principios de auto organización en un contexto socio

15
Principios de auto organización en un contexto socio administrativo Heinz von Foerster Seminario Avanzado de Gestión Samuel Eduardo Jiménez

Upload: samuel-eduardo-jimenez-santafe

Post on 30-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios de auto organización en un contexto socio

Principios de auto organización en un contexto socio administrativo

Heinz von Foerster

Seminario Avanzado de Gestión

Samuel Eduardo Jiménez

Page 2: Principios de auto organización en un contexto socio

Heinz von Foerster Nació en Viena en 1911 Estudios en Viennese technical university

(1930) en “thecnical physics” Se movió a USA y empezó a trabajar en

Cibernética Por su interés en la cibernética fundó el

Biological Computer Laboratory en la Universidad de Illinois en 1957

Punto de giro en sus publicaciones: Ingeniería eléctrica, física :::> Homeostasis,

sistemas auto organizados, relaciones sistema entorno, biónica, biología

Fuente: Müller, A. (2001).

Page 3: Principios de auto organización en un contexto socio

Invitación a Auto Organización - Socio Administrativo "Las únicas cosas que evolucionan por sí

mismas en una organización son el desorden, la fricción y el mal rendimiento". Peter Drucker

"la única posibilidad de trascender las mentes individuales es confiar en las fuerzas 'autoorganizativas' suprapersonales que crean un orden espontáneo". Friedrich von Hayek ( Premio Nobel en Economía 1974)

Page 4: Principios de auto organización en un contexto socio

Invitación a Auto Organización - Socio Administrativo Las jerarquías son esqueletos inapropiados para

una estructura administrativa; La importancia de la flexibilidad y de la adaptación; Limitado control y conocimiento del sistema; y,

finalmente, 4. La última línea del artículo:

En tanto administradores debemos [...] aprender a ser lo que realmente somos: no hacedores y caudillos, sino catalizadores y cultivadores de un sistema auto organizador en un contexto en evolución.

Page 5: Principios de auto organización en un contexto socio

El administrador es un elemento del sistema que esta administrando

La paradoja del barbero

“Teoría de los tipos” Bertrand Russell : prohibió la auto inclusión con argumentos lógicos.

Page 6: Principios de auto organización en un contexto socio

Autología Lars Lofgren Conceptos que pueden ser aplicados a si

mismos y que en algunos casos necesitan de si mismos para existir

El administrador se considera a sí mismo miembro de la organización que administra: Debe aplicar sus percepciones y actos

administrativos a sí mismo Pasar de “Tu debes” a “Yo debo” > Auto

organización: organizarse a sí mismo

Page 7: Principios de auto organización en un contexto socio

“en un sistema administrativo autoorganizador cada participante es un administrador del sistema.”

‘heterarquía’ vs ‘jerarquia’

Batalla de Islas Midway

Page 8: Principios de auto organización en un contexto socio

Máquinas Maquinas Triviales

Tomado de: (Foerster,1984).

Predecibles Independientes de la Historia Sintéticamente determinadas Analíticamente determinables

Page 9: Principios de auto organización en un contexto socio

Maquinas No Triviales

Tomado de: (Foerster,1984).

Contienen estado interno Sintéticamente determinadas Dependiente de la historia Analíticamente indeterminables ( en un numero finito

de pruebas ) Analíticamente impredecibles

Page 10: Principios de auto organización en un contexto socio

Computaciones Recursivas El mundo es M. Trivial o M. No Trivial

La recursividad como medio de auto organización

Page 11: Principios de auto organización en un contexto socio

Contexto SocioAdministrativo La negociación en la empresa ( sistema auto

organizador en evolución ) Malik y Probts

Dinámica de grupos pequeños

Page 12: Principios de auto organización en un contexto socio

Dinámica de Grupos Pequeños

Tomado de: (Foerster,1984).

Page 13: Principios de auto organización en un contexto socio

Dinámica de Grupos Pequeños - Resultados

Democrático Desempeño bien Líder: todos se identificaban como líder

Con ruido: El desempeño se mantiene

Autoritario Sentimiento de derrota Lentos e ineficientes El vértice era el líder

Con ruido: Se desvía la atención de los comunicables hacia los

comunicadores

Page 14: Principios de auto organización en un contexto socio

Dinámica de Grupos Pequeños - Conclusiones

Una de las tareas administrativas debe ser el promover la comunicación.

Las pautas circulares de comunicación recursiva parecen ser altamente resistentes a las perturbaciones

La estabilidad se logra aprovechando las fuerzas perturbadores como fuente de creatividad

Page 15: Principios de auto organización en un contexto socio

Bibliografía Müller, A. (2001). Heinz von Foerster. A Short Biography. Retrieved from

http://www.univie.ac.at/hvfcongress03/download/HvF-Bio-engl.pdf

Foerster, H. v. (1984). PRINCIPIOS DE AUTOORGANIZACIÓN EN UN CONTEXTO SOCIOADMINISTRATIVO. Cuadernos de Economia.