primeras teorías o modelos de la materia surgidos en grecia

Upload: mirta-olivares-trujillo

Post on 30-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En su momento cre estar enamorada, hoy en da no se si en realidad lo estuve, realmente no lo s, se que fue muy importante en mi vida, y que lo quise bastante, pero cuando algo no es para uno, no es para uno, por ms de que te empees y te empees en tratar de conseguirlo, por ms de que remes diez veces contra la corriente, existen personas que simplemente pasan por tu vida para cambiarla, no para quedarse, y eso hizo el.. Le dio un giro completo a mi vida, quizs si no lo hubiera conocido seguira siendo la misma que hace un tiempo atrs, pero lo conoc, y con cada lagrima y cada sonrisa aprend, aprend que de nada debo arrepentirme, que el sol siempre va a salir sin importar que tan negros se encuentren los das, creo que si hoy en da me detengo y miro hacia atrs ah lo voy a ver a l y a todos los momentos que vivimos, cada vez que reamos sin sentido alguno por cualquier estupidez, aprend demasiado como para entender que en la adolescencia no puedo decir es el amor de mi vida ni tampoco puedo prometer un siempre te amar, por ms de que he vuelto a estar con otras personas y he tenido amores diferentes, l fue especial, eso no lo convierte en el amor de mi vida, ni en el amor de mi adolescencia, pero si en una persona que supo hacerme bien y mal a la misma vez, hoy recuerdo los buenos momentos, y si me preguntan cmo fue tu historia con l? Podra decirles fue nica, fue una amistad, fue un crecimiento, fue un aprendizaje.. Probablemente nunca ms llegue a mi vida una persona que la cambie tanto como ocurri con l, y seguramente todos tenemos una persona as.. Alguien especial, pero no alguien especial por aun seguirlo queriendo y querer volver a vivir momentos lindo junto a l, no! Si no alguien que te enseo a rerle a la vida y a bailar frente a los problemas.1) Primeras teoras o modelos de la materia surgidos en GreciaLos griegos empezaron a investigar y extrajeron conocimientos del cosmos, como eso no satisfaca su mentalidad abstracta por lo que comenzaron a formular unos modelos matemticos para dar explicaciones cientficas del firmamento:Tales de Mileto:Fue el primero que intent dar respuestas cientficas un poco rudimentarias. Recopil conocimientos babilonios y egipcios de sus viajes por Oriente. Propusonque la tierra tena una forma de disco que flota en un ocano de agua.Anaximandro de Mileto:Filsofo especulativo, su aporte ms significativo fue la introduccin del "gnomom" (varilla que se coloca en el suelo y proyecta una sombra que permite medir las horas del da, la duracin del ao, los puntos cardinales, el meridiano, el verdadero medioda, los solsticios, los equinoccios y la longitud de las estaciones. Propone una Tierra plana de una espesor equivalente a un tercio de su dimetro en el centro del mundo (nada cae). Cielo gneo y esfrico en torno a la Tierra. Los cuerpos celestes son ruedas que giran en torno a la Tierra.Anaxmenes de Mileto: Deca que la materia estaba compuesta por aire y por un "indefinido". En este aire se sita el cosmos (por eso los cuerpos celestes no caen), todo estaba dentro de una bveda cristalina en la que las estrellas distantes eran los clavos.Cleostrato de Clenedos:Descubri la posicin de los signos del zodiaco en el cielo y el recorrido anual de los planetas.Parmnides de Elea:Propone un universo en que la Tierra era redonda y estaba rodeada por distintas capas en donde se encontraba el sol, la luna, los otros planetas y las estrellas, no existan cambios de movimiento y esa idea era idea de nuestros imperfectos sentidos. (percepcin)Herclito de feso:Propone que las cosas (los cuerpos) estan en constante movimiento para su equilibrio. El principio generador del movimiento era el fuego ( de ah la importancia del sol y las estrellas).Empdocles de Agrigento: Propuso el universo como algo finito, slido y esfrico hecho de aire condensado. Enm esta esfera las estrellas de naturaleza gnea estaban fijas y sujetas, la luna era un disco de aire y fuego iluminado por el sol.Demcrito de Abderea:Crea que le mundo estaba en movimiento en el vaco al igual que su maestro Leucipo. La Tierra era plana y deca que todo estaba compuesto por tomos.Anaxgoras:Crea que el orden de los cuerpos celestes conocidos hasta ese entonces era: luna==> sol==> 5 planetas