principios ing. ambiental

Upload: marioherrera0308

Post on 27-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    1/11

    Cdigos ticos Ambientales

    hoy ms que nunca es necesario generar unaeducacin ecolgica, una educacin ambiental que siente las bases para una nuevacultura de presentacin y respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

    Si reflexionamos el concepto unitario de que la tierra es solo una, debemosentender que debemos tener responsabilidad, cuidarla y protegerla por salud de lapropia tierra, y por otro por seguridad nuestra, ya que los problemas ambientales

    del mundo cada vez se globalizan ms, es decir uno repercuten en otros aunque sesusciten en pases o regiones diferentes.

    Actuar con responsabilidad y respeto hacia el entorno debe ser la constante, laregla, lo principal. n sociedad ahora ms que nunca la dimensin !tica humana yla preocupacin por atender los grandes problemas relaticos al medioambiente est de manifiesta por ello se han creado cdigo !ticos ambientales.

    "or cdigose entiende cuerpo o con#unto de leyes, normas o reglas aplicadas demanera sistemtica, entonces los cdigos !ticos ambientales son aquellas normasque son aplicadas en materia ambiental.

    Protocolo de Montreal

    $ratado internacional que se preocupa por lassustancias que afectan la capa de ozono, tratando de reducir la produccin yconsumo de sustancias que afecten la capa de ozono. l acuerdo se negoci en %&'(y entr en vigor el %ero de enero %&'&. Se cree que si todos los pases cumplen conel tratado, la capa de ozono podra haberse recuperado para el a)o *++.Su enfoque es la eliminacin de emisiones mundiales que agotan el ozono, !stasson aqu!llas que contienen -poA/ cloro y bromo.

    0a eliminacin de los hidrocloroflurocarbonos -1232s/ que son menos activos 4dio inicio en %&&5 y continuar hasta su eliminacin completa en el *+6+.

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    2/11

    %& de los %&5 estados miembros de las 7aciones 8nidas han ratificado el "rotocolode 9ontreal. l :nico que no se ha unido es $imor 0este. 8na cantidad menor depases ha ratificado las enmiendas; solo %< pases han ratificado la nmienda de=ei#ing

    >esde que el protocolo entr en efecto, las concentraciones atmosf!ricas de loscloroflurocarbonos ms importantes y loe hidrocarburos clorinados se han logradoestabilizar o reducir. Sin embargo la tasa de aumento ha disminuido, y se esperaque comience a declinar en el *+*+. l "rotocolo de 9ontreal ha sido consideradoel acuerdo ambiental ms exitoso del mundo hasta la fecha.

    Protocolo de Cartagena

    s el primer acuerdo internacionalque establece la transferencia, mane#o y uso de organismos vivos modificados atrav!s de la biotecnologa moderna -regula los riesgos que implican los organismostransg!nicos/. ntr en vigor el %% de septiembre del *++6. 2onsiste en los avancesde la tecnologa y la ciencia, su uso en los seres vivos, =iotecnologa. >efiende lasalud de los seres humanos y de todos los organismos que sean capaces detransferir material gen!tico, la biodiversidad ecolgica, es decir, animales.

    0a finalidad es descartar potenciales conflictos entre las leyes de comercio y elr!gimen de bioseguridad nacional.

    9!xico forma parte de !ste protocolo, #unto con %% pases, con el ob#etivo deregular el movimiento transfronterizo de rganismos ?en!ticamente 9odificados-?9/. >esafortunadamente, no ha habido gran avance en lo que a esto concierne.

    Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente.

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    3/11

    0a 2onferencia de las 7aciones 8nidas sobre el 9edioAmbiente y el >esarrollo. 1abi!ndose reunido en @io de aneiro del 6 al %< de#unio de %&&*. @eafirmando la >eclaracin de la 2onferencia de las 7aciones8nidas sobre el 9edio 1umano, aprobada en stocolmo el %5 de #unio de %&(*a, ytratando de basarse en ella. 2on el ob#etivo de establecer una alianza mundialnueva y equitativa mediante la creacin de nuevos niveles de cooperacin entre los

    stados, los sectores claves de las sociedades y las personas,

    "rocurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los interesesde todos y se prote#a la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,@econociendo la naturaleza integral e interdependiente de la $ierra, nuestro hogar.

