procedimiento de trabajo en materia de seguridad y … · trabajo escrito. procedimiento de trabajo...

17
Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R. Página 1 de 17 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD SOBRE LAS TAREAS DE “COLOCACIÓN Y RETIRADA DE SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE OBRAS PARA EL DESVÍO DE TRÁFICO POR CORTE DE CALZADA EN AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO EN EXTREMADURA” ANTECEDENTES La “Instrucción 8.3 -I.C. Señalización de obras” (en adelante 8.3 IC) es la base para que las obras, y los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, realizados en la Red de Carreteras, apliquen de una manera coherente y responsable la señalización de obras viarias, con el fin de ofrecer más seguridad a los usuarios de la vía y a los trabajadores que realizan las actividades. Para que la interpretación y aplicación de la 8.3 IC se pueda efectuar con mayor facilidad, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento redactó el “Manual de Señalización de Obras Fijas” (en adelante M.S.O.F.) para que los responsables, en cada caso, puedan dar las instrucciones necesarias para conformar adecuadamente la “señalización viaria de obras”, según esta Norma. Por otro lado, las empresas contratistas están obligadas a incluir en sus Planes Preventivos y/o de Seguridad, todas las actividades que vayan a realizar, por lo que la “señalización provisional de obra” es una tarea más a evaluar; identificando los equipos y medios auxiliares que se van a utilizar, analizando los riesgos, y adoptando las medidas preventivas y de protección necesarias para eliminar o minimizar estos riesgos, de conformidad a la Ley 31/1995 de P.R.L., y a sus Reglamentos vinculantes (R.D. 1627/1997, R.D. 39/1997, R.D.604/2006, y R.D. 337/2010). La colocación y retirada de señalización provisional en la red viaria es una tarea peligrosa de consecuencias muy graves, por su complejidad, al requerir una colocación adecuada que reduzca la probabilidad del riesgo de atropello, y por la interacción con el tráfico rodado. Por ello, se hace preciso establecer un procedimiento de trabajo escrito.

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 1 de 17

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD SOBRE LAS

TAREAS DE “COLOCACIÓN Y RETIRADA DE SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE OBRAS

PARA EL DESVÍO DE TRÁFICO POR CORTE DE CALZADA EN AUTOVÍAS DE LA RED

DE CARRETERAS DEL ESTADO EN EXTREMADURA”

ANTECEDENTES

La “Instrucción 8.3 -I.C. Señalización de obras” (en adelante 8.3 IC) es la base para que las obras, y los trabajos de

reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, realizados en la Red de Carreteras, apliquen de una

manera coherente y responsable la señalización de obras viarias, con el fin de ofrecer más seguridad a los usuarios

de la vía y a los trabajadores que realizan las actividades.

Para que la interpretación y aplicación de la 8.3 IC se pueda efectuar con mayor facilidad, la Dirección General de

Carreteras del Ministerio de Fomento redactó el “Manual de Señalización de Obras Fijas” (en adelante M.S.O.F.)

para que los responsables, en cada caso, puedan dar las instrucciones necesarias para conformar adecuadamente la

“señalización viaria de obras”, según esta Norma.

Por otro lado, las empresas contratistas están obligadas a incluir en sus Planes Preventivos y/o de Seguridad, todas

las actividades que vayan a realizar, por lo que la “señalización provisional de obra” es una tarea más a evaluar;

identificando los equipos y medios auxiliares que se van a utilizar, analizando los riesgos, y adoptando las medidas

preventivas y de protección necesarias para eliminar o minimizar estos riesgos, de conformidad a la Ley 31/1995

de P.R.L., y a sus Reglamentos vinculantes (R.D. 1627/1997, R.D. 39/1997, R.D.604/2006, y R.D. 337/2010).

La colocación y retirada de señalización provisional en la red viaria es una tarea peligrosa de consecuencias muy

graves, por su complejidad, al requerir una colocación adecuada que reduzca la probabilidad del riesgo de

atropello, y por la interacción con el tráfico rodado. Por ello, se hace preciso establecer un procedimiento de

trabajo escrito.

Page 2: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 2 de 17

LABORES PREVIAS

1º- Esquema gráfico sobre la ubicación de las señales en la plataforma viaria.

