principales - secretaría de comunicaciones y … · millones de dólares y una completa...

20
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015 PRINCIPALES RECLAMAN ESCUELA... Y PGR LA NIEGA “PRIORIDAD, COMBATIR EL SECUESTRO EN 10 ESTADOS” GDF ABRE EL ZÓCALO A PADRES DE LOS 43 ROBAN 50 MDP AL DÍA A PEMEX CRECERÁ 78% LA RED DE GASODUCTOS EN EL SEXENIO APP MITIGARÁN CAÍDA DE INVERSIÓN PÚBLICA: SHCP PEGA EL RECORTE A TRES PILARES DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DEUDA DE 837 MUNICIPIOS SUPERA LOS 50 MIL MDP EXISTE TRÁFICO DE NIÑOS Y VENDER BEBÉS NO ES UN DELITO PODRÁN USAR ZÓCALO FAMILIARES DE LOS 43

Upload: trinhcong

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

PRINCIPALES

RECLAMAN ESCUELA... Y PGR LA NIEGA

“PRIORIDAD, COMBATIR EL SECUESTRO EN 10 ESTADOS”

GDF ABRE EL ZÓCALO A PADRES DE LOS 43

ROBAN 50 MDP AL DÍA A PEMEX

CRECERÁ 78% LA RED DE GASODUCTOS EN EL SEXENIO

APP MITIGARÁN CAÍDA DE INVERSIÓN PÚBLICA: SHCP

PEGA EL RECORTE A TRES PILARES DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

DEUDA DE 837 MUNICIPIOS SUPERA LOS 50 MIL MDP

EXISTE TRÁFICO DE NIÑOS Y VENDER BEBÉS NO ES UN DELITO

PODRÁN USAR ZÓCALO FAMILIARES DE LOS 43

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

SECRETARIO

Jefes de agencias espaciales de todo el mundo emiten la “Declaratoria de México” contra el cambio climático. Representantes de agencias espaciales de todo el mundo emitieron este 18 de septiembre la Declaratoria de México en la capital de nuestro país, la cual tiene como objetivo unir fuerzas para combatir el cambio climático a través de la ciencia y tecnología espacial de sus respectivas naciones. Con dicha declaración fue como concluyó la Cumbre de Jefes de Agencias Especiales, realizada por primera vez en nuestro país y que fue inaugurada en representación personal del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, por la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, El Economista, pág. 46; La Prensa, pág. 13. Sin mencionar al secretario. El Universal, pág. 20; Reporte Indigo, pág. 5; La Jornada, pág. 36 Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 21 En las próximas semanas están por arribar a México las dos tuneladoras requeridas para ejecutar el Túnel del Tren Rápido México-Toluca, proyecto que para dolor de sus interesados detractores está propuesto para recibir aportaciones presupuestales por unos 8 mil millones de pesos en 2016, a fin de que pueda iniciar operaciones en el primer trimestre de 2017, usando equipos de la firma CAF. Con esta obra, la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, proyecta reducir en 4,400 millones de pesos anuales el gasto de transporte al disminuir el flujo de 13 mil vehículos diarios en la actual autopista. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero El Convenio bilateral en materia de aviación está próximo a enviarse al Senado, y llegará a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, que preside el panista Javier Lozano, y la de Relaciones Exteriores para América del Norte, que lleva la priista Marcela Guerra, como ocurrió con el bilateral de Canadá que se aprobó en abril pasado… La idea es que se respeten las salvaguardas con las que se comprometió el presidente Peña y la SCT, que lleva Gerardo Ruiz Esparza.

PRESIDENTE

EPN visita a víctimas de atentado Egipcio. Enrique Peña Nieto visita a víctimas de atentado en Egipto. El Economista, Política y Sociedad, pág. 39

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 436. Inversión de 130 millones de pesos en programa de empleo temporal para Guerrero. Con el objetivo de contribuir a la reducción de los efectos económicos y sociales negativos en zonas de alta marginación en el estado de Guerrero, la SCT invierte 130 millones de pesos en el Programa de Empleo Temporal, aseguró la directora general adjunta del mismo, Virginia Colín Castro. El Programa contaba con un presupuesto inicial de 12 millones de pesos y gracias al impulso de la presente administración, tuvo una ampliación que incluye zonas rurales y urbanas, informó la funcionaria. El Sol de México, pág. 8 República; El Financiero, pág. 12

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Cartel. La SCT informa respecto a la ampliación y modernización de puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales: En 2018 se duplicará la capacidad de carga para superar las 500 millones de toneladas. Con puertos modernos, eficientes y bien conectados. Reforma, pág. 5 Ideas Sustentables

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

Desechan denuncia de televisa y Iusacell contra telefónica y AMX. El Ifetel desechó una denuncia promovida por filiales de Televisa y Grupo Iusacell contra Telefónica, AMX y Grupo Financiero Inbursa por presuntas prácticas monopólicas absolutas. Se trata de uno de los expedientes que quedaron pendientes de resolver, debido a que coincidió con la discusión de la reforma de telecomunicaciones. La Crónica de Hoy, pág. 2-25 Negocios

Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez La Prensa, pág. 12 Si bien los negativos de siempre apuestan porque a México le vaya mal, bueno, les podemos revertir que hoy hay buenos números y buenas noticias de acuerdo con los informes de la Comisión de Telecomunicaciones del Senado que preside Javier Lozano: gracias a la reforma en telecomunicaciones, aprobada por el Congreso dentro del paquete de estructurales del Presidente Peña Nieto, se dio mayor apertura a la competencia en diversos mercados, obviamente para beneficio de los usuarios. Mercados como el de audio y video asociados a la telefonía fija y el Internet, hoy se han visto transformados gracias a la entrada de nuevas empresas y paquetes enfocados a brindar un mejor servicio y a precios más bajos.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Mi prioridad en el nuevo AICM será la transparencia: Patiño. Ante los conflictos de interés entre empresas del sector construcción y el gobierno que han caracterizado parte de la actual administración federal, la prioridad de Federico Patiño Márquez, nuevo director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, será la transparencia y la apertura de información en el proyecto del nuevo AICM. En entrevista, el ejecutivo dijo que licitará con transparencia los 21 paquetes para la construcción del nuevo aeropuerto que implicará una inversión de 169 mil millones de pesos. Recientemente fueron lanzadas las primeras licitaciones sobre nivelación del terreno del nuevo AICM, ¿cuáles serán los objetivos? “Cuando estaba a cargo de la dirección de Finanzas del nuevo AICM, el objetivo fundamental era que esta obra no se pudiera detener por falta de recursos y lo logramos hasta ahora, me he focalizado en el aspecto financiero y en la relación con los bancos.” El Financiero, Pp, Empresas, pág. 24 Demandan universidad en terrenos del AICM. Habitantes de la colonia Ampliación Civil, de la delegación Venustiano Carranza, demandan que en los terrenos que dejará el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se construya una universidad y un centro de salud. Durante un recorrido, los colonos manifestaron al secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, su preocupación por que no sean tomados en cuenta en tomo al uso que se dé a dicho predio. El Universal, pág. 1 Metrópoli

