problemas hidrostastica, dinámica y gravitación

1
HIDROSTÁTICA. DINÁMICA. GRAVITACIÓN Halla la presión (en atmósferas) que actúa sobre el fondo de un depósito lleno de un líquido de densidad 6 500 kg/m 3 , si su altura es de 8 m.( 509 600 Pa ; 5,03 atm) Hemos pesado en una balanza hidrostática un trozo metálico, y hemos obtenido una masa de 80 g. Después, lo hemos sumergido en agua destilada y hemos equilibrado la balanza con 10 g. Calcula la densidad del metal. (8000 kg/m 3 ) Calcula el volumen de agua marina que tendrá que desalojar un batiscafo de 15 toneladas para quedar en equilibrio dentro del mar. (14,7 m 3 ) Halla la superficie del émbolo mayor de una prensa hidráulica, sabiendo que la del menor es de 10 cm 2 , y que, cuando se ejerce sobre él una fuerza de 50 N, puede levantarse, en el mayor, un cuerpo de 2 000 kg. (0,392 m 2 ) A un automóvil de 1 300 kg, que marcha a la velocidad de 93,6 km/h, se le aplica el freno, logrando detenerse después de recorrer 325 m. Calcula: a) El tiempo que tarda en pararse. b) El valor de la fuerza de frenado. (25s; 1352N) Un cuerpo de 3 kg se desliza por un plano inclinado 30° con la horizontal, de 2 m de longitud. Si el cuerpo cae con velocidad constante, calcula la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento. (14,7 N) Un cuerpo de 7 kg está recorriendo una circunferencia de 2 m de radio con una velocidad de 15 r.p.m. Calcula: a) Su velocidad en rad/s y en m/s. b) Los radianes que recorre en 5 minutos. c) El número de vueltas que ha dado en ese tiempo. d) La aceleración centrípeta que ha llevado. e) La fuerza centrípeta a que ha estado sometido. (1,57 rad/s; 3,14 m/s; 471 rad; 74,96 vueltas; 4,93 m/s 2 ; 34,51 N) Dos patinadores, de masas 70 y 60 kg, respectivamente, se encuentran en reposo sobre una pista de hielo. Si el primero empuja al segundo con una fuerza de 30 N, ¿qué aceleración actuará sobre cada uno de ellos? (0,43 m/s 2 ; 0,5 m/s 2 ) Se sabe que los períodos de revolución alrededor del Sol de los planetas Venus y Neptuno son de 1,94·10 7 s y 5,20·10 9 s, respectivamente, y que la distancia media de Venus al Sol es de 1,08·10 11 m. Con estos datos, calcula la distancia media de Neptuno al Sol. (4,49·10 12 m) Calcula la fuerza centrípeta a que está sometido un satélite de 500 kg que describe una órbita a 600 km de altitud. ¿Cuál será el valor de la gravedad a esa altura? ¿Y la velocidad lineal del satélite? (4119 N, 8,24 N/kg; 7578,4 m/s)

Upload: hogar-buen-consejo-ciencias

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

problemas de hidrostatica, dinamica y gravcitación y soluciones

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas hidrostastica, dinámica y gravitación

HIDROSTÁTICA. DINÁMICA. GRAVITACIÓN

Halla la presión (en atmósferas) que actúa sobre el fondo de un depósito lleno de un líquido

de densidad 6 500 kg/m3, si su altura es de 8 m.( 509 600 Pa ; 5,03 atm)

Hemos pesado en una balanza hidrostática un trozo metálico, y hemos obtenido una masa

de 80 g. Después, lo hemos sumergido en agua destilada y hemos equilibrado la balanza

con 10 g. Calcula la densidad del metal. (8000 kg/m3)

Calcula el volumen de agua marina que tendrá que desalojar un batiscafo de 15 toneladas

para quedar en equilibrio dentro del mar. (14,7 m3)

Halla la superficie del émbolo mayor de una prensa hidráulica, sabiendo que la del menor

es de 10 cm2, y que, cuando se ejerce sobre él una fuerza de 50 N, puede levantarse, en el

mayor, un cuerpo de 2 000 kg. (0,392 m2)

A un automóvil de 1 300 kg, que marcha a la velocidad de 93,6 km/h, se le aplica el freno,

logrando detenerse después de recorrer 325 m. Calcula: a) El tiempo que tarda en pararse.

b) El valor de la fuerza de frenado. (25s; 1352N)

Un cuerpo de 3 kg se desliza por un plano inclinado 30° con la horizontal, de 2 m de

longitud. Si el cuerpo cae con velocidad constante, calcula la fuerza de rozamiento que se

opone al movimiento. (14,7 N)

Un cuerpo de 7 kg está recorriendo una circunferencia de 2 m de radio con una velocidad

de 15 r.p.m. Calcula: a) Su velocidad en rad/s y en m/s. b) Los radianes que recorre en 5

minutos. c) El número de vueltas que ha dado en ese tiempo. d) La aceleración centrípeta

que ha llevado. e) La fuerza centrípeta a que ha estado sometido. (1,57 rad/s; 3,14 m/s; 471

rad; 74,96 vueltas; 4,93 m/s2; 34,51 N)

Dos patinadores, de masas 70 y 60 kg, respectivamente, se encuentran en reposo sobre una

pista de hielo. Si el primero empuja al segundo con una fuerza de 30 N, ¿qué aceleración

actuará sobre cada uno de ellos? (0,43 m/s2; 0,5 m/s

2)

Se sabe que los períodos de revolución alrededor del Sol de los planetas Venus y Neptuno

son de 1,94·107 s y 5,20·109 s, respectivamente, y que la distancia media de Venus al Sol es

de 1,08·1011 m. Con estos datos, calcula la distancia media de Neptuno al Sol. (4,49·1012

m)

Calcula la fuerza centrípeta a que está sometido un satélite de 500 kg que describe una

órbita a 600 km de altitud. ¿Cuál será el valor de la gravedad a esa altura? ¿Y la velocidad

lineal del satélite? (4119 N, 8,24 N/kg; 7578,4 m/s)