procedimiento trabajo en altura

31
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TRABAJOS EN ALTURA ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS 5. RESPONSABILIDADES 6. DESCRIPCIÓN 7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 8. REGISTROS 9. ANEXOS Revisore s Descripció n REGISTRO DE APROBACIÓN Nombre Fecha

Upload: deyton

Post on 31-Jan-2016

63 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo en altura

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento trabajo en altura

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TRABAJOS EN ALTURA

ÍNDICE

1. OBJETIVOS2. ALCANCE3. DEFINICIONES4. DOCUMENTOS RELACIONADOS5. RESPONSABILIDADES 6. DESCRIPCIÓN 7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 8. REGISTROS9. ANEXOS

Revisores DescripciónREGISTRO DE APROBACIÓN

Nombre Fecha

Page 2: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 1 de 14

1.- OBJETIVOS Establecer las condiciones mínimas que se han de observar en los trabajos realizados en altura, por todos los trabajadores de la empresa.Se aplica a las tareas de acceso y ejecución de actividades que generen la posibilidad de caída por diferencia de nivel igual o superior a 1,5 m.

2.- ALCANCE

El alcance del presente procedimiento, considera su aplicación, a todas las actividades asociadas al pre armado, posicionamiento, alineamiento y montaje final de las estructuras de andamio y trabajo en altura, al personal involucrado y para el contrato denominado CAMBIO DE CUBIERTAS DE TECHUMBRE EDIFICIO MAESTRANZA PLANTA OSVALDO MARTINEZ CARVAJAL DE EL SALADO

3.- DEFINICIONES

Se entiende por trabajo en altura aquel que se realiza a una altura igual o superior a 1.5 metros, medidos desde el nivel inferior de caída hasta la superficie de trabajo.Por lo tanto, los trabajos realizados en bordes de fosos, zanjas o cualquier otro desnivel, también se considerarán trabajos en altura a efectos de la aplicación del presente procedimiento.Asimismo, se considerarán trabajos en altura, el acceso, la permanencia y el descenso de plataformas de trabajo, pasillos de servicio, pasarelas, vigas carril, cubiertas y cualquier otro elemento situado en altura al que se deba acceder para la realización normal de los trabajos o bien para trabajos de reparación, limpieza, instalación, desmontaje, mantenimiento o cualquier otro no citado expresamente y que requiera que uno o varios trabajadores deban acceder a los citados elementos.

3.1.- EQUIPOS DE APLICACIÓNSe aplica a la protección contra caídas, ya sea para acceso o para ejecución de las tareas en las que se usen:

Andamios (tubulares y de fachada); Plataformas elevadoras; Plataformas suspendidas;

Page 3: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 2 de 14

Plataformas fijas; Escaleras móviles tipo tijera o extensibles; Escaleras plataforma; Trabajos en techos; Trabajos en Altura

Cuando algún tipo de trabajo en altura no esté listado en el alcance, se debe realizar una evaluación de riesgos para orientar y determinar los requisitos aplicables, siguiendo el procedimiento de “Análisis de Riesgos operacional”.En el caso de trabajos de reparación en grúas y vías de rodadura se cumplirán los requisitos de este procedimiento.Este procedimiento no se aplica en situaciones de emergencia, como por ejemplo, rescates en altura. Sin embargo estas situaciones de emergencia, rescates en altura, se planifican y se siguen en el procedimiento de emergencia de la fábrica.

3.2.- NORMAS GENERALES3.2.1.- REQUISITOS DE LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y DE LOS ELEMENTOS FIJOS DE ACCESO.Todos los trabajos en altura conllevan el riesgo de caída de materiales o herramientas sobre el personal que se encuentra a una cota inferior; por lo tanto, todo trabajo en altura será señalizado mediante vallado o señalización perimetral de la zona de posible de caída de objetos con conos de seguridad o cinta de peligro, en especial cuando esta interfiera con una zona de circulación.Las superficies desde las que se deban realizar trabajos en altura, deberán poseer la suficiente resistencia para soportar el peso tanto del personal que efectuará los trabajos como de los equipos, herramientas y materiales que emplearán para realizarlos.Las superficies de trabajo situadas en altura deberán estar protegidas perimetralmente mediante el empleo de barandillas que ofrezcan la suficiente resistencia (al menos 150Kg/m), que estarán construidas empleando materiales rígidos, y cuya altura no será inferior a un metro. Asimismo, deberán estar dotadas de barandilla intermedia a 45 centímetros de altura y de rodapié de al menos 20 centímetros de altura. Los medios de acceso a las zonas de trabajo situadas en altura contarán a su vez con protecciones efectivas que impidan la caída del personal que vaya a efectuar los trabajos.Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura, deberán estar protegidos mediante barandillas con las mismas características anteriormente citadas. Los lados cerrados tendrán un