Consiste en realizar un croquis, definiendo: ubicación, longitud de calzada afectada por la obra, y tipos, y número,

de elementos de señalización y balizamiento a utilizar, de acuerdo a la 8.3 IC y al M.S.O.F.

Esta labor será realizada por el personal de mando, previo a la colocación de la señalización y del balizamiento,

reajustando “in situ” lo mínimo e imprescindible. Tómense los pp.kk. y los hitos hectométricos como referencias

durante el replanteo gráfico.

2º- Carga del “vehículo de transporte” con señalización y balizamiento provisional.

Se define como “vehículo de transporte” (en adelante V.T.) al medio empleado para el traslado de lugar de

trabajadores y de la señalización y del balizamiento provisional de obra.

Estos vehículos contarán con dimensiones y capacidades acorde al número de trabajadores, y a la señalización y

balizamiento, a trasladar; y, estarán dotados de:

• Un sistema de sujeción que garantice la estabilidad de la carga.

• Puertas o portones laterales y traseros, que faciliten la carga y descarga de la señalización y del

balizamiento.

Además, dispondrán de un “habitáculo” y de un “espacio de carga”, utilizados según indique el fabricante. El

“habitáculo” es el espacio destinado al transporte de trabajadores, y el “espacio de carga” se empleará,

exclusivamente, al transporte de la señalización y del balizamiento.

La configuración espacial idónea del “espacio carga” a de facilitar la tarea, disminuir los tiempos de carga y

descarga, y eliminar o minimizar riesgos durante la colocación y retirada de la señalización y del balizamiento.

Habitáculo del vehículo

Área de conos de balizamiento

Área de elementos de señalización y paneles direccionales

Espacio de carga

Page 3: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 3 de 17

2.1 Área de elementos de señalización y paneles direccionales

Área ubicada junto a la puerta o portón trasero. La señalización debe ser siempre lo primero en descargarse, y lo

último en cargarse; además, la carga, y descarga de la misma, siempre se realizará por la puerta o portón trasero.

La posición idónea de las señales deberá ajustarse al orden que lleven en la Autovía, mejorándose su manipulación

durante la carga y la descarga por la puerta o portón trasero, y se determina como posicionamiento idóneo el

siguiente:

2.2 Área de conos de balizamiento

Los conos se dispondrán apilados, con posibilidad de abatirlos, para mejorar su manipulación por las puertas o

portones del lateral izquierdo del vehículo.

Esta área se situará junto al “habitáculo” del V.T. por 2 razones:

• Por no obstruir el “área de los elementos de señalización” durante la manipulación de los conos.

• Por existir la necesidad de uso de las puertas o portones traseros y laterales, según el momento

(colocación y retirada de cuñas iniciales de transición: puertas o portones traseros; colocación y retirada

de balizamiento longitudinal y cuñas finales de transición: puertas o portones del lateral derecho).

Conos de balizamiento

Puerta o portón lateral derecho

Puerta o portón trasero

Espacio de carga

Puerta o portón trasero

Espacio de carga

Page 4: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 4 de 17

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Se desarrolla el procedimiento de trabajo en aplicación del ejemplo 3.7 del M.S.O.F. (incluido en anexo adjunto),

por ser el más frecuente en el corte de una calzada de la Autovía. Este procedimiento consiste en la colocación, y

posterior retirada, de la señalización y balizamiento provisional.

Las calzadas de las Autovías, compuestas “generalmente” de dos carriles por calzada, se conexionan mediante

pasos de mediana o transfers, normalmente asfaltados y al mismo nivel, cada 2,5 km aproximadamente. Estas

zonas de conexión serán los lugares apropiados para realizar la embocadura y desembocadura del tráfico desviado

de su calzada de origen al carril habilitado en la calzada del sentido contrario.

La puesta en práctica del citado ejemplo consiste en cortar la Calzada B, entre dos pasos de mediana –longitud

necesaria de corte-, para realizar obras en todo su ancho, sin quedar sin servicio tal sentido de circulación. Para

ello, se desvía el tráfico de la Calzada B, a través de los pasos de mediana, al carril habilitado en la Calzada A

-sentido contrario-.

