problemas de transparencia en el proceso presupuestal

162
PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL COLOMBIANO TESIS DE MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA Presentado por: Juliana Ramírez Director: Alejandro Vivas Benítez Lectores: Rodolfo Masías Germán Ruíz Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política Enero 2004

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL COLOMBIANO

TESIS DE MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA

Presentado por: Juliana Ramírez Director: Alejandro Vivas Benítez Lectores: Rodolfo Masías Germán Ruíz

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política

Enero 2004

Page 2: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

1

INTRODUCCIÓN Actualmente, el presupuesto nacional se encuentra atravesando una crisis de transparencia

en los procesos y de eficiencia en los resultados de la utilización de los recursos debido a:

la iliquidez del país; la utilización ineficiente e inequitativa de los recursos del presupuesto

nacional; pero principalmente por la influencia del manejo político dentro de cada una de

las etapas de presupuestación (Planeación, Programación y Asignación; Ejecución; Evaluación y

Seguimiento) y en cada uno de los agentes involucrados en el proceso (Comunidad, Entes

Territoriales, Entidades Adscritas y Vinculadas, Ministerios, Ministerio de Hacienda y Crédito Público -

MHCP, Departamento Nacional de Planeación-DNP, Congreso y Gobierno Central); razón por la cual es

imposible satisfacer la totalidad de las necesidades primarias de la población y dar un

manejo eficiente a los recursos del presupuesto. Para los problemas señalados

anteriormente, se han propuesto diferentes recomendaciones, tanto de actores

internacionales como nacionales. Una de ellas es reformar el Estatuto Orgánico de

Presupuesto- EOP para de esta forma tratar de dar otra dinámica al sistema presupuestal

Colombiano. La pregunta es ¿Será suficiente una reforma al EOP para dar mayor

transparencia al presupuesto nacional?. Para esta investigación el principal problema a

estudiar, entre la transparencia y la eficiencia, será el de la transparencia el cual se

encuentra relacionado con que las reglas de juego que enmarcan el proceso no son

cumplidas por los organismos que participan del proceso y tampoco existen castigos

severos de desincentiven el incumplimiento de dichas reglas, por lo tanto el proceso de

presupuestación no es claro, no cuenta con monitoreo adecuado para castigar el mal

comportamiento de funcionarios que incumplan las reglas de juego y, por lo tanto, el

proceso no es claro para la ciudadanía.

Page 3: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

2

Para responder al interrogante propuesto en este trabajo se tratara de entender la

naturaleza, función y problemas de las instituciones; tener una perspectiva de la situación

de las instituciones en Colombia, la importancia de la transparencia en los procesos de

presupuestación y, por último, presentar el caso concreto de los problemas del proceso de

presupuestación nacional.

El primer capítulo contiene el marco teórico en el cual se estudian los elementos del

análisis que realiza Douglass North1 sobre las instituciones y el cambio institucional; la

interacción de las instituciones con los organismos, su relación con otras variables, para

determinar qué variables pueden incidir en el cambio institucional. Se presenta la hipótesis

que se pretende comprobar en este trabajo con relación a los problemas de transparencia

fiscal que se pueden presentar en un proceso de presupuestación. Adicionalmente, se

presentan los trabajos de tres autores colombianos Salomón Kalmanovitz, Pedro Amaya y

Mauricio Rubio, que utilizan algunos de los elementos de la teoría de North para explicar la

situación de las instituciones colombianas. Finalmente se califica la hipótesis según el caso

colombiano.

En el segundo capítulo se presenta la descripción del marco institucional formal del

proceso de presupuestación nacional según la Constitución, las leyes y otros documentos

que reglamentan el proceso.

En el tercer capítulo se presenta una primera aproximación a los probemas de la

presupuestación nacional desde la visión de comisiones intenacionales del FMI, el BM y

otros investigadores que se han encargado de realizar estudios para Ministerio de

1North, Douglass. “Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico”. Fondo de Cultura Económica, México, 1990.

Page 4: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

3

Hacienda y Crédito Público de Colombia en el marco del proceso de reestructuración del

Estado y, en especial, del proceso de reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto.

El cuarto capítulo presenta el diagnóstico de los problemas de transparencia fiscal

encontrados en el proceso de presupuestación nacional basados en los resultados de la

Consultoría “Criterios y Procedimientos para el Seguimiento a la Asignación, la Ejecución

y el Desembolso de Recursos de Inversión Social” realizada por el Instituto de Políticas de

Desarrollo de la Universidad Javeriana para el convenio realizado por este instituto con el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el presente año. 2 Los problemas son

clasificados según la ausencia el Código de Buenas Prácticas de Transparencia Fiscal del

FMI. Finalmente se presenta una matriz de problemas en la cual se resumen los pricipales

problemas del proceso de presupuestación en Colombia y se muestran las principales

variables de la teoría neoinstitucional que se conjugan en cada uno de los problemas.

En el capítulo cinco se presentan las conclusiones del trabajo con las cuales se busca

determinar, a partir de todo el análsis realizado a lo largo del documento, si un cambio en

el marco institucional formal es suficiente para solucionar los problemas los problemas de

transparencia del proceso de presupuestación nacional.

La importancia de una investigación como esta es que sirve como complemento a las

investigaciones usadas en este trabajo, pues ademas de analizar uno de los problemas

institucionales que afecta el desarrollo económico y social del país, como lo son los

problemas de tranparencia del proceso de presupuestación, tratando de estudiar el problema

no solomante de una forma general, es decir, tomando solamente los problemas que se

2 Consultoría en la cual, la autora de este trabajo participó.

Page 5: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

4

generan entre las principales autoridades de planeación como el MHCP, el DNP, la

Presidencia y su relación con el Congreso de la República y otros orgaismos de control

sobre el presupuesto; sino, que se preocupa por analizar cada uno de los agentes que

participa en el proceso. Por ejemplo ninguno de los estudios le brinda importancia al papel

que debe cumplir la comunidad dentro del proceso siendo los mayores beneficiados y

afectados por los resultados de la asignación presupuestal. Para este trabajo es importante

determinar que determina la participación de la comunidad en el proceso. Un segundo

aspecto importante de este trabajo, es que se apoya en entrevistas y encuestas realizadas

directamente a funiconarios de entes territoriales, entidades públicas, ministerios, que son

parte activa del proceso de presupuestación, para determinar que tipo de problemas

detectan ellos como agentes participes en el proceso.

Por último, la finalidad del trabajo no es sugerir la solución a los problemas de

transparencia del proceso de presupuestación nacional, pero si recoger la evidencia

suficiente para comprobar que la solución debe ser una conjugación de cambios: en el

marco legal, crear una estructura de incentivos o penalidades que hagan que las leyes se

cumplan, manejar una información confiable y que sea accesible al público, incentivar la

búsuqeda del bien común y no el individual.

Page 6: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

5

1. MARCO TEORICO: INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL COLOMBIANO El proceso de presupuestación nacional actual se basa en las disposiciones de la

Constitución de 1991 y en el Estatuto Orgánico de Presupuesto Ley 38 de 1989. En dicho

proceso participan agentes (comunidad, entes territoriales, entidades territoriales,

Ministerios, Congreso) con objetivos de desarrollo económico y social para el país,

enmarcados en unas instituciones (reglas de juego) que determinan la forma en que esos

agentes deben actuar frente a la distribución de los dineros públicos para el logro de estos

objetivos.

Para entender los problemas que presenta el proceso de presupuestación nacional se

utilizará el análisis institucional de North, por medio del cual se muestra la naturaleza de las

instituciones y algunos elementos necesarios para el cambio institucional. Lo anterior con

el fin de determinar si una reforma legal es suficiente para solucionar los problemas de

transparencia del proceso de presupuestación nacional.

A partir de los planteamientos de la teoría neoinstitucional y los problemas en el

desempeño institucional, se presenta la hipótesis de este trabajo con relación a los

problemas de transparencia en los procesos presupuestales en los países.

Adicionalmente, la teoría institucional de North es utilizada por diferentes autores

colombianos para explicar el desempeño institucional de nuestro país. Algunos de esos

autores que se utilizarán en este trabajo para entender el desempeño de las instituciones

colombianas son Salomón Kalmanovitz, Pedro Amaya y Mauricio Rubio. El escenario de

caos institucional presentado por estos autores sirve de escenario para relacionar la

Page 7: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

6

hipótesis de la sección anterior en concreto con los problemas de transparencia en el

proceso de presupuestación en Colombia.

1.1. Análisis Neo Institucional de North.

El Neo Institucionalismo surge después de la segunda guerra mundial como reacción a las

propuestas neoclásicas. Para el neo institucionalismo, el desempeño económico se

encuentra determinado principalmente, al igual que en el enfoque neoclásico, por la

conducta humana, pero considera importante un elemento casi inadvertido en la teoría neo

clásica, las instituciones. Para el neo institucionalismo, el mundo económico no se puede

concebir bajo un supuesto de competencia perfecta, pues el mundo real se compone de un

mercado imperfecto, con asimetrías de información, costos de transacción y motivaciones

individuales diferenciadas, con lo cual en muchas ocasiones es necesaria la intervención de

terceros, como el Estado, para resolver divergencias que surgen de la interacción. Para

ellos, las fuerzas de mercado no están en la capacidad de resolver por ellas mismas

problemas e imperfecciones como los anotados.

Uno de los principales exponentes de esta corriente es Douglass North. El análisis de North

pretende ofrecer elementos que ayuden en el análisis de las instituciones, de su influencia

en el mercado, ya sea económico o político, y cómo estas instituciones cambian y afectan el

desempeño económico o político. North se basa en la presentación de los supuestos

neoclásicos, expuestos de una forma crítica, los cuales modifica de una forma que reflejen

las imperfecciones de los mercados. A pesar de lo anterior y que el análisis institucional se

enfoca en la influencia de las instituciones en el desempeño económico, no se puede olvidar

que para ambas corrientes el individuo y su comportamiento es un elemento de gran

Page 8: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

7

importancia para los análisis. Aunque en el neo institucionalismo es difícil de determinar

entre las instituciones y el individuo quién ocupa el lugar de mayor relevancia.

1.1.1. Supuestos Neoclásicos Los Neoclásicos basan su teoría en supuestos del comportamiento humano y del mercado:

1. El mundo económico es razonablemente visto como en equilibrio. 2. Los actores económicos enfrentan repetidamente las mismas situaciones de elección o secuencias de

elecciones muy similares. 3. Los actores tienen preferencias estables y evalúan los resultados de las elecciones individuales de

acuerdo a criterios estables. 4. Dada una exposición repetida de situaciones, se podrá identificar cualquier oportunidad disponible

y apoderarse de ella para mejorar los resultados. 5. Ningún equilibrio podrá presentarse si los actores individuales no maximizan sus preferencias. 6. Debido a que el mundo se encuentra en un equilibrio aproximado, presenta u ofrece al menos

aproximadamente las pautas empleadas por los supuestos que los actores están maximizando. 7. Los detalles del proceso adaptativo son complejos y probablemente específicos en cada actor y

situación. En contraste, las regularidades asociadas con el equilibrio optimizador son comparativamente simples; consideraciones de parsimonia, por lo tanto, dictan que el modo para llegar al progreso en el entendimiento económico es explorando esas regularidades teóricamente y compara los resultados con otras observaciones.3

La principal motivación del individuo para realizar una elección es la utilidad esperada de

dicha elección, con el fin de maximizar la riqueza. La maximización de la utilidad

individual lleva, necesariamente desde el punto de vista neoclásico, a la maximización

social.

De lo anterior, se puede suponer que los mercados económicos son eficientes, es decir, no

hay costos de transacción, lo que facilita que las elecciones siempre sean eficientes. Por lo

tanto además que las elecciones eficientes de los individuos hacen eficientes los mercados

(todas las condiciones dadas por el mercado, por ejemplo la información perfecta, permiten

que el individuo siempre tome la decisión más eficiente). Si por alguna razón existe alguna

imperfección o error en le mercado, él mismo se encargará de corregirla a través de la retro

alimentación de información bajo situaciones repetitivas y, adicionalmente, castigando la

3 Ibid.pp-38. Según el resumen de Sidney Winter de los supuestos neoclásicos.

Page 9: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

8

mala conducta de los participantes en la interacción4. Aunque esta seria una situación

inusual para los neoclásicos pues “la armonía del modelo se basa en una competencia sin fricciones,

los derechos de propiedad están especificados perfectamente y son gratuitos, por lo cual es igualmente

gratuito adquirir información necesaria para el intercambio”5, lo que supone costos de transacción

cero “en caso de existir algún costo de transacción, se le pide a las instituciones de mercado adquirir la

información que los haga llegar a modelos perfectos”6.

Otro aspecto que agrega perfección y armonía al modelo es que los contratos, en

consecuencia de lo anterior, son auto obligatorios en el sentido que a las partes les conviene

y, deciden cumplirlos, debido a que los beneficios de atenerse a los contratos exceden los

costos.7 En caso de que los contratos que surgen del intercambio no fueran auto

obligatorios, deben hacerse cumplir por un tercero como el Estado, aunque “si el Estado

cuenta con poder coercitivo, entonces quien rija el Estado usarán esa fuerza en su propio interés a expensas

del resto de la sociedad”8, lo cual iría en detrimento del beneficio social.

Estos son, básicamente los supuestos sobre los que trabaja North, para plantear su teoría. A

continuación analizaremos la forma en que North utiliza dichos supuestos dentro de su

obra.

1.1.2. Críticas y Modificación a los Supuestos Neoclásicos en la Obra de North. La obra de Douglass North, se centra en la crítica a los supuestos neoclásicos y el

desarrollo de un análisis institucional que complementa y modifica los supuestos

neoclásicos al tener en cuenta variables que a las que no se les brinda relevancia en el

modelo neoclásico y que también tienen influencia en el desempeño económico. Esas

4Ibid.pp-19. 5 Ibid.pp-23. 6 Ibid.pp-29. 7 Ibid.pp-77. 8 Ibid.pp-83.

Page 10: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

9

otras variables incluidas por North son: las Instituciones, las Organizaciones, la

Información, Costos de Transacción, conducta humana con motivaciones diferentes a la

maximización de la riqueza.

Para North uno de los mayores desaciertos de la teoría neoclásica es que no puede ser

aplicada a cualquier tipo de caso, es decir, la teoría neoclásica explica perfectamente el

desempeño de las economías desarrolladas pero es imposible para explicar con ella el

desarrollo del tercer mundo9, ni el cambio en el desempeño de las economías a través del

tiempo: “ Aún cuando la aplicación sistemática de la teoría del precio a la historia económica fue un

aporte importante, la teoría neoclásica se ocupa de la distribución de recursos en un momento determinado,

una característica debastadoramente limitante para aquellos historiadores cuyo problema central es explicar

el cambio a lo largo del tiempo. Más todavía, se supuso que la ubicación ocurrió en un mundo sin fricciones,

es decir, un mundo en que, una de dos, o las instituciones no existen o no importan. Estas dos condiciones se

desentendieron de lo que en verdad es la finalidad de la historia económica: tratar de explicar las diversas

pautas de crecimiento, de estancamiento y de descomposición de las sociedades a lo largo del tiempo y,

explorar la forma en que las fricciones que son consecuencia de la interacción humana producen resultados

enormemente divergentes.”10

Adicionalmente, North, critica los siete supuestos neoclásicos, presentados en la sección

anterior:

1. Para ciertas cuestiones el concepto de equilibrio es valioso, pero en la mayoría de los problemas no existe un solo equilibrio, sino varios.

2. Como se puede dar dicha situación, también enfrentan diversas elecciones únicas y no repetitivas en las cuales la información es incompleta.

3. El cambio de precios afectan las preferencias, las preferencias no son estables. 4. La retro alimentación de la información es tan pobre que el actor no puede identificar alternativas

mejores. 5. La competencia puede estar tan apagada y las señales tan confusas que el ajuste puede ser lento,

periodos largos no entran en le modelo. 6. La historia del mundo tiene muchas evidencias en loas cuales se prueba la no existencia de la

conducta racional y la no cooperación.

9 Ibid.pp-23. 10 Ibid.pp. 168-169.

Page 11: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

10

7. Los supuestos no sirven para explicar la existencia, formación y evolución de las instituciones.11

1.1.3. Propuestas de North El análisis institucional de North explica, principalmente, el papel de las instituciones

(económicas y políticas), el cambio institucional y su influencia en el desempeño económico.

El objetivo principal del autor es “ ofrecer un esbozo de una teoría de las instituciones y del cambio

institucional” 12 teniendo como principal línea de análisis ¿qué son las instituciones?, ¿Cómo

se diferencian de los organismos? Y ¿Cómo influencian en el desempeño económico?; todo

lo anterior para determinar ¿qué hace que existan instituciones eficientes y, qué persistan

ineficientes?. Básicamente enfoca su análisis al problema de la cooperación humana y

cómo la evolución de las instituciones da las herramientas para que esta cooperación sea

socialmente productiva o no, lo cual determina el desempeño económico.

A. Conducta Humana: motivaciones y desciframiento del medio

Es importante empezar con los supuestos del comportamiento humano de North, del cual

se desprende todo su análisis. Por una parte, como ya se había mencionado, para el autor

existen diferentes tipos de motivaciones que llevan al individuo a actuar o decidir de cierta

forma, pero estas motivaciones no tiene que ver solamente con la maximización de la

utilidad como suponen los neoclásicos, sino que existen otras motivaciones relacionadas

con la maximización del altruismo, el poder. Por otra parte, la conducta humana también

depende del desciframiento del medio en el que interactuan los individuos y que tiene

mucho que ver con lo que North llama el procesamiento subjetivo e incompleto de la

información13. Debido a que el mundo real es imperfecto, el individuo no cuenta con

11 Ibid.pp-40. 12 Ibid. Pp-7. 13 Ibid.pp-38.

Page 12: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

11

información completa disponible para descifrar las carácterísticas del medio al que se

enfrenta: preferencias de su contraparte, información con la que otros cuentan,

conocimiento completo del problema al que se enfrenta; razón por la cual las decisiones

que tome no siempre serán las correctas o por lo menos, no serán las qu buscan el beneficio

social, este tipo de conducta implica la búsqueda de la maximización del interés individual.

B. Instituciones Las instituciones son la variable novedosa, en relación con la teoría neoclásica, dentro del

análisis de North. Las Instituciones son “las reglas de juego de una sociedad o, mas formalmente,

son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana”14, es decir,

determinan como se deben realizar las actividades de la vida diaria, construyen una

estructura determinada de comportamiento, aunque esta estructura puede o no, ser eficiente.

Las instituciones pueden ser formales o informales, las primeras se relacionan con

Constituciones, leyes, condiciones legales; las segundas comprenden acuerdos, costumbres

y códigos de conducta. Unos ejemplos de instituciones formales son los Derechos de

Propiedad Privada y los Contratos. Los Derechos de Propiedad son aquellos que “los

individuos se apropian sobre su propio trabajo y sobre los bienes y servicios que poseen. La apropiación es

una función de normas legales, de formas organizacionales de cumplimiento obligatorio y de normas de

conducta, es decir, el marco institucional”.15Los Contratos descienden de los derechos de

propiedad, estos “reflejan evidencia sobre las formas de organización, es decir, que los contratos reflejen

la forma de facilitar los intercambios, sea mediante firmas, franquicias u otras formas más complejas de

acuerdos..”16. Los contratos reflejaran los incentivos o desinsentivos implícitos en la

estructura de los derechos de propiedad. Su contenido determina si los contratos son auto

14 Ibid.pp-13. 15 Ibid.pp-51 16 Ibid.pp-74.

Page 13: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

12

obligatorioa o de cumplimiento obligatorio. Lo primero significa que para cada una de las

partes traiga mayores beneficios cumplir voluntariamente con los contratos que no

cumplirlos, como en el caso de un intercambio simple. El cumplimiento obligatorio

significa que hay costos elevados de medición, se busca la maximización de la riqueza y,

los mayores beneficios provienen del engaño y del fraude, es decir, no existe una conducta

de cooperación, por lo tanto el cumplimiento obligatorio provendría de “una represalia de una

segunda parte, también puede ser resultado de códigos de conducta oblgatorios internamente o de sanciones

sociales o de una tercera parte coercitiva (el Estado).” 17

C. Organismos

Los organismos son los actores, entidades, “cuerpos políticos (partidos políticos, el Senado, el

cabildo, una agencia reguladora), cuerpos económicos (empresas, sindicatos, ranchos familiares,

cooperativas) y, órganos educativos (escuelas, universidades, centros vocacionales de capacitación)”18

sobre los cuales se aplican las reglas de juego y, “que son ideadas para por sus creadores con el

propósito de maximizar la riqueza, el ingreso, u otros objetivos definidos por las oportunidades que brinda la

estructura institucional de la sociedad”19.

Las instituciones definen la forma en que los organismos deben actuar partiendo de una

serie de estrategias, aptitudes y, coordinación para llevar las acciones a un punto deseado, sea de

una forma legal o ilegal.

Por lo tanto, así como las instituciones determinan el comportamiento de los organismos,

los organismos determinan las instituciones; es decir, se encuentran en constante

interacción; aunque los resultados de dicha interacción no siempre sea el más optimo o

eficiente. Pueden existir resultados que benefician el interés general y otros que satisfagan

17 Ibid.pp-50. 18 Ibid. Pp-15 19 Ibid.pp-99.

Page 14: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

13

el interés individual. Esto depende de la percepción que los individuos tengan del escenario

y de cómo pueden afectarlo, es decir, capacidad del marco institucional para castigar la

violación de dicho marco o para incentivar su cumplimiento.

Un ejemplo de lo anterior es el caso de los derechos de propiedad. Para North, debido a

que la política es la encargada de crear y hacer cumplir las normas económicas, es muy

difícil que estas leyes se cumplan, debido al juego de interese y el uso del poder, que hacen

que los costos de hacer cumplir dichas leyes sea mas alto que el de incumplirlas. Primero,

es necesario contar con organismos políticos y judiciales que se encarguen del monitoreo y

el cumplimiento de dichos derechos de una forma imparcial, es decir que no respondan a

los intereses de los que tienen mayor poder de negociación20. Para North el cumplimiento

de este tipo de normas depende de la capacidad del mercado político para hacerlas cumplir

“si los costos de la transacción política son bajos y los actores políticos tienen modelos fieles que los guíen,

entonces se producirán derechos eficientes de propiedad. Sucede, empero, que los elevados costos de

transacción de mercados políticos y las percepciones subjetivas de los actores con frecuencia han dado por

resultado derechos de propiedad que no incluyen el crecimiento económico y por ello las organizaciones

consiguientes no tendrán incentivos para crear normas económicas más productivas” 21

D. Asimetría de Información y Costos de Transacción (Monitoreo y Castigos) A su vez, cumplir o no con el marco institucional depende de la información que reciben

los organismos, cómo la procesan y cómo perciben la legitimidad de dicho marco

institucional. Adicionalmente, el cumplimiento o incumplimiento del marco institucional

dependen de la efectividad del monitoreo y la severidad de los castigos. Todo lo anterior, a

20 North afirma que mientras mas numerosos sean los intereses, menos probable será que la simple mayoría triunfe y más grande será la probabilidad de que el intercambio se estructure para facilitar formas complejas de intercambio y otras formas de resolver problemas mediante la formación de coaliciones. Ibis.pp-68. 21 Ibid.pp-73.

Page 15: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

14

su vez, hace parte integral de los costos de transacción. Primero, en cuanto a la

información, esta nos sirve para determinar los atributos de un bien determinado. En el

mundo real, adquirir esta información completa es imposible, al igual que lograr que todos

los individuos tengan la misma cantidad de información. A esto es a lo que se llama

asimetría de información “no solamente una de las partes cuenta con mas información sobre el valor

atribuido por la otra parte sino que probablemente representa alguna utilidad ocultar dicha información.

Según un supuesto de conducta que maximice la riqueza, una de las partes del intercambio engañará, robará

o mentirá cuando el resultado de esa actividad sea mayor que el valor de las oportunidades alternas que se le

ofrezcan”22. Este tipo de conducta tendrá beneficios para el individuo pero probablemente

tendrá un alto costo social.

Al surgir un tipo de conducta como la descrita anteriormente cobra importancia el

monitoreo y la severidad de los castigos, que tiene mucho que ver con la percepción que el

individuo tenga de ellos. Tener mecanismos de monitoreo eficientes es costoso, evadir los

castigos, en un mundo en el cual el juego de intereses y el poder de negociación imperan,

resulta muy fácil. Todo lo anterior desemboca en los costos de transacción, para un

individuo en esas condiciones de complejidad de la negociación, es mucho más rentable

evadir la ley, manejar la información de la forma que le signifique mayores beneficios

personales, no dar información completa y, evadir castigos utilizando el poder y el chantaje,

haciendo, de esta forma, que el incumplimiento de las normas legales tenga unos costos de

transacción más bajos que si se cumplen, al menos desde el punto de vista de este

individuo.

En el mundo real la competencia es compleja debido a que las instituciones no tienen un

buen desempeño, los agentes no cuentan con información completa ni perfecta esto

22 Ibid.pp-47.

Page 16: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

15

implica que para algunos agentes resulta de mayor utilidad ocultar cierta información a

alguna de las partes involucrada en la negociación “ una de las partes del intercambio engañará,

robará o mentirá cuando el resultado de esa actividad sea mayor que el valor de las oportunidades alternas

que se le ofrezcan”23 todo esto se relaciona con la incapacidad de hacer respetar las normas

formales, por falta de un monitoreo efectivo y la implantación de castigos severos en caso

de incumplimiento de las normas, o simplemente que las normas son ambiguas o poco

claras en su contenido dando el espacio suficiente para ser interpretadas subjetivamente.

E. Incentivos

Las variables analizadas en las páginas anteriores se encuentra directamente relacionado

con una variable que para North es el determinante subyacente del desempeño económico:

los incentivos. Es decir que cada una de las variables estudiadas anteriormente constituye

un incentivo para las demás, la conducta humana, la información, los costos de transacción,

el funcionamiento de los mercados. Por lo tanto incentivos varian constantemente pues las

variables nunca se comportan igual. Cada una depende de las condiciones del escenario.

Los incentivos pueden o no llevar resultados positivos.

Partiendo del análisis de las variables presentadas anteriormente y de la interacción entre

ellas surge el interrogante de ¿cómo se lograr un cambio en el marco institucional?. Para

North su obra no da una hipótesis determinada de cómo se logra ese cambio, pero si ofrece

los elementos de análisis que pueden servir para acercarse a la respuesta. De todas formas

no se puede pasar por alto la especificidad de cada escenario y sociedad, de eso depende el

desarrollo de las instituciones y de las características de cada una de las variables. El

cambio institucional se puede lograr con un cambio en las instituciones formales,

23Ibid. Pp-47.

Page 17: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

16

complementado con un cambio en las limitaciones informales que entorpecen el buen

desempeño o el cumplimiento de reglas y normas. Aunque lograr que los organismos

cambien sus costumbres y formas de actuar sólo se logra cuando el interés de los

individuos que cuentan con la mayor capacidad de negociar se ve beneficiado por dichos

cambios. Es decir, el cambio se logra cuando los incentivos dados a los individuos u

organizaciones significan mayores beneficios para ellos: “ la misma naturaleza del proceso

político alienta el crecimiento de limitaciones que favorecen a los actuales grupos influyentes de

negociación. El caso es que han existido y seguirán existiendo marcos institucionales adaptativamente

eficientes e ineficientes”24. En muchos casos los marcos institucionales formales son buenos y

suficientes para generar un buen desempeño en los mercados, pero las limitaciones

informales favorecen el incumplimiento del marco formal y, el actuar de una forma que

favorezca los intereses individuales en detrimento de los generales.

El trabajo obra de North, como se ha dicho anteriormente, pretende dar una explicación

institucional al desempeño económico a través del tiempo y el espacio. Es decir en su

análisis utiliza diferentes épocas de la historia y diferentes países para ejemplificar, con los

elementos que ofrece su análisis, la evolución diferenciada de las economías y las

sociedades, partiendo de la conducta humana y las instituciones.

Las principales variables de este análisis son el individuo y las instituciones. Teniendo en

cuenta que el mismo individuo crea estas instituciones para limirtarse a sí mismo pero en

algún momento esas mismas instituciones determinaran la conducta del individuo. Aunque

es el individuo quien termina ajustando dichas instituciones a sus necesidades e intereses.

De estas dos variables dependen las demás del análisis como son: la información, los

costos de transacción. Para North no existen juicios de valor sobre las variables

24 Ibid.pp-109.

Page 18: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

17

mencionadas, es decir no son buenas o malas, eficientes o ineficientes, simplemente las

describe como se comportan en el mundo real. Esta interacción entre las variables y la

flexibilidad del análisis, es decir con el estudio de los posibles resulados de la interacción,

hace posible que sea aplicable para analizar economías y sociedades altamente

desarrolladas como la de EE.UU o, poco desarrolladas como las del tercer mundo; dando la

posibilidad de diferenciar aquellos elementos que pueden determinar la diferencia en el

desarrollo y la evolución de ambas: los tipos de instituciones (formales e informales), la

conducta de las organizaciones, los costos de transacción, los mecanismos de castigos.

Para concluir, el planteamiento de North es una aproximación a la relación del individuo

en sociedad limitado por unas reglas de juego (instituciones), y el efecto de estas reglas en

el desempeño de los mercados económico y político. Esta relación puede presentar tres

problemas:

1. Que las reglas no se implementen 2. Que las reglas den un acondicionamiento absoluto aprovechado por grupos de

interés a los cuales estas reglas les convienen. 3. No hay forma de crear nuevas instituciones o modificar las existentes. Desde el punto de vista neoclásico estos problemas no existen dedibo a:

- El mercado es eficiente - Cuando el mercado no es eficiente es debido a unas fallas de mercado - Solo ante las fallas de mercado, es necesaria la intervención de un tercero

como el Estado, siempre y cuando los costos de dicha intervención sean menores a los beneficios. En caso contrario el mismo mercado se encarga de corregir dichos errores.

Para la teoría neo institucional el mercado no es totalmente eficiente y es necesaria la

intervención de un tercero para dar soluión a las fallas o problemas que se presentan,

generalmente ese tercero es el Estado, aunque el Estado no siempre tiene la capacidad de

dar solución a los problemas pues el mismo presenta problemas lo que produce:

Page 19: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

18

- Fallas institucionales, traducidas en falta de transparencia - La intervención Estatal implica costos de transacción más altos que los

beneficios. En el Esquema No. 1 se presenta, la relación entre las variables de la teoría

neoinstitucional presentada anteriormente y los resultados de esta relación en el

desempeño de los mercados, tanto económico como político, cuando las variables

presentan imperfecciones de las que habla North: asimetría de información,

incumplimiento de leyes, costumbres políticas poco éticas.

Primero, existen instituciones y organismos, los organismos crean y modifican las

instituciones y, las instituciones condicionan y limitan el comportamiento de los

organismos. Los organismos y las instituciones dependen y se ven influídas por la

conducta humana, ésta a su vez se encuentra restringida por la asimetría de

información y los costos de transacción, que a su vez influyen en los organismos y en el

desempeño de las instituciones.

Este ciclo de relaciones puede desembocar en tres posibles resultados:

1. Incumplimiento de la ley

2. Acondicionamiento a la ineficiencia legal lo cual resulta en

una inercia en los conflictos

3. No se puede crear nuevas instituciones o modificar las

existentes

Este esquema ejemplifica la situación de los países en vía de desarrollo y países del tercer

mundo, los cuales se caracterizan por una estructura institucional poco transparente en sus

procesos y por lo tanto ineficiente.

Page 20: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

19

Esquema No. 1. Relación entre las variables de la teoría de North en el desempeño de mercado políticos y económicos

Conducta Humana Egoísta

Conducta Racional

Maximizadora

Otras Motivaciones

Instituciones

Formales (Constituciones, Leyes, Normas)

Informales(Cultura, Costumbres, Ideología)

IncumplimientoDerechos de Propiedad y Contratos

Organismos

Cuerpos Políticos

Cuerpos Económicos

Cuerpos Educativos

Asimetría de Información

Información Incompleta e Imperfecta

Diferente Cantidad de Información para cada individuo

Altos Costos de Transacción

Efectividad del

Monitoreo

Severidad de los castigos

Clientelismo Costumbres políticas poco éticas.

RESULTADOS EN EL DESEMPEÑO DE MERCADOS

1. No implementación de las reglas

2. Acondicionamiento a la ineficiencia institucional

3. No se puede crear nuevas instituciones o modificar existentes

(inercia en los conflictos)

Page 21: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

20

1.2. Hipótesis del Trabajo

De los argumentos presentados en la sección anterior, se puede concluir que la existencia

de problemas en las instituciones (tanto formales como informales) corresponde, en cierta

medida, a los altos costos de transacción que implica cumplir con las reglas de juego debido

a la falta de transparencia en los procesos políticos: debido al incumplimiento de las leyes,

a prácticas poco éticas, a los problemas con la información.

La falta de transparencia en los procesos es el principal elemento de estudio en este trabajo,

en particular la transparencia en el proceso de presupuestación nacional. La transparencia

es el punto clave para un buen gobierno, implica la claridad y el conocimiento público de

las intenciones, la formulación e implementación de políticas. Según la Organización de

Cooperación y Desarrollo Económico- OCDE- “ el presupuesto es el docuemnto de política más

importante de los gobiernos, donde los objetivos de política se reconcilian e implementan en términos

concretos. La tranparencia presupuestal es definida como la declaración total de toda la información fiscal

relevante en una manera oportuna y sistemática.” 25Esta organización –OCDE- promueva las

prácticas de transparencia en sus países miembros y no miembros, aunque estas no deben

ser consideradas como un estandar formal para la transparencia presupuestal, aunque es

importante recalcar que ya muchos países, Australia, Francia, Reino Unido, siguen dichas

disposiciones y, también son tomadas en cuenta por el Fondo Monetario Internacional.

Para el Fondo Monetario Internacional-FMI-, la tranparencia fiscal es un tema de mucha

importancia para el desarrollo económico de los países, por eso desarrollo el Manual de

Transparencia Fiscal 26, como una forma de guiar a los países en el camino de mejores

prácticas fiscales. El manual considera la tranparencia fiscal como un aforma de “promover

25 Organization for Economic Development and Cooperation-OECD. OECD Best Practices for Budget Transparency. May 2001. Pp-3. 26 Fondo Monetario Internacional, Departamento de Finanzas Públicas. Manual de Transparencia Fiscal.Washington 2001.

Page 22: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

21

una mayor rendición de cuentas por parte de los responsables del diseño y la ejecución de la política. Como

resultado se tendría una política fiscal sólida y creíble que contaría con el respaldo de una opinión pública

bien informada y favorecería el acceso a los mercados de capitales nacionales e internacionales, a la vez que

reduciría la incidencia y la gravedad de las crisis”27

A continuación se presentarán tanto el Código de la OCDE como el Manual del Fondo

Monetario Internacional, para esbozar una idea clara de lo que puede ser considerado una

buena práctica fiscal.