Page 4: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 3 de 14

pasamanos, a una altura mínima de 90 centímetros, si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos.Las escaleras fijas se construirán de forma que tengan la suficiente resistencia y que se garantice su estabilidad. Los escalones estarán construidos en materiales antideslizantes, o que no permitan la acumulación de líquidos, grasas, o cualquier otro tipo de suciedad. Estarán dotadas de una iluminación suficiente y se mantendrán señalizadas y cerradas de tal manera que únicamente los trabajadores expresamente autorizados puedan utilizarlas. Cuando se empleen para el acceso a cabinas de grúas puente o cualquier otro puesto de trabajo habitual situado en altura, las escaleras terminarán en una plataforma dotada de barandillas en todo su perímetro; asimismo, se advertirá mediante carteles de la prohibición de retirar la barandilla que da acceso al la cabina de la grúa hasta que esta no se encuentre en la posición más próxima posible a la plataforma.La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7 metros. La profundidad de los descansos intermedios, medida en dirección a la escalera, no será menor que la mitad de la anchura de ésta, ni de 1 metro. El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2 metros.La anchura mínima de las escalas fijas será de 40 centímetros y la distancia máxima entre peldaños de 30 centímetros. La distancia entre el frente de los escalones y las paredes más próximas al lado del ascenso será, por lo menos, de 75 centímetros. La distancia mínima entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más próximo será de 16 centímetros. Habrá un espacio libre de 40 centímetros a ambos lados del eje de la escala si no está provista de jaulas u otros dispositivos equivalentes. Cuando el paso desde el tramo final de una escala fija hasta la superficie a la que se desea acceder suponga un riesgo de caída por falta de apoyos, la barandilla o lateral de la escala se prolongará al menos 1 metro por encima del último peldaño. Las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir de 2 metros de altura, de una protección circundante. Esta medida no será necesaria en conductos, pozos angostos y otras instalaciones que, por su configuración, ya proporcionen dicha protección.

3.2.2.- REQUISITOS DE PRE-OPERACIÓN ANTES DE REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA.Antes de la realización de los trabajos en altura se deben seguir las siguientes normas establecidas:

Page 5: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 4 de 14

- Se prohíbe realizar actividades bajo efecto de alcohol, sustancias psicoactivas o medicamentos que causen problemas al sistema nervioso central.

- Se prohíbe utilizar joyas como pendientes, pulseras, relojes, collares, anillos, etc., que puedan originar atrapamientos en los desplazamientos por las zonas de altura.

- Es obligatorio aislar y señalizar el área que queda debajo de donde se realizan trabajos en altura; es obligatorio tener sujetas las herramientas manuales para evitar la caída de las mismas, disponiendo en caso de necesidad de cuerdas de amarre ó cordones para dichos elementos.

- Todos los equipos y sistemas de protección (arnés de seguridad y equipos auxiliares) deben ser inspeccionados antes de comenzar las actividades y sustituidos cuando se detectan anomalías como: deformación, grietas, oxidación acentuada, cortes, debilitación de los resortes y costuras rotas. - Se debe respetar la capacidad de carga garantizada por el fabricante para los equipos de protección individual utilizados en trabajos en altura. El control se realizará a través de los análisis previstos para antes del inicio de los trabajos (APR).

- El permiso de trabajo se debe emitir y autorizar en el lugar de trabajo solamente después de consultar el procedimiento específico y/o elaborar análisis de riesgo operacional (ARO), junto con todos los involucrados.

- Se deben analizar por lo menos las siguientes condiciones para emitir permiso de trabajo:

Si hay descargas atmosféricas (rayos), vientos fuertes, lluvia intensa, iluminación inadecuada, polvo, ruido excesivo y gases;

La proximidad y contacto con la red eléctrica energizada y fuentes de calor;

El aislamiento y la señalización de toda el área; Las condiciones inadecuadas de los ejecutantes y de los

equipos; El suelo irregular o de baja resistencia; El sistema eficaz de comunicación y atención en caso de

emergencia.

Page 6: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 5 de 14

3.2.3.- REQUISITOS DE OPERACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA.

- Se prohíbe ejecutar trabajos en altura de forma solitaria, sin realizar el análisis de riesgo operacional, donde se determinará si existe la posibilidad de la realización de estos trabajos por parte del trabajador designado cumpliendo con las normas que se establezcan.

- El anclado del cable doble de anclaje con absorbedor se hará en un punto fuera de la estructura de trabajo, salvo en situaciones especiales analizadas previamente y autorizadas por un profesional habilitado.