Estas operaciones serán realizadas por trabajadores con formación e información específica, adiestramiento en la

aplicación del procedimiento de trabajo, conocimientos sobre las técnicas correctas de manipulación de cargas, y

disponer de los EPI’s adecuados para los trabajos en carretera (calzado y guantes de seguridad, ropa de alta

visibilidad…), de acuerdo a la Normativa vigente.

2 1

Page 5: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 5 de 17

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

APLICACIÓN DEL EJEMPLO 3.7 (AUTOVÍA)

1º- Colocación de señalización y balizamiento provisional.

1.1- Calzada A.

Iniciamos la colocación de la señalización y balizamiento en la calzada no afectada para la obra, establecida como

“Calzada A”. El objetivo, canalizar el tráfico al carril exterior.

Debido al especial riesgo existente en la colocación de las señales “peligro obras”, resulta necesario preavisar a

los usuarios de los trabajos que se van a encontrar. Este “preaviso” debe consistir en un sistema de

señalización preciso y adecuado, y estar dotado de una fácil y rápida instalación.

Posicionado el “preaviso” 200 metros antes del inicio de la señalización, se posiciona el V.T. de los trabajadores y

de la señalización y balizamiento de obra. Tanto el “preaviso” como el V.T. quedarán situados en el arcén exterior,

y lo más separado posible del carril de circulación.

El “preaviso” permanecerá en esta situación mientras dure la colocación de la señalización.

Comenzamos la colocación de las señales, descargándolas del V.T. por la puerta o portón trasero. Siempre

que el vehículo esté en movimiento, no podrá haber ningún trabajador dentro del espacio de carga ni

invadirá su trayectoria de movilidad.

Para la colocación de las señales junto a la mediana, se vigilará y advertirá al trabajador que ha de cruzar la

vía, por los trabajadores que se encuentran en la margen del V.T., de la presencia de vehículos circulando.

Page 6: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 6 de 17

Colocadas las señales, el “preaviso” se retirará , y el V.T., en ausencia de tráfico, se posicionará en el arcén

interior. Inmediatamente después, uno de los trabajadores reforzará a la señalización, guiando a los

vehículos usuarios mediante señalización manual (TM-2) al carril que quedará habilitado a la circulación, y

vigilará y advertirá a los otros trabajadores de los vehículos usuarios de la vía.

Ya situado el V.T. en el arcén interior, y lo más separado de los carriles de circulación, se coloca la cuña inicial de

transición, realizando la descarga del balizamiento por la puerta o portón trasero del vehículo.

La colocación de esta cuña se realizará desde el arcén hacia el eje, colocando primero los conos, y seguidamente

los paneles direccionales.

Después, el V.T. retomará su movilidad para la colocación de los conos de balizamiento longitudinal y del resto de

señales que le proceden, circulando hacia delante en el arcén y lo más separado posible de los carriles de

circulación. La descarga de los conos y de señales se realizará, indistintamente, por el lateral derecho y por la

puerta o portón trasero.

Cuña inicial de transición

1 2

1

2

1

Page 7: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 7 de 17

Siempre que el vehículo esté en movimiento, no podrá haber ningún trabajador dentro de su “espacio de

carga”, ni invadirá su trayectoria de movilidad.

Finalizado el balizamiento longitudinal, el V.T. volverá a pararse para colocar la cuña final de transición y la señal

de “fin de prohibiciones”, descargándolos, indistintamente, por la puerta o portón trasero, o por el lateral derecho.

Reconducido el tráfico al carril habilitado para la circulación, se retiran las barreras de los pasos de mediana tras la

colocación de una hilera de conos en el arcén interior de la Calzada B. Seguidamente, el V.T. se incorpora a la

circulación para efectuar el cambio de sentido de circulación en los lugares habilitados (enlaces); e iniciar la

colocación de la señalización y del balizamiento en el otro sentido de circulación (Calzada B).

Cuña final de transición

1

2

C-1a

C-1b

88

0

Page 8: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 8 de 17

1.2- Calzada B.

Al igual que en la Calzada A, el “preaviso” se posiciona 200 metros antes del inicio de la señalización y del V.T.

Estos quedarán situados en el arcén exterior y lo más separado posible del carril de circulación.

Comenzamos la colocación de las señales, descargándolas del V.T. por la puerta o portón trasero. Siempre

que el vehículo esté en movimiento, no podrá haber ningún trabajador dentro del espacio de carga ni

invadirá su trayectoria de movilidad.