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Alistan protesta contra nuevo AICM. Organizaciones opositoras a la nueva terminal aérea anunciaron una protesta este martes a las 9:30 horas frente al Museo Rufino Tamayo. Excélsior, pág. 2 Comunidad Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Barranco El Universal, pág. 3 Cartera Le adelantaba que el financiamiento para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) va viento en popa. Tras el crédito sindicado por mil millones de dólares que se logró en 2014, hay otro tramo contemplado de 2 mil millones de dólares que se espera cerrar el 30 de septiembre. El NAICM ya tiene amarrados los recursos para esta que es la obra más importante del sexenio hasta el primer trimestre del 2017. Deben incluirse los flujos del TUA que hoy se cobran en el AICM a los pasajeros de salida que son el 40% del total. Estos esfuerzos son coordinados por Federico Patiño Márquez recién designado cabeza en relevo de Manuel Ángel Núñez. Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera, pág. 6 (…) Aunque se habla de remoción, en realidad la salida de Manuel Ángel Núñez Soto de la dirección general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México estaba pactada en el escenario de las distintas etapas para la construcción del nuevo aeropuerto. El ex gobernador de Hidalgo cumplió durante más de un año con el armado del proyecto y su aterrizaje (…)

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

APP mitigarán caída de inversión pública: SHCP. Para EL próximo año el gobierno federal buscará compensar la reducción de 21 en el gasto de inversión con ocho proyectos que se realizarán con APP, dijo Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de la SHCP. Refirió que “Esta disminución se debió principalmente a que se hicieron ajustes en aquellos proyectos de inversión que ya terminaron su ciclo. Por ejemplo, la SCT -que disminuirá su inversión en 18%- para el próximo año ya no asignará recursos para programas como el satelital y el programa TDT”. El Economista, pág. 1-6 Valores y Dinero Desechos electrónicos. Uno de los problemas que preocupan a la sociedad y a las organizaciones ambientalistas en nuestro país es conocer cómo serán manejados los televisores desechados a causa del llamado “apagón analógico”, ya que, de acuerdo con las advertencias de la SCT, estos dispositivos contienen mercurio, plomo y cadmio, sustancias que dañan la salud y el medio ambiente. De acuerdo con la SCT y la Semarnat, entidades encargadas del manejo y confinamiento de dichos dispositivos, se cuenta con centros de acoplo donde los guardan temporal mente para luego ser entregados a empresas para su reciclaje, como parte del Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados. El Universal, pág. 1-4-5 Suplemento

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

TEMAS ESPECIALES

Alerta el PRI contra soluciones fáciles y ocurrencias absurdas. El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, alertó sobre los riesgos de la demagogia y el populismo de quienes, ante los desafíos, ofrecen soluciones fáciles y ocurrencias absurdas. De cara a las elecciones de 2016 en el que se elegirán a 12 gobernadores, consideró que se debe comunicar mejor e informar a los electores de los beneficios de las reformas y de las buenas cosas que progresivamente se obtienen por las acciones del gobierno federal, ya que los beneficios "no se generan por milagro", sino con perseverancia y un esfuerzo bien dirigido en la ruta correcta. El Sol de México, pág. pp Crecerá 78% la red de gasoductos en el sexenio. Hacia el final del sexenio la red de gasoductos en el país sumará al menos 20 mil 230 kilómetros de longitud, 78 por ciento más que todo lo construido en la historia hasta 2012, según datos de la CFE. El aumento significará una inversión mayor a 21 mil millones de dólares y una completa disponibilidad de gas natural, cuyo uso representa para la empresa eléctrica un ahorro aproximado de 60 por ciento respecto a lo que cuesta el combustóleo para sus procesos, revela un documento de la CFE al que tuvo acceso El Financiero. El Financiero, Economía, pág. pp-4

COMUNICACIONES

Alista Ifetel licitación de 4G para telefonía móvil en banda ancha. El Ifetel licitará en enero de 2016 espectro radioeléctrico a nivel nacional para servicios de telefonía móvil de 4G, que permitirá ofrecer servicios de banda ancha móvil con mayores velocidades para los usuarios. El organismo regulador pondrá a consulta pública una propuesta de esquema de licitación de 80 MHz de espectro radioeléctrico en las bandas de 1.7 y 2.1 Ghz para servicios inalámbricos avanzados, a fin de recabar opiniones sobre diferentes aspectos que le permitan definir la propuesta final de bases de licitación de dicha banda. La Crónica de Hoy, pág. 2-25_Negocios, Excélsior, pág. 19, El Economista, pág. 29, El Universal, pág. 6, El Financiero, pág. 21, La Razón, pág. 20, Milenio Diario, pág. 31, La Jornada, pág. 29 Economía, Ovaciones, pág. 4 Nacional, El Sol de México, pág. 1 Finanzas Competencia trastoca precios en telecom. Los servicios de telecomunicaciones ofrecidos en México presentaron reducciones de precios de entre 4.4 y 41% en los últimos meses, producto de las nuevas regulaciones sectoriales, pero también del efecto disruptivo de nuevas promociones y nuevos competidores, estimó la consultora especializada The Competitive Intelligence Unit. El Economista, pág. 1-28_Empresas y Negocios, 24 Horas, pág. 16_Negocios, El Financiero, pág. 23, Ovaciones, pág. 4 Nacional Cabildea Televisa contra dominancia. Televisa busca a toda costa impedir que el IFT le imponga medidas que limiten su venta de publicidad y compra de contenidos en caso de ser declarada dominante en televisión de paga. Miguel Flores, experto en competencia, dijo que es necesario que el IFT emita reglas que impidan a Grupo Televisa combinar el poder que tiene en televisión abierta con el de televisión de paga, lo cual pone en desventaja a sus competidores nacionales e internacionales. Reforma, pág. 1_Negocios

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Avanza el Ifetel en temas con operadores. El Ifetel ha sostenido en las últimas tres semanas reuniones con directivos de Telmex y Televisa principalmente de esta última, para tratar temas relacionados con la preponderancia y el poder sustancial de mercado. Esta información se ha dado a conocer en la página de internet del órgano regulador. Milenio Diario, pág. 22 Negocios Evitarán concentrar insumos. El IFT buscará evitar que haya "concentraciones excesivas de espectro", por lo que para equilibrar la tenencia actual se propondrá imponer limitaciones a la adquisición de este insumo esencial, explicó María Elena Estavillo, integrante del pleno del organismo regulador. Excélsior, pág. 19 Dinero Tecnología 5G transformará la vida cotidiana: Telconomia. Una nueva tecnología se está gestando y llegará a los consumidores gradualmente después del año 2020. Se trata del 5G, que representa una evolución de la tecnología móvil y permitirá que la mayoría de los elementos de la vida diaria estén conectados a internet, afirmó Jesús Romo analista de Telconomia. La Crónica de Hoy, pág. 1-23_Negocios Marcatel enfoca plan de inversión en fibra óptica y los centros de datos. De proveer servicios de comunicaciones por radio a través de RadioBip y tras su paso por la telefonía fija y de larga distancia, Marcatel ha decidido invertir en el mercado de transporte de datos por fibra óptica y de almacenamiento de información al construir su primer centro de datos en el país, dijo Gustavo de la Garza, director general de la empresa. El Universal, pág. 1-7_Cartera

Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, Dinero, pág. 2 La última vez que en México se licitó espectro radioeléctrico fue en el 2010. En aquel entonces se trató de la famosa Licitación 21, que tuvo más de 100 amparos, y donde el ganador terminó siendo Nextel. Tuvieron que pasar cinco años para volver a licitar frecuencias en una economía que se mueve rápido, y donde los servicios móviles de telefonía e Internet, son clave. Ahora el IFT se decide a lanzar una nueva licitación en la banda 1.7-2.1 Ghz, donde se pondrán a disposición del mercado 80 Mhz. Y la sorpresa: todos podrán participar... con reglas (…) Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 24 El IFT resolverá este lunes una denuncia por prácticas monopólicas en el mercado de venta de contenidos de televisión, a fin de determinar si los involucrados incurrieron en conductas de colusión, para desplazar a otros competidores en el mercado o establecer condiciones ventajosas que inhiben la competencia. Las conductas monopólicas que analizará el Ifetel son actos, contratos, convenios cuyo objeto sea desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de una o varias personas, rehusándose a vender bienes o servicios disponibles para terceros, entre otras (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Antena / Javier Orozco Milenio Diario, pág. 35 (…) En próximas fechas, el Ifetel debe valorar si define el mercado relevante en materia de servicios de audio y video asociados, pero si no considera el entorno global del sector y que la reforma de 2013-2014 fue para abrir la competencia, podría provocar el reposicionamiento del preponderante en telecomunicaciones. Es muy simple: Telmex compite directamente en tv de paga, dada su concentración económica con Dish, acreditada por el Ifetel, y presta servicios “sustitutos” a través de Claro Video y de Uno Tv (…) In Versiones Milenio Diario, pág. 30 América Móvil está transformando su infraestructura hacia funciones de red virtualizada y redes definidas por software, para optimizar costos de operación de red y simplificar el despliegue de nuevos servicios tanto en América Latina como en Europa. En esta transformación Intel será la empresa encargada de la consultaría de tecnología para que se realicen las mejores prácticas de implementación. Nada Personal, Solo Negocios / Bárbara Anderson Milenio Diario, pág. 2 En los pasillos de algunas empresas de telefonía ya se habla de una especie de Concilio de Trento, un frente común frente a la empresa preponderante del sector (América Móvil) y ante ciertas acciones del IFT Hay dos flancos sobre los que están juntando evidencias: uno es el judicial y otro el de las resoluciones del IFT. "Es muy raro que 90% de las resoluciones de los tribunales especializados sobre pedidos de las empresas de telefonía están frenados. ¿Qué pasa con esos comisionados?", dijo días atrás el CEO de una telefónica en una reunión del sector. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, Dinero, pág. 4 En menos de 15 días, el pleno del IFT emitirá su fallo sobre la dominancia del grupo de interés en torno a Televisa en la televisión de paga. A una primera vista, parecería absolutamente obvio que la empresa que preside Emilio Azcárraga es dominante en ese mercado y que, por lo tanto, requiere una regulación específica por parte de la autoridad. Sin embargo, ¿realmente es tan dominante? Esa es la gran interrogante que debe resolver el IFT desde un punto de vista técnico, informado y alejado de cualquier suposición o idea preconcebida. Cuentas Claras / Carolina Navarrete García El Sol de México, Finanzas, pág. 6 Expertos aseguran que la televisión abierta sigue siendo el medio de comunicación de mayor penetración y alcance, a pesar de que muchos aseguran que las cosas han cambiado por el boom tecnológico observado en la última década. Estudios de mercado revelan que la televisión en nuestro país sigue siendo el principal medio masivo de comunicación, con una penetración del 96 por ciento de los hogares; los mexicanos dedicamos más de 4 horas a la televisión abierta e incluso quienes tienen sistemas de televisión de paga, el 46 por ciento del, tiempo lo dedican a canales de televisión gratuita.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 21 Fueron tales los despropósitos de control sobre contenidos de Radio y TV que se planteó el IFT en sus Lineamientos Generales Sobre los Derechos de las Audiencias, que la consulta pública sobre el tema se prorrogó hasta el 7 de septiembre, pues concesionarios y especialistas alertaron sobre el tufillo autoritario exhalado por la entidad que preside Gabriel Contreras. Pero ello no mejoró las cosas. De hecho empeoraron. Originalmente en tales lineamientos, se satanizó que los menores de edad vieran telenovelas y realities y se propuso medidas punitivas para televisoras y grupos radiales que no suspendan precautoriamente la transmisión de programas peligrosos para mentes tiernas conforme al criterio de un comité formado por gente santa. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas, pág. 5 El nuevo plan que AT&T tiene para el mercado mexicano es una oferta de pago anticipado con la que los usuarios recibirán hasta 14 meses de servicio gratuito; es decir, si contratan 12 meses sólo pagarán 6 y recibirán 6 meses de servicio gratis; si contratan 18 meses, sólo pagarán 8 y recibirán 10 meses de servicio gratis y, si contratan 24 meses, sólo pagarán 10 meses y recibirán 14 meses de servicio gratis. Una ventaja adicional es que con el plan "AT&T Unidos con todo damos más" los usuarios tienen la libertad de elegir varias formas de pago: efectivo, tarjeta de débito o crédito o a meses sin intereses. No son necesarios contratos, pagos mensuales ni investigaciones de crédito.

