proc transporte trabajadores

5
7/23/2019 Proc Transporte Trabajadores http://slidepdf.com/reader/full/proc-transporte-trabajadores 1/5  PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA TRANSPORTE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS RHSSO – P013 Fecha: 01/01/14 Página 1 de 5 Revisión: 1 “Se prohíbe reproducir parcial o totalmente este documento”  Preparado Revisado Aprobado Sr. Juan Carlos Reyes Bustamante Sra. María Olga Pezoa Sr. Osvaldo Godoy Quiroz  Fecha: 01/01/2014  Fecha: 01/01/2014  Fecha: 01/01/2014  1.- Objetivo:  Garantizar el traslado seguro de los trabajadores. 2.- Alcance: Todos los choferes de Buses y Minibuses que trasladen a trabajadores de CarSol Fruit S.A 3.- Responsabilidad: 3.1.- Gerente Agrícola  Revisar y aprobar el presente Procedimiento de Trabajo.  Otorgar y disponer de los recursos necesarios para desarrollar los trabajos de una forma segura. 3.2.- Administradores de Campos  Instruir en forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal que trabaje en Carsol Fruit S.A  Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro a todo el personal involucrado a las actividades dentro de la empresa. 3.3.- Conductores de Buses.  Cumplir con el procedimiento seguro de trabajo. 4.- Definiciones: Ley 18.290 : Ley de Transito

Upload: cesarramirezc

Post on 18-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proc Transporte Trabajadores

7/23/2019 Proc Transporte Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/proc-transporte-trabajadores 1/5

 

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARATRANSPORTE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS

RHSSO – P013

Fecha: 01/01/14

Página 1 de 5

Revisión: 1

“Se prohíbe reproducir parcial o totalmente este documento”

 Preparado Revisado AprobadoSr. Juan Carlos Reyes Bustamante Sra. María Olga Pezoa Sr. Osvaldo Godoy Quiroz

 Fecha: 01/01/2014   Fecha: 01/01/2014   Fecha: 01/01/2014  

1.- Objetivo: 

Garantizar el traslado seguro de los trabajadores.

2.- Alcance:

Todos los choferes de Buses y Minibuses que trasladen a trabajadores de CarSol Fruit S.A

3.- Responsabilidad: 

3.1.- Gerente Agrícola

•  Revisar y aprobar el presente Procedimiento de Trabajo.

•  Otorgar y disponer de los recursos necesarios para desarrollar los trabajos de una forma segura.

3.2.- Administradores de Campos

•  Instruir en forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal que trabaje en

Carsol Fruit S.A

•  Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro a todo el personal

involucrado a las actividades dentro de la empresa.

3.3.- Conductores de Buses.

•  Cumplir con el procedimiento seguro de trabajo.

4.- Definiciones:

Ley 18.290 : Ley de Transito

Page 2: Proc Transporte Trabajadores

7/23/2019 Proc Transporte Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/proc-transporte-trabajadores 2/5

 

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARATRANSPORTE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS

RHSSO – P013

Fecha: 01/01/14

Página 2 de 5

Revisión: 1

“Se prohíbe reproducir parcial o totalmente este documento”

5.- DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

Licencia de conductor profesional vigente del chofer

•  A-2: Para conducir taxis y vehículos motorizados de trasporte público o privado de personas

con capacidad de diez a diecisiete asientos, excluido el conductor.

•  A-3: Para conducir taxis y vehículos motorizados de trasporte público o privado de personas sin

limitación de capacidad de asientos.

•  Certificado vigente de póliza de seguro obligatorio de accidente

•  Permiso de Circulación

•  Revisión Técnica al día

•  Permiso de Seremi de trasporte

•  Hoja de vida del conductor

6.- DE LA DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO

Placa Única:

Las patentes serán únicas y definitivas para cada vehículo, salvo las excepciones que indica la ley Nº

18.290

El servicio de registro civil e identificación llevara un registro de vehículos Motorizados en la base dedatos central de su sistema mecanizado, en el cual se inscribirán los vehículos y la individualización de

sus propietarios y se anotarán las patentes únicas que otorgue.

Permiso de Circulación:

Documento otorgado por la autoridad, destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objeto

de que pueda circular por las vías públicas. Estos certificados de inscripción deberán contener, a lo

menos, las siguientes indicaciones:

•  Oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación que expida el patrón o municipio donde

se otorgo el Permiso de Circulación.

•   Número de Registro, para los efectos de su patente única

•   Nombres, Apellidos y domicilio del propietario del vehículo.

•  Marca, año, Modelo del Vehículo y los Números de fábrica que lo identifiquen.

•  Fecha de emisión del certificado de inscripción.

Certificado del Seguro Obligatorio:

De accidentes causados por vehículos motorizados deberá portarse siempre en el vehículo y encontrarse

vigente. Se renueva cada año al renovar el permiso de circulación.

Page 3: Proc Transporte Trabajadores

7/23/2019 Proc Transporte Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/proc-transporte-trabajadores 3/5

 

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARATRANSPORTE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS

RHSSO – P013

Fecha: 01/01/14

Página 3 de 5

Revisión: 1

“Se prohíbe reproducir parcial o totalmente este documento”

Revisión Técnica:

Los Art. 55 y 56 de la Ley 18.290 indican que los vehículos deberán estar provistos de los sistemas y

accesorios que la ley establece, los que tendrán que estar en perfecto estado de funcionamiento, demanera que permitan al conductor maniobrar con seguridad. La Revisión Técnica, que se efectúa a los

vehículos de trasporte de pasajeros cada seis meses, comprende de forma especial los sistemas de

Dirección, Frenos, Luces, Neumáticos, y Combustión Interna, otorgando un certificado que de no estar

vigente la municipalidad respectiva no podrá otorgar el permiso de circulación.

