con el mercado y el cliente

capacidad rápida de reacción y elevada flexibilidad

aumento de la productividad y la calidad

optimización de los costos, concentrando las competencias fundamentales

logro de una medida definida de transparencia

Requisitos actuales planteados a las organizaciones

Consecuencia:

Generación de valor con una orientación flexible y enfocada en el cliente

Vinculación de las fases de la generación de valor, formando procesos

Page 6: PROCESOS

Modificación permanente del entorno

Globalización creciente de los mercados

Ciclos innovadores más cortos

Requisitos ampliados de los clientes

Importancia creciente del factor tiempo (Just-in-Time, Just-in-Sequence)

Requisitos crecientes respecto del servicio posventa y otros servicios

Optimizaciones de cadenas enteras de suministro

Mayor garantía y responsabilidad civil por el producto

Factores que fomentan el enfoque de las organizaciones en los procesos

Page 7: PROCESOS

Identificación y delimitación de los procesos

Identificación de las interacciones

Definición de las responsabilidades

Armado de la estructura de procesos (por lo general de varios niveles)

Significado del enfoque basado en procesos

manejo y mejora proactivos de los procesos definidos

Resumiendo brevemente:

¡Aplicar el ciclo PDCA!

Significado de la gestión de procesos

Check (verificar)

Do (hacer)

Plan (planificar)

Act (mejorar)

Page 8: PROCESOS

La estrategia como base para el enfoque basado en procesos

Page 9: PROCESOS

la VISIÓN es el A DONDE, “un sueño factible”

objetivos a largo plazo

vista interior de la organización

la MISIÓN es el "PARA QUÉ existimos",

justificación de la razón de ser,

vista exterior de la organización

la ESTRATEGIA aclara el CÓMO - el camino

con qué acciones y actividades deben alcanzarse los objetivos a mediano y largo plazo logrando al mismo tiempo la imagen deseada hacia fuera

Responsabilidad de conducción en la organización

visión / misión

estrategia

a corto o bien mediano/largo plazo

objetivos

a corto o bien mediano/largo plazo

Page 10: PROCESOS

Relación con ejemplos entre la orientación y los objetivos en todos los niveles de una organización

Responsabilidad de conducción en la organización

Page 11: PROCESOS

Clasificación de las organizaciones

Page 12: PROCESOS

Organización estructural y operativa

Se orientan por el cliente, los mercados, ...

La base son las estructuras de la organización (organigramas, funciones establecidas, ...)

Los procesos deben alinearse con la orientación

Page 13: PROCESOS

es la estructura jerárquica de una organización

Se comunica usando organigramas

Las funciones de conducción tienen empleados que dependen disciplinariamente de ellas

Las funciones de staff apoyan a las funciones de conducción, actúan asesorando

Funciones de ejecución

Organización estructural

Page 14: PROCESOS

Organización de línea simple Organizaciones pequeñas

Mercados controlables

Pocos factores competitivos

Responsabilidades y autoridades definidas en forma fija

División jerárquica estricta

Organización estructural

Page 15: PROCESOS

Organización matricial Estructuras multidimensionales

Productos, mercados, clientes diferenciados

Combinación de diversos clientes

También organizaciones de proyectos

Organización estructural

Page 16: PROCESOS
Page 17: PROCESOS

Funciones de staff (por ej., derecho, GC/GA; Controlling)

apoyan a las funciones de conducción

actúan asesorando

independencia de la función de staff en relación con las funciones de línea

sólo puede instruir a una función de línea a través de la conducción de la empresa

Función de línea (por ejemplo producción, logística):

tiene el derecho de instruir a sus funciones subordinadas

no puede dar órdenes a una función de staff

Organigrama

Page 18: PROCESOS

Organización con una estructura funcional

Page 19: PROCESOS

se ocupa de la ejecución de las tareas: quien hace qué, cómo, hasta cuándo, con qué

Los componentes elementales de una tarea son actividades, que conforman los componentes básicos de un proceso

Dependiendo de la finalidad/misión de una organización, la organización operativa sirve para ejecutar las tareas y los requisitos planteados por el entorno de la organización.

