principios generales de la prueba judicial

22
Nit. 900.131.070- 2 UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES- DERECHO PROBATORIO COLOMBIANO Docente Universitario HUGO MENDOZA GUERRA Valledupar, 2015 Calle 15 No. 14-33 Ofic.: 407 – Telefax: 5803312 Edificio El Portal del Valle Valledupar - Cesar

Upload: danielabrito

Post on 03-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especializaciòn

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Nit. 900.131.070-2UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES-DERECHO PROBATORIOCOLOMBIANO

Docente UniversitarioHUGO MENDOZA GUERRA

Valledupar, 2015

Calle 15 No. 14-33 Ofic.: 407 Telefax: 5803312Edificio El Portal del ValleValledupar - Cesar

PRINCIPIOS GENERALESDE LA PRUEBA JUDICIALEXISTEN PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES A LA PRUEBA CIVIL, PENAL, LABORAL, DISCIPLINARIA O ADMINISTRATIVA?QUE ES UN PRINCIPIO?SON CRITERIOS, REGLAS O NORMAS QUE ORIENTAN LA ACCION DE UN SER HUMANO. EN CONSECUENCIA LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA JUDICIAL APUNTAN HACIA CRITERIOS UNIVERSALES QUE RIGEN LA PRUEBA JUDICIAL, SON EL NORTE QUE GUIA, SON FAROS QUE PROPORCIONAN SEGURIDAD Y CERTIDUMBRE AL OPERADOR JUDICIAL EN SU TAREA DE DISPENSAR JUSTICIA HUMANA.PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE LA PRUEBA.- PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO.-PRINCIPIO DE LA AUTORRESPONSABILIDAD.- PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA O DE ADQUISICION PROCESAL.-PRINCIPIO DE LA CONCENTRACION DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA INMEDIACION.-PRINCIPIO DE LA INDISPONIBILIDAD O IRRENUNCIABILIDAD DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA ORIGINALIDAD DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS MATERIALES DE PRUEBA.-PRINCIPIO INQUISITIVO EN LA OBTENCION DE LA PRUEBA.-18. PRINCIPIO DE LA EVALUACION O APRECIACION DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DE LA PRECLUSION DE LA PRUEBA.-PRINCIPIO DISPOSITIVO EN LA OBTENCION DE LA PRUEBA.-17. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION DE LA PRUEBA.-4PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE LA PRUEBA.LA PRUEBA ES VITAL PARA LA DEMOSTRACION DE LOS HECHOS EN EL PROCESO. SIN LA PRUEBA LA ARBITRARIEDAD SERIA LA QUE REINARIA EN LOS PROCESOS JUDICIALES. LA QUE NO ESTA EN EL MUNDO DEL PROCESO, NO EXISTE PARA EL JUEZ.CONSAGRACION NORMATIVA.EN EL CPC., ESE PRINCIPIO SE ENCUENTRA CONSAGRADO EN EL ARTICULO 174 COMO NECESIDAD DE LA PRUEBA.

HOY EN EL ART. 164 DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO -LEY 1564 DEL 2012- EL PRINCIPIO DE NECESIDAD DE LA PRUEBA, SE CONSAGRA, ASI:

TODA DECISIN JUDICIAL DEBE FUNDARSE EN LAS PRUEBAS REGULAR Y OPORTUNAMENTE ALLEGADAS AL PROCESO. LAS PRUEBAS OBTENIDAS CON VIOLACIN DEL DEBIDO PROCESO SON NULAS DE PLENO DERECHO.