TRANSPORTE

Empresas aeronáuticas ahorran hasta 15% al instalarse en México. Las empresas dedicadas a la industria aeroespacial ahorran entre 10 y 15 por ciento al preferir instalarse en México, estimaron representantes del sector. “En comparación con otras regiones, como Centroamérica o Sudamérica, México es más atractivo porque se puede economizar entre 10 y 15 por ciento por el transporte, la instalación de plantas y por la existencia de personal especializado”, expuso David González, director general de IRM Industry Movers. La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial estima que en el 2015 haya 350 empresas de la industria aeroespacial y 450 en 2020, desde las 302 de 2014. El Financiero, Empresas, pág. 19. Participa Aeroméxico en 31.66% de los vuelos. En 2014, Grupo Aeroméxico (GAM), integrado por Aeroméxico y Aeroméxico Connect, ostentó 43.72% en el número de vuelos nacionales realizados sólo por aerolíneas mexicanas y en los vuelos internacionales alcanzó una participación de 15.5%, al tomar en consideración la participación de los jugadores extranjeros. De acuerdo con la empresa, la participación total de vuelos de Aeroméxico fue de 31.66% en 2014 y en cuanto al número de pasajeros transportados tuvo 36.08% de participación en el mercado doméstico, en tanto, en el mercado internacional llegó a 15.91% de pasajeros, por lo que a nivel total el número de personas transportados por la aerolínea fue de 26.1%. El Universal, Cartera, pág. 2.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Serán 100 destinos con denominación de Pueblo Mágico. Tras casi tres años sin anuncios de la Secretaría de Turismo (Sectur) sobre nuevos Pueblos Mágicos, será el próximo viernes cuando se den a conocer entre 17 y 20 nuevos destinos que entrarán al programa, adelantó Enrique de la Madrid, titular del ramo. Informó que uno de los temas que evaluará es la pre-internación, con lo cual se permitiría que en los aeropuertos mexicanos se instalen espacios para que personal de Estados Unidos realice sus actividades de revisión e investigación de ciudadanos que vuelen a ese país. Asimismo, indicó que en su gestión habrá especial énfasis en la conectividad aérea, por lo cual iniciará reuniones con las aerolíneas nacionales y extranjeras para conocer qué necesitan para aumentar el número de vuelos y rutas. Milenio Diario, pág. 28-29, Negocios. Devaluación del peso aumenta los ingresos de mineras y fideicomisos. Si bien la moneda mexicana ha perdido un valor de 11 por ciento frente al dólar, en lo que va del año, algunas empresas enlistadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se libran de este impacto, debido a que el 100 por ciento de sus ingresos por ventas son en dólares, como es el caso de las productoras de acero: Industrias CH (ICH) y Grupo Simec. De acuerdo con Monex, las compañías deben considerar el vencimiento de sus deudas que se encuentran en moneda estadounidense. El grupo financiero también detectó emisoras “defensivas”, es decir, aquellas que no presentan un impacto directo en sus resultados por variaciones del tipo de cambio (apreciación o devaluación), entre ellas se encuentran WalMart, Alsea, OHL, y las compañías Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). La Razón de México, Negocios, pág. 20. Pide Zambrano elevar a rango de ley el “Fondo de Capitalidad”. El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, del PRD, llamó a las fuerzas políticas a elevar a rango de ley el “Fondo de Capitalidad” del Distrito Federal. Dijo que de acuerdo con los análisis realizados por el Legislativo local, se requiere un desembolso mínimo de 9 mil millones de pesos para evitar un deterioro en la situación financiera del Distrito Federal y compensar el costo que implica ofrecer bienes y servicios a sus residentes y a una población flotante superior a los 4 millones de ciudadanos de otras entidades que a diario usan el transporte público, entre otros. Esto, sin considerar el déficit que por concepto de predial, no pagan más de un centenar y medio de embajadas y residencias diplomáticas; edificios de la Administración Pública Federal, paraestatales y organismos descentralizados; así como el AICM, y otros que, por ley, cuentan con una exención. La Crónica de Hoy, Nacional, pág. 6; El Sol de México, pág. 6, Primera; Milenio Diario, pág. 18, Ciudad y Estados. “Decisiones del PRI en ALDF serán colegiadas”. Las decisiones en la bancada del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) serán tomadas entre los ocho diputados y no de manera unilateral por el coordinador parlamentario, Israel Betanzos, allegado al ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, aclaró el líder priísta, Mauricio López Velázquez. “Necesitamos un proyecto de inversión claro, que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) tenga para el mantenimiento, andan atrasados en sus compromisos, dijeron que tendrían La Merced, antes de ponerse a discutir los terrenos del Aeropuerto que tiene cinco o seis años para quedar libres deberían estar atendiendo las necesidades más inmediatas”. El Universal, Metrópoli, pág. 2.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Detiene la PGR a dos personas relacionadas con el percance de una avioneta en Sinaloa. La Procuraduría General de la República (PGR) ejerció acción penal contra dos personas detenidas, luego del percance de una avioneta en una pista clandestina en el estado de Sinaloa, donde se aseguraron narcóticos y armas de fuego. Informó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ejerció acción penal contra las dos personas, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de arma de fuego para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud en la modalidad de comercialización. La Crónica de Hoy, Nacional, pág. 12; Excélsior, Primera-Nacional, pág. 16. APP mitigarán caída de inversión pública: SHCP. Para el próximo año, el gobierno federal buscará compensar la reducción de 21% en el gasto de inversión con ocho proyectos que se realizarán con Asociaciones Público-Privadas (APP). En entrevista, Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló que “están los recursos necesarios para hacer obra en infraestructura en beneficio de la gente, como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el tren México-Toluca y una modernización importante en el puerto de Veracruz. El Economista, Pp, pág. 6, Valores y Dinero. Senado publicará padrón de cabilderos. Esta semana el Senado de la República publicará su primer padrón de cabilderos con el que pretende cerrarle la puerta al conflicto de interés y cualquier tipo de corrupción entre legisladores y personas físicas y morales, además de atender uno de los puntos que le ordena la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Entre las cámaras nacionales se encuentra la de Autotransporte de Carga, Autotransportes, Comercio de la Ciudad de México, Industriales de la Leche, Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, Industria Farmacéutica e Industria Editorial Mexicana. También está el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, Kansas City Southern, American Chamber of Commerce of México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo. El Economista, Pp, pág. 42, Política y Sociedad. Requieren químicos empacados de norma. Si bien existen más de 20 reglamentos y normas oficiales mexicanas que regulan el autotransporte de materiales y residuos peligrosos, todas abordan el traslado de sustancias a granel, pero no empacadas para su consumo final. Por tanto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) considera que hay un vacío en la regulación de esta actividad. “Se modificó la ley para el transporte de materiales y residuos peligrosos para darle un tratamiento especial a este tipo de productos, que se les llama de productos de consumo final, nada más que la ley lo remite a la elaboración de una norma. Ésa es la norma que hace falta elaborar”, explicó Refugio Muñoz, director general de este organismo empresarial. Reforma, Negocios, pág. 12.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Exigen regidores a Cué informe sobre Metrobús. El Ayuntamiento de Oaxaca no conoce el proyecto del metrobús que el Gobierno de Gabino Cué construye en la ciudad capital. Los regidores de Acción Nacional, Ornar Heredia Manche, Marlene Aldeco y Heliodoro Caballero, presentaron un punto de acuerdo ante el Cabildo en el cual piden al Gobierno del Estado que informe en qué consiste este proyecto de Movilidad Urbana para la Ciudad de Oaxaca. También requieren copias de las autorizaciones otorgadas para la construcción de la infraestructura por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues el carril preferente se ubicará en la zona de monumentos históricos y en un tramo de las vías del ferrocarril. Reforma, pág. 14, Primera-Estados. ¿Será? 24 Horas, pág. 2, Primera Yuriria Mascott está a punto de cumplir un año frente a la Subsecretaría de Transporte de la SCT, pero no las tiene todas consigo internamente y hacia el exterior de la dependencia. Se prevé que esta semana le estalle un conflicto con sindicatos vinculados al área que encabeza. De hecho, no ha dejado de llamar a líderes sindicales para conciliar; sin embargo, no ha tenido respuesta y se espera que este miércoles le hagan un plantón frente a sus oficinas. Pilotos y sobrecargos están listos para hacer sus reclamos. ¿Será? Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 24, Negocios Los lineamientos dados a conocer por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para iniciar el Programa de Renovación Vehicular (chatarrización) y el Acuerdo Integral por la Seguridad Vial (AISV) que prevé crear una matrícula única y la implementación de la ventanilla única de trámites electrónicos, agiliza las gestiones que llevan a cabo los operadores del autotransporte federal y mejora la seguridad en las carreteras Confidencial El Financiero, Nacional, pág. 48 (…) Mañana, Miguel Ángel Mancera y Rosario Robles inauguran el foro sobre “Aeropuerto y Ciudad: la gran transformación urbana”. Se presentarán las experiencias de Berlín, Quito, Austin y Seúl, ciudades que construyeron nuevos aeropuertos y generaron nuevos proyectos urbanos. Así como el tema de los salarios mínimos fue el gran proyecto de Mancera en la primera parte del año, para los siguientes meses, el asunto del destino del actual AICM, será su tema fundamental (…) Capitanes Reforma, Negocios, pág. 3 (…) Conocida es la solidaridad de los mexicanos con los habitantes de otros países u otras regiones de México cuando enfrentan desgracias naturales que los dejan sin productos de primera necesidad. Esta vez no se trató de un desastre natural, pero la respuesta fue la misma dentro de Grupo Aeroméxico, que preside Eduardo Tricio (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, Dinero, pág. 8 (…) Yucatán. Saúl Ancona, secretario de Turismo de la entidad, negoció bien para que la aerolínea Blue Panorama, de Italia, inaugure un nuevo vuelo desde Roma a Mérida, vía La Habana. Además, habrá otro; ambos con una frecuencia semanal, que volará desde Milán hasta Mérida, también vía La Habana (…) Línea estratégica / Francisco Zea Excélsior, Primera-Nacional, pág. 6 (…) No puedo entender la discusión que se ha desatado sobre la compra del avión presidencial. Compra, por cierto, realizada por el expresidente Felipe Calderón (…) En días pasados se supo que el presidente Peña dio instrucciones a la SHCP para que analizara la viabilidad de vender el Boeing Dreamliner 787. De conformidad con el contrato suscrito por Banobras y que pagaría la Sedena (…) En el caso que nos ocupa el Dreamliner se ha vuelto el equipo más codiciado por la empresas aérea gracias a su economía, autonomía, seguridad y comodidad para los pasajeros (…) ¿Qué pasaría en el caso de un desastre natural, en el que él tuviere que llegar a coordinar las acciones, junto con su gabinete? ¿Viajaría por Aeroméxico? (…) Los Puntos sobre las Íes / Ramón Alberto Garza Reporte Indigo, Primera, pág. 3 (…) Ese es hoy el dilema que tiene el presidente Enrique Peña Nieto con la decisión de estrenar o no el nuevo avión presidencial que en pagos diferidos durante 15 años le costará al Erario nacional la nada despreciable cifra de seis mil 770 millones de pesos. Buscarán los financieros argumentar que el Boeing Dreamliner 787 no fue comprado por este gobierno, sino por el de Felipe Calderón (…) Para recibir en casa al Rolls-Royce de los superjets se hacen adecuaciones al hangar presidencial que sobrepasaron los 945 millones de pesos. Si se anunció que el nuevo aeropuerto de la ciudad de México estará en operaciones en 2020, la “cochera” del nuevo avión tendrá una vida útil de cinco años (…) Palabras huecas de United no van a tranquilizar a los viajeros / Lucy Kellaway El Financiero, Economía, pág. 16 Querido Oscar Muñoz: Felicidades por haber sido nombrado director ejecutivo de United Airlines - muestra valentía al aceptar ese cargo. Me entero por los periódicos que su predecesor acaba de dimitir y que se sospecha que su aerolínea mantenía una ruta que estaba dando pérdidas para que el presidente del Port Authority- propietario de su sede en el aeropuerto de Newark - pudiera volar a su casa de fin de semana en South Carolina, a la misma vez que United renegociaba su arrendamiento. ¡Qué historia! No recuerdo la última vez que leí alegaciones de trampas tan a la antigua. Que gane Trump / Cecilia Soto Excélsior, Primera, pág. 10 (…) Se requiere austeridad en los gastos gubernamentales pero no en la inversión productiva y en la Cámara de Diputados las propuestas gubernamentales de proyectos de infraestructura serán examinados con lupa, incluyendo aquellos que el gobierno mantiene como el tren Observatorio-Toluca o el Acueducto Monterrey VI (…) Titulo así este artículo porque a las dificultades reales del contexto de la economía nacional lo peor que podría pasar es que gane las elecciones en Estados Unidos (…) Donald Trump (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

