principios de administracion

11
TECNICO PROFESIONAL EN MERCADEO Y PUBLICIDAD MODULO DE PRINCIPIO DE ADMINISTRACION TALLER DE RETROALIMENTACION DOCENTE: Ing. PAOLA HERNANDEZ LEON ESTUDIANTE: ___________________________________ REPASEMOS: EL MODULO QUE INIAREMOS HOY SERA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION COMO ACTIVIDAD INICIAL Y DE REPASO SE DEBEN RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENIENDO ENCUENTA UNA CONSULTA INVESTIGATIVA PROPIA. 1. ¿Qué es una empresa y cuáles son los elementos necesarios que la conforman? Es una entidad económica de carácter público o privado que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro. Los principales elementos de la empresa son los siguientes: a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios. b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios. c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.). d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad. 2. ¿Qué tipos de organigramas existen a nivel empresarial? Explique cada uno Organigrama general Específicos: Este organigrama detalla un área a detalle como se muestra en la figura.

Upload: jenifer-gonzalez

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FSAGGSGSGG

TRANSCRIPT

TECNICO PROFESIONAL EN MERCADEO Y PUBLICIDAD

MODULO DE PRINCIPIO DE ADMINISTRACION

TALLER DE RETROALIMENTACION

DOCENTE: Ing. PAOLA HERNANDEZ LEON

ESTUDIANTE: ___________________________________

REPASEMOS:EL MODULO QUE INIAREMOS HOY SERA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION COMO ACTIVIDAD INICIAL Y DE REPASO SE DEBEN RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENIENDO ENCUENTA UNA CONSULTA INVESTIGATIVA PROPIA. 1. Qu es una empresa y cules son los elementos necesarios que la conforman?

Es una entidad econmica de carcter pblico o privado que est integrada por recursos humanos, financieros, materiales y tcnico-administrativos, se dedica a la produccin de bienes y/o servicios para satisfaccin de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

Los principales elementos de la empresa son los siguientes:

a)Elempresario:Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar eldirector, que administra la empresa, de losaccionistas y propietariosque han arriesgado sudineropercibiendo por ello los beneficios. b)Lostrabajadores:Es el conjunto de personas que rinden sutrabajoen la empresa, por lo cual perciben unossalarios. c)Latecnologa:Est constituida por el conjunto deprocesosproductivos ytcnicasnecesarias parapoderfabricar (tcnicas, procesos, mquinas, ordenadores, etc.). d)Losproveedores:Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.

2. Qu tipos de organigramas existen a nivel empresarial? Explique cada uno

Organigrama general Especficos: Este organigrama detalla un rea a detalle como se muestra en la figura.

Organigrama especfico Por su contenido: Esta clasificacin se subdivide en tres tipos los integrales, funcionales y de puestos, plazas y unidades. A continuacin se detalla cada uno:Integrales: Este organigrama representa toda la estructura de la organizacin pero relacionan la jerarqua entre los departamentos as como tambin la dependencia que existen entre ellos en la Figura 3, se muestra de forma grafica este organigrama.

Organigrama Integral Funcionales: Esta estructura grafica resalta las principales funciones que tienen a cargo los diferentes departamentos. En la figura 4 se muestra un ejemplo de este tipo de organigrama.

Organigrama funcional De puestos: Organigrama de gran importancia en el rea de recursos humanos debido a que aparecen los nombres de las personas que integran cada rea y el numero de personas que ah, es til porque es fcil determinar en que nivel se encuentran las personas y a donde pueden ascender o ser movidas de puesto da una visin mas general de los niveles y dependencias entre el personal. En la figura 5 se muestra en ejemplo.

Por su distribucin grfica: Este grupo se encuentra clasificado por cuatro diferentes organigramas.

Verticales: Son los organigramas ms usados y comn dentro de las organizaciones son fcil de construir son de arriba hacia abajo donde en la parte de arriba lo encabeza la persona de mayor jerarqua en la empresa a continuacin en la figura se muestra la estructura del organigrama.

Organigrama vertical Horizontales: Se forman de izquierda a derecha donde la persona de mayor jerarquiza se encuentra en la parte de izquierda y los dems niveles hacia la derecha, en la figura 7 se muestra el organigrama.

Organigrama Horizontal Mixtos: Este organigrama mezcla tanto al organigrama horizontal y vertical. Es mayormente utilizado para empresas que tiene un gran nmero de divisiones en la base organizacional. A continuacin en la figura 8 se muestra un ejemplo.

Organigrama Mixto De bloque: son derivados de los verticales perite que los ltimos noveles jerrquicos aparezcan a continuacin en la figura 9 se muestra su estructura.

Organigrama de bloque.Circulares: La persona o unidad de mayor jerarqua se encuentra en el centro y tambin esta formado por crculos y cada circulo representa el nivel jerrquico equivale a mayor jerarqua los que se encuentran del centro hacia afuera. En la figura 10 se muestra este grafico.