- Se prohíbe usar cualquier tipo de arnés de seguridad que no cumpla las normas de certificación chilena.

- En caso de que haya riesgo de que el arnés de seguridad entre en contacto o se enganche en alguna parte móvil cercana al lugar de trabajo, se deberán tomar todas las acciones que impidan que el arnés y/o cola de vida tengan contacto, antes de iniciar las tareas.

- Se prohíbe trabajar en el exterior con lluvias intensas, vientos fuertes o condiciones climáticas adversas. En el caso de que haya llovido o el tejado esté húmedo/mojado, es necesario evaluar el lugar antes de permitir el inicio de los trabajos, realizando el análisis de riesgo operacional según se establece en el procedimiento.

3.2.4.- REQUISITOS DE OPERACIÓN PARA TRABAJOS EN TEJADOS.Se entiende por trabajos en tejados todo tipo de trabajo que incluya construcción de un tejado nuevo, mantenimiento de los tejados que ya existen o inspección de/sobre tejados.

- Todo tejado debe tener líneas de vida o puntos para instalar líneas de vida provisionales para realizar trabajos sobre ellos con uso obligatorio del arnés de seguridad que cumpla la directriz ya definida.

- Se prohíbe el acceso al tejado cuando haya humedad con riesgo de deslizamientos, vientos fuertes y lluvia intensa; se prohíbe que las personas suban sin compañía; El acceso al tejado debe realizarse a través de los caminos ya definidos, y en el caso que no existan accesos fijos, a través de andamios o escaleras extensibles bloqueadas y provistas de línea de vida y con sistema de bloqueo;

- - Se prohíbe pisar directamente sobre las chapas. Los trabajos sobre el tejado deben ejecutarse solamente después de instalar “pasillos provisionales” que permitan moverse con seguridad;

- Los “pasillos provisionales” deben estar unidos entre sí. Se recomienda utilizar “pasillos provisionales” de duraluminio antideslizante;

- Los “pasillos provisionales”, cuando sean de madera, deben tener un grosor mínimo de 2,5 cm y no tener ni nudos ni rajaduras y no deben estar pintados;

- Para ejecutar el trabajo se debe aislar el área que queda debajo, prohibiéndose el paso o la permanencia de cualquier persona en el

Page 7: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 6 de 14

lugar de riesgo. Una persona debe permanecer en el piso para coordinar el aislado y cierre del lugar y ayudar a ejecutar la actividad;

- Para ejecutar trabajos en tejados de áreas que tienen grúas, se necesita una evaluación y verificación de la posibilidad de contacto entre el trabajador y la estructura de la grúa o las protecciones en caso de caída. En caso de que exista la posibilidad de este contacto, es obligatorio apagar y eliminar toda energía del puente o el aislado de las protecciones;

- Se prohíbe trabajar en techos sobre hornos o cualquier otro equipo del cual emanen gases provenientes de procesos industriales. El equipo debe desactivarse previamente, para que puedan realizarse los trabajos.

- El izado de herramientas se hará a través de cuerdas y en recientes cerrados que imposibiliten su caída durante el izaje;

- Las estructuras podrán ser izadas manualmente o mediante el uso del dispositivo de izado;

- Se prohíbe la presencia de personas debajo de la carga que está siendo izada.

- El izado manual debe ser ejecutado por dos personas. Las estructuras deben ser izadas de una en una y en posición horizontal;

- Para izar más de una estructura es obligatorio el uso de dispositivo/accesorios de izado, teniendo la precaución de atar bien la carga y evitar la acumulación de materiales sobre un mismo punto del techo. Se debe utilizar un cable guía para orientar el izado;

- Cuando se almacenan materiales sobre el techo deben tener un dispositivo que impida el deslizamiento;

- Se recomienda el uso de gafas de seguridad con protección solar y gafas oscuros cuando se trabaje sobre estructuras metálicas para evitar problemas de visión; las gafas dispondrán de cordones alrededor del cuello en aquellas situaciones donde haya riesgo de caída de las mismas desde altura, sobre otras zonas de trabajo.

- Hay que analizar si se precisa instalar red de protección debajo del techo, y para ello antes del inicio de cualquier trabajo en tejado se realizará el correspondiente Análisis de Riesgo operacional (ARO) según se indica en el procedimiento.

- Debe haber un sistema efectivo de comunicación entre las personas que están trabajando en el techo y una persona en suelo.