AL JUEZ LE ESTA PROHIBIDO BASARSE EN SU PROPIA EXPERIENCIA PARA DICTAR SENTENCIA. SU CONOCIMIENTO PRIVADO LE PUEDE SERVIR PARA DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO. CODIGO DISCIPLINARIO UNICO. LEY 734 DEL 2002. ART. 128. NECESIDAD Y CARGA DE LA PRUEBA.PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO.- CONSAGRACION NORMATIVA.EN EL ART. 164 DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO -LEY 1564 DEL 2012- ESTE PRINCIPIO SE CONSAGRA, ASI:

(.)AL JUEZ LE ESTA PROHIBIDO BASARSE EN SU PROPIA EXPERIENCIA PARA DICTAR SENTENCIA. SU CONOCIMIENTO PRIVADO LE PUEDE SERVIR PARA DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO. NINGUN OPERADOR JUDICIAL (JUEZ UNILATERAL O PLURAL) PUEDE DECIDIR EL ASUNTO SOMETIDO A SU CONSIDERACION CON BASE EN SU CONOCIMIENTO PERSONAL O PRIVADO SINO CON FUNDAMENTO EN LAS PRUEBAS REGULAR Y OPORTUNAMENTE OBRANTES EN LA ACTUACION.EL CONOCIMIENTO PERSONAL O PRIVADO LE PUEDE SERVIR PARA DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO CUANDO EL ORDENAMIENTO PROCESAL LO PERMITE.EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO LEY 1564 DEL 2012 EN EL ART. 169 CONSAGRA QUE EL JUEZ PUEDE DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO.EL CODIGO PROCESAL PENAL ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2004- EN EL ART. 361 CONSAGRA QUE EL JUEZ NO PUEDE DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO.EL CPP ACUSATORIO O LEY 906 DEL 361, EN EL ART. 435, INC. 2, SE LEE EN NINGUN CASO EL JUEZ PODRA UTILIZAR SU CONOCIMIENTO PRIVADO PARA LA ADOPCION DE LA SENTENCIA A QUE HUBIERE LUGARCPACA. -LEY 1437 DEL 2011-. ART. 213. PRUEBAS DE OFICIO.PRINCIPIO DE LA AUTORRESPONDABILIDAD. LAS PARTES SOPORTAN LAS CONSECUENCIAS DE SU INACTIVIDAD, NEGLIGENCIA Y DE SUS ERRORES O DE SU EQUIVOCADA ACTIVIDAD COMO PROBADORAS. NO DESPLEGAR ACTIVIDAD EN SU DILIGENCIAMIENTO, POR EJEMPLO NO INTERROGA AL TESTIGO.PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA.CPC. ART. 177. HOY EN EL ARTCULO 167 DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DEL 2012). CARGA DE LA PRUEBA. INCUMBE A LAS PARTES PROBAR EL SUPUESTO DE HECHO DE LAS NORMAS QUE CONSAGRAN EL EFECTO JURDICO QUE ELLAS PERSIGUENCONSAGRACION NORMATIVA.CODIGO UNICO DISCIPLINARIO -LEY 734 DEL 2002-. ART. 128. NECESIDAD Y CARGA DE LA PRUEBA. ALUDE POR EJEMPLO QUE LA CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE AL ESTADO.CPP ACUSATORIO, LEY 906 DEL 2004, ART. 7 PRESUNCION DE INOCENCIA E IN DUBIO PRO REO. CARGA DE LA PRUEBA DEL ORGANO DE PERSECUCION PENAL. NO SE PUEDE INVERTIR LA CARGA DE LA PRUEBA.CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA.PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LA PRUEBA.CONSAGRACION NORMATIVA.SI LA SUERTE DEL PROCESO Y CON EL LA VERDAD Y LA REALIZACION DE LA JUSTICIA, ES ABSURDO QUE EL JUEZ CAREZCA DE FACULTADES PARA REALIZAR U OBTENER LA PRUEBA.CPP ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2004- ART. 8. DEFENSA.()K) TENER UN JUICIO PBLICO, ORAL, CONTRADICTORIO, CONCENTRADO, IMPARCIAL, CON INMEDIACIN DE LAS PRUEBAS Y SIN DILACIONES INJUSTIFICADAS, EN EL CUAL PUEDA, SI AS LO DESEA, POR S MISMO O POR CONDUCTO DE SU DEFENSOR, INTERROGAR EN AUDIENCIA A LOS TESTIGOS DE CARGO Y A OBTENER LA COMPARECENCIA, DE SER NECESARIO AUN POR MEDIOS COERCITIVOS, DE TESTIGOS O PERITOS QUE PUEDAN ARROJAR LUZ SOBRE LOS HECHOS OBJETO DEL DEBATE.CPP ACUSATORIO, IBIDEM. ART. 384. MEDIDAS ESPECIALES PARA ASEGURAR LA COMPARECENCIA DEL TESTIGO. SANCION APREHENSION Y CONDUCCION. RENUENCIA ARRESTO.CODIGO UNICO DISCIPLINARIO -LEY 734 DEL 2002. ART. 136. ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA.ART. 139. TESTIGO RENUENTE. SANCION MULTA Y CONDUCCION DEL TESTIGO POR LAS FUERZAS DE LA POLICIA.PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA.-EN EL CASO DE LA EXISTENCIA DE PLURALIDAD DE MEDIOS PROBATORIOS EL OPERADOR JUDICIAL LE CORRESPONDE ANALIZARLOS EN SU CONJUNTO O GLOBALMENTE. AL JUEZ LE CORRESPONDE DAR POR ESTABLECIDO LOS HECHOS EN RELACION CON LOS CUALES EXISTA ARMONIA O CONCORDANCIA ENTRE LOS DISTINTOS MEDIOS PROBATORIOS QUE INGRESAN AL PROCESO.CONSAGRACION NORMATIVA.CPC., ART. 187. APRECIACION DE LAS PRUEBAS.

