primera parte: introducción al manejo seguro de … unidad suspel: ximena matus • anexo: ......

29
PRIMERA PARTE: Introducción al Manejo Seguro de Sustancias Químicas y su Implementación Unidad SUSPEL [email protected]

Upload: ngoduong

Post on 20-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PRIMERA PARTE:Introducción al Manejo Seguro de

Sustancias Químicas y su Implementación

Unidad SUSPEL

[email protected]

Antecedentes Unidad SUSPEL

Publicación DS 78/09, 11 septiembre 2010.Entrada en vigencia DS 78/09: 11 marzo 2011

Entrega de Plan de Acción por la Universidad de Concepción 11 marzo 2011, en la cual se establece un periodo de adecuación de 5 años (11 septiembre 2015)

Inicio programa de adecuación: 156 lab + 28 bodegas (184 zonas)A jun 2016: 326 lab + 58 bodegas (384 zonas)

En marzo 2016 se publica nuevo Reglamento, DS 43/15, el cual reemplaza al DS 78/09 y entra en vigencia en Septiembre del 2016

Almacenamiento de SP

DS 43/15 “Reglamento de Almacenamiento de

Sustancias Peligrosas” Ministerio de salud

Decreto UDEC 2014-016 “Reglamento de Manejo de Sustancias Peligrosas”

Decreto UDEC 2014-017 “Reglamento de Manejo

de Gases”

-El DS 43/15 “Reglamento sobre Almacenamiento de Sustancias Peligrosas” establecelas condiciones de seguridad de las instalaciones en donde se almacenan sustanciaspeligrosas.

Se entenderá por sustancias peligrosas, o productos peligrosos, para efectosde este reglamento, aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, laseguridad o el bienestar de los seres humanos y animales y son aquellaslistadas en la Norma Chilena Oficial N°382 Of2013, Sustancias Peligrosas –Clasificación general o la que la sustituya.

• Jefe Unidad SUSPEL: Ximena Matus• Anexo: 1817• E-mail: [email protected]/[email protected]

Equipo de trabajo

Jefe de Operaciones y Emergencias: Patricio Albornoz

Personal:

Andrea Verdugo Verónica Valdebenito Valeria MatamalaValentina MorenoXimena Matus

Clasificación de SP– NCH 2190

Clase Rombo EjemplosClase 1, Explosivos

Trinitrotolueno

Clase 2, Gases HidrógenoNitrógenoSulfhídrico

Clase 3, Líquidos Inflamables

EtanolMetanol

Clasificación de SP– NCH 2190

Clase Rombo EjemplosClase 4, Sólidos inflamables

Sodio MetálicoSulfuro de sodioSodio Metálico

Clase 5, Comburentes y peróxidos orgánicos

Nitrato de plataácido 3-cloroperbenzoico

Clase 6, Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas

FenolAcrilamida

Clasificación de SP– NCH 2190

Clase Rombo EjemplosClase 7, Sustancias Radiactivas

Nitrato de UraniloAcetato de Uranilo

Clase 8, Corrosivos

Ácido SulfúricoHidróxido de sodioÁcido Fórmico

Clase 9, sustancias y objetos varios

Yoduro de sodio

Clasificación Zonas de Almacenamiento

Almacenamiento de pequeñas cantidades. Párrafo I Art. 19

Almacenamiento de sustancias peligrosas en instalaciones que no esténdestinadas al almacenamiento (laboratorios), la cantidad total dealmacenamiento es de 600 Kg o L.

Bodegas comunes. Párrafo II Art. 25

Almacenamiento de sustancias peligrosas cuando la cantidad total noexceda las 3 ton de líquidos o sólidos inflamables y las 12 toneladas desustancias peligrosas de otras clases.

Las bodegas de SP almacenan más de 10 ton SP Inflamables y/o 12 ton SP deotras Clases.

Bodegas de sustancias peligrosas. Párrafo III Art. 33

Casetas de gases. Párrafo IV Art. 65

Los gases envasados en cilindros, podrán almacenarse en zonas exclusivas gasescercadas con muros o rejas de material incombustible.

Zonas de Almacenamiento

Art. 34 Reglamento UDEC

Las zonas de almacenamiento desustancias peligrosas deberán contar conun sistema de contención de derrames,como es el caso de los agentes deabsorción y/o neutralización (arena seca,aserrín) y bandejas de contención, queevite comprometer áreas adyacentes.

Zonas de Almacenamiento

Art. 35 Reglamento UDEC

Se debe contar con un sistema manualde extinción de incendios, a base deextintores, compatibles con lassustancias peligrosas almacenadas,donde las cantidades, distribución,potencial de extinción y mantenimiento,entre otros aspectos, deberán ser deacuerdo a lo establecido en el DS 594/99del Ministerio de Salud “ReglamentoSobre Condiciones Sanitarias yAmbientales Básicas en los Lugares deTrabajo”.

Zonas de Almacenamiento

Art. 36 Reglamento UDEC

Los envases menores a 5 Kg o L y los devidrio, deberán estar en estanterías, dematerial no absorbente, liso y lavable,cerradas o con barras antivuelco, concontrol de derrames (bandejas decontención) y ventilación para evitar laacumulación de gases en su interior.Dicha estantería deberá estar señalizadade forma tal que indiquealmacenamiento de sustanciaspeligrosas.