Por una parte el Best Practices de la OCDE se divide en tres partes, que se resumiran a

continuación:

1. Sobre los principales informes presupuestales que el gobierno debe producir durante el

año fiscal.

2. Descripción de los contenidos que deben ir incluídos en cada informe, información

financiera y no financiera.

3. Algunos lineamientos para asegurar la calidad e integridad de los informes.

El Best Practices se enfoca principalmente en la producción, recolección y publicación de

información prespuestal, un elemento vital para lograr los objetivos de transparencia, pero

se olvida de considerar temas tan importante para la transparencia como el cumplimiento de

funciones y responsabilidades, marcos jurídicos claros y precisos, entre otros.

Por lo anterior, no se desconocen los aportes del Best Practices para fomentar la

transparencia presupuestal a los países que decidan seguir dichas directrices, pero para

conseguir los objetivos de esta investigación, el Manual del FMI es mas completo. El

contenido del manual se compone de la presentacción del Código de Buenas Prácticas de

27 Ibid. Pp-1.

Page 23: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

22

Transparencia Fiscal y de la profundización de cada uno de sus puntos. La necesidad de un

Código de Buenas Prácticas responde a los problemas de transparencia fiscal que atraviezan

algunos de los países miembros del FMI debido a “la carencia de información completa y fiable

sobre la actividad fiscal lo cual dificulta la evaluación adecuada de los objetivos y las consecuencias de la

política fiscal”28 . Es evidente que en el Manual al igual que en el documento de la OCDE se

preocupan por fomentar la transparencia fiscal, pero el Manual supera al documento de la

OCDE en el hecho que trata de ir más allá del cómo usar la información y determina la

forma en que se produce esa información, es decir, se preocupa por la transparencia del

proceso de presupuestación. En resumen, el Manual se divide en 4 partes en las cuales se

clasifican las prácticas de transparencia fiscal:

1. Clara definición de funciones y responsabilidades: - Distinción entre el sector gobierno central y el resto del sector público y, a su vez, del resto de la economía.- Establecimiento de un marco jurídico y administrativo claro para la gestión fiscal.

2. Acceso público a la información: - Proporcionar al público información

completa sobre las operaciones fiscales pasadas, actuales y futuras del gobierno.- Compromiso de divulgar puntualmente información sobre las finanzas públicas.

3. Transparencia en la preparación, ejecución y publicación del

presupuesto: - Especificación dentro de la documentación presupuestaria de los objetivos de política fiscal, el marco macroeconómico, las políticas en que se fundamenta el presupuesto y los principales riesgos fiscales detectables. – La información presupuestaria deberá presentarse de manera que facilite el análisis de las políticas y que estimule la rendición de cuentas. – Especificación clara de los procedimientos de ejecución y control de los gastos aprobados, así como los que se apliquen a la recaudación de ingresos. – Presentación regular de información sobre las operaciones fiscales al poder legislativo y al público.

4. Garantías de integridad: -Los datos fiscales deberán cumplir las normas

generales aceptadas sobre la calidad de los datos. – La información fiscal deberá estar sujeta a una evaluación independiente.29

Como se puede apreciar este Código se preocupa, además de la información presupuestal,

por el proceso del cual se extraera dicha información. Las consideraciones de ambos

28 Ibid. Introducción V.

Page 24: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

23

documentos son muy importantes pero se olvidan de referirse al tipo de castigos que se

pueden implementar en caso de incumplir con las leyes o normas.

Es innegable la importacia de la transparencia en el proceso de presupuestación de un país

por las razones numeradas anteriormente. La ausencia de los códigos presentados o el

incumplimiento de ellos es lo que determina la falta de tranparencia en los procesos de

presupuestación.

Partiendo de la relación entre las variables de la teoría neoinstitucional y la clasificación de

los problemas con los cuales se detecta la falta de transparenciaa fiscal se puede afirmar

que una reforma legal no es suficiente para crear los incentivos suficientes para que los

funcionarios públicos cumplan las disposiciones de ley y alcanzar los objetivos de

transparencia en el proceso presupuestal. La existencia de una ley no garantiza su

cumplimiento.

1.3. Las Instituciones en Colombia y el Proceso Presupuestal

Como país del tercer mundo, las intituciones Colombianas sufren los problemas

mencionados anteriormente: instituciones formales no respetadas, limitaciones informales

que incentivan irrespeto por las leyes, mayores beneficios al incumplir las leyes y ausencia

de castigos frente al incumplimiento.

Para acercarnos a los problemas que atraviezan las instituciones colombianas se tomarán

en cuenta los trabajos de tres autores Salomon Kalmanovitz30, Pedro Amaya31y Mauricio

29 Ibid. Introducción Código de Buenas Prácticas pp.vii-x. 30 KALMANOVITZ, Salomón. “Las Instituciones Colombianas en el Siglo XX”. Libros de Cambio. Alfaomega. Bogotá. 2001. 31 AMAYA, Pedro. “Colombia Un País por Construir: Problemas y Retos Futuros.” Bogotá. 2000.

Page 25: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

24

Rubio32. Cada uno de ellos realiza un análisis de los problemas institucionales en Colombia

y las consecuencias de estos en el desempeño político, económico y en el desarrollo social

del país.

El trabajo de Salomón Kalmanovitz es una aproximación al análisis de los problemas de

las instituciones en Colombia y sus efectos en el desempeño económico y político del país,

teniendo en cuenta la herencia histórica y su influencia en la situación actual. La hipótesis

de Kalmanovitz es que, a pesar del desarrollo capitalista que se ha vivido en el país durante

casi un siglo, la deficiente acumulación de capital y la exclusión de la mayoría de la

población de dicha acumulación se debe, básicamente, a que el desarrollo institucional del

país no ha permitido una acumulación más abundante y distribuida equitativamente entre

la población.33

Para sustentar dicha hipótesis, Kalmanovitz, inicia su trabajo con un recuento histórico para

mostrar la forma cómo se fueron desarrollando las instituciones colombianas. Para el autor

el S.XIX fue un siglo en el cual el país estaba arruinado, había perdido Panamá su provincia

más productiva; se encontraba aislado del mundo sin ningún tipo de contacto comercial

diferente al Español y en medio de una guerra civil. Antes de la Independencia la

Monarquía y el poder Eclesiástico dominaban todo el sector productivo y financiero de la

Nueva Granada. Los negocios privados no tenían gran auge, existía una gran carga de

impuestos que se destinaban a llenar las arcas de la iglesia y la Monarquía y dejaban sin

posibilidad de reinversión a los productores. La insurrección comunera fue un movimiento

que trato de protestar contra el orden establecido pero, debido a las condiciones sociales,

32 RUBIO, Mauricio. “Reglas del Juego y Costos de Transacción en Colombia”. Documento CEDE, Universidad de los Andes, Bogota, 1996. 33 Op.cit. Las instituciones colombianas en el S.XX. pp-2.

Page 26: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

25

económicas y las poca experiencia política que tenían los granadinos, esta nunca tuvo éxito.

Con el poco desarrollo económico, el comercio dominado por los españoles y sin una

experiencia de autogobierno, la insurrección estaba destinada a fracasar.

Después de la independencia no se pudo constituir un Estado que incentivara el desarrollo

económico “la independencia no produciría tampoco en ninguna parte de América Latina un Estado

democrático que fuera instrumento de desarrollo económico, porque había mucha servidumbre humana y

desigualdad en la estructura social de los países colonizados por España y Portugal”34 .

Con la independencia quedaron atrás los excesivos tributos que se debían pagar a la

corona con lo cual se esperaba el inicio del desarrollo económico por medio de la

acumulación de capital. Pero el resultado no fue el esperado “la anarquía política, el perpetuo

cambio de las reglas de juego políticas y económicas (tres constituciones federalistas y una centralista

después de 1840), la destrucción de propiedad acarreada por las guerras civiles, los préstamos forzosos y la

carencia de condiciones de continuidad mínima para las inversiones hicieron que la productividad cambiara

poco y la economía se estancara”35. Se mantenían relaciones casi feudales entre campesinos y

patrones, la mayoría vivían como arrendatarios y peones en las haciendas, sometidos por

favores a sus patrones y con un nivel de educación nulo; aunque las relaciones en Santander

y Antioquía fueron un poco diferentes pues los campesinos de estas zonas eran

independientes de los grandes terratenientes, eran dueños de sus propias tierras y tenían un

nivel de educación más alto que los demás. Esto sentó las bases para que en el S.XX, tras

un descanso en la lucha entre los partidos políticos y, el establecimiento de la Constitución

Conservadora de 1886, se insertara al país en el mercado mundial con la exportación de

Café. La Constitución del 86 “condujo a un fortalecimiento del gobierno central y a una ley y un orden

mayores, propició la unificación de un mercado interno, fomentó la construcción de ferrocarriles y

34 Ibid.pp-7 35 Ibid.pp-9.

Page 27: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

26

carreteras, permitió la hegemonía política de hombres de negocios y exportadores, en particular de la región

antioqueña, reafirmó y garantizó los derechos de propiedad privada, su traspaso ágil y su contabilidad

adecuada, de tal modo que una vez superados los conflictos que introdujo su forzosa introducción prestó

condiciones para una continua y rápida acumulación de capital”36 . De este momento en adelante

empezó en Colombia el desarrollo del capitalismo y la democracia. Los partidos políticos

se abstuvieron un tiempo de luchar para subir al poder, se protegieron los derechos de

propiedad privada, se inició el proceso de urbanización y se creo el Banco de la República

(1923) con lo cual se abre el crédito internacional para la realización de obras públicas e

incentivar el desarrollo económico y social del país.

Los años 30 se caracterizaron por una política de gamonales, ellos eran el puente entre la

clase dirigente y el pueblo, el gasto público se convirtió en una forma de buscar apoyo de la

población. Durante los gobiernos liberales se trataron de implementar políticas sociales que

en los años 40 fueron frenadas por los conservadores, al llegar al poder. La exclusión

política, social y económica incentiva el surgimiento de grupos guerrilleros, algunos

fueron desmantelados rápidamente a través de la negociación con el gobierno de Rojas

Pinilla, otros, como las FARC permanecen hasta nuestros días.

Durante los años 50 los dineros públicos seguían siendo utilizados para ganar o mantener

adeptos políticos y asegurar la permanencia en el poder y, satisfacer el interés personal, esto

implicaba una exclusión de un gran porcentaje de la población de gozar de los beneficios

del gasto público, lo que creaba aún más descontento entre la población. A pesar de lo

anterior, durante los años 60 hasta los 80, el sector exportador gozaba de una buena

posición y era próspero: “si bien no era enteramente creíble en su compromiso de estabilidad, repartía

excedentes entre productores y trabajadores, capas medias y la clase política, de tal modo que obtenía cierta

36 Ibid.pp-14.

Page 28: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

27

estabilidad política, el respeto a los derechos de propiedad y a los contratos, lo que garantizaba las

inversiones en general, la inversión extranjera en particular, en tanto que mantuvo abierto el crédito externo

y logró un buen crecimiento económico, en promedio del 4% anual”37 .

Pararelo a la prosperidad en el sector exportador, la guerrilla se fortalecía, la exclusión

política y la falta de una democracia política y electoral llevó al surgieminto de estos

grupos y a su fortalecimiento. Antes de los noventa muchos de estos grupos fueron

desmovilizados, M-19, EPL, lo cual condujo a realizar un nuevo pacto político y a tratar de

modificar las antiguas reglas de juego político, hacerlo más transparentes, acabar con la

exclusión política, tratar de acabar con las prácticas clientelistas y, que los beneficos del

manejo estatal llegaran a toda la población.

El resultado de este nuevo pacto político fue la Constitución de 1991 en la cual se rompe

con el vínculo entre “Estado e iglesia y se proclama la soberanía popular, se duplicó el gatso del

gobierno central pues debió transferir a los muncipios y departamentos la mitad de sus ingresos corrientes,

se dio el aumento en los impuestos para poder mantener el nivel de gatsos”38, y se da mayor

participación a nuevos grupos políticos como los formados por guerrileros del M19 y del

EPL desmovilizados. A pesar de todas las reformas, el gasto público permanece en deficit

y equivale a mucho más de lo recaudado, este es un elemento esencial para explicar la

crisis actual. Por otra parte, el tamaño del Estado y la carga de impuetsos, es muy pesada,

lo cual resta eficiencia al funcionamiento del Estado y lo pagado en impuestos no se ve

retribuido en obras públicas. A principio de los novento se trató de reducir el tamaño del

Estado, disminuyendo el número de funiconarios e instituciones, pero esto no ha

significado mayor eficiencia en el funcionamiento estatal. Por otra parte la independencia

que se trato de dar a los municipios y departamentos con la descentralización: haciendo

37 Ibid.pp-19. 38 Ibid.pp-20.

Page 29: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

28

transferencia de recursos del nivel central al local y por de las regalias, resultó ser una

forma de endeudar más al gobierno central. En los entes territoriales se empezó a gastar sin

mesura y a utilizar préstamos poniendo como garantía de pago las transferencias futuras, el

gobierno central no pudo cubrir dicho endeudamiento. Hoy tanto el gobierno central como

los entes territoriales presentan un gran endeudamiento, lo cual frena la inversión social y la

eficiencia en el uso de los presupuestos públicos.

Por otra parte se trató de reformar la justicia para reducir los índices de impunidad, pero

esta ha sido una labor fallida “ en 1996 hubo cerca de 2000 secuestros, según Planeación Nacional. La

proliferación del crimen y la ausencia de castigo están intimamente relacionadas, puesto que la impunidad

hace que tanto el crimen como la subversión sean crecientemente rentables”39. Adicionalmente, el

incumplimiento de contratos y la facilidad legal para desconocerlos esta derrumbando el

respeto por los derechos de propiedad; se esta incentivando, con la impunidad y el

incumplimiento, la conducta ventajosa de unos ciudadanos sobre otros y se ha proliferado

la desconfianza entre todos, por lo tanto los costos de transacción en cualquier escenario,

político o ecnómico, son muy altos. 40 Para Kalmanovitz el panorama actual de las

instituciones colombianas se caractariza porque “ una parte creciente del excedente creado por el

capital está siendo desviado hacia los grupos armados, el crimen organizado y hacia los políticos y sus

clientes. Parte de ese gasto puede que llegue a los que más lo necesitan pero hay desviaciones en el camino.

Los bancos públicos y cooperativos han sido literalmente saqueados por unos políticos que muy posiblemente

no invertirán esos recursos en forma productiva y honesta”41

Para terminar, Kalmanovitz habla de la deficiencia del capital social y político en

Colombia para lograr la consolidación de un desarrollo económico sostenible y de un

ejercicio democrático transparente. Todo lo anterior debido a la falta de confianza entre los

39 Ibid.pp-23. 40 Ibid.pp-27.

Page 30: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

29

ciudadanos. El nivel de confianza de la población hacia el gobierno central, el Congreso y

los grupos guerrilleros, es casi igual de baja. 42 La sociedad civil no encuentra los

incentivos para participar políticamente, para controlar el desempeño político de sus

gobernantes, es por esto que la violencia, los grupos al margen de la ley y, el irrespeto a la

ley imperan en nuestro país.

Para Kalmanovitz la gran conclusión es “parte del escaso desarrollo económico del país y de las

trabas que lo enfrentan tiene que ver con la forma como nos organizamos políticamente los colombianos,

guardando una gran dependenica del pasado”43

Con el trabajo de Kalmanovitz se introduce el elemento histórico dentro de la explicación

y el análisis de los problemas de las instituciones en Colombia, con lo cual se comprueba

parte de lo planteado por North, cuando decía que existían patrones históricos que se

perpretaban a través del tiempo y que se convierten en limitaciones informales dificiles de

cambiar. Patrones de comportamiento que responde a una lucha de intereses y de poder que

hacen poco transparentes los diferentes procesos políticos y que excluyen a la mayoría de la

población. Por otra parte toma en cuenta la debilidad del capital social en Colombia

aunque considerado más como una consecuencia de la problemática institucional que como

una causa de ella.

A continuación se seguirá profundizando sobre los problemas institucionales en Colombia,

con los trabajos de Amaya y Rubio.

El trabajo de Pedro Amaya esboza un panorama general de la problemática del país. Divide

la sociedad colombiana en 5 subsistemas: del conocimiento, natural, económico, social,

41 Ibid.pp-29. 42 Ibid.pp-36. 43 Ibid.pp-39.

Page 31: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

30

político. En total se encuentra 30 problemas, los cuales fueron agrupados y reclasificados

en 9 problema claves que caracterizan la actualidad nacional y que determinan los restantes

21 problemas. Esta reclasificación se hizo en dos tipos de problemas, esenciales y

medulares. De los primeros hacen parte tres problemas la Corrupción, la Impunidad y la

Violencia44, es decir, problemas que condicionan la totalidad del sistema y, los otros 6

problemas: debilidad del Estado, Falta de Visión a Largo Plazo, Concentración de Poder,

Concentración de la Riqueza y del Ingreso, Baja Calidad y Cobertura de la Educación, Bajo

Capital Social, son considerados problemas medulares que tienen alto impacto sobre el sistema

pero que son dependientes de los problemas esenciales.

Para la presente investigación se tendrán en cuenta principalmente los problemas

encontrados en los subsistemas político, económico y social.

Para Amaya el subsistema político se encuentra formado por las instituciones formales y las

organizaciones – concebidas y definidas según la teoría neoinstitucional- “en donde confluyen interese,

existen relaciones de poder y se toman decisiones que afectan a la totalidad de los ciudadanos”45. Amaya

introduce en su estudio el concepto de capital institucional el cual es concebido como la

interacción entre las instituciones y las organizaciones, la cual da como resultado “los

instrumentos ideados por la sociedad para solucionar los conflictos, armonizar intereses, someterse a unas

reglas de juego claras y únicas y desarrollar canales que tienen los individuos para ser partícipes de la toma

de decisiones que los afectan como miembros activos de una comunidad”46 , si el subsistema político

cumple con brindar los instrumentos que incrementen el capital institucional, le ofrecería a

la sociedad en general “transparencia, bases sólidas para establecer relaciones de confianza, reduce los

44 En el estudio se define cada uno de los problemas, en especial nos interesa saber la definicón de los problemas esenciales. La corrupción es definida como la aporpiación cosntante de los bienes públicos. Impunidad es cuando la ley no se aplica o se aplica de manera sesgada, favoreciendo el interés particular obre el interés social. Violencia es la incapacidad de la sociedad colombiana para crear mecanismos adecuados para regular y controlar los conflictos entre los diferentes individuos, grupos y sectores que la conforman. Pp-22. 45 Ibid.pp-567.

Page 32: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

31

costos de transacción y brinda condiciones de bienestar para todos los ciudadanos”47 . La conclusión de

Amaya es que el capital institucional colombiano es limitado: “la sociedad civil no es una

colectividad organizada ni articulada, se ha enfrentado históricamente a la exclusión; el pueblo colombiano

nunca ha tenido ni voz ni voto en las decisiones trascendentales del país; las cuales han estado en manos de

una minoría y siempre han favorecido sus intereses particulares; se han trivializado fenómenos como la

corrupción, la impunidad, la violencia y el clientelismo, la sociedad colombiana no cuenta con los

mecanismos adecuados para dar solución racional a los conflictos y, las reglas de juego no se cumplen, no

son claras ni únicas”48 . Las características del subsistema político colombiano son sustentadas

en el análisis de los problemas que las producen: la concentración de poder, la ausencia de

una real democracia, la falta de visión de largo plazo en las políticas, la debilidad del

Estado, la situación crítica de la política exterior y la impunidad. A su vez, estos problemas

son analizados teniendo en cuenta otros problemas que los provocan y las consecuencias

que traen con ellos. De esta forma esta obra de Amaya presenta la conexión existente entre

todos los problemas encontrados y, cómo unos influyen en otros.

La Concentración de Poder esta definida por el uso del poder recibido para beneficio

personal en detrimento del bien general, esto trae como consecuencia que el poder no sea

percibido como legítimo, ni aceptado por todos, es casi una imposición y como tal

restringe la posibilidad de que exista la participación ciudadana. En Colombia se

caracterizan tres tipos de concentración de poder: político, económico y concentración de la

tierra.49. La concentración de poder político tiene que ver con la permanencia en el poder, a

través del tiempo, de las mismas familias o individuos los cuales lo utilizan como una

forma de obtener beneficio personal. El mantenimiento de estos individuos en el poder se

apoya en la práctica clientelista con la cual, por medio de la compra de votos y la venta de

46 Ibid.pp-568. 47 Ibid.pp-568.

Page 33: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

32

favores políticos, se aseguran reelecciones o subir al poder a los candidatos que

beneficiarán dichas causas. La Concentración de Poder Económico en Colombia se

evidencia por el hecho que existe una pequeña elite que es propietaria de los medios de

producción y de comunicación del país – el caso del Grupo Santo Domingo y Ardila Lulle50-.

Adicionalmente, por lo general esta riqueza se ha creado utilizando la propiedad pública

para mejorar la condición económica individual y no para generar bienestar social.

La concentración de la tierra tiene características parecidas a las anteriores, la tierra esta en

manos de unos pocos que la utilizan para actividades poco productivas como recreación o

ganadería, cuando estas podrían ser aprovechadas en otro tipo de actividades, como la

agricultura, más productivas para el país. Las causas del problema de la concentración de

poder son variadas. Mientras el pertenecer al poder siga significando la capacidad de

utilizarlo para el bien personal y la capacidad de manipular las reglas de juego para

mantenerlo así, se seguirá buscando que el acceso a él sea restringido. Adicionalmente la

sociedad civil no cuenta con la motivación ni con los mecanismos necesarios para

cuestionar y reestructurar el sistema, el individualismo, la falta de cohesión de la sociedad

hace que siga prevaleciendo el interés personal. El deseo por alcanzar el beneficio personal

y la acumulación exagerada de capital en unos pocos, “produce un descontento generalizado en los

colombianos, bien sea en quienes no logran concentrar más o en los explotados y excluidos que carecen de

oportunidades”51. Lo anterior evidencia que además no existe una real democracia en el país

en la cual la participación en la toma de decisiones para producir un bien común, se da y

más aún, no existe en la mente de los colombianos la percepción de que lo importante no es

la riqueza inmediata sino la creación de una situación estable que beneficie a todos, en el

48 Ibid.pp-569. 49 Ibid.pp 576-578. 50 Ver pag. 577.

Page 34: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

33

largo plazo. Las consecuencias de la concentración de poder son la ausencia de

oportunidades para la población en general, pues se encuentran concentradas en unos

pocos; la violencia como una forma de reclamar o de obtener los que se le es negado a la

población por la concentración; una distribución inequitativa del ingreso lo cual representa

más pobreza y el incumplimiento una de las funciones del Estado, la redistribución,

incrementando el número de necesidades insatisfechas dentro de la población.

El siguiente problema del subsistema es la inexistencia de una verdadera democracia

definida como la “carencia de mecanismos, instrumentos y normas adecuadas que permitan a los

individuos ejercer su derecho a decidir en condiciones libres y transparentes”52. Este problema se

caracteriza por la falta de igualdad de oportunidades, existencia de la concentración de

poder, limitación para la formación de ideología, desarrollo de partidos políticos y

deslegitimidad del Estado53. En Colombia no ha sido posible la conformación de unos

partidos políticos que propongan soluciones globales y no solo a propósitos muy limitados

o locales. Los partidos políticos tradicionales no alcanzan a representar el total de los

intereses de la población, adicionalmente entorpecen el surgimiento de nuevos partidos, los

partidos tradicionales cuentan con el apoyo económico de las pequeñas elites para financiar

sus campañas, lo cual hace difícil para los demás participar en las mismas condiciones, no

existen las mimas oportunidades de participación democrática. Como complemento de lo

anterior, las decisiones se manejan en manos de unos pocos y no existe espacio para que los

ciudadanos tengan injerencia sobre las decisiones que los afectan. “La ausencia de una

verdadera democracia tiene como consecuencias la falta de credibilidad en el sistema político por parte de

los ciudadanos pues no encuentran el espacio político en el cual hacer valer sus derechos; implica un

51 Ibid.pp-579. 52 Ibid.pp-583. 53 Ibid.pp-587.

Page 35: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

34

aumento en la exclusión social y económica por el aumento en las desigualdades y los sectores

desprotegidos; crisis política debido a la perdida de confianza en las instituciones y en los partidos políticos;

y una frustración de la ciudadanía por la ausencia de canales de participación y de medios para la defensa

de los derechos fundamentales”54. El siguiente problema es la Falta de Visión a Largo Plazo

definida como “la incapacidad de concebir sueños colectivos para la construcción de un proyecto de

nación”55. Este problema implica falta de liderazgo político y, la utilización del poder por

una pequeña elite con el fin de adquirir beneficios personales y de su grupo de apoyo, lo

cual excluye el resto de la población de ésta dinámica. La inexistencia de un plan de

Estado, las políticas dependen del gobierno de turno y de los objetivos de los funcionarios

que lo conforman, por lo tanto no se asegura la continuidad de los planes, ésta depende de

las ideas con las que venga el siguiente presidente y su gabinete. A pesar que cada

Presidente llega con su plan de Desarrollo, no se asegura el cumplimiento de éste, debido a

la clientelización de la ejecución y destinación del presupuesto necesario para llevarlo a

cabo. Estos planes de desarrollo, por lo general no reflejan las necesidades de la población

pues es muy restringida la participación de los ciudadanos en la formulación de los planes

o en la elección de los proyectos que harán parte de él, estos responden a los intereses del

dirigente y su idea de país, con base en lo cual toma las decisiones con relación a los planes

de desarrollo y su formulación. Las principales causas del problema de falta de visión a

largo plazo son la falta de confianza de la población hacia las personas que deben llevar a

cabo los planes, la incapacidad de la clase dirigente de representar los intereses de la

población en general y en torno a un proyecto de nación y la pobreza, la existencia de

necesidades básicas obliga a la población a preocuparse más por su día a día que por el

futuro. Las consecuencias de dicho problema son nefastas falta de identidad nacional, pues

54 Ibid.pp 589-590.

Page 36: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

35

no hay un proyecto que nos represente y trace unos objetivos comunes; regionalismo

exacerbado, ya que es más fácil trazar objetivos locales sin tener en cuenta si influyen o no

en la construcción de objetivos nacionales y, por último; falta de proyección de nación, en

Colombia no existe una carta de navegación que nos lleve a la construcción del país que

queremos, existen muchas cartas de navegación que se modifican cada cuatro años con la

elección de un nuevo presidente.

Otro problema del subsistema político es la debilidad del Estado colombiano definido como

“la carencia de presencia, efectividad y legitimidad, lo cual origina una seria crisis institucional.”56 . Por

definición el Estado debe cumplir con funciones tanto de coerción, como de cohesión.

Según el Banco Mundial y como se encuentra consignado en el trabajo de Amaya y sus

investigadores, el Estado tiene las siguientes misiones:

1. Establecimiento de un orden jurídico básico 2. Mantenimiento de un entorno de políticas no distorsionantes, incluida la

estabilidad macroeconómica 3. La inversión es servicios sociales básicos e infraestructura 4. La protección de los grupos vulnerables 5. La defensa del medio ambiente57

Estas nuevas funciones además de detentar el uso legítimo de la fuerza y brindar el marco

institucional necesario para su funcionamiento, han hecho que los estados tiendan a

modernizarse para lograr cumplir dichas misiones. A pesar de lo anterior, el Estado

colombiano se ha caracterizado por su presencia diferenciada en el territorio nacional y su

intento de modernización se ha limitado a la reducción de su tamaño; aunque esto no

significa que la reducción estatal contribuyera para que este empezara a cumplir sus

funciones. La debilidad del Estado Colombiano se aprecia por la Crisis de Legitimidad y

Gobernabilidad que atraviesa el país, esta crisis de legitimidad surge cuando el ciudadano

55 Ibid.pp-591. 56 Ibid.pp-605. 57 Ibid.pp. 606-607.

Page 37: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

36

no ve sus intereses representados en el Estado y deja de brindar apoyo y creer en sus

instituciones. Razón por la cual los actores empiezan a buscar otras formas de hacer valer

sus derechos, por ejemplo por medio de la violencia y la vinculación a grupos al margen de

la ley, que pretenden ejercer el papel del Estado. Por otra parte, es evidente la crisis de

efectividad y presencia estatal en un basto porcentaje del territorio nacional: no abastece

satisfactoriamente las necesidades básicas de la población; la debilidad del sistema de

justicia cada vez es mayor, alcanzando casi el 96% de impunidad en el año y existe poca

presencia de instituciones del Estado en amplias zonas del país. Las principales causas de la

debilidad estatal son la falta de consenso ciudadano, aún somos muy influenciables por los

grandes grupos de presión tanto económicos como políticos lo que no nos ha permitido

establecer unas reglas democráticas claras; los poderes legales e institucionales son

ineficientes y esto se evidencia en el hecho de que las personas recurren a formas

extralegales de arreglar los conflictos; la falta de visión a largo plazo, la cual ya se había

mencionado, la presencia de más de una fuerza en el territorio nacional que por medio de la

violencia someten a la sociedad. Las consecuencias de este problema de debilidad estatal

son: altos índices de corrupción “como resultado de la organización misma del Estado, de sus

prácticas clientelistas, de los monopolios partidistas, de la burocratización, del encarecimiento de los costos

de la actividad política y la debilidad electoral”58 . Otra consecuencia es la impunidad y violación

de los derechos humanos, frente a la crisis institucional, tanto los actores legales, como

ilegales abusan de su poder de coerción y violan los derechos humanos, la mayoría de las

veces sin recibir ningún castigo por ello. Finalmente la debilidad estatal ocasiona un

debilitamiento democrático pues el estado colombiano “ha sido incapaz de garantizar el ejercicio

58 Ibid.pp-616.

Page 38: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

37

de las libertades ciudadanas de expresión, movilización y decisión”59. El último problema del

subsistema político, tomado aquí en cuenta, es el de la impunidad sobre el cual ya se ha

hablado anteriormente y sobre el cual es importante tener en cuenta que hace parte de los

problemas esenciales del sistema colombiano en general, junto con la corrupción y la

violencia.

El trabajo de Amaya habla de los problemas en general del sistema político, social y

económico Colombiano, complementa un poco las primeras conclusiones acerca de los

problemas de las instituciones colombianas dadas por Kalmanovitz, pero define claramente

cuales son para él, según el trabajo desarrollado, los principales problemas de la sociedad

colombiana: la corrupción, la violencia y la impunidad. El problema del capital social lo

toma como un problema que depende de los otros tres, lo cual deja, al igual que en el

trabajo de Kalmanovitz, toda la responsabilidad del comportamiento social colombiano en

las instituciones.

Mauricio Rubio utiliza, como los autores anteriores, las propuestas teóricas de North como

base para recrear los problemas institucionales en Colombia que hacen que el desempeño

económico sea ineficiente debido a los altos costos de transacción.

Rubio parte de los elementos conceptuales dados por North. Este estudio se basa en la

realización de encuestas a empresarios y sus representantes legales, para determinar la

efectividad o no de las instituciones colombianos en el sector empresarial. La conclusión de

este esfuerzo exploratorio del tema es que, en el caso colombiano las instituciones son

perversas y por lo tanto imprimen un alto costo en las transacciones, por lo cual siempre

existen unas vías informales de hacer las cosas y sacar el mayor beneficio individual.

59 Ibid.pp-617.

Page 39: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

38

En Colombia el desempeño económico se ve obstaculizado principalmente por: “situación de

los derechos de los empresarios, el funcionamiento de la justicia, los conflictos en los intercambios, la

peculiaridad cultural en la forma de hacer negocios y la inflación normativa”60.

Para Rubio el caso Colombiano presenta varias particularidades, además de la anterior.

Primero que las instituciones colombianas no son eficientes e introducen unas reglas de

juego perjudiciales para el desempeño económico.

Segundo, no existen los incentivos suficientes para hacer cumplir las reglas de juego, ni

para que los organismos con la función de hacerlos cumplir, lo hagan. Un ejemplo de ello

es la ineficiencia del sistema judicial colombiano, irrespeto por los derechos humanos tanto

de agentes legales como ilegales y, la tendencia informal colombiana de hacer las cosas de

una forma muy particular y por lo general muy alejada de los marcos institucionales

formales. Todas esas prácticas se realizan, normalmente, sin recibir ningún castigo por

pasar por encima de la ley.

Tercero, el Estado colombiano distante de ser un tercer agente que intervenga en la

solución de problemas, en este caso es el sector productivo nacional, es una generadora de

conflictos en dicho sector. De la misma forma se puede decir que el Estado colombiano es

un agente generador de conflictos en la gestión pública y es incapaz de dar solución a

dichos conflictos.

Es importante hacer énfasis en que en la forma colombiana de hacer las cosas, como diría

Rubio, existe la congruencia de marcos formales e informales de tradición hereditaria. La

gestión pública en Colombia, contrario de lograr su principal objetivo de facilitar el

60Op.cit. Reglas del Juego y Costos de Transacción en Colombia. Introducción.

Page 40: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

39

desarrollo social, político y económico de la sociedad en general, se ha utilizado para

satisfacer intereses personales.

Una gran conclusión de toda esta problemática es que “los costos de transacción dependen de los flujos de información entre los agentes y de la calidad de las instituciones. Hay reglas del juego que favorecen la eficiencia y que, además, tienen la virtud de generar un círculo virtuosos bajo el cual l as organizaciones exitosas, las eficientes, las productivas, las refuerzan. Existen, sin embargo, reglas del juego malas, instituciones improductivas, que normalmente tienden a perpetuarse creando círculos viciosos de ineficiencia y desperdicio. El desafío social consiste en adoptar unas reglas de juego inteligentes, relevantes y socialmente productivas.”61 Para Rubio, partiendo de dichas particularidades de las instituciones colombianas, existen

varios retos que se pueden resumir así:

- La principal preocupación de un Estado perverso, corrupto e improductivo es, además de conseguir recurso, de no botar a la basura aquellos con los que cuenta.

- Para este fin debe existir un sistema de incentivos, de premios, para coordinar las conductas colectivas. - Es importante recuperar para el Estado y sus instituciones la credibilidad perdida: mayor veracidad en

la información, capacidad de hacer respetar y cumplir las reglas de juego oficiales y formales, el marco legal y, simultáneamente, emprender a tarea titánica de reorientar la “manera colombiana de hacer negocios” por una senda más productiva.

