problemática de la licenciatura en derecho de la uam-cuajimalpa

16
Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe del Departamento en Estudios Institucionales Octubre 3, 2006

Upload: bin

Post on 11-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa. Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe del Departamento en Estudios Institucionales Octubre 3, 2006. Aclaraciones. 1. Discusión del problema en la sesión del Consejo Académico de la UAM-Cuajimalpa. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Problemática de la Licenciatura en

Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Dr. Eduardo Ibarra Colado

Jefe del Departamento en Estudios InstitucionalesOctubre 3, 2006

Page 2: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Aclaraciones

2. Nadie los está obligando a solicitar su cambio de carrera ni los está “invitando” a que se trasladen a la UAM-A

3. Por el contrario estamos atendiendo las inquietudes manifestadas por algunos de ustedes que desean un plan de estudios con un perfil diferente, apegados a la normatividad de la UAM

1. Discusión del problema en la sesión del Consejo Académico de la UAM-Cuajimalpa

Page 3: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Problemas detectados

Page 4: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

1. Inconformidad de un sector de los alumnos de la Licenciatura con respecto

al perfil del plan de estudios vigente

I. OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales del Derecho con conocimientos teóricos y prácticos para analizar y comprender el sistema jurídico nacional y sus relaciones con los sistemas jurídicos de otros países; para participar en la elaboración, interpretación y aplicación de normas jurídicas y para identificar, analizar y resolver conflictos jurídicos en áreas diversas como: derecho económico, corporativo, internacional, ambiental, administrativo y de los derechos humanos, con un enfoque integral y sustentable.

Derecho

ambiental

Derecho

internacional

Derechofinanciero

y corporativo

Derechoshumanosy políticos

Page 5: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

2. Dificultades de diseño e implementación del plan de estudios vigente

Administración DerechoEstudios

socioterritorialesHumanidades

• Estructura del plan poco integrada al perfil de la división

División de CSH

Estudiosinstitucionales

Cienciassociales

Humanidades

Docencia

Investigación

Otrosdepartamentos

69/78 – 88%35/57 – 61%

37/65 – 57%

37/66 – 56%

Page 6: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

3. Integración de una planta académica de tiempo completo

• Perfil de profesor-investigador

• Investigación vs. Ejercicio profesional:

• Opción: contratación de tiempo parcial

• Planta académica disponible orientada a las áreas tradicionales:

• Derecho penal

• Derecho civil y familiar

• Derecho del trabajo

• Derecho constitucional

• etc.

Page 7: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Planta Académica del Desin

Derecho

Dra. Carmen Carmona Lara – Renuncia

Dr. Rafael Estrada Michel – Renuncia

Dr. Mario A. Téllez GonzálezTitular “C” tiempo completo, SNI-II, Perfil PROMEP

Dr. Jorge E. Culebro MorenoTitular “B” tiempo completo, SNI-Candidato, Perfil PROMEP

Dr. Mauricio Tortolero Serrano Titular “C” tiempo completo

Dr. David Cienfuegos SalgadoTitular “C” medio tiempo, SNI-Nivel I

Mtro. Eduardo Vesga UrbinaTitular “A” Medio Tiempo

Mtra. Georgina Flores MadrigalProfesora por honorarios

Administración

Dr. Eduardo Ibarra Colado - Jefe de DepartamentoTitular “C”, SNI-II, Perfil PROMEP

Dra. Estela Uribe IniestaTitular “A”

Dr. Humberto Banda OrtizTitular “A”, SNI-Candidato

Mtro. Ignacio López SandovalProfesor por honorarios

Page 8: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Opciones disponibles

Page 9: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Opción 1. Continuar la licenciatura en Derecho en la UAM-Cuajimalpa

• Plan de estudio vigente

• Planta académica integrada con profesores de tiempo completo y tiempo parcial intentando cubrir áreas emergentes

• Rigidez curricular debido a la existencia de una sola generación (repetidores, optativas, etc.)

• Sin nuevo ingreso hasta que la comisión que analiza la situación resuelva sobre la conveniencia de mantener esta licenciatura y lo sancione el Consejo Divisional

Page 10: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

12 Comercio internacional y medio ambiente

Temas de derecho internacional privado Optativa del plan Proyecto terminal III

11 BiodiversidadDerecho de calidad y

competenciaOptativa del plan Proyecto terminal II

10 Derecho ambiental Conflictos de leyes Optativa del plan Proyecto terminal I

9 Movilidad

8 Instrumentos del derecho ambiental

Solución alternativa de conflictos

Historia contemporánea

Problemas de ética y filosofía práctica

Taller de teoría y práctica de la negociación

7 Derecho de los recursos naturales

Derechos humanosHistoria y cultura de

MéxicoTaller de planeación fiscal

6 Grandes paradigmas científicos

Derecho comercial institucional

Derecho fiscal Juicio de Amparo II Taller procesal

5 Técnica legislativa Derecho internacionalDerecho

administrativoJuicio de amparo I Teoría social

4 Teoría de la responsabilidad II

Derecho mercantil y de la empresa

Teoría de las obligaciones y contratos

Derecho Penal

Derecho Laboral

Taller de elaboración de contratos

3 Teoría de la responsabilidad

Teoría del proceso Teoría constitucional IILecturas dirigidas del

DerechoSeminario el derecho ante

la globalización

2 Teoría Constitucional I

Taller de interpretación y argumentación

Introducción al pensamiento económico

Introducción al sistema jurídico

Lecturas dirigidas de derecho romano y teoría

del Derecho

1 Introducción al campo profesional del derechoTaller de lenguaje y

argumentaciónIntroducción al

pensamiento matemático

Seminario de sustentabilidad y cultura

ambiental

Page 11: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Bloque de Derecho

Ambiental

Bloque de Derecho

Internacional

Bloque de Derecho

Financiero y Corporativo

Bloque de Derechos

Humanos y Políticos

Optativas del plan

Derecho Ambiental

Temas de derechos humanos

Propiedad industrial e intelectual

Administración pública

Nuevas formas de organización de la sociedad civil

Biodiversidad Derecho de calidad y competencia

Fundamentos de Contabilidad

Derecho electoral

Derecho informático

Derecho Energético

Derecho internacional privado y conflicto de leyes

Derecho del consumidor

Derecho indígena

Filosofía del derecho

Derecho internacional ambiental

Derecho aduanero

Derecho financiero

Derecho municipal

Derecho civil patrimonial

Derecho penal ambiental

Organismos Internacionales

Derecho procesal fiscal

Derecho parlamentario

Taller de oratoria y retórica

Planeación Territorial

Arbitraje Internacional

Impuestos Instrumentos jurídicos de planeación

Riesgo y resolución de riesgos

Temas de derechos humanos

Page 12: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Opción 2. Solicitar cambio de carrera a la licenciatura en Administración de la UAM-C

• Plan de estudio flexible con contenido importante de derecho

• Incorporar optativas de orientación en el campo del derecho

• Incluir opciones de posgrado en el campo del Derecho

• Planta académica de tiempo completo

• Amplia opciones en el campo de trabajo:• Sector industrial• Sector servicios• Sector público• Sector social

• Cambio de carrera a juicio del Consejo Divisional de la UAM-C

• Acreditación a juicio del Consejo Divisional de la UAM-C

Page 13: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Taller de lenguaje y argumentación

Introducción al pensa-miento matemático

Seminario de Susten-tabilidad y cultura

Introd. al conocimiento en la Administración

Seminario de Proble-mas del trabajo

Impacto de nuevas tec-nol. y comunic. a distan.

Nuevas formas de pro-ducción de conocim.

Estudiosinstitucionales II

Metodología de análisis y diagnóst. de instituc.

Gobierno y gobernabili-dad de las instituciones

Análisis y diseño de sistemas organizativos

Optativa de movilidadde intercambio I

Optativa de movilidadde intercambio II

Optativa de movilidadde intercambio III

Optativa de movilidadde intercambio IV

1) Gestión del conoc. y aprendizaje org.

2) Instituc. econ., regulación y desarrollo

2) Creatividad, trabajo grupal y soluc. de prob.

3) Diseño instituc. y des. econ. de México

3) Relaciones interorg. y redes de innovación

1) Empresa, organiza-ción econ. y desempeño

Culturas, conflictos y organización

Pensamiento estraté-gico y admon. global

Temas selectos de Administración I

Temas selectos de Administración II

Temas selectos de Administración III

Seminario terminal I. Estudios institucionalesde sectores, programas y problemas

Seminario terminal II. Estudios institucionalesde sectores, programas y problemas

Seminario terminal III. Estudios institucionalesde sectores, programas y problemas

Racionalidad, consumo y soc. organizacional

Estudiosinstitucionales I

Modelación dedecisiones I

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de teoría administrativa

Comportamiento huma-no en las orgs. I

Modelación dedecisiones II

Fundamentos de contabilidad de costos

Comercialización, con-sumo y comunicación I

Comportamiento huma-no en las orgas. II

Gestión deoperaciones

Administración financiera I

Comercialización, con-sumo y comunicación II

Gestión de sistemas de información y comunic.

Administración financiera II

Introducción a la economía de la empresa

Matemáticasdiscretas

Taller de interpretación y argumentación

Introducción al pensa-miento económico

Introducción al sistema jurídico

Teoría social: agentes y normas

Teoría de la responsabilidad

Grandes paradigmas de las ciencias

Problemas de ética y filosofía práctica

Historia y cultura de México

Historia contemporánea

1) Estrateg. pol. públi-cas y prog. desarrollo

2) Contextos instituc. y nvas. tecnol. de regulac.

2) Evaluac., autidoría y rendición de cuentas

3) Procesos de instituc. y gestión del cambio

3) Gestión social y participación ciudadana

1) Instituciones, cultura y agencia

1)

2)2)

3)3)

1)

Bloques de optativas de orientación:

1) Análisis inter-organizacional: cooperación, conocimiento y nuevas formas de organización

2) Instituciones, desarrollo económico y acción estatal

3) Regulación, acción pública y gestión social

4) Instituciones, regulación y cambio

n) …

Licenciatura en Administración, UAM-Cuajimalpa

Page 14: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Opción 3. Solicitar cambio de carrera y unidad a la licenciatura en Derecho de la UAM-A

• Plan de estudio que atiende las áreas básicas del derecho con tres áreas de concentración:

• Régimen de la Administración y Finanzas Públicas

• Ciencias penales y criminológicas

• Derecho del trabajo y de la seguridad social

• Planta académica constituida

• Licenciatura atendida por el Departamento de Derecho

• Cambio de carrera a juicio del Consejo Divisional de la UAM-A

• Proceso de acreditación a juicio del Consejo Divisional de la UAM-A

Page 15: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Opción 4. Solicitar cambio de carrera, división y unidad a algún plan de la UAM

• Se tendría que valorar caso por caso

• Implica la realización de un examen de admisión

• Cambio de carrera a juicio del Consejo Divisional respectivo

• Proceso de acreditación a juicio del Consejo Divisional respectivo pero con menores posibilidades al tratarse de disciplinas distintas

Page 16: Problemática de la Licenciatura en Derecho de la UAM-Cuajimalpa

Rector GeneralDr. José Lema Labadie

Secretario GeneralMtro. Javier Melgoza Valdivia

Rectora de la Unidad CuajimalpaDra. Magdalena Fresán Orozco

Secretario de la Unidad CuajimalpaDr. Oscar Comas Rodríguez

Director de la División de Ciencias Sociales y HumanidadesDr. Carlos Illades Aguiar

Jefe del Departamento de Estudios InstitucionalesDr. Eduardo Ibarra Colado

Elaboración: Dr. Eduardo Ibarra Colado

Octubre 3, 2006