Los vehículos pueden ser fiscalizados en cualquier momento por Carabineros de Chile, Inspectores

ministeriales o municipales y en este caso por la empresa que contrata sus servicios CarSol Fruit S.A

La antigüedad máxima de los vehículos, adscritos al servicio de trasporte de trabajadores de temporada,

será de 22 años para los buses (18 o más asientos) y de 18 años para los mini buses (12 a 17 asientos),

únicos buses que puedan utilizarse para el trasporte de este tipo de trabajadores, vehículos que además

deberán portar un letrero con la leyenda “Trabajadores Agrícolas de Temporada” cuyas dimensiones,tamaños de letras y color, está establecido por el DS. Nº 20 del 26/02/01 del Ministerio del Trabajo y

Previsión Social y el ministerio de trasporte y Telecomunicaciones y publicado el 16 de junio del

mismo año.

7.- DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL VEHICULO DE TRASPORTE PRIVADO DETRABAJADORES

Las establecidas en la Ley Nº 18.290 (relacionadas con la Revisión Técnica)

1.   Neumáticos en buen estado: No podrán circular vehículos cuyos neumáticos tengan sus bandas

de rodadura desgastadas o hayan perdido sus condiciones de adherencia al pavimento, ni conreparaciones que afecten la seguridad del tránsito.

2.  Focos y luces exteriores:

Parte delantera: Dos focos que permitan proyectar las luces (blancas o amarillas) bajas y altas, dos luces

de estacionamiento (blancas o amarillas) y dos destellantes de viraje (blancas o amarillas).

Parte trasera: dos luces de estacionamiento (rojas), dos destellantes de viraje (rojas o amarillas), dos de

freno (rojas), dos de retroceso (blancas), dos luces rojas fijas y una que ilumine la placa patente. Se

 prohíbe el uso de cualquier foco o luz que induzca a error en la conducción.

3. 

 Aparato Sonoro:

Solo podrá emitir sonidos monocordes de intensidad moderada, el que deberá usarse, por excepción,

 para prevenir un accidente y sólo en el caso de que su uso fuere estrictamente necesario.

4.  Limpiaparabrisas

5.  Dos espejos laterales externos

Page 4: Proc Transporte Trabajadores

7/23/2019 Proc Transporte Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/proc-transporte-trabajadores 4/5

 

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARATRANSPORTE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS

RHSSO – P013

Fecha: 01/01/14

Página 4 de 5

Revisión: 1

“Se prohíbe reproducir parcial o totalmente este documento”

6.  Velocímetro

7.  Parachoques delantero y trasero: adecuados y proporcionados, que no excedan el ancho del

vehículo.

8.  Extintor de Incendio

9.  Dos Dispositivos Reflectantes: Para caso de emergencia.

10. Rueda de Repuesto: En buen estado y los elementos para el reemplazo.

11. Botiquín: Que contenga elementos de primeros auxilios

12. Cinturones de Seguridad: Todos los asientos de los minibuses y Buses deben poseerlos.

 Además de:

13. Trasporte la Capacidad Máxima de Pasajeros Sentados: (Cifra Consignada en el Certificado de

Revisión Técnica)

14. Circulación con todas las puertas cerradas.

15. En los buses, una puerta de servicio y de emergencia: Las puertas de emergencia estarán

localizadas una al lado del conductor y otra en la parte trasera del Vehículo.

16. Cierre de puertas en buen estado.

17. Cubierta antideslizante en pisaderas y pasillos

18. Asientos fijos asegurados al piso: Al igual que las columnas pasa manos.

8.- DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE DEBE TOMAR EL CONDUCTOR DETRANSPORTE PRIVADO DE TRABAJADORES

1.  Detener Completamente la Marcha del Vehículo: Al ser requerido por un pasajero para bajar y/o

cuando haya personas que quieran subir al vehículo.

2.  No Poner el Vehículo en Movimiento: cuando todavía haya pasajeros que deseen subir o bajar

del mismo.

3.  La Carga y Descarga de Pasajeros: Deberá realizarse en el paradero más próximo, al costado

derecho de los caminos, sobre la berma y junto a la acera en las vías urbanas. El Bus o Mini

Bus deberá Tomar o Bajar a los trabajadores siempre dentro del campo, nunca fuera de las

dependencias de este.

4.  No Proveer al vehículo de combustible: Con pasajeros en el interior.

Page 5: Proc Transporte Trabajadores

7/23/2019 Proc Transporte Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/proc-transporte-trabajadores 5/5

 

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARATRANSPORTE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS

RHSSO – P013

Fecha: 01/01/14

Página 5 de 5

Revisión: 1

“Se prohíbe reproducir parcial o totalmente este documento”

5.  Cerrar las Puertas del Vehículo: Cuando éste se pone en movimiento.

6.  No Llevar Pasajeros en las Pisaderas

7.  No Exceder la Velocidad: Máxima establecida por la ley o como indique la señalética del lugar.

8.  Usar Cinturones de Seguridad: En los asientos delanteros.

9.- DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE DEBE TOMAR LOS TRABAJADORES

1.  Abstenerse de ejecutar cualquier acto que entorpezca el normal desempeño al conductor

2.  Abstenerse de pedir al conductor que pare en cualquier sitio, y no en el paradero, para su

descenso en el vehículo.

3.  Mantenerse sentados en todo momento del trayecto y especialmente en tramos suburbanos.

 Registro de modificación:

Versión   Fecha de

 Modificación  Identificación de las modificaciones

1 Primera versión