problemas de repaso

4
TRIÁNGULOS, POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS MATEMÁTICA S-4 Prof. Widman Gutiérrez R PROBLEMAS REPASO POLIGONOS NIVEL I 1. Hallar el número de diagonales de un pentadecágono. a) 45 b) 80 c) 90 d) 100 e) 120 2. Como se llama el polígono regular cuyo ángulo exterior mide 40º. a) Octógono b) Nonágono c) Dodecágono d) Hexágono e) Pentágono 3. ¿En qué polígono el número de diagonales es igual al número al número de lados? a) Hexágono b) Octógono c) Pentágono d) Nonágono e) Heptágono 4. Hallar la suma de ángulos internos del polígono que tiene 54 diagonales. a) 1260º b) 1080º c) 900º d) 1440º e) 1620º 5. Calcular el número de vértices de un polígono cuyo número de diagonales es igual al triple del número de lados. a) 10 b) 11 c) 12 d) 9 e) 8 NIVEL II 6. Calcular “x”, si ABCDEF y APQF son polígonos regulares. a) 60º b) 80º c) 75º d) 50º e) 67º30’ 7. Del gráfico, hallar: a) 360º b) 463º c) 607º d) 630º e) 720º 8. Del gráfico ABCDEF es un hexágono regular; calcular “x” a) 30º b) 15º c) 20º d) 45º e) 60º 9. La diferencia entre el ángulo interno y el ángulo externo de un polígono regular es igual a la medida de su ángulo central. ¿Cómo se llama el polígono? a) triángulo d) cuadrilátero b) pentágono e) heptágono c) hexágono 10. El lado de un polígono regular mide 8m. ¿Cuántos lados tiene el polígono si su número total de diagonales equivale a cuatro veces su perímetro. a) 67 b) 56 c) 72 d) 36 e) 52 NIVEL III 11. Si a un polígono se le aumenta en 4 a su número de lados; entonces la suma de sus ángulos internos se duplica. Hallar el número de vértices del polígono. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 12. Cómo se llama el polígono en el cual al aumentar su número de lados en tres, su número total de diagonales aumenta en 15? a) pentágono d) heptágono b) hexágono e) octógono c) triángulo 13. Si la relación entre el ángulo interior y exterior de un polígono regular es de 7 a 2. Hallar el número total de sus diagonales. a) 27 b) 20 c) 35 d) 44 e) 56 14. Interiormente a un pentágono regular ABCDE, se construye un triángulo equilátero AMB. Hallar la mDME. a) 86º b) 84º c) 66º d) 56º e) 108º 15. Determinar el número de ángulos rectos a que equivale la suma de los ángulos internos de un polígono cuyo número de diagonales es igual al número de sus ángulos internos. a) 8 b) 9 c) 5 d) 6 e) 7 TRIÁNGULOS 1. En la figura mostrada, calcular "x" : a) 30º b) 40º c) 50º d) 60º e) 80º 2. En la figura mostrada calcular "" : a) 10º b) 12º c) 15º d) 20º e) 25º 67º x x A B C D E F 40º º 40º º 80º 8 7 150 P A F E B C D Q

Upload: widman-gutierrez-reyes

Post on 06-Nov-2015

338 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Problemas

TRANSCRIPT

  • TRINGULOS, POLGONOS Y CUADRILTEROS MATEMTICA S-4

    Prof. Widman Gutirrez R

    PROBLEMAS REPASO

    POLIGONOS

    NIVEL I

    1. Hallar el nmero de diagonales de un

    pentadecgono.

    a) 45 b) 80 c) 90 d) 100 e) 120

    2. Como se llama el polgono regular cuyo ngulo

    exterior mide 40.

    a) Octgono b) Nongono c) Dodecgono

    d) Hexgono e) Pentgono

    3. En qu polgono el nmero de diagonales es

    igual al nmero al nmero de lados?

    a) Hexgono b) Octgono c) Pentgono

    d) Nongono e) Heptgono

    4. Hallar la suma de ngulos internos del polgono

    que tiene 54 diagonales.

    a) 1260 b) 1080 c) 900 d) 1440 e) 1620

    5. Calcular el nmero de vrtices de un polgono

    cuyo nmero de diagonales es igual al triple

    del nmero de lados.

    a) 10 b) 11 c) 12 d) 9 e) 8

    NIVEL II

    6. Calcular x, si ABCDEF y APQF son polgonos

    regulares.

    a) 60

    b) 80

    c) 75

    d) 50

    e) 6730

    7. Del grfico, hallar:

    a) 360

    b) 463

    c) 607

    d) 630

    e) 720

    8. Del grfico ABCDEF es un hexgono regular;

    calcular x

    a) 30

    b) 15

    c) 20

    d) 45

    e) 60

    9. La diferencia entre el ngulo interno y el ngulo

    externo de un polgono regular es igual a la

    medida de su ngulo central. Cmo se llama el

    polgono?