Para la colocación de las señales junto a la mediana, se vigilará y advertirá al trabajador que ha de cruzar la

vía de la presencia de vehículos circulando.

Finalizada la colocación de señales, el “preaviso” se retirará , y el V.T., en ausencia de tráfico, se posicionará

en el arcén interior. Inmediatamente después, uno de los trabajadores reforzará a la señalización , guiando

a los vehículos usuarios mediante señalización manual (TM-2), y vigilará y advertirá a los otros

trabajadores de los vehículos usuarios de la vía.

1 2

Page 9: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 9 de 17

Parado el V.T. en el arcén interior, se coloca la cuña inicial de transición, realizando la descarga del

balizamiento y señales por la puerta o portón trasero.

La colocación de la cuña inicial se realizará desde el arcén hacia el eje, colocando primero los conos, y

seguidamente los paneles direccionales, y la señal “velocidad max. 60 km/h”.

Colocado el balizamiento y señalización, se continúa con el resto de balizamiento longitudinal y la cuña final de

transición, realizando la descarga del balizamiento y señales por el lateral derecho.

Previo a la colocación de las “cuñas de cierre” (C-2b y C-2c), un trabajador provisto de la señalización manual

(TM-1) parará el tráfico de la Calzada B, durante el tiempo necesario, y se colocan las señales de “desvío de

calzada”, los conos de balizamiento y los paneles direccionales, ejecutándose así la embocadura y la

desembocadura del desvío. Para ello, el equipo del V.T. se posiciona en el tramo de calzada cortada, y establece

la embocadura; y este mismo equipo, seguidamente, u otro equipo en sincronización con el primero, y también

fuera de la zona habilitada para el futuro paso del tráfico, establece la desembocadura.

Cuña inicial de transición Barrera de mediana

Cuña final de transición

2

1

2

2 1 C-2a C-2d

“cuña de

cierre”

“cuña de

cierre”

EMBOCADURA DESEMBOCADURA

C-2a

C-2b C-2c

Page 10: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 10 de 17

Colocada la señalización y balizamiento del desvío, y, previo a permitirse la reanudación de la marcha del tráfico,

se comprobará y supervisará la adecuación de las medidas establecidas en el carril habilitado de la calzada de

sentido contrario (Calzada A).

Canalizada y retomada la marcha del tráfico en ambos sentidos de circulación, se constituye la “zona de acceso y

de salida de obras” en la calzada cortada. La zona de acceso, ha de ser en la embocadura y en lo más exterior de la

calzada; los vehículos de mayor envergadura entrarán, previa comunicación con personal en obra, tras la retirada

del balizamiento necesario, además de regularse por señalistas. La zona de salida será en la desembocadura, en lo

más exterior de la calzada, y quedará regulada mediante señal de “Stop”.

2 1

Page 11: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 11 de 17

2ª- Retirada del balizamiento y señalización provisional.

2.1- Calzada B.

Un trabajador, provisto de la señalización manual (TM-1), para el tráfico, se coloca la hilera de conos cerrando los

pasos de mediana, y se retira la señalización y balizamiento de las zonas C-2b, C-2c y C-2d, en la embocadura y

desembocadura. Para ello, el equipo del V.T., dentro del tramo de calzada cortada, retira la “cuña de cierre” de la

embocadura; y este mismo equipo, seguidamente, u otro equipo en sincronización con el primero, retira la

desembocadura.

Retirados los elementos de las zonas C-2b, C-2c, y C-2d, y posicionado el V.T. en la “cuña final de transición” de

C-2a, y, previo a permitirse la reanudación de la marcha del tráfico, se comprobará y supervisará la adecuación

de la Calzada B.

La retirada de la cuña inicial de transición se realizará desde el eje hacia el arcén; retirando la señal “velocidad

max. 60 km/h”, los paneles direccionales, e inmediatamente después los conos, realizando la carga del

balizamiento y señales por la puerta o portón trasero del vehículo.

Finalizada la retirada del balizamiento y señalización de la zona C-2a, se coloca el “preaviso” a la posición

originaria (colocación de señales); y el V.T., en ausencia de tráfico, se posiciona en el arcén exterior, y se inicia la

retirada de la señalización, cargándolas en el vehículo por la puerta o portón trasero.