3.3.5.- EMPLEO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)Es obligatorio el empleo de equipos de protección personal siempre que el riesgo de caída no esté suficientemente protegido por protecciones establecidas según los criterios generales o específicos recogidos en este procedimiento. Asimismo, será obligatorio el empleo de estos equipos por requerimiento expreso del responsable de los trabajos, o bien por estar

Page 8: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 7 de 14

recogido en el Plan de Seguridad y Salud de las obras que, en su caso, contaran con él.En concreto, es obligatorio el empleo de:

casco de seguridad dotado de barbiquejo, calzado de seguridad con puntera y suela reforzada y suela de

material antideslizante, en todos los casos. Protector auditivo Protector ocular Guantes de cuero Asimismo se deberán emplear los equipos de protección

individual apropiados a los riesgos a los que esté sometido el trabajador generados por la propia actividad que vaya a realizar, o bien los generados por acceder a un área determinada dentro de la empresa.

En el caso de que no existan protecciones colectivas perimetrales y haya riesgo de caída, será obligatorio emplear arnés de seguridad con doble sistema de anclaje con absorbedor de energía, anclado a un punto de suficiente resistencia o bien a una línea de vida, bien sea vertical u horizontal En todo caso, siempre será obligatorio que el trabajador que realiza estas tareas este amarrado con uno de los dos sistemas de anclaje. Se podrá utilizar un sistema de anclaje de conexión sin absorbedor de energía cuando, aún estando a más de 1.5 metros de altura, en el lugar donde realicemos la tarea, no haya riesgo de caída.Las líneas de vida y puntos de anclaje serán revisados semestralmente, o inmediatamente en caso de caída, solo se podrán utilizar estos equipos simultáneamente por el número de personas indicados en la certificación del fabricante y nunca sé utilizaran para suspensión de personas o equipos. Siempre se instalaran fuera del radio de acción de fuentes de energía.Previamente a la realización de las tareas de instalación de protecciones colectivas, se estudiarán en detalle los métodos de trabajo y las protecciones individuales a emplear.

3.3.- NORMAS PARTICULARES3.3.1.- ESCALERAS DE MANOLas escaleras de mano se colocarán de forma que su estabilidad durante su utilización esté asegurada. Los puntos de apoyo de las escaleras de mano deberán asentarse sólidamente sobre un soporte estable de y dimensiones adecuadas, resistente e inmóvil, de forma que los travesaños queden en posición horizontal. Se impedirá el deslizamiento de los pies de las escaleras de mano durante su utilización ya sea mediante la fijación de la parte superior o inferior de los largueros, ya sea mediante cualquier dispositivo antideslizante o cualquier otra solución de eficacia equivalente. Las escaleras de mano para fines de acceso deberán tener la longitud necesaria para sobresalir al menos un metro del plano de trabajo al que se accede. Las escaleras compuestas de

Page 9: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 8 de 14

varios elementos adaptables o extensibles deberán utilizarse de forma que la inmovilización recíproca de los distintos elementos esté asegurada. Las escaleras con ruedas deberán haberse inmovilizado antes de acceder a ellas. Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo aproximado de 75 grados con la horizontal.

El ascenso, el descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a éstas. Las escaleras de mano deberán utilizarse de forma que los trabajadores puedan tener en todo momento un punto de apoyo y de sujeción seguros. Los trabajos a más de 2 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anti caídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas. El transporte a mano de una carga por una escalera de mano se hará de modo que ello no impida una sujeción segura. Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador que en cualquier caso no excederán los 25 kilos. Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras de más de cinco metros de longitud que no estén reforzadas en su centro, sobre cuya resistencia no se tengan garantías. Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada así como su uso para alturas superiores a 7 m.Las escaleras de mano se revisarán periódicamente. Se prohíbe la utilización de escaleras de madera pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de sus posibles defectos.Se evitará emplear escaleras metálicas que presenten largueros o escalones abollados o doblados, ya que reducen su resistencia de forma drástica. Asimismo, tampoco se emplearán escaleras metálicas que presenten fisuras o grietas. Tampoco se pueden utilizar escaleras metálicas cuando se realicen trabajos con presencia de riesgos eléctricos, siendo necesario para estos

Page 10: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 9 de 14

casos que sean escaleras construidas o revestidas en material no – conductor o tener un cartel que informe “uso prohibido para actividades con electricidad”.Las herramientas necesarias para la realización de los trabajos se portarán, obligatoriamente en bolsas o cinturones destinados a tal efecto; en el caso de herramientas que no se puedan portar de este modo, serán transportadas mediante el uso de mosquetones y cabos de seguridad. En todos los casos, se mantendrán manos y pies totalmente libres de tal manera que se facilite un acceso cómodo a la escalera.Las escaleras de mano son un medio de acceso a otros niveles, queda terminantemente prohibida la realización de trabajos desde las mismas. En el caso de que sea absolutamente imposible el realizar el trabajo empleando otros medios, esta circunstancia deberá quedar reflejada por escrito, y deberá ir firmada por el responsable de los trabajos. En estos casos, el trabajador accederá a la escalera dotado de arnés de seguridad, con dos cabos de anclaje, e instalará un punto de anclaje como primera tarea. Los trabajos no darán comienzo, bajo ninguna circunstancia, hasta que se de cumplimiento a este requisito previo. No realizar esta operación de forma solitaria.