restantes. Crea que la luna posea valles y planicies; adems que su naturaleza era igual a la Tierra.Filolao de Tarento:Discpulo de pitgoras que crea que las matemticas regulaban al cosmos (al universo) manteniendo la armona. Pensaba que la Tierra era esfrica pero que giraba en torno a un fuego central que no poda ser observado porque la "Antitierra" (planeta que supuestamente estaba al frente de la tierra) no lo permita. Este nuevo planeta (supuestamente) surgi por la necesidad de tener 10 planetas en el firmamento, ya que este era considerado un nmero "perfecto".Ideas de Aristteles: Teora de los cuatro elementos"Teora de la existenciade un principio permanente origen de todo", ms conocida como la "Teora de los 4 elementos" .Esta teora fue formulada por 4 de los ms famosos filsofos de la Antigua Grecia: Tales, Anaxmenes, Herclito, y ms tarde Empdocles. Cada uno de estos filsofos dijo un elemento el cual ellos pensaban, era el principio de todo (formaban todo lo que existe). Dichos 4 elementos aparecen simbolizados en la teora: Agua, Aire, Fuego y Tierra.Aos ms tarde esta teora es aprobada por otro de los grandes filsofos de la Cultura Clsica: Aristteles.Concepcin de tomo de DemcritoSlo se conserva una pequea porcin del aporte de Demcrito, lo relevante principalmente porque por primera vez menciona la palabra griega tomo (sin divisin) para designar al sustrato elemental de todo lo que existe.Estos tomos, son eternos e indestructibles y se diferencian solamente por sus dimensiones, estructura y desplazamiento, anticipndose con este razonamiento con sorprendente exactitud, a los descubrimientos cientficos del siglo XX.Evolucin del concepto de tomoIdeas fundamentales y prcticas de la AlquimiaEn la historia de la ciencia, la alquimia (del rabe [al-khmiy]) es una antigua prctica protocientfica y una disciplina filosfica que combina elementos de la qumica, la metalurgia, la fsica, la medicina, la astrologa, la semitica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islmico y despus en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas y sistemas filosficos que abarca al menos 2.500 aos.La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosfico y espiritual que tiene sus races en Hermes Trimegisto, una deidad sincrtica grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotrico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la poca moderna, la alquimia dominante evolucion en la actual qumica.Actualmente es de inters para los historiadores de la ciencia y la filosofa, as como por sus aspectos msticos, esotricos y artsticos. La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias qumicas y metalrgicas.Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en historias, pelculas, espectculos y juegos como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la bsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de lograr la habilidad para transmutar oro o la vida eterna.En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas deban transmutar su propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que deban purificarse, prepararse mediante la oracin y el ayuno.Alquimia instrumentalEs en Grecia donde la Alquimia empieza a adquirir algunas de sus caractersticas que ms tarde se harn definitivas. Una de ellas, la primera y ms importante, es el proceso de destilacin. Hasta los primeros alquimistas griegos, la destilacin era algo completamente desconocido en el mundo. La primera descripcin de un alambique que ha llegado hasta nosotros se atribuye a uno de los primeros alquimistas femeninos conocidos, Mara la Juda, y es citado a su vez por otro de los alquimistas ms clebres de la antigedad, Zsimo, gracias a cuyos escritos ha llegado hasta nosotros buena parte de la Alquimia griega. Este aparato (que esencialmente no sufri ninguna variacin hasta 1860) nos es descrito por Zsimo como un alambique de tres brazos, cuya utilidad (la de los tres brazos) no ha quedado an suficientemente aclarada, ya que no estriba en la seleccin de los productos destilados, y se ignora cualquier otra posible aplicacin. De todos modos, el alambique de tres brazos o tribikos fue muy usado a lo largo de los aos por todos los alquimistas, al igual que el ms normal de dos brazos o dibikos. A Mara la Juda se le atribuyen tambin otros varios inventos alqumicos, como son el mtodo de calentar una sustancia mediante vapor de agua (mtodo que en muchos pases se conoce an por "bao de mara"), y el Kerotaxis.El atanor es el instrumento bsico del alquimista. Es un horno, pero se le conoce por atanor, ya que proviene del rabe al-tannur, que significa precisamente eso, "el horno". El horno alqumico, segn la descripcin que de l nos hace el alquimista Geber, ha de ser "cuadrado, de cuatro pies de longitud, tres de anchura, y un grosor de medio pie en las paredes". Los materiales a calcinar deben ser colocados dentro del horno en cazuelas de arcilla lo ms resistentes posible,"como la arcilla que se emplea para la formacin de crisoles, a fin de que puedan resistir la fuerza del fuego, incluso hasta la combustin total de la cosa a calcinar".Estos dos instrumentos bsicos de las operaciones alqumicas no eran sin embargo los nicos. Para llevar a cabo su Gran Obra (es decir, la obtencin de la Piedra Filosofal), el alquimista deba cumplir numerosas operaciones distintas, entre las cuales las ms importantes eran la calcinacin, la sublimacin, la fusin, la cristalizacin y la destilacin, para las cuales necesitaban de un heterogneo instrumental, que segn el inventario de algunos alquimistas comprenda ms de ochenta aparatos distintos: hornos, lmparas, baos de agua y de ceniza, camas de estircol, hornos de reverbero, ollas de escoria, crisoles, platos, vasos, jarras, frascos, redomas, morteros, filtros, cazos, coladores, batidores, alambiques, sublimadores... sin contar una serie de aparatos auxiliares como tenazas, soportes, etc. Y todos estos utensilios eran de fabricacin realmente casera, ya que no exista en aquel tiempo una industria capaz de surtir al alquimista de todo su complejo arsenal.El alquimista, pues, deba disear por s mismo su instrumental, basndose para ello en las descripciones de los mismos aparatos que hallaba en los libros antiguos.Por otro lado, y por motivos que veremos ms adelante, el alquimista deba tener buen cuidado en escoger a quien deba hacerle los instrumentos, ya que los recelos y la codicia eran muchos y no todo el mundo mereca confianza.El Kerotaxis era un aparato usado para tratar los metales con vapores de otros metales, cidos u otras sustancias, operacin importante dentro del conjunto de labores alqumicas.En la parte inferior del instrumento se colocaba la sustancia vaporizable; en el centro, la paleta propiamente dicha, conteniendo el metal que deba ser atacado por los vapores. Bajo la accin del calor, la sustancia desprenda sus vapores, una parte de los cuales atacaba el metal, mientras que el resto se condensaba en la parte superior del aparato, resbalando por las paredes de nuevo hacia la parte inferior y volviendo a reanudar el ciclo, con lo cual se estableca un flujo continuo de vapores.Vuelco de la Alquimia: ParacelsoParacelso: Alquimista y mdico En la penumbra de su laboratorio el viejo Paracelso trabaja infatigable. Sobre la mesa sus papeles y en los estantes de los armarios se apilaban desordenados enseres de laboratorio. En el fuego languidecan las ltimas brasas. Un da agotador, un paso ms hacia el desconocido encuentro con la sabidura, un da menos para llegar al lugar de la verdad. La ciencia despertaba en el horizonte de Europa para iluminar los rincones oscuros que la filosofa aristotlica no pudo iluminar.Paracelso o Teofrasto Paracelso (1493 1541) realmente tena el nombre de Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, pero se le conoce como Paracelso que dicho sea de paso es ms cmodo de pronunciar y memorizar.Naci en Einsiedeln (Suiza), su padre fue mdico y alquimista. Se educ en Suiza, y en su juventud trabaj en las minas como analista. Comenz sus estudios a los 16 aos en la Universidad de Basilea, y ms tarde en Viena. Se doctor en la Universidad de Ferrara.Dedic una parte importante de su vida al estudio de la medicina aportando numerosas tcnicas tanto de diagnostico como de tratamiento de las enfermedades aportando valiosos conocimientos desde la alquimia a la medicina. Fue un defensor de la ciruga y lucho por su incorporacin en la medicina, dejando de ser una actividad propia de los barberos para llevarse a cabo como prctica mdica. Realmente la alquimia y la medicina, han mantenido siempre una estrecha relacin de contenidos. Ambas ciencias, cada una en su terreno, se han ocupado de un modo preferencial de la salud humana pese a que sus criterios nunca fueron coincidentes.Paracelso afirm que