principios tic: diseño producción, evaluación

3

Click here to load reader

Upload: javi-ortega

Post on 13-Apr-2017

164 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios TIC: Diseño producción, evaluación

C) Principio para el diseño-producción

-Diseño: Implica una serie de fases

• Análisis de la situación: Que incluye diferentes actividades, ◦ Selección de contenidos◦ Identificación y concreción de los receptores.◦ Determinación del medio.◦ Etc

• Especificación del plan y temporalización: Nos permite tener conocimiento de la dificultad temporal y en consecuencia tendremos que tomar las decisiones oportunas.

• Documentación: No solo debe centrarse en los contenidos sino que debe alcanzar otros componentes como los sonidos y las imágenes.

• Guionización: Sobre esta repercute la calidad del medio a diseñar y aproducir.

- Producción: Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente partiendo de los guiones elaborados previamente.

-Posproducción: Es la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior.

-Evaluación: Que nos determinará si el material producido alcanza nuestros objetivos.

Page 2: Principios TIC: Diseño producción, evaluación

D) Principios para la evaluación

-Autoevaluación por los productores: Se efectúa por los propios realizadores, por lo que las primeras se ven sometidas todos los medios.

-Juicios de expertos: Entre las ventajas destacan la calidad de respuestas que se puedan recoger. Mientra que uno de los inconvenientes es la subjetividad de la respuesta conseguida, los criterios que se van a emplear para su selección.

-Evaluación “por” y “desde” los estudios: Es la mas significativa

• Evaluación “por” los usuarios: Es la que realizan los propios destinatarios cuando utilizan las TIC.

• Evaluación “desde” los usuarios: Mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC

Page 3: Principios TIC: Diseño producción, evaluación

VENTAJAS INCONVENIENTES

Autoevaluación por los productores • El equipo de producción puede sentirse

más abierto a asumir las críticas. • Propicia el autoperfeccionamiento del

equipo de producción. • Sus resultados-datos pueden ser

incorporados rápidamente y de forma automática en el medio~TIC. Bajo costo.

• No se necesita que el medio~TIC esté completamente terminado.

• No se precisa de ayuda externa.

• Posible falta de objetividad en los resultados que se obtengan.

• Nivel de formación. • No intervienen los receptores.• Falta de calidad en las respuestas-

resultados.

Juicio de expertos

• Calidad y profundidad en las respuestas-resultados. Posibilidad de analizar diferentes dimensiones.

• Puede realizarse sin la versión definitivadel programa

• Subjetividad, la validez de las respuestaspuede estar determinada por la calidad delos expertos.

• El concepto de experto. Localización y disponibilidad de los expertos.

• Tiempo

Evaluación “por” y “desde” los usuarios

• Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes, profesores, etc.

• Posible contemplación del contexto deutilización.

• El medio~TIC adquiere su verdadero

sentido educativo.

• Requiere una versión final del medio~TIC. Tiempo y coste.

• Los datos no se incorporan de forma automática.

• Laboriosidad. Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.