3. Cules son las caractersticas principales de la teora neoclsica?

Las caractersticas principales de la teora neo-clsica:

1. nfasis en la prctica administrativa.La teora nicamente tiene validez cuando esoperacionalizada en la prctica.

2. Reafirmacin relativa de los postulados clsicos.Los neoclsicos retoman gran parte del material desarrollado por la teora clsica, precisando nuevas dimensiones y reestructurando de acuerdo con las contingencias de la poca actual, dndose una configuracin ms amplia y flexible. Los conceptos de estructura organizacional, relaciones de lnea y asesora, el problema de autoridad y responsabilidad, la departamentalizacin y toda la avalancha de conceptos clsicos realineados dentro de un nuevo enfoque neoclsico.

3. nfasis en los principios generales de la administracin.Los principios de la administracin que los clsicos utilizaban como "leyes" cientficas son retomados por los neoclsicos como criterios ms o menos elsticos en la bsqueda de soluciones administrativas prcticas. El estudio de la administracin para algunos autores se basa en la presentacin y discusin de principios generales de cmo planear, cmo organizar, cmo dirigir y cmo controlar.

4. nfasis en los objetivos y en los resultados.Toda organizacin existe, no para s misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en funcin de los objetivos y resultados que la organizacin debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos justifican la existencia y la operacin de una organizacin. Uno de los mayores productos de la teora neoclsica es la llamada administracin por objetivos (APO).

5. El eclecticismo de la teora neoclsica.Los autores neoclsicos a pesar de basarse mucho en la teora clsica, son ampliamente eclcticos y recogen el contenido de casi todas las teoras administrativas: relaciones humanas, la teora estructuralista, la teora del comportamiento, la teora de la burocracia, la teora matemtica y la teora de sistemas. Debido a este eclecticismo, la teora neoclsica se considera como una teora clsica actualizada con los conceptos de la administracin moderna y dentro del modelo eclctico que representa la formacin del administrador de hoy.

6. La administracin como tcnica social.Todas las instituciones son organizaciones, y en consecuencia tienen una dimensin administrativa comn. Al formular una teora de las organizaciones, Drucker destaca que hay tres aspectos importantes.En cuanto a los objetivos: Las organizaciones no viven para s mismas, son medios, son rganos sociales que pretenden la realizacin de esa tarea social.

4 Quin es el padre de la administracin cientfica y mencione sus principios?

Frederick Taylor

Reconocido como "padre de la administracin cientfica". Su principal inters fue la elevacin de la productividad mediante mayor eficiencia en la produccin y salarios mas altos a los trabajadores, a travs de de la aplicacin del mtodo cientfico.

Sus principios insisten en :Organizacin del Trabajo 2. Seleccin y entrenamiento del trabajador 3.Cooperacin y remuneracin por rendimiento individual 4. Responsabilidad y especializacin de los directivos en la planeacin del trabajo.

5 Cules personajes pertenecen a la administracin moderna y bajo qu criterio?

Henri Fayol

Conocida como "padre de la teora de administrativa moderna" Dividi las actividades industriales en seis grupos: tcnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.

Advirti la necesidad de enseanza de la administracin. Formul el proceso administrativo y los 14 principios de la administracin, como los referidos a la autoridad y la responsabilidad, la unin de mando, la cadena escalar y el espritu de cuerpo.

la formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa. Para Fayol, la funcin administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumi el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa deba aplicar: la divisin del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarqua del mando, la centralizacin, la justa remuneracin, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el inters general, etc.

6 Mencione tres errores gerenciales?.

Falta de comunicacin:En muchas organizaciones es un verdadero milagro que haya alguien que sepa lo que realmente sucede.

Falta de comunicacin:En muchas organizaciones es un verdadero milagro que haya alguien que sepa lo que realmente sucede. La informacin es poder y algunos gerentes utilizan la informacin.

No reconocer los logros de los empleados:En estos das de cambio constante, reducciones de personal y creciente incertidumbre laboral, es ms importante que nunca encontrar formas de reconocer el buen trabajo de los empleados.