Organización operativa

Page 20: PROCESOS

Orientación funcional coordinación difícil: objetivos del negocio, de las funciones y de los

departamentos el enfoque técnico y en las tareas (hacia dentro) tiene frecuente-

mente mayor peso que el enfoque en el cliente (hacia fuera) No hay responsabilidades globales respecto de las prestaciones al

cliente

Enfoque basado en procesos coordinación concluyente de los objetivos del negocio y del proceso marcado enfoque en el cliente, clara responsabilidad por los

requisitos del cliente y por las prestaciones concentración en el aumento/la generación de valor estructuras delgadas/planas por delegación de responsabilidades en

equipos control y optimización de procesos usando indicadores

Características típicas de diferentes organizaciones

Page 21: PROCESOS

Organización funcional vs. la de procesos

Cliente Cliente

Mercado

Región B

Región A

Marketing/ Ventas

Región C

Laboratorio

Producción

Operación

Técnica

Expedición

Depósito

Logística

Comercializa-ción

Dirección

GC CO

Page 22: PROCESOS

Cambio de la organización en dirección del enfoque basado en procesos

Page 23: PROCESOS

Enfoque basado en procesos

Page 24: PROCESOS

Enfoque general en los procesos de generación del desempeño

Orientación de los procesos por los requisitos del cliente o bien del mercado

Inclusión activa de la "vista exterior"

Orientación de las responsabilidades según los procesos (clara responsabilidad por el proceso, reducción de las interfaces)

Orientación del cálculo económico del desempeño de la empresa y de los sistemas de información según los procesos

Transparencia – comunicación activa de la estructura de los procesos como imagen global de la empresa

Implementación de la gestión de procesos, clarificación y desempeño activo del rol de "dueño del proceso"

Naturaleza del enfoque basado en procesos

Page 25: PROCESOS

los procesos satisfacen los requisitos del cliente

acuerdos claros en las interfaces permiten tiempos de circulación reducidos

se tiene una visión del proceso global, con objetivos comunes

fácilmente adaptable ante cambios en los requisitos

transparencia para todos los participantes

tienen en cuenta los requisitos de todas las partes interesadas

Utilidad del enfoque basado en procesos

Page 26: PROCESOS

Input /entrada

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan

Transformación que produce un aumento de valor, con la participación de personas y de otros recursos

Definición de un proceso

Proceso Output /resultado

Expectativas de

los clientes

internos

Utilidad para el

cliente interno y

externo

Las informaciones, los servicios o los materiales son las entradas o las salidas de un proceso

Page 27: PROCESOS

Representación esquemática de la subdivisión en los planos del proceso

En la práctica se trabaja típicamente con 2 – 3 niveles de procesos

Depende de la complejidad de la organización

Page 28: PROCESOS

Representación esquemática de la dirección del flujo de un proceso

Page 29: PROCESOS

Eficacia significa hacer lo correcto

La satisfacción del cliente es una magnitud importante de la eficacia.

Eficiencia significa hacerlo correctamente

“Eficiencia” es la ampliación de la eficacia, incluyendo el factor económico: cuan bien emplea una empresa sus recursos para alcanzar el objetivo.

El tiempo, los costos, la calidad, son magnitudes de medición de la eficiencia.

Las organizaciones deben pretender ser eficaces y eficientes - la combinación es importante.

