procedimiento-4

9
CONTROL DE CONTRATISTAS Versión:2 Código: Procedimiento-4 Página 1 de 9 CONTROL DE CONTRATISTAS

Upload: jcastanoq

Post on 16-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento para la administración de Contratistas de obras civiles

TRANSCRIPT

1

CONTROL DE CONTRATISTAS

Versin:2

Cdigo: Procedimiento-4

Pgina 6 de 6

CONTROL DE CONTRATISTASCONTROL DE CAMBIOS

FechaDescripcin del cambioVersin

Julio 2008Primera Edicin 1

Junio 2009Modificacin de codificacin y cambio general de edicin2

ElaborRevisAprob

CargoCargoCargo

1. Objetivo.Establecer los requisitos y obligaciones que deben cumplir los contratistas durante la ejecucin de los contratos para estar alineados con las polticas y directrices de la organizacin.2. Alcance.Este procedimiento aplica para todos los contratistas que trabajen para la organizacin. 3. DEFINICIONES Y REFERENCIAS NORMATIVAS.3.1 Definiciones: Ver Glosario de trminos de EMPRESA S.A.

3.2 Referencias Normativas:

Norma Tcnica Colombiana NTC OHSAS 18001-2007. Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional.

Norma Tcnica Colombiana NTC ISO 14001-2004. Sistema de Gestin Ambiental. Gua del sistema de seguridad, salud ocupacional y Ambiente para contratistas del sector hidrocarburo. Consejo Colombiano de Seguridad.(2008)4. Responsabilidad.

En la oficina principal: Coordinador de Gestin y AdministradorEn la obra: Administrador, Supervisor HSE o Residente.

Los contratistas tienen como responsabilidad leer y dar obligatorio cumplimiento a lo aqu establecido y tanto los administradores de los contratos, como los supervisores HSE, sern responsables de garantizar y evidenciar su cumplimiento.5. Desarrollo de Procedimiento.La actuacin del contratista en materia de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente se deber sujetar en todo a las disposiciones legales vigentes en Colombia, en especial a las siguientes: Ley 9 de 1979, resolucin 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolucin 2013 de 1986, Resolucin 1016 de 1989, Decreto 1295 de 1994 y las resoluciones que lo reglamenten. Todos los contratistas de EMPRESA S.A deben desarrollar y mantener las mejores condiciones de operacin y demostrar su compromiso para prevenir y controlar los accidentes.5.1. Afiliaciones a Seguridad Social.

El contratista debe certificar la afiliacin al Sistema de Seguridad Social (ARP, EPS, Pensiones, Cesantas y Caja de Compensacin Familiar), propia o de sus empleados y subcontratistas. Una vez se haya otorgado el contrato, el contratista debe garantizar la afiliacin de sus empleados al Sistema de Seguridad Social durante todo el periodo de tiempo que dure el contrato. Para esto entregara mensualmente copia de los soportes de pago correspondientes.

Es obligatorio que todo trabajador durante el tiempo que permanezca en la organizacin realizando la labor contratada porte la siguiente documentacin desde el momento en que inicie sus actividades.

Carnet de la ARP

Carnet de la EPS

5.2. Personal.Es responsabilidad del contratista suministrar personal con la competencia requerida para la ejecucin de la obra o servicio contratado. El contratista esta obligado a retirar de los sitios de trabajo de la organizacin al personal a su cargo que no cumpla con las normas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ambiente.5.3. Dotacin.El contratista debe suministrar al personal ropa de trabajo y todos los elementos de proteccin personal necesarios, en cumplimiento de las especificaciones tcnicas que le apliquen, de acuerdo a los riesgos que van a estar expuestos por el tipo de trabajo a realizar. En caso de que esta dotacin no sea suministrada, EMPRESA S.A entregara la dotacin al personal que considere necesario, lo cual posteriormente ser descontado al contratista.

5.3.1. Equipos y Herramientas.

El contratista debe suministrar todos los equipos, vehculos y herramientas necesarias para el desarrollo de su labor, a menos que el suministro de los mimos se haya acordado de forma diferente, en ptimas condiciones de funcionamiento. Cualquier falla que se presente en los mismos deber ser corregida, si esto es viable, o el equipo, vehculo o herramienta reemplazado.Todos los vehculos debern contar con sus respectivos documentos de acuerdo a su tipo (SOAT, Tarjeta de Propiedad, certificados de revisin tcnico-mecnica, permisos de carga, entre otros), y equipo de carretera en buen estado.

5.4. Induccin.

Con el fin de asegurar por parte de todo el personal que tiene acceso al sitio de trabajo, el conocimiento de las polticas, riesgos, normas de seguridad establecidas, responsabilidades, planes de emergencia, reporte de accidentes e incidentes, procedimientos aplicables entre otros, se les realiza induccin de acuerdo a lo estipulado en el programa de Capacitacin Formato-1-d. Esto aplica para el personal que vaya a durar ms de tres das en los sitios de trabajo. Para aquel personal que solo permanezca tres das o menos se le entregara el folleto informativo de ingreso con la informacin bsica, de lo cual se deja registro de actividad en el Formato-1-c Asistencia a Capacitaciones.5.5. Inspecciones

EMPRESA S.A, realiza inspecciones de EPP segn Formato-6-a, en las cuales tambin se evaluara el cumplimiento de los contratistas con respecto a los requisitos y procedimientos establecidos. Igualmente podr realizar inspecciones adicionales y exclusivas a los contratistas sobre los requisitos exigidos, en el momento en que lo crea necesario, dicha inspeccin ser realizada por el personal interno o externo a la empresa, lo cual depender de la complejidad del seguimiento.