el verdadero propsito de la alquimia no era conseguir oro, sino ms bien la produccin de medicamentos. El trmino "spagyria" fue utilizado por Paracelso en su libro "Liber Paragranum", derivado de las palabras griegas "span y ageiro', el significado esencial de los cuales es "separar y combinar". Segn Paracelso la naturaleza en s misma estaba "en bruto y sin terminar" y que el hombre tena la tarea dada por Dios de hacer evolucionar las cosas a un nivel superior. En realidad esta tcnica consista en producir medicinas a partir de plantas utilizando procedimientos alqumicos. Entre estos procedimientos estn la fermentacin, destilacin y la extraccin de componentes minerales de las cenizas de la planta. Estos procesos estaban en uso en la alquimia medieval generalmente para la separacin y purificacin de metales en menas, o para separar la sal del agua u otras soluciones acuosas.A Paracelso se le atribuyen la formulacin y elaboracin de los primeros medicamentos en los que incluy por primera vez minerales. Defini y nombr el liquido que rodea las articulaciones con el trmino liquido sinovial lo cual explic de manera clara la fisiologa de brazos y piernas, descubri las caractersticas de muchas enfermedades como la sfilis el bocio utilizando para combatirlas el azufre y el mercurio. Se dice adems que el fue el precursor de la homeopata, si bien fue el mdico sajn Samuel Hahnemann (17551843) a principios del siglo XIX el que definitivamente la puso en prctica de manera ms cientfica.Lo que le importaba a l en primer lugar era el orden csmico, que encontr en la tradicin astrolgica. La doctrina del Astrum in corpore es su idea capital y ms querida. Fiel a la concepcin del hombre como microcosmos, puso el firmamento en el cuerpo del hombre y lo design como Astrum o Sydus. Fue para l un cielo endosomtico cuyo curso estelar no coincide con el cielo astronmico, sino con la constelacin individual que comienza con el Ascendente u horscopo.Refirindose al mdico dijo este sabio alquimista: nicamente un hombre virtuoso puede ser buen mdico. Para l la Medicina tena cuatro pilares: Astronoma, Ciencias naturales, Qumica y el Amor.Introdujo el uso del ludano para combatir el dolor. Realmente el ludano era una tintura alcohlica de opio a la que aada vino blanco, azafrn, clavo, canela. Se usaba comnmente para reducir cualquier tipo de dolor, desde el dolor provocado por la salida de los dientes en los nios a los tpicos dolores producidos por el cncer y otras enfermedades terminales; para adormecer, para la ansiedad, para el tratamiento de la diarrea (prescripcin que an sigue teniendo en algunos casos) y para eliminar la tos en todo tipo de procesos, desde una simple gripe a una tuberculosis. Como curiosidad les anoto la frmula de una variedad de ludano atribuida al mdico ingls Sydenham (1624-1689). Ingredientes: Opio de Esmirna (200 g), Azafrn cortado (100 g), Canela de Ceiln (15 g), Clavos de especia (15 g), Vino de Mlaga (1600 g). Preparacin: Crtese el opio en pedazos pequeos y pngase con otras sustancias en un matraz; macrese por espacio de 15 das, agitando con frecuencia. Culese, exprmase fuertemente y fltrese. Cada gramo de este ludano (33 gotas) contiene 12,5 cg de opio.A pesar de que se gan bastantes enemigos y obtuvo fama de mago, contribuy en gran manera a que la medicina siguiera un camino ms cientfico y se alejase de las teoras de los escolsticos.Tambin aport datos alqumicos. A Paracelso le atribuimos la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenecan a criaturas fantsticas que existan antes del mundo. As pues, la tierra pertenecera a los gnomos, el agua a las nereidas (ninfas acuticas), el aire a los silfos (espritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego).Igualmente, Paracelso acept los temperamentos galnicos y los asoci a los cuatro sabores fundamentales. Esta asociacin tuvo tal difusin en su poca que an hoy en da, en lenguaje coloquial, nos referimos a un carcter dulce (tranquilo, flemtico), amargo (colrico), salado (sanguneo, dicharachero) y el carcter cido pertenecera al temperamento melanclico.As expresaba Paracelso el indiscutible poder de la naturaleza en relacin con la salud y la enfermedad. La Naturaleza posee, en efecto, una industria cierta para su propia curacin que el mdico ignora, por lo que su papel queda reducido al de simple protector o defensor de la Naturaleza" (Opus Paramirum)