    PRINCIPIO 1

    Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con

    el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en

    armonia con la naturaleza.PRINCIPIO 2

    De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho

    internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios

    recursos segn sus propias politicas ambientales y de desarrollo, y la

    responsabilidad de velar por !ue las actividades realizadas dentro de su

    "urisdicci#n o ba"o su control no causen da$os al medio ambiente de otros Estados

    o de zonas !ue est%n fuera de los lim&tes de la "urisdicci#n nacional.

    PRINCIPIO 3

    El derecho al desarrollo debe e"ercerse en forma tal !ue responda e!uitativamente

    a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y

    futuras.

    PRINCIPIO 4

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    4/11

    ' fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protecci#n del medio ambiente deber(

    constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podr( considerarse en

    forma aislada.

    PRINCIPIO 5

    Todos los Estados y todas las personas deber(n cooperar en la tarea esencial de

    erradicar la pobreza como re!uisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin

    de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder me"or a las

    necesidades de la mayor&a de los pueblos del mundo.

    PRINCIPIO 6

    )e deber( dar especial prioridad a la situaci#n y las necesidades especiales de los

    pa&ses en desarrollo, en particular los pa&ses menos adelantados y los m(s

    vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales !ue

    se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo tambi%n se deber&an

    tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los pa&ses.

    PRINCIPIO 7

    Los Estados deber(n cooperar con esp&ritu de solidaridad mundial para conservar,

    proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista

    de !ue han contribuido en distinta medida a la degradaci#n del medio ambiente

    mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los

    pa&ses desarrollados reconocen la responsabilidad !ue les cabe en la bs!ueda

    internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones !ue sus

    sociedades e"ercen en el medio ambiente mundial y de las tecnolog&as y los

    recursos financieros de !ue disponen.

    PRINCIPIO 8

    *ara alcanzar el desarrollo sostenible y una me"or calidad de vida para todas las

    personas, los Estados deber&an reducir y eliminar las modalidades de producci#n y

    consumo insostenibles y fomentar pol&ticas demogr(ficas apropiadas.

    PRINCIPIO 9

    Los Estados deber&an cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de

    lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber cient&fico mediante el

    intercambio de conocimientos cient&ficos y tecnol#gicos, e intensificando el

    desarrollo, la adaptaci#n, la difusi#n y la transferencia de tecnolog&as, entre estas,tecnolog&as nuevas e innovadoras.

    PRINCIPIO 10

    El me"or modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participaci#n de

    todos los ciudadanos interesados, en el nivel !ue corresponda. En el plano

    nacional, toda persona deber( tener acceso adecuado a la informaci#n sobre el

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    5/11

    medio ambiente de !ue dispongan las autoridades pblicas, incluida la informaci#n

    sobre los materiales y las actividades !ue encierran peligro en sus comunidades,

    as& como la oportunidad de participar en los procesos de adopci#n de decisiones.

    Los Estados deber(n facilitar y fomentar la sensibilizaci#n y la participaci#n de la

    poblaci#n poniendo la informaci#n a disposici#n de todos. Deber( proporcionarse

    acceso efectivo a los procedimientos "udiciales y administrativos, entre %stos el

    resarcimiento de da$os y los recursos pertinentes.

    PRINCIPIO 11

    Los Estados deber(n promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. Las

    normas, los ob"etivos de ordenaci#n y las prioridades ambientales deber&an refle"ar

    el conte+to ambiental y de desarrollo al !ue se aplican. Las normas aplicadas por

    algunos pa&ses pueden resultar inadecuadas y representar un costo social y

    econ#mico in"ustificado para otros pa&ses, en particular los pa&ses en desarrollo.

    PRINCIPIO 12

    Los Estados deber&an cooperar en la promoci#n de un sistema econ#mico

    internacional favorable y abierto !ue llevara al crecimiento econ#mico y el

    desarrollo sostenible de todos los pa&ses, a fin de abordar en me"or forma los

    problemas de la degradaci#n ambiental. Las medidas de pol&tica comercial con

    fines ambientales no deber&an constituir un medio de discriminaci#n arbitraria o

    in"ustificable ni una restricci#n velada del comercio internacional. )e deber&a evitar

    tomar medidas unilaterales para solucionar los problemas ambientales !ue se

    producen fuera de la "urisdicci#n del pa&s importador. Las medidas destinadas a

    tratar los problemas ambientales transfronterizos o mundiales deber&an, en la

    medida de lo posible, basarse en un consenso internacional.