- Se necesitan menos normas y mejor cumplimiento y respeto de las que queden, fortalecer la justicia para la adecuada definición y protección de los derechos de propiedad. 62

Cada uno de estos trabajos presenta una visión, bastante relacionada entre si, de los

problemas de las instituciones en Colombia utilizando las propuestas neoinstitucioneles

para explicarlos, sobre todo se basan en las propuestas de North. Pero pareciera que cada

uno de estos autores olvidara hacer un especial enfásis, sobre el comportamiento humano y

su efecto en el comportameinto institucional. Aunque el individuo es un elemento implícito

en el análisis debido a que es imposible desligar a los individuos de las instituciones, es un

elemento que poco se toma en cuenta a la hora de hablar de las deficiencias de las

instituciones y, por lo tanto en el momento de plantear soluciones. El problema del capital

humano, se toma en cada uno de los autores estudiados en esta sección, como una

consecuencia de la ineficiencia y perversidad de las instituciones. Pero no se toma en

61 Ibid.pp-67. 62 Ibid.pp 65-73.

Page 41: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

40

cuenta que quien las hace ineficientes y perversas es el mismo individuo. No es suficiente

hablar de los problemas institucionales en sí y su permanencia a través del tiempo, sino

tratar de descifrar que factores dentro del comportamento humano, en este caso del

comportamiento de los Colombianos que ha determinado el tipo de instituciones que

tenemos y, no solo mirar cómo las instituciones que tenemos han determinado el

comportameinto humano.

Dentro de los análisis a los problemas colombianos, en general, hace falta una teoría que

explique desde el individuo mismo, el por qúe de su comportamiento y no desde las

instituciones como las causantes de su comportameinto. No podemos olvidar que el hombre

crea las instituciones para limitar su comportamiento, ese es el primer paso. Por lo tanto

cualquier tipo de cambio institucional debe ir acompañado de incentivos para cambiar el

comportameinto humano frante a las instituciones.

Después de esbozar un panorama sobre el estado de las instituciones en Colombia, nos

centraremos en el problema de las instituciones en las cuales se enmarca el proceso

presupuestal en Colombia. A continuación se adaptará la hipótesis de la sección anterior

según el caso Colombiano.

1.4. Calificación de la hipótesis según el escenario colombiano

Partiendo del escenario presentado, se puede adaptar la hipótesis presentada en secciones

anteriores al caso particular colombiano y en especial al proceso de presupuestación en

Colombia: una reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto, tal como lo esta proponiendo

el gobierno actual, no es sufiente para crear incentivos que den solución a los problemas

de tranparencia en el proceso de presupuestación nacional.

Page 42: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

41

1.5. Metodología

Para comprobar la hipótesis planteada en éste trabajo, primero se hace una presentación del

marco institucional formal en el cual se fundamenta el proceso, esto se hace con la ayuda

del estudio de la Constitución de 1991, Ley 38 de 1989 Estatuto Orgánico del Presupuesto

General de la Nación y, otras leyes y Decretos que reglamentan el proceso.

Segundo se utilizará la información proporcionada por los resultados de los estudios

realizados por comisiones del FMI y el BM, e invetsigadores contratados por el MHCP

donde se determinan los principales problemas del proceso de presupuetsación en

Colombia.

Finalmente se presentan los problemas del proceso de presupuestación nacional

encontrados durante la realización de la Consultoría “Criterios y Procedimientos para el

Seguimiento a la Asignación, la Ejecución y el Desembolso de Recursos de Inversión

Social” realizada por el Instituto de Políticas de Desarrollo de la Universidad Javeriana para

el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y, en la cual la autora de esta tesis participó

como asistente de investigación durante los 10 meses que duró esta Consultoría. Los

problemas se clasificaran según la ausenica de uno de los cuatro Códigos del Manual de

Transparencia del FMI:

1. Clara definición de Funciones y Responsabilidades.

2. Acceso del Público a la Información.

3. Transparencia en la Preparación, Ejecución y Publicación del Presupuesto.

4. Garantía de Integridad.

Durante la Consultoria se realizó un diagnóstico de los principales problemas de proceso de

presupuestación nacional, teniendo en cuenta, principalmente, los problemas en cada uno

Page 43: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

42

de los de los actores involucrados en el proceso: la comunidad, los entes territoriales, las

entidades adscritas y vinculadas, los ministerios, además de los agentes considerados

anteriormente. Para cunplir con dicho objetivo, la Consultoría se realizó un trabajo de

campo con el fin recolectar la información necesaria que sirviera como aproximación para

detectar los problemas del proceso de presupuestación nacional en cada uno de esos

agentes. Este trabajo contó con la realización de entrevistas a funcionarios relacionados

con el área de planeación y finanzas en 4 Ministerios, 6 Entidades Adscritas y Vinculadas

y 7 Entes Territoriales, además de visitas al DNP y el MHCP. Adicionalmente se utilizaron

las encuestas realizadas durante el Seminario Taller “Reforma al Sistema Presupuestal

Colombiano: Visión General” realizada en el mes de mayo por el Instituto de Políticas de

Desarrollo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, en las cuales se preguntaban a los

funcionarios presentes en dicho Seminario, acerca de variados aspectos del proceso de

presupuestación y las debilidades del mismo, como una forma de corroborar la información

recolectada durante las entrevistas. La información de las entrevistas y los resultados de las

encuestas se pueden consultar en los anexos 1 y 2.

Además de presentar un diagnóstico de los problemas de transparencia dentro del proceso

de presupuestación, se resumen en una matriz los principales problemas del proceso y se

determina cuáles variables del análisis de Neo institucional influyen en ellos. Todo lo

anterior para comprobar y resaltar el gran número de variables que influyen en los

problemas de transparencia del proceso de presupuestación y que no pueden ser resueltos

en su totalidad con una reforma al EOP.

A continuación se presentará el marco legal que sustenta el proceso de presupuestación

nacional.

Page 44: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

43

2. MARCO INSTITUCIONAL FORMAL: Presupuesto General de la Nación -PGN-. Antes de entrar en el tema de los problemas del proceso de presupuestación nacional, es

necesario empezar por describir cómo se encuentra reglamentado legalmente ese proceso.

En este capítulo se describe el proceso de presupuestación nacional con base en su marco

legal institucional. Primero se presenta el marco legal dentro del cual se maneja el

presupuesto nacional: el Estatuto Orgánico de presupuesto. Éste Estatuto contiene las

directrices básicas del proceso presupuestal comenzando por la preparación del presupuesto

con fundamento en los anteproyectos presentados por los órganos que lo conforman.

Segundo, se presentaran los componentes básicos del sistema de presupuestación, los

cuales, al mismo tiempo, son insumos del proceso de presupuestación nacional y la relación

existente entre ellos. El Sistema de Presupuestación Nacional se compone de 3 insumos:

Plan Financiero, Plan Operativo Anual de Inversión y Presupuesto General de la Nación y,

el marco legal y regulatorio sobre el cual se sutenta el Presupuesto General de la Nación-

PGN.

2.1. Marco Legal del Proceso de Presupuestación Nacional

El proceso presupuestal colombiano se encuentra enmarcado en un mandato

Constitucional, éste mandato, a su vez, dispone que toda la reglamentación y regulación

sobre el tema esta a cargo del Estatuto Orgánico de Presupuesto.

En el Título XII de la Constitución Política, del Régimen Económico y de la Hacienda

Pública, se reglamenta la dirección económica del país y se concede al Estado (Art. 344

CP). Por medio de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo-PND, el gobierno

nacional tiene la obligación de presentar las principales políticas y estrategias de inversión

Page 45: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

44

para los 4 años de duración del período presidencial. El PND esta compuesto de una Parte

General y un Plan de Inversiones, los cuales serán descritos más adelante.

La herramienta por medio de la cual estas políticas y estrategias se pueden llevar a cabo

cada año, es el Presupuesto de rentas y Ley de Apropiaciones. Éste es formulado

anualmente por el gobierno y debe corresponder con las políticas y estrategias del PND.

Se presenta al Congreso de al República dentro de los diez primeros días de cada legislatura

y debe ser aprobado al finalizar el mes de octubre(Art. 345 CP). La Constitución en el Art.

352 determina que las demás disposiciones correspondientes a la reglamentación y

regulación “correspondiente a la programación, aprobación , modificación, ejecución de los presupuestos

de la nación, de las entidades territoriales y de los entes descentralizados de cualquier nivel administrativo y,

su coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como también la capacidad de los organismos y

entidades estatales para contratar” 63, estarán a cargo de la Ley Orgánica de Presupuesto.

Estatuto Orgánico de Presupuesto

El Estatuto Orgánico del Presupuesto se encuentra conformado por el Decreto 111 de 1996

en el cual se compila la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995.

“Este Estatuto contiene las directrices básicas del proceso presupuestal comenzando por la preparación del presupuesto con fundamento en los anteproyectos presentados

Page 46: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

45

régimen de aquellas, sin perjuicio de la autonomía que la Constitución y la ley les otorga”. ( Art. 3 D. 111 de 1996).

El Estatuto determina que el Sistema Presupuestal Colombiano esta compuesto por el Plan

Financiero, el Plan Operativo Anual de Inversión y por el Presupuesto Anual de la Nación,

los cuales serán profundizados más adelante.

Por una parte, dentro del EOP, se definen los principios básicos en los cuales se basa el

sistema presupuestal (Art. 12 al Art. 21 D. 111 de 1996):

-Planificación. El PGN debe guardar concordancia con los contenidos del PND, del Plan Nacional de Inversiones, del Plan Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones. -Anualidad. El año fiscal comienza el primero de enero y termina en diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción. -Universalidad. El presupuesto contiene la totalidad de los gastos públicos que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna autoridad puede efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al Tesoro o transferir crédito alguno, que no figuren en el presupuesto. -Unidad de Caja. Con el recaudo de las rentas recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el PGN. -Programación Integral. Todo programa presupuestal debe contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación, de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes. El programa presupuestal incluye las obras complementarias que garanticen su cabal ejecución. -Especialización. Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas. -Inembargabilidad. Son imbargables las rentas incorporadas en el PGN , así como los bienes y derechos de los órganos que conforman. No obstante lo anterior, los funcionarios competentes deberán adoptar las medidas conducentes al pago de las sentencias en contra de los órganos respectivos, dentro de los plazos establecidos para ello, y respetarán en su integridad los derechos reconocidos a terceros en estas sentencias. También son imbargables las cesiones y participaciones de que trata el capítulo 4 del título XII de la Constitución Política. Los funcionarios judiciales se abstendrán de decretar órdenes de embargo cuando no se ajusten a lo dispuesto en el presente artículo, so pena de mala conducta. -Coherencia Macroeconómica. El presupuesto es compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el Gobierno en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la República. -Homeostasis Presupuestal. El crecimiento real del Presupuesto de Rentas incluida la totalidad de los créditos adicionales de cualquier naturaleza, debe guardar congruencia con el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio macroeconómico.

Page 47: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

46

En el Estatuto Orgánico, como se había mencionado antes, se reglamentan algunos de

los criterios y procedimientos que se deben tener en cuenta en el proceso de

presupuestación nacional, los cuales serán ampliados más adelante pero es importante

nombrarlos aquí y tener en cuenta que son disposiciones de ley. Uno de ellos es la

composición del PGN en 3 partes: El Presupuesto de Rentas, el Presupuesto de Gastos o

Ley de Apropiaciones y las Disposiciones Generales. (Art. 11 D.111 de 1996).

En el Art. 36 del Decreto 111 de 1996 se establece que, el presupuesto de gastos a su

vez se compone de gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y gastos de

inversión. “Dentro de cada organismo o entidad, el Presupuesto de Gastos de Funcionamiento se

clasificará en apropiaciones para Servicios Personales, Gastos Generales, Transferencias y Gastos de

Operación. El Presupuesto de Servicio a la Deuda se clasificara en deuda interna y externa. El

presupuesto de Inversión comprenderá el Plan Operativo Anual”65. Como lo estima la ley,

dentro del presupuesto de inversión solo se incluirán los proyectos que hagan parte del

Plan Operativo Anual de Inversión, los cuales hacen parte, a su vez, del Banco Nacional

de Programas y Proyectos.

Una parte importante del estatuto es la que tiene que ver con la reglamentación del

Gasto Público Social debido a que se considera que aproximadamente el 70% del PGN

es destinado a este tipo de gasto66: “se entiende por Gasto Público Social aquel cuyo objetivo es la

solución de las necesidades básicas insatisfechas en salud, educación , saneamiento ambiental, agua

potable, vivienda y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la

población, programados tanto en funcionamiento como en inversión” (Art. 41 D.111 de 1996).

65 Ley 38 de 1989 Art. 23. 66 Mensaje Presidencial Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2004.

Page 48: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

47

Finalmente el Estatuto orgánico, las leyes67 y decretos relacionados, reglamentan las

funciones de cada uno de los organismos que participan directamente en el proceso de

presupuestación ya sea en la planeación, en la aprobación o en el control del

presupuesto. El MHCP en coordinación con el DNP son los encargados de preparar el

Plan Financiero y presentarlo para aprobación del CONPES, previo concepto del

CONFIS (Art. 29 Ley 38 de 1989). El DNP, con base en los estimativos del Plan

Financiero, es el encargado de elaborar el Plan Operativo Anual de Inversión-POAI y

presentarlo para ser aprobado por el CONPES y, presentarlo a la Dirección General de

Presupuesto del Ministerio de Hacienda para ser incluido en el PGN(Art. 30 Ley 38 de

1989).

El CONFIS es un organismo de dirección, coordinación y seguimiento del sistema

presupuestal y dependiente del MHCP, responsable ante el CONPES del cumplimiento

de sus decisiones en materia fiscal (Art. 17 Ley 38 de 1989).

El Ministerio de Hacienda Dirección General de Presupuesto es el encargado del

seguimiento financiero del PGN con el fin de realizar la programación y la ejecución

presupuestal. Por otra parte el DNP será el encargado de evaluar la gestión y hacer

seguimiento de los proyectos de inversión pública (Art.92 D.111 de 1996). Además

“..El Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Presupuesto Nacional será el

centro de información presupuestal en el cual se consolidará lo pertinente a la programación, ejecución

y del seguimiento del Presupuesto General de la Nación” “.....Esta dirección diseñará los métodos y

procedimientos de información y de sistematización necesarios para ello. Lo anterior sin detrimento de

las funcione legales establecidas al Departamento Nacional de Planeación en especial la Ley 60 de

1993”.(Art. 93 D. 111 de 1996).

67 Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

Page 49: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

48

La ley 152 de 1994 en su artículo 8, dispone, con relación a las Autoridades y las

instancias de planeación:

“Son Autoridades de planeación: 1. El presidente de la República, quien es máximo orientador de la planeación nacional. 2. El Consejo Nacional de Política Económica y Fiscal(Conpes) y el Conpes Social. 3. El Departamento Nacional de Planeación, que ejercerá la secretaría del Conpes y así mismo

desarrollará las orientaciones de planeación impartidas por el presidente de la República y coordinara el trabajo de formulación del plan con los ministerios, departamentos administrativos, entidades territoriales, regiones administrativas y de planificación.

4. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público-MHCP es considerado una instancia de autoridad de planeación el cual velará pro la consistencia de los aspectos presupuestales del PND con las leyes anuales de presupuesto.

5. Los demás Ministerios y Departamentos Administrativos en su ámbito funcional conforme a las orientaciones de las autoridades precedentes.

Son instancias nacionales de planeación: 1. El Congreso de la República. 2. El Consejo Nacional de Planeación”.68

En cuanto a la aprobación del presupuesto el Estatuto dispone que el anteproyecto de

presupuesto debe ser presentado por el MHCP a las Comisiones económicas del Senado y

la Cámara durante la primera semana del mes de abril, la versión definitiva se presenta al

Congreso a partir del 20 de julio (Art. 51 D. 111 de 1996).

La aprobación del Proyecto por parte de las comisiones se debe hacer antes del 25 de

septiembre y las Plenarias iniciarán su discusión el 1 de octubre de cada año (Art. 56 D.

111 de 1996). El Congreso debe expedir el Presupuesto antes de la media noche del 20 de

octubre, de lo contrario regirá el proyecto presentado por el Gobierno (Art. 59 D. 111 de

1996). El Congreso de la República se encuentra encargado de ejercer el control político

sobre el presupuesto (Art. 90 D. 111 de 1996) y, el control fiscal es ejercido por la

Contraloría General de la República (Art. 95 D. 111 de 1996).

Hasta aquí se presentan las disposiciones constitucionales y de ley que existen sobre el

proceso de presupuestación como:

Page 50: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

49

- Insumos del proceso

- Instancias de presupuestación

- Composición del Presupuesto General de la Nación

Ahora se profundizará más sobre cada uno de ellos.

2.2. Insumos del Proceso de Presupuestación Colombiano

Como se había mencionado anteriormente, el Plan Nacional de Desarrollo –PND- es el

principal insumo del proceso de presupuestación nacional. También se había mencionada

que le sistema de presupuestación se encuentra formado por tres componentes: Plan

Financiero, Plan Operativo Anual de Inversión y el Presupuesto General de la Nación, los

cuales se consideran, igualmente, insumos del proceso de presupuestación.

A continuación se describirán cada uno de los insumos del proceso de presupuestación.

2.2.1. Plan Nacional de Desarrollo

La formulación del Plan Nacional de Desarrollo es un mandato Constitucional, según lo

dispuesto en el Titulo XII, Cap.2, artículo 339

se establece que: “El principal insumo para la programación presupuestal es el Plan Nacional de

Desarrollo en donde se plasman los objetivos generales y específicos de la acción estatal a mediano y largo

plazo, las metas generales cuantitativas y cualitativas y los mecanismos para lograrlas, las estrategias y

políticas en materias económica, social, financiera, administrativa y ambiental. De este instrumento básico

de la planeación, se desprenden los demás insumos que se requieren para iniciar la programación del

presupuesto en Colombia...”69. Se elabora “con la participación activa de las autoridades de planeación,

de las entidades territoriales y del Consejo Superior de la Judicatura y someterá el proyecto correspondiente

al concepto Consejo Nacional de Planeación; oída la opinión del Consejo procederá a efectuar las

68 El Consejo Nacional de Planeación tiene a su cargo todos los asuntos relacionados con la formulación y planeación del Plan Nacional de Desarrollo. 69 Departamento Nacional de Planeación (Octubre 2002). Manual de Inversión Pública Nacional. Bogotá, Pp. 12.

Page 51: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

50

enmiendas que considere pertinentes y presentará el proyecto a consideración del Congreso, dentro de los

seis meses siguientes a la iniciación del período presidencial respectivo”.70

El Plan Nacional de Desarrollo debe contar con una parte general – o estratégica- y un Plan

de Inversiones – o parte operativa.

A. Parte General

En la parte general o estratégica se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo

plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y

orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas

por el Gobierno.

B. Plan de Inversiones

El Plan de Inversiones se refiere a la parte operativa del Plan de Desarrollo. Incluye:

- La proyección de recursos financieros disponibles para su ejecución y armonización con los planes de gasto público.

- La descripción de los principales programas y subprogramas. - Los presupuestos plurianuales mediante los cuales se proyectarán los costos de los programas más

importantes de inversión pública contempladas en la parte general. - La especificación de los mecanismos idóneos para su aplicación”. 71

2.2.2. Plan Financiero El Plan Financiero es una “herramienta de planificación y gestión financiera del sector público de

mediano plazo, que permite proyectar las previsiones de ingresos, gastos, excedentes, requerimientos y

alternativas de financiamiento necesarios para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y la

ejecución presupuestal, en concordancia con la política monetaria y cambiaria”72.

El Plan Financiero lo elabora anualmente el MHCP, en coordinación con el DNP, antes de

la presentación del Presupuesto al Congreso.

70

Page 52: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

51

2.2.3. Plan Operativo Anual de Inversión (POAI):

El POAI es un elemento del sistema presupuestal y el instrumento para la elaboración del

presupuesto de inversión, en el cual se incluyen los proyectos de inversión clasificados por

sectores, órganos y programas.

Este Plan Operativo Anual de Inversión es preparado por el Departamento Nacional de

Planeación basándose en la meta de inversión pública establecida previamente por el

MHCP. Adicionalmente, cada Órgano, Establecimiento Público y Entidad Territorial debe

realizar su POAI, para debe ser enviado al DNP para hacer parte del POAI general de la

nación.

Los proyectos incluidos en el POAI son aquellos proyectos que tiene la posibilidad de

adquirir financiación de los recursos del presupuesto.

2.2.4. Presupuesto General de la Nación 73 El cuadro No.1 presenta la composición del Presupuesto General de la Nación.

73 Dentro de las entidades territoriales se sigue un proceso de presupuestación parecido al de nivel nacional. El Presupuesto del Departamento es aprobado por el Asamblea Departamental y los Presupuestos municipales los aprueba el Concejo Municipal. Todo el proceso de planeación y programación del Presupuesto sigue el mismo camino del de nivel nacional. Los recursos de la nación destinados regionalmente vienen con asignación específica: 75% a educación y en un 25% a salud. Los demás recursos se asignan según los Planes de Gobierno departamental o municipal. Las veces de DNP las hace Planeación Departamental y las de MHCP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Departamental. Según el Decreto 111 de 1996 Art. 104 “las entidades territoriales ajustarán las normas sobre programación, elaboración, aprobación y ejecución de sus presupuestos a las normas previstas en las Ley Orgánica del Presupuesto”. Art. 109 “Las entidades territoriales al expedir las normas orgánicas de presupuesto deberán seguir las disposiciones de la Ley Orgánica de Presupuesto, adaptándolas a la organización, normas constitucionales y condiciones de cada entidad territorial. Mientras se expiden estas normas se aplicará la Ley Orgánica del presupuesto en lo que fuere pertinente”

Page 53: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

52

Cuadro No.1 – Presupuesto General de la Nación

Presupuesto General de la Nación

Presupuesto General de la Nación

Presupuesto Nacional(Elaborado por el M HCP con ayuda del

DNP)

Presupuesto de los establecimientos públicos

del orden nacional

Presupuesto de rentas

Presupuesto de gastos

Disposiciones Generales

Los insumos mencionados anteriormente son la base del Presupuesto General de la Nación.

Este es formulado anualmente por el Gobierno y debe corresponder a las metas trazadas

por el Plan Nacional de Desarrollo. “Está conformado por el Presupuesto Nacional y el Presupuesto

de los establecimientos públicos del orden nacional. El Presupuesto está compuesto por un Presupuesto de

rentas, que refleja los ingresos previstos para financiar el gasto, un Presupuesto de gastos, relacionado con

las erogaciones, y unas disposiciones generales, donde se introducen algunas normas tendientes a la correcta

ejecución del Presupuesto”.74

El presupuesto de gastos a su vez se divide, en gastos de funcionamiento, inversión y

servicio de la deuda. “Los gastos de funcionamiento son aquellos dirigidos a atender las necesidades de

las entidades para cumplir a cabalidad con las funciones asignadas en la Constitución y la ley. Los gastos de

inversión son aquellas erogaciones que permiten incrementar la capacidad de producción y la productividad

en el campo de infraestructura física, económica y social. El servicio a la deuda son aquellos gastos

destinados al cumplimiento de las obligaciones correspondientes al pago de capital, intereses, comisiones e

imprevistos, originados por operaciones de crédito público.”75

74 Departamento Nacional de Planeación (Oct. 2002) Manual de Inversión Pública Nacional. Bogotá, Pp. 14. 75 Ibid, pp-10.

Page 54: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

53

En el cuadro No. 2 se presenta la relación existente entre los insumos del sistema de

presupuestación y la de estos con la coherencia macroeconómica.

Cuadro No. 2 – Relaciones Plan Nacional de Desarrollo – Plan Financiero – Plan Operativo Anual de Inversiones - Presupuesto General de la Nación

Plan Nacional deDesarrollo (PND)

- Parte General- Plan Nacional deInversiones

Plan Operativo Anualde Inversiones (POAI)(CONFIS-CONPES)

PlanFinanciero(CONFIS-CONPES)

Presupuesto Generalde la Nación

(Congreso)

CoherenciaM acroeconómica. (CONFIS)

2.3. Proceso de Presupuestación Nacional

Los presupuestos públicos – PP son la “ principal herramienta de gestión y planificación de

los gobiernos nacionales y locales, buscan cumplir los propósitos, objetivos y metas

plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo y Planes Territoriales, constituyéndose en un

instrumento fundamental de la política fiscal, que orienta el manejo del gasto público, su

incidencia en la estabilidad macroeconómica y especialmente su impacto en el

desarrollo.”76

A continuación se describirá el proceso de presupuestación nacional según las tres etapas

que lo conforman: 1) Planeación, Programación y Asignación, 2) Ejecución y 3)

Evaluación y Seguimiento.

76 Restrepo, Juan Camilo. Hacienda Pública. Bogotá. 2000.

Page 55: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

54

2.3.1. Planeación, Programación y Asignación El Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación es elaborado por el MHCP en

cooperación con el DNP y presentado por el Ministro de Hacienda al Congreso de la

República en los primeros diez días de iniciadas las sesiones ordinarias.

El proceso inicia entre los meses de marzo y abril con la preparación del Plan Financiero.

Dicho Plan se basa en los resultados de los Comités Preliminares de Ingreso77 en los cuales se

discute los ingresos de los establecimientos públicos del orden nacional y las necesidades

de gastos de cada uno para la siguiente vigencia fiscal.

El MHCP y el DNP preparan y presentan al CONPES el Plan Financiero, el cual establece

la meta de inversión para el sector público del nivel central. El DNP distribuye y comunica

a cada Ministerio o Departamento Administrativo las cuotas a seguir según las metas de

inversión; cada Ministerio comunica a sus entidades adscritas la cuota de inversión; las

entidades adscritas y vinculadas priorizan los recursos de inversión según las necesidades

trazadas por políticas sectoriales y los proyectos registrados en el Banco de Proyectos de

Inversión Nacional-BPIN.

Designadas las cuotas y priorizados los proyectos, cada entidad prepara su anteproyecto de

inversión y lo envía a DNP donde se realiza el anteproyecto de inversión general de la

nación; del DNP se envía al MHCP donde se compila el anteproyecto de Inversión y

Funcionamiento para conformar el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación.

77 Los Comités Preliminares de Ingreso están conformados por un representante de la Dirección General del Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, un representante de la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del DNP y un representante del área financiera y uno de la Oficina de Planeación del Establecimiento Público. Departamento Nacional de Planeación (Oct. 2002) Manual de Inversión Pública Nacional. Bogotá, Pp. 12.

Page 56: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

55

El Presupuesto de inversión está constituido por proyectos registrados y viabilizados en el

BPIN de los órganos y establecimientos públicos y, posteriormente, inscritos en BPIN del

DNP. Los órganos y entidades tienen hasta el 31 de diciembre del año en curso para

inscribir los proyectos que serán ejecutados en la vigencia siguiente, es decir, los proyectos

que deben ser ejecutados en la vigencia 2003, debieron ser inscritos en diciembre del 2001.

A continuación se profundizará acerca del BPIN y su función.

BPIN – Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

“El Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional – BPIN - es la oficina o instancia que maneja los proyectos que reciben financiamiento o cofinanciamiento del Presupuesto General de la Nación. Esta oficina maneja el aplicativo Banco de Proyectos, BPIN, la cual permite, mediante el uso de criterios técnicos y económicos comúnmente aceptados, definir los requisitos para la realización de proyectos de inversión y brindar las herramientas para que se dé un seguimiento sistemático de cada una de las etapas de los proyectos en desarrollo”78.

El BPIN es administrado por el Departamento Nacional de Planeación. Con algunos ajustes menores realizados durante los primeros años de la década de los

noventa, la aplicación BPIN es la que actualmente se utiliza para presentar los proyectos de

inversión de los organismos, entidades nacionales y territoriales al DNP. El BPIN se utiliza

para recoger la información que describe los proyectos de inversión con el fin de ser

viabilizados dentro de la Unidad de Inversiones y Finanzas Públicas- UIFP – del DNP.

La ley 179 de 1994 determina que todo proyecto a ser ejecutado con recursos del

Presupuesto General de la Nación debe estar registrado en el BPIN.

Proceso para la inscripción de un proyecto en el BPIN

El proceso para la inscripción de un proyecto en el BPIN es el siguiente:

78 Ibíd. Pág. 5

Page 57: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

56

i) Formulación y evaluación en la entidad.

“Cada proyecto que quiera registrarse deber ser formulado y evaluado por la entidad responsable del proyecto, es decir, por el organismo o entidad gubernamental que tenga la iniciativa y responda por el proyecto ante las diferentes instancias gubernamentales. Adicional a la evaluación del proyecto, el diligenciamiento de la Ficha de Estadísticas Básicas de Inversión o Ficha EBI (resumen de la formulación y evaluación del proyecto) (Ver Anexos ), y la consecución de las cartas de respaldo, todos los proyectos tienen que ser objeto del concepto de viabilidad, para su registro en el BPIN”.

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 5345 de 1993, el “DNP delegó en los Ministerios

y Departamentos Administrativos la función de dar viabilidad a los proyectos que compiten por recursos del

Presupuesto General de la Nación”.

“La función del concepto de viabilidad incluye los siguientes aspectos:

- Verificación de la utilización correcta y completa de la metodología utilizada para la Identificación, Preparación y Evaluación del proyecto y de los requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional.

- Verificación de la existencia de las cartas de respaldo necesarias, que expresen la intención de

cofinanciar o ejecutar el proyecto.

- Verificación sobre la consistencia y viabilidad del proyecto, fundamentada en el problema o necesidad que origina la realización del proyecto y con base en los indicadores de evaluación del proyecto, teniendo en cuenta:

∗ El Plan de Desarrollo. ∗ Los Documentos CONPES que orientan la política sectorial. ∗ Los Planes y Objetivos de la Entidad responsable del Proyecto.

La entidad que realiza el concepto de viabilidad, dispone de un mes y una semana a partir de la radicación del proyecto para la revisión del mismo. Si el concepto de viabilidad es negativo, la entidad encargada de dicho concepto deberá devolverlo a la entidad responsable de la evaluación, indicando las razones por las que se emitió tal concepto. Si el concepto de viabilidad es positivo, deberá comunicar a la entidad responsable, que el proyecto ha culminado el trámite de inscripción”.

Page 58: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

57

ii) Registro.

La entidad responsable debe adelantar la solicitud de registro del proyecto. Aún en el caso

que el proyecto sea cofinanciado por más de una entidad, la entidad responsable debe ser

única, independientemente del número de entidades financiadoras.

De acuerdo con el Decreto No. 1569/91, en el artículo 1° "... Durante todo el transcurso del año

se podrán registrar proyectos de inversión en el Banco de Programas Proyectos de Inversión Nacional. Para

la discusión en los Comités Funcionales de Presupuesto de los proyectos de inversión que vayan a integrar el

Plan Operativo Anual de Inversiones, sólo se tendrán en cuenta aquellos que hayan sido registrados a más

tardar el primero (1o) de enero del año anterior al que se está programando”.

iii) Control

El Departamento Nacional de Planeación – DNP- debe realizar un control posterior sobre

los registros y pedir la revisión y/o la reformulación de aquellos proyectos que no cumplan

con los requisitos establecidos en la Ley, las orientaciones del Plan de Desarrollo, las

directivas del CONPES, o que no se ajusten a las prescripciones de los manuales de

procedimientos y metodología, para la formulación y evaluación de los proyectos

presentados para su financiación con recursos del Presupuesto General de La Nación.

Page 59: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

58

Cuadro No. 3 – Proceso de inscripción de un proyecto en el BPIN

ENTIDAD RESPONSABLE (ESTABLECIMIENTO PÚBLICO

NACIONAL)FORMULA Y EVALUA EL PROYECTO

ENTIDAD RESPONSABLE (ESTABLECIMIENTO PÚBLICO

NACIONAL)FORMULA Y EVALUA EL PROYECTO

Proceso de inscripción en el BPIN (Flujograma del proyecto)

ESTUDIO DE FORMULACION Y EVALUACIÓN EN METODOLOGIA BPIN.

ESTUDIO DE FORMULACION Y EVALUACIÓN EN METODOLOGIA BPIN.

TRANSMISIÓN EBITRANSMISIÓN

EBI

FICHA EBIFICHA

EBI

MINISTERIO SECTORIAL O DPTO. ADMINISTRATIVO MINISTERIO SECTORIAL O

DPTO. ADMINISTRATIVO

CONCEPTO DE VIABILIDADCONCEPTO DE

VIABILIDADNEGATIVO

NEGATIVO

POSITIVOPOSITIVO

TRANSMISÓN EBITRANSMISÓN

EBI

FICHA EBIFICHA

EBI

DIRECCIÓN TÉCNICA DNPDIRECCIÓN TÉCNICA DNP

CONTROL POSTERIOR DE VIABILIDADRES. 5345/93

CONTROL POSTERIOR DE VIABILIDADRES. 5345/93

POSITIVOPOSITIVO

NEGATIVONEGATIVO

FICHA EBIFICHA

EBI

REGISTRO DEL

PROYECTO EN el BPIN

REGISTRO DEL

PROYECTO EN el BPIN

Fuente: “Manual de Procedimientos del BPIN”, Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del DNP. Bogotá, diciembre de 2001

En el Cuadro No. 3 se muestra de una forma esquemática el proceso de inscripción de un

proyecto en el BPIN como se describió anteriormente.

Criterios básicos para determinar la viabilidad de un proyecto: 1. Criterios técnicos

Permiten determinar la calidad y coherencia de la información relacionada con el objetivo

mismo del proyecto, el dimensionamiento de las variables que intervienen, sus

planteamientos básicos, soluciones y actividades.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Identificación de la situación actual - Alternativas técnicas

Page 60: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

59

- Cronograma de actividades - Análisis de costos

2. Criterios ambientales

Estos criterios aplican principalmente a proyectos que involucran obras de infraestructura y

por lo tanto pueden llegar a generar impactos ambientales positivos y/o negativos. La

evaluación para determinar la viabilidad ambiental de un proyecto está orientada al análisis

tanto de estos impactos ambientales como de las medidas planteadas para su mitigación,

prevención o compensación según sea el caso.

- Análisis de impactos ambientales. - Manejo ambiental

3. Criterios institucionales

Se refieren al análisis de los mecanismos de ejecución propuestos en el proyecto; la

evaluación de la capacidad institucional para la ejecución, la operación y el seguimiento de

los proyectos, y al análisis de las propuestas de fortalecimiento institucional para lograr

dicha capacidad.

- Mecanismos de la ejecución y operación del proyecto - Capacidad Institucional - Requerimientos de fortalecimiento

4. Criterios socioeconómicos

Revisión de la evaluación socioeconómica, haciendo énfasis en la identificación y

valoración de los beneficios con el fin de determinar si el proyecto efectivamente genera

dichos beneficios y si su valoración se encuentra en un rango aceptable.

Los criterios socioeconómicos se refieren al impacto económico del proyecto a nivel

regional o local y a los efectos sociales sobre grupos de poblaciones afectadas.

Page 61: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

60

Este criterio se aplica al análisis económico del proyecto y evaluación Costo – Beneficio,

que determina la rentabilidad económica del proyecto.

La viabilidad económica del proyecto se determina mediante la revisión y análisis de la

evaluación ex – ante presentada en el proyecto.

