proceso y articulación del texto teatral

Upload: rodrigo-munoz-medina

Post on 13-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • IDENTIFICACIN GENERAL Nombre del curso: Proceso y articulacin del texto teatral Nombre del curso en ingls: Process and articulation of the play Sigla: ACO3315 Crditos: 10 UC / 6 SCT Mdulos: 2 Requisitos: alumno regular del Magster o Doctorado en Artes Carcter: optativo Disciplina: Estudios y prcticas teatrales Profesor: Cristin Opazo/Andrs Kalawski I. DESCRIPCIN:

    Este curso terico-prctico desarrolla el estudio y escritura de textos de y para la escena, poniendo especial atencin a las reflexiones y referentes artsticos e investigativos ms actuales al respecto.

    II. OBJETIVOS

    1. Reflexionar sobre la relacin entre las estructuras textuales de y para teatro y los fenmenos sociales y culturales.

    2. Problematizar el rol del texto en el teatro. 3. Comprender estructuras y sistemas textuales de y para teatro desde

    aproximaciones contemporneas. 4. Operar con textualidades teatrales, tanto desde la creacin como desde el

    anlisis. III. CONTENIDOS

    1. Autora, sistema, comunidad. 2. Dramaticidad y no dramaticidad como estructura. 3. La problemtica referencial: realismo, documental, testimonio, abstraccin,

    fantasa. 4. Estructuras antropolgicas y culturales.

    IV. METODOLOGA

    - Clases expositivas tericas. - Seminario de anlisis de textos teatrales/ dramticos. - Ejercicios de escritura y correccin y discusin. - Anlisis de estructuras accionales culturales no artsticas.

    V. EVALUACIN:

    - Un trabajo terico de anlisis y compresin de un texto teatral 30% - Dos ejercicios de escritura creativa 30% - Un ejercicio de reflexin tcnica y terica sobre la propia escritura 40%

    VI. BIBLIOGRAFA

  • Abirached, Robert (1994). La crisis del personaje en el teatro moderno. Madrid: Asociacin de Directores de Escena de Espaa. Amcola, Jos (2000). Camp y postvanguardia: manifestaciones culturales de un siglo fenecido. Buenos Aires: Paids. Barthes, Roland (1987). La muerte del autor, en El susurro del lenguaje: ms all de lapalabra y de la escritura (trad. C. Fernndez Medrano). Barcelona, Paids, 1987, pp.65-71. Beverley, John (1996). The Margin and the center: on testimonio, en Georg Gugelberger (Ed.), The real thing: Testimonial discourse and Latin America. Durham: Duke University Press, pp. 23-41. Boadella, Albert, y otros (1999) Sesiones de trabajo con los dramaturgos de hoy (Boadella, Sanchis Sinisterra, Onetti y Solano). Ciudad Real, aque Editora. Bottoms, Stephen (2006). Putting the Document into Documentary: An Unwelcome Corrective?, The Drama Review 50:3. Bralic, Cecilia (2005). La relacin entre arte y cultura: acontecimiento y comunicacin. Ctedra de artes, n 1, pp. 99-107. De Toro, Alfonso (2004). Los caminos del teatro actual en Alfonso de Toro (ed.) Estrategias postmodernas y poscoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez Medialidad Cuerpo, Madrid, Iberoamericana, pp. 21-72. Drrenmatt, Friedrich (1961). Problemas teatrales. Buenos Aires, Sur. Ginzburg, Carlo (2010). Descripcin y cita (Luciano Padilla, Trans.), en Carlo Ginzburg (Ed.), El hilo y las huellas: Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: FCE, pp. 19-54. Grass, Milena (2011). La investigacin de los procesos teatrales, manual de uso. Santiago: Frontera Sur. Griffero, Ramn (2011). La dramaturgia del espacio, Santiago de Chile, Frontera Sur Ediciones. Hakim, Adel (2002). Opciones dramatrgicas y posturas polticas, Apuntes, N 121, pp. 49-63. Kalawski, Andrs (2006). Dos gelatinas en el TD contemporneo. Revista Ctedra de Artes, N 2. Morales, Leonidas (2001). La escritura de al lado: gneros referenciales. Santiago: Cuarto propio. Ryngaert, Jean-Pierre (1993). Lire le thtre contemporain. Paris: Dunod.

  • Snchez, Jos A. (1999). La escena moderna: manifiestos y textos sobre teatro de la poca de vanguardias. Madrid: Akal Ediciones. Snchez, Jos A. (1994). Dramaturgias de la imagen. Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha. Steiner, George (1970). La muerte de la tragedia. Caracas: Monte vila. Stranger, Ins (2010). Cuaderno de dramaturgia. Teora, tcnica y ejercicios. Santiago: Ediciones Frontera Sur. Zangaro, Patricia (2003). La palabra y el horror, en VV. AA. Cmo se escribe una obra teatral. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2003, pp 61-68.