INFRAESTRUCTURA

Extiende SCT segundo piso de proyecto en Indios Verdes. El trazo del Viaducto Elevado en la zona de Indios Verdes será ampliado 3.5 kilómetros, por lo que costará 5 mil 556 millones de pesos y no 4 mil millones, como había anticipado la SCT desde 2011. Este incremento de 38.9 por ciento en el monto de la inversión es uno de los datos contenidos en el resumen del proyecto ejecutivo de la obra, que la SCT subió a su sitio web. La dependencia detalló que la longitud total del viaducto elevado será de 9.5 kilómetros. Reforma, Ciudad, pág. 1 SCT: necesarios, 113 proyectos y estudios carreteros para 2016. La SCT identificó como necesario realizar 113 estudios y proyectos de infraestructura durante 2016, para lo cual solicitó recursos fiscales por alrededor de 613 millones de pesos. De acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Carretero (DGDC) de la dependencia, estos proyectos consisten en el seguimiento de concesiones, puertos y cruces fronterizos, supervisión física y conservación, manifestaciones de impacto ambiental y cambios de uso de suelo. De no realizarse, la SCT advierte que “la falta de recursos impedirá cumplir con el programa de estudios y proyectos 2016 estipulado en el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018”. Milenio Diario, Negocios, pág. 33 Baja inversión no dañará el crecimiento: Galindo. La Secretaría de Hacienda descartó una afectación al crecimiento económico para el próximo año por el recorte de 151 mil millones de pesos al gasto programable, destinado a inversión física, propuesto en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, presentado ante el Congreso. "Hay un ajuste en el gasto de inversión del gobierno (para 2016), pero se están teniendo alternativas para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico con el uso de las asociaciones público-privadas", dijo a Milenio, Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de Hacienda. Señaló que otro aspecto importante son las disminuciones que está teniendo la SCT, ya que no estamos reduciendo el gasto en infraestructura en carreteras ni de puertos ni de aeropuertos, dijo Galindo. Hacienda también prevé un descenso en las aportaciones a los fondos de estabilización. Milenio Diario, Negocios, pág. 29. Intentan bloquear la autopista del sol; la policía federal lo impide. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa acompañados de padres de familia de los 43 jóvenes desaparecidos en la ciudad de Iguala, bloquearon la Autopista del Sol por más de tres horas. Minutos antes, los estudiantes y padres de los desaparecidos habían tomado la caseta de cobro de Palo Blanco, donde pedían cooperación y repartían volantes. A la caseta de cobro y al punto conocido como el Parador del Márquez de la Autopista del Sol, llegaron elementos de la Policía Federal y solo se mantuvieron en dialogo, no hubo ningún conato de violencia. El Sol de México, República, pág. 1-5, El Universal pág. 4, El Financiero pág. 51, El Financiero, pág. 2; Excélsior pág. 21, La Jornada pág. 15, Milenio Diario pág. 7; El Financiero, Opinión, pág. 2. Ovaciones, pág. 6. Afectaciones en Baja California. Lluvias torrenciales se registraron este fin de semana en la parte sur y centro de Baja California Sur, afectando algunos tramos carreteros entre La Paz y Ciudad Constitución, y en la capital corridas de arroyos y tormentas eléctricas, interrupciones en las señales de internet y de televisión, a causa de la nubosidad de la depresión tropical 16-E que se formó en el Pacífico. El Sol de México, República, pie de foto, pág. 1.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