    PRINCIPIO 13

    Los Estados deber(n desarrollar la legislaci#n nacional relativa a la

    responsabilidad y la indemnizaci#n respecto de las v&ctimas de la contaminaci#n y

    otros da$os ambientales. Los Estados deber(n cooperar asimismo de manera

    e+pedita y mas decidida en la elaboraci#n de nuevas leyes internacionales sobre

    responsabilidad e indemnizaci#n por los efectos adversos de los da$os

    ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su "urisdicci#n, o

    ba"o su control, en zonas situadas fuera de su "urisdicci#n.

    PRINCIPIO 14

    Los Estados deber&an cooperar efectivamente para desalentar o evitar la

    reubicaci#n y la transferencia a otros Estados de cuales!uiera actividades y

    sustancias !ue causen degradaci#n ambiental grave o se consideren nocivas para

    la salud humana.

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    6/11

    PRINCIPIO 15

    Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deber(n aplicar

    ampliamente el criterio de precauci#n conforme a sus capacidades. Cuando haya

    peligro de da$o grave o irreversible, la falta de certeza cient&fica absoluta no

    deber( utilizarse como razon para postergar la adopci#n de medidas eficaces enfunci#n de los costos para impedir la degradaci#n del medio ambiente.

    PRINCIPIO 16

    Las autoridades nacionales deber&an procurar fomentar la internalizaci#n de los

    costos ambientales y el uso de instrumentos econ#micos, teniendo en cuenta el

    criterio de !ue el !ue contamina debe, en *-NC-*-, cargar con los costos de la

    contaminaci#n, teniendo debidamente en cuenta el inter%s pblico y sin

    distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.

    PRINCIPIO 17

    Deber( emprenderse una evaluaci#n del impacto ambiental, en calidad de

    instrumento nacional, respecto de cual!uier actividad propuesta !ue

    probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio

    ambiente y !ue este su"eta a la decisi#n de una autoridad nacional competente.

    PRINCIPIO 18

    Los Estados deber(n notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres

    naturales u otras situaciones de emergencia !ue puedan producir efectos nocivos

    sbitos en el medio ambiente de esos Estados. La comunidad internacional

    deber( hacer todo lo posible por ayudar a los Estados !ue resulten afectados.

    PRINCIPIO 19

    Los Estados deber(n proporcionar la informaci#n pertinente y notificar

    previamente y en forma oportuna a los Estados !ue posiblemente resulten

    afectados por actividades !ue puedan tener considerables efectos ambientales

    transfronterizos adversos, y deberan celebrar consultas con esos Estados en una

    fecha temprana y de buena fe.

    PRINCIPIO 20

    Las mu"eres desempe$an un papel fundamental en la ordenaci#n del medio

    ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena

    participaci#n para lograr el desarrollo sostenible.

    PRINCIPIO 21

    Deber&a movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los "#venes del mundo

    para for"ar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y

    asegurar un me"or futuro para todos.

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    7/11

    PRINCIPIO 22

    Las poblaciones ind&genas y sus comunidades, asi como otras comunidades

    locales, desempe$an un papel fundamental en la ordenaci#n del medio ambiente y

    en el desarrollo debido a sus conocimientos y pr(cticas tradicionales. Los Estados

    deber&an reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer

    posible su participaci#n efectiva en el logro del desarrollo sostenible.

    PRINCIPIO 23

    Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos

    sometidos a opresi#n, dominaci#n y ocupaci#n.

    PRINCIPIO 24

    La guerra es, por definici#n, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia,

    los Estados deber(n respetar las disposiciones de derecho internacional !ue

    protegen al medio ambiente en %pocas de conflicto armado, y cooperar en suulterior desarrollo, segn sea necesario.

    PRINCIPIO 25

    La paz, el desarrollo y la protecci#n del medio ambiente son interdependientes e

    inseparables.

    PRINCIPIO 26

    Los Estados deber(n resolver pac&ficamente todas sus controversias sobre el

    medio ambiente por medios !ue corresponda con arreglo a la Carta de las

    Naciones Unidas.

