problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

14
Problemas actuales de las Ciencias Sociales Bachillerato General Oficial “José Antonio Jiménez de las Cuevas” Unidad I, Guía de estudio

Upload: paola-ponci

Post on 11-Jul-2015

659 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Problemas actuales de las

Ciencias Sociales

Bachillerato General Oficial “José Antonio Jiménez de las Cuevas”

Unidad I, Guía de estudio

Page 2: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 1: Los hidrocarburos, fuente de energía en la producción capitalista.

Definición de hidrocarburos: son compuestos de gran abundancia en la naturaleza y están integrados por átomos de carbono e hidrógeno, los primeros disponen un armazón de estructural al que se unen los átomos de hidrógeno. Forman el esqueleto básico de las moléculas de la materia orgánica, por lo que también son conocidos como compuestos orgánicos.

¿Cuáles son las fuentes de energía más importantes para el Capitalismo?Las fuentes de energías no renovables como petróleo, gas natural, carbón.

¿En qué consiste el costo económico vinculado al daño ecológico?

El costo económico de un bien es el valor de las alternativas a las cuales la sociedad debe renunciar para producir dicho bien, en este caso evitar el daño al medio ambiente. El costo económico incluye: –costos privados.–costos externos o de terceros.

* Costos privados son: los valores hechos de los sacrificios hechos por los individuos qué están directamente involucrados en la producción o en el consumo de un artículo.* Costos externos o de terceros: son los valores de los sacrificios hechos por los individuos qué no están involucrados directamente en la producción o en el consumo de un artículo.

Page 3: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 1: Los hidrocarburos, fuente de energía en la producción capitalista.

¿Qué importancia tienen los hidrocarburos en la producción capitalista?

Estipulan una actividad económica de primera importancia a nivel mundial, pues constituyen los principales combustibles fósiles, además sirven de materia prima para todo tipo de plásticos, ceras y lubricantes. Asimismo los podemos encontrar en formaciones geológicas, tanto en estado líquido (denominado comúnmente con el nombre de petróleo) como en estado gaseoso (gas natural). Pero, son estas formas de elevado valor económico (petróleo y sus derivados), las responsables de graves problemas de contaminación en el medio natural, a nivel de superficie e incluso afectan a grandes reservas de agua subterránea.

Page 4: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 1: Los hidrocarburos, fuente de energía en la producción capitalista.

La Revolución Industrial:

¿Repercusiones de la revolución en el trabajo humano?

• Migración: las personas se van del campo a las grandes ciudades en busca de empleo.

• Desplazo del trabajo humano: en el que la máquina sustituye mucho trabajo que antes era realizado por el hombre.

• Mano de obra barata: el tipo de trabajo que surge es de fuerza más no de inteligencia, por lo que las jornadas eran de sol a sol y el sueldo era muy bajo.

• Surgimiento de organizaciones para defender los derechos de los trabajadores.

Page 5: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 1: Los hidrocarburos, fuente de energía en la producción capitalista.

La Revolución Industrial:

¿Qué sucedió con las clases sociales a consecuencia de la Rev. Industrial?

• Surge la BURGUESIA como clase social, que son los dueños de los medios de producción y fábricas, convirtiéndose en los nuevos ricos.

• La clase obrera recibe el nombre de PROLETARIADO , se le nombra así por carecer de propiedades y arrendar su fuerza de trabajo a la Burguesía.

• Se mantiene la NOBLEZA y el CLERO, como clase social distinguida.

¿La Revolución Industrial concluyó inmediatamente o continúa?

La primera fase se dio a raíz de la máquina de vapor para mejorar el rendimiento y las mejoras en el campo. Posteriormente el capitalismo “se hace adulto” y establece sus pilares fundamentales, la industria consigue aprovechar nuevas fuentes de energía, como son los Hidrocarburos (el Petróleo y sus derivados) pues se inventa, entre otros, el motor de explosión.

Page 6: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 1: Los hidrocarburos, fuente de energía en la producción capitalista.

La Revolución Industrial:

Si la “primera Revolución Industrial” había comenzado aprovechando la energíahidráulica y había alcanzado su cenit con la aplicación de la maquina de vapor a laindustria y los transportes, y la segunda lo había hecho con una maquina de vapor ya plenamente desarrollada y de esta había pasado al empleo del petróleo y sus derivados con la invención del motor de explosión, en la tercera fase mientras que se generalizan los motores de combustión y de explosión, la fuente de energía que se desarrolla es la Electricidad.

Actualmente la Revolución Industrial se ha enfocado a inventos relacionados con el intelecto y a ofrecer nuevos servicios a usuarios de internet, por lo que las opciones de empresas que venden productos se han extendido a productos intangibles en donde sigue el cambio constante.

Page 7: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 1: Los hidrocarburos, fuente de energía en la producción capitalista.

La Revolución Industrial:

¿Qué consecuencias económicas trae consigo la Revolución Industrial?

El intervencionismo de los estados en sus economías internas ya ha pasado a la historia, actualmente vivimos en una economía de mercado en la que no son los gobernantes sino los grandes inversores internacionales quienes realmente controlan las economías de los diferentes países, al mismo tiempo la producción industrial sufre cada vez mas de la deslocalización, pues, ayudada por unos medios de transportes cada vez mas rápidos y sofisticados, busca producir allí donde los salarios, los impuestos o las legislaciones sean más atractivos para los empresarios.

Page 8: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 2: Modernidad y explotación de los recursos naturales

¿Qué es la Modernidad?

Es la modernización del sistema social en su conjunto, consiste en el cambio de los subsistemas sociales: económico, político, jurídico, educativo, científico, cultural, comunicativo, familiar, etc. La ciencia y las nuevas tecnologías han influido en todos subsistemas qué conforman el sistema social como un todo complejo.