APP, buena alternativa, pero no son la panacea: CMIC. Las Asociaciones público-privadas (APP) son una buena alternativa para la construcción de infraestructura, no la panacea, “pero lo más importante es que el gobierno federal debe realizar un análisis muy preciso para que no se vayan a convertir en deuda pública simulada”, consideró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo. “Se debe tener mucho cuidado con las asociaciones. Se deben dejar claras las fuentes de pago al sector privado y el tipo de participación que se tendrá en algún proyecto. En el caso de las carreteras es claro que el pago es con los cobros de peaje, pero en hospitales no es igual.” El Economista, Valores y Dinero, pág. 8 Advierten retroceso en transparencia y rendición de cuentas. El proceso de reforma de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) enfrenta un nuevo obstáculo: ahondar en temas de transparencia y rendición de cuentas. Esta mañana, representantes de 10 instituciones, entre ellas: Transparencia Mexicana, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México Evalúa y el Instituto Mexicano para la Competitividad ofrecerán detalles sobre una nueva iniciativa que consideran “pro corrupción”. “Luego de las diversas polémicas por eventuales casos de corrupción en México, donde se han involucrado funcionarios federales y grandes empresa como Higa y OHL, ahora más que nunca es necesario debatir en torno a estos temas para evitar que se reproduzcan”. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 30 Patrimonio sin recursos. Raúl Delgado Lamas, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, compara su manera de enfrentar la falta de recursos con el carácter del religioso que en el siglo XVI impulsó la construcción de la mayor obra de ingeniería hidráulica de toda la Nueva España. El reconocimiento mundial al Sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque fue ampliamente celebrado. Las autoridades mexicanas -de todos los niveles hicieron eco inmediatamente de la declaratoria, pero el monumento de más de 48.6 kilómetros de longitud enfrenta una serie de desafíos que exigen mucho más que voluntad. (…) Actualmente, el agua puede ser conducida 18 kilómetros de distancia desde Zempoala, pero la corriente ha sido detenida porque, en el punto conocido como tramo de Acelotla, la carretera federal México-Tuxpan destruyó el conducto. Mateo Linaza Ayerbe, miembro del Patronato Acueducto Tembleque S. A. de C. V. explica que la SCT se ha comprometido a construir un puente que libre la trayectoria del acueducto, para poder reconstruir el tramo perdido. Excélsior, Expresiones, pág. 1-3

Tendencias El Economista, Termómetro Económico, pág. 7 GCARSO. El conglomerado empresarial se hará cargo de operar y administrar la autopista Toluca-Atlacomulco, indicó Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la SCT; esto a partir del último cuarto de este año. 0.65% Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, Dinero, pág. 3 Hoy está previsto que la Subsecretaría de Infraestructura, a cargo de Raúl Murrieta reciba las ofertas del viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara. Como le comenté, hay dudas de que los aforos proyectados garanticen una Tasa Interna de Retomo atractiva. La obra de 9.5 kilómetros que agilizará la salida a la carretera México-Pachuca va requerir una inversión cercana a 5 mil 500 millones de pesos. Compraron las bases 16 interesados, pero se cree que la pelea se va a dar entre Pinfra, de David Peñaloza; Prodemex, que dirige Antonio Boullosa, y Mota-Egil de Joao Perreira.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas, pág. 5 (…) Por otro lado, la SCT está por anunciar nuevas licitaciones con una inversión total de 95 mil millones de pesos, y éstos serían proyectos de obra pública. Aún no tienen las bases para dichos proyectos, no obstante, ICA puede llegar a participar en ellos. Sin embargo, esto tomaría tiempo, ya que en lo que presentan las propuestas, anuncien a los ganadores y si ICA llega a ser uno de ellos; todavía faltaría que se ejecuten las obras, adicionalmente no creemos que el tamaño del proyecto que se le llegue a adjudicar, sería suficientemente grande para hacer frente a la problemática actual de ICA en el corto-mediano plazo. Así que, a vender. La historia en breve / Ciro Gómez Leyva El Universal, Nación, pág. 6 Ayer, por lo pronto, normalistas bloquearon la Autopista del Sol. Es comprensible el dolor de los padres. Es comprensible que le exijan al presidente de la República que les entregue con vida a sus hijos. Lo demás es pensamiento mágico y atrincheramiento político. Porque a un año, la historia está bien documentada y la mayoría de los criminales están presos. Uno hasta el fondo / Gil Gamés El Financiero, Nacional, pág. 59 Al filo del mediodía y bajo un sol que rajaba piedras guerrerenses ocho tráileres secuestrados por activistas (así se les dice ahora a los asaltantes), como esos que se robaron los muchachos la noche infausta, pero mucho más grandes, bloquearon por completo la Autopista del Sol a la altura de el Parador Marqués, en el kilómetro 272. La Policía Federal les había impedido tomar la caseta de Palo Alto, lugar en el cual los activistas pretendían botear y obtener recursos para trasladarse a la Ciudad de México, la misma intención que tuvieron los jóvenes normalistas hace un año durante la noche de Iguala (…) Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, Primera-Opinión, pág. 12 Nuevos bloqueos. Una vez más normalistas de Ayotzinapa, en protesta porque no se les permitió botear en la caseta de Palo Blanco, robaron camiones y bloquearon la Autopista del Sol. Ir a Acapulco es siempre un volado. Astillero / Julio Hernández López La Jornada, Política, pág. 8 (…) Ese explicable desencuentro entre un movimiento en lucha y un gobierno bajo sospecha puede llevar esta semana a situaciones ríspidas. Ayer mismo, medio millar de policías federales impidieron que familiares de los 43, estudiantes y activistas tomaran una caseta de peaje en Palo Blanco, Guerrero, en la Autopista del Sol. El gobierno federal pretende imponer su decisión de no permitir actos extremos de protesta y los manifestantes consideran que deben presionar aún más para conseguir la verdad y la justicia que hasta ahora les han sido negadas.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

