proceso de colonizacion de liyanin barrios

Download Proceso de colonizacion  de liyanin barrios

If you can't read please download the document

Upload: barriosli

Post on 29-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la EducacinInstituto Universitario de TecnologaAntonio Jose de SucreExtensin BarquisimetoProcesos de la ColoniaIntegranteLiyanin BarriosC.I 23.850.075 2. LA CONQUISTA Y COLONIZACINLa conquista del territorio venezolano, se inicia a raz de su descubrimiento. Expedicionesllegaron en busca de oro, perlas, palo Brasil, etc.En la Isla de Cubagua se fund en 1500 la ciudad que llev el nombre de Nueva Cdiz. Fue elgran centro perlfero, sede de los espaoles esclavistas.Bartolom de las Casas, logr la corona espaola autorizacin para establecerse en tierra firme.Se comprometa a convertir a los indios en forma pacifica, fundar pueblos y establecer una grancolonia agrcola.El ensayo de las Casas no se llev a caboGonzalo de Ocampo fue enviado por la Audiencia de Santo Domingo para castigar a losindios. Fund la ciudad de Nueva Toledo.Jcome Castelln lleg a tierra firme con una expedicin y fund la ciudad de Nueva Crdoba 3. PERIODO PRECOLOMBINOAntes de la llegada de Cristbal Colon la regin que ahora es conocida como Venezuela estabahabitada por numerosas tribus indgenas. Los principales grupos tnicos eran los Caribes, queocupaban la mayor parte del este y la costa central, as como las islas y los arahuacos, queocupaban el occidente. Otros grupos importantes los constituan los timotocuicas, en la zona de losAndes.Muchos otros grupos indgenas ocupaban espacios menores a lo largo del territorio que esactualmente Venezuela. 4. PERODO PALEO INDIOEl Periodo Paleo Indio (20.000A. C. 5.000 A. C.) Se caracteriz por el uso de piedras,madera, cuero, hueso o marfil para la elaboracin de instrumentos utilizados para recoleccin y lacaza de mamferos.Los primeros habitantes de Venezuela fueron nmadas es decir, no vivan en un sitio fijo. Secree que llegaron a estas tierras a travs de distintas rutas, tanto de la Amrica del Sur, como delas islas del mar caribe, las cuales usaron como una especie de puente desde la Amrica delNorte. Esos desplazamientos trataban de buscar, entre otras cosas, nuevas, reas dedoblamiento en las que, tanto los recursos (caza, pesca, recoleccin, reas propicias para loscultivos en las pocas ms recientes), como la menor densidad demogrfica (la que determina, asu vez, una menor presin de la poblacin sobre esos recursos), fuesen ms favorables.Entre los animales con los que convivieron y los primeros venezolanos se encontraban lossiguientes: mastodontes, caballos, megaterios y gliptodontes, todos eran ejemplares de granvolumen, a los cuales acorralaban y luego atrapaban para la domesticacin o el consumo.Cuando la densidad de poblacin aument, las grandes animales empezaron a desaparecer, porlo que fue necesario afinar las tcnicas de caza de animales ms pequeos; aparecieronimplementos ms sofisticados al igual que la produccin de artesanas y utensilios hechos conpiedra, madera, huesos y barro, entre otros.A las tcnicas agrcolas utilizadas en la poca, se les incorpor la cra de algunos animalesdomsticos como el pavo y el acure, as como la caza y la recoleccin, que eran actividades anms antiguas. 5. PERIODO MESO INDIOEl perodo Meso Indio (5.000 A.C. 1.000 A.C.) se caracteriz por la explotacin del mar,la recoleccin de recursos vegetales en el interior del territorio y la caza de pequeosmamferos. Otras de las caractersticas de este perodo fue la adopcin por parte de las tribusdel sedentarismo como sistema social de vida.PERIODO NEO INDIOEl perodo Neo Indio (1.000 A. C. 1.500 D. C.) se caracteriz por el desarrollo de unaarquitectura incipiente, basada en construcciones como represas, terrazas agrcolas y bvedasalineadas por piedras (mintoyes) utilizadas como tumbas y silos para el almacenamiento deproductos agrcolas. Se cree que para esta poca se comenz a desarrollar el sistema de compray venta de alimentos, a travs del trueque o del pago con las primeras unidades monetarias.Al Neo Indio pertenecieron importantes dirigentes indgenas llamados jefes, dios, guerreroso caciques, quienes defendieron sus tierras y sus culturas frente a los conquistadoresespaoles. Entre ellos destacan: 6. Manaure: Tenia un importante liderazgo en el rea del actual estado Falcn durante lasprimeras dcadas del siglo XVI.Guaicaipuro: Otro cacique que convoc a un levantamiento en contra de los espaoles, de lassociedades gobernadas por su hijo Baruta.Cayurima: Fue cacique de los cumanagotos, en el rea nororiental del pas.Doaca: Con quien se identifica la actual zona larense de Duaca.Nigale: Jefe zapara en el ZuliaHuyapari: Con cuyo nombre los espaoles identificaron al ro Orinoco y su rea, en 1531.Acaprapocn y Conopoima: Quienes comandaron la lucha una vez muerto el caciqueGuaicaipuroPERIODO COLONIALCristbal Colon llega a las costas de Venezuela en el ao de 1498.En el ao de 1499, Amrico Vespucio y Alonso de Ojeda navegaron desde el golfo de Paria (enel extremo este de Venezuela) hasta el lago de Maracaibo. All observaron los palafitos en quehabitaban los indgenas de la regin y estos les hicieron recordar la ciudad italiana de Venecia. Deall segn muchas versiones, les habran puesto a la regin el nombre de Venezuela, PequeaVenecia. Sin embargo, en otras versiones con algn respaldo documental, se mencionaba que losindgenas del Lago de Maracaibo, denominaban Venezuela a la regin donde Vivian, ya que estapalabra significara en lengua indgena, "Agua Grande". Existe una tercera posibilidad en las queambas versiones seran verdaderas ya que, con el nombre de Venezuela tomado de los espaoles,los indgenas de Maracaibo pudieron identificar lo que ellos conocan como "Agua Grande" 7. A raz de la colonizacin se fundaron muchas de las ciudades ms importantes de la regin,entre otras Coro, Valencia, Barcelona, Puerto Cabello, Maracaibo y Santiago de Len deCaracas. Administrativamente, Caracas era la sede de la Capitana General, la cual eraresponsable de controlar la regin y dependa del Virreinato de Santa Fe de Bogot.Durante el periodo colonial se desarroll en Venezuela, al igual que en el resto de las coloniasespaolas, una fuerte divisin en castas o estamentos, en la que el criterio racial tena la mayorimportancia. El poder poltico lo mantenan las familias blancas, descendientes de espaoles y loscriollos (nacidos en la zona), conocidos tambin como mantuanos (se dice que el nombre provienede la mantilla utilizada por las mujeres blancas para asistir a la Iglesia). Se moviliz cierta cantidadde esclavos provenientes del frica, los cuales se establecieron principalmente en las zonasclidas de la costa para dedicarse al cultivo de cacao y de azcar y se explotaron las riquezasnaturales como las perlas y el oro, as como los recursos agropecuarios tales como los pieles delganado, el tabaco, el cacao, la caa de azcar (cultivo que los mismos espaoles introdujeron),etc.Parte de la informacin que se conoce del primer perodo colonial proviene del libro Historia delas Indias de Bartolom de las Casas. 8. ANEXOS