principios generales administracion

11

Upload: juan-daniel

Post on 09-Jul-2015

680 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: principios generales administracion
Page 2: principios generales administracion

Principio de la racionalidad económica

Tiene su principio en la económica, en laadministración se conoce como Máxima eficiencia.La racionalidad economía se utilizo por F. Quesnay,lo define como… obtener el mayor incremento degoces con la mayor diminución posible de gastos.

En la disciplina de administración, es laoptimización de todos los aspectos de losorganismos sociales. consiste en la cuantificacióny optimización de los recursos para logar el finúnico de la empresa capitalista, el máximo beneficio

Page 3: principios generales administracion

Consiste en la cuantificación y optimización de

los recursos para logar el fin único de la

empresa capitalista, el máximo beneficio.

El P.R.E se enuncia de la siguiente manera:

Con un gasto dado de medios, debe

obtenerse un máximo de realización del fin o

un grado dado de realización del fin, debe

alcanzarse con el mínimo de medios.

Page 4: principios generales administracion

Principios derivados de la racionalidad económica

Simplificación: Implica la eliminación de lo innecesario como

movimientos, procesos, operaciones, para mejorar el proceso, la

simplificación es precia a la estandarización, esto ah permitido

lograr avances en el tiempo de proceso del trabajo.

Orden, clasificación y simbolización: Es lo referente a aquellos

elementos de la actividad económica que permiten la identificación

correcta de los procesos productivos, esto ayuda a la optimización

en la actividad llevada a cabo, esto puede ser posible: ordenando

sistemáticamente, organizando lógicamente, agregando un sistema

de símbolos que permita el identificar las partidas o una rápida

localización. Hay varios sistemas de simbolización: Alfabéticos,

nemotécnicos, numéricos.

Page 5: principios generales administracion

Investigación Metódica: Es la búsqueda de nuevos

métodos de trabajo, materiales o procedimientos, con el

fin de adquirir el conocimiento para convertir la

naturaleza en su beneficio, propone la utilización de la

tecnología para el incremento de la productividad. Se

distinguen la:

Investigación básica: Consiste en la realización de

experimentos para ampliar el conocimiento humano

sobre fenómenos de la naturaleza.

La investigación aplicada : Consiste en la mejora de

los procedimientos de producción y sus materiales.

Page 6: principios generales administracion

Economía de tiempo, eficiencia, racionalización y

productividad: Se refleja en los esfuerzos para lograr

mayor ahorro, y economía en los costos y tiempos.

En la economía de tiempo se busca hacer mas trabajo

en menor tiempo.

En la eficiencia, se busca eliminar esfuerzos

innecesarios.

En la racionalización se busca rapidez, efectividad y

máxima economía del tiempo.

En la productividad se busca el mayor rendimiento de

algún factor de la producción

Page 7: principios generales administracion

Divisiones del trabajo

La primera división natural del trabajo Surge con en la comunidad

primitiva, donde se repartían el trabajo, por edad sexo,

características físicas.

Se da también en la comunidad primitiva cuando algunos pueblos

barbaros se dedicaban a una actividad y otros pueblos a otra.

En el modo de producción esclavista surgen los oficios , con

actividades separadas pero también productoras , que son los

talleres artesanales y los oficios.

En la misma forma de producción, aparece el cambio y moneda.

Dentro de un oficio surgen individuos que solamente realizan una

parte del proceso ya dividido. Esto tiene ventajas directamente en

la productividad, pero la tarea se vuelve monótona y tediosa para

el trabajador.

Page 8: principios generales administracion

Principios Derivados del principio de la división del trabajo.

Principio de la especialización: El trabajo del individuo en el grupo debe

limitarse, en la medida de lo posible a realizar una tarea única para simplificar

las cosas.

Principio de la autoridad y responsabilidad: Al dividir el trabajo se asigna

una tarea a cada individuo, para que pueda realizar esta tarea se le debe de

conceder cierta autoridad. Existen varios tipos de autoridad

Participación de los trabajadores: Se debe alentar la unión del esfuerzo

colectivo, la integración de los objetivos personales a los colectivos permite la

coordinación

Autoridad personal: Se refiere alas aptitudes y atributos, como inteligencia

experiencia, actúan en grupos informales

Autoridad asesora o staff: Lleva actividades de consulta, no toman

decisiones

Autoridad formal: Asigna trabajo y lo delega, da instrucciones toma

decisiones que implican a todos los trabajadores

Page 9: principios generales administracion

Principios derivados de la división del trabajo

Principio de la coordinación: Es la armonización de

todas las actividades individuales de un organismo

social para lograr un objetivo común a todos los

participantes

Principio de la administración según Henri Fayol:

Fayol tubo ideas para mejorar la condición obrera,

defendió el reparto de utilidades, el parte desde la

organización y su estructura, para garantizar

eficiencia en todas las partes.

Page 10: principios generales administracion

Formulaciones de Fayol

Funciones técnicas : relacionadas con la producción o servicios.

Funciones comerciales : relacionada con la compra, venta ointercambio.

Funciones financieras : relacionadas con la búsqueda y gerencia decapitales.

Funciones contables : relacionadas con registros, inventarios, etc.

Funciones de seguridad : relacionadas con la protección de vienes y lostrabajadores.

Funciones administrativas : relacionadas con la integración de todas lasfunciones

Page 11: principios generales administracion

Principios de las organizaciones empresariales División del trabajo

Autoridad y responsabilidad

Disciplina

Unidad de mando

Unidad de dirección

Subordinación de interés individual al bien común

Remuneración

Centralización

Jerarquización

Orden

Equidad

Estabilidad

Iniciativa

Espíritu de equipo