De nuestras Jornadas La Jornada, Estados, pág. 32 Privilegios en tiempos de austeridad Kafka lo sabía: las burocracias siempre son parasitarias. En tiempos de austeridad los hogares dejan de comprar lo superfluo: primero, se aseguran los gastos para la alimentación, el costo de los servicios básicos y la educación de los hijos. El sentido común nos dice que la misma conducta debería darse en el gobierno y las instituciones, pero observamos atónitos que no es así. (…) Para el caso de Zacatecas, se recibirán 300 millones de pesos menos ¿A quién le quitarán presupuesto? ¿A los gastos en imagen gubernamental, a la oficina del Ejecutivo, a los actos cívicos, a las compensaciones de funcionarios o a la remodelación de la casa de gobierno? ¿O tal vez se despida personal y se mande al desempleo a familias completas, a las becas estudiantiles, a los créditos de micro proyectos productivos, a la construcción de aulas, de infraestructura carretera, a los proyectos de abasto de agua? Coordenadas / Enrique Quintana El Financiero, Opinión, pág. 2 ''The Two Mexicos'' México es el tema principal de la portada de The Economist esta semana. El título "The Two Mexicos and the lessons for development", refiere claramente a la desigualdad que tenemos en el país, exitoso y atrasado al mismo tiempo. The Economist usa el ejemplo mexicano para señalar que la buena política macroeconómica y las reformas no son suficientes para terminar con el contraste entre el éxito económico y el atraso. Y, sobre esa base plantea tres lecciones. (…)La segunda lección es la necesidad de la infraestructura. Sin modernas redes de comunicación, transporte, logística, las posibilidades de desarrollo y de eliminación de la desigualdad, se limitan. Desplegado. Más que un puente, familias más unidas. Desplegado de Banobras, titulado “Más que un puente, familias más unidas”, en donde anuncia que a través del Fondo Nacional de Infraestructura se apoya 40% del mantenimiento de autopistas, puentes y carreteras para tener mejor comunicado a México. “Detrás de esta obra también está Banobras”. Reforma, Negocios, pág. 9

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Impulsa Torre Cantú puerto de Matamoros. El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, encabezó en las instalaciones del sector naval de Matamoros la décima sesión solemne de cabildo, en la que se aprobó por unanimidad la actualización del Plan Parcial de Desarrollo “Higuerillas” que dará pie a la urbanización de 3 mil hectáreas de terreno destinadas a la zona de influencia del Puerto de Matamoros, con lo que este complejo avanza en su conformación. “El Puerto de Matamoros genera una oportunidad trascendental para el futuro de este municipio, Tamaulipas, la región noreste y para todo el país. Nos abrirá una nueva opción de crecimiento industrial, comercial y de servicios”, señaló el Ejecutivo estatal ante el cabildo. 24 Horas, Nación, pág. 10. Fuertes lluvias en el noroeste del país. La Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación, informó la presencia de un sistema de Baja Presión localizado frente a las costas de Baja California Sur que provocará hoy, potencial de lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en el centro y sur de Baja California, sierra y sur de Sonora, el Estado de Chihuahua y norte de Sinaloa; lluvias fuertes (25 a 50 mm) al occidente de Durango y norte de Coahuila. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informa del cierre de puertos a la navegación menor en Loreto, Baja California Sur. El Sol de México, pág. 1, República.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

CENTROS SCT

20 DE SEPTIEMBRE 2015

SECRETARIO

El titular de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, tendrá una reunión el 26 de septiembre con la comisión de senadores que investiga las presuntas irregularidades detectadas en la licitación para la compra de televisiones por el apagón analógico. Dicho encuentro será previo a la comparecencia oficial que se tiene prevista del integrante del gabinete en la cámara alta. Dicha información fue confirmada por la senadora queretana Sonia Rocha Acosta, quien dijo también se investigará por qué se entregaron equipos a familias que realmente no tenían necesidad económica, así como la coincidencia de que la distribución se hizo en vísperas de un proceso constitucional. (INTERNET: AM, Qro) SE DICE…que Manuel Ángel Núñez Soto de plano ya debería de abogar por un sistema de trenes de pasajeros en el país, porque lo suyo en realidad no son los aviones ni los aeropuertos. Y es que al exgobernador de Hidalgo que con tanta ilusión planteó una terminal aérea en Hidalgo, y luego se había ganado un premio de consolación como responsable del proyecto del nuevo aeropuerto de la capital del país, apenas duró un año en el cargo. Los conocedores afirman que la salida de Núñez se debe a que no se entendía con Gerardo Ruiz, secretario de Comunicaciones y Transportes, el mexiquense a quien nadie puede tirar de su puesto pese a los problemas en los que ha metido al presidente. (INTERNET: Criterio, Hgo)

SUBSECRETARIOS

COM.435. JEFES DE AGENCIAS ESPACIALES DE TODO EL MUNDO EMITEN LA “DECLARATORIA DE MÉXICO” CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Los Jefes de Agencias Espaciales de todo el mundo emitieron este 18 de septiembre la “Declaratoria de México” en la capital de nuestro país, donde se comprometieron a sumar sus esfuerzos de manera unificada en contra del cambio climático con la ciencia y tecnología espacial de sus respectivas naciones. En la clausura de los trabajos de la “Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales”, realizada en nuestro país por primera vez en su historia, y que fue inaugurada en representación personal del Señor Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Gerardo Ruiz Esparza, por la Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, el encuentro concluyó con dicha Declaración. (INTERNET: El Diario, Chih)

NAICM La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las obras aledañas demandarán 3 millones de metros cúbicos de concreto y los proveedores se alistan para responder. Se espera que sea a partir del próximo año cuando la obra comience con los consumos masivos de concreto, toda vez que la SCT está en vísperas de lanzar las licitaciones para la construcción integral del nuevo aeropuerto. (INTERNET: Milenio Laguna, Coah)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

TRANSPORTE COM. 433. LINEAMIENTOS PARA CHATARRIZACIÓN, MEJORA LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS. Los lineamientos dados a conocer por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para iniciar el Programa de Renovación Vehicular (chatarrización) y el Acuerdo Integral por la Seguridad Vial (AISV) que prevé crear una matrícula única y la implementación de la ventanilla única de trámites electrónicos, agiliza las gestiones que llevan a cabo los operadores del autotransporte federal y mejora la seguridad en las carreteras del país. (INTERNET: Se publicó en 76 notas de 38 medios de la OEM en 24 Estados. Quadratín, Mich) La Secretaría de la Defensa Nacional carece de radares terrestres para monitorear vuelos ilícitos en el norte del País, y el equipo con el que cuenta sólo cubre 32% del territorio nacional. La dependencia registró ante la Secretaría de Hacienda un nuevo proyecto de inversión por mil 827 millones de pesos, que pretende ejercer en 2016, para comprar cinco radares tridimensionales de largo alcance Ground Master-400, fabricados por el consorcio francés-estadounidense Thales-Raytheon Systems. (INTERNET: Zócalo Saltillo, Coah)

