problematica del mundo actual

7
Alta estrategia La alta estrategia consiste en la interacción dialéctica de los Valores, el Liderazgo y la Visión, constituye el nivel más importante para la toma de decisiones en campos de operaciones reales de alta complejidad e incertidumbre, en todo aquello que la interacción humana está presente. La característica fundamental es un pensamiento orientado a la acción y no a la especulación intelectual Estrategia: método o arte para construir el futuro, la podemos dividir en 3 partes Alta estrategia, estrategia Operacional y Táctica El arte de la estrategia surgió por la necesidad de minimizar y administrar los estragos que causaban los conflictos devenidos en guerras Alta estrategia: Visión, Valores y liderazgo Visón función a alcanzar, ver más allá de lo que ve el hombre común, surge de la adaptación al medio que comprende y satura al individuo, es a donde se quiere llegar Valores : son el alma mater de la alta estrategia , representa la base de toda estrategia y liderazgo, son cualidades que poseen los objetos en relación a un medio determinado Liderazgo: son las acciones para llevar la visión, el líder ve el futuro antes que los demás, lo modela y lo comunica con palabras adecuadas, es el conductor estratégico Estrategia Operacional: plan para cumplir con la misión Táctica : obreros que ejecutan el plan. Concepto de tradición de Hegel: Hegel está convencido de que la tradición no sea una mera secuencia de eventos ocurridos, ni algo de puramente ficticio, es decir inventado desde la raíz La tradición – explica Hegel - no es solamente una ama de casa que cuida con devoción lo que ha recibido como si se tratase de estatuillas de piedra que hay que conservar intactas y transmitir a los descendientes». La tradición es un organismo viviente. He aquí porque, continúa Hegel, ella «se llena como río impetuoso y se ensancha cuanto más se aleja de su origen». Concepto de Heidegger

Upload: jjrutti

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Problematica del mundo actual

Alta estrategia

La alta estrategia consiste en la interacción dialéctica de los Valores, el Liderazgo y la Visión, constituye el nivel más importante para la toma de decisiones en campos de operaciones reales de alta complejidad e incertidumbre, en todo aquello que la interacción humana está presente.

La característica fundamental es un pensamiento orientado a la acción y no a la especulación intelectual

Estrategia: método o arte para construir el futuro, la podemos dividir en 3 partes Alta estrategia, estrategia Operacional y Táctica

El arte de la estrategia surgió por la necesidad de minimizar y administrar los estragos que causaban los conflictos devenidos en guerras

Alta estrategia: Visión, Valores y liderazgo

Visón función a alcanzar, ver más allá de lo que ve el hombre común, surge de la adaptación al medio que comprende y satura al individuo, es a donde se quiere llegar

Valores : son el alma mater de la alta estrategia , representa la base de toda estrategia y liderazgo, son cualidades que poseen los objetos en relación a un medio determinado

Liderazgo: son las acciones para llevar la visión, el líder ve el futuro antes que los demás, lo modela y lo comunica con palabras adecuadas, es el conductor estratégico

Estrategia Operacional: plan para cumplir con la misión

Táctica: obreros que ejecutan el plan.

Concepto de tradición de Hegel:

Hegel está convencido de que la tradición no sea una mera secuencia de eventos ocurridos, ni algo de puramente ficticio, es decir inventado desde la raíz La tradición – explica Hegel - no es solamente una ama de casa que cuida con devoción lo que ha recibido como si se tratase de estatuillas de piedra que hay que conservar intactas y transmitir a los descendientes». La tradición es un organismo viviente. He aquí porque, continúa Hegel, ella «se llena como río impetuoso y se ensancha cuanto más se aleja de su origen».