Criterios que determinan la asignación de rubros a proyectos de inversión social no

atados regionalemnte:

Además de los criterios mencionados anteriormente que se utilizan para evaluar proyectos

que recibirán recursos, existen otros criterios que se tienen en cuenta para la asignación de

recursos no atados regionalmente, estos son:

- Número de personas con NBI. - La población. - La eficiencia fiscal y administrativa La Ley 780 de 2002, en el artículo 72 plantea que:

“Con el objeto de avanzar hacia una justa y equitativa distribución de la inversión pública en los entes territoriales los recursos de inversión no atados regionalmente, se asignarán de conformidad con la matriz de Distribución regional elaborada por el DNP, teniendo en cuenta la población, el índice de desarrollo departamental y el índice de eficiencia fiscal y departamental.” 1.“Criterio poblacional: Un tercio de los recursos se distribuye según la participación porcentual de la población del departamento en el total nacional, de manera que a mayor población relativa dentro del total nacional, mayor es el porcentaje de recursos asignados.

2. Índice de Desarrollo: un tercio de los recursos se distribuye según el índice de desarrollo departamental calculado por el DNP. La fracción asignada a este criterio se aplicó inversamente al grado de desarrollo relativo.

3. Índice de Eficiencia Fiscal: el restante tercio de los recursos se distribuye en proporción directa a su eficiencia fiscal, la cual se mide como un indicador sintético de las siguientes razones financieras: - Autofinanciamiento del funcionamiento. - Respaldo de la deuda. - Dependencia de las Transferencias de la Nación. - Importancia de los Ingresos. Tributarios. - Magnitud de la Inversión. - Capacidad de Ahorro”.79

79 Departamento Nacional de Planeación. “Metodología para una distribución equitativa de los recursos de Inversión del Presupuesto General de la Nación entre regiones”

Page 62: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

61

Una vez asignados y aprobados todos los rubros de inversión según los programas, sub

programas y proyectos, se da paso a la ejecución.

2.3.2. Ejecución

“El proceso de ejecución presupuestal está a cargo de las entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación. Los Proyectos incluidos en el Presupuesto General de la Nación se entienden ejecutados cuando han desarrollado el objeto de la apropiación para la cual fueron programadas en la respectiva vigencia fiscal. Durante la ejecución el DNP realiza el seguimiento presupuestal del Presupuesto General de Inversión de la Nación. No se podrá ejecutar ningún programa o proyecto que haga parte del Presupuesto General de la Nación hasta tanto se encuentren evaluados por el órgano competente y registrados en el BPIN.”80

Los principios para la ejecución del presupuesto en el nivel de Órganos, Establecimientos

Públicos y Entes Territoriales son los siguientes:

a. Apropiación “Las apropiaciones incluidas en el Presupuesto General de la Nación son autorizaciones máximas de gasto que el Congreso aprueba para ser comprometidas durante la vigencia fiscal respectiva”81.

b. Plan Anual de Caja – PAC

“El PAC es el instrumento mediante el cual se fija el monto máximo para efectuar pagos.

Se constituye en el mecanismo mediante el cual se define el monto máximo mensual de fondos disponibles en la Cuenta Única Nacional en el caso de los órganos financiados con recursos de la Nación, y el tope de los pagos de los establecimientos públicos en lo que se refiere a sus ingresos propios, para efectuar el pago de los compromisos”82. Y según el Decreto 111 de 1996 en el Art. 73 “... en consecuencia, los pagos se harán teniendo en cuenta el PAC y se sujetarán a los montos aprobados en él”; “.... el Programa Anual de Caja estará clasificado en la forma que establezca el Gobierno y será elaborado por los diferentes órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación, con la asesoría de la Dirección General del Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y teniendo en cuenta las metas financieras establecidas por el CONFIS”

c. Pagos

“Es la cancelación total o parcial de un compromiso legalmente constituido.

Los pagos con cargo a los compromisos adquiridos se deben hacer teniendo en cuenta la forma de pago prevista en el contrato y al PAC”83.

80 Departamento Nacional de Planeación (Oct. 2002) Manual de Inversión Pública Nacional. Bogotá, Pp. 26. 81 Ibíd.. Pp. 26 82 Ibíd.. Pp. 26 83 Ibíd.. Pp. 27

Page 63: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

62

Según la Ley 152 de 1994 los criterios de ejecución son, básicamente, los Planes de

Acción y el BPIN:

Artículo 26. Planes de Acción. Con base en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado cada

uno de los organismos públicos de todo orden a los que se aplica esta Ley preparan su

correspondiente plan de acción.

Los proyectos a ejecutar en el Presupuesto General de la Nación son sólo aquellos que se

encuentran registrados en el BPIN y cada entidad se encarga de realizar un informe

financiero para llevar el control del desembolso de los recursos.

2.3.3. Evaluación y Seguimiento De acuerdo con la Constitución Política de Colombia “La entidad nacional de planeación

señalada, tendrá a su cargo el diseño y la organización de los sistemas de evaluación de gestión de

resultados de la administración pública.”84 Adicionalmente, “los organismos departamentales de planeación

harán la evaluación de gestión de resultados sobre los planes de desarrollo e inversión”85

Según el Decreto 111 de 1996 Art.. 92

“ El Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General del Presupuesto General, para realizar la programación y la ejecución presupuestal, efectuará el seguimiento financiero del Presupuesto General de la Nación, del presupuesto de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y de las Sociedades de Economías Mixta con Régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado dedicadas a actividades no financieras y del presupuesto de las entidades territoriales en relación con el situado fiscal y la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación. El Departamento Nacional de Planeación Evaluará la Gestión y realizará el seguimiento de los proyectos de inversión pública, además, adelantará las funciones asignadas a este departamento en la Ley 60 de 1993”.

Art. 93. “Los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación;......, enviarán al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Presupuesto Nacional, la información que estos le soliciten para el seguimiento presupuestal y para el centro de información presupuestal. El Departamento Nacional de Planeación podrá solicitar directamente la información financiera necesaria para evaluar la inversión pública y para realizar el control de resultados.

84 Constitución Política de Colombia, Título XII, Capítulo 2, Artículo 343. 85 Ibíd., Artículo 344

Page 64: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

63

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Presupuesto Nacional, será el centro de información presupuestal en el cual se consolidará lo pertinente a la programación, ejecución y seguimiento del Presupuesto General de la Nación... Esta dirección diseñará los métodos y procedimientos de información y de sistematización necesarios para ello. Lo anterior sin detrimento de las funciones legales establecidas al Departamento Nacional de Planeación en especial la Ley 60 de 1993”.

En la actualidad existen dos sistemas de información, el Sistema Integrado de Información

Financiera –SIIF- y el Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de la Gestión

Pública -SINERGIA-. El primero, SIIF, es un sistema proporcionado por el MHCP que

busca “proporcionar a las entidades ejecutoras del presupuesto un sistema sostenible para el registro de la

totalidad de su gestión financiera garantizando eficiencia, consistencia, seguridad y oportunidad en la

disponibilidad de la información en él contenida y requerida por los usuarios que defina el Ministerio de

Hacienda”86; por medio de este sistema se pretende facilitar la gestión de los órganos

responsables de la gestión financiera, a los responsables de control interno y externo, y, a

las autoridades económicas y a la sociedad en general. El segundo, SINERGIA, es un

sistema que “busca generar herramientas que propicien mayor efectividad en el logro de metas, en el

cumplimiento de responsabilidades estratégicas y en el impacto de estos logros sobre la gestión global del

Plan Nacional de Desarrollo87

Adicionalmente, existen por Ley88 varias instancias que cumplen la función de controlar

los recursos del Presupuesto Nacional y al desarrollo de los proyectos de inversión.

El control político es ejercido por el Congreso de la República, quien puede solicitar

informes cada vez que lo considere necesario.

86 www.minhacienda.gov.co 87 www.dnp.gov.co/01_cont/EVALUACI/Sinerg.htm 88 Ley 38 de 1989 Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación. Artículos sobre el control político y financiero.

Page 65: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

64

El control fiscal está a cargo de la Contraloría General de la República, la cual ejerce la

vigilancia fiscal de la ejecución del Presupuesto sobre todos sujetos presupuestales (Art. 90,

91, 92 y 95 del Decreto 111)

Las Veedurías Ciudadanas son la forma mediante la cual los ciudadanos pueden tener un

control directo sobre los proyectos que los afectan y pedir una rendición de cuentas sobre

las respectivas ejecución.

Cuadro No.4 – Instancias que hacen seguimiento y control al Presupuesto Genera de la Nación.

CONTROL

Político Financiero Fiscal

Ministerio de

Hacienda

ContraloríaGeneral

Congreso de la

República

Ciudadano

Veedurías Ciudadanas

Gestión

DNP

En la etapa de evaluación y seguimiento los indicadores que se tienen en cuenta son

aquellos determinados por los diferentes sistemas de información de los cuales se ha

hablado anteriormente. Durante esta etapa se busca determinar si los proyectos en

desarrollo han cumplido con las metas y objetivos planteados inicialmente en su

formulación, por ejemplo, impacto sobre la población, a cuantas personas cubre realmente

el proyecto, costos reales del proyecto.

Page 66: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

65

Adicionalmente, se tienen unos indicadores establecidos por el DNP en su Manual de

Procedimientos.

“Indicadores económicos: Mide los efectos que tiene el proyecto sobre la economía en su conjunto. Ejemplo: Tasa Interna de Retorno Económica, Valor Presente Neto Equivalente, Costo-Beneficio Económico, Costo Anual Equivalente Económico. Indicador de Gestión: mide el grado de cumplimiento de las funciones propias de la entidad al ejecutar un proyecto, lo que implica acciones en búsqueda de recursos nuevos o complementarios para proyectos de inversión, cumplimiento en los planes de acción. Indicador de producto: mide el grado de obtención del bien o servicio ofrecido por el proyecto. Por ejemplo, el número de kilómetros construidos respecto a lo programado o el número de personas capacitadas frente a lo programado. Indicador de Impacto: mide el cambio logrado en la situación de la población como resultado de los productos y efectos obtenidos con el proyecto. Se trata del nivel más elevado de resultados o de la finalidad última del ciclo del proyecto, cuando se genera la totalidad de los beneficios previstos cuando entra a la etapa de operación Indicadores de Rentabilidad Privados: son los indicadores (Valor Presente Neto, VPN, Tasa Interna de Retorno, TIR, Beneficio – Costo, B/C etc.) de un proyecto que reflejan la conveniencia privada del mismo. Por lo general captan o reflejan los intereses privados del proyecto. Indicadores de Rentabilidad Sociales: son los indicadores (Valor Presente Neto, VPN, Tasa Interna de Retorno, TIR, Beneficio – Costo, B/C etc.) de un proyecto que reflejan la conveniencia social del mismo. Deben incorporar todos los efectos que tiene el proyecto sobre la economía en su conjunto.”89

Teniendo ya claro el marco legal en el cual se fundamenta el proceso de presupuestación

nacional, teniendo un conocimeineto de lo que reglamenta y como se reglamenta, se pasará

a determinar que tanto se cumple con este marco y que efectos trae sobre el proceso.

Primero se tendra en cuenta los resultados de los estudios realizados por la comisión del

FMI, el Banco Mundial e investigadores colombianos sobre los problemas del proceso de

presupuestación, como una primera aproximación diagnósticos de los problemas del

proceso. Después se presentarán los resultados de la Consultoría que son la base de esta

investigación.

89 Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión-BPIN-, (Diciembre 2001) Manual de Procedimientos. Bogotá, pp.-33.

Page 67: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

66

3. PROBLEMAS DEL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN NACIONAL: Estudios realizados en el marco de la reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto. En este capítulo se presentaran las conclusiones de los estudios realizados en el marco de

la reforma al EOP trabajos contratados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público-

MHCP- de Colombia y, realizados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional

y otro por Colciencias y funcionarios del MHCP, los cuales nos dan un primer diagnóstico

de los problemas del proceso de presupuetsación nacional.

El primer trabajo es el documento del Banco Mundial que corresponde al Proyecto de

Manejo Financiero Público90 en el cual los principales objetivos del Banco Mundial son

fortalecer la capacidad institucional de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-

DIAN- y el fortalecimiento del manejo del gasto público para alcanzar los objetivos de

desarrollo fiscal y nacional. Para sustentar la necesidad del proyecto, el documento

presenta algunos de los puntos debiles del manejo del gasto público en Colombia.

El segundo trabajo es un informe preliminar del Fondo Monetario Internacional sobre la

reforma del Estatuto Orgánico del Presupuesto91, este docuemnto contiene un detallado

análisis del proceso de presupuestación nacional, sus debilidades y algunas

recomendaciones.

El tercer trabajo es el informe final Proyecto Lectores del Presupuesto de COLCIENCIAS

y la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público92 en el

90 The World Bank. Project Appraisal Document on a Proposed Loan in the Amount of US$35.47 Million to the Republic of Colombia for a Public Financial Management Project II. February 26, 2001. 91 Fondo Monetario Internacional. Informe Preliminar: Colombia: La reforma al Estatuto Orgánico dlel Presupuesto. VIÑUELA, Julio, ALBINO, María, ESPEJO, Alberto y ORTIZ, Gustavo. Marzo del 2003. 92 COLCIENCIAS y Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Informe Final: Proyecto Lectores del Presupuesto. Director: César Vallejo. Agosto 5 de 2000.

Page 68: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

67

cual se señalan las principales dificultades de la gestión presupuestal, los cuales son

problemas considerados ser de índole política, principalmente.

3.1. Proyecto Manejo Financiero Público II

En este docuemnto del Banco Mundial se considera que a pesar de los múltiples esfuerzos

que en los últimos años se han hecho para fortalecer el manejo del gasto público, este debe

continuar dirigido algunos problemas que no se han podido solucionar en el pasado y que

son los siguientes:

- No existe una clara diferenciación y claridad sobre la diferencia de roles entre el gobierno nacional, regional y local. En muchos casos los ministerios y las agencias del nivel nacional siguen realizando funciones que han sido concedidas a las autoridades locales y estatales. Adiconalemnte es necesaria clarificar los roles de las entitades que participan en diferentes escenarios del manejo del gasto en el nivel de gobierno nacional como el MHCP, el DNP, Ministerios entre otros.

- Las agencias que se encargan de monitorear el gasto público imponen una gran variedad y cantidad de informes, en los cuales resultan pidiendo la misma información, esto puede incentivar la proliferación de información inconsistente que afecta la calidad de las decisiones de progrmación y presupuestación.

- Existe una tendencia a sobreestimar los ingresos y a subestimar los costos. - Existen sistemas inadecuados para evaluar los programas y los proyectos y deficiencia en el sector

ministerial para enfrentar dichas evaluaciones efectivamente. - Debido a los presupuestos irreales el gobierno ha sido incapaz de ejecutar una porción significativa de

los gastos públicos debido a la falta de recursos.En muchos casos para remediar la escasez de recursos se recurre a recortes en el presupuesto de gastos, estos recortes se hacen, en la mayoría de los casos, de una manera arbitrari sin un conocimiento total de los costos económicos que pueden traer.

- El presupuesto cuenta con muchos recursos atados que hacen que el grado de libertad con el que cuenta el gobierno para implementar sus principales políticas a través de cambios en el gasto, sea muy limitado.

- La divisón de funciones entre el DNP, a cargo de la formulación del presupuesto de inversión y, el MHCP, a cargo de la formulación del presupuesto de funiconamiento, ha generado problemas de integración de los dos presupuestos.

- Las normas para la formulación y ejecución del presupuesto necesitan ser consolidadas y delineadas. - El Sistema de Integrado de Información Financiera (SIIF) necesita ser extendido a las oficinas

regionales de las entidades del gobierno central. - El sistema Nacional de Evaluación de Resultados SINERGIA, necesita ser mejorado en la actualidad

solo monitorea el desempeño con relación a los gastos de inversión, tanbiém debería ocuparse de los de funcionamiento.Adicionalmente el desempeño no se encuentra relacionado con determinados incentivos o penalidades.93

3.2. Colombia: La reforma del Estatuto Orgánico del Presupuesto. FMI.

En el estudio del FMI los problemas del proceso de presupuestación se resumieron en

cuatro grandes temas: elaboración del presupuetso, presentación del presupuesto al

Congreso, discusión del presupuesto en el Congreso y ejecución del presupuesto.

Page 69: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

68

Para el FMI durante la elaboración del presupuesto: - El resultado del proceso de elaboración del presupuetso es el resultado de una cantidad de documentos

presupuestales, elaborados por diferentes entidades y sin una consistencia comprobable, entre ellos se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo, el presupueso de funiconamiento que se elabora en el MHCP, el presupuesto de inversión que se elaborá en DNP, la elaboración del presupuesto se centra en la Dirección General de Presupuesto del MHCP y en este se deben hacer compatibles: el Plan Financiero, el Plan Anual de Inversiones, el Plan Anual de Caja, cada uno de los proyectos que conforman el presupuesto.

- La clasificación de gastos por categoría económica no es compatible con ninguna clasificación internacional.

- A pesar que el Estatuto Orgánico del Presupuesto contiene reglas fiscales que rigen la preparación del Presupuesto General de la Nación., algunas son ambiguas en su aplicación. Un ejemplo de ello es la definición del inversión social la cual es demasiado amplia.

Presentación del presupuesto: - No hay ninguna norma que establezca qué debe contener la información que se debe presentar al

Congreso junto con el Presupuesto General de la Nación, razón por la cual la información que se trasmite al Congreso no es tan rigurosa como lo exigen estandares internacional. Por ejemplo no se presenta el Plan Financiero, siendo éste el prinicpal instrumento de planificación presupuestal

Discusión del PGN en el Congreso: - Debida a la diferencia de tiempo que existe entre la aprobación del PGN (20 de Octubre) y su ejecución

(1 de enero) es posible que al iniciar su ejecución este sea obsoleto y sea necesario realizar cambios o modificaciones.

- A pesar de la participación del DNP dentro de la elaboración del presupuesto, es el MHCP el único autorizado como vocero del gobierno ante el Congreso y es el único autorizadopara realizar algún cambio o modificación.

- Es importante recalcar que debido a la gran cantidad de ingresos con destinación específioca y el alto porcentaje de gasto comprometido, se desvirtúa la discusión del PGN en el Congreso.

Ejecución del Presupuesto: - El Congreso no tiene mucha información a lo largo del año fiscal sobre las ejecuciones presupuestales, a

pesar de teenr la función de ejercer el control político sobre el presupuesto. - Debido a una programación presupuestal no realista, el volumen fianl del gasto es muy diferente del

nivel de apropiaciones del ejercicio. Este problema normalmente se controla racionando el efectivo de caja en los gastos.94

3.3. Proyecto Lectores del Presupuesto. MHCP.

El Proyecto Lectores del Presupuesto presenta un diagnóstico del proceso de

presupuestación nacional en cada uno de los tres momentos que lo componen: Planeación,

programación y aprobación del presupuesto; Ejecución; Análisis, seguimeinto, evaluación y

contabilización; a partir de tres dimendiones que se considera tiene la gestión presupuestal:

Política, Técnica y Administrativa. Para este estudio los principales son de índole política e

93 Op.cit. Banco Mundial. Pp. 8-10. 94 Op.cit. Fondo Monetario Internacional (2003).

Page 70: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

69

influyen en las otras dimensiones. Algunos de los problemas que ya se han mencionado se

repiten en este documento razón por la cual no hará referncia a ellos.

Planeación, programación y aprobación del presupuesto: Dimensión política: - No existen prioridades estratégicas acogidas por toda la sociedad, no existe una conciencia colectiva de

lograr tales objetivos y de su distribuciónentre los agentes sociales. Sólo existen objetivos individuales o de grupo.

- El presupuesto se convierte en un objeto de conflcito el cual se resuelve por medio de la imposición y de la presión y no de la concertación.

- No existen prioridades de desarrollo para el largo plazo. Dimensión Técnica: - La gestión de los responsables técnicos del presupuesto se ve afectada por el conflicto de intereses

mensionado anteriormente. - Las entitadedes no suelen guiar su gestión por resultados, la asiganción presupuestal se basa en costos

previsibles y gastos históricos, que hacen imposible evaluar la eficiencia y eficacia del presupuesto. Y por lo tanto se genera un cìrculo vicioso que impide la asiganción por resultados, la vigilancia sobre los mismos y la evaluación.

Dimensión Administrativa: - La falta de gestión por resultados en los entes públicos, conduce a una programación presupuestal

basada en la inercia y la presión y no en el logro de metas bajo criterios de eficiencia. - La falta de convergencia institucional del sector público y la consiguiente falta de unidad de gobierno

estimulan también la dispersión del presupuesto y su falta de transparencia. Ejecución: Dimensión Política: - Durante la ejecución del presupuesto se presentan muchas presiones permanentes para modificar la

programación y muchas de ellas son atendidas, atal punto que puede afirmarse que el presupuesto se re-elabora durante su ejecución.

Dimensión Técnica: - Manipulación permanente y por parte de las autoridades presupuestales, de la ejecución:recortes

presupuestales, manejo del PAC y uso acomodado de definiciones presupuestales. Dimensión Administrativa: - Excesivas trabas legales y procedimentales para la ejecución en las entidades públicas, entorpecen la

ejecución y le restan autonomía y, por ende, capacidad de rendición de cuentas. Análisis, seguimiento, evaluación y contabilización: - El presupuesto no es evaluable debido a las dificultades de diseño antes señaladas y a la falta de

verdadera rendición de cuentas. Tampoco las entidades ejecutoras rinden cuentas a los usuarios y a la comunidad. No hay incentivos ni interés para crear una cultura de eficacia y eficiencia del gato a partir de lass entidades particulares del nivel local.95

Estos problemas dan como resultado tres situaciones: falta de transparencia, falta de

eficiencia y falta de eficacia. Falta de Transparencia debido a que el presupuesto no es

conocido y vigilado por los ciudadanos y, adicionalmente, es objeto de presiones y juego

95 Op.cit. Proyecto Lectores del Presupuesto. Pp.1-14.

Page 71: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

70

de intereses. Falta de Eficiencia pues no es posible maximizar el beneficio de los recursos

presupuestales disponibles. Falta de Eficacia pues es un proceso que no tiene un

compromiso con metas y resultados.

Una vez revisados los resultados de estos estudios realizados para determinar los

principales problemas del proceso de prespuestación nacional, se puede concluir que casi

todos se enfocan a sugerir un cambio en la legislación actual.

El proyecto lectores del presupuesto asume una posición inicial distinta al proponer que los

principales problemas del proceso de presupuestación nacional se relacionan con la

dimensión política, en el juego de poder y la lucha entre los diferentes intereses; pero la

solución que se propone dentro del proyecto es una nueva clasificación “funcional” y

“económica” del presupuesto que responda a los estándares internacionales y a las

recomendaciones del FMI, lo cual nos remonta a una solución de orden legal para el

problema presupuestal.

A continuación se presentarán los resultados encontrados durante la consultoria y que

introducen además de un análisis por etapas del proceso, por agentes involucrados en el

proceso.

Page 72: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

71

4. DIAGNÓSTICO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN NACIONAL. En este capítulo se presentarán los principales problemas de transparencia encontrados

durante la Consultoría realizada por el Instituto de Política de Desarrollo-IPD para el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público “Criterios y Procedimientos para el Seguimiento

a la Asignación, la Ejecución y el Desembolso de Recursos de Inversión Social”, durante

los 10 primeros meses del año 2003. En esta Consultoría se realizó un diagnóstico de los

principales problemas del proceso de presupuestación para cada uno de los agentes

involucrados en el proceso y en cada uno de las etapas que lo componen: primera,

Planeación, Programación y Asignación; segunda, Ejecución; y tercera, Evaluación y

Seguimiento. Este diagnóstico se basó en la realización de entrevistas a los funcionarios de

los departamentos de planeación y finanzas en ministerios, entidades adscritas y vinculadas

y entes territoriales y, a los resultados de las encuestas realizadas durante el Seminario-

Taller “Reforma al Sistema Presupuestal Colombiano: Visión General”, realizado por la

Consultoría y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los resúmenes de las

entrevistas y los resultados de las encuestas, se pueden encontrar en los anexos 1 y 2,

respectivamente.

En esta primera parte los problemas se clasifican por etapa y por la ausencia de uno de los

cuatro Códigos del Manual de Transparencia Fiscal del FMI:

1. Clara definición de Funciones y Responsabilidades.

2. Acceso del Público a la Información.

3. Transparencia en la Preparación, Ejecución y Publicación del

Presupuesto.

4. Garantía de Integridad.

Page 73: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

72

Finalmente, se presenta la Matriz de Problemas y Variables Neo institucionales. En ella se

presentan los principales problemas del proceso, según la sección anterior y las variables

que los determinan, las variables son aquellas sustraídas de la propuesta teórica de North.

4.1. Problemas por etapa y ausencia de Códigos de Transparencia

4.1.1. Planeación, Programación y Asignación 4.1.1.1. Falta de Claridad en la definición de Funciones y Responsabilidades.

a. Comunidad

“La comunidad debe ser la principal beneficiaria del presupuesto nacional y de los proyectos de inversión social. La finalidad de estos es cumplir con las metas y objetivos trazados en los Planes de Desarrollo, los cuales incluyen estrategias y políticas en materia económica, social, financiera, administrativa y ambiental. En principio, esas metas se relacionan con el bienestar de la población en general y, particularmente, con el bienestar de segmentos grandes de la población con limitaciones estructurales en cuanto a dotaciones iniciales de bienes, a acceso a servicios considerados meritorios por la sociedad y a participación en la infraestructura económica e institucional que el país ha venido construyendo. A pesar de lo anterior, muy rara vez la comunidad –y la comunidad más pobre y excluida- participa activamente en la formulación de los planes de desarrollo, de los proyectos de inversión social allí incorporados y de los presupuestos que los sustentan. a) El principal problema es la FALTA DE INCENTIVOS suficientes en la comunidad para participar y ello debido a tres restricciones principales: • La existencia frecuente de intereses de terceros con poder y para quienes es conveniente que la

comunidad no participe directamente (en algunos casos los líderes políticos); pueden entonces dirigir la asignación de la inversión social a proyectos que prioritariamente benefician sus intereses. Estas experiencias negativas son frustrantes para las comunidades y los alejan de posteriores esfuerzos de participación.

• La restricción de tiempo en las comunidades ya que este tiempo tiene para ellas un costo de oportunidad alto: en lugar de gastarlo informándose y “participando”, pueden invertirlo en buscar empleo e ingresos adicionales y en general actividades directamente más provechosas para ellos. Consideran las comunidades una pérdida de tiempo participar porque sus opiniones no van a ser tenidas en cuenta, son manipuladas por decisiones a priori de otros y va a terminarse haciendo la voluntad de unos pocos.

• La restricción de información: las comunidades saben que por lo general ésta es sesgada, incompleta, a destiempo, o simplemente no disponible para ellas. Las comunidades perciben la asimetría de información a favor de otros agentes involucrados en las decisiones de inversión social; no es excepcional que sea por estos agentes por donde pasa información que ellos deberían entregarle a la comunidad, pero que manejan más bien para sus propios intereses.

b) El segundo problema consiste en la FALTA DE REPRESENTACIÓN REAL de la comunidad por los políticos que ella elige, ya que varios de ellos pasan a defender sus intereses propios y no los de la comunidad, y no existe la práctica de rendición de cuentas por parte de los políticos (los agentes) a su principal (la comunidad). Los procedimientos formales de rendición de cuentas pueden existir, pero no así su aplicación estable por falta de especificidad suficiente para su cumplimiento y por falta de efectos demostración de la operabilidad cierta de los mecanismos correspondientes. Téngase en cuenta que las

Page 74: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

73

comunidades han probado que puedan usar efectivamente instrumentos idóneos, como ha sido el caso de la Tutela. Lo anterior evidencia que la falta de participación ciudadana no es solo un problema de falta de información o información incompleta, sino que además de ello existe de por medio un juego de intereses por parte de terceros que no buscan el beneficio de la comunidad sino su beneficio individual, con lo cual las necesidades de la población dejan de verse reflejada dentro de los proyectos que integran los planes de desarrollo y los presupuestos para inversión social. b. Entes Territoriales

“A pesar que, legalmente, dentro de la planeación en el nivel de los entes territoriales cada uno tiene autonomía para planear y programar su presupuesto anual96, existe demasiada CENTRALIZACIÓN DE LAS DECISIONES con relación al presupuesto”.97 “Los Entes Territoriales cuentan con poca autonomía en las decisiones relacionadas con la presupuestación pues son disposiciones que ya vienen dadas por ley, o vienen de instancias de mayor rango, como el MHCP o Presidencia. Un ejemplo de lo anterior es que el presupuesto debe guardar cierta concordancia con los Planes de Desarrollo Municipal y Departamental y de los Planes de Ordenamiento Territorial –POT-. Los Alcaldes y Gobernadores deben planear sus programas de gobierno y el presupuesto de cada año de acuerdo con las necesidades y proyectos perfilados en el POT, de otras necesidades manifestadas por la comunidad y, además, teniendo en cuenta que cada uno de estos proyectos tenga coherencia con las metas, estrategias y políticas de los Planes de Desarrollo en los diferentes niveles. De igual forma existe el sistema de Participaciones el cual determina que el dinero recibido por lo municipios de recursos de la nación debe ser invertido en educación y salud. El cumplimiento de este requisito se ve obstaculizado por varios problemas: • Primero, los Planes de Ordenamiento Territorial -POT- son programas a nueve años –el actual se

expidió en el año 2000 y tiene vigencia hasta el 2009- por lo cual hay algunos planes que necesitan ser reformados o actualizados o simplemente algunos de esos planes no tiene nada que ver con el actual Plan Nacional de Desarrollo. Debido a ello, en este momento se esta tratando de hacer una modificación a los POT.

• Segundo, la concordancia entre el Plan de Desarrollo Municipal y Departamental es clara, pero no con el PND; los períodos de alcaldes y gobernadores son los mismos, pero los de ellos no coinciden con el periodo presidencial. Los actuales alcaldes y gobernadores serán cambiados en diciembre del presente año y el actual periodo presidencial empezó hace un año.

• Adicionalmente, estos programas y proyectos se convierten en herramientas que solucionan problemas de corto plazo, son programas de gobierno pero no políticas de Estado, por lo cual la continuidad de estos no se asegura una vez terminados los periodos de gobierno respectivos. En este caso, no se asegura que el programa de un alcalde, que necesita continuidad para dar resultados a largo plazo, sea tomado por el siguiente alcalde.

• Cuarto, la participación de la comunidad en la formulación de los proyectos de inversión, o al menos en la discusión de las necesidades básicas o problemas que deben ser resueltos, no es clara. No obstante, se encontraron algunos municipios y departamentos, como Ibagué, Mosquera, Chía, Cundinamarca y Tolima, (ver Anexos 1, Cuadros No. 11, 12, 14, 16 y 17), en los cuales para la programación de los planes de gobierno y los respectivos presupuestos se tuvieron en cuenta las peticiones de la comunidad, recogidas por las mesas de trabajo regionales, con lo cual se trató de asegurar que los proyectos plasmados en los planes de gobierno correspondieran realmente a peticiones directas de la comunidad. Lamentablemente, no es una práctica que se realiza en la mayoría de los municipios del país, pues existen intereses de terceros a los cuales no les conviene la interferencia directa de la comunidad. “98

96Según el Decreto 111 de 1996 Artículos 104 a 109. 97 Instituto de Políticas de Desarrollo. Criterios y Procedimientos para el Seguimiento a la Asignación, la Ejecución y el Desembolsode Recursos de Inversión Social Segundo Informe Fase II. Junio 2003. Capítulo 1. 98 Op.cit.

Page 75: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

74

El problema del Gasto Público Social tiene su raíz en la definición legal que se le da en el

Estatuto Orgánico del Presupuesto99. Es una definición muy amplia que se presta para

diferentes interpretaciones. “aunque por Constitución y por ley existe el mandato por el cual se le debe

dar prioridad al Gasto Público Social –GPS-, LA DEFINICIÓN DEL GPS ES MUY AMPLIA E IMPRECISA

y da cabida a que los rubros se manejen según la interpretación de quien que los use y clasifique, y además, a

que cualquier tipo de proyecto sea considerado GPS.“100

En cuanto al uso de Banco de Proyectos “Cada municipio y departamento, cuenta con un banco de proyectos que utiliza con criterios propios, es decir, cada ente decide qué tipo de criterios utilizar para incluir o no un proyecto dentro del presupuesto y es independiente del Banco de Proyectos de Inversión Nacional –BPIN. En los entes territoriales este banco de proyectos sólo se utiliza durante la etapa de planeación, aunque el uso de las aplicaciones de este banco de proyectos no es claro. Para que un proyecto de inversión logre hacer parte del presupuesto, debe encontrarse previamente inscrito, viabilizado y registrado dentro del respectivo Banco de Proyectos. Pero en esta Consultoría se encontró que LOS CRITERIOS PARA VIABILIZAR, ELEGIR Y PRIORIZAR UN PROYECTO NO SON OPERACIONALES: - Por un lado, se hace un examen muy riguroso a un gran número de proyecto que de antemano se sabe que no van a tener la posibilidad de acceder a recursos, por la escasez de los mismos, con lo que se pierde mucho tiempo restándole eficiencia a la entidad. - O en caso contrario, algunos proyectos pasan sin cumplir todos los requerimientos de viabilidad,

debido a que son proyectos que están atados a compromisos políticos.

