procedimiento para la prevencion de riesgos

11
1. OBJETO Elaborar la metodología para la planificación, realización, identificación y evaluación de los riesgos en el Instituto Tecnológico de Veracruz para garantizar y salvaguardar la seguridad de los alumnos, docentes, personal administrativo y sociedad interesada. 2. ALCANCE El actual procedimiento se aplicará a todas las áreas y puestos dentro del Instituto Tecnológico de Veracruz. 3. RESPONSABILIDADES Y DESARROLLO La evaluación de riesgo en el Instituto Tecnológico de Veracruz se debería de realizar por el departamento de Higiene y Seguridad pero dado el caso de que no existe aún la responsabilidad sería asumida por el Depto. de Mantenimiento y Equipo y Depto. de Recursos Materiales. Los encargados de las diversas áreas tales como laboratorios, talleres y departamentos deberán contribuir y supervisar a que se aplique de manera adecuada este procedimiento. La dirección del Instituto Tecnológico de Veracruz dará a conocer los resultados obtenidos de la evaluación y cuidar la aplicación de medidas preventivas. Control de emisión Elaboro: Reviso: Autorizo: Fecha: Fecha: Fecha: Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Código: Revisión: 0 Referencia a la Norma OHSAS 18001:2008 4.3.1 Procedimiento para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. Fecha: 28/01/15 Página: 1 de 11

Upload: ulises-caastillo

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De acuerdo a lo estipulado en la Norma OHSAS 18001

TRANSCRIPT

Sistema de Seguridad y Salud OcupacionalCdigo:

Revisin: 0

Referencia a la Norma OHSAS 18001:20084.3.1 Procedimiento para la identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles.Fecha: 28/01/15

Pgina: 7 de 7

1. OBJETOElaborar la metodologa para la planificacin, realizacin, identificacin y evaluacin de los riesgos en el Instituto Tecnolgico de Veracruz para garantizar y salvaguardar la seguridad de los alumnos, docentes, personal administrativo y sociedad interesada.

2. ALCANCEEl actual procedimiento se aplicar a todas las reas y puestos dentro del Instituto Tecnolgico de Veracruz.

3. RESPONSABILIDADES Y DESARROLLOLa evaluacin de riesgo en el Instituto Tecnolgico de Veracruz se debera de realizar por el departamento de Higiene y Seguridad pero dado el caso de que no existe an la responsabilidad sera asumida por el Depto. de Mantenimiento y Equipo y Depto. de Recursos Materiales.Los encargados de las diversas reas tales como laboratorios, talleres y departamentos debern contribuir y supervisar a que se aplique de manera adecuada este procedimiento.La direccin del Instituto Tecnolgico de Veracruz dar a conocer los resultados obtenidos de la evaluacin y cuidar la aplicacin de medidas preventivas.Las revisiones de la evaluacin de riesgos se llevaran a cabo por personal interno del Departamento de Ing. Industrial apoyndose con alumnos de los ltimos semestres de esta carrera y si es necesario por expertos higienistas.La identificacin de peligros y evaluacin de riesgos sern llevadas a cabo basndose en este procedimiento.

3.1 INFORMACIN PREVIA A LA EVALUACINPara el inicio del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo se recolectaron los siguientes datos: Datos generales del Instituto Tecnolgico de Veracruz (Razn social, domicilio, telfono, fax, nmero de alumnos, nmero de empleados, redes sociales, etc.). Vase el Anexo1. Instalaciones fijas (toda la obra civil que se encuentra en el Instituto Tecnolgico de Veracruz). Vase el Anexo2. Inventario de equipo de trabajo (maquinas, herramientas, instrumentos de medicin, etc.). Vase el Anexo 3. Equipo y sealizacin de combate contra incendio. Vase Anexo 4. Plan de contingencia y emergencia. Vase el Anexo 5. Empresas externas (seguridad, limpieza, mantenimiento, entre otras). Vase el Anexo 6. Otros datos relevantes.

3.2 REAS Y PUESTOS DE TRABAJOEl Depto. de Mantenimiento y Equipo y Depto. de Recursos Materiales emitir y registrar la lista de reas y puestos de trabajo del Instituto Tecnolgico de Veracruz. rea de trabajo: rea fsica en la que puede existir un conjunto de peligros ya sea por las condiciones de trabajo que pueden afectar a las personas que se encuentren a su alrededor o deben de acceder a ella y agruparse bajo un mismo responsable y estos peligros pueden encontrarse tanto dentro como fuera del Instituto Tecnolgico de Veracruz. Puesto de trabajo: Agrupa a las personas que tengan las mismas funciones que realizar, pueden estar sometidos a condiciones de peligro y se pueden encontrar en un rea de trabajo.Para definir las reas y puestos de trabajo en el Instituto Tecnolgico de Veracruz, se puede emplear una serie de documentos como: Organigrama del Instituto Tecnolgico de Veracruz. Vase el anexo 7. Planos de distribucin de planta. Vase en la pgina web: http://www.itver.edu.mx/images/imagenes/kmz2/edificios-y-salones.html. Organizacin del trabajo y caractersticas.

3.3 IDENTIFICACIN DE PELIGROSLa identificacin de peligros las realizar el Depto. de Mantenimiento y Equipo y Depto. de Recursos Materiales al igual que podrn contar con la ayuda del Depto. De Ing. Industrial junto con alumnos de ltimos semestre de la carrera mediante la revisin de las reas y puestos de trabajo.Algunos ejemplos de riesgos son los siguientes:Riesgos Fsicos Cadas al mismo y diferente nivel. Cadas de objetos por desplome, manipulacin o desprendimientos. Pisadas sobre objetos. Peligro de aplastamiento por desplome, manipulacin o desprendimiento de objetos (puertas, ventanas, paredes). Choque contra objetos inmviles. Explosiones o incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra vehculos.