    a) tringulo d) cuadriltero b) pentgono

    e) heptgono c) hexgono

    10. El lado de un polgono regular mide 8m. Cuntos

    lados tiene el polgono si su nmero total de

    diagonales equivale a cuatro veces su permetro.

    a) 67 b) 56 c) 72 d) 36 e) 52

    NIVEL III

    11. Si a un polgono se le aumenta en 4 a su

    nmero de lados; entonces la suma de sus

    ngulos internos se duplica. Hallar el nmero

    de vrtices del polgono.

    a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

    12. Cmo se llama el polgono en el cual al

    aumentar su nmero de lados en tres, su

    nmero total de diagonales aumenta en 15?

    a) pentgono d) heptgono b) hexgono

    e) octgono c) tringulo

    13. Si la relacin entre el ngulo interior y

    exterior de un polgono regular es de 7 a 2.

    Hallar el nmero total de sus diagonales.

    a) 27 b) 20 c) 35 d) 44 e) 56

    14. Interiormente a un pentgono regular ABCDE,

    se construye un tringulo equiltero AMB.

    Hallar la mDME.

    a) 86 b) 84 c) 66 d) 56 e) 108

    15. Determinar el nmero de ngulos rectos a que

    equivale la suma de los ngulos internos de un

    polgono cuyo nmero de diagonales es igual al

    nmero de sus ngulos internos.

    a) 8 b) 9 c) 5 d) 6 e) 7

    TRINGULOS

    1. En la figura mostrada, calcular "x" :

    a) 30

    b) 40

    c) 50

    d) 60

    e) 80

    2. En la figura mostrada calcular "" :

    a) 10

    b) 12

    c) 15

    d) 20

    e) 25

    67

    x x A

    B

    C

    D

    E

    F

    40

    40

    80

    x

    8

    7

    150

    P

    A F

    E B

    C D

    Q

  • TRINGULOS, POLGONOS Y CUADRILTEROS MATEMTICA S-4

    Prof. Widman Gutirrez R

    3. Calcular "x" :

    a) 37

    b) 45

    c) 60

    d) 53

    e) 75

    4. En la figura mostrada calcular "" :

    a) 40

    b) 50

    c) 60

    d) 70

    e) 35

    5. En la figura mostrada si AF = FC, calcular "5" :

    a) 40

    b) 45

    c) 30

    d) 35

    e) 55

    6. Calcular "x" :

    a) 100

    b) 110

    c) 120

    d) 130

    e) 108

    7. En la figura mostrada, si AB=BC=AC. Calcular "x" :

    a) 20

    b) 25

    c) 30

    d) 35

    e) 40

    8. En la figura mostrada, si 2w = +, AD = 3 y AC =

    8. Calcular BC.

    a) 1

    b) 2

    c) 3

    d) 4

    e) 5

    9. En la figura mostrada, calcular "" :

    a) 60

    b) 65

    c) 70

    d) 75

    e) 80

    10. Calcular "BH " :

    a) 14

    b) 10

    c) 6

    d) 4

    e) 2

    11. Calcular "x" :

    a) 8

    b) 12

    c) 4

    d) 2

    e) 1

    12. Hallar "x" :

    a) 4

    b) 5

    c) 6

    d) 7

    e) 8

    13. Hallar "x + y"

    a) 18

    b) 19

    c) 21

    d) 23

    e) 30

    14. Del grfico, hallar "x" :

    a) 4

    b) 5

    c) 6

    d) 7

    e) 8

    15. Calcular el permetro del tringulo FGH

    a) 6

    b) 10

    c) 12

    d) 14

    e) 16

    x

    150

    x

    B

    C A 80

    x

    B

    A D

    C

    w

    60

    B

    C A 75

    H 15

    16

    3

    B

    C A

    4

    9

    4

    F A C

    x

    M

    75

    32

    B

    2

    x

    8

    53

    37

    15 x

    y

    B

    A

    C

    45

    4

    3 x

    B

    A H C

    G F

    8 6

  • TRINGULOS, POLGONOS Y CUADRILTEROS MATEMTICA S-4

    Prof. Widman Gutirrez R

    16. Calcular BF si BE = K :

    a) 2K

    b) K

    c) K/2

    d) K

    e) 3K

    17. Si : AB = CD, hallar "x" :

    a) 20

    b) 25

    c) 30

    d) 35

    e) 40

    18. Calcular BH :

    a) L

    b) 2L

    c) 22

    L

    d) 32

    L

    e) 3L

    19. Calcular "" :

    a) 22 30

    b) 15

    c) 18

    d) 18 30

    e) 19

    20. Del grfico calcular "" :

    a) 42

    b) 38

    c) 66

    d) 44

    e) 22

    CUADRILTEROS

    NIVEL I

    1. Marcar verdadero (V) o falso (F)

    En el romboide las diagonales son

    congruentes.. ( )