Por ejemplo, algunos proyectos ejecutados no presentaron concepto de viabilidad, o se les dio viabilidad el mismo día en el cual se le asignaron recursos, lo cual muestra que el proceso de evaluación de dicho proyecto no fue tan riguroso como el de otros. Los criterios por los cuales se elige o no un proyecto no están siendo operacionales y responden a prácticas que no son transparentes.”101 El BPIN es un instrumento que, bien utilizado, debería neutralizar el problema de la presión

política para la inclusiónde determinados proyectos dentro del presupuesto. Pero a pesar

que es un instrumento que hace parte de la reglamentación que sustenta el proceso

presupuestal, este no es utilizado para lo cual fue creado, en este moemnto no es mas que

un instrumento para registarr proyectos pero no se encarga de hacer una evaluación

99 Ver capítulo 2.del presente trabajo 100 Op.cit.Segundo Informe Fase II. 101 Op.cit.

Page 76: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL
Page 77: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

76

d. Ministerios

“También en el nivel ministerial aún se sufre por los problemas de la CENTRALIZACIÓN DE LAS DECISIONES (ver Anexo 1, Cuadro No.2). Este problema comprueba, una vez más, que la elaboración y aprobación del presupuesto responde a un proceso bastante mecánico, que se puede ver afectado por presiones políticas y no atiende a la obtención de metas y logros que beneficien el desarrollo eficiente de la comunidad”.104 (ver Anexos 2, Pregunta 16). e. Ministerio de Hacienda y Departamento Nacional de Planeación El PGN es elaborado por el MHCP en cooperación con el DNP y presentado por el Ministro de Hacienda al Congreso para su aprobación. Antes de presentar el anteproyecto del presupuesto, el MHCP en coordinación con el DNP prepara el Plan Financiero –PF-; una vez comunicadas las metas de inversión, el DNP se encarga de comunicar a cada Ministerio las metas para cada uno de ellos y cada una de sus entidades adscritas y vinculadas. Los rubros de funcionamiento y su incremento vienen dados por ley habiendo sido organizados los anteproyectos de funcionamiento y de inversión en el MHCP y DNP, respectivamente. Ambos anteproyectos se compilan en el MHCP y éste arma el anteproyecto del PGN para presentarlo al Congreso. Como ya se había mencionado antes, LA DIVISIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EN FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN NO ES FUNCIONAL Y SE PRESTA PARA CONFUSIONES: “La separación entre el presupuesto de inversión y el de funcionamiento no tiene fundamentación real o conceptual, es anacrónica e incrementa las distorsiones” (Anexo 2, Pregunta 8). En muchas de las entidades, existen algunos proyectos de funcionamiento que son considerados de inversión y viceversa. Posiblemente no es un problema de la definición, sino una falta de control en la operacionalidad de los términos, como se había comentado anteriormente. Adicionalmente, y como complemento de lo anterior, esa división del presupuesto de gastos, en funcionamiento e inversión, hace que la función de organizar ambos presupuestos también se divida de igual forma. Como ya se había dicho, el MHCP se encarga del presupuesto de funcionamiento y el DNP del presupuesto de inversión. Esta DIVISIÓN DE FUNCIONES ENTRE EL MHCP Y EL DNP crea inconsistencias institucionales y problemas en la eficiencia del gasto debido a la falta de comunicación y la incoherencia en la forma como se manejan cada uno de los presupuestos.” 105(Anexo 2, Pregunta 7). Como se había mencionado antes la división entre funcionamiento e inversión crea

confusiones y distorsiones, pero esta separación se debe a la división de funciones entre los

principales agentes de planificación, el Ministerio de Hacienda y el DNP. El primero se

encarga de los presupuestos de funcionamiento, el segundo de los de inversión. Pero

finalmente es en el MHCP donde se juntan ambos presupuestos para formar el anteproyetco

de presupuesto. Esta división de funciones entorpece la integración del presupuesto debido

a que no existe mucha coordinación entre las dos instituciones.

“Por otra parte, DNP es responsable de la disfuncionalidad de la Matriz de Distribución Regional. El DNP se deberá encargar de completar LOS CRITERIOS CONTEMPLADOS DENTRO DE ESTA MATRIZ PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS, PUES ESTOS NO SON SUFICIENTES (ver Anexo 2, Pregunta 4).

104 Op.cit.Segundo Informe Fase II. 105 Op.cit. Segundo Informe Fase II.

Page 78: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

77

En este caso corresponde al DNP dar más claridad y especificación a la utilización de la

matriz de distribución regional para evitar que la ley no se cumplao o se le de un mal uso de

parte las entidades ejecutoras del presupuesto.

4.1.1.2. Deficiente Acceso del Público a la Información.

a. Comunidad “La comunidad desconoce la existencia de los instrumentos de evaluación y seguimiento del presupuesto de inversión, por ejemplo SINERGIA o Transparencia en Línea, los cuales suministran información al público. Existen dos problemas con estos sistemas, uno, se manejan por medio electromagnético, pero actualmente tan sólo un porcentaje muy reducido de la población colombiana tiene acceso a un computador; y, dos, si la información se encuentra en forma física, generalmente está incompleta o es una información difícil de entender. De esta forma, la comunidad se ve imposibilitada en su derecho de pedir rendición de cuentas en cuanto al presupuesto se refiere. “106

4.1.1.3. Falta Transparencia en la Preparación, Ejecución y Publicación del

Presupuesto.

a.Comunidad “La comunidad no participa en la discusión para la elección de proyectos que conformaran el presupuesto, ni tampoco en la aprobación de los presupuestos municipales o departamentales, por lo tanto, no tiene conocimiento de estos. Los proyectos de inversión son, por lo general, formulados por terceros y no directamente por la población interesada, por ejemplo por políticos, contratistas o interventores; por esto, muchos proyectos se desarrollan para atender necesidades específicas de ellos y no de la comunidad. La comunidad desconoce su función de controlar la forma como se invierten los recursos en el país o no sabe cómo puede cumplir esa función de control y participar activamente en la planeación, programación y asignación del presupuesto. No obstante, entre los meses de julio y septiembre del ano 2003 se iniciaron las Audiencias Publicas Consultivas en las cuales la comunidad participa en la identificación y expresión (manifestación) de sus necesidades para que éstas sean transformadas en proyectos de inversión social, como lo estipula la Ley 812 de 2003 y el Decreto 1940 de 2003. En caso de que la comunidad haya tenido la oportunidad de decidir sobre los proyectos que se desarrollará con dinero del presupuesto, por lo general no ha tenido injerencia sobre la decisión que se debe tomar en cuanto a quiénes pueden ser los contratistas, cuáles son sus cualidades y sus antecedentes y experiencia. Por lo tanto, su participación no es completa en todo el proceso y no puede llevar un control de él.”107

106 Op.cit. Segundo Informe Fase II. 107 Op.cit.

Page 79: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

78

b. Entes Territoriales

A pesar que existe la definición legal de qué es considerado funcionamiento e inversión108,

“dentro de la formulación del presupuesto municipal se puede presentar que muchos PROYECTOS DE

INVERSIÓN SE PASAN POR FUNCIONAMIENTO, o viceversa. Por una parte, la escasez de recursos en el

presupuesto hace que se trate de buscar la forma de obtener recursos para determinados proyectos y eso se

logra a través de la inclusión de estos en el rubro que no les corresponde” 109. Por lo anterior se

dificulta diferenciar que programas pueden considerarse funcionamiento y cual inversión,

cualquiera puede tener justificación para pertenecer a uno u a otro. Este problema, al igual

que el anterior, se debe a la falta de claridad en el marco legal en el cual falta mayor

especificación en las definiciones pero, además, tiene que ver con un comportamiento poco

ético de los funcionarios que se encargan de dicha gestión, por lo general es un

comportamiento que responde a presiones políticas y juego de poder entre funcionarios o

líderes políticos de mayor rango. Muy pocas veces existe un castigo para este tipo de

conductas lo que ha incentivado permanencia de esta en el tiempo.

Adicionalmente “ existen EXCESIVAS TRABAS Y DEMORAS EN LOS TRÁMITES (burocracia), además de trámites innecesarios por cumplir con ‘rituales’ inútiles en todas las etapas de presupuestación, que entorpecen la labor y restan autonomía a los Entes Territoriales. Por ejemplo, en la planeación, existen muchos trámites para la viabilización y aprobación de un proyecto; en la etapa de ejecución la multiplicidad de trámites se refiere a las modificaciones o traslados presupuestales”110 (ver Anexos 2, pregunta 13). Las trabas y demoras hacen que los costos de transacción sean muy altos al tratar de

realizar algún trámite relacionado con el presupuesto lo cual hace más rentable buscar la

manera de saltarse los trámites y evadir la ley.

c. Entidades Adscritas y Vinculadas “Cada año, las entidades preparan y realizan su Plan Operativo Anual de Inversión –POAI, el cual contiene todos los proyectos de la entidad registrados en el BPIN y que hacen parte de los proyectos que pueden conseguir recursos del Presupuesto General de la Nación –PGN. Este POAI debe ser presentado al DNP

108 Ver Ley 780 de 2002. Capítulo vii. 109 Op.cit.Segundo Informe Fase II. Capítulo 1. 110 Op.cit.

Page 80: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

79

para ser parte del POAI general de la nación. Aproximadamente, solo el 6% de los proyectos que se inscriben en este POAI logran obtener recursos del PGN. En esta parte del proceso se presenta el mismo problema del que ya se venía hablando sobre la FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA APLICABILIDAD DE LOS CRITERIOS NECESARIOS PARA INSCRIBIR, VIABILIZAR Y REGISTRAR UN PROYECTO DENTRO DEL BPIN Y DESPUÉS EN EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO. Por ejemplo, en el caso del INVIAS, para el presupuesto del 2003 se recibieron aproximadamente 160 proyectos a los cuales se les realizó todo el análisis y la evaluación respectiva, en el POAI sólo quedaron 60 y después de conocida la cuota de inversión sólo fue posible financiar 20 proyectos” (ver Anexo 1, Cuadros No. 5 y 9) En el capítulo 2 de este trabajo se puede apreciar que existe una reglamentación bastante

detallada y completa acerca del Banco de Proyectos, sufunción y aplicabilidad. Este

problema, como ya se había mencionado, tiene que ver con el interes de algunos

funiconarios o líderes políticos de introducir proyectos para su beneficio personal o

electoral y reducir los costos de transacción que implica cumplir con la reglamentación

teniendo la probabilidad de no conseguir financiameinto para el proyecto. Esto significa

que existe una conducta poco ética con la cual se esta llevando a cabo la elección de los

proyectos de inversión que serán incluídos dentro del Presupuesto General de la Nación.

“Finalmente, también es unánime dentro de las entidades el problema con los TRÁMITES Y TRABAS EXCESIVOS (ver Anexos 1, Cuadros No.7 y 10).”111 Las implicaciones de este problema son igual que en la sección anterior, es mas rentable

evadir la ley, que realizar todos los trámites legales que entorpecen el proceso.

d. Ministerios

“ En los Ministerios se reciben los proyectos que concursarán por rubros de inversión, se organizan los anteproyectos de funcionamiento e inversión, incluyendo los que han sido enviados por las entidades adscritas y vinculadas a cada Ministerio y los anteproyectos propios de cada Ministerio, se compilan y se envían al MHCP y al DNP, respectivamente. Los Ministerios financian proyectos que vienen de los entes territoriales, de las entidades adscritas y vinculadas y proyectos propios de cada ministerio. Aún en el caso de los Ministerios, sigue existiendo el problema de la OPERACIONALIDAD DEL GPS Y, POR LO TANTO, DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y DE INVERSIÓN. Además de los problemas mencionados anteriormente con relación a la APLICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN que harán parte del anteproyecto de presupuesto, también se dan los PROBLEMAS CON EL INSTRUMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS NO ATADOS REGIONALMENTE, LA MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL (ver Anexo 2, Pregunta 4). Un ejemplo de las dificultades para aplicar esta matriz se encontró en el Ministerio de Cultura (ver Anexo 1, Cuadro No. 2): la matriz debía ser aplicada para el rubro destinado al proyecto de mantenimiento de monumentos nacionales, pero éste no se pudo aplicar pues no todos los municipios del país tienen

111 Op.cit.

Page 81: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

80

monumentos. Así, no es necesario asignar rubros en municipios donde no existen monumentos para mantener. “112 Como se puede apreciar, y ya se menciono, los problemas en cada uno de los organismos

empiezan a ser repetitivos. Aún en las instancias de mayor rango como ministerios, las

leyes se siguen pasando por alto y se acomodan a los intereses de sus funcionarios o de

líderes políticos que usan sus influencias para obtener beneficios de los dineros públicos.

e. Congreso

“Durante esta etapa, el Congreso de la República sólo participa en la aprobación del proyecto de

Page 82: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

81

negociación. Esto cambia por completo la función del Congreso y del ejecutivo,

encabezado por el Ministerio de Hacienda, de decidir y aprobar un presupuesto que

fomente el desarrollo económico y social del país siendo la principal prioridad la población

con mayores necesidades.

f. Gobierno Central (Presidencia)

El Presidente de la República es el encargado de presentar el Plan de Desarrollo, el cual “debe crear las condiciones necesarias para una formulación transparente del presupuesto, que haga posible la asignación de recursos con prioridades claras, la elaboración de un lector programático del presupuesto, su seguimiento y evaluación. Por lo general, con los presupuestos que se formulan cada año no se puede dar pleno cumplimiento del PND. Los presupuestos no alcanzan a satisfacer ni a cumplir con las estrategias, políticas y proyectos propuestos dentro de ellos. Dentro del PGN se le debe dar prioridad al GPS, pero existe un PROBLEMA DE DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y DE OPERACIONALIDAD de estas definiciones. La Constitución y el Estatuto Orgánico de Presupuesto definen GPS como las erogaciones orientadas a la cobertura de las necesidades básicas insatisfechas –NBI- en salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población, programadas tanto en funcionamiento como en inversión. Esta definición es muy amplia y puede abarcar casi cualquier tipo de proyecto que se pueda justificar como GPS. Por lo demás, como ya se ha mencionado, existe el problema con la OPERACIONALIDAD DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO. Este problema persiste por la ambigüedad e imprecisión de las definiciones y además por la falta de control sobre la operacionalidad de los términos.”115

4.1.2. Ejecución 4.1.2.1. Falta de Claridad en la definición de Funciones y Responsabilidades.

a. Entes Territoriales Durante la ejecución de los presupuestos en los entes territoriales se encuentran problemas

que entorpecen, añaden sobrecostos a las obras o hacen que el proceso sea poco

transparente. Por ejemplo:

“En la ejecución de las obras intervienen el contratista, el interventor y en algunos casos un encargado de la Alcaldía y un supervisor de la entidad ejecutora de los recursos de la inversión social (sea Gobernación, Ministerio, entidad adscrita o vinculada).Como nuevo agente se encuentran los grupos armados al margen de la ley. En la mayoría de los casos las entidades ejecutoras de los recursos no realizan visitas a algunas de las obras y no conocen el estado de la obra.

114 Op.cit.Segundo Informe Fase II. 115 Op.cit

Page 83: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

82

El interventor, cuando es nombrado por la entidad ejecutora de los recursos de inversión social, realiza sus funciones por medio de un representante en la zona. Adicionalmente, algunas de las alcaldías tienen al secretario de obras públicas como encargado de supervisar la obra. Con respecto a los nuevos agentes, en las zonas rurales los grupos armados al margen de la ley exigen a los contratistas desarrollar labores en otras zonas por fuera de las estipuladas en el contrato, lo que les implica costos adicionales o disminución de ganancias. También se puede cobrar una comisión por permitir el desarrollo de la obra”116. El problema anterior es una evidencia clara de la poca legitimidad del presupuesto debido a

las presiones, tanto políticas, como de otros actores extralegales, que debe soportar. La

intervención de este tipo de actores eleva los costos de transacción, más precisamente,

implica costos no presupuestados. Adicionalmente este hecho dificulta la especificación

clara de los procedimientos de ejecución y control de los gastos aprobados por parte de los

funcionarios o entidades encargadas de la ejecución.

4.1.2.2. Falta Transparencia en la Preparación, Ejecución y Publicación del

Presupuesto.

a. Entes Territoriales “ Uno de los problema de la ejecución del presupuesto en los entes territoriales es el INCUMPLIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE CAJA – PAC- por parte de la Secretaria de Hacienda Municipal o, si el proyecto es ejecutado con recursos del nivel nacional, es decir, por medio de recursos de algún ministerio o entidad vinculada, por incumplimientos de los PAC del MHCP; se cuenta con los recursos, pero a la hora de ejecutarlos el desembolso no se realiza según las fechas pactadas, por lo cual el desarrollo de los proyectos se retrasa o simplemente no se pueden cumplir con las fechas programadas para las ejecuciones” (Anexos 1; Anexos 2, Preguntas 12 y 13). Como se comento en el capítulo anterior, la mayoría de problemas con la ejecución del

presupuesto es por la formulación de un presupuesto irreal. La realización de todos los

documentos en los cuales debe ir sustentado el presupuesto como el Plan financiero, el Plan

Anual de Caja, el Plan Nacional de Desarrollo, son documentos que se realizan en

diferentes entidades y comprobar la consistencia entre ellos es muy difícil.

116 Op.cit.

Page 84: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

83

b. Entidades Adscritas y Vinculadas

“Los problemas durante la ejecución presupuestal dentro de las entidades adscritas y vinculadas, al igual que en las instancias descritas anteriormente, son los problemas con el INCUMPLIMIENTO DEL PAC que ya han sido mencionados (ver Anexos 1, Cuadros No.5, 6, 7, 8 y 10 y Anexos 2, preguntas 12 y 13). Un ejemplo específico de estos problemas es lo sucedido con el presupuesto de INVIAS para la actual vigencia (ver Anexo 1, Cuadro No. 5), donde el presupuesto aprobado para este año es de $259 mil millones pero el PAC solo aprobó $87 mil millones. Este recorte ocasiona la modificación de unos proyectos y la cancelación de otros. En pocas palabras, la entidad no tiene cómo cumplir con las metas fijadas dentro del PGN aprobado en el Congreso. Además, generalmente las entidades adquieren compromisos antes de estar seguros de las condiciones del PAC; una entidad recibe su primer desembolso pero no puede estar seguro de las fechas de los siguientes, lo cual ocasiona multas por los retrasos o el incumplimiento de los contratos y demás consecuencias mencionadas anteriormente ( Anexo 2, Preguntas 12 y 13).

Page 85: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

84

d. Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación “Los problemas de ejecución del gasto de los que se ha venido hablando a lo largo del documento tienen que ver específicamente con LA PROGRAMACIÓN DEL PAC POR PARTE DEL MHCP. Para el Ministerio de Hacienda los retrasos, recortes y demás problemas que se relacionan con el PAC tienen que ver con la coyuntura macroeconómica del país. Sin embargo, este incumplimiento afecta el funcionamiento de los demás agentes que dependen del PGN”. (Anexo 2, Preguntas 12 y 13). En secciones anteriores ya se había comentado de las consecuencias del incumplimineto del

PAC y de sus efectos sobre la ejecución presupuestal y los presupuestos futuros.

Adicionalmente como se había mencionado en el capítulo anterior, las soluciones que se

utilizan para corregir la escasez de recursos, por parte del MHCP, no se sustentan en un

análisis de sus consecuencias. Por lo general cuando hay escasez de recursos y no es

posible cumplir con las metas trazadas dentro del presupuesto, se hacen recortes en el

presupuesto de inversión para llenar el faltante de otros gastos.

4.1.3. Evaluación y Seguimiento 4.1.3.1. Falta de Claridad en la definición de Funciones y Responsabilidades - No hay

Garantías de Integridad.

a. Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación “El MHCP y el DNP son los encargados de la evaluación y seguimiento del Presupuesto General de la Nación, además de otras instancias como la Contraloría, la Procuraduría, el Congreso de la República. El MHCP debe realizar el seguimiento a la totalidad del presupuesto haciendo especial énfasis en el seguimiento financiero, mientras que el DNP se debe encargar de hacer evaluación y seguimiento al presupuesto de inversión. El gran problema es que NO HAY CONCURRENCIA ENTRE EL MHCP Y EL DNP. No hay una comunicación efectiva entre estas dos instancias, por lo cual la función de evaluación y seguimiento del presupuesto que estos dos deben cumplir no es coordinada y la información no es completa: la falta de convergencia interinstitucional del sector público estimula la dispersión del presupuesto y su falta de transparencia.. Hay falta de convergencia y compatibilidad entre los entes responsables de orientar y evaluar el presupuesto. Las visiones estratégicas y los mecanismos de acción del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República, la Contraloría General y la Contaduría General no son coordinadas y en varios aspectos, ni siquiera son convergentes. En consecuencia, no se alimentan mutuamente, tienen información dispersa e incompatible que contribuye a la perdida de transparencia, agobian a las entidades ejecutoras con solicitudes y exigencias, y tratan de imponer sus respectivos enfoques con un exceso normativo a todas luces dañino”119.

119 Op.cit.

Page 86: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

85

Los problemas con los sistemas de información y la recolección de información, se inician

en las instancias encargadas de implementar y coordinar dichos sistemas. Si no existe

coordinación entre ellas es muy difícil que las entidades en niveles inferiores puedan

implementar los sistemas de una mejor forma. Es claro que se crea un ciclo: no hay

sistemas de recolección de información compatibles, la información no es completa, las

instancias menores no recolectan la información suficiente para ejercer el control sobre el

presupuetso y sus resultados, por lo tanto el MHCP y el DNP no pueden cumplir con su

función de controlar y evaluar el Presupuesto General; asi el ciclo vuelve a empezar y se

repite. La consecuencia de esto es, como ya se ha meniconado repetidas veces, es que no

hay conociemiento público del presupuesto y sus resultados, razón por la cual no se puede

ejercer un control sobre él y, por lo tanto, no se estimula la rendición de cuentas.

b. Congreso El control político sobre el presupuesto es ejercido por el Congreso de la República, quien puede solicitar informes sobre alguno de los proyectos que se están ejecutando, cada vez que lo considere necesario. Pero este control no lo tiene que ejercer sobre todo el presupuesto ni sobre todos los proyectos, lo que hace que cada Congresista se interese en hacer el seguimiento únicamente a los proyectos de su interés, haciendo DEFICIENTE EL CONTROL POLÍTICO.

La ley y la reglamentación del congreso no clara y específica con relación a la forma en la

cual el Congreso debe ejercer el control político sobre el presupuesto, por lo tanto no existe

la obligación legal de enviar informes mensuales o trimestrales acerca de la forma, por

ejemplo, en que se ejecuta el presupuesto; o para detrminar si las metas fijadas se han ido

cumpliendo en el transcurso del año fiscal.

Page 87: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

86

4.1.3.2. Deficiente Acceso del Público a la Información – No hay Garantías de

Integridad.

a. Entes Territoriales Cada municipio y departamento tiene autonomía para realizar la evaluación y el

seguimiento a los proyectos de inversión y así mismo para utilizar el sistema que considere

conveniente.

“El primer problema que se presenta en la evaluación y el seguimiento a los proyectos de inversión social y recursos en los entes territoriales radica en que los SISTEMAS DE INFORMACIÓN SE ENCUENTRAN ATOMIZADOS O LA INFORMACIÓN QUE SUMINISTRAN ES INCOMPLETA, por lo cual la comunidad o cualquier persona u organismo no tiene cómo verificar si los proyectos están desarrollándose como debe ser, cómo se están ejecutando y cuáles han sido sus resultados. Como se había dicho anteriormente, también existe el problema de la INFLUENCIA DE TERCEROS dentro de las decisiones de la comunidad o del interés de estos para que la comunidad no participe y no ejerza su derecho de controlar las obras de inversión social. Todo esto influye para que los recursos del presupuesto no cumplan con el fin para el cual han sido programados. Puede anotarse, sin embargo, que en la Gobernación de Cundinamarca actualmente se está implementado un nuevo sistema de información, con el cual se busca llevar un control de la totalidad de los proyectos que adelanta la Gobernación de una forma cuantitativa y cualitativa (ver Anexo 1, Cuadro No. 11), es decir que además de implementar un sistema de información más completo, que pueda hacer un estudio detallado de los proyectos, busca ejercer un control sobre todos los proyectos en los cuales la Gobernación esté aportando recursos, sin importar que otros los estén ejecutando. Pero ésta no es una práctica común en los departamentos del país Adicionalmente, puede generarse INCOMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO utilizados, debido a que cada entidad utiliza un sistema diferente, con una forma de recolectar información diferente para cada uno de ellos. Esto entorpece aún más el control sobre los recursos y su uso, al menos si se quiere ejercer un control nacional. Durante la evaluación y seguimiento es importante realizar evaluaciones financieras durante y después de la ejecución de los proyectos, así como evaluaciones de impacto y de gestión. Este tipo de EVALUACIONES EX POST NO SE ESTÁ REALIZANDO, pues varios de los involucrados en estos proyectos pueden no estar interesados en realizarlas, o porque no han cumplido a cabalidad las condiciones estipuladas en cada proyecto, es decir, su desarrollo no ha sido transparente, o porque las obras tienen retrasos (ver Anexo 1, Cuadros No. 14, 15, 16 y 17 y Anexo 2, Pregunta 14). Esto trae como consecuencia que no se tenga pleno conocimiento del uso real que se le ha dado a los recursos y si en realidad se están supliendo las necesidades básicas de la población..”120 La inexistencia de información confiable, completa y organizada de forma que sea de fácil

acceso al público y a los diferentes organismos de control, tiene como consecuencia que el

seguimiento y la evaluación del presupuesto nacional sea imposible. Esto siganifica que no

120 Op.cit.Segundo Informe Fase II.

Page 88: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

87

sabemos como las instituciones están manejando los recursos públicos. Por lo tanto la

rendición de cuentas se limita a la poca información que se tiene sobre el manejo de los

recursos, lo que hace imposible un efectivo monitoreo, por parte de las agencias de control

y de la sociedad, del uso y de los resultados del menejo de los recursos públicos. Una vez

más la sociedad no conoce y no puede controlar el presupuesto general de la nación y la

forma en la cual se presenta la información no facilita el análisis de las políticas, ni

estimula la rendición de cuentas.

“Esto en cuanto a la evaluación y seguimiento que hace el ente sobre su propio presupuesto. Existen otras instancias de control sobre los presupuestos territoriales como Personerías, Contralorías, Concejos, entre otros. A cada uno de estos entes hay que enviarles diferentes informes mensuales, trimestrales o anuales, que hacen más engorroso y demorado el trabajo, pues deben estar respondiendo a cada uno de ellos según la información que soliciten o según una forma diferente requerida.”121 b. Entidades Adscritas y Vinculadas “Cada entidad es la encargada de realizar la evaluación y seguimiento al presupuesto que ejecuta. Por consiguiente, se presentan los mismos problemas discutidos en los entes territoriales para la etapa de evaluación y seguimiento relacionados con los SISTEMAS DE INFORMACIÓN, LAS EVALUACIONES Y LOS INFORMES A LAS DIFERENTES INSTANCIAS DE CONTROL DEL PRESUPUESTO (ver Anexos 1, Cuadros No. 7 y 8). Actualmente existen sistemas de evaluación propuestos por el DNP y el MHCP, como SINERGIA y SIIF, los cuales se encargan de evaluar los proyectos de inversión y de realizar el seguimiento financiero del

Page 89: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

88

tampoco se castiga de forma severa la falta de información y de resultados en cada entidad.

Tampoco se puede olvidar que debido a todos los problemas que se han mencionado, es

muy dificil realizar una evaluación confiable del presupuesto.

c. Ministerios

“Los problemas durante la evaluación y el seguimiento no varían mucho de los descritos anteriormente en otras instancias. Como en las demás, cada ministerio tiene su sistema de evaluación y además debe responder a las exigencias de información que le hagan los diferentes órganos de control, es decir, deben adaptar la información que ellos recogen a las exigencias de cada uno de los entes de control sea MHCP, DNP, Contraloría y demás, haciendo más largo y dispendioso el trabajo de evaluación. Los ministerios, actualmente, sólo hacen seguimiento de los proyectos propios de cada ministerio. NO CONTROLAN NI EVALÚAN LOS PROYECTOS DE ENTIDADES Y ENTES TERRITORIALES PARA LOS CUALES ELLOS HAYAN ASIGNADO RUBROS. En este momento, en el Ministerio de Transporte se está implementando una metodología que le permita tener control sobre los proyectos propios del ministerio como de los proyectos de sus entidades adscritas y vinculadas (ver Anexo 1, Cuadro No. 3).”122 Debido a que practicamente cada entidad se encarga de evaluar y hacer seguimiento a la

ejecución de su propio presupuesto, no se estimula la rendición de cuentas de instancias

menores a instancias mayores dentro del porceso de presupuestación.

Como se puede apreciar, del análisis de los problemas del proceso de

presupuestación nacional por etapas y por ausencia de Códigos de Transparenica, es

evidente que en cada uno de los agentes se repiten los mismos problemas pero pueden

afectra el proceso de manera diferente y, que algunos pocos, son específicos a cada actor.

Pero las consecuencias siguen siendo las mismas en cada uno de los agentes y para el

proceso de presupuestación en general: costos de transacción bajos para funcionarios

públcios y líderes políticos que intervienen y se benefician del proceso, pero con altos

costos sociales; asimetrias de información, manejo incompleto de la información;

122 Op.cit.

Page 90: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

89

deficiencias en los monitoreos, impunidad ante el incumplimiento de la ley. En resumen

existen pocos incentivos para cumplir con la reglamentación que enmarca el proceso de

presupuestación nacional, pero muchos para recurrir a costumbres políticas –corrupción,

clientelismo- para incumplir dicha reglamentación, lo cual desemboca en poca

transparencia en el proceso de presupuestación y la violación de casi todas las disposiciones

del Código de Mejores Prácticas de Transparencia Fiscal que se menciona en este trabajo.

Ya se tiene las evidenicias suficientes para concluir que el proceso sufre de problemas de

transparecia y se pueden tener indicios de las variables que influyen en este hecho, ahora la

pregunta que nos falta contestar es si una reforma en el marco institucional formal es

suficiente para solucionar estos problemas.

Como se puede apreciar en la matriz que se presentará a continuación, es cierto que la

mayoría de los problemas que se presentan en el proceso de presupuestación tiene que ver

con la insuficiencia de las leyes, es decir, que no son precisas y claras en sus definiciones,

en la atribución de responsabilidades y funciones, otro factor es el comportamiento poco

ético de los funcionarios que incumplen la ley y más grave aún, la ausencia de castigos

para esos comportamientos poco éticos.

A continuación se presenta la matriz sonde se resumen los principales problemas del

proceso de presupuestación y las varibles que determinan los problemas.

Page 91: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

90

4.2. Matriz de Problemas y Variables Neo institucionales.

La siguiente matriz resume los problemas del proceso de presupuestación encontrados en la sección anterior, por agente, con el fin de

determinar las variables, según la teoría neo institucional, que influyen en dichos problemas. Esto nos ayudara a determinar si son problemas

del marco legal o es influido por la deficiencia en otras variables como la información, motivaciones.

Variables Problemas Marco Legal Limitaciones

.Informales Motivaciones Información Monitoreo Castigos Costos de Transacción

Ley no especifica o

clara

No se cumple la ley

Problemas en la definición y operacionalidad de Gasto Social x x x x Problemas en la operacionalidad de los gastos de funcionamiento e inversión x x x x x x x x

Los criterios para viabilizar, elegir y priorizar un proyecto no son operacionales x x x x x x

La Matriz de Distribución Regional, no es suficiente ni aplicable para todos los proyectos. x

Demasiada centralización de las decisiones con relación al presupuesto. x x x x x

Excesivas trabas y demoras en los trámites presupuestales (Burocracia) x x x x x

Problemas en el uso de la información para la participación ciudadana x x x x x

No existen los incentivos suficientes para que la comunidad se aliente a participar x x

No es clara la división de funciones entre los Municipios y Departamentos x x x x

División de funciones entre el MHCP y el DNP. x El Congreso de la República no tiene conocimiento completo de los insumos que se utilizan para planear el PGN x x x x

Negociaciones entre el Ministerio de Hacienda, el gobierno central y el Congreso para la aprobación del presupuesto x x x x x

P L A N E A C I Ó N

El PND no se encuentra formulado sobre bases reales x x x x

Page 92: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

91

Variables

Problemas Marco Legal Limitaciones .Informales Motivaciones Información Monitoreo Castigos Costos de

Transacción Ley

incompleta

No se cumple la ley

Incumplimiento del Plan Anual de Caja por parte del MHCP x x X Problemas en el uso de la información para la participación ciudadana x x x x x

Sobrecostos por intervención de terceros durante la ejecución (guerrilla) x x x x x X

E J E C U C I Ó N

Sobrecostos por prácticas dudosas en la contratación durante la ejecución o intervención de terceros en la contratación y ejecución de los proyectos

x x x x x X

Incompatibilidad entre los diferentes sistemas de información del nivel territorial y de estos con el nivel nacional x x x x X

No hay incentivos para hacer las evaluaciones ex – post de los proyectos y los recursos. x x x x x x X

Problemas en el uso de la información para la participación ciudadana x x x x X

No existen los incentivos suficientes para que la comunidad se aliente a participar x x

No es clara la división de funciones entre los Municipios y Departamentos x x x X

Los ministerios no hacen ni evaluación ni seguimiento a los proyectos que son ejecutados por sus entidades adscritas o vinculadas.

x

E V A L U A C I Ó N

El control político del Congreso sobre el PGN es deficiente x

Page 93: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

92

5. CONCLUSIONES: ¿ES SUFICIFICIENTE UNA REFORMA EN EL MARCO INSTITUCIONAL FORMAL PARA DAR MAYOR TRANSPARENCIA AL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN NACIONAL? La información suministrada y analizada a lo largo de este trabajo es el insumo que

suministra la evidencia necesaria para comprobar que una reforma al marco legal formal,

es decir una reforma al actual Estatuto Orgánico del Presupuesto, el cual sustenta el proceso

de presupuestación nacional, no es suficiente para solucionar todos los problemas de

transparencia fiscal que sufre el proceso actualmente en cada uno de los agentes y en cada

una de las etapas de presupuestación. Los problemas de transparencia fiscal tienen que ver

con:

1. Definición poco clara de funciones y responsabilidades

2. Deficiencia en el acceso del público a la información

3. Falta de transparencia en la preparación, ejecución y publicación del

presupuesto.

4. No existe garantía de integridad

Estos problemas de transparencia no se relacionan solamente con la falta de claridad y la

ambigüedad de la ley, o la necesidad de modernizarla y ajustarla a los estándares

internacionales; los problemas se encuentran relacionados con otras variables que no

pueden ser controladas con la expedición de una ley, como son: asimetrías de información,

conducta poco ética de funcionarios, ausencia de castigos frente a comportamientos poco

éticos, ausencia de monitoreo efectivo. Para solucionar este tipo de problemas es necesaria

la creación de incentivos en varios frentes como el judicial, en el de participación

ciudadana, entre otros, que aseguren que las leyes realmente se cumplan y sirvan a su

Page 94: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

93

función. Por lo tanto, para dar realmente una solución a este problema no es suficiente con

un cambio en las leyes, se debe buscar una solución que integre una solución legal con una

política; es decir, una que solucione la inconsistencia de la ley y otra que corrija el

comportamiento anti éticos de los funcionarios y otros agentes involucrados en el proceso

que hacen que éste sea poco transparente. La reforma del EOP simplemente se encarga de

corregir los problemas técnicos del proceso, pero no se encarga de solucionar los problemas

políticos lo cual nos haría asumir que el proceso de presupuestación nacional es solo un

proceso técnico; cuando en la realidad es un proceso que cuenta con un componente técnico

y otro político, donde ambos presentan problemas y ambos deben ser solucionados.

Para llegar al planteamiento anterior se parte de North para llegar a la hipótesis planteada

en este trabajo. El desempeño de un mercado, ya sea económico o político, depende tanto

de las instituciones –formales e informales-, como de los organismos a los cuales limitan

las instituciones. Las instituciones limitan y reglamentan el comportamiento de los

organismos, pero estos, al mismo tiempo, son los que crean, modifican y adaptan las

instituciones a sus intereses. La relación entre estas dos variables y su efecto en los

mercados depende de las restricciones que aplican en ellas otras variables como el

comportamiento humano, la asimetría de información y los costos de transacción. Si los

incentivos alrededor de estas tres variables no son positivos, es decir, los individuos dentro

de los organismos se comportan de una forma egoísta y respondiendo solo a sus intereses y

no al interés general, si incumplen las leyes y la reglamentación sin recibir ningún castigo

y, además manejan la información del intercambio de la mejor como más les convenga

(ocultando información, ajustando la información sus intereses); el desempeño de los

Page 95: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

94

mercados no será satisfactorio pues cumplirá con el objetivo de ofrecer beneficios

generales, sino, individuales o a un pequeño segmento de la población.

El resultado del desempeño puede tener tres posibles resultados, considerados en esta

investigación:

- Que las reglas no se implementen.

- Que las reglas den un acondicionamiento absoluto a diferentes situaciones y, que esto sea

aprovechado por grupos de interés a los cuales les conviene.

- No permite la modificación de las instituciones existentes, ni la creación de nuevas.

Como se puede apreciar, esos resultados no tienen que ver solamente con lo inapropiado,

incompleto o lo incomprensible de una ley, sino en los problemas que se presentan en su

implementación y en el comportamiento de los organismos frente a ella, es decir el

conjunto de estrategias y aptitudes que utilizan para llegar a los objetivos que responden a

los intereses de cada organismo. Las limitaciones formales se pueden cambiar, no así las

limitaciones informales “aunque las normas formales pueden cambiar de la noche a la mañana como

resultado de decisiones políticas o judiciales, las limitaciones formales encajadas en costumbres, tradiciones

y códigos de conducta son mucho más resistentes o impenetrables a las políticas deliberadas”123, razón

por la cual se puede presentar una tensión entre las nuevas limitaciones formales y las

informales, es decir que pueden ser incongruentes entre sí. Aunque no se puede pasar por

alto, que un cambio en las limitaciones formales imprime unos nuevo costos de transacción

al intercambio motivo por el cual las limitaciones informales se deben adaptar al cambio o

cambiar en si mismas, pero este cambio se dará solamente cuando “ el alterar las reglas

123 Op.cit. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño económico. Pp-17.

Page 96: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

95

formales signifique mejorar el interés de quienes tienen suficiente capacidad de negociación”124 y cuando

existe el refuerzo judicial necesario para respaldar el cambio institucional formal.

Por lo anterior se llega a la hipótesis que una reforma en el marco institucional formal es

insuficiente para dar solución a los problemas de transparencia que se presentan en el

proceso de presupuestación en Colombia.

Para trabajar esta hipótesis se tiene en cuenta que la presupuestación pública es un proceso

político que marca las directrices del desarrollo económico de los países, pero en el

desarrollo de este proceso en la mayoría de países del tercer mundo, como Colombia, se

sufre de graves problemas de transparencia que impiden que este proceso arroje los

resultados esperados, es decir un desarrollo equitativo y eficiente de la sociedad. Los

problemas de este proceso tiene que ver principalmente “con la carencia de información

completa y fiable sobre la actividad fiscal lo cual dificulta la evaluación adecuada de los

objetivos y las consecuencias de la política fiscal “125 . Las prácticas que determinan la

transparencia fiscal se resumen en cuatro temas:

1. Definición clara de funciones y responsabilidades

2. Acceso del público a la información

3. Transparencia en la preparación, ejecución y publicación del presupuesto.

4. Garantías de integridad

124 Ibid. Pp-44. 125 FMI, Manual de Tranparencia Fiscal. Washington 2001. Prefacio pp-v.

Page 97: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

96

Es precisamente la ausencia de estas prácticas las que definen los problemas de

transparencia en el proceso de presupuestación colombiano y que se comprueban en la

presentación de los diagnósticos de los problemas del proceso de presupuestación

presentados en los capítulos 3 y 4 de este trabajo.

Los problemas aquí mencionados se extrajeron de la comparación entre el proceso formal

de presupuestación; dado por la normatividad contenida en la Constitución de 1991, la Ley

38 de 1989 Estatuto Orgánico del Presupuesto y, otras leyes y decretos que lo reglamentan;

y el proceso informal que se lleva a cabo actualmente. Este proceso informal se dedujo de

los descubrimientos de los estudios realizados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario

Internacional, entre otros y, de los resultados de la Consultoría realizada por el IPD de la

Universidad Javeriana, en la cual participó la autora del presente trabajo. Durante la

Consultoría se utilizaron entrevistas y encuestas a los funcionarios de las diferentes

entidades que participan en el proceso y que trabajan en el área de planeación y

presupuesto, con el fin de recoger y analizar las percepciones de ellos frente al desarrollo

del proceso de presupuestación nacional. Los cuestionarios cuentan con dos tipos de

preguntas, una que corresponde a verificar el conocimiento de los funcionarios de las

disposiciones legales con relación a los procedimientos que se deben seguir en el proceso y,

otra que con preguntas abiertas se trata de extraer la percepción de los funcionarios del

proceso.

Los problemas del proceso se clasificaron de dos formas. Una, la forma mostrada en la

sección 4.1 donde se clasifican los problemas según el problema de transparencia al que

pertenece; y otra, en la Matriz presentada en la sección 4.2 donde se resume los

Page 98: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

97

principales problemas del proceso de presupuestación y, cuáles de las variables del análisis

neo institucional de North determinan dichos problemas.

Los problemas del proceso de presupuestación nacional se pueden resumir de la forma en

la que se presenta en la Matriz de la sección 4.2:

Etapa de Planeación

- Problemas en la definición de Gasto Social. - Problemas en la operacionalidad de los gastos de funcionamiento e inversión. - Los criterios para viabilizar, elegir y priorizar un proyecto no son operacionales - La Matriz de Distribución Regional no es suficiente ni aplicable a todos los proyectos

de inversión. - Demasiada centralización de las decisiones con relación al presupuesto. - Excesivas trabas y demoras en los trámites presupuestales. - Problemas en el uso de la información para la participación ciudadana. - No existen los incentivos suficientes para que la comunidad se aliente a participar. - No es clara la división de funciones entre los municipios y Departamentos. - División de funciones entre el MHCP y el DNP. - El Congreso de la República no tiene conocimiento completo de los insumos que se

utilizan para planear el PGN. - Negociaciones entre MHCP, Gobierno Central y Congreso para la aprobación del

presupuesto. - El PND no se encuentra formulado sobre bases reales. Etapa de Ejecución - Incumplimiento del Plan Anual de Caja por parte del MHCP. - Problemas en el uso de la información para la participación ciudadana. - Sobrecostos por intervención de terceros durante la ejecución del presupuesto. - Sobrecostos por prácticas dudosas en la contratación durante la ejecución o

intervención de terceros en la contratación y ejecución de los proyectos. Etapa de Evaluación - Incompatibilidad entre los diferentes sistemas de información del nivel territorial y de

estos con el nivel nacional. - No hay incentivos para hacer las evaluaciones ex –post de los proyectos y del uso de

los recursos. - Problemas en el uso de la información para la participación ciudadana. - No existen los incentivos suficientes para que la comunidad se aliente a participar. - No es clara la división de funciones entre los Municipios y los Departamentos.

Page 99: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

98

- Los ministerios no hacen evaluación ni seguimiento a los proyectos que son ejecutados por sus entidades adscritas y vinculadas.

- El control político del Congreso sobre el PGN es deficiente.

De lo anterior se concluye que los problemas de transparencia del proceso de

presupuestación nacional no son solo de índole técnica y que se pueden resolver con la

expedición de una nueva ley que clarifique las funciones y los procedimientos a seguir

durante el proceso; los problemas del proceso son, también, de índole política, problemas

que tienen que ver con el comportamiento poco ético de los actores, la lucha de intereses

políticos, la intervención de terceros en etapas donde no les corresponde.

Todo este trabajo sirve de evidencia empírica para demostrar que los problemas de

transparencia del proceso de presupuestación responden no solamente a conflictos del

orden legal como poca claridad de las leyes, sino, a que a pesar de la existencia de

reglamentación que regula el proceso, esta no se cumple debido a la conducta poco ética de

los funcionarios, a un manejo poco integro de la información y, esto a su vez, responde a la

ausencia de un monitoreo efectivo sobre las prácticas y a castigos severos para quienes

incumplan las leyes; razón por la cual es necesario, además de una reforma en el orden

legal para clarificar funciones y responsabilidades y, para modernizar el proceso; empezar a

atacar los otros frentes conflictivos: la conducta de los funcionarios, el manejo de la

información.

Este trabajo no trata de dar la solución a los problemas presentados, pero si trata de ser un

elemento de alerta, en el sentido que pretende demostrar la importancia de considerar todas

las variables afectan en un problema, para que la solución que se proponga tenga en cuenta

todas esas variables y, pueda dar solución al problema en general y no solo a parte de él.

Page 100: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

99

Para lo anterior es necesario emprender estudios, en Colombia, que profundicen no en la

deficiencia de las leyes, sino, en por qué el incumplimiento de ellas, en determinar qué

hace que los funcionarios actúen de determinada manera, que las decisiones que se toman

no benefician a la sociedad en general sino a pequeños segmentos de ella; además de

analizar esos problemas, proponer soluciones que realmente creen los incentivos necesarios

para corregir esas conductas con su debido refuerzo judicial.

Page 101: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1 1. MARCO TEORICO: INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL COLOMBIANO ............................................................................. 5

1.1. Análisis Neo Institucional de North. ........................................................................................... 6 1.1.1. Supuestos Neoclásicos ....................................................................................................... 7 1.1.2. Críticas y Modificación a los Supuestos Neoclásicos en la Obra de North. ......................... 8 1.1.3. Propuestas de North......................................................................................................... 10

1.2. Hipótesis del Trabajo................................................................................................................ 20 1.3. Las Instituciones en Colombia y el Proceso Presupuestal.......................................................... 23 1.4. Calificación de la hipótesis según el escenario colombiano....................................................... 40 1.5. Metodología ............................................................................................................................. 41

2. MARCO INSTITUCIONAL FORMAL: Presupuesto General de la Nación -PGN-....................... 43

2.1. Marco Legal del Proceso de Presupuestación Nacional............................................................. 43 2.2. Insumos del Proceso de Presupuestación Colombiano .............................................................. 49

2.2.1. Plan Nacional de Desarrollo............................................................................................. 49 2.2.2. Plan Financiero ................................................................................................................ 50 2.2.3. Plan Operativo Anual de Inversión (POAI): ..................................................................... 51 2.2.4. Presupuesto General de la Nación ................................................................................... 51

2.3. Proceso de Presupuestación Nacional ...................................................................................... 53 2.3.1. Planeación, Programación y Asignación .......................................................................... 54 2.3.2. Ejecución......................................................................................................................... 61 2.3.3. Evaluación y Seguimiento................................................................................................ 62

3. PROBLEMAS DEL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN NACIONAL: Estudios realizados en el marco de la reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto. ..................................... 66

3.1. Proyecto Manejo Financiero Público II..................................................................................... 67 3.2. Colombia: La reforma del Estatuto Orgánico del Presupuesto. FMI. ......................................... 67 3.3. Proyecto Lectores del Presupuesto. MHCP. .............................................................................. 68

4. DIAGNÓSTICO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN NACIONAL. ................................................................... 71

4.1. Problemas por etapa y ausencia de Códigos de Transparencia................................................... 72 4.1.1. Planeación, Programación y Asignación ............................................................................ 72

4.1.1.1. Falta de Claridad en la definición de Funciones y Responsabilidades. ........................ 72 4.1.1.2. Deficiente Acceso del Público a la Información. ......................................................... 77 4.1.1.3. Falta Transparencia en la Preparación, Ejecución y Publicación del Presupuesto......... 77

4.1.2. Ejecución........................................................................................................................... 81 4.1.2.1. Falta de Claridad en la definición de Funciones y Responsabilidades. ........................ 81 4.1.2.2. Falta Transparencia en la Preparación, Ejecución y Publicación del Presupuesto......... 82

4.1.3. Evaluación y Seguimiento ................................................................................................. 84 4.1.3.1. Falta de Claridad en la definición de Funciones y Responsabilidades - No hay Garantías de Integridad............................................................................................................ 84 4.1.3.2. Deficiente Acceso del Público a la Información – No hay Garantías de Integridad. ..... 86

4.2. Matriz de Problemas y Variables Neo institucionales................................................................ 90

Page 102: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

5. CONCLUSIONES: ¿ES SUFICIFICIENTE UNA REFORMA EN EL MARCO INSTITUCIONAL FORMAL PARA DAR MAYOR TRANSPARENCIA AL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN NACIONAL?........................................................................................... 92 BIBLIOGRAFIA ANEXO 1 Cuadros resumen de entrevistas. ANEXO2 Resultados de Encuestas Seminario Taller “Reforma al sistema presupuestal colombiano: Visión General”.

Page 103: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

SIGLAS Y ABREVIATURAS MHCP- Ministerio de Hacienda y Crédito Público

DNP- Departamento Nacional de Planeación

EOP- Estatuto Orgánico de Presupuesto

BM- Banco Mundial

FMI- Fondo Monetario Internacional

OCDE- Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

PGN- Presupuesto General de la Nación

PND- Plan Nacional de Desarrollo

POT- Plan de Ordenamiento Territorial

BPIN- Banco de Proyectos de Inversión Nacional

CONFIS-Consejo Superior de la Política Fiscal

GPS- Gasto Público Social.

Page 104: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

BIBLIOGRAFÍA AMAYA, Pedro. “Colombia Un País por Construir: Problemas y Retos Futuros.” Bogotá.2000. BÉLIZ, Gustavo. “Política Social, la cuenta pendiente” Compilador. Cap. IV: La perspectiva económica y presupuestaria. Argentina, 1995. Constitución Política de Colombia de 1991. Contaduría General de la Nación (2002). Definiciones Contables. Decreto No. 111 de 1996. Decreto 1940 de 2003, Reglamentación parcial del artículo 6º de la Ley 812 de 2003. Departamento Nacional de Planeación. “Ideas básicas sobre los proyectos de inversión y gestión”, Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos- DNP. Marzo de 1998. Departamento Nacional de Planeación (Octubre 2002). “Manual de Inversión Pública Nacional”. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación “Manual de Procedimientos del BPIN”, Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas . Bogotá, diciembre de 2001 Departamento Nacional de Planeación. “Metodología para una distribución equitativa de los recursos de Inversión del Presupuesto General de la Nación entre regiones” Departamento Nacional de Planeación. “Normas modelo para la creación de los bancos territoriales de programas y proyectos de inversión pública”, Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos. Marzo de 1998. Departamento Nacional de Planeación (1998). Participación del Banco de Programas y Proyectos en las funciones de planeación y programación de inversiones. Red Nacional de Banco de Programas y Proyectos. Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Agosto de 2000). Proyecto Lectores del Presupuesto. Director: César Vallejo Mejía. Ministerio de Hacienda y Crédito Público – COLCIENCIAS.

Page 105: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

Fondo Monetario Internacional, Departamento de Finanzas Públicas (2001). Manual de Transparencia Fiscal. KALMANOVITZ, Salomón. “Las Instituciones Colombianas en el Siglo XX”. Libros de Cambio. Alfaomega. Bogotá. 2001. Ley 38 de 1989. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación. Ley 152 de 1994. Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ley 780 de 2002. Liquidación Presupuesto general de la Nación 2003. Ley 812 de 2003. Plan Nacional de Desarrollo 2003 – 2006 Hacia un Estado comunitario. Marshall, Alfred. “Principles of economics”. Macmillan, Londres,1920. North, Douglass. “Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico”. Fondo de Cultura Económica, México, 1990. Organization for Economic Development and Cooperation-OECD. OECD Best Practices for Budget Transparency. May 2001. Proyecto de Ley de Presupuesto 2004. Anexo Gasto Social 2004. Mensaje Presidencial. Rima Hahne, Ingrid. “Desarrollo del Análisis Económico”. IRWIN, Madrid, 1995. RONDANELLI, Erik J. “Distintas definiciones de Gasto Social” 1989. Rubio, Mauricio. “Reglas del Juego y Costos de Transacción en Colombia”. Documento CEDE, Universidad de los Andes, Bogota, 1996. The World Bank. Project Appraisal Document on a Proposed Loan in the Amount of US$35.47 Million to the Republic of Colombia for a Public Financial Management Project II. February 26, 2001. www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/fiscals.htm www.siscom.or.cr/cdp/proyecu/investigaciones/financiamiento/financ1.html: “Financiamiento para el Desarrollo en el Marco de la Autogestión Comunitaria en el Ecuador: resultados”.

Page 106: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

ANEXO 1

Page 107: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

Educación Planeación Rodrigo Puentes 06-MarPlaneación Alfonso SolanoDirección Financiera Guillermo Valencia

Cultura Planeación Afranio Restrepo 06-MarTransporte Planeación Fabiola Murillo 10-Mar

Planeación Miguel Angel Duque 17 de marzo y 6 de mayo

Presupuesto Rosalvira Gutiérrez 07-Mayo

Planeación Blanca Cortés 17 de marzo y 6 de mayo

Banco de Proyectos Germán Peña May-03PlaneaciónPresupuestoPlaneación Juan Antonio NoriegaPresupuesto Durán Roa Carvajal 07-May

ICBF Planeación Manuel Camacho 14-MayPlaneación Omaira Sierra 08-MayPresupuesto Marta González 08-May

Chía Planeación Alberto Torres 26-MarMosquera Planeación William Monsalve 27-Mar

Ibague Planeación Yalile Garzón 08-MayTunja Planeación Hector Melo

Cundinamarca Planeación Germán Rodríguez 09-AbrBanco de Proyectos Lida Alexandra Diaz 08-MayPlaneación Nancy Correa 08-May

Yolanda Toledo Henry DíazPlaneación 14-May

CAMINOS VECINALES

ENTES TERRITORIALES

Tolima

Boyacá

MINISTERIOSMinas y Energía 11-Mar

ENTIDADES ADSCRITAS A MINISTERIOS

INS

INVIAS

UPMEDoris Rojas y Hernán Vargas

20 de Marzo y 9 de Mayo

ICETEX

LISTADO DE VISITAS REALIZADAS POR LA CONSULTORÍA

ENTIDAD OFICINA PERSONA FECHA

Page 108: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

VISITA A MINISTERIOS

Page 109: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

Las entidades adscritas remiten al Ministerio los

Proyectos de Inversión elaborados con base en sus propias necesidades y prioridades, y de acuerdo con el Manual Metodológico de Planeación Nacional.

Se envía al BPIN del Ministerio. Donde se evalúan y se

les da viabilidad. Una vez viabilizados se remiten a DNP para ser

aprobados. Se registran para hacer parte del anteproyecto de inversión del Presupuesto General de la Nación.

DNP y Min. Hacienda, revisan disponibilidades de

Presupuesto y le informa a Min. Educación el techo para el Ministerio y para cada una de las Entidades Adscritas y Vinculadas a él.

Con este techo, el Ministerio y cada Entidad prioriza

los proyectos y el Ministerio de Educación elabora el Anteproyecto de Presupuesto del sector que remite a Min. Hacienda.

Las fichas EBI son la metodología propuesta por DNP

para recoger la información con la cual se le dará viabilidad a los proyectos tanto al nivel de organismos y establecimientos públicos, como al nivel de entes territoriales.

Los proyectos de inversión que presentan las Entidades

Adscritas se evalúan y viabilizan basados en: - Políticas del Plan de Desarrollo

para el Sector - Política del sector (Plan Sectorial

de Educación), partiendo del Plan de Desarrollo. - Ampliar la cobertura educativa - Mejorar la calidad de la educación - Mejorar la eficiencia del sector

educativo

Min. Educación está recomendando a sus entidades adscritas que presenten Programas que respondan a metas macro y no proyectos atomizados.

Valor presente social

Costo Anual Equivalente

Indicador de Costo-eficiencia

EJE

CU

CIÓ

N

El Ministerio se encarga de la ejecución del

presupuesto para sus proyectos tal cual lo dicta el EOP.

El Ministerio de Educación no tiene ningún tipo de

injerencia durante la ejecución del presupuesto que financia proyectos de otras entidades vinculadas o adscritas a él. Cada una tiene independencia para manejar su presupuesto. De igual forma, en el caso de entes territoriales que buscan financiar proyectos a través de recursos del Ministerio, tienen total autonomía para ejecutarlo. Sin embargo, actualmente están estudiando la forma de ejercer algún tipo de supervisión del proceso.

Plan Anual de Caja –PAC-

Page 110: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EVA

LU

AC

IÓN

Y

SEG

UIM

IEN

TO

El Ministerio de Educación sólo le hace evaluación a la

formulación de los proyectos. Para los proyectos de las Entidades Adscritas y

Vinculadas que se financian con recursos del Ministerio, cada entidad esta a cargo de la evaluación de sus proyectos.

Los Proyectos se presentan con metas y con

indicadores que comprueban el cumplimiento de esas metas, pero no es muy claro cual es el proceso exacto por medio del cual se hace la evaluación.

Fuente: Visita a la Oficina de Planeación del Ministerio de Educación.

Entrevista con Dr. Rodrigo Puentes, Asesor de Planeación. Fecha: Marzo 6 de 2003

OBSERVACIONES Sería importante que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el momento de asignar rubros para inversión, según criterio de la

persona entrevistada, tuviera en cuenta más que la repartición de dineros, los fines para los cuales se está asignando la inversión. Es decir, se debe tener en cuenta las prioridades y la importancia de los proyectos de inversión.

Algunos rubros de la clasificación presupuestal no permiten ver el destino de los recursos. Ejemplo: Créditos Externos y Transferencias

Corrientes. La Rendición de Cuentas al SIGOV es una nueva actividad que se implanta en este gobierno para garantizar que se cumplan las políticas

del Plan de Desarrollo que le corresponden a cada Ministerio.

Page 111: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 2 MINISTERIO DE CULTURA

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

El procedimiento de planeación y asignación del

presupuesto es igual que en el Ministerio de Educación.

Se realiza un estudio de las necesidades y metas dentro

del Ministerio. Se reciben los proyectos de entidades adscritas y

vinculadas y se les da viabilidad dentro del Ministerio.

Se estudian los proyectos provenientes de dichas

entidades, para incluirlos dentro del presupuesto de inversión del Ministerio.

Se organiza el anteproyecto de inversión del Ministerio

y se manda a DNP para aprobación y para formar parte del anteproyecto de del Presupuesto General de la Nación.

Se asignan los rubros y se comunican al Ministerio y a

cada entidad. Cada uno según el presupuesto asignado prioriza sus proyectos.

El Plan de Desarrollo solo incluyó como prioridades

nacionales para el Ministerio de Cultura: - Plan de Lectura - Plan de Bibliotecas

El Ministerio tiene otras fuentes de recursos con lo cual

están desarrollando programas de inversión. Estos son Recurso 13: Crédito Externo y recurso 10. Transferencias corrientes.

EJE

CU

CIÓ

N

Sólo intervienen en la ejecución de los proyectos

propios. No están ejecutando los proyectos que están en la Ley

de Presupuesto, debido a que la mayoría de los desembolsos están programados para el último trimestre del año, de acuerdo con su programa de trimestralización de los desembolsos.

El criterio de ejecución es lo pactado en el PAC.

Page 112: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

El Ministerio de Cultura solo le hace evaluación y

seguimiento a los proyectos propios El DNP, Dirección de Inversiones hace Evaluación y

Seguimiento a la ejecución con el Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados – SINERGIA; con el Sistema de Evaluación y Seguimiento a Proyectos de Inversión – SEPIN

Informes a Senadores y Representantes a la Cámara

Informes a Presidencia de la República, Seguimiento a

las Metas de Inversión del Gobierno – SIGOV

SINERGIA

SEPIN

Evaluaciones de Impacto del DANE.

Fuente: Visita a la Oficina de Planeación del Ministerio de Cultura.

Entrevista con Dr. Afranio Restrepo, Director de Planeación. Fecha: Marzo 6 de 2003. OBSERVACIONES Esta entrevista se basó fundamentalmente en el proceso para inscribir, evaluar y aprobar los proyectos presentados por las entidades

adscritas al Ministerio de Educación. No se tocó el tema de seguimiento a los proyectos propios del Ministerio. La influencia del Ministerio en el proceso de ejecución de recursos y evaluación de proyectos es nula, cada entidad es responsable de la ejecución de sus recursos y evaluación de sus propios proyectos, y ellos mismos son responsables de enviar sus informes a los diferentes entes de control.

La restricción de presupuesto les ha impedido priorizar proyectos pues los recursos están alcanzando sólo para cubrir urgencias. Del valor

total de los proyectos registrados en el BPIN para 2003, correspondiente a $616 millones, el Ministerio solicitó sólo el 8.95% y se le asignó el 2.39% del valor de los proyectos inscritos.

Debido también a la restricción de presupuesto y a la naturaleza de los proyectos del Ministerio de Cultura, no están obligados a cumplir

con la Matriz de distribución regional. La regionalización de los recursos la están haciendo para las inversiones que se desarrollan con “Transferencias Corrientes”.

Por Ley, el Ministerio de Cultura tiene otras funciones, pero por las prioridades del Plan de Desarrollo éstas quedaron relegadas y llevan a

que el Ministerio incumpla con los mandatos de Ley. Una forma de desarrollar proyectos para los cuales no existen recursos en el Ministerio es mediante el Fondo Nacional de Regalías.

La trimestralización del desembolso nunca coincide con el PAC.

Page 113: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 3 MINISTERIO DE TRANSPORTE

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N,

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

El procedimiento de planeación y asignación del

presupuesto es igual que en los Ministerios descritos anteriormente.

Todas las entidades adscritas y vinculadas tiene su

propio banco de proyectos donde inscriben sus proyectos y los envían al ministerio donde se les da viabilidad y posteriormente se envían a DNP.

Después de asignado el presupuesto que le corresponde

al Ministerio, se prioriza la inversión. Se presenta el anteproyecto de funcionamiento a Min.

Hacienda y el de Inversión a DNP.

Las políticas base para cumplir son las que se presentan

en el Plan de Desarrollo para cada sector. Cada entidad adscrita (Instituto Nacional de Vías,

Fondo Nacional de Caminos Vecinales, Aeronáutica Civil) y las entidades vinculadas (Superpuertos, Ferrovías) entregan su proyecto de inversión al Ministerio de Transporte.

EJE

CU

CIÓ

N

Sólo intervienen en la ejecución de los proyectos propios.

Cada entidad adscrita y vinculada ejecuta su propio

presupuesto.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

El Ministerio de Transporte está tratando de hacer

seguimiento tanto a proyectos propios como de las entidades.

Min. Transporte está tratando de implementar una

metodología que le permita tener control total de los proyectos que se desarrollan en las entidades adscritas.

Mismo procedimiento de evaluación y seguimiento de

los ministerios descritos anteriormente.

Fuente: Visita a la Oficina de Planeación del Ministerio de Transporte.

Entrevista a la Funcionaria Fabiola Murillo. Fecha: Marzo 10 de 2003.

Page 114: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES

- El Ministerio de Transporte, por iniciativa propia, actualmente está tratando de implementar una metodología que le permita tener mayor control, y poder

realizar una evaluación y seguimiento tanto de los proyectos propios del Ministerio, como de los de sus entidades adscritas. Este tipo de acción no se ha visto en ningún otro Ministerio, ya que en los demás Ministerios cada entidad adscrita es autónoma en la evaluación y seguimiento de sus proyectos.

- Una observación que surgió de la entrevista frente al proceso de presupuestación fue que sería mucho más eficiente el trabajo de

evaluación y seguimiento si solamente se realizara un informe completo sobre la planeación y ejecución del presupuesto de inversión. Debería existir un solo sistema de información que sirva para todos los entes de control del presupuesto nacional: Contaduría, Contraloría, Congreso.

Page 115: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 4 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N,

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

El procedimiento de planeación y asignación del

presupuesto es igual que en los Ministerios descritos anteriormente.

La oficina de Planeación del Ministerio se encarga de

la programación de la inversión y el área financiera se encarga del funcionamiento y la asignación general de los recursos.

Cada dirección técnica dentro del Ministerio tiene una

relación estrecha con las entidades y los proyectos programados.

Las políticas base para cumplir son las que se presentan

en el Plan de Desarrollo para cada sector. Los proyectos de inversión son presentados por las

entidades adscritas al Ministerio: UPME, CREG, IPSE, INGEOMINAS.

Los proyectos se viabilizan según precios,

metodología, beneficio social y, el criterio más importante que es la población beneficiada.

EJE

CU

CIÓ

N

Sólo interviene en la ejecución de los proyectos

propios. Cada entidad adscrita y vinculada ejecuta su propio

presupuesto.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

Mismo procedimiento de evaluación y seguimiento de

los ministerios descritos anteriormente. Las direcciones técnicas del ministerio son las que

tienen una relación directa con las entidades para la evaluación y seguimiento de los proyectos.

Cada mes se presentan informes financieros de la

ejecución de presupuesto tanto de funcionamiento como en inversión.

Fuente: Visita a la Oficina de Planeación y área financiera del Ministerio de Minas y Energía.

Entrevista realizada a los Funcionarios Guillermo Valencia y Alfonso Solano. Fecha: Marzo 11 de 2003..

Page 116: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES - Para el entrevistado, el sistema presupuestal colombiano no tiene ningún problema, parece muy eficiente y controlado; el problema parece estar en los funcionarios públicos. Cualquier tipo de anomalía o ineficiencia en el proceso de planeación, ejecución y evaluación del presupuesto es culpa de los funcionarios y no del proceso en sí.

Page 117: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

VISITA A ENTIDADES ADSCRITAS

Page 118: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 5 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS- INVIAS ADSCRITA AL MINISTERIO DE TRANSPORTE

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Se realiza un análisis del estado de la red vial para el

cuatrienio utilizando el HDM. El HDM sirve de soporte a los proyectos que partiendo

de los resultados que este arroje, se formulen Se inscriben los proyectos en el BPIN del INVIAS.

Estos proyectos tienen origen en las subdirecciones técnicas de la entidad

El anteproyecto se envía al respectivo Ministerio de

Transporte para ser viabilizado ahí directamente. Una vez viabilizado se inscribe en el BPIN en la

División de Infraestructura del DNP. Ahí se le da visto bueno y se remite a la Unidad de Inversiones Públicas.

En esta Unidad se recogen todos los proyectos y se

arma el POAI. Los proyectos que conforman el POAI son los que cuentan con la posibilidad de obtener recursos para ser financiados.

DNP comunica la cuota de inversión disponible en la

vigencia para la entidad. La entidad, después de conocer la cuota, debe empezar

a priorizar su POAI teniendo en cuenta los recursos que ya se encuentran comprometidos.

El POAI se devuelve corregido, limitándose a la cuota,

al DNP, y de ahí se manda al MHCP para que haga parte del anteproyecto del presupuesto general.

Del MHCP se envía al Congreso un Anteproyecto

General de Presupuesto para ser corregido y aprobado.

Las políticas a seguir por las entidades dentro de sus

planes de acción, son las dictadas por el Plan de Desarrollo, y las respectivas políticas de cada ministerio.

Esta entidad cuenta con recursos propios y recursos de

la nación los cuales se utilizan para inversión. La principal fuente de recursos propios del INVIAS son los peajes. Un porcentaje de ellos se destina las regiones a las cuales pertenecen y otro, se usa nacionalmente.

La principal función de INVIAS es mantener la red vial

primaria en buen funcionamiento. INVIAS cuenta con regionales en cada departamento

pero estas no cuentan con presupuesto propio, solo sirven como supervisores de los proyectos.

Los indicadores exigidos en el diligenciamiento de las fichas EBI.

Page 119: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EJE

CU

CIÓ

N

Cada subdirección ejecuta su presupuesto respectivo.

Se realiza el certificado de disponibilidad de recursos

Se realizan los desembolsos según las fechas y los

cupos acordados en el PAC.

Uso de Indicadores económicos que determinan el uso de los recursos.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SEG

UIM

IEN

TO

La evaluación física de los proyectos está a cargo de las

unidades ejecutoras, es decir, de las respectivas subdirecciones.

Por medio de SINERGIA el Min. Transporte envía los

informes al DNP. Mensualmente se envía un informe financiero al DNP,

y un informe de ejecución de presupuesto al MHCP. Se presentan, por Ley, informes a la Contraloría y

Contaduría. Cuando se encuentran irregularidades en la evaluación

y seguimiento a los proyectos, esto puede significar un castigo presupuestal.

SINERGIA

SIIF

Cada entidad cuenta con indicadores de gestión dependiendo de la función que cumple, por ejemplo, en el caso de INVIAS se tienen en cuenta indicadores como: kilómetros pavimentados, puentes construidos.

Fuente: Visita a la Oficina de Planeación del Instituto Nacional de Vías. Entidad Adscrita al Ministerio de Transporte. Marzo 17 de 2003. Funcionaria Blanca Cortés.

Visita a la Oficina de Planeación del INVIAS. Mayo 6 de 2003. Funcionarios: Blanca Cortés, Directora de Planeación. Germán Peña, Coordinador Grupo del Banco de Proyecto

Page 120: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES

La elaboración del anteproyecto de presupuesto es muy anticipada a la vigencia en la cual se va a ejecutar y se trabaja con base en sumas

irreales. Todo el trabajo de análisis que se realiza en la primera etapa se queda en el limbo. Por ejemplo, en el INVIAS se recibieron alrededor de 160 proyectos, todos éstos fueron analizados y evaluados, en el POAI sólo quedaron 60 y finalmente sólo se logró financiar 20, según su cuota de inversión.

Para evitar esos rezagos, atrasos y presupuestos irreales se debería trabajar con presupuestos cuatrienales, es decir, que se programen a 4

años. Sería bueno que cada entidad pudiera manejar su presupuesto autónomamente, para evitar las complicaciones y los contratiempos que se

presentan al existir algún cambio, modificación dentro de la asignación de los rubros. Esto también podría acabar con las inflexibilidades del presupuesto.

El problema del sistema presupuestal colombiano, según el funcionario entrevistado en esta entidad, es que no existen los recursos

suficientes para cumplir con los presupuestos que inicialmente propone cada entidad. Esto quiere decir que el presupuesto que se aprueba en el Congreso no está atado al PAC. Por ejemplo, el presupuesto para este año es de 259 mil millones de pesos pero el PAC solo aprobó 87 mil millones de pesos. Esto retrasa los proyectos, es decir, crea rezagos presupuestales e impide que cada entidad cumpla con sus metas.

Page 121: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 6 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD –INS ADSCRITA AL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Las subdirecciones del INS presentan los proyectos en

la metodología establecida por el DNP y diligenciados en la ficha EBI. Actualmente, la mayoría de los proyectos que están incluidos en el presupuesto de inversión son los mismos de vigencias anteriores que simplemente han sido actualizados.

Se inscriben los proyectos en el Banco de Proyectos del

INS. Los proyectos que están inscritos en el BP de la entidad son exactamente los mismos que están inscritos en el BPIN del DNP, es decir, además de los proyectos enviados al BPIN no hay ningún otro en el BP del INS.

Se realiza el anteproyecto de inversión con base en el

que se presentó la anterior vigencia, haciendo los incrementos respectivos y teniendo en cuenta las actualizaciones de los proyectos.

El anteproyecto se envía al Ministerio de Protección

Social para su viabilización. Una vez viabilizado se inscribe en el BPIN del DNP.

Se asigna el rubro y se prioriza, dentro de la entidad, la

ejecución de los proyectos y el presupuesto respectivo. La priorización de los proyectos se hace por medio de la Junta Directiva y la Coordinación del INS, los cuales se reúnen y determinan el Plan de Acción, éste plan debe encajar con los lineamientos que indica el PND. La Dirección establece las cuotas para cada subdirección de la entidad según los requerimientos que éstas manifiestan, y luego cada subdirección prioriza los recursos para los proyectos que cada una ejecuta.

Para el Programa de prevención en salud, el Min. de

Protección Social es quien realiza la asignación de los recursos a los proyectos específicos que están incluidos en este programa

Las fichas EBI son la metodología propuesta por DNP

para recoger la información con la cual se le dará viabilidad a los proyectos tanto al nivel de organismos y establecimientos públicos, como al nivel de entes territoriales

Las políticas a seguir por las entidades dentro de sus

planes de acción, son las dictadas por el Plan Nacional de Desarrollo, y las políticas del Ministerio de Protección Social, al cual el INS está adscrito.

Para asignar las cuotas a cada subdirección al interior

de la entidad, se llega a un consenso a nivel del INS con base en los argumentos y las justificaciones que presente cada subdirección.

Los criterios que se utilizan al momento de seleccionar

proyectos y asignarle recursos a los mismos están determinados al interior de cada subdirección. La decisión se da a nivel de la Dirección y de las subdirecciones.

Los indicadores que el INS utiliza son los establecidos por el DNP. Entre estos se encuentran indicadores económicos, de gestión y de impacto.

Page 122: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EJE

CU

CIÓ

N

Una vez el MHCP comunica a las entidades las

apropiaciones aprobadas la Oficina de Presupuesto registra las partidas en el sistema para dar inicio a la ejecución.

Cada subdirección ejecuta su presupuesto respectivo.

La Dirección del Tesoro al inicio del año establece los

porcentajes de efectivo a girar mensualmente dependiendo de la cuenta presupuestal. El desembolso de los recursos se realiza mediante el Plan Anual de Caja (PAC) que es elaborado por el Ministerio de Hacienda. Con base en el PAC se van comprometiendo los recursos, y éstos no pueden ser ejecutados hasta tanto no esté aprobado el PAC

Uno de los principales problemas encontrados en la

etapa de ejecución es precisamente el PAC, ya que éste frena la ejecución puesto que, generalmente, llega retardado. No es eficiente para las entidades.

Además, el PAC también afecta en la medida que en la

programación mensual puede haber meses a los cuales no se hayan destinado recursos y las entidades se ven en la situación de no poder ejecutar. Por otra parte, tienen que ejecutar todo el presupuesto que comprometen porque si les quedan excedentes son castigados por el MHCP.

Plan Anual de Caja –PAC

EV

ALU

AC

IÓN

Y S

EGU

IMIE

NTO

La entidad hace seguimiento a los recursos

desembolsados mediante los indicadores establecidos por el DNP.

Mensualmente se establece cuánto se pagó y cuánto

quedó. La evaluación física de los proyectos está a cargo de las

respectivas subdirecciones. Cada subdirección genera los informes de seguimiento.

Mensualmente se envía un informe financiero al DNP,

y un informe de ejecución de presupuesto al MHCP Se presentan, por Ley, informes a la Contraloría y

Contaduría. A la Contaduría se envían balances presupuestales.

Algunos indicadores son propuestos por Ministerio de Hacienda y el DNP y otros son de orden interno de cada entidad. El indicador más importante para esta entidad es el de cobertura del proyecto. Otros indicadores utilizados para la evaluación y seguimiento son: Enfermedades presentadas / Casos atendidos

Recursos gastados / Recursos disponibles.

Y en general, indicadores de planeación, gestión y de impacto.

Fuente: Entrevista realizada al Sr. Miguel Ángel Duque – Profesional Especializado de la Oficina de Planeación. Fecha: 17 de Marzo y 6 de mayo de 2003.

Entrevista realizada a la Sra. Rosalvira Gutiérrez– Coordinadora de presupuesto. Fecha: 8 de mayo de 2003.

Page 123: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES

- Algunos gastos como por ejemplo viajes y viáticos para el desarrollo de algunos proyectos, como campañas de prevención o jornadas

de vacunación, son cargados a los proyectos que hacen parte del presupuesto de inversión, siendo que estos gastos podrían ser considerados parte del presupuesto de funcionamiento.

- Actualmente, si el DNP necesita algún tipo de información relacionada con los proyectos de inversión del INS, puede consultar al

sistema y no es necesario que lo haga directamente con la entidad. De este modo, se ha logrado que no se pierda tanto tiempo en la presentación de información al DNP.

- Según los funcionarios entrevistados, el principal problema del proceso presupuestal colombiano es el relacionado con el

incumplimiento del PAC.

Page 124: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 7 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA –UPME ADSCRITA EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Se elabora el presupuesto de funcionamiento para ser

entregado el 15 de marzo al MHCP, bajo los lineamientos que el Ministerio exige por medio de la Ley 617. Después de Hacienda lo mandan al DNP para aprobar.

Después se prepara el presupuesto de inversión con

base en el del año anterior. Se inscriben los proyectos en el BPIN y se realiza el anteproyecto de inversión. Estos proyectos tienen origen en las 3 subdirecciones técnicas que tiene la entidad.

Este anteproyecto se envía directamente al DNP. Sin

embargo, el Min. Minas y Energía revisa el anteproyecto y lo avala, ya que debe tener coherencia con las propuestas del Ministerio para que no terminen realizando los mismos proyectos.

El DNP revisa el anteproyecto y lo envía al MHCP

para su consolidación con el presupuesto de funcionamiento y se elabora el Anteproyecto de Presupuesto General de la Nación, que es presentado al Congreso para su estudio y aprobación.

Se asigna el rubro y se prioriza, dentro de la entidad, la

ejecución de los proyectos y el presupuesto respectivo. Existe un comité para establecer el monto de los recursos y su distribución.

La UPME es una entidad adscrita al Ministerio de

Minas y Energía. Cuenta con recursos de la Nación, y con recursos de otras entidades como ECOPETROL, MINERCOL, FEN, ISA y por ello, si no le asignan los recursos que solicitan en su anteproyecto no se ven afectados, como sucede en otras entidades

La principal función de la UPME es la investigación y

planeamiento energético. Las políticas a seguir por las entidades dentro de sus

planes de acción, son las dictadas por el Plan de Desarrollo, y las respectivas políticas de cada Ministerio.

Los proyectos que son presentados para conformar el

presupuesto de inversión deben:

- Cumplir con los lineamientos del PND. - Generar bienestar y desarrollo social. - Estar plenamente justificados dentro del sector

al que pertenecen. - Tener impacto a nivel sectorial y nacional - Cumplir con la metodología del DNP.

Los porcentajes de participación de cada subdirección

ya están establecidos previamente y esta distribución de recursos entre las 3 subdirecciones de la entidad se realiza de acuerdo a los programas que tengan mayor importancia o impacto, y al número de proyectos que cada una tenga.

EJE

CU

CIÓ

N

Cada subdirección ejecuta su presupuesto respectivo.

El desembolso de los recursos no se hace mediante el

PAC. Cada una de las empresas lo realiza estableciendo previamente un plan de desembolsos o cuotas, ya sea mensual, trimestral o cuatrimestral.

Page 125: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SEG

UIM

IEN

TO

El seguimiento a los recursos se facilita ya que la

UPME está obligada por ley a administrar los recursos mediante una Fiduciaria.

La evaluación física de los proyectos esta a cargo de las

unidades ejecutores, es decir, de las respectivas subdirecciones. Cada subdirección genera los informes de seguimiento y mensualmente se lleva a cabo un comité para verificar el seguimiento a los pagos.

La UPME cuenta con un plan operativo conformado

por indicadores y el programa de trabajo mediante el cual se verifica el avance y el cumplimiento.

Cada año la contraloría hace una visita a la entidad y

revisa los informes. Se envía un informe mensual a DNP y MHCP sobre

ejecución presupuestal. Cada tres meses se manda un informe de ejecución

presupuestal a la Contraloría.

Fuente: UPME. Entidad Adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Oficina de Planeación.

Entrevista realizada a los Funcionarios Hernán Vargas, Doris Rojas. Fecha: Marzo 20 y Mayo 9 de 2003.

Page 126: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES Al preguntar sobre el gasto social y qué proyectos dentro de la entidad contenían este tipo de gastos, la respuesta fue que, en últimas, todo el presupuesto de inversión

ó el desarrollo de cualquier proyecto, se considera gasto social pues siempre se está prestando un servicio a la comunidad. Los funcionarios opinan que se debería asignar de entrada el presupuesto real que le corresponde a cada entidad para que cada una de ellas

prepare su anteproyecto sobre bases reales. Además opinan que el presupuesto es poco flexible y a la hora de distribuirlo no se tienen en cuenta las necesidades reales de cada entidad para desarrollar sus programas.

Se considera que el MHCP y DNP, están cumpliendo casi el mismo papel lo cual entorpece o demora algunos de los procesos, MHCP

debería ser el único ente encargado de la presupuestación colombiana. La UPME no cuenta con Banco de Proyectos.

La participación ciudadana y de la comunidad dentro de la formulación de los proyectos no se da, pues son proyectos muy técnicos que ya

vienen definidos por la función específica de la entidad. Pero están tratando de implementar, por medio de la Veeduría Ciudadana, una forma de incluir la participación ciudadana dentro de estos procesos.

Al preguntar sobre como aplicar la Matriz de Distribución Regional, exigida por la ley de presupuesto, nos respondieron que para ellos era

imposible pues esa matriz se debe aplicar más que todo en proyectos que tengan que ver con construcción de infraestructura, pero ellos principalmente hacen planeación, investigación y recomendaciones sobre el sector energético.

A pesar de que la entidad cuenta con recursos propios, éstos no pueden ser ejecutados sin previa autorización del MHCP y deben ser

utilizados de la forma como el Ministerio de Hacienda disponga. En cualquier momento MHCP puede hacer un recorte de recursos dentro de la entidad y disponer de los recursos. Es decir, la entidad cuenta con autonomía para conseguir sus recursos pero no para ejecutarlos.

El manejo del MHCP para realizar modificaciones, adiciones o traslados en el presupuesto es muy engorroso y demorado, sobre todo por

cuestiones de forma y no de fondo. Se demoran muchísimo tiempo para aprobar la justificación por la cual se está pidiendo la modificación del presupuesto.

La entrega de tantos informes a diferentes organismos entorpece el trabajo dentro de las entidades. Debería existir un solo sistema de

información, muy completo al cual todas las instancias reguladoras y controladoras se puedan dirigir.

Page 127: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 8 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR-ICETEX-

ENTIDAD ADSCRITA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN*

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

Recolección de información por proyecto de

Subdirección Técnica. Realización de simulaciones para proyectar, y acuerdos

de proyección Elaboración y presentación del presupuesto, tanto de

inversión como de funcionamiento, a la Dirección General.

Presentación del Presupuesto de inversión definitivo al

DNP, para que éste analice y conceptúe los gastos de inversión, y solicite la incorporación de los mismos a la Ley de Presupuesto General de las Nación. Y presentación del presupuesto de funcionamiento al MHCP, quien informa sobre los porcentajes de incremento de los gastos de funcionamiento, analiza y conceptúa sobre dicho presupuesto e incorpora en

Page 128: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

Se realiza el seguimiento a cada proyecto midiendo el

nivel de ejecución durante la vigencia y al final con indicadores para dimensionar el impacto de dichos proyectos. Estas evaluaciones son parciales por proyecto, y al final a través de indicadores.

La entidad cuenta con un software para los informes

financieros mensuales que se deben presentar a Hacienda, y a todos los demás entes de control que se encargan de hacer seguimiento del presupuesto.

Fuente: ICETEX. Entidad Adscrita al Ministerio de Educación.

Entrevista al Sr. Durán Roa de Oficina de Presupuesto. Fecha: Mayo 7 de 2003 y respuestas del Sr. Juan A. Noriega, Jefe de la Oficina de Planeación enviadas al IPD el 16 de junio de 2003

Page 129: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES “El anteproyecto se elabora basado en las necesidades de la entidad pero no son creíbles por el Ministerio de Hacienda y el DNP. Nos

enmarca dentro de una política general de recorte y el ICETEX se ve sometido a un desgaste para que le sean incluidos los recortes que se han hecho”.

Las respuestas relacionadas con la Matriz de Distribución Regional por parte del ICETEX evidencian la falta de conocimiento de ésta y

de su utilización.

“En el aplicativo del BPIN no permite grabar por cada opción de pantalla y en la parte de financiamiento no suma automáticamente los valores por lo que se requiere hacer la operación manualmente”.

“Los recursos del presupuesto de la entidad los explican por políticas macroeconómicas pero no de carácter técnico”.

“Se presentan frecuentemente en el PAC, el rezago de recursos, así la entidad disponga de los mismos y la explicación del MHCP es el

tema macroeconómico” “El PAC como herramienta de asignación de recursos no cumple eficientemente con el objetivo de oportunidad para una mejor

prestación de los servicios”.

No hay cultura de archivo dentro de las entidades, es decir, se tiene constancia de la información que corresponde a la vigencia que se está trabajando, pero encontrar información correspondiente a años anteriores es difícil.

No existe universalización en el manejo de la información lo que entorpece y hace que los funcionarios de las entidades pasen la mayor

parte de su tiempo presentando todo tipo de informes.

El Gobierno debería proporcionar un software de evaluación y seguimiento igual para todas las entidades, y no dejar que cada una adapte el software que mejor le parezca. De esta forma se ahorran el trabajo de tener que adaptar la información que tienen al tipo de formato que les exige la información exigida por MHCP.

Page 130: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 9 FONDO NACIONAL DE CAMINOS VECINALES - FNCV ENTIDAD ADSCRITA AL MINISTERIO DE TRANSPORTE

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Todas las personas pueden presentar proyectos al

FNCV. Generalmente son presentados por los entes territoriales con el Alcalde a la cabeza, o comunidades que han llegado a un consenso.

La inscripción de proyectos en el FNCV es continua,

dura todo el año. A los proyectos que llegan a la entidad se les hace una

verificación de requisitos y posteriormente ingresan a una base de datos de la entidad.

En el BPIN del DNP existen 5 macroproyectos del

FNCV (Emergencias, Mejoramiento, Puentes, Alianzas y Estudios) A medida que los recursos van siendo asignados a los proyectos, las fichas se van actualizando, incluyendo estos nuevos proyectos dentro del macroproyecto respectivo.

El presupuesto de inversión es elaborado por la oficina

de planeación del FNCV – se estima de acuerdo con la inversión del año anterior- y es enviado a la Oficina de Planeación del Ministerio de Transporte quien le da la viabilidad. Luego se envía al MHCP.

La función principal del FNCV es construir, mejorar y rehabilitar vías terciarias. Los proyectos deben estar elaborados en la metodología 024 del DNP. Cuando el proyecto llega al FNCV se hace una verificación de 13 requisitos, como por ejemplo: Estar incluido en el PDM Estar incluido en el banco de proyectos del municipio. Presentar estudio de suelos. Tener análisis de precios unitarios. Contar con el mapa de localización del proyecto.

Los criterios utilizados para la viabilización de un proyecto son: NBI. Número de habitantes Cantidad de vías sin atender. “Gestión política” (Alcaldes → Representantes →

Gerente de la entidad) La gestión política ocupa un lugar importante en el momento de seleccionar los proyectos a los cuáles se les van a asignar recursos, y para realizar la posterior distribución de recursos a éstos proyectos. La matriz de distribución regional es utilizada únicamente en el programa de puentes, pero este programa es financiado por la CAF y por el FIP.

EJE

CU

CIÓ

N

El desembolso de los recursos a la Entidad se realiza de acuerdo con la programación del PAC.

PAC – Plan Anual de Caja. Se verifica que se esté cumpliendo con lo pactado en el contrato, que las cantidades de obra propuestas sean correctas. Esto queda en un Acta, y sólo se realiza el pago a los contratistas contra estas actas.

Page 131: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

El FNCV contrata interventores para hacer el seguimiento tanto físico como financiero a los proyectos. También la Unidad Técnica del FNCV hace el seguimiento, pero sin desplazarse a las obras. Se elabora un plan indicativo mediante el cual se hace la evaluación de metas y objetivos.

Los indicadores utilizados para hacer la evaluación son: Número de Municipios atendidos. Kilómetros mejorados. Número de puentes Construidos, mejorados,

terminados.

Fuente: FNCV. Entidad Adscrita al Ministerio de Transporte.

Entrevista realizada a los Funcionarios Omaira Sierra, Profesional especializado Oficina de Planeación y Martha González, Jefe de Presupuesto. Fecha: Mayo 8 de 2003

OBSERVACIONES

El Fondo Nacional de Caminos Vecinales no recibió presupuesto por parte de la Nación para la vigencia actual (2003) a pesar de que se

presentó anteproyecto por parte de la entidad. Además, el FNCV no cuenta con recursos propios. Por lo tanto, el presente año no se ha contratado, únicamente se está ejecutando lo que está pendiente de la vigencia anterior.

El año pasado (2002) los recursos que habían sido destinados al FNCV fueron congelados, así que durante varios meses el MHCP no les

desembolsó nada, lo que llevó a que muchas obras se retrasaran, y aún todavía no se hayan terminado de ejecutar. También este congelamiento de recursos tuvo como consecuencia la quiebra de muchos contratistas ya que se vieron en la situación de iniciar las obras con sus propios recursos, incluso endeudándose, y al no recibir pagos durante varios meses llegaron a la quiebra.

La entidad tiene planeada la elaboración de un manual de indicadores para la evaluación y seguimiento de los proyectos.

Algunas de las sugerencias expresadas por una funcionaria de la entidad son:

o Respeto por el criterio técnico de la entidad, ya que pese a que muchos proyectos han sido previamente revisados y

viabilizados en la entidad, finalmente no son tenidos en cuenta.

o No enviar el presupuesto al Ministerio de Transporte ya que se demora mucho tiempo en esta instancia.

Page 132: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 10 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF ENTIDAD ADSCRITA AL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Una vez conocido el techo presupuestal para la entidad, cada regional programa el presupuesto de su región de acuerdo al diagnóstico que los consejos de política social de las regiones elaboran. Posteriormente cada regional sustenta la programación que ha realizado ante Centro Nacional. Luego se consolida y se asignan los recursos a las regionales. La entidad elabora el presupuesto de inversión con la previa inscripción de las Fichas EBI en el BPIN del DNP. El ICBF envía el anteproyecto al Ministerio de Protección Social para su aprobación y posteriormente es enviado al DNP para su consolidación.

Los criterios que utilizan las regionales para la elaboración del presupuesto del ICBF son:

1. Ejecución de metas del año anterior 2. Ejecución de recursos del año anterior 3. Necesidades de la región.

Un criterio utilizado para la selección de proyectos como los restaurantes escolares es el SISBEN. Los criterios utilizados para la asignación de recursos a los programas son: - La historia de Cobertura (mantener la

cobertura) - Las necesidades de la población de acuerdo

al Plan Indicativo de la entidad.

EJE

CU

CIÓ

N

Cada regional ejecuta autónomamente su presupuesto y sus proyectos. La Central hace el control y la supervisón a las metas y a la ejecución. El ICBF elabora su propio PAC para la entidad con los recursos propios y es controlado mes a mes.

PAC: - Correspondencia - Cumplimiento - Oportunidad

Los indicadores utilizados en los tableros de control son: - Correspondencia: PAC solicitado / PAC

programado * 100 - Cumplimiento: PAC ejecutado /PAC

aprobado * 100 - Oportunidad: Monto pagado a los

operadores del servicio en los tiempos establecidos /Monto programado para pago a proveedores en el período * 100

Page 133: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SEG

UIM

IEN

TO

- La Central del ICBF hace el control y la

supervisón a las metas. - Las Regionales del ICBF hacen un reporte

mensual de metas sociales. - Cada trimestre las regionales presentan un

gran informe de metas sociales. - El ICBF hace seguimiento y control a las

regionales. El presente año está implantando los tableros de control cuya finalidad es hacer el seguimiento mediante indicadores que cada regional debe calcular y enviar a la Central.

Los criterios del tablero de control utilizados para hacer el seguimiento de los programas son: - Cobertura de servicios - Cobertura de vacunación. - Promoción del medio familiar - Cooperativas de madres comunitarias. - Proceso administrativo de protección - Adopciones

Los indicadores utilizados en los tableros de control para hacer el seguimiento son: - Usuarios atendidos, proyectos en ejecución - Ampliación y transformación de servicios

- Cobertura de vacunación

- Disminución del porcentaje de niños

ubicados en medio institucional - Inducción de las madres comunitarias al

cooperativismo - Tiempo de trámite promedio para niños

declarados en abandono - Niños abandonados entregados en adopción

- Niños abandonados de difícil adopción

Fuente: ICBF. Entidad Adscrita al Ministerio de Protección Social.

Entrevista realizada al Sr. Manuel Camacho, Director oficina de Planeación. Fecha: Mayo 14 de 2003 OBSERVACIONES

En algunos programas que atiende el ICBF no se puede hacer selección puesto que las necesidades de la población directamente afectada son igualmente prioritarias. Por ejemplo, en el caso de atención a un menor abandonado, simplemente le prestan la atención que necesita, sin importar si es de una u otra región, si pertenece a uno u otro estrato.

El ICBF cuenta en su mayoría con recursos propios, que provienen de los aportes parafiscales que hacen las empresas, y sólo el 1%

corresponde a los recursos que la Nación le destina de su Presupuesto. Por lo anterior, la programación del PAC no afecta de manera considerable a la ejecución de los recursos, ya que el ICBF dispone sus

propios recursos con los que lleva a cabo sus programas.

Existen muchos trámites y en ocasiones son muy demorados. Hay una gran burocratización. Adicionalmente, en muchos casos no hay una disposición a la colaboración.

Page 134: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

VISITA A ENTES TERRITORIALES

Page 135: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 11 GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Según los proyectos que surgen de las mesas

provinciales de trabajo y las demás propuestas del PDD. Con esos proyectos se consolida el POAI, que debe ser aprobado por el Consejo de Gobierno, posteriormente, se envía a la Secretaria de Hacienda quien elabora el anteproyecto de presupuesto, que por último debe ser aprobado por la Asamblea Departamental.

Los proyectos que presentan prioridad de financiación

son aquellos que salen como resultado de las Mesas Provinciales de Trabajo.

El proceso de inscripción de los proyectos en el Banco

de Proyectos Departamental y de la búsqueda de financiación en otros entes, sigue el mismo procedimiento de los descritos anteriormente.

Los criterios surgen de los lineamientos de política y

programas que plantea el PND. Partiendo de esto se plantea el PDD en el cual se determinan todas las políticas a seguir frente a la presupuestación.

Previo a este Plan de Desarrollo se prepara el Plan

Financiero el cual establece el techo para definir el Plan Operativo Anual de Inversión-POAI

Este Plan de Desarrollo Departamental cuenta con la

participación de autoridades municipales y de la comunidad por medio de la Mesas Provinciales de Trabajo que se realizan antes de la presentación del Plan y que determinan los proyectos de mayor urgencia para la comunidad.

La asignación de los recursos depende de los fondos

disponibles, la urgencia del proyecto y de las presiones políticas.

EJE

CU

CIÓ

N

La secretaria técnica encargada de cada proyecto

ejecuta el presupuesto. Existe una partida presupuestal que no ha sido

amarrada anteriormente y se puede ir ejecutando en el transcurso del año.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

Cada entidad y secretaría respectiva se encarga de

realizar la evaluación y seguimiento de los proyectos. No existe realmente una metodología determinada y

casi todo se hace manual. La Gobernación se encarga solamente de hacer un

seguimiento financiero.

Fuente: Visita a la Gobernación de Cundinamarca. Subdirección de Finanzas e inversión.

Entrevista al Sr. Germán Rodríguez. Fecha: Abril 9 de 2003.

Page 136: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES El verdadero problema del sistema de presupuestación en Colombia es que no existen los recursos suficientes para cubrir las necesidades

de la población. Los recursos son realmente escasos. Las presiones políticas son aún preponderantes en la administración de los recursos públicos, es por este motivo que el manejo del

presupuesto es ineficiente y poco transparente. Faltan planes y estrategias de largo plazo que den soluciones a problemas básicos de la población. La mayoría de gobernantes, ya sea en el

nivel local o nacional, buscan erradicar problemas de corto o mediano plazo. En muchos casos la ejecución se retrasa ya que se presentan demoras en la contratación y en la legalización de los contratos, por parte de

los ejecutores como por ejemplo las alcaldías. El Departamento de Cundinamarca ha sido el único y primero en ser autorizado para endeudarse externamente con el BID. Con este

endeudamiento, se busca implementar un sistema de evaluación y seguimiento de la inversión pública. Lo que se busca con este sistema es llevar un control de la totalidad de los proyectos que adelanta la Gobernación, de una forma cualitativa y cuantitativa.

Las evaluaciones ex post no se realizan. Se supone que cada entidad se debe encargar de hacer este tipo de evaluación, pero en realidad en

la mayoría de los casos no lo están haciendo. Planeación departamental, también debería llevar un control, pero no lo lleva. Estas deficiencias son las que se piensan solucionar con la implementación del nuevo sistema de evaluación y seguimiento.

Page 137: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 12 GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Dentro del PDD incluyeron un Plan de Inversiones

Municipal (cuyo proceso esta descrito en las observaciones), cada uno de estos proyectos representa las necesidades básicas de cada uno de los 47 municipios visitados y son los proyectos que se trataron de ejecutar dentro de los 3 años de gobierno

Esos proyectos que se priorizaron en el proceso

nombrado anteriormente, se registran en el BPIN de la gobernación. Si se necesitara financiación de los recursos de la nación se manda directamente a los ministerios o el DNP para buscar recursos.

Además de los proyectos nombrados anteriormente,

también se reciben otros proyectos pueden ser presentados por las sectarias técnicas de la Gobernación, los Departamentos Administrativos, Alcaldías, ONG´s, Juntas de Acción Comunal. Por lo general los ciudadanos particulares gestionan sus proyectos a través de las entidades nombradas anteriormente, pero no directamente en la Gobernación.

En el BPIN se evalúan, después de haber recibido la

aprobación técnica respectiva. La evaluación se demora máximo 30 días y se tiene hasta el 15 de julio para presentar proyectos.

Se elabora el POAI, con los proyectos inscritos en el

BPIN, en conjunto con la Secretaría de Hacienda. Se arma un Plan de Inversiones con los proyectos que

tienen la posibilidad de ser financiados con los recursos existentes, para mandarlo a la Asamblea Departamental para ser aprobado.

Después de que el Plan de Inversiones es aprobado por

la Asamblea, queda dentro del presupuesto del departamento.

El principal criterio dentro de esta etapa es la

coordinación entre el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Departamental.

Después de esto los principales criterios de asignación

son los dados por las diferentes leyes, entre ellas: Sistema de Seguimiento y Evaluación a Proyectos de

Inversión-SSEPI-. Certificado de la relación de un proyecto determinado

con el PDD, para la disponibilidad de recursos.

Se utilizan indicadores financieros, económicos,

ambientales, soportados en las metodologías BPIN. Cada sector tiene indicadores específicos que permiten

determinar la viabilidad y pertinencia del proyecto para ese sector.

Page 138: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EJE

CU

CIÓ

N

Por la Ley 715 los recursos de la nación vienen

asignados para ser ejecutados en salud (25%) y en Educación (75%)

Los recursos propios que tienen destinación específica

se deben respetar. Los demás, que nos e encuentran atados, se deben usar en su mayoría para pagar la deuda y los servicios de personal.

Lo restante se ejecuta en inversión.

Se sigue el procedimiento habitual de ejecución de

recursos.

Ley 715. Ata los recursos provenientes de la nación

para ser invertidos en salud y educación. Sistema Integrado de Información Administrativa y

Financiera-SIIAF-.

EV

ALU

AC

IÓN

Y

SEG

UIM

IEN

TO

Se evalúa la gestión del Gobernador partiendo del

PDD. Se presentan informes cada año a la Asamblea

Departamental. Cada mes se presentan informes financieros a

Secretaria de Hacienda Departamental.

Se evalúa la gestión por el cumplimiento al PDD:

Cuánto de lo propuesto en el PDD se ha cumplido, ¿Cuántos proyectos se han llevado a cabo?

Sistema Integrado de Información Administrativa y

Financiera – SIIAF -.

Fuente: Visita a la Gobernación de Tolima. Departamento Administrativo de Planeación y Sistemas. Funcionaria: Nancy Correa, Profesional asignada al departamento. Funcionaria: Lida Alexandra Días, profesional asignada al Banco de Proyectos. Mayo 8 de 2003.

Page 139: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES El proceso de elaboración del PDD para el gobierno del actual Gobernador del Tolima Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó una nueva

iniciativa. Esta consistió en tratar de incluir dentro del PDD proyectos de inversión para todos los municipios con los cuales se reflejaría las necesidades primarias de cada uno de ellos, siempre y cuando estos proyectos fueran de jurisdicción departamental, es decir, que pudieran ser ejecutados por el departamento. Para este fin el Gobernador realizó en los 47 municipios del Tolima talleres públicos, donde participó toda la comunidad, líderes políticos, etc. Se agruparon por sectores y se les pidió que pensaran en el principal problema del sector y cómo se podría solucionar, seguidamente se hacía una votación entre los proyectos y según el presupuesto con el que se contaba para el municipio se hacía la elección de 3 o 4 proyectos para incluirlos dentro del PDD. Todo el proceso de elección fue por medio de los votos de la comunidad que asistió a estos encuentros. De todo este proceso existe evidencia física.

Existen muchas metodologías como SSEPI, SINERGIA, que ha medida que pasa el tiempo se olvidan o se utilizan a la mitad. Todo esto

consecuencia del cambio continuo de funcionarios. Es muy difícil estar capacitando a cada uno de los funcionarios que llegan para que aprendan a manejar este tipo de metodologías. El SSEPI es un sistema de evaluación y seguimiento a proyectos de inversión que recoge los avances tanto físicos como financieros de cada proyecto; pero esta metodología ya casi no se usa o se usa a medias, lo mismo ocurre con SINERGIA. Estas dos metodologías han sido propuestas por DNP.

A partir de la Ley 358, con la cual se buscaba sanear las finanzas de los departamentos, acabando con tanto endeudamiento al cual no se podía responder, las inversiones en los departamentos se han estancado. Esta ley propone implementar un poco más de condiciones para permitir el endeudamiento de los departamentos, dejándolo hacer solamente a aquellos departamentos que realmente cuenten con la capacidad de realizar los pagos oportunamente. Este es uno de los motivos por los cuales los recursos destinados a inversión son tan pocos.

El cambio constante de las leyes que rigen el proceso presupuestal para los entes territoriales, hace que deba hacerse constantes ajustes al presupuesto y, además, que las leyes se implementan sin hacer una previa capacitación a los funcionarios acerca de los alcances de cada una de ellas. Cada cual las interpreta como mejor le parezca.

Es evidente que tanto en la Planeación como en la Ejecución del presupuesto, existen otros factores que pueden influenciar en el proceso

de toma de decisiones: las influencias políticas para realizar determinado proyecto, o como en la actualidad, debido a la presencia de grupos armados insurgentes en muchos de los municipios del Tolima, 22 de los 47 alcaldes municipales tuvieron que trasladarse a Ibagué para poder continuar con su gobierno, hace que los planes aprobados dentro de cada municipio se estanquen o sea muy difícil llevarlos a cabo.

Page 140: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 13 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N,

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L

PRE

SUPU

EST

O Planeación elabora los techos presupuestales y elaboran

el POAI con base en los proyectos que se encuentran inscritos en el BPIN.

Al mismo tiempo Secretaria de Hacienda hace una

proyección de gastos, y en la junta de hacienda que se realiza entre planeación y hacienda se decide cual de los escenarios propuestos es el más factible de realizar según los techos presupuestales.

Sólo los proyectos inscritos y registrados en el BPIN

pueden hacer parte del presupuesto. Estos proyectos se priorizan según las políticas del

PDD.

PDD, PDM, Las leyes como Ley 80, ley 617, la Ley de

recursos nacionales.

EJE

CU

CIÓ

N

Una vez aprobado el POAI, se sigue el proceso de

ejecución que se ha descrito en otros cuadros. Se expide un certificado de disponibilidad de recursos.

Se programa el PAC y se hace la contratación y se

Page 141: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES

Antes la etapa de planeación y programación del presupuesto dependía mucho de los intereses políticos y delos proyectos que a ellos,

diferentes líderes políticos, les interesaba desarrollar, por lo cual para poderle dar gusto a todos y pagar todos los favores políticos se aprobaban presupuestos desbordados e irreales. Esto traía como consecuencia la necesidad de endeudarse con lo cual se estaba sufriendo de déficit fiscal, presupuestal.

La época de los déficit fue tan dura que les tocó empezar a cambiar las costumbres políticas, ahora se hacen los presupuestos teniendo en

cuenta las necesidades de la comunidad y la disponibilidad de recursos, tratando que la injerencia política sea mínima. En este momento los proyectos de inversión se están financiando principalmente con recursos propios, algunos tienen financiación de

Ministerios y de Regalías. Aún la programación realizada no se alcanza a cumplir ya sea por escasez de recursos u otra situación extraordinaria, lo cual crea rezagos

presupuestales que por lo general se sufren en el presupuesto de inversión. Aproximadamente el 40% de los recursos que maneja el Departamento son los que se pueden utilizar para libre inversión, pero de ese 40%

un porcentaje se debe utilizar para servicio a la deuda.

Los entes territoriales tener derecho a la autonomía en la planeación, ejecución y evaluación del presupuesto, pero existen muchas disposiciones de leyes nacionales que limitan esa autonomía.

Page 142: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 14 MUNICIPIO DE IBAGUÉ (Capital del Tolima) CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

Para la planeación del presupuesto se tienen en cuenta los parámetros acordados en el PND y en el PDD.

Basados en eso se realiza el presupuesto de inversiones

el cual contiene proyectos que ha presentado la comunidad, las entidades, los concejales. Lo preferible es que la comunidad presente los proyectos a través entidades para que vengan con la aprobación técnica.

Los proyectos se presentan hasta el 15 de julio, de vez

en cuando se da prorroga de un mes. Una vez inscritos los proyectos en el BPIN y

viabilizados, de la alcaldía se reúnen con la Secretaria de Hacienda Municipal. Hacienda Departamental anuncia la partida disponible y teniendo en cuenta dicha partida, la alcaldía y Hacienda realizan un cuadro de distribución de recursos para saber cuanto le corresponde a cada proyecto.

Se invita a cada una de las secretarias técnicas, se les

indica que rubros se les ha asignado, se les entrega la lista de proyectos que están registrados en el BPIN para cada sector, y se les pide que prioricen.

Las secretarias envían ya la lista de proyectos a la

oficina de planeación municipal, allí la agrupan con las demás listas.

Planeación se reúne con Hacienda y vuelven a priorizar

todo el paquete. Toda la lista de proyectos para financiar con recursos

propios y recursos de la nación se envían a Planeación departamental para recibir su concepto. Paralelamente se envía al Consejo de Gobierno.

Una vez ese presupuesto es estudiado por el Consejo de

Gobierno, se envía al Consejo Municipal para su aprobación.

Page 143: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

EJE

CU

CIÓ

N

El proceso de ejecución es igual que en los demás entes

territoriales.

EV

ALU

AC

IÓN

Y

SEG

UIM

IEN

TO

El seguimiento a los proyectos se hace internamente a

través de una ficha de seguimiento. Secretaría de Hacienda hace una evaluación semestral

de la inversión.

Ficha de Seguimiento.

Indicadores de:

1. Cumplimiento 2. Resultado 3. Financiero 4. Impacto Los más usados son los de resultado y financiero, los otros dos no se utilizan pues es muy difícil recolectar la información.

Fuente: Visita a la Alcaldía de Ibagué. Mayo 8 de 2003. Funcionaria: Yalile Garzón. Oficina de Planeación.

OBSERVACIONES

En este momento DNP esta tratando de implementar una metodología que incluya los mismos indicadores para todos los proyectos sin

importar el sector al que pertenezcan. Es una metodología que aún no se ha aprobado, pero seria muy difícil tratar de definir los mismos indicadores para medir todos los proyectos. Los mismos indicadores no sirven en todos los casos.

Page 144: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No 15 MUNICIPIO DE TUNJA (Capital del Departamento de Boyacá)

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N,

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

Los proyectos que harán parte del presupuesto

municipal pueden ser presentados por cualquier persona, ONG o secretaria técnica. Por lo general, la comunidad pasa un listado de necesidades que se llevan a un Banco de Necesidades. Una vez analizadas éstas, las secretarias respectivas se encargan de formular el proyecto que dará solución a los problemas planteados.

Se analiza la disponibilidad de recursos y si hay

disponibilidad, se inscribe el proyecto dentro de una ficha parecida a la EBI pero un poco más resumida.

Acuerdo 008 de 1997, en el cual se hacen las diferentes

disposiciones sobre planeación. PDM: para la realización del PDM, se tiene como base

las necesidades plasmadas en el POT municipal, y esas son las necesidades que tratan de ser atendidas con prioridad.

Planes de Acción

La Ficha de inscripción de proyectos cuenta con

indicadores Económicos y ambientales. Los Planes de Acción además de contener los

indicadores descritos anteriormente, incluye indicadores de gestión y resultado.

EJE

CU

CIÓ

N

Una vez aprobados los proyectos se sigue toda la fase de ejecución descrita en otros cuadros, se saca un certificado de disponibilidad de recursos, se planifica el PAC, se sigue todo el proceso de contratación y se ejecuta el proyecto según la programación del PAC.

Los criterios de contratación son los impuestos por la

ley 80.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

Los interventores se encargan del la evaluación y

seguimiento a cada proyecto. Control Interno se encarga de saber cuantos proyectos

se están ejecutando y con cuanta plata. La oficina de Planeación hace una evaluación de logros

y proyectos según los Planes de Acción.

Los Planes de Acción cuentan con Indicadores de

Gestión y Resultados.

Fuente: Visita a la Alcaldía de Tunja. Oficina de Planeación. Funcionario Hector Melo, encargado del Banco de Proyectos. Mayo 14 de 2003.

Page 145: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES Inversión social se considera todo tipo de proyecto que beneficia de una forma u otra a la comunidad.

Todos los proyectos de inversión pueden ser considerados gasto público social: Salud Pública, Social, Educación, Saneamiento Básico,

Cultura y Educación. Por lo general las fallas en el proceso de presupuestación ocurren por la falta de presupuesto y otras circunstancias que inciden en el

desarrollo del proyecto

Page 146: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No.16 MUNICIPIO DE CHÍA (Cundinamarca) CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N, P

RO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

DE

L P

RE

SUPU

EST

O

El Alcalde realiza un Plan de Desarrollo Municipal,

acorde con las exigencias del POT. El POT tiene unos programas de ejecución que

identifica las necesidades de cada municipio y las prioriza. Por lo cual el PDM debe corresponder a esas prioridades.

Se inscriben en el Banco de Proyectos Municipal.

Dependiendo del tamaño del proyecto se puede financiar por el municipio, o buscar recursos en la gobernación o en los Ministerios. El proyecto se envía al Banco de proyectos de cada entidad para ser viabilizado y buscar la posibilidad de financiación.

Los proyectos pueden ser de iniciativa del Alcalde,

secretarios del despacho, Presidente de Juntas de Acción Comuna o particulares, siempre y cuando responda a las políticas del gobierno.

El presupuesto de los municipios depende de los

lineamientos de las políticas y programas propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal-PDM-. El cual a su vez tiene como base el Plan de Desarrollo Departamental-PDD- y a su vez del Plan Nacional de Desarrollo. Debe existir cierta concordancia en los objetivos y planes de estos tres.

El plan de inversiones de cada municipio depende,

básicamente de dos cosas: del Plan de Ordenamiento Territorial-PÖT- y del Plan de Desarrollo Municipal que debe estar enmarcado dentro del POT.

La priorización de los proyectos se hace partiendo de:

1. El cumplimiento de los lineamientos del PDM 2. Debe atender al mayor número de población

posible. 3. El monto del proyecto

EJE

CU

CIÓ

N

La Alcaldía ejecuta directamente el presupuesto, sin

importar de donde provienen los recursos: propios, gobernación, ministerios o Comisión de Regalías.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SE

GU

IMIE

NTO

Se deben presentar informes de ejecución al Consejo

Municipal cada vez que ellos dispongan. Presentación de informes a la Contraloría Municipal.

Ministerios, en caso de haber financiado proyectos,

envían Interventorías técnicas sobre las obras. Informes a la Personería Municipal cada vez que ella lo

disponga. La Secretaría Municipal maneja un formato de manejos

de recursos, el cual se presenta al MHCP.

Fuente: Oficina de Planeación de la Alcaldía de Chía.

Entrevista con el Sr. Alberto Torres. Fecha: Marzo 26 de 2003.

Page 147: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

CUADRO No. 17 MUNICIPIO DE MOSQUERA (Cundinamarca)

CATEGORÍA ETAPA PROCEDIMIENTOS CRITERIOS INDICADORES

PLA

NEA

CIÓ

N,

PRO

GR

AM

AC

IÓN

Y

ASI

GN

AC

IÓN

El proceso es básicamente el mismo. La comunidad o

los funcionarios de la Alcaldía, detectan una necesidad y pasa una petición. Desde la Alcaldía y la comunidad se desarrolla un proyecto para suplir la necesidad o problema detectado.

Se llenan las fichas EBI y inscriben en el Banco de

Proyectos Municipal, Departamental o Nacional según la fuente de financiación que se esté buscando.

Los proyectos se viabilizan en el Banco de Proyectos

correspondiente y entran a competir por asignación de recursos.

Los criterios son iguales al anterior con respecto al

PDM y su correspondencia con el PND y el PDD. El PDM sale del acercamiento del Alcalde a la

comunidad y la percepción sobre las necesidades de la población, que él tenga. Además de la ayuda que pueden ofrecer los diferentes estudios que se realizan en la oficina de planeación y que sirven de ayuda para la formulación del plan.

La priorización de los proyectos se hace partiendo de:

1. Cumplimiento de los lineamientos del PDM 2. Debe atender al mayor número de población

posible. 3. Monto del proyecto. 4. No-concentración de recursos en proyectos o

zonas específicas. Y según las necesidades más urgentes y que deben estar en el PDM.

EJE

CU

CIÓ

N

La Alcaldía ejecuta directamente el presupuesto, sin

importar de donde provienen los recursos: propios, gobernación, ministerios o Comisión de Regalías.

EVA

LUA

CIÓ

N Y

SEG

UIM

IEN

TO

Existen Interventorías delegadas por el ente que

financia el proyecto respectivo. La contraloría pide informes con el fin de verificar que

se esté respetando el presupuesto. Las veedurías ciudadanas también hace seguimiento a

la ejecución del presupuesto. El municipio realiza el seguimiento físico de las obras.

El MHCP controla la parte fiscal.

Anualmente se envían informes estadísticos a DNP

sobre el desarrollo del PDM y la ejecución del presupuesto.

Fuente: Despacho del Señor Alcalde de Mosquera Luis Álvaro Rincón y Oficina de Planeación. Entrevista con El Sr. William Monsalve. Fecha: Marzo 27 de 2003.

Page 148: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

OBSERVACIONES Existe un rubro asignado en el Plan de Desarrollo Departamental – PDD- para los municipios, por lo general son rubros muy pequeños destinados a cumplir un

proyecto específico.

Los municipios están en la obligación de conseguir otras formas de cofinanciación para suplir el total de las necesidades que presenta su población. Los proyectos que no alcanzan a ser financiados por el municipio, deben buscar financiación del Departamento o del nivel nacional. Por lo general, esos recursos se consiguen dependiendo de las relaciones de amistad o influencia que posea el Alcalde con los diferentes entes cofinanciadores, los directores o funcionarios de estas entidades.

Inversión Social, para ellos, se puede definir como un proyecto que tiende a suplir ciertas necesidades de la comunidad, tiende a resolver un problema detectado dentro

de ella. No se refiere a la construcción de infraestructura aunque la construcción de algunas obras tiende a resolver algún problema de la comunidad. Aún este tipo de definición es confuso y puede abarcar todo tipo de proyecto pues en últimas todas las obras terminan generando algún tipo de beneficio para la comunidad.

Page 149: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

ANEXO 2

Page 150: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

Resultados de Las Encuestas Realizadas en el Seminario – Taller “Reforma al Sistema Presupuestal Colombiano: Visión General”

Número de Encuestas: 38

1. ¿Cree usted que el actual Estatuto Orgánico de Presupuesto es:

a. Una Ley muy completa, pero difícil de aplicar SI 19 NO 4 b. Una ley ambigua SI 5 NO 11 c. Una ley que se aplica según quien la interprete SI 10 NO 8 d. Una ley que necesita reformarse SI 26 NO 4

2. ¿Cree usted que los principios del Estatuto Orgánico de Presupuesto para el manejo de los recursos públicos son:

a. Claros SI 16 NO 0

¿Por qué? Muy amplios; Definen los aspectos fundamentales de los presupuestos; Son entendibles y pertinentes; Ignoran las diversas variedades del concepto; Cada principio define lo que quiere; Tienen definiciones claras y adecuadas; Definen su composición e integridad; Introduce normas claras; Son principios universales, Definen la base conceptual.

b. Ambiguos SI 9 NO 8

¿Por qué?

SI:

- No se cumplen en planeación y programación.

- Tienen normas contradictorias.

- Anualidad no se cumple

- Se le dan varias interpretaciones (2)

NO:

- Están bien definidos

- Cada principio es independiente de los demás

c. Precisos SI 3 NO 6

¿Por qué? SI:

- Es exacto y coherente

- Están bien descritos

NO:

- No siempre

- Se presta a Interpretaciones

- No fijan los límites para su aplicación.

d. Importantes pero nunca se cumplen SI 16 NO 4

¿Por qué?

SI:

- Fallas Institucionales

Page 151: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- No siempre Ej. La anualidad (3)

- Son imprecisas

- Llevan el ingrediente político por ende es muy difícil cumplirlos

- Falta seguimiento por parte de los órganos de control las entidades en general no le prestan atención al buen

manejo presupuestal porque esto pasa desapercibido por los órganos de gobierno

- Cada cual los interpreta de una manera diferente

- Falta de conocimiento de los administradores públicos y especialmente de los políticos

- Se impone la politiquería

- Los principios no son de fácil cumplimiento y aplicación se convierten en problema social y no jurídico

- Ej. Coherencia macroeconómica

- Demasiados “chefs” queman el guiso.

NO:

- Si se cumplen

3. Además de los criterios actuales de asignación de recursos (población, NBI, eficiencia fiscal), ¿cree usted que serían

necesarios otros criterios para asegurar el desarrollo armónico y equitativo de las regiones? NO 6 SI 30

Cuáles:

- Eficiencia en el uso de los recursos.

- El problema no es de asignación de recursos sino de eficiencia en el propósito.

- Procurar mayor igualdad en las inversiones en todas las regiones tanto pública como con estímulos a la

privada que se haga en esas zonas más deprimidas,

- Un Banco de Proyectos y no una base de datos como el actual

- Resultados gestión eficaz

- Grado de Desarrollo Regional

- Criterio de responsabilidad fiscal en forma eficiente y oportuna.

- Generación de Valor Agregado.

- PIB per cápita

- Capacidad de comunicación con el resto del país

- Requerimientos reales según necesidades

- Administración de los recursos

- Utilización de los recursos

- Gasto Social

- No solo basta con asignar recursos a las Instituciones se debe verificar que se asignaron y dirigieron a

cumplir con su objetivo social.

- Ejecuciones históricas

- Crecimientos del Índice de Inflación

- Diagnósticos Sociales Situacionales

- SISBEN

- Evaluaciones de Impacto

Page 152: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- Ingreso que generan las regiones por concepto de Regalías

- Sostenibilidad

- Agroindustria

- Nivel de Desarrollo Regional

- Resultados de años anteriores

- Impacto social y Cobertura

- Área-Infraestructura de Transporte

- Movilidad y población

- Eficiencia social

- Eficiencia con impacto en desarrollo sostenible

- Mejorar la información suministrada por las regiones

- Nivel Ingreso

- Nivel Consumo (2)

- Niveles de Desempleo

- Nivel de Gasto (2)

- Estratificación

- Que la sociedad en conjunto defina sus prioridades

- Salud

- Medio Ambiente

- Fijar metas medibles a las funciones.

4. ¿Cuáles de los siguientes problemas considera que se presentan durante el proceso de Planeación, Asignación y

Aprobación del Presupuesto?

a. Las políticas actuales de asignación son coherentes. NO 28 SI 5

¿Por qué?

NO:

- No existen criterios claros de asignación

- Son dispersas

- La presión política es desigual

- Hay intereses creados y muchos compromisos político. Por factores de influencia política. Se aplica con

criterios de politiquería y corrupción. Mucha ingerencia política

- Mientras las políticas trazadas son unas el presupuesto y sus etapas es otro

- Políticas fiscales diferentes a políticas monetarias

- No se mira la necesidad del gasto

- Tienden a involucrar partidas en proyectos que no tienen relación

- No hay prioridades definidas o son coyunturales. No se tienen claras las prioridades

- Obedecen a una planeación de gastos

- Hay otros factores como influencias

- No se estudian las necesidades reales

Page 153: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- No se tiene en cuenta planeación y prioridades

- Son muy subjetivos en muchos casos

- Falta definición de prioridades

- Asignación y solicitud no es coherente

- Tiene mucho aplazamiento de prioridades

- Se cambia el destino de los compromisos o se ponen cosas complementarias

- Cambian según el gobierno

- Se asigna más inversión sin tener en cuenta el funcionamiento

- Lírica + Fábula = Tragicomedia.

SI:

- Existen objetivos claros

b. Se presupuesta sobre bases irreales. NO 12 SI 22

c. Hay mucha diferencia entre el tiempo de programación y la ejecución del presupuesto,

NO 11 SI 23

d. Otros (Especifique):

- Se disfrazan muchas partidas con nombre y destinaciones que no corresponden a la realidad ni al sector o

función a la que aparentemente se dirigen

- Se asigna y aprueba por presiones políticas. Los problemas interferencias e intereses políticos

- Se programa sobre el tiempo y no se tienen en cuenta prioridades primordiales

- No se revisan las situaciones puntuales

- No se puede aplicar las normas

- Falta claridad en los Planes de Desarrollo. Contradicciones entre Planes de Desarrollo y Documento

CONPES

- Se debe ser más estricto y serio en la programación presupuestal se debe gastar el tanque político tomando

medidas como por ejemplo disminuir de un año a otro el 50% de inversión y luego tratar de ajustar hacia

delante

- Demasiada consulta para verificar que la solicitud se ajusta a la norma. Existen procesos para verificar que

lo actuado corresponde a la normatividad

- Los términos de la contratación superan el principio de anualidad y aún con el Dcto 2170 se estarían

aumentando, no guardan concordancia

- No se ha calculado con exactitud cuales son las necesidades reales.

5. El presupuesto debe elaborarse:

a. Como se hace actualmente. (9) Es lo más correcto. Anual con metas a mediano y a largo plazo,. Tomando en

cuenta las necesidades de largo plazo. Siempre y cuando se tenga en cuenta los factores y variables que afectan la

economía del país. Con las correcciones al procedimiento necesarias. Con ajustes inmediatos. Sin perder de vista

la perspectiva de un plan. A fin de evitar desgaste administrativo-político.

Page 154: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

b. Bianual. (6) Evita el desgaste legislativo e institucional anual y facilita al ejecución, Ideal.

c. Plurianual. (18) En una base plurianual pero anualmente, Con información y control anual complementario, De

referencia con unas partidas que se puedan aplicar a problemas urgentes con criterios muy rígidos y bien

definidos, De manera que permita el seguimiento y la continuidad de programas. Por 4 años. Se debería

considerar por lo menos los 4 años de cada gobierno. Permite una planeación a mediano plazo. A fin de ver las

repercusiones a mediano plazo.

d. Otro (Especifique) (6) Cada periodo presidencial.

7. ¿Está de acuerdo con la separación de funciones entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación con respecto al manejo del presupuesto de funcionamiento e inversión respectivamente? SI 16 NO 22 ¿Por qué?:

NO:

- Genera inconsistencias institucionales y problemas en la eficiencia del gasto

- Ese proceso debería estar en cabeza de una sola entidad

- El DNP debería dedicarse a la coordinación de todos los sectores del Estado

- El presupuesto debe ser uno solo y como tal sus políticas deben ser controladas por una sola entidad.

- No permite un manejo integral

- Genera contrapisas en la asignación del gasto especializa a las instituciones las cuales pueden dedicar

mayores esfuerzos al seguimiento

- Establecer relaciones claras que nos permitan que una sola entidad pueda responder por el control

- DNP debe fijar prioridades y MHCP fijar cupos

- El presupuesto debe ser uno solo.

- Seria muy eficiente y con menores traumatismos tanto en la apropiación como en la ejecución

- Se pierde la coordinación y la congruencia macroeconómica

- El presupuesto es solo uno

- Porque debe haber y permanecer una interrelación directa entre los dos entes para que pueda haber armonía

y equidad

- Porque finalmente el tesoro es uno solo a donde converge y termina la cadena presupuestal

- Debe existir especulación y autonomía

- La coherencia en las decisiones debe respaldar la acción de las instancias gubernamentales en este caso el

ejecutivo y además una sola entidad genera muchos gastos

- Doble trámite conceptos previos en las dos instituciones que no siempre se realizan de forma ágil

- DNP debe crear y hacer comunión con funcionamiento e inversión como están hay dificultades

- El DNP debe encargarse de la presupuestación de los gastos de funcionamiento e inversión estos deben estar

integrados y no separados como actualmente ocurre.

- Muchas veces se presenta duplicidad de funciones

- Demasiados actores en la arena económica lleva a interpretaciones múltiples y diferentes y de aquí el

despelote.

SI:

Page 155: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- El DNP tiene una infraestructura ya establecida para el manejo del presupuesto de inversión, además de

experiencia que no tiene MHCP pero las dos entidades deberían estar coordinadas

- Las directrices presupuestales las puede implementar MHCP y los estudios técnicos DNP

- No es cuestión de separación de funciones se trata de seriedad en la programación.

- Separadamente se pueden cumplir con las funciones y respetar todas sus decisiones

- Pero debe existir trabajo en equipo para que las priorizaciones sean concertadas por las dos entidades

- Permite una mejor ejecución, seguimiento y una planificación adecuada del mismo

- Hacienda no tiene la información y la capacidad de analizar la inversión tiene una mirada exclusivamente

fiscal

- Porque son complementarios y deben actuar armónicamente

- Para disminuir la diferencia entre lo apropiado y lo ejecutado.

8. Considera que la clasificación de los gastos en Funcionamiento e Inversión es:

a. Funcional. SI 16 NO 14

Por qué?

SI:

- Cada clasificador de inversión debe tener un objetivo claro y medible

- Es más clara

- Porque se detalla y especifica por varios ítems

- Los conceptos se han llevado a la máxima desagregación

- Clarifica adecuadamente el gasto

- Separa las prioridades

- Están identificados

NO:

- Son características distintas

- No indica claramente las funciones del Estado

- Es netamente económico

- Limitada falta conocimientos específicos

- No hay claridad especialmente en inversión

- La complejidad del presupuesto es mas amplia

- Muchas entidades gastan recursos de varias funciones

- Disposiciones son muy generales

- El método utilizado es muy amplio

- Muchas veces por falta de claridad confunden algunas entidades inversión con gastos o viceversa

- Le sirve a MHCP

b. Transparente. SI 13 NO 10

Por qué?

SI:

Page 156: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- Cada gasto tiene su destinación definida

- Esta acorde con las clasificaciones normativas

- Permite seguimiento y control

- Indica los usos

NO:

- Se disfrazan gastos de inversión

- Se dificulta la interpretación de cifras

- Es ambigua las transferencias no muestran la realidad del país

- Los recursos de inversión regatean en funcionamiento

- Definición de afectación del rubro, Existen dudas sobre el rubro a afectar

- Quién entiende ese enredo jurídico.

b. Debe existir otra clasificación NO 3 SI 18

Cuál:

- Funcional (1) y económica

- Múltiples clasificaciones que permiten revelar diversos aspectos de la información

- Por matrices

- La del FMI

- Acorde con el objeto del gasto de la mano con la contaduría

- Social-Económica

- Por actividad y por objeto

- Inversión física y gastos de sostenibilidad y mantenimiento

- Una clasificación de gastos fijos y variables para medir impacto de medidas transitorias

- Económica regional

- Una clasificación que muestre realmente el gasto

- Programática que permite controlar “parcialmente” el destino de la ejecución

- Ampliar los usos de inversión

- De las propuestas en el seminario.

9. ¿Cuáles gastos pueden ser considerados “Inversión Social”? Contestaron 31 personas.

- SALUD (19)

- EDUCACIÓN (18)

- Vivienda (5)

- Servicios Básicos. Acueducto. Agua Potable (4)

- Infraestructura básica (3)

- Construcción de infraestructura de recreación y deportes. (3)

- Administración de una justicia eficiente y eficaz. (2)

- Medio Ambiente (2)

- Protección Social (2)

- Cultura (2)

Page 157: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- Mejoramiento de la calidad de vida (2)

- Satisfacción de necesidades básicas. Necesidades de la población (2)

- Los que van dirigidos a beneficiar directamente al ciudadano

- Saneamiento Básico

- Seguridad Social

- Ciencia, Tecnología

- Garantizar la educación en capacidad humana

- Subsidios para generación de empresas

- Esa palabra no se sabe a que conduce

- Desplazados

- Subsidio de Vivienda a Ancianos e indigentes

- Comunicaciones

- Construcción de vías-carreteras. Construcción de vías de acceso a aeropuertos

- Los que tienen un impacto real en la calidad de vida de la población vulnerable como niñez y tercera edad

- Inversión agraria

- Todos los relacionados con el desarrollo social y humano

- Para ser rígidos gastos relacionados con el desarrollo de proyectos relacionados con el sector al cual esta

representando el ministro

- Mitigación de impactos ambientales en zonas reprimidas

10. ¿Participa la comunidad dentro de la Formulación del presupuesto de la entidad donde usted trabaja?

SI 10

¿Cómo?

- A través de consejos

- Presentando sus necesidades (2) y distribuyendo los recursos

- A través de reuniones de trabajo

- Formulando sus necesidades en el anteproyecto

- A través de consejos de política social observatorios de infancia y familia

- Participan en las becas nacionales

- Formulación del Plan Decenal documento guía y base para la elaboración del presupuesto.

NO 25

¿Por qué?

- No hace parte del ámbito de acción

- Se lo fijan entes externos

- La entidad es para la administración del Estado

- Temas que se consideran de poca trascendencia

Page 158: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- No hay forma de hacerlo en el sentido de que las fuerzas políticas particulares son muy fuertes

- Lo hace el Congreso

- No tienen acceso

- Las necesidades y los estudios los define la entidad para cubrimiento de las necesidades de la población. Lo

realizan los directivos al interior de la entidad. Es un evento que se realiza al interior de la entidad

- Porque prácticamente todos los proyectos no los formulan las entidades directamente

- Falta de comunicación e información. Desafortunadamente desconoce que se puede participar. Porque no

existen los instrumentos para llegar a ellos.

- Se encuentra centralizado

11. Es el BPIN un instrumento que:

a. Sólo puede ser usado en la etapa de planeación. 1

b. Está subutilizado. 12

c. Podría ser de gran utilidad usándolo en las etapas de ejecución y evaluación y seguimiento del proceso de

presupuestación. 23

d. Es un trámite solamente formal 7

12. Considera que el desembolso de los recursos mediante la programación del PAC es:

a. Eficiente. SI 10 NO 12

¿Por qué?

SI:

- Se atienden adecuadamente

- Refleja la disponibilidad de los recursos

- Solo en gastos de personal

- Porque agiliza mucho el proceso de ejecución

- Se ajusta al flujo de caja de la nación

- Realiza una auditoria eficiente

- Lo ajusta a los necesitado

NO:

- Diferencias entre recursos y PAC

- Limita capacidad de negociación

- Se hace sin consultar ni priorizar

- Por el déficit fiscal

- El recaudo no es coherente con los gastos

- Es imposible realizar programación y presupuestación

- Extemporánea

- Por insuficiente a lo apropiado

- El PAC esta muy por debajo de la apropiación

Page 159: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- Afecta la credibilidad comercial.

b. Oportuno. SI 5 NO 14

¿Por qué?

SI:

- Conforme a la disponibilidad real de la caja

- Se nos sitúa oportunamente lo que programamos

- Conciben obligaciones programadas

- Se ejecuta a través de los procedimientos establecidos

NO:

- Diferencias en la programación,

- Diferencia entre la gestión y el PAC

- Siempre hay recorte

- No se tiene en cuenta los compromisos de pago

- Las distribuciones tiene trasfondo político

- Por las dificultades de recaudo

- El PAC no es consecuente en la vigencia con la apropiación del Estado y contribuye al despilfarro y

desperdicio.

c. Otro (Especifique):

- Debería ser mucho más eficaz

- Caprichoso

- En los otros gastos diferentes a los de personal detiene la gestión administrativa porque la programación del

PAC y su consecuente desembolso condiciona la ejecución del presupuesto no sirve de nada tener

presupuestos sin que hallan los recursos suficientes para ejecutarlos

- Deficiente pues no se atiende las necesidades reales

- En algunos casos es oportuno pero las restricciones en el flujo de caja le impiden ser totalmente oportuno

- Limitante para ejecutar y comprometer

- Desfasado

- Restrictivo.

13. Los principales problemas de la ejecución del presupuesto son:

a. Los recortes presupuestales. 16

b. El incumplimiento del PAC 18

c. La demora en los trámites interinstitucionales 13

d. Otro: - La existencia de apropiaciones que implica todas las anteriores

- La incongruencia entre presupuesto y PAC. Insuficiente PAC. El desfase PAC-apropiación

Page 160: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- Ley de contratación y compras del Estado. Los dispendiosos problemas de contratación

- Ineficiencia en los ejecutores. Falta idoneidad de los ejecutores.

- Las presiones generadas que vulneran el proceso presupuestal

- Falta de planeación

- Adiciones presupuestales tardías en Noviembre y Diciembre esto no permite ejecutar al contrario dirige a

las entidades a fraccionar contrataciones o utilizar los convenios con organismos internacionales

- Una combinación de las anteriores

- El difícil matrimonio entre lo presupuestal y lo contractual

14. ¿Qué tipo de evaluación y seguimiento hace su entidad a los proyectos que conforman el presupuesto?

a. Financiera 25 b. De gestión 22 c. De impacto 6 d. Otra: Eficiencia, Debería existir una oficina de seguimiento operacional a proyectos-programas-estrategias.

15. Cree usted que el sistema de evaluación y seguimiento de las ejecuciones debe ser ejercido por:

a. Órganos del Gobierno incluidos los organismos de control. 25

¿ Por qué?

- Lo importante es tener herramientas para hacerlo y para medir el cumplimiento de los fines del Estado

- Si pero con agilidad

- MHCP y DNP

- Con transparencia y responsabilidad

- Es lo más sano y lógico si se tiene en cuenta el carácter público del presupuesto

- Pero con eficiencia más responsabilidad y conocimiento

- Sin miedos ni intereses personales

- Se pide que estos seguimientos sean bien sustentados tengan claridad en los temas

- Pero no solo se debe medir eficiencia por ejecución sino complementar con cobertura

- Tienen acceso a toda la información

- Con una metodología rápida clara y con impactos

- Porque ya existen órganos de este tipo y se hagan más eficientes

- Es lo que usualmente se hace hoy

- En un esquema de estandarización ISO 9000.

b. Órganos externos al Gobierno de carácter privado. 15

¿Por qué?

- Como apoyo al primero y transparencia

- Deben ser imparciales y libres de politiquería

- Es importante vincular a la ciudadanía por intermedio de organismos privados

- Lo realizarían con el verdadero impacto en el cumplimiento del cometido estatal

Page 161: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

- No garantizaría independencia no representaría legítimamente el interés público y constituiría procesos que

desvertebran las funciones inherentes al Estado

- Darle una mayor transparencia pero para ello se deben definir unos indicadores que permitan medir gestión

resultados e impacto

- El privado responde a intereses particulares

- Complementa a los controles existentes

- Son mas imparciales en su labor

- Tal vez como veeduría cívica adicional al sistema estatal.

c. Interventoría. (1)

d. Otro (Especifique):

- Analistas expertos y veedurías ciudadanas

- Un sistema de autoevaluación con la aplicación de los mismos indicadores y sobre estos resultados los

organismos de control ejercen el control fiscal

- Entidades independientes oficiales independientes del ejecutivo

- La misma entidad debe rendir sus cuentas y ser responsable por los resultados y afrontar sus consecuencias

16. ¿Algún comentario adicional sobre el proceso de presupuestación que quiera usted hacer?

- Presupuesto por objetivos medibles.

- Se debe eliminar el obstáculo del DNP a las inversiones y esas discutirlas como prioridades a nivel de Consejo de

Ministros u otro organismo de mayor participación.

- Este proyecto esta lleno de muy buenas intenciones pero se espera que no se quede solo en esto y se convierta en

realidad, para lo cual se requiera mucho compromiso por parte de los altos directivos de las entidades ya que en la

actualidad no existe.

- Considero que la reforma que se está adelantando debe estar encaminada a que se realice de una manera más ágil,

flexible y entendible para todos.

- Partir de ingresos reales del Estado para entrar el “oso” de recortes.

- Un sistema presupuestal ágil y con políticas definidas desde un inicio que sea un presupuesto real a las

necesidades y requerimientos de la entidad que sea flexible.

- El sistema presupuestal genera asignaciones a espaldas de las necesidades y realidad nacional.

- Colaborar con la discusión del proyecto de reforma a la Ley de Presupuesto.

- Es importante que el presupuesto sea anual. Que se acorten las reservas presupuestales las cuales no tienen nada

que ver con el PAC. Que se revise el estatuto de contratación. Que el presupuesto sea acorde con su ejecución

real, acorde con bienes, servicios y necesidades en el año.

- Asignar y distribuir recursos no tendrá valor si no sabemos qué paso con esos recursos. Falta control político,

fiscal y de resultados.

- Se respete el presupuesto, se le de el debido cumplimiento, que no haya recortes presupuestales ya que esto afecta

a las entidades, porque estas no pueden cumplir con sus retos. Esto genera caos a nivel social, desempleo y pro

Page 162: PROBLEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO PRESUPUESTAL

consiguiente delincuencia. Todo esto el gobierno no lo ha visto porque cada día lo que el gobierno esta haciendo

es cerrar y acabar entidades.

- Con el fin de cumplir con los programas de gobierno, solo autorizan vigencias futuras dentro del periodo

presidencial y excepcionalmente para proyectos o gastos prioritarios. Se asignan recursos acordes con las

necesidades reales básicas y funcionales de las entidades y no con porcentajes fríos estandarizados y en algunos

casos por influencias políticas. Los recortes y adiciones presupuestales se efectúen objetivamente teniendo como

base el análisis conjunto entre MHCP, DNP y la entidad.

- No olvidar que los costos se incrementan y los recursos cada vez se disminuyen a pesar que las necesidades son

iguales.

- Especialmente en la programación de ingresos falta claridad sobre el proceso de acusación sobre todo cuando no

existe un sistema de facturación. Debe existir una coordinación y una coherencia en la solicitud de información

de MHCP, Contraloría General, Contaduría Pública. Igualmente se debe unificar los periodos y fechas de ---de

información.

- El gobierno debe dar una gran relevancia al proceso de recaudo y control de ingresos que percibe le tesoro

nacional con miras a no castigar le gasto sino a mejorar los ingresos de la nación.

- Definir presupuesto plurianualmente.

- Dejar mas responsabilidad en los ejecutores y no tanto concepto previo y aprobaciones de los actos

administrativos. DNP debe dedicarse más a la evaluación y seguimiento.

- La reforma presentada es interesante pero tímida en varios aspectos que obliguen el camino de la restricción

presupuestal y sobre todo en el aspecto político del presupuesto y de la parte sectorial.

- Se quiere eliminar la clasificación programática? Considero que el éxito de la reforma se debe centrar en mejorar

el proceso presupuestal y no las finanzas públicas.

- Que haya disposiciones en el tema de ingresos.

- Que en forma real se efectúe con todas las partes interesadas.

- Que se definan unas reglas claras de juego al iniciar la vigencia con la posibilidad de recursos reales.

- Que sea equitativo en la distribución de transferencias para municipios. Que sea fácil de discernir por personas

neófitas al tema.

- No asignar apropiaciones si no se garantiza en la misma vigencia la totalidad del PAC.

- Si el presupuesto es una autorización máxima de gasto no debe creerse en el control mínimo a las entidades por

cada peso que deba ejecutar.

- No existe austeridad sino para las entidades públicas que están contenidas en la ley de presupuesto, ¿ Qué pasa

con las entidades industriales y comerciales del Estado? Todo depende del nivel .

- Algunos fondos especiales o rentas de destinación específica ya no tienen razón de ser, pueda ser, que ya

cumplieron con su propósito o que peor aún se siga presupuestando gastos más que financiados. Hay que revisar

esto ya que pueden existir nuevas formas de financiación.

- El gobierno debe estructurar su organigrama funcional.

- Estandarizar procedimientos funcionales.

- Utilizar costos verdaderos a largo plazo