    PRINCIPIO 27

    Los Estados y las personas deber(n cooperar de buena fe y con espiritu de

    solidaridad en la aplicaci#n de los principios consagrados en esta Declaraci#n y en

    el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo

    sostenible.

    La carta de la tierra

    l estudio de la carta de la tierra consisti en lossiguientes puntosB Se reconoce la diversidad cultural y formas de vida, sinembargo somos habitantes de un mismo territorio, somos una familia. s el

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    8/11

    documento ms importante que se ha escrito para los principios de la !tica global,nace debido a la agresin al planeta, varios grupos comenzaron a organizarse paraelaborarla. C despu!s de varios intentos se consolida el texto final en 9arzo de*+++, en esta intervinieron personalidades de todo el mundo.l propsito de la unin es crear una sociedad sostenible, con bases en el respeto a

    la naturaleza y los derechos humanos, a la #usticia econmica y la paz.

    @ecuperar la biosfera, los sistemas ecolgicos y las diversas especies vivas. @esponsabilidad universal, hacer cambios en nuestros valores y formas de vida.

    l documento se divide en < principios y %5 apartadosB

    %. @espeto y cuidado de la comunidad de la vida.

    *. Dntegridad colgica.

    6. usticia Social y conmica.

    emocracia, 7o violencia y "az.

    Los apartados de la Carta de la Tierra, son !"

    %. @espetar la $ierra y la vida en su diversidad.

    *. 2uidar la comunidad de la vida con entendimiento, amor y pasin.

    6. 2onstruir sociedades democrticas.

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    9/11

    %+. Asegurar que las actividades e instituciones econmicas promuevan eldesarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

    %%. Afirmar la igualdad y equidad de g!nero como prerrequisito para el desarrollosostenible.

    %*. >efender el derecho de todos. Sin discriminacin a un entorno natural y social.

    %6. 3ortalecer las instituciones democrticas.

    %entro de los ob#etivos generales de los movimientos y organizaciones socialesecologistas estnB

    >enunciar los problemas que afectan el medio ambiente, buscar y proponerdiversas alternativas para restablecer y mantener el equilibrio de los ecosistemas.

    9antener una crtica constante al sistema capitalista actual, donde se defiendanlas riquezas naturales y se promueva el desarrollo igualitario para la sociedad.

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    10/11

    "roponer cambios significativos en la gestin poltica buscando orientar laeconoma hacia el respeto por el medio ambiente.

    "romover por todos los medios una reflexin crtica, a favor de una concienciaecolgica ciudadana.

    xiste otro movimiento internacional globalizado, una rganizacin 7o?ubernamental, conocida como F?reenpeaceG, -"az Herde/, se fund en Hancouveren %&(%, su primera lucha fue la protesta contra las pruebas nucleares en AlasIa y3rancia, adems de denuncias y protestas en contra de la caza de ballenas ymatanzas de focas, en el caso de 9!xico ha denunciado irregularidades en la plantade energa nuclear de 0aguna Herde en Heracruz, as como la destruccin dearrecifes de coral en el 2aribe.

    stas organizaciones se encargan de vigilar loa acuerdos internacionales enespecial los centrales de la 2arta de la $ierra, as como de impulsar todo tipo de

    proyectos sustentables.

    &strategias para re%ertir los e'ectos

    7uestro pas no es a#eno a esta situacin, susecosistemas sufren graves deterioros y la calidad del medio ambiente en los centrosurbanos ha disminuido. "or fortuna, la dinmica que impuls espectacularmente laproduccin tambi!n proporcion instrumentos poderosos, para elevar el bienestarde la sociedad.

    1a llegado el momento de impulsar una nueva era de crecimiento econmico, quese fundamente en principios que sostengan y amplen nuestra base de recursosnaturales; hay que emprender una decisiva accin poltica que administre losrecursos del medio natural, de modo que se asegure un progreso perdurable.

    0a magnitud de este reto nos obliga a emprender acciones en!rgicas pararacionalizar la explotacin de recursos, para canalizar las inversiones y orientarnuestro progreso econmico hacia un desarrollo perdurable. 1ay que cuidar

  • 7/25/2019 Principios Ing. Ambiental

    11/11

    nuestros recursos, procurando el beneficio de las generaciones presentes y las delfuturo.