    En el rectngulo las diagonales son

    perpendiculares. ( )

    En el rombo sus ngulos internos miden 90 ( )

    a) FFF b) FFV c) FVV d) VFF e) VVV

    2. Del grfico, calcular

    a) 24

    b) 30

    c) 31

    d) 32

    e) 35

    3. En el romboide mostrado, AD = 3(CD) = 18.

    Hallar EL permetro ABCD.

    a) 46

    b) 52

    c) 56

    d) 48

    e) 42

    4. Del grfico. Hallar la mACD

    a) 54

    b) 64

    c) 74

    d) 52

    e) 44

    5. ABCD es un trapecio, calcular x

    a) 4

    b) 3

    c) 5

    d) 6

    e) 7

    NIVEL II

    6. En el trapecio issceles ABCD, calcular AD, si : BC

    = CD = 10

    a) 15

    b) 25

    c) 30

    d) 20

    e) 35

    7. Calcular x, en el trapezoide mostrado

    a) 5

    b) 10

    c) 15

    d) 20

    e) 25

    8. ABCD es un paralelogramo, donde CD = 10 y

    QC = 4. Hallar AD

    a) 12

    b) 10

    c) 14

    d) 15

    e) 13

    70

    3

    130

    2

    A

    B C

    D

    A

    B

    D

    C

    26

    x+3

    x-1

    6

    120

    A

    B C

    D

    x 70

    100

    A

    B Q C

    D

    2

    A

    E

    F

    C

    B

    A D

    E

    C

    B

    70

    40

    x

    60 C A

    B

    60

    L

    A

    C

    N M

    B

    2

    B

    A C T

    L

    33

  • TRINGULOS, POLGONOS Y CUADRILTEROS MATEMTICA S-4

    Prof. Widman Gutirrez R

    9. Calcular la mediana del trapecio ABCD si: AB =

    8 Y BC = 4

    a) 6

    b) 5

    c) 9

    d) 7

    e)7,5

    10. Si ABCD es un rombo y BMC un tringulo

    equiltero, calcular x

    a) 5

    b) 15

    c) 10

    d) 8

    e) 20

    NIVEL III

    11. En un trapecio ABCD, la bisectriz interior de C

    corta a AD en F tal que ABCF es un

    paralelogramo, si : BC = 7 y CD = 11. Calcular

    AD.

    a) 9 b) 15,5 c) 12,5 d) 18 e) 16

    12. En un trapecio PQRT ( QR // PT ) se cumple:

    PQ = QR = RT = 2

    PT . Calcular la mQPT

    a) 50 b) 60 c) 45 d) 30 e) 75

    13. Se tiene un rombo ABCD y se construye

    exteriormente el cuadrado BEFC, tal que:

    mECD = 89. Calcular la mAEC

    a) 68 b) 56 c) 72 d) 58 e) 62

    14. En un romboide ABCD; AB = 4 y BC = 10. Luego

    se trazan las bisectrices interiores de B y

    C que cortan a AD en E y F

    respectivamente. Hallar la longitud del

    segmento que une los puntos medios de BE y

    EF

    a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 4

    15. ABCD y EFGD son cuadrados, CG = 16. Calcular la

    distancia entre los puntos medios de AG y CE

    a) 16 2

    b) 4 2

    c) 6 2

    d) 8 2

    e) 10 2

    MISCELANEA

    1. Calcular x, si: AM = BC

    a) 15

    b) 30

    c) 20

    d) 10

    e) 37

    2. En el grfico el tringulo PQR es equiltero,

    calcular: x

    a) 30

    b) 60

    c) 45

    d) 25

    e) 40

    3. Calcular: x + y, si: + + = 50

    a) 60 b) 25 c) 15 d) 30 e) 50

    4. El permetro de un tringulo rectngulo es 36

    Cuntos valores enteros puede tomar la

    longitud de la hipotenusa?

    a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

    5. En un tringulo rectngulo ABC (recto en B)

    se traza la altura BH y luego la bisectriz

    BQ del ngulo HBC. Si: AB = 8 y QC = 5.

    Hallar: AC

    a) 9 b) 10 c) 13 d) 15 e) 12

    6. En la figura, calcular: x. Si: 2BP = PC

    a) 15

    b) 25

    c) 35

    d) 37

    e) 30

    D

    B

    A C 40

    x

    M

    C B

    A E D

    G F

    A

    B

    53

    C

    D

    45 30

    x

    B

    A C M

    Q

    x

    R P

    x

    y

    B

    P

    C A

    x