Riesgos Mecnicos Peligro de expulsin de partculas slidas en las maquinas. Peligro de cizallamiento o mutilaciones. Peligro de expulsin de partculas liquidas en las maquinas. Contactos con elementos mviles de la mquina. Golpes por objetos o herramientas en distintas partes del cuerpo. Lesiones oculares. Quemaduras por contacto por objetos o materiales. Golpes y cortes ocasionados por herramientas. Peligro de atrapamiento o arrastre.

Riesgos Elctricos Peligro por instalaciones de alta tensin. Peligro por instalaciones de baja tensin. Lesiones por choque elctrico. Peligro por instalaciones en mal estado. Contactos trmicos o elctricos.

Riesgos Qumicos Inhalacin o ingestin de sustancias nocivas. Contacto con sustancias causticas/corrosivas. Dao potencial a rganos de la visin o la piel por radiaciones por rayo infrarrojo. Peligro a rganos de la visin o la piel por radiaciones electromagnticas por radiaciones ultravioletas.

Riesgos Biolgicos infecciosos Manejo y deshecho de residuos slidos como la basura. Manejo de desechos sanitarios y lquidos. La exposicin a charcos y lquidos que puede provocar Moho. Plagas en reas verdes de arrieras. Infecciones por exposicin de virus patgenos de personas enfermas.

Riesgos Ergonmicos Lesiones musculo esquelticas por trabajo repetitivo. Lesiones musculo esquelticas por postras forzadas. Lesiones visuales por trabajo con display o pantallas. Exposicin a temperaturas extremas. Hipoacusia o sordera profesional. Sordera. Esguinces por sobre fuerzas o gestos violentos.

Riesgos Psicosociales Peligro causado por los seres vivos. Causas naturales (infarto, convulsiones, embolia, etc.) Acoso laboral. Presentacin de bullying entre los estudiantes. Presentacin de burn out en estudiantes y maestros.

3.4 EVALUACION DE RIESGOSEl proceso de evaluar los riegos dentro del instituto tecnolgico de Veracruz surge de la comunicacin entre los jefes de departamento y el jefe del rea de mantenimiento, mediante la permanente interaccin de todos los involucrados, evaluando los principales peligros que puedan ocurrir dentro de la institucin.Se tomara como manual de procedimiento la metodologa para evaluar riesgos y peligros del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (INSHT) Este documento ser la referencia para el Instituto Tecnolgico de Veracruz.Cuando la evaluacin obligue la realizacin de medicin, auditorias, anlisis, evaluaciones internas y externas y la normativa no concluya con lo estipulado, debern ser contemplados otros documentos de carcter tcnico los cuales se podrn utilizar, si existen, las metodologas y criterios en: Las normas UNE Las normas internacionales Reglamento interno del ITVER. La gua de prevencin de riesgos del instituto tecnolgico de Veracruz. En ausencia de las anteriores, se tomaran en cuenta, guas de otras entidades de prestigio reconocido en la materia.

Durante el proceso de evaluacin de riesgos se consideraran todas las especificacin obligatorias en el requisito sobre, Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles en las normas OHSAS (todas aquellas actividades que se generen de forma consecuente as como todas aquellas personas que accedan a la institucin. 3.5 PLANIFICACION DE LA ACCION PREVENTIVA.Si de la Evaluacin de Riesgos resultara importante la elaboracin de medidas preventivas, estas se identificaran de forma concreta y precisa, debiendo tomar en cuenta la existencia de disposiciones legales relativas a riesgos especficos como accidentes dentro del laboratorio, uso inadecuado de las instalaciones, evadir el reglamento interino ocasionando incidentes dentro y fuera de la institucin, por lo que se llevara a cabo principios de accin preventiva establecidos en el reglamento de la institucin.La planificacin incluir el apoyo humano y los materiales necesarios y el apoyo econmico necesario para lograr la meta propuestaEl departamento de mantenimiento ser el encargado de realizar el seguimiento sobre el cumplimiento de las acciones en periodos de corto y largo plazo.3.6 REVISIN DE LA EVALUACIN DE RIESGOSAl finalizar la evaluacin de riesgos de todas las reas (laboratorios, talleres, aulas, oficinas administrativas, etc.), se deber continuar con la revisin de las mismas en periodos no mayores a un ao, esto con la finalidad de llevar un control de todas aquellas reas y labores que presentan riesgos y prestarles la atencin adecuada.Cabe mencionar que independientemente del periodo indicado, la evaluacin de inmediato cuando: En los laboratorios de qumica se presenten cambios en procesos, preparados, instrumentos de trabajo, alteraciones en sustancias e incluso modificacin en el rea de trabajo. Se deber hacer la evaluacin correspondiente si se presenta alguna anomala en la salud del personal docente, administrativo o alumnado. Si la direccin del plantel considera conveniente la evaluacin por alguna razn que presente algn riesgo.4. REGISTROLa documentacin para aplicar este procedimiento es la que se muestra a continuacin: Identificacin de Peligros. Evaluacin de Riesgos. Fichas de puestos de trabajo. Planificacin de la prevencin. Seguimiento de la planificacin preventiva. Inspecciones de seguridad. Comunicacin e investigacin de incidentes. Control de los requisitos legales y reglamentos. Inspecciones de seguridad.

Control de emisin

Elaboro:Reviso:Autorizo:

Fecha:Fecha:Fecha: