problemática actual de los residuos electrónicos

Upload: proyectoecovia

Post on 17-Jul-2015

275 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Residuos electrónicos - su problemática actual ¿Que son los residuos electrónicos -basura tecnológica?¿Cual es el impacto ambiental de los electrónicos en su manufactura?¿Cual es el tamaño del problema de los residuos electrónicos enMéxico?Consecuencias del impacto en el desecho o reciclaje ambientalmente inapropiado de los residuos electrónicos.

TRANSCRIPT

Residuos electrnicosNuestro mundo de abundancia material tiene un precio oculto. No podemos saber en que medida las cosas que compramos y usamos conllevan otros costos, el dao que le causan al planeta, sus efectos sobre la salud de los consumidores y sobre las personas cuyo trabajo hace posible nuestra comodidad y satisfaccin. Vamos por la vida inmersos en un mar de cosas que compramos, usamos y tiramos, desperdiciamos o guardamos. Cada una de esas cosas tiene su propia historia y su propio futuro, la parte de la historia anterior a nosotros y el final de la misma despus de nosotros est en gran parte oculta a nuestra vista. Hay una inmensa red de impactos abandonados a lo largo del camino desde la extraccin inicial o la mezcla de sus ingredientes, durante la fabricacin y el transporte, a travs de las sutiles consecuencias de su empleo en nuestros hogares y lugares de trabajo hasta el momento en que nos deshacemos de ellas. Nuestro razonamiento es que si pudiramos medir el efecto de una computadora, una impresora y/o un celular, lo que contamina desde su fabricacin, uso y desecho, sentiramos una responsabilidad mayor en cuanto al efecto que nuestras elecciones personales tienen sobre el planeta al decidir si comprar, cuando comprar y qu marca comprar tomando en cuenta no solo el precio, la calidad, el servicio sino tambin el conocer qu acciones tangibles se han implementado para co-responsabilizarse de su dao al ambiente. Los consumidores y las empresas no pueden seguir dndose el lujo de no examinar a fondo las decisiones relativas a dichos productos y procesos, as como sus consecuencias ecolgicas. (Colaboracin de lvaro Nez, director general de REMSA) Que son los residuos electrnicos -basura tecnolgica? Todos los tipos de equipo elctrico y electrnico que han o pudieran entrar en la corriente de los residuos. Aunque el trmino es general, engloba normalmente televisiones, computadoras, celulares, lnea blanca (refrigeradores, lavadoras, secadoras etc.), equipos de audio y video,

juguetes, tostadores, enseres elctricos de cocina- casi cualquier artculo de casa o negocio con circuitos o componentes elctricos con fuente de poder o bateras. (StEP Initiative- UNEP) Cual es el impacto ambiental de los electrnicos en su manufactura? Los electrnicos se componen de una mezcla de vidrio, plstico, metales ferrosos y no ferrosos y electrnica. Representan un peso importante en la demanda y precios de los metales (una de las industrias extractivas mas contaminantes del mundo).

Segn un estudio realizado por Umicore en el 2008, basado en las ventas mundiales del 2007, la demanda mundial de metales para satisfacer la manufactura de celulares, pcs y laptops fue del 3% de la plata, 3% del oro, 13% del paladio, 1% del cobre, 15% del cobalto y un porcentaje muy importante de la extraccin del controversial coltn (aleacin de metales cuya minera ha sido un importante factor en la perdida del hbitat de los gorilas y de guerras intestinas en la Republica Democrtica del Congo) Cual es el tamao del problema de los residuos electrnicos en nuestro pas? Cada vez la tecnologa se desarrolla ms aceleradamente por lo que cada vez son ms aparatos que se producen y que entran en desuso con ms rapidez. Segn Gordon Moore, cofundador de Intel, la capacidad de procesamiento de los equipos se duplica aproximadamente cada 2 aosSegn un estudio concluido en junio del 2009 llamado Recycling- from e-waste to resources publicado por StEP (Solving the E-Waste problem -un grupo de trabajo formado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para atender la problemtica de los residuos electrnicos en el mundo), se calcula que el promedio de aos de vida til de los electrnicos en el 2006 fue de 5 a 8 aos para PCs Monitores, impresoras y laptops. De 4 aos para celulares, de 8 para

televisiones y de 10 aos para refrigeradores, sin embargo por innovaciones tecnolgicas y tcnicas de mercadeo, la vida til de los equipos se ha ido reduciendo de manera importante desde entonces. El mismo estudio calcula que solo en el ao 2006 en Mxico se produjeron: 47,500 toneladas de residuos de computadoras personales lo que equivale a casi medio kilo per capita al ao, 1,100 toneladas de residuos de telfonos celulares equivalentes a 10 gramos per cpita anuales, televisiones de desecho en el orden de 166,500 toneladas (gracias a la introduccin de las pantallas planas) y 9,500 toneladas de impresoras como residuo. Al da de hoy, las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de electrnicos en Mxico han manifestado, salvo muy pocas excepciones, una muy pobre responsabilidad respecto a los residuos post consumo que generan sus productos. Un minucioso recuento de los electrnicos colectados durante todo el ao 2011 por Recicla Electronicos Mxico arroja la siguiente informacin en cuanto a la responsabilidad en la produccin de residuos electrnicos en Mxico por marcas:

El impacto en el desecho o reciclaje ambientalmente inapropiado de los residuos electrnicos. Tiene dos consecuencias: 1. Genera emisiones txicas de importancia con efectos severos a la salud y al ambiente Si bien es cierto que los residuos electrnicos contienen materiales valiosos como el oro, el cobre y la plata, tambin contienen materiales peligrosos como plomo, mercurio, berilio, cadmio, PVC, cromo, arsnico y bifenilos policlorados (PCBs) entre otros. Por ende, estos residuos no deben llegar a un relleno sanitario ya que al estar bajo condiciones de presin, ser destruidas por pepenadores para recuperar los elementos econmicamente valiosos, o estar en contacto con corrosivos, emiten las sustancias peligrosas que contienen contaminando agua, aire y suelo y pudiendo provocar daos severos a la salud como problemas neurotxicos, daos renales, desarrollo mental deficiente, daos en la tiroides y cncer. Al hacer un reciclaje inadecuado, como la quema del plstico de los cables para obtener el cobre (PVC con retardantes de flama), los gases emitidos contienen dioxinas y furanos. Sustancias muy txicas, activas fisiolgicamente en dosis extremadamente pequeas; son persistentes, es decir no se degradan fcilmente y pueden durar aos en el medio ambiente; son bioacumulables en los tejidos grasos de los organismos y se biomagnifican, esto significa que aumentan su concentracin progresivamente a lo largo de las cadenas alimenticias. Por su persistencia pueden viajar grandes distancias siendo arrastrados por las corrientes atmosfricas, marinas o de agua dulce, y

mediante la migracin a larga distancia de los organismos que los han bioacumulado. Otro proceso daino producto de un reciclaje ambientalmente deficiente es el uso de cianuro y mercurio para la extraccin de los metales preciosos contenidos de las tarjetas electrnicas, mismo que despus es desechado de manera inadecuada. 2. No evita la extraccin de materia prima virgen para la elaboracin de nuevos equipos que con un adecuado reciclaje se pudiese evitar. En la extraccin primaria de los metales se consume mucha agua, se depreda mucha tierra, se produce dixido de azufre (SO2) y emisiones de CO2 a gran escala. Por ejemplo para extraer una tonelada de oro, paladio o platino se producen 10,000 toneladas de CO2 . Recuperar los metales por procesos seguros de reciclaje disminuye de manera notable las emisiones de CO2 la depredacin de la tierra y otras emisiones peligrosas. StEP calcula que se podran recuperar 40 millones de toneladas de metales al ao si se lograran reciclar todos los equipos elctricos y electrnicos que se producen. Los problemtico del reciclaje ambientalmente responsable Como se advierte en la imagen, casi la Contenido de materiales en los mitad de los residuos electrnicos componentes de los vidrio y plastico electrnicos son metales no ferrosos vidrio y plstico. Estos materiales, metales ferrosos lejos de ser electronica valiosos para los recicladores, les representan un problema y un costo (ms del 46% del peso de los electrnicos carece de valor). Por otro lado, lo ms valioso es el componente electrnico mismo que representa un pequeo porcentaje dentro de la mezcla de materiales. Un reciclador responsable deber hacerse cargo de TODOS los materiales y no solo de aquellos con valor econmico botando los dems en cualquier lado. Los monitores de vidrio contienen metales pesados en su interior, y los plsticos, retardantes de flama por lo que deben de ser tratados conforme lo requiere su naturaleza de residuos con caractersticas de peligrosos.

Si un reciclador ofrece pagar jugosamente por los residuos electrnicos que recibe, habr que revisar con lupa lo que est haciendo. Hacer un reciclaje adecuado le es costoso, seguramente est dejando de hacer algo.El pagar poe estos residuos y hacer un reciclaje adecuado es econmicamente insustentable. Son muy comunes los casos de exportaciones prohibidas de los componentes de complejo reciclado a pases con legislaciones dbiles en la materia, como es el caso de China y algunos pases de frica. El Convenio sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, el Convenio de Basilea, lo prohbe. Tambin existen casos en que estos desechos son enterrados, quemados o tirados al mar.

QUIEN ES REMSA?

Somos la primer empresa en Latinoamrica que cuenta con la tecnologa especializada en el reciclaje de residuos electrnicos, que brinda el manejo integral de los aparatos electrnicos post consumo. A diferencia de otros recicladores, nos ocupamos del vidrio y el plstico, los cuales no tienen ningn costo para el generador, a diferencia de otros pases. REMSA a travs de su constante apuesta a la investigacin y desarrollo tecnolgico, en cuanto al manejo profesional y responsable de los residuos electrnicos, as como el de la bsqueda de aplicaciones sustentables, logr finalmente encontrar dos aplicaciones vanguardistas que brindan una solucin a nivel mundial para el problema del vidrio proveniente de los CRTs. El Reciclado de vidrio de CRT nos permite utilizarlo como sustituto de materias primas vrgenes por lo que de esta manera el mrmol, marmolina, arenilla, grava, nix; entre otros no sern explotados. Tanto los ovalines de bao, como los pisos y adoquines. El plstico de los aparatos electrnicos obsoletos es otro material que no es valorizable, sin embargo, en REMSA se encontr la manera de reintegrarlo en una nueva cadena productiva a travs de la molienda y el peletizado para la fabricacin de tacones de zapatos, tapas de los rines de las llantas, los bricks de metales para fundicin, etc. Finalmente se desarroll tecnologa verde para ofrecer una solucin al reciclaje de los circuitos electrnicos (tarjetas electrnicas). Dicha biotecnologa consiste en la delaminacin y desmontaje de los componentes de las tarjetas electrnicas, esto con el objetivo de reintegrar sus componentes como materias primas a diferentes cadenas productivas, sin la necesidad de realizar esfuerzo fsico o la

utilizacin de alguna mquina y mucho menos el uso de sustancias txicas que pudieran ser dainas para la salud, ya que el proceso no genera afluentes txicos. As como la recuperacin de metales preciosos y pesados. Por qu trabajar con nosotros a diferencia de otras empresas? Recicla Electrnicos Mxico S.A. de C.V., REMSA es una empresa orgullosamente mexicana especializada en el reciclaje de residuos electrnicos, con sede en la Ciudad de Quertaro. Contamos con amplia experiencia en reciclaje de residuos electrnicos y tenemos cobertura a nivel nacional. Nos concentramos en la recuperacin, tratamiento y refinacin de todos los elementos y materiales contenidos en los residuos electrnicos, tales como, metales ferrosos, no ferrosos, componentes electrnicos y, a diferencia de otros recicladores, nos ocupamos del vidrio y el plstico logrando una eficiencia del 97% en nuestros procesos de reciclaje, los cuales no tienen ningn costo para el generador, a diferencia de otros pases. La eficiencia en nuestros procesos es resultado de la continua innovacin tecnolgica e investigacin aplicada al reciclaje de electrnicos, consecuencia de aos de colaboracin activa con instituciones de reconocido prestigio como el Centro de Investigacin de Materiales Avanzados (CIMAV), el Centro de Tecnologa Avanzada (CIATEQ) y el Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Quertaro y Toluca. Recicla Electrnicos Mxico S.A. de C.V. cuenta con los registros y permisos estatales y federales otorgados por la Secretara de Desarrollo Sustentable (SEDESU) y la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entre otras autoridades; para acopiar, transportar y dar tratamiento a este tipo de residuos, considerados por la legislacin aplicable como de manejo especial.

Contamos con personal altamente calificado para llevar a cabo los procesos de reciclaje, contratado bajo esquemas formales y cuyas condiciones laborales se desenvuelven en absoluto cumplimiento de la legislacin laboral en materia de seguridad e higiene. Ello distingue a REMSA como empresa generadora de empleo verde en Mxico. Emitimos un Certificado de Destruccin que garantiza el NO REFURBISHED y la completa eliminacin de la informacin que los electrnicos puedan contener. Dicho Certificado es un comprobante oficial avalado por SEMARNAT y SEDESU. Recicla Electrnicos Mxico tiene un firme compromiso con el medio ambiente y la salud de la comunidad ya que por cada kilogramo de residuos electrnicos reciclados, evitamos la explotacin de un kilogramo de recursos naturales vrgenes y la combustin de un kilogramo de combustibles para el tratamiento de materias primas. Cada kilogramo de residuos electrnicos reciclados representa un kilogramo de residuos no quemados, tirados al mar o exportados de manera ilegal. Esta es nuestra contribucin a la reduccin del Calentamiento Global. Los altos niveles de desempeo dentro de la actividad de reciclaje de electrnicos, el cumplimiento de la legislacin ambiental, la seguridad de nuestros procesos y la continua bsqueda de aplicaciones innovadoras para los materiales reciclados, nos han hecho acreedores a diversos reconocimientos: Premio Tecnos 2011 al Desarrollo de Tecnologa. Otorgado por el Gobierno Estatal de Nuevo Len, el Estado de Texas y la Comunidad de Catalua. Rompe con el Cambio Climtico 2011. Otorgado por SEMARNAT. 1 er. Lugar en el Concurso Nacional de Reciclaje 2011 otorgado por SEMARNAT y COPARMEX. 1 er. Lugar en el Concurso Nacional de Reciclaje 2010 otorgado por SEMARNAT y COPARMEX. 3 er. Lugar en el Concurso Nacional de Reciclaje 2009 otorgado por SEMARNAT y COPARMEX.

REMSA uno de los proyectos sustentables del 2010, segn la revista Energa Hoy. Premio a la Innovacin y Liderazgo en Sustentabilidad 2010 otorgado por la SEDESU y el Municipio de Quertaro. Premio Estatal de Ecologa 2010 otorgado por el Gobierno Estatal de Quertaro. Por todo lo anterior, Recicla Electrnicos Mxico S.A. de C.V. representa una solucin ambientalmente segura para todos aquellos interesados en disponer adecuadamente de los residuos electrnicos, que en la mayora de los casos se encuentran almacenados ocupando valiosos espacios en nuestros hogares y lugares de trabajo.

LOS RESIDUOS QUE SE RECIBEN: Computadoras (CPUs) Celulares Laptops Decodificadores (Sky, Cable) Modems, routers, switches, hubs Monitores Impresoras Discos duros Fuentes de poder y reguladores Scanners Tarjetas Electrnicas Telfonos Videojuegos Cables Cargadores Estreos Faxes Grabadoras Ratones y teclados Reproductores Televisores Videocaseteras Hornos de microondas Licuadora Batidora Extractor de jugo Cafetera Plancha Tostador Equipo de aire acondicionado Dispensador de agua Ventilador CDs

NO SE RECIBE y Por qu? CINESCOPIOS (pues se rompen fcilmente, convirtindolos en residuo peligroso, generando un riesgo para voluntarios y personal de descarga en REMSA) CARTUCHO DE TONER O TONER No contamos con ningn proceso de recuperacin o reciclaje. TELEVISORES DE MADERA Anidan araas y hemos tenido varios casos de picadura en el personal operativo de REMSA. LNEA BLANCA No contamos con infraestructura para el reciclaje. VIDEOCASSETES No son residuos de manejo especial, ni contamos con ningn tipo de proceso de reciclaje.