problema como condicionante

7

Click here to load reader

Upload: pedromartinacevedo

Post on 10-Jul-2015

154 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problema como Condicionante

Pedro Martín Acevedo Camargo

Page 2: Problema como Condicionante

Brecha existente entre el Estado

Actual y el Estado Deseado

EXISTE UN PROBLEMA CUANDO

Existe una discrepancia entre lo que ocurre

y lo que debería estar ocurriendo.

Quiero hacer algo al respecto.

Hay algo que yo pueda hacer.

Page 3: Problema como Condicionante

FUENTES DE INFORMACIÓN

Incumplimiento de planes.

Desviación (disminución, deterioro) de resultados anteriores.

Quejas de clientes.

Desempeño de competidores, que pueden ocasionar pérdidas

de clientes y mercados a la empresa.

Preocupaciones sobre el desempeño y resultados de su

entidad que le planteen sus superiores, colegas, inclusive

subordinados.

Cambios en el entorno que modifican tecnologías, tendencias

en el mercado, expectativas de clientes, entre otros factores.

Page 4: Problema como Condicionante

http://www.degerencia.com/articulo/analisis-de-problemas-y-toma-de-decisiones-reto-principal

Page 5: Problema como Condicionante

En función

del Problema

¿Qué podemos hacer para alcanzar el “estado deseado”?

Aplicar la

alternativa de

solución

ControlarEvaluar los

resultados

Alternativas de Solución

Page 6: Problema como Condicionante

No decidir “en caliente”.

Escribir las opciones posibles.

Valorar y anotar las ventajas e inconvenientes de cada una de las

alternativas. Es el “campo de fuerzas” que planteó Kurt Lewin, y la técnica

del P-N-I (Positivo-Negativo-Interesante) que propone De Bono, para el

análisis creativo de alternativas.

Mirar al pasado. ¿Cómo me fue cuando decidí algo parecido?.

Pensar en los cambios que pueden producirse en el entorno en un futuro

cercano. “Lo que fue exitoso en el pasado puede no serlo en el

futuro”, alerta Drucker.

Page 7: Problema como Condicionante

Pensar en posibles “escenarios”. Se refiere a diferentes posibles

tendencias en variables clave que podamos proyectar para un

futuro cercano, donde van a operar las decisiones que tomemos.

Preparar “planes de contingencia”. ¿Qué hacemos si…

Nunca se quedarse sin posibles acciones ante cambios

imprevistos.

Aceptar las consecuencias. No pensar: !Ojalá hubiese elegido otro

camino!.

Asumir los errores como una vía de aprendizaje.