EN EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO -LEY 1564 DEL 2012- ART. 176. APRECIACIN DE LAS PRUEBAS. LAS PRUEBAS DEBERN SER APRECIADAS EN CONJUNTO, DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE LA SANA CRTICA, SIN PERJUICIO DE LAS SOLEMNIDADES PRESCRITAS EN LA LEY SUSTANCIAL PARA LA EXISTENCIA O VALIDEZ DE CIERTOS ACTOS.

EL JUEZ EXPONDR SIEMPRE RAZONADAMENTE EL MRITO QUE LE ASIGNE A CADA PRUEBA.CPP ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2004- ART. 380. CRITERIOS DE VALORACIN. APRECIACION CONJUNTA MEDIOS DE PRUEBA, EMP, EF E INFORMACION.CODIGO UNICO DISCIPLINARIO. LEY 734 DEL 2002. ART. 141. APRECIACION INTEGRAL DE LAS PRUEBAS.CP DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ART. 6 ANALISIS DE LA PRUEBA. EL JUEZ, AL PROFERIR SU DECISIN, ANALIZAR TODAS LAS PRUEBAS ALLEGADAS EN TIEMPO.PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA O DE ADQUISICION PROCESAL.-CONSISTE EN QUE LA PRUEBA, COMO ACTO PROCESAL QUE ES, PERTENECE AL PROCESO Y NO AL SUJETO DEL CUAL PROVIENE.

