priorización de proyectos proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los...

11
Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización de los recursos. El resultado es una lista ordenada de los proyectos: de más a menos prioritarios, según una serie de criterios previamente definidos.

Upload: luis-nolasco

Post on 22-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

Priorización de proyectos

Proceso mediante el cual se seleccionan

en orden de prioridad los “mejores”

proyectos con la finalidad de propiciar la

optimización de los recursos.

El resultado es una lista ordenada de los

proyectos: de más a menos prioritarios,

según una serie de criterios previamente

definidos.

Page 2: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

Matriz de priorización de proyectos

Criterio PonderaciónTOTAL 100% Niveles de pobreza 40% Accesibilidad a servicios básicos 30% Cobertura de servicios básicos 10% Cercanía de servicios básicos 10% Ruralidad de la Población 10% Evaluación técnica del proyecto 30%

Page 3: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

NIVELES DE POBREZA

El indicador de pobreza más adecuado

para orientar la asignación de recursos es

el “Valor de la brecha de pobreza”, el cual

para cada área geográfica representa el

valor del ingreso que necesitarían los

pobres para que su ingreso sea igual al

valor de la línea de pobreza.

Page 4: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

NIVELES DE POBREZA

Para cada municipio se establece el valor

de la brecha de pobreza, y se ordena la

totalidad de municipios según su valor de

brecha de pobreza, asignándose el mayor

puntaje al municipio con mayor valor de

brecha de pobreza.

Page 5: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

COBERTURA DE SERVICIOS

Este criterio permite priorizar las áreas

geográficas que presentan más rezago en

la cobertura de determinado servicio.

Para ello se han priorizado municipios y

departamentos en función de un sólo

indicador sectorial, el cual se considera

que refleja la cobertura del servicio.

Page 6: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

COBERTURA DE SERVICIOS

Educación: tasa neta de escolaridad

primaria

Salud: tasa de mortalidad infantil

Agua y saneamiento: porcentaje de

hogares sin servicio

Energía: índice de electrificación

Vivienda: porcentaje de hogares con mala

calidad de vivienda

Otras funciones: indicador ponderado de

Necesidades Básicas Insatisfechas

Page 7: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

CERCANÍA A SERVICIOS

Prioridad alta: cabeceras municipales

Prioridad intermedia: cabeceras departamentales

Prioridad baja: ciudad capital

Page 8: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

RURALIDAD DE LA POBLACIÓN

Existe una estrecha relación entre ruralidad y

acceso a servicios básicos y pobreza. El

porcentaje de población rural es el indicador

utilizado para priorizar aquellas áreas

geográficas en donde la ruralidad es mayor.

Page 9: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

EVALUACIÓN TÉCNICA

En la evaluacion técnica de los proyectos se

aplicó una serie de criterios estándar, según

los cuales se asignó un puntaje a cada

proyecto en función de su cumplimiento con

los requerimientos mínimos.

Ese puntaje es el que se aplicará como

criterio de priorización, de tal forma que

serán prioritarios aquellos proyectos con

mayor puntaje en la evaluación técnica.

Page 10: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

EVALUACIÓN TÉCNICA

1 Respaldo Documental

1.1 Documento del Proyecto

1.2 Formularios SNIP

2 Evaluación de Impacto Ambiental

3 Diagnóstico

4 Viabilidad de los Objetivos y metas

5 Oferta y Demanda: actual y futura

6Términos de Referencia (si el Proyecto necesita Preinversión)/Diseño final y especificaciones si es ejecución

7 Análisis de la situación con proyecto (justificación de la alternativa seleccionada)

8 Tamaño óptimo del proyecto

9 Localización (Propiedad y derechos)

10 Evaluación Técnico-económica y social

11 Cronograma de ejecución física y financiera

No. Criterios

Page 11: Priorización de proyectos Proceso mediante el cual se seleccionan en orden de prioridad los “mejores” proyectos con la finalidad de propiciar la optimización

Departamento Municipio pobreza educación saludagua y

saneamiento

Totonicapán Momostenango 100 28 100 21 Alta Verapaz San Pedro Carchá 88 36 45 53 San Marcos Tacaná 86 11 55 78 Quiché Chichicastenango 74 46 52 15 San Marcos Concepción Tutuapa 67 64 55 24 San Marcos Comitancillo 63 50 55 24 San Marcos Malacatán 62 1 55 27 Alta Verapaz Cobán 59 44 45 64 Jalapa Jalapa 56 44 60 42 Huehuetenango Chiantla 54 43 43 20 Alta Verapaz Panzós 51 68 45 45 Totonicapán Totonicapán 50 18 100 10

EJEMPLO