Concepto de Heidegger

El hombre es en la medida que está referido a posibilidades de ser (o sea esta referido al futuro por proyectos futuros), la existencia impropia se queda en el impulso no tiene proyectos hacia delante son AB-YECTOS, pero dice que a todos les llega la muerte que es la posibilidad más propia

X---------------------------------------------------x

Nacer el ser ahí Morir

Dos modos de existencia:

Modo en el ser (propio o autentico) (Proyecto, historia propia asume las sociedades)

Modo en el ente (Impropio o inauténtico) Historia Impropia ente abyecto

Page 2: Problematica del mundo actual

Taoísmo estrategia China

Tao: hay varias traducciones como Dios, Vía, Razón, Palabra, Logos, se ajustaría más a Sentido

Te: Vida, la luz que los seres reciben al nacer.

Lao Tse no cesa de elogiar al Corazón vacío, el sentido de corazón para los chinos no es el mismo que para el mundo occidental, para los chinos el corazón es el 5to sentido, es el complejo sensorial que permite conectarse con el mundo exterior, a lo que los occidentales llaman el sentimiento.

Lao tse considera que cualquier saber o conocimiento no es suficientemente directo, dice que cuando termina la apariencia comienza a aparecer mucho más nítida la verdadera esencia oculta, la esencia eterna que se eleva por encima de la de la cambiante rapidez ilusión sensorial, por lo tanto Lao Tse no aspira al conocimiento sino a la visión, a la iluminación interior, esta iluminación interior conduce por si sola a la simplicidad.

TE, la Vida es la naturaleza humana, la espontaneidad es el misterio más profundo, el individuo no vive el mismo sino que se deja vivir, es vivido. El no actuar no significa la inactividad sino la receptividad absoluta frente a todo lo que acciona sobre el individuo desde el fondo metafísico. La vida es descripta como algo femenino que es puramente receptivo y, es buena con los buenos y buena con los que no son buenos porque a cada uno le da lo que le falta para ser completos.

El sabio es aquel que renuncia a sus inclinaciones y deseos, refleja el principio de la VIDA, Esa persona no se vive a si misma ni busca nada para ella, sino que deja que la vida manifestarse en ella.

Para el chin el ser y el No ser son extremos opuestos pero no contradictorios, la VIDA está en el ser humano, el SENTIDO está en el mundo en la espontaneidad

El SENTIDO es la raíz de todo ser , este se manifiesta en el seno del Ser, el SENTIDO como unidad Suprema, parte de un pensamiento MONISTA, la unidad es el punto más grande que puede alcanzar el pensamiento, dentro de la unidad se encuentran todos los contrarios, la unidad encierra la predisposición a la diversidad.

Las 36 estrategias chinas

LA filosofía de la unidad de los opuestos aparece a lo largo de las 36 estrategias, la cualidad o sustancia puede transformarse en su opuesto. El débil puede derrotar al fuerte, el enemigo puede convertirse en amigo.

Rendir al enemigo sin luchar es la cima de la perfección.

La estrategia puede ser vital en una situación de desventaja, pero también es fundamental cuando uno se encuentra en una situación de ventaja.

Las 36 estrategias esta divididas en 6 series, las primeras tres para situaciones de fuerza y las 3 siguientes en situaciones de debilidad

1) Estrategias para ser utilizadas cuando se domina la superioridad2) Estrategias de confrontación 3) Estrategias de ataque4) Estrategias para situaciones de confusión5) Estrategias para ganar terreno6) Estrategias para situaciones desesperadas

Page 3: Problematica del mundo actual

Estas estrategias no fueron rígidas a lo largo del tiempo los estrategas chinos aprendieron que el principio mas elevado de todos era la flexibilidad, el comportamiento del agua que cambia su flujo según el terreno, el agua es el elemento que más se somete pero el que tiene mayor efecto de erosión, los buenos estrategas se adaptan al terreno para poder rodear al obstáculo más firmemente.

Polaridad y Unidad

La conciencia escinde todo en pareja de contrarios que nos plantean el conflicto de diferenciar y decidir, por eso se dice SI a una cosa y NO a su contrario, pues es sabido que lo contrario se excluye mutuamente, pero con cada exclusión incurrimos en una carencia y para estar sano hay que estar completo.

Más allá de la polaridad que todos estamos inmersos, está la unidad el uno que abarca todo, esta ámbito del ser se llama TODO, esta UNIDAD –TODO está en reposo permanentemente es un ser PURO, llama la atención que las definiciones de unidad son negativas, Sin tiempo, sin espacio, sin cambio, sin límite, desde nuestro punto de vista bipolar la unidad se parece como a la NADA. La unidad es la antítesis de la polaridad.

La inhalación depende de la exhalación y que sin su polo opuesto no es posible, un polo para su existencia depende del otro polo, si quitamos uno desaparece el otro. Las polaridades son dos aspectos de una misma realidad que nosotros hemos de contemplar sucesivamente.

Los hemisferios cerebrales reflejan con exactitud las antiguas doctrinas de la polaridad. EN el taoísmo el Yang es el principio masculino lo encontramos en el hemisferio Izquierdo y el Yin principio femenino lo encontramos en el hemisferio derecho, Sol = yang, luna = yin. Podemos aprender a comprender la ley de la polaridad como la ley fundamental del mundo, peor este empeño fracasa casi siempre por la absoluta incapacidad de la ciencia para el pensamiento analógico (mitad derecha), la conciencia humana divide en dos polos. Los dos polos se complementan (compensan) mutuamente y por lo tanto para existir necesitan el uno del otro. La polaridad trae consigo la incapacidad de contemplar simultáneamente los dos aspectos de una unidad y nos obliga a hacerlo sucesivamente. La ventaja de la polaridad es la facultad de discernimiento, la cual no es posible sin polaridad. La meta y el afán de una conciencia polar es superar su condición de incompleta, determinada por el tiempo y volver a estar completa, es decir sana. Todo camino de salvación o camino de curación lleva de la polaridad a la unidad. Todos los sistemas metafísicos, de religiones y escuelas esotéricas enseñan única y exclusivamente este camino de la polaridad a la unidad.

La polaridad de nuestra conciencia nos coloca constantemente ante dos posibilidades de acción y nos obliga a decidir. Siempre hay dos posibilidades pero nosotros solo podemos realizar una. Por lo tanto en cada acción siempre queda irrealizada la posibilidad contraria.

La enfermedad como camino

Cuando las distintas funciones corporales se conjugan de un modo determinado se produce un modelo que nos parece armonioso y por ello lo llamamos salud. Si una de las funciones se perturba, la armonía del conjunto se rompe y entonces hablamos de enfermedad.

Enfermedad significa, pues, la pérdida de una armonía o, también, el trastorno de un orden hasta ahora equilibrado (después veremos que, en realidad, contemplada desde otro punto de vista, la enfermedad es la instauración de un equilibrio). Ahora bien, la pérdida de armonía se produce en la conciencia, en el plano de la información, y en el cuerpo sólo se muestra. Por consiguiente, el cuerpo es vehículo de la manifestación o realización de todos los procesos y cambios que se producen en la conciencia

Page 4: Problematica del mundo actual

Por lo tanto, si una persona sufre un desequilibrio en su conciencia, ello se manifestará en su cuerpo en forma de síntoma. Por lo tanto, es un error afirmar que el cuerpo está enfermo —enfermo sólo puede estarlo el ser humano—, por más que el estado de enfermedad se manifieste en el cuerpo como síntoma

En suma, la enfermedad es un estado que indica que el individuo, en su conciencia, ha dejado de estar en orden o armonía. Esta pérdida del equilibrio interno se manifiesta en el cuerpo en forma de síntoma. El síntoma es, pues, señal y portador de información, ya que con su aparición interrumpe el ritmo de nuestra vida y nos obliga a estar pendientes de él. El síntoma nos señala que nosotros, como individuo, como ser dotado de alma, estamos enfermos, es decir, que hemos perdido el equilibrio de las fuerzas del alma.

1. La conciencia humana es polar. Esto, por un lado, nos da discernimiento y, por otro, nos hace incompletos e imperfectos.