Eficacia y eficiencia

Page 30: PROCESOS

Categorización de procesos

Categorización por los contenidos de los procesos

Procesos de conducción (responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos, definen, mantienen el valor)

Procesos de realización (realización del producto, aumentan el valor)

Procesos de apoyo (proceso soporte, soportan el valor)

Page 31: PROCESOS

Procesos de conducción

son responsabilidad de nivel superior de conducción

Procesos de definición de estrategias y objetivos

Procesos de planificación, control y presupuestación así como

implementación de los objetivos estratégicos

Las funciones principales de la dirección son

Planificación

Organización

Conducción

Provisión de recursos, presupuestación

Manejo y control conciente,

Mejora / evolución

Page 32: PROCESOS

Procesos de realización (también procesos del negocio o de realización del producto)

sirven al cumplimiento de los objetivos más elevados de la organización

Aporta generación de valor, por la cual el cliente está dispuesto a pagar (o bien mostrar otra forma de reconocimiento), en consonancia con la finalidad de la organización

Las característica salientes son

las interfaces con las contrapartes del mercado (por ejemplo, clientes, proveedores)

Los procesos de realización se orientan hacia fuera y dentro

Page 33: PROCESOS

Ejemplos de procesos de realización

preparación de alimentos en un restaurante

programación en una empresa de software

diagnóstico y terapia en una clínica

el diseño de un curso en un oferente de capacitaciones

Servicios

desarrollo y fabricación de productos plásticos

desarrollo y fabricación de máquinas

desarrollo del método de tostado y elaboración de granos de café tostado

generación de energía en una central eléctrica

Producción

Page 34: PROCESOS

Procesos de apoyo (también procesos soportes)

No forman parte directamente de la realización

Sin actividades de apoyo, no se podrían realizar las actividades generadoras de valor

Están orientados hacia dentro y apoyan la generación de valor

Ejemplos son

Liquidación de sueldos y jornales

Desarrollo de personal, formación

Contaduría

Gestión de asuntos legales,

Tecnología de la información, informática,

Proceso de mejora continua (PMC)

Page 35: PROCESOS

Otras categorizaciones de procesos

Categorización por jerarquía de los procesos

Proceso global: del cliente al cliente (también proceso End to End)

Procesos parciales: partes de procesos globales, 2do nivel de procesos (también llamados subprocesos)

En las organizaciones grandes pueden ser necesarios un 3er e incluso un 4to nivel de procesos (por lo general sólo procesos de realización )

Categorización por las categorías de procesos de la ISO 9001:2000

procesos de conducción

procesos de gestión de los recursos

procesos de realización del producto

procesos de medición, análisis y mejora

La estructura de los procesos de la ISO 9001:2000 debería ser siempre adaptada a las necesidades de una organización

Page 36: PROCESOS

Procesos claves

Se derivan directamente de la estrategia

Brindan la ventaja competitiva o bien la diferenciación en el mercado

Las características de los procesos claves son:

Beneficio para el cliente

beneficio directo o indirecto perceptible en el mercado

Singularidad

resultados singulares de los procesos

generación de ventajas competitivas

Insustituibles

no pueden ser reemplazados directamente por otras soluciones

Interfaces directas con el cliente

proceso End to End

Page 37: PROCESOS

Proceso vs. proyecto

“Procesos en serie”: se repiten frecuentemente de la misma manera (la gestión clásica de procesos se enfoca en los procesos en serie)

Imagen: muchos trenes pequeños (casos del negocio) se desplazan por una vía (el proceso), conductor: encargado

Procesos enfocados en proyectos: actividades que se realizan en forma de proyecto (por ej. desarrollo de productos, servicios basados en proyectos)

Imagen: pocos trenes, generalmente grandes (proyectos) se desplazan por la vía (el proceso), conductor: jefe de proyecto

En ambos casos se trata de formatos de procesos (el responsable del proceso es el constructor de la vía)

En las organizaciones no sólo existen ambos “extremos”, sino también muchas gradaciones intermedias

Se requieren herramientas específicas para el control de los procesos

Page 38: PROCESOS
Page 39: PROCESOS

Nombre del proceso:Dueño del proceso:Primer paso del proceso: Último paso del proceso:

Finalidad del proceso: ¿Por qué existe este proceso – qué intereses se persiguen?