LAS PARTES TIENEN INICIATIVA PROBATORIA, O SEA EL DERECHO DE SOLICITARLE AL OPERADOR JUDICIAL QUE DECRETE DETERMINADO MEDIO PROBATORIO, PERO LOS RESULTADOS PROBATORIOS, ES DECIR, EL GRADO DE CONVENCIMIENTO QUE PRODUZCA CON LOS HECHOS, LE PERTENECEN AL PROCESO.EN OTRAS PALABRAS, ESTE PRINCIPIO CONSISTE EN SUSTRAER LAS PRUEBAS DE LA DISPOSICION DE LAS PARTES, PARA SER ADQUIRIDAS OBJETIVAMENTE PARA EL PROCESO.EN APLICACIN DE ESTE PRINCIPIO NO SE PUEDE DESISTIR DE LA PRUEBA PRACTICADA.PRINCIPIO DE LA CONCENTRACION DE LA PRUEBA.ESTE PRINCIPIO PROBATORIO SIGNIFICA QUE DEBE PROCURARSE PRACTICAR LA PRUEBA DE UNA VEZ, EN UNA MISMA ETAPA DEL PROCESO.EN MATERIA PROCESAL PENAL, SE ENCUENTRA CONSAGRADO COMO UN PRINCIPIO RECTOR Y UNA GARANTIA PROCESAL, EN EL ARTICULO 17 DEL CPP ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2044-DENOMINADO DE CONCENTRACION QUE ALUDE QUE DURANTE LA ACTUACION PROCESAL LA PRACTICA DE PRUEBAS Y EL DEBATE DEBERAN REALIZARSE DE MANERA CONTINUA, CON PREFERENCIA EN UN MISMO DIA.PRINCIPIO DE LA INDISPONIBILIDAD O IRRENUNCIABILIDAD DE LA PRUEBA.SIGNIFICA QUE NO SON LAS PARTES, UNA VEZ TRABADA LA RELACION JURIDICO PROCESAL, LAS QUE MOTU PROPRIO A RESOLVER SI UNA PRUEBA QUE INTERESA A LOS FINES DEL PROCESO DEBE SER O NO ADUCIDA, SINO QUE EL OPERADOR JURIDICO DISPONE DE PODERES Y MEDIOS PARA LLEVARLA AL PROCESO.CODIGO GENERAL DEL PROCESO. LEY 1654 DEL 2012. ART. 175. DESISTIMIENTO DE PRUEBAS. SE REFIERE A QUE NO SE PUEDE DESISTIR DE LAS PRUEBAS PRACTICADAS.PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PRUEBA.CONSISTE EN QUE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DISPONGAN DE LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA SOLICITAR O PROPONER PRUEBAS.

EL DEMANDANTE TIENE LA OPORTUNIDAD DE SOLICITAR PRUEBAS EN LA DEMANDA Y EL DEMANDADO EN LA CONTESTACION.EN CASO DE QUE EL DEMANDADO PROPONGA DEMANDA DE RECONVENCION O POR EJEMPLO EXCEPCIONES DE FONDO, SE DA TRASLADO DE ELLAS AL DEMANDANTE PARA QUE PUEDA SOLICITAR PRUEBAS TENDENTES A INFIRMAR LOS HECHOS EN QUE SE SUSTENTAN.CPC., ART. 37, HOY EN EL ART. 42 DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO. ART. 173 OPORTUNIDADES PROBATORIAS.CPACA. LEY 1437 DEL 2011. ART. 212. OPORTUNIDADES PROBATORIAS.CPP ACUSATORIO LEY 906 DEL 2004- ARTCULO 374. OPORTUNIDAD DE PRUEBAS. TODA PRUEBA DEBER SER SOLICITADA O PRESENTADA EN LA AUDIENCIA PREPARATORIA, SALVO LO DISPUESTO EN EL INCISO FINAL DEL ARTCULO 357, Y SE PRACTICAR EN EL MOMENTO CORRESPONDIENTE DEL JUICIO ORAL Y PBLICO.PRINCIPIO DE LA ORIGINALIDAD DE LA PRUEBA.ESTE PRINCIPIO SIGNIFICA QUE LA PRUEBA EN LO POSIBLE DEBE REFERIRSE DIRECTAMENTE AL HECHO POR PROBAR, PARA QUE SEA PRUEBA DE ESTE, PUES SI APENAS SE REFIERE A HECHOS QUE A SU VEZ SE RELACIONAN CON AQUEL, SE TRATARA DE PRUEBAS DE OTRAS PRUEBAS.

LA INFORMACION DE LOS HECHOS DEBE OBTENERSE DIRECTAMENTE DE LA FUENTE Y NO POR OTROS CONDUCTOS QUE PUEDAN DEFORMARLA.EL TESTIMONIO DE QUIEN PERSONALMENTE PRESENCIO EL HECHO, ES EJEMPLO DE ORIGINALIDAD DE LA PRUEBA. Y ES EL TESTIGO DIRECTO QUIEN DEBE OIRSE, Y NO HA TESTIGOS DE OIDAS -EX AUDITOR-.