INFRAESTRUCTURA Será este próximo lunes cuando el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, junto al Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez, y autoridades de los tres niveles de gobierno, inaugurará de manera oficial la autopista Salamanca-León, dicha obra fue uno de los compromisos que el Presidente de la República Mexicana realizó durante su campaña presidencial con una inversión total de 3 mil 499 millones de pesos y constará de 82.26 kilómetros con un total de cuatro carriles, en donde la velocidad máxima permitida será de 110 kilómetros por hora y según la SCT se espera una carga vehicular de 9 mil 450 vehículos por día. (INTERNET: El Sol de León, Gto) El gobernador Francisco Vega de Lamadrid, manifestó que con una inversión de 300 millones de pesos en la Vía Corta Tijuana-Tecate, el Gobierno estatal busca fomentar la competitividad de Baja California y atraer mayores inversiones a la entidad. Indicó que están a la espera de la aprobación por parte de la SCT del proyecto de una vía férrea que conecte la zona costa del Estado. (INTERNET: El Mexicano / El Sol de Tijuana, BC) Reconoció la SCT, que la súper carretera Durango-Mazatlán presenta problemas, sin embargo afirmó que es seguro circular bajo medidas de prevención, sobre todo en tramos donde hay trabajos de rehabilitación. De acuerdo al encargado del Laboratorio de Calidad de Pavimentos de la SCT Durango, Guillermo Díaz Castro, "el mantenimiento y conservación de esta vía de comunicación corresponde en su totalidad a CAPUFE". (INTERNET: Milenio Laguna, Coah) La autopista Durango-Mazatlán es una autopista que une a estas dos ciudades atravesando la Sierra Madre Occidental con una longitud de 230 kilómetros. Pero desde su inauguración en 2013, ha presentado un sinnúmero de problemas, entre ellos un muy mal estado en la cinta asfáltica. Exceso de lluvia, derrumbes, baches, desniveles y túneles bloqueados, son algunas de las situaciones que la supercarretera Durango-Mazatlán, ha tenido desde su inauguración. (INTERNET: Milenio Laguna, Coah)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

El diputado local, Fernando Barragán, comentó que las autoridades federales deben poner atención a los daños que tiene en estos momentos la supercarretera Durango-Mazatlán y remediarlos a la brevedad por medio de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE). (INTERNET: Milenio Laguna, Coah) El gobernador Jorge Herrera, gestiona ante Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), un "mantenimiento mayor" para la súper carretera Durango-Mazatlán, porque se trata del proyecto más importante del Estado. (INTERNET: Milenio Laguna, Coah) Cada fin de semana los trabajos del distribuidor vial Benito Juárez, en la zona del Campestre, y las obras de rehabilitación del drenaje sanitario del Malecón, a la altura de la Calzada de los Héroes, se detienen. El pasado 26 de mayo (cuando arrancó la segunda etapa del proyecto) José Leoncio Pineda Godos, director del Centro SCT Guanajuato, aseguró que estaría terminada en diciembre y que el proyecto tendrá un costo total de 700 millones de pesos. (INTERNET: AM, Gto) A tres meses de que la SCT y municipio de Parral hicieran un convenio para reconstruir o modificar el camellón que fue retirado parcialmente sobre la Vía a Corta a Chihuahua a unos metros de la Puerta del Tiempo, la citada dependencia federal no ha intervenido dicho sector y el tramo se ha convertido en terracería e incluso en algunas partes comienzan a formarse zanjas, lo cual podría derivar en algún accidente. (INTERNET: El Sol del Parral, Chih) A tres meses de que la SCT y Municipio hicieran un convenio para reconstruir o modificar el camellón que fue retirado parcialmente sobre la Vía a Corta a Chihuahua a unos metros de la Puerta del Tiempo, la citada dependencia federal no ha intervenido dicho sector y el tramo se ha convertido en terracería e incluso en algunas partes comienzan a formarse zanjas, lo cual podría derivar en algún accidente. Luego de que el pasado mes de junio, el Municipio y la SCT hicieran un convenio para que la dependencia cediera y reparara un tramo de la carretera Vía Corta, donde se encuentra un camellón que fue retirado parcialmente por una gasolinera, a tres meses del convenio el sector no ha sido intervenido. Cabe señalar, que una gasolinera ubicada a pocos metros de la Puerta del Tiempo comenzó a quitar una parte del camellón para que las personas que circulan puedan ingresar a dicho negocio. Sin embargo, la SCT les bloqueó la obra, ya que al ser carretera federal, no pueden destruir camellones o realizarles adecuaciones. (INTERNET: El Sol de Parral, Chih) Luego de casi 10 horas de bloqueo a la carretera federal México-Tuxpan, manifestantes de las comunidades de Paredones, Montemar y Tlamimilolpa, aceptaron diálogo con autoridades municipales y estatales. Lo anterior luego de señalar incumplimiento en la construcción de varias obras, entre ellas dos sistemas de drenaje, así como ampliaciones a centros de salud comunitarios. Luego de establecer algunos acuerdos, el bloqueo fue levantado alrededor de las 19 horas. (INTERNET: El Independiente, Hgo) El residente general de Conservación de Carreteras del Centro SCT Oaxaca, Jaime López Carrillo, informó que la falta de presupuesto limita la inversión para rehabilitación de las carreteras federales 190 Huajuapan-Acatlán y 125 Huajuapan-Tehuacán, mismas que están en pésimas condiciones en territorio oaxaqueño. (Marca, p. III, Oax)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/SEPTIEMBRE/2015

EL CALLA’O... Hay entre los Oaxaqueños una honda preocupación respecto al destino de las dos vías carreteras: a la Costa y al Istmo… (Imparcial, p.3B, Oax) En el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, no solamente se dejó fuera la ampliación-modernización del puerto marítimo de Mazatlán, sino que hasta ahora, también a los ramales del Libramiento Mazatlán para una circulación vehicular más ágil en las orillas de la ciudad. En diciembre de 2014, antes de la inauguración de esta carretera que conecta los dos polos de Mazatlán sin tener que circular por el casco urbano, la SCT anunció que lo único que quedaría pendiente sería un par de caminos. El delegado de la SCT en Sinaloa, Héctor Raúl García Fox, declaró en ese entonces que ambos ramales serían de 3.5 kilómetros cada uno; el primero conectaría el Libramiento con el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, y el segundo con la Avenida Múnich, hacia la ciudad, con una inversión de 416 millones de pesos a invertirse en este 2015. No obstante, en la iniciativa del Gobierno Federal para la aplicación de recursos en 2016 se "olvidó" etiquetar un presupuesto para estas obras, consideradas de importancia porque agilizarían la circulación vehicular a esas áreas del municipio. (INTERNET: Noroeste, Sin) Tráfico de más de un kilómetro fue lo que generó el traslado de dos trabes AASHTO tipo IV y la colocación de una en la carretera federal a la altura de la ranchería Plátano y Cacao primera y cuarta sección. De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones las dos trabes con peso de 40 toneladas, fueron extraídas de la ranchería González segunda sección, posteriormente los tráilers transitaron en sentido en uno de los dos carriles hasta llegar a la ranchería antes mencionada del kilómetro 144+700. Las maniobras empezaron a las 6:00 horas, a la altura de la ranchería Plátano y Cacao sólo se habilitaron un carril en los dos sentidos de la vía, lo que prolongó el tráfico hasta las 11:00 horas. Hasta el momento falta colocar una segunda trabe para construir el puente peatonal que beneficiará a las familias que radican en la zona. (INTERNET: Tabasco Hoy)

oo-O-oo