3.3.3.- ANDAMIOS Y TORRES DE TRABAJO MÓVILES 3.3.3.1.- PLAN DE MONTAJELos andamios deberán disponer de plan de montaje, utilización y desmontaje cuando estén incluidos en alguno de los supuestos siguientes:

Plataformas suspendidas de nivel variable y plataformas elevadoras sobre mástil.

Andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno natural, soleras de hormigón, forjados, voladizos u otros elementos cuya altura, desde el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la andamiada, exceda de seis metros o dispongan de elementos horizontales que salven vuelos y distancias superiores entre apoyos de más de ocho metros.

Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o estructuras superiores cuya distancia entre el nivel de apoyo y el nivel del terreno o del suelo exceda de 24 m. de altura.

Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se efectúen a más de 6 m. de altura desde el punto de operación hasta el suelo.

Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre los anteriormente citados, dispongan del marcado “CE” (andamios motorizados, plataformas sobre mástiles, andamios colgados), por serles de aplicación una normativa específica en materia de comercialización, el citado plan podrá ser sustituido por las instrucciones específicas del fabricante, proveedor o suministrador, sobre el montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos, salvo que estas operaciones se realicen de forma o en condiciones o circunstancias no previstas en dichas instrucciones.

Page 11: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 10 de 14

Cuando no se disponga de la nota de cálculo del andamio elegido, o cuando las configuraciones estructurales previstas no estén contempladas en ella, deberá efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad, a menos que el andamio esté montado según una configuración tipo generalmente reconocida.

3.3.3.2.- ANDAMIOS QUE REQUIERAN PLAN DE MONTAJE

Los andamios que requieran plan de montaje, sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica para las operaciones previstas, orientada en particular a:

La comprensión del plan de montaje, desmontaje o modificación del andamio de que se trate.

La seguridad durante el montaje, el desmontaje o la modificación del andamio de que se trate.

Las medidas de prevención de riesgos de caída de personas o de objetos.

Las medidas de seguridad en caso de cambio de las condiciones meteorológicas que pudiesen afectar negativamente a la seguridad del andamio de que se trate.

Las condiciones de carga admisible. Cualquier otro riesgo que entrañen las mencionadas operaciones de

montaje, desmontaje y modificación.Tanto los trabajadores afectados como la persona que supervise los trabajos, dispondrán del plan de montaje y desmontaje, incluyendo cualquier instrucción que pudiera contener.En el caso de andamios, se deben considerar siempre estas recomendaciones en su montaje y en su utilización:

Todos los andamios, excepto los de ruedas, deben tener zapatas y husillos de nivelación;

La distancia entre el andamio y el punto de trabajo no puede representar riesgo de caída de personas o materiales;

El andamio a ser utilizado debe estar alineado, nivelado y a plomo. Debe contar con protecciones contra caídas instaladas y Check-list de autorización firmado por el supervisor;

El nivel de trabajo debe estar totalmente cubierto por bandejas metálicas que deben estar fijos a la superficie.

El andamio debe tener algún cartel que muestre su condición: “ANDAMIO APTO” o “ANDAMIO NO APTO”;

El área alrededor del andamio debe estar aislada y señalizada; Todos los andamios cuyo piso de trabajo tenga altura superior a 1,5

metros deben tener acceso por escalera fija a la estructura del andamio.

Page 12: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 11 de 14

Se permite el uso de andamios con ruedas solamente en superficies planas y con dispositivo de bloqueo en las ruedas;

Se prohíbe el uso de andamios con ruedas para alturas superiores a 4 veces la menor dimensión de la base de apoyo;

Se prohíbe terminantemente mover andamios con personas o materiales sobre los mismos.