Los resultados de las inspecciones permitirn conocer el grado de cumplimiento a los requisitos exigidos, si los resultados arrojados no son los esperados se harn las respectivas recomendaciones y posteriormente su seguimiento; si el contratista reincide en el incumplimiento de los requisitos podr ser sancionado, explcitamente y econmicamente o en el peor de los casos se podr proceder con la terminacin justificada del contrato.

5.6. Procedimientos El contratista se compromete a acatar todos los procedimientos, directrices, normas y dems lineamientos establecidos por EMPRESA S.A, en cuanto a Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad para la ejecucin de las tareas.

Para las tareas de alto riesgo o criticas, se deben realizar los respectivos anlisis de trabajo seguro y los permisos de trabajo correspondientes.

5.7. Reporte de Accidentes e Incidentes

Cualquier accidente e incidente que se presente durante su permanencia en nuestras instalaciones, se debe reportar inmediatamente al Coordinador de Gestin SISOMAC o al Supervisor HSEQ. Se debe realizar la investigacin de los hechos y tomar las medidas correctivas necesarias para evitar otro evento similar.

5.8. Normas Generales SISOMAC. Todo trabajador o contratista debe cumplir con las instrucciones y normas aqu establecidas para el desempeo seguro de sus labores. Es deber de todos conocer perfectamente el funcionamiento de los equipos a su cargo, as como las condiciones de riesgo de su puesto de trabajo asignado y saber cmo proceder en caso de emergencia. Est prohibido fumar dentro de las instalaciones de la organizacin Durante la ejecucin de los trabajos no se permitir el consumo de alimentos, el cual debe hacerse en las horas y lugares establecidos para ello. Sin previa autorizacin queda prohibido manejar, operar o conducir maquinas o vehculos distintos de aquellos que han sido designados para el desempeo de sus funciones, bajo ninguna circunstancia se podr permitir a terceros el desarrollo de las actividades descritas. Los equipos de atencin de emergencias tales como extintores, gabinetes de incendio, camillas, botiquines y dems solo se debe utilizar en caso real de emergencia, no se debe obstaculizar su acceso ni el paso de las salidas de emergencia. El uso de joyas, prendas y accesorios que puedan ser causales de accidentalidad en zonas de riesgo por atrapamiento en equipos y mecanismos en movimiento, queda prohibido. Todo trabajador debe utilizar en forma permanente los elementos, ropa de trabajo y dems equipos de proteccin personal que se le ha asignado para su proteccin, estos elementos debern colocarse antes de entrar en el rea o seccin de trabajo y durante el desarrollo de las actividades. No se debe quitar o anular los resguardos, aparatos a dispositivos de seguridad de las maquinas o equipos, excepto cuando la maquina este parada en labores de inspeccin, ajuste o mantenimiento. Una vez concluida esta labor deber reinstalarse las protecciones necesarias. En todo caso que haya que reparar, revisar, aceitar equipos o maquinaria, el trabajador debe cerciorarse previamente que todas las fuentes de energa (Elctricas, mecnica, hidrulica, Neumtica, etc.), se encuentran correctamente suspendidas de tal forma que no se puedan poner en marcha intempestivamente. La persona que realice esta operacin deber sealizar y colocar los avisos de advertencia necesarios antes de realizar el trabajo. Al terminar el mantenimiento se debe dejar el equipo y rea de trabajo en perfectas condiciones de aseo y limpieza. Acatar en todo momento los lmites de velocidad establecidos en los sitios de trabajo, estacionarse de tal manera que no obstaculicen los accesos peatonales, vehiculares y los sistemas contra incendio y cumplir toda sealizacin vial. No se debe por ningn motivo afectar el medio ambiente Acogerse a la clasificacin de los residuos estipulados por EMPRESA. Usar correctamente las herramientas y equipos de acuerdo con las necesidades del trabajo para evitar un empleo inadecuado que puede causar accidentes. En todo momento se debe conservar el respeto y la cordialidad, estn prohibidas las rias y los juegos que puedan generar acciones peligrosas. Solo est permitido el personal dentro de la cabina de los vehculos.5.9. Anexos al contrato

Para los contratos u rdenes de servicio que se suscriban en las reas de operacin de cliente por parte de EMPRESA S.A con los contratistas, se harn extensivos los anexos exigidos por las operadoras.

5.10. Evaluacin.

Los contratistas se evaluaran cada seis meses. Para aquellos contratistas que duren cuyos contratos duren menos de tres meses, la evaluacin se realizara al finalizar su contrato. Formato-3-c6. Registros generados.TituloCdigoTipo

Listado de Proveedores de la OrganizacinFormato-4-aEscrito

Programa de CapacitacionesFormato-1-dEscrito

Asistencia a Capacitaciones.Formato-1-cEscrito

Evaluacin y seleccin de proveedoresFormato-3-cEscrito

Inspeccin de EPPFormato-6-aEscrito