LO MISMO QUE EL DOCUMENTO CONTENTIVO DEL CONTRATO. EVITARSE RECOSTRUIRLO CON TESTIMONIOS.CPP ACUSATORIO. LEY 906 DEL 2004, ART. 433. CRITERIO GENERAL. EL DOCUMENTO ORIGINAL COMO MEJOR EVIDENCIA DE SU CONTENIDO.PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA.SIGNIFICA QUE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE LLEGUEN AL PROCESO ESTEN LIBRES DE VICIOS QUE HAGAN LA PRUEBA INEXISTENTE, INEFICAZ O NULA.

LA PRUEBA DEBE SER ESPONTANEA Y NATURAL.CPP ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2004-. ARTCULO 23. CLUSULA DE EXCLUSIN. TODA PRUEBA OBTENIDA CON VIOLACIN DE LAS GARANTAS FUNDAMENTALES SER NULA DE PLENO DERECHO, POR LO QUE DEBER EXCLUIRSE DE LA ACTUACIN PROCESAL.IGUAL TRATAMIENTO RECIBIRN LAS PRUEBAS QUE SEAN CONSECUENCIA DE LAS PRUEBAS EXCLUIDAS, O LAS QUE SOLO PUEDAN EXPLICARSE EN RAZN DE SU EXISTENCIA.CPACA. LEY 1437 DEL 2011. ART. 214. EXCLUSION DE LA PRUEBA POR LA VIOLACION DEL DEBIDO PROCESO.CODIGO UNICO DISCIPLINARIO -LEY 734 DEL 2002. ART. 140. INEXISTENCIA DE LA PRUEBA.PRINCIPIO DE LA PRECLUSION DE LA PRUEBA.SIGNIFICA QUE EL MEDIO PROBATORIO Y LAS DISTINTAS ETAPAS QUE INTEGRAN LA ACTIVIDAD PROBATORIA, COMO LA PROPOSICION O PETICION, ORDENACION O DECRETO Y PRACTICA DE LAS PRUEBAS, SE SURTEN EN LA OPORTUNIDAD SEALADA EN EL RESPECTIVO ORDENAMIENTO PROCESAL.LA PRECLUSION PROBATORIA SE RELACIONA CON LA CARGA DE LA PRUEBA, EN CUANTO IMPONE A LA PARTE INTERESADA DE SUMINISTRARLA, LA NECESIDAD DE HACERLO EN LA ETAPA PERTINENTE DEL PROCESO Y EN NADA AFECTA A QUIEN NO NECESITA ADUCIR PRUEBA ALGUNA.ESTE PRINCIPIO SE ENCUENTRA CONSAGRADO EN EL ARTICULO 183 DEL CPC.

HOY EN EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO -LEY 1564 DEL 2012- EN EL ARTICULO 173 INTITULADO OPORTUNIDADES PROBATORIAS. PARA QUE SEAN APRECIADAS POR EL JUEZ LAS PRUEBAS DEBERAN SOLICITARSE, PRACTICARSE E INCORPORARSE AL PROCESO DENTRO DE LAS OPORTUNIDADES SEALADOS PARA ELLO EN ESTE CODIGO.EN PROCESAL PENAL LA OPORTUNIDAD PARA SOLICITAR PRUEBAS POR LAS PARTES. REGLA GENERAL ES QUE SE PROPONGAN EN LA AUDIENCIA PREPARATORIA. CPP ACUSATORIO, ART. 374. LEY 906 DEL 2004.PRINCIPIO INQUISITIVO EN LA OBTENCION DE LA PRUEBA.SE REFIERE A LA FACULTAD OFICIOSA DEL OPERADOR DEL DERECHO JUDICIAL PARA DE ORDENAR Y PRACTICAR PRUEBAS. Y PARA ADUCIRLAS. EN MATERIA PROCESAL CIVIL EL JUEZ PUEDE DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO, SI LO CONSIDERA NECESARIA. CPC, ARTS. 179 Y 180.CP DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ART. 54. PRUEBAS DE OFICIO. ADEMAS DE LAS PRUEBAS PEDIDAS, POR LAS PARTES, EL JUEZ PODRA ORDENAR A COSTAS DE LAS PARTES, O DE AMBAS, SEGN A QUIEN O AQUIENES APROVECHE, LA PRACTICA DE TODAS AQUELLAS QUE A SU PROCESO SEAN INDISPENSABLES PARA EL COMPLETO ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS.EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO EL JUEZ NO PUEDE DECRETAR PRUEBAS DE OFICIO. ART. 361 LEY 906 DEL 2004.CP DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ART. 54. PRUEBAS DE OFICIO. ADEMAS DE LAS PRUEBAS PEDIDAS, POR LAS PARTES, EL JUEZ PODRA ORDENAR A COSTAS DE LAS PARTES, O DE AMBAS, SEGN A QUIEN O AQUIENES APROVECHE, LA PRACTICA DE TODAS AQUELLAS QUE A SU PROCESO SEAN INDISPENSABLES PARA EL COMPLETO ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS.CPACA. -LEY 1437 DEL 2011-. ART. 213. PRUEBAS DE OFICIOPRINCIPIO DISPOSITIVO EN LA OBTENCION DE LA PRUEBA.LA INICIATIVA ES DISPOSITIVA SI SE LE OTORGA A LAS PARTES EXCLUSIVAMENTE LA FACULTAD DE DISPONER EL ELEMENTO PROBATORIO. SI EL JUEZ TIENE INICIATIVA PROBATORIA SE REALIZA EL PRINCIPIO INQUISITIVO.PRINCIPIO DE LA INMEDIACION.ES LA RELACION QUE DEBE TENER EL OPERADOR Y EL MEDIO PROBATORIO. SE CUMPLE, PARTICULARMENTE EN CIERTO TIPO DE PRUEBAS, COMO EL TESTIMONIO Y LA INSPECCION JUDICIAL, CON LA INTERVENCION PERSONAL DEL SERVIDOR EN SU PRACTICA. CONTACTO DIRECTO DEL OPERADOR JUDICIAL CON LA PRUEBA.CPC. ART. 181.CODIGO GENERAL DEL PROCESO -LEY 1564 DEL 2012. ART. 171. JUEZ QUE DEBE PRACTICAR LAS PRUEBAS.CPP ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2004- LO CONSAGRA EXPRESAMENTE EN EL ARTICULO 379. EL JUEZ DEBER TENER EN CUENTA COMO PRUEBAS UNICAMENTE LAS QUE HAYAN SIDO PRACTICADAS Y CONTROVERTIDAS EN SU PRESENCIA.