3.4.4.4.- CONSIDERACIONES GENERALESLos andamios deberán ser inspeccionados por el responsable de los trabajos antes de su puesta en servicio; a continuación, periódicamente o bien tras cualquier modificación, período de no utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera podido afectar a su resistencia o a su estabilidad. Se deberá realizar una inspección del andamio al inicio de cada relevo, dejando constancia de la misma mediante la cumplimentación del check-list de pre-uso correspondiente según el procedimiento.Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente. Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán construirse, dimensionarse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se ajustarán al número de trabajadores que vayan a utilizarlos.Dispondrán de husillos de nivelación, para garantizar un correcto aplomado de los elementos verticales y la perfecta horizontalidad de las superficies de trabajo. Esta terminantemente prohibido acceder a las plataformas de trabajo trepando por la estructura del andamio. El acceso a las plataformas se realizará mediante el empleo de escaleras interiores, estas escaleras quedarán cubiertas por trampillas dotadas de pasadores y abrirán siempre hacia arriba. Las plataformas de trabajo tendrán una anchura mínima de 60 cm. y estarán protegidas mediante barandillas en todo su perímetro; estas barandillas serán de material rígido y contarán con una resistencia mínima de 150Kg/m; tendrán una altura mínima de 90 cm., dispondrán de barandilla intermedia y de rodapié de una altura no inferior a 20 cm.; únicamente podrá prescindirse de la barandilla si existiese un paramento de suficiente resistencia a menos de 30 cm. de distancia del borde de la plataforma de trabajo.Bajo ninguna circunstancia se apoyaran elementos destinados a ganar altura sobre la plataforma de trabajo, incluidos andamios de caballete.Se señalizara la zona en torno a la base del andamio e incluso, si es necesario, se le dotara de balizas luminosas, en prevención de choques de maquinaria móvil contra la estructura. Para ello se realizará siempre un ARO (Análisis de Riesgo Operacional) según el procedimiento para garantizar que la zona de montaje es segura y sin riesgo de contacto con redes eléctricas, puentes grúas, tuberías, puntos calientes, estabilidad del suelo, etc.

Page 13: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 12 de 14

Los elementos de apoyo de un andamio deberán estar protegidos contra el riesgo de deslizamiento, ya sea mediante sujeción en la superficie de apoyo, ya sea mediante un dispositivo antideslizante, o bien mediante cualquier otra solución de eficacia equivalente, y la superficie portante deberá tener una capacidad suficiente. Se deberá garantizar la estabilidad del andamio.Se dotará a todos los andamios de elementos de estabilización suficientes; la cual está determinada por los montantes, largueros y diagonales; la estabilidad.Está terminantemente prohibido retirar componentes de la estructura del andamio, en especial las diagonales o elementos de estabilidad, ya que esto afectaría drásticamente a la seguridad del mismo.Está prohibido subir, bajar, armar o desarmar andamios bajo lluvia, vientos fuertes o niebla densa. La vuelta al trabajo debe ser autorizada por el supervisor de los trabajos después de que los tubos, materiales, pisos, etc., estén en perfecto estado para su utilización. En cuanto al uso de arnés en los andamios, este debe emplearse durante todo el trabajo a realizar incluyendo el montaje, desmontaje, modificación de la estructura del andamio ó de las protecciones con las que cuentan las plataformas de trabajo del mismo o en los casos en los que no se mantengan los dos pies sobre el mismo.Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio deberán ser apropiadas para el tipo de trabajo que se va a realizar, ser adecuadas a las cargas que hayan de soportar y permitir que se trabaje y circule en ellas con seguridad. Las plataformas de los andamios se montarán de tal forma que sus componentes no se desplacen en una utilización normal de ellos. No deberá existir ningún vacío peligroso entre los componentes de las plataformas y los dispositivos verticales de protección colectiva contra caídas.4.- DOCUMENTOS RELACIONADOS

Especificaciones técnicas mecánicas

Bases Técnicas

Planos del Proyecto

5.- RESPONSABILIDADES

Page 14: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 13 de 14

Jefe de Terreno/supervisor

Es responsable por la salud y seguridad del personal a cargo, así como la aplicación de controles para evitar y/o minimizar los impactos al Medio Ambiente.

Es responsable por la verificación de la correcta ejecución de los análisis de riesgo operacionales (ARO).

Es responsable por la verificación del cumplimiento por parte del personal involucrado, de la aplicación de los Planes de Seguridad, de Medio ambiente, de Calidad, planos y especificaciones técnicas y del presente procedimiento.

Es responsable por la solicitud oportuna de los recursos necesarios para el desarrollo normal de los trabajos.

Es responsable por el resultado técnico del montaje de estructura

Es responsable por solicitar controles y verificaciones a los equipos, personal, materiales y trabajos en la ejecución del montaje estructural.

Es responsable por el uso eficiente de los recursos asignados.

Del Supervisor de Montaje

Será el encargado de dar a conocer el presente procedimiento, al personal que participará en la ejecución, dará charla de instrucción diaria a su personal, dejando registro escrito.

Deberá generar diariamente el ARO, antes de iniciar los trabajos de montaje.