Magnitudes de medición del objetivo del proceso: ¿Dónde puedo medir si se alcanzó el objetivo?

Clientes: ¿Quién tiene intereses/expectativas respecto del proceso, de sus productos?

Salida: ¿Cuáles son los productos del proceso?Magnitudes de medición del proceso (producto): ¿Dónde, en qué

características se puede reconocer si los productos/resultados se corresponden con las expectativas y requisitos de los clientes internos y externos del proceso? ¿Dónde se los mide, con qué frecuencia, cómo se los documenta, interpreta?

Identificación de procesos usando la hoja de datos 1/2

Page 40: PROCESOS

Entradas y recursos que colaboran: ¿Qué se requiere para la elaboración

de los productos/servicios?

Proveedores: ¿Quienes son los interlocutores en las interfaces al inicio y a lo largo del proceso? ¿Cómo se mide su desempeño?

Interacciones: ¿Qué otros procesos hay que tienen influencia sobre los resultados de este proceso o que son influenciados por éste?

Factores críticos de éxito: los factores, características más importantes para que el proceso se ejecute con total satisfacción.

Documentación y registros: ¿Cuáles son las referencias importantes (estándares, normas, leyes, directivas, etc.…) o bien cuáles son los datos relevantes que deben documentarse?

Identificación de procesos usando la hoja de datos 2/2

Page 41: PROCESOS

Mercado

Cliente

Consumidor

Competidores

Marketing / desarrollo del producto

Ejecución pedidos

Técnica, procesos de apoyo

Controlling / mejora

Ventas

Introducción producto

Planif. cantid.

Producción Planificación producción

Laboratorio Compra

artículos comerciales

Estrategia / conducción

Desarrollo de personal

Client

e

Consu

mid

or

Consumidor

Cliente

Mapa de los procesos de una envasadora de agua mineral

Page 42: PROCESOS

Mapa de los procesos de una empresa enfocada en proyectos

Mercado Socios Clientes Proveedores

Sociedad

Cliente

Preparación de la oferta

Proceso de venta

Ejecución del proyecto

Posventa

Desarrollo

Marketing

Proceso de conducción

Proceso de mejora Procesos de apoyo

Reunión de entrega de proyecto

Puesta en marcha

Factura final

Page 43: PROCESOS

Estructura de los procesos de un fabricante de esencias y materias primas para bebidas

Page 44: PROCESOS

Mapa de los procesos de un fabricante ficticio de piezas de fibra de carbono

Page 45: PROCESOS

Gestión de procesosLuz Adriana Ochoa T.

Page 46: PROCESOS

Representación esquemática del control de procesos

Page 47: PROCESOS

Definir los límites del proceso y las interfaces (en conjunto con la estructura superior) y la estructura del proceso y eventualmente de los responsables de los procesos parciales o subprocesos

Identificar los clientes (internos/externos) así como sus expectativas

Acordar/derivar objetivos del proceso e indicadores

Realizar comparaciones periódicas realidad/referencia (revisiones del proceso)

Acciones para el control estratégico del proceso (mejora del proceso, “construcción de la vía”)

Eventualmente interviene en el control operativo del proceso (en la actividad del “conductor de la locomotora”)

=> El responsable del proceso es el interlocutor principal del proceso – pero (generalmente) no es el especialista que domina todos los detalles

Tareas del responsable/dueño del proceso

Page 48: PROCESOS

Diseñar la estructura del proceso, procesos parciales, pasos del proceso y del trabajo y del curso del proceso

Verificar periódicamente el desempeño del proceso

Analizar las causas en caso de desviaciones respecto de los objetivos o de la tendencia, analizar los puntos débiles del proceso

Implementar acciones para corregir y mejorar continuamente la eficacia y la eficiencia del proceso

Detectar problemas en el proceso o bien en las interfaces con proveedores y clientes internos/externos y acordar con el responsable del proceso