2 1

2

C-2a C-2d

“cuña final de transición”

“cuña de

cierre”

“cuña de

cierre”

EMBOCADURA DESEMBOCADURA

C-2b C-2c

C-2a

Page 12: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 12 de 17

El vehículo permanecerá parado mientras se desplazan los trabajadores, de tal forma que hasta que no lleguen

a una señal a recoger y así se lo indiquen al conductor, no se moverá. Esta operación se repetirá hasta que finalice

la retirada de la señalización, evitando así el riesgo de atropello del V.T. a los trabajadores, por la falta de

visibilidad y el espacio reducido del arcén.

Para la retirada de las señales duplicadas, se vigilará y advertirá al trabajador que ha de cruzar la vía, de la

presencia de vehículos circulando, por los trabajadores que se encuentren en la margen del V.T.

Retirada la señalización de la Calzada B, el proceso finalice con la retirada del V.T. y, posteriormente, del

“preaviso”; excepto para el caso de que el “preaviso” no sea automotriz y tuviera que ser remolcado por el V.T.,

que se retirarán conjuntamente.

Page 13: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 13 de 17

2.2- Calzada A.

Realizado el cambio de sentido, y el V.T. posicionado en la zona C-1b de la “Calzada A”, se colocan las barreras

de los pasos de mediana, y se inicia la retirada de señalización y balizamiento; cargándolos, indistintamente,

por la puerta o portón trasero, o por el lateral derecho.

Seguidamente, el V.T. retoma su movilidad, circulando marcha atrás, dentro del carril cortado, y se retira el

balizamiento longitudinal, cargándolo por el lateral derecho del vehículo.

Durante la carga de los elementos de balizamiento con el vehículo en movimiento no habrá ningún trabajador

dentro de su “espacio de carga” ni invadirá su trayectoria de movilidad.

Para la retirada de la cuña inicial de transición, la carga se llevará a cabo por la puerta o portón trasero del

V.T., después de que éste se haya posicionado en el arcén y lo más separado posible de los carriles de circulación.

Primero se retiran los paneles direccionales desde el eje central hacia el arcén, y seguidamente, del mismo modo,

los conos de balizamiento; mientras tanto, uno de los trabajadores reforzará a la señalización, guiando a los

vehículos usuarios mediante señalización manual (TM-2), y vigilará y advertirá a los otros trabajadores de

los vehículos usuarios de la vía.

Finalizada la retirada del balizamiento y señalización de la zona C-1a, se coloca el “preaviso” en la posición

originaria (colocación de señales); e igualmente el V.T., en ausencia de tráfico, se posicionará en el arcén exterior,

y se inicia la retirada de la señalización, cargándolas en el vehículo por la puerta o portón trasero.

2

1

Cuña final de transición

C-1b

Page 14: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización provisional para el desvío de tráfico por corte de calzada en autovía”, en el II COLOQUIO EUROPEO SOBRE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN LA CONSTRUCCIÓN, Madrid. Año 2011. Autores: González, M. y Gómez Ferreira, R.

Página 14 de 17

El vehículo permanecerá parado mientras se desplazan los trabajadores, de tal forma que hasta que no lleguen

a una señal a recoger y así se lo indiquen al conductor, no se moverá. Esta operación se repetirá hasta que finalice

la retirada de la señalización, evitando así el riesgo de atropello del V.T. a los trabajadores, por la falta de

visibilidad y el espacio reducido del arcén.

Para la retirada de las señales duplicadas, se vigilará y advertirá al trabajador que ha de cruzar la vía de la

presencia de vehículos circulando, por los trabajadores que se encuentren en la margen del V.T.

Retirada la señalización de la Calzada A, el proceso finalice con la retirada del V.T. y, posteriormente, del

“preaviso”; excepto para el caso de que el “preaviso” no sea automotriz y tuviera que ser remolcado por el V.T.,

que se retirarán conjuntamente.

Page 15: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Página 15 de 17

ANEXO

1- Ejemplo 3.7 del M.S.O.F. 2- Cartel montaje/retirada de señalización provisional

en Autovía.

Page 16: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Página 16 de 17

Page 17: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y … · trabajo escrito. Procedimiento de trabajo en materia de seguridad y salud sobre las tareas de colocación y retirada de señalización

Página 17 de 17