Será el responsable de iniciar los trabajos una vez teniendo presentados y aprobados los protocolos precedentes y cumpliendo el presente procedimiento.

Es responsable por la generación de las No conformidades que se deban generar, producto de las desviaciones que se presenten en el desarrollo de los trabajos.

Page 15: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 14 de 14

Del Experto Asesor en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Asesorará el seguimiento a la realización del ARO y Charla de Coordinación diaria.

Asesorará al Supervisor para que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo.

Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas, además se preocupará de instruir a los señaleros.

Es responsable por exigir y verificar que se cumplan las medidas de control, definidas en la matriz de riesgo del presente procedimiento, de manera mantener controlado los riesgos asociados a la ejecución de los trabajos.

Es responsable por verificar, la validez del registro crítico de medioambiente impactado por la actividad de montaje de estructuras y asociados.

De los Capataces, Maestros y Ayudantes

Serán responsables en todo momento de su seguridad, la de sus compañeros y de la buena ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones de su supervisor directo.

6.- DESCRIPCIÓN

Secuencia de actividades

Como primera actividad a realizar, se dará a conocer a todos los trabajadores involucrados en el proceso, el presente procedimiento, dejando registro escrito de la charla, en el registro Nº ……………….., que se adjunta como anexo.

A continuación, se deberá realizar la recepción de los suministros, en la cual se verificará la calidad del material y de los elementos fabricados. Dicha verificación será efectuada mediante la revisión de la siguiente documentación, que s e adjunta como anexo.

Page 16: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 15 de 14

a) Certificación de origen de los materiales b) Procedimiento de calificación de soldadurac) Certificados de calificación de soldadoresd) Tratamiento superficiale) Certificados de ensayes no destructivosf) Inspecciones visuales.

Actividades Previas al Montaje de Estructura

Traslado de estructura a las áreas de pre armado.

Traslado a los lugares de montaje, realizado de acuerdo a las necesidades de cada área y siguiendo los procedimientos particulares para tránsito por dependencias del cliente.

Preparación de bases, colocación de placas de nivelación y pernos de anclaje de tipo químico o de expansión.

Izaje de estructuras.

Actividades de Pre armado

Cuando sea necesario pre-armar para la revisión y verificación de calces, alineamientos, o para facilitar el montaje de estructuras en terreno, el supervisor considerará el espacio apropiado para una cancha de pre-armado, de modo de logras mediciones manuales confiables

Considerar las dimensiones máximas de los elementos pre-armados a transportar y los pesos a manipular con la grúa o camión pluma. Actividades de Montaje de Estructura

El montaje de estructura se ejecutará de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas establecidas por el proyecto y mencionadas en el punto 4, además aquellos montajes en altura, se deberán efectuar d acuerdo a Procedimiento Trabajos en Altura Física, Nº …………………………..

En estas actividades se debe contar con mano de obra calificada y equipos adecuados para ejecutar el montaje en forma segura y controlada.

Page 17: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 16 de 14

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Recursos Humanos Capataz Maestros Segunda Maestros Primera Ayudantes Soldador y/o Oxiginista

Recursos Materiales Esmeril angulr Equipos de oxicorte Llaves de impacto. Eslingas, estrobos, grilletes. Andamios Escaleras de tijera

Equipos de Protección Personal Casco de Seguridad Lentes de seguridad Zapatos de Seguridad Protectores auditivos tipo fono Máscaras doble vía con filtro para gases ácidos y vapores orgánicos (si

procede) Arnés de seguridad. Cuerdas de vida Protector facial Traje de Cuero Coleto de cuero Polainas de Cuero Guantes de cuero Extintor PQS

Matriz de Control del Riesgo Asociado

Page 18: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 17 de 14

ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDA DE CONTROL1. Charla previa en el lugar de trabajo y firma de documentación (Charla diaria y ARO)

1.1. Incidentes por desconocimiento del trabajo y los riesgos asociados.

1.2. Falta de experiencia.

1.1.1 Se hará un análisis detallado de las características de la faena, interiorizar al personal involucrado de los riesgos asociados a la actividad por el capataz y/o supervisor.1.2.1 Bis 1.1.1

2. Revisión de E.P.P. y Herramientas a utilizar en los trabajos.

2.1. Incidentes por E.P.P en mal estado y herramientas defectuosas.

2.1.1 Revisar herramientas y E.P.P. a utilizar código de color.

3. Limpieza y Ordenamiento de terreno donde se ejecutará el trabajo.

3.1. Caídas al mismo nivel.

3.2. Golpes, rasguños.

3.1.1Usar E.P.P. correspondientes y estar atento a los condiciones del terreno (desniveles, rocas, etc.)3.2.1 Organización de la cuadrilla3.2.2 Bis 3.1.13.2.3 Trabajo en equipo de acuerdo a una coordinación previa.