Tareas del equipo del proceso

Page 49: PROCESOS

Aspectos importantes de los indicadores

Diferencia entre magnitud de medición e indicador

magnitud de medición: valores absolutos

indicador: una magnitud de medición relacionada con una magnitud de referencia

Rapidez de los indicadores de los procesos

La velocidad es por lo general más importante que la integridad (excepción: indicadores para benchmarking)

Indicadores para formas de trabajo para proyectos

Magnitud de referencia: valores de planificación

Control de procesos usando indicadores

Page 50: PROCESOS

Ejemplos de representación de indicadores de procesosRepresentación de tendencias:•

Beneficios

• Visualiza el desempeño del proceso

• Elementos auxiliares para el dueño del proceso

• Representación de los objetivos

• Transparencia para la conducción y los empleados

• Claro y comprensible

• Objetiviza la visión del proceso

• Ayuda a tener discusiones objetivas

• Fomenta la responsabilidad compartida

• Incita la formación de equipos de mejora

0 1000 2000 3000 4000 5000

Ene Mar May Jul Sep Nov

Mejor

Objetivo Benchmark

Errores en la facturación

Ejemplo

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Mejor

Objetivo Cumplimiento entregas (% del total)

+/- 4 horas

Ejemplo

Ene Mar May Jul Sep Nov

Page 51: PROCESOS

Ejemplos de representación de indicadores de procesos

Page 52: PROCESOS

Tablero de control del proceso:

Ejemplos de representación de indicadores de procesos

Generador de costos: visitas al cliente

0 500

1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Suma Q1 Q2 Q3 Q4

Planificadas Reales

Costos totales del proceso: Ventas

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000 2.200.000 2.400.000 2.600.000

Q1 Q2 Q3 Q4 Costos de personal Prestaciones externas Costos de salón Costos de cumunicación Otros costos

Costos totales por generador de costos

0 500

1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Suma Q1 Q2 Q3 Q4

Planificados Reales

Volumen de ventas por visita al cliente

0 2.000 4.000 6.000 8.000

10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000

Valor medio Q1 Q2 Q3 Q4

Visitas a clientes vs. recepción de pedidos

0 200 400 600 800

1.000 1.200 1.400 1.600

Suma Q1 Q2 Q3 Q4 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Pedidos recibidos Relación

Page 53: PROCESOS

Pro

ble

ma

Fracción de fallas

Gestió

n d

e p

rob

lem

as

Estra

teg

ia

0,2%

0,1%

0,3%

Acción correctiva

Acción preventiva

0,3%

Proceso de corrección

Proceso preventivo

Proceso de mejora

Posib

lep

rob

lem

aG

estió

n d

e rie

sg

os Acción de mejora

Diferencia entre acción correctiva, preventiva y de mejora

Mejora de los procesos

Page 54: PROCESOS

Los procesos deben seguir desarrollándose en forma continua de acuerdo con pautas estratégicas.

Mejora de los procesos

El proceso de mejora continua

Plan

DoCheck

Act

Fijar objetivosPensar

Planificar

ModificarHacer

Experimentar

Observar Medir

Auditar

CorregirMejorarActuar

Ciclo de

Deming

Page 55: PROCESOS

Potenciales: problemas, fallas, déficits, deficiencias, visiones

Objetivos: más rápido, mejor, más favorable, más seguro

Tiempo: preparar, aprender, desarrollar, madurar, corregir

Movimiento: cooperar, ocuparse

Métodos: solución de problemas, mejora continua

Ideas: creatividad, experiencias, ejemplos, modernos

Fuerza: capacidad, apoyo, espacios libres, interés

El que quiere mejorar procesos, necesita....

Page 56: PROCESOS

Visualización de la mejora de los procesos

¡La evolución continua es un trabajo duro!

Hacer Mejoras

Tiempo

Movimiento

Potenciales Mejorar Planificar

Revisar

Fuerza

Ideas

Métodos

Objetivos