¿Qué es el Antropocentrismo?

El antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana --artes, ciencia, razón-- y una preocupación por la existencia terrena y los placeres que ofrece. Fue la doctrina dominante del Renacimiento frente al teocentrismo de la Edad Media.

Page 9: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 2: Modernidad y explotación de los recursos naturales

¿Qué idea del progreso se derivó de la modernidad?

El basar nuestra vida en el confort a través de la ciencia y la tecnología para enriquecer la vida moderna de innumerables maneras, tanto material como intelectual. Pero hemos llegado al borde del Apocalipsis y al límite del mito del progreso, basado en la ciencia y en la tecnología en la sociedad actual, ante los problemas vitales en que se enfrenta la humanidad: contaminación del medio ambiente, calentamiento global de la tierra, cambio climático, armas de destrucción masiva, guerras, crimen organizado, terrorismo, el poder abusivo de las corporaciones y de los grandes imperios mundiales.

¿Qué rasgos tiene la cosmovisión indígena americana acerca de la relación hombre- naturaleza?

El de una percepción religiosa de la naturaleza, qué coincide con la necesidad de hacer un manejo ecológicamente correcto de los recursos, se basa en la relación armónica en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano pertenece pero no la domina.

Page 10: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 2: Modernidad y explotación de los recursos naturales

Los pueblos indígenas tienen una concepción muy particular de la naturaleza: todos los que habitan en ella son parte de una misma sociedad. Es decir: Una visión muy diferente a la occidental, que considera al ser humano como superior a todo lo que existe en la naturaleza, y que ésta debe ser transformada para servir al hombre.

¿Cómo influye el antropocentrismo en la forma de explotar los recursos naturales?

El nuevo antropocentrismo está encausado a la depredación y abuso de los recursos naturales qué hace poco parecían inagotables, explota sus riquezas sin solidaridad con el resto de la humanidad y las generaciones futuras y daña al resto de los pueblos del mundo en nombre de la civilización y el progreso.

Comienza en algunos sectores de la sociedad a consumir productos orgánicos que garantizan evitar el daño al medio ambiente pero en el país esto apenas comienza.

Page 11: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 3: Poder y uso de los recursos naturales

¿Cuál es el uso que el poder y la política le da a los recursos naturales?

La evolución histórica del poder tiene su origen en la fuerza de la sobrevivencia humana donde el modelo de desarrollo mercantil global ha afectado a los pueblos del planeta, por igual al estado, nación, al hombre y a la naturaleza. y más allá del daño encausado es el daño permisivo el qué afecta a las sociedades y por ende al mundo por lo qué es de capital importancia una ética de responsabilidad sustentable global, una educación y una cultura para la paz, combinadas con una ciencia con conciencia.

Se conoce que aproximadamente quinientas empresas trasnacionales son las que dominan el comercio mundial y son las responsables de la contaminación del medio ambiente, sobresaliendo los Estados Unidos con más del 49 por ciento de la contaminación mundial. El modelo económico capitalista global ha conducido a una producción suicida y a la enajenación del hombre y hacia el consumismo que se ha infiltrado en todas las esferas de la vida social.

Page 12: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 3: Poder y uso de los recursos naturales

¿Cómo influye el poder político en la explotación irracional de los recursos naturales? Las políticas que determinan la función y la estructura de la administración pública, en particular con respecto a la ordenación de los recursos naturales y de las tierras públicas, influyen de manera especial en el desarrollo forestal. Con frecuencia una atención política insuficiente al sector forestal da lugar a instituciones forestales débiles, incapaces de establecer o mantener un diálogo adecuado, y de actuar conjuntamente con los otros sectores interesados en la utilización de la tierra. Esta situación se ha dado en muchos países de América Latina.

¿Por qué es importante el control de los recursos naturales en la consolidación del poder político?Para una redistribución de responsabilidades en cuanto a la ordenación del medio ambiente y de los recursos naturales (incluido el régimen de tenencia y los derechos de uso de las tierras forestales), que pueden corresponder a instancias ajenas al sector forestal oficial. Esto exige distintas actitudes institucionales que deben orientarse hacia la dirección, coordinación, integración e interrelación de las políticas y programas entre los sectores de influencia mutua.

Page 13: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 4: Sustentabilidad y desarrollo

¿Qué es desarrollo sustentable?Aquel que es capaz de satisfacer las necesidades de generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras, integran economía, medio ambiente y sociedad.(Informe Brundtland).

¿Por qué es necesario el desarrollo sustentable?

Los niveles actuales de consumo y producción, basados en la superficie productiva media ecológica mundial, superan en un 25% la capacidad ecológica de la Tierra, lo que significa que la humanidad está gastando el capital natural del planeta a un ritmo acelerado.

El aumento del consumo está mal distribuido y cerca de la quinta parte del mundo queda excluida. El 20% de la gente más rica consume casi el 75% de los recursos naturales del planeta. Cerca de 160 millones de niños están desnutridos. Más de 880 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud, 1.500 millones de personas carecen de acceso a servicios sanitarios y aguapotable.

Page 14: Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1

Tema 4: Sustentabilidad y desarrollo

¿Qué implicaciones económicas tiene adoptar el modelo de desarrollo sustentable?.

Es fundamental despertar en la empresa la capacidad de innovar y seguir con la economía lograda en este siglo, debe continuar satisfaciendo las necesidades presentes, pero sin comprometer los recursos naturales suficientes para las futuras generaciones.

¿Quienes son los actores qué deben impulsar la sustentabilidad?

Estado, ciudadanos, sector académico, sociedad civil y sector privado, pero en un trabajo colaborativo y no independiente, que vaya encausado hacia los mismos objetivos, siendo capaces de generar sinergia.