4. Ingreso a estructuras a montar (andamios si fuese necesario)

4.1. Caída altura

4.2. Golpes

4.3. Volteo de escalas y andamios

4.1.1 Uso de arnés tipo paracaídas estrobado 100% a punto fijo y doble cola de seguridad, uso sobre 1,5 metros de altura.

4.1.2 El personal debe contar con capacitación de trabajos en altura y examen de altura física.

4.2.1 Coordinación de actividades y estar atento a las condiciones del trabajo.

4.3.1 Demarcar área de trabajo con cinta de peligro, conos o barreras duras el lugar de trabajos.

4.3.2 Cumplir con procedimiento de armado y desarme de andamios,

4.3.3 Arrostramiento adecuado de andamio.

Page 19: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 18 de 14

ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDA DE CONTROL

4.4. Caída de materiales.

4.5. Exposición a polvo y gases tóxicos.

4.6. Ruidos

4.3.4 Las escalas deben ser amarradas en su parte superior, Según Procedimiento de Andamios

4.3.5 Al acceder por escalas por primera vez, deberá permanecer un trabajador afirmándola en su parte inferior.

4.4.1 Demarcar área de trabajo con cinta de peligro, conos o barreras duras el lugar de trabajos.

4.4.2 Uso de elementos de izaje de materiales codificados según código de color del mes.

4.4.3 Todas las herramientas que sean usadas en trabajos de altura deberán estar amarradas.

4.5.1. Uso obligatorio de doble vía con filtro para gases ácidos y vapores orgánicos

4.6.1. Uso obligatorio de audífonos tipo fono o tapones auditivos.

5. Montaje de Estructuras

5.1 Atrapamiento

5.2 Carga suspendida

5.1.1 Realizar una comunicación eficiente con el personal involucrado en las maniobras5.1.2 Coordinación de actividades.

5.2.1 Demarcar área de trabajo con cinta de peligro, conos o barreras duras el lugar de trabajos.

5.2.2 Utilizar vientos

5.2.3 Check list de los elementos de izaje y los equipos de carguío.

Page 20: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 19 de 14

ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDA DE CONTROL

5.3 Golpes

5.4 Caída de materiales

5.5 Proyección de partículas incandescentes

5.6 Amago Incendio

5.7 Manipulación de elementos a alta temperatura

5.8 Quemaduras

5.9 Caída distinto nivel

5.10. Exposición a polvo y gases tóxicos

5.2.4 Personal no deberá transitar bajo carga suspendida y el área de trabajo deberá estar demarcada.

5.2.5 Protocolo de Izaje.

5.2.6 Rigger calificado para las maniobras

5.3.1 Bis 5.1.25.3.2 Uso EPP correspondientes

5.4.1 Uso de elementos de descenso de materiales en buenas condiciones.

5.5.1 Uso de protección facial, tenida de cuero, coleto de cuero, polainas de cuero, mascara soldador.

5.5.2 Colocación de biombos (si el área lo permite)

5.6.1 Ubicación de extintores en el área de trabajo

5.7.1 Bis 5.5.1

5.8.1 Bis 5.5.1

5.9.1 Al desarmar las estructuras, se debe considerar la superficie de trabajo que se mantenga en condiciones operativas conforme a la altura deseada a la cual se necesite acceder

5.9.2 Uso de arnés tipo paracaídas estrobado 100% a punto fijo y doble cola de seguridad.

Page 21: Procedimiento trabajo en altura

Código : PR-

PROCEDIMIENTO MONTAJE Revisión : 00

DE ESTRUCTURAS EN ALTURA Fecha : Noviembre

Página : 20 de 14

ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDA DE CONTROL5.11. Ruidos 5.10.1. Uso obligatorio de doble

vía con filtro para gases ácidos y vapores orgánicos

5.11.1. Uso obligatorio de audífonos tipo fono o tapones auditivos.

6. Ordenamiento de lugar de trabajo.

6.1. Contaminación ambiental.

6.2. Desorden del área.

6.1.1 Limpieza total del área y plataformas.

6.2.1 Bis 6.1.1

MEDIO AMBIENTE

a) Se implementará un centro de acopio de residuos provisorio de retiro diario.

b) Los residuos serán manejados y segregados de acuerdo a lo estipulado en el procedimiento de manejo de residuos, Nº …………………………

c) Los residuos deberán retirarse a lo menos una vez al día, el responsable de procurar el aseo y el retiro, es el supervisor.