problemas del conocimiento

10
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. Prof. Rodolfo Fuenzalida Colegio La Virgen de Pompeya Las Condes

Upload: rodolfo-fuenzalida

Post on 11-Nov-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

posibilidad de conocer y origen del conocimiento

TRANSCRIPT

  • EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.Prof. Rodolfo FuenzalidaColegio La Virgen de PompeyaLas Condes

  • ndice La posibilidad del conocimiento.El dogmatismo.El escepticismo.El pragmatismo.El criticismo.El origen del conocimiento.El racionalismo.El empirismo.El apriorismo.

  • LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.1.- El dogmatismo: El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

    Confianza en la razn de la posicin humana. El sujeto y la conciencia cognoscente aprehende su objeto. Establece una realidad en la cual hay contacto entre sujeto y objeto.Posicin epistemolgica en la cual no hay problemas del conocimiento.El contacto entre el sujeto y el objeto no puede generar problemas ya que el conocimiento es representado por la relacin.Es la primera postura del conocimiento tanto psicolgica como histricamente.

  • LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.2.-El escepticismo. (totalmente opuesto al dogmatismo)Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.!Los extremos se tocan!Oposicin del Dogmatismo.El objeto no tiene representacin. Fija su mirada netamente en el sujeto.Su fundador es Pirran De Ellis (360AC-270AC)El conocimiento, en el sentido de una aprehensin real del objeto.

  • 3.- El pragmatismo: cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepcin de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepcin el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser prctico, un ser volitivo.Olvida el concepto de verdad en el sentido de concordancia entre el pensamiento y el ser .Remplaza los conceptos abandonados por un nuevo concepto de verdad segn este el cual tiene valor de til valioso y fomentador de vidaEl hombre no es el en primer termino un ser terico o pensante, si no un ser practicoUno de sus exponentes era Friedrich Nietzsche quien partiendo desde una concepcin naturalista y voluntaria del ser humano ensea que la verdad no es algo terico La verdad es solo una expresin para designar utilidad, para designar aquella funcin de juicio que conserva la vida

    LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

  • 4.- El criticismo. El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razn humana y nada acepta con indiferencia.No se reconocen limites para el conocimiento humano.Posicin intermedia entre el dogmatismo y escepticismo.Confianza en la razn humana.Examina todas las afirmaciones de la razn humana y no acepta nada despreocupadamente.Discrimina todo conocimiento determinado pero confa en el conocimiento del ser humano.Propone un filosofa kantiana pero diferenciando la critica como mtodo y como sistema.

    LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

  • EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.Racionalismo: Se denomina racionalismo a la doctrina epistemolgica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razn.

    Empirismo: del griego Empereima = experiencia: la nica causa del conocimiento humano es la experiencia. Segn el empirismo, no existe un patrimonio apriori de la razn.

    Apriorismo: Considera que la razn y la experiencia son a causa del conocimiento.

  • AprioriEl latinismo apriori del conocimiento apriori viene del trmino en latn "lo que precede".

    Segn Kant, el conocimiento apriori es aquel que es necesariamente verdadero y universal, incluso antes de ir al mundo de la experiencia, ya que no depende de la experiencia.

    Su fundamento son las condiciones trascendentales, puras, que no slo no dependen y son anteriores a la experiencia sino que son las condiciones que hacen posible la objetividad de la experiencia.

  • Segn Kant, todos los conocimientos de la experiencia estn sujetos a esas condiciones apriori, que Kant llama trascendentales:Condiciones trascendentales, o formas puras de la sensibilidad: el espacio y el tiempo.

    Conceptos puros o trascendentales del entendimiento: Las categoras

    Modos de aplicacin de las categoras a los fenmenos de la experiencia: esquemas

  • Segn Kant, los juicios sintticos a priori no son posibles en la metafsica, pero s en las matemticas y en la parte racional de la fsica: ejemplos: "4 + 3 = 7", "la lnea recta es la distancia ms corta entre dos puntos", "la cantidad de materia del universo se mantiene invariable", "en todo movimiento accin y reaccin son siempre iguales". Tambin los juicios sintticos tienen que ver con la LOGICA, ejemplo: "suba para arriba", "salga para afuera".

    Entonces; los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente. Ejemplos: "los alumnos de filosofa son aplicados", "los ingleses son tranquilos".