7. Cules son los personajes ms relevantes dentro de la teora clsica?

8. Mencione los tipos de proyecto que existen y de un ejemplo de cada uno?Proyecto socialesSon proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser:Con pequea subvencin. El apoyo econmico es poco y proviene del mismo equipo de investigacin, es manejado por la comunidad que aprenden unos de otros el manejo de grupo, la ejecucin y supervisin de proyectos, se renen para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios ayudan a la comunidad en su proyectoProyecto deinvestigacinTiene relaciones con la teora existente en el tema y a su vez con el mundo emprico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulacin del problema, antecedentes, importancia o justificacin del estudio, elementos tericos que fundamenten la investigacin, objetivos (generales y especficos), metodologa, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias.Proyectos deinversinEstn relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases:Inversin privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad econmica a partir de la inversin de un capital.Inversin pblica:El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio econmico.Inversin social:Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneracin econmica, sino que los beneficios permanezcan despus de acabado el proyecto.Proyectos deinfraestructuraSe invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios econmicos o sociales.Proyectos socialesSu nico fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades bsicas como salud, educacin, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripcin de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecucin.Proyectos dedesarrollo sostenibleEs un proyecto social y econmico de una comunidad que incluye ecologa o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economa como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgi en torno al deterioro en el medio ambiente y la intencin de que la produccin humana no lo impacte de forma negativa. Tambin busca la participacin equitativa de la sociedad en estos procesos.

9. Qu significa APO y cules son sus componentes? Explica cada uno.

La APO es una tcnica de direccin de esfuerzos a travs de la planeacin y el control administrativo basada en el principio de que, para alcanzar resultados, la organizacin necesita antes definir en qu negocio est actuando y a dnde pretende llegar. Inicialmente se establecen los objetivos anuales de la empresa, formulados sobre la base de un plan de objetivos a largo plazo (que pueden ser quinquenales o decenales), y los objetivos de cada gerente o departamento, con base en los objetivos anuales de la empresa.Por lo general un programa de la APO tiene cuatro componentes:1. La especificidad de las metas. Lograr el objetivo de una manera tangible.2. La participacin en la toma de decisiones. El gerente y el empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen de acuerdo en la manera de alcanzarlas.3. Un plazo explcito. Cada objetivo tiene un plazo determinado. Normalmente, el plazo es de tres meses, seis meses o un ao.4. Retroalimentacin acerca del desempeo. En un plano ideal, esto se logra proporcionando a las personas retroalimentacin constante, de modo que pueda ponderar y corregir sus propias acciones.

10. Qu es administracin?

La administracin es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propsito de lograr los objetivos o metas de la organizacin de manera eficiente y eficaz.

11. Por qu el administrador debe saber toma de decisiones y ejecutar acciones?

Es una de las finalidades de un administrador es el logro de metas y objetivos y para ello debe ser capaz de hacer mucho ms que advertir un problema, debe de responder rpidamente a l, tomando en cuenta todas las variables y eligiendo el camino ms adecuado que permita implementar las medidas necesarias para resolverlo en beneficio de la empresa. Diariamente se deben de tomar dentro de las empresas un sinfn de decisiones que no se deben de detener, pues aunque la toma de decisiones implica riesgos el no tomarlas arrastra consecuencias an peores a los de una mala decisin.

12. Por qu para el administrador es indispensable la utilizacin del proceso administrativo?

El proceso administrativo es la base de la administracin y consiste en una secuencia de etapas cuyo fin principal es el logro de los objetivos, siendo ste tambin uno de los fines del administrador por lo que su importancia radica en que mediante su utilizacin se cumplen eficiente y eficazmente las metas de la organizacin; se obtiene la simplificacin del trabajo, la maximizacin de recursos, la reduccin de tiempos y costos y la mxima productividad.

13. Qu papel juega la experiencia y el liderazgo en un Administrador de Recursos Humanos?

Mediante la experiencia se desarrolla la capacidad de detectar problemas y de enfrentarlos adecuadamente, lo que evita hasta cierto punto errores en los que una persona sin experiencia podra caer; un Administrador de Recursos Humanos debe de ser ms que un jefe un lder, pues es quien se encarga dentro de las organizaciones de guiar y motivar al recurso humano, debe de convencer ms que vencer y saber aprovechar su autoridad moral para lograr beneficios obrero-patronales.

14. Por qu es importante que un administrador sepa de seleccin y capacitacin de personal?

El Administrador debe de saber elegir a las personas adecuadas para cada puesto, promoviendo su propio bienestar y a la vez contribuyendo al logro de los propsitos de la organizacin. En cuanto a la capacitacin se refiere todos aprendimos gracias a la oportunidad que alguien nos brind, por lo que es necesario brindar esta oportunidad, confiando en la gente, permitindole tomar decisiones y facilitndole su desarrollo personal sin perder el control; se debe de actualizar constantemente al personal en la nueva tecnologa para evitar la obsolescencia de la organizacin y a partir de ello su muerte.

15. Por qu es importante promover la participacin del grupo utilizando la autoridad, la motivacin y el entusiasmo en un administrador?

Para el logro de objetivos se requiere de un trabajo conjunto, por lo que uno de los retos de los administradores es el de lograr la participatividad y encauzarla a la solucin de problemas, sin perder el control de la situacin; esto se logra a partir del uso efectivo de la autoridad, utilizando tanto la autoridad formal como aprovechando la autoridad moral promoviendo por medio de ella la motivacin y el entusiasmo de las personas.