LA ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA DE REFERENCIA ES EXCEPCIONAL.ARTCULO 16. INMEDIACIN. EN EL JUICIO NICAMENTE SE ESTIMAR COMO PRUEBA LA QUE HAYA SIDO PRODUCIDA O INCORPORADA EN FORMA PBLICA, ORAL, CONCENTRADA, Y SUJETA A CONFRONTACIN Y CONTRADICCIN ANTE EL JUEZ DE CONOCIMIENTO. EN NINGN CASO PODR COMISIONARSE PARA LA PRCTICA DE PRUEBAS. SIN EMBARGO, EN LAS CIRCUNSTANCIASEXCEPCIONALMENTE PREVISTAS EN ESTE CDIGO, PODR TENERSE COMO PRUEBA LA PRODUCIDA O INCORPORADA DE FORMA ANTICIPADA DURANTE LA AUDIENCIA ANTE EL JUEZ DE CONTROL DE GARANTAS.EN EL CP LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL, SE ESTABLECE EN EL ARTICULO 51 EL PRINCIPIO DE INMEDIACION. PRESENCIA DEL JUEZ EN LA PRACTICA DE LA PRUEBA. EL JUEZ PRACTICARA PERSONALMENTE TODAS LAS PRUEBAS. CUANDO LE FUERE IMPOSIBLE HACERLO POR RAZON DEL LUGAR, COMISIONARA A OTRO JUEZ PARA QUE LAS PRACTIQUE.20PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION DE LA PRUEBA.-ESTE PRINCIPIO CONSISTE EN QUE LOS DISTINTOS MEDIOS PROBATORIOS DEBEN SURTIRSE CON INTERVENCION DE LA CONTRAPARTE DE QUIEN SOLICITO LA PRUEBA. V. GRA. SI LA PRUEBA LA SOLICITA LA PARTE DEMANDANTE, LA CONTRADICCION LA PROPONE LA PARTE DEMANDA.OBVIAMENTE NO SE REQUIERE PARA QUE SE CUMPLA ESTE PRINCIPIO QUE LA PARTE EN CUYO FAVOR SE SURTE PARTICIPE EFECTIVAMENTE EN LA PRACTICA O REALIZACION DE LA PRUEBA, POR TRATARSE DE LA OBSERVANCIA DE UNA PRUEBA. LA PARTE CONTRA LA CUAL SE POSTULA UNA PRUEBA, SE OPONE O APORTA UNA PRUEBA, DEBE CONOCERLA, PARA PODER APRECIARLA EL SERVIDOR JUDICIAL. AL PROCESO NO PUEDEN INGRESAR PRUEBAS EN FORMA SUBREPTICIA, ESCONDIDAS O A ESPALDAS DE LA CONTRAPARTE.CPP ACUSATORIO. ARTCULO 15. CONTRADICCIN. LAS PARTES TENDRN DERECHO A CONOCER Y CONTROVERTIR LAS PRUEBAS, AS COMO A INTERVENIR EN SU FORMACIN, TANTO LAS QUE SEAN PRODUCIDAS O INCORPORADAS EN EL JUICIO ORAL Y EN EL INCIDENTE DE REPARACIN INTEGRAL, COMO LAS QUE SE PRACTIQUEN EN FORMA ANTICIPADA.()EN MATERIA PROCESAL PENAL ESTE PINCIPIO SE ENCUENTRA CONSAGRADO EN EL ARTICULO 378 DEL CPP ACUSATORIO -LEY 906 DEL 2004- EXPRESAMENTE INTITULADO CONTRADICCION.LEY 734 DEL 2002. CODIGO UNICO DISCIPLINARIO. ART. 138. OPORTUNIDAD PARA CONTROVERTIR LA PRUEBA. Y SE MENCIONA QUE LA OPORTUNIDAD ES DESDE QUE SE TENGA ACCESO A LA ACTUACION DISCIPLINARIA.PRINCIPIO DE LA EVALUACION O APRECIACION DE LA PRUEBA.-LA PRUEBA DEBE SER OBJETO DE VALORACION EN CUANTO A SU MERITO PARA LLEVAR LA CONVICCION AL JUEZ, SOBRE LOS HECHOS QUE INTERESAN AL PROCESO. UNO DE LOS METODOS DE VALUACION PROBATORIA ES EL DE LA PERSUACION RACIONAL CON APLICACIN DE LAS REGLAS DE LA SANA CRITICA.

ES QUIZAS LA FUNCION MAS DELICADA DEL PROCESO, ESPECIALMENTE PARA EL JUEZ A QUIEN ESTA ENCOMENDADA, PORQUE LAS PARTES SON COLABORADORES. LA SUERTE DE LA JUSTICIA DEPENDE DEL ACIERTO O DEL ERROR EN LA APRECIACION DE LAS PRUEBAS.PRINCIPIO DE VALORACION RAZONABLE DE LA PRUEBA.-

ATIENDE AL HECHO DE QUE STA NO PUEDE SER VALORADA ARBITRARIAMENTE, SINO QUE SE DEBEN SEGUIR LAS REGLAS DEL RACIOCINIO, AS COMO LAS MXIMAS DE LA EXPERIENCIA. EL JUZGADOR TIENE LA POTESTAD Y OBLIGACIN DE VALORAR LA PRUEBA RECIBIDA CONFORME A LAS NORMAS, MXIMAS DE LA EXPERIENCIA, ETC Y EN TODO CASO LA VALORACION (RACIONAL) DE LA PRUEBA ES EL JUICIO DE ACEPTABILIDAD DE LAS INFORMACIONES APORTADASAL PROCESO A TRAVES DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.