2. El ser humano está enfermo. La enfermedad es expresión de su imperfección y, en la polaridad, es inevitable.3. La enfermedad del ser humano se manifiesta por síntomas. Los síntomas son partes de la sombra de la

conciencia que se precipitan en la materia.4. El ser humano es un microcosmos que lleva latentes en su conciencia todos los principios del macrocosmos.

Dado que el hombre, a causa de su facultad de decisión, sólo se identifica con la mitad de principios, la otra mitad pasa a la sombra y se sustrae a la conciencia del hombre.

5. Un principio no vivido conscientemente se procura su justificación de existencia y de vida a través del síntoma corporal. En el síntoma el ser humano tiene que vivir y realizar aquello que en realidad no quería vivir. Así pues, los síntomas compensan todas las unilateralidades.

6. ¡El síntoma hace sincero al ser humano!7. En el síntoma el ser humano tiene aquello que le falta en la conciencia.8. La curación sólo es posible cuando el ser humano asume la parte de la sombra que el síntoma encierra. Cuando

el ser humano ha encontrado lo que le faltaba, huelgan los síntomas.9. La curación apunta a la consecución de la plenitud y la unidad. El hombre está curado cuando encuentra su

verdadero ser y se unifica con todo lo que es.10. La enfermedad obliga al ser humano a no abandonar el camino de la unidad, por ello LA ENFERMEDAD ES EL

CAMINO DE LA PERFECCIÓN.

Paul Kennedy

El 95 % del crecimiento de la población mundial va a estar dada en los países en vías desarrollo, pero además estos están como las economías agrarias de Europa del siglo XIX, mientras que África en 1950 tenía la mitad de la población de Europa , hoy está a la par y para el 2025 la triplicaría. Las grandes ciudades se transformaran en megapolis. EL flagelo del SIDA puede llevar a una mortandad entre 90n y 100 millones de víctimas para Latín o américa y áfrica, el crecimiento de los países en desarrollo afecta al ecosistema y a los países desarrollados ya que el proceso de emigración se produce desde los países periféricos a los centrales.

Europa presenta varios problemas, ya que su tasa de natalidad es baja, los jóvenes no son alistados en el ejército y ante una guerra convencional seria derrotada por los países en desarrollo que tiene una alta cantidad de jóvenes.

Primero a su vez Europa no cuenta con los suficientes recursos para alimentar una población inmigrante que crece, Segundo como preservar las costumbres, limites tradicionales de una población de diferentes orígenes y razas, tercero que pasara con la forma de vida, hábitos tradicionales , religión , cuarto la inmigración ilegal está llevando contingentes de enfermos de SIDA , Cólera , etc.), quinto que pasara con la seguridad ya que la inmigración está causando tensiones raciales

Page 5: Problematica del mundo actual

La función empresarial

La función empresarial se encuentra íntimamente ligada con un concepto de la acción humana, porun lado por la característica esencial y creativa de todo ser humano y por otro el conjunto de facultades coordinadas que son las que espontáneamente hacen posible el surgimiento

La acción humana es esencial en cada ser humano es un conjunto de facultades coordinadas que son las que desarrollan a la sociedad

La función empresarial coincide con la acción humana, actúa para modificar el presente y conseguir objetivos a futuro, la función empresarial se orienta al futuro.

Entrenpeneur: se utiliza este término desde la antigüedad, son las personas encargadas de efectuar acciones importantes, generalmente relacionadas con la guerra.

Empresa: este término según la real academia es el de acciona ardua y dificultosa que valerosamente se comienza

Es darse cuenta de nuevos fines y medios para desarrollar las posibilidades del ser.

Todo hombre al actuar pretende alcanzar determinados fines que son importantes para él, Valor el actor le da a su fin, Medio es todo aquello que el actor cree que es adecuado para llegar a su fin, utilidad es la apreciación subjetiva que el actor le da al medio

Los medios son escasos puesto que si no fueran escasos no serían tenidos en cuenta es decir allí donde no hay escases no hay acción humana, fines y medios jamás están dados sino que son el resultado de la actividad empresarial