Zonas de Almacenamiento

Art. 37 Reglamento UDEC

Las sustancias peligrosas siempredeberán estar contenidas en envasescompatibles con la sustanciaalmacenada y en condicionesadecuadas, además deberán estardebidamente etiquetadas según loestipulado en la NCh 2190 Of.2003, coninformación de los riesgos asociados yacciones a seguir en caso de emergencia.En caso que el envase no se encuentreen condiciones adecuadas y/o la etiquetano se encuentre o no sea legible, lasustancia no podrá almacenarse en labodega o laboratorio.

Zonas de Almacenamiento

Art. 42 Reglamento UDEC

Deberán existir duchas y/o lavaojos deemergencia, ubicados de forma tal quepermita el fácil acceso desde cualquierpunto de la zona de almacenamiento.Los accesos a las duchas y lavaojos deemergencia deberán estar libres deobstáculos y debidamente señalizados.

Zonas de Almacenamiento

Art. 43 Reglamento UDEC

Las sustancias peligrosas deben seralmacenadas debidamente separadas,agrupadas de acuerdo a su clase depeligrosidad, dada por la NCh 382Of.2013 y respectando laincompatibilidad que existe entre ellas(Anexo B). Se debe contar con rótulosque indiquen la clase y división depeligrosidad en las estanterías donde seencuentren almacenadas las sustancias.Los envases deben ser dispuestos enforma segregada y ubicados en la zonacorrespondiente a la clase depeligrosidad de la sustancia.

Zonas de Almacenamiento

Art. 44 Reglamento UDEC

Nunca se deben ubicar en los estantesde almacenamiento de sustanciaspeligrosas otro material que nocorresponda al especificado para ésta.Revisar procedimientos sobre“Recepción, Almacenamiento, Uso yDisposición Final de Sustancias Peligrosasde Laboratorios” y procedimiento sobre“Recepción, Almacenamiento, Despachoy Disposición Final de SustanciasPeligrosas de Bodegas”.

Zonas de Almacenamiento

Art. 64 Reglamento UDEC

Las bodegas de sustancias peligrosasdeben contar con rótulos externos einternos que indiquen la clase depeligrosidad de las sustanciasalmacenadas de acuerdo a la NCh 2190Of.2003 o la que la sustituya.

Zonas de Almacenamiento

Art. 106, 107 y 108 Reglamento UDEC

• Todos los envases de sustanciaspeligrosas deben tener una etiquetaque permita identificar el contenido.

• Se debe conservar el etiquetadooriginal de los envases que contengansustancias peligrosas, no se debetrasponer otras identificaciones queconlleven a errores de identificación ymanipulación de las sustancias.

• Se deberán etiquetar las solucionespreparadas cuando corresponda

Pasos a Seguir para Almacenar

Complete Registro SUSPEL“Almacenamiento de SustanciasPeligrosas”, ingresando a lo menos:Nombre de la sustancia, clase depeligrosidad, cantidad almacenaday fabricante o marca.

Enviar a personal de SUSPEL paravalidación de información

Pasos a Seguir para Almacenar

Se deberá disponer de las HDS, enforma impresa y electrónica, decada una de las sustanciasalmacenadas, de acuerdo a NCh2245 Of.2015 o la que la sustituya.

Como mínimo las HDS deben estar disponibles en: • Lugares de almacenamiento • Lugares de uso, cuando sea

factible • Casetas de guardias • Oficina del encargado de la zona

de almacenamiento

El encargado de la zona de almacenamiento es el responsable de mantener todas las HDS de las sustancias almacenadas, debidamente ordenadas y a disposición de las personas que trabajen con dichas sustancias.

1. Identificación del producto químico y de la empresa2. Identificación de los peligros3. Composición/información de los componentes4. Primeros auxilios5. Medidas para lucha contra incendios6. Medidas que se deben tomar en caso de derrame

accidental7. Manipulación y almacenamiento8. Controles de exposición/protección personal9. Propiedades físicas y químicas10. Estabilidad y reactividad11. Información toxicológica12. Información ecológica13. Información sobre disposición final14. Información sobre el transporte15. Información reglamentaria16. Otras informaciones

Pasos a Seguir para Almacenar

Separe por Clase de Peligrosidadtodas las SP considerando la NCh382 OF 2013, si tiene dudas,verifique con la HDS.

Agrupar lassustancias con lamisma clase.

Aplique tabla deincompatibilidad

Pasos a Seguir para Almacenar

Verificar que significa

cada color

Clase 3 Incompatible con clase 5.1Clase 3 tener precaución en el almacenamiento con Clase 6.1 y 9Clase 3 compatible con Clase 8

Pasos a Seguir para AlmacenarHaga un plano de sulaboratorio y/o bodega en elcual ubique de formaaproximada sus sustanciaspeligrosas, considerando laseparación entre ellas porcompatibilidad, cantidad yespacio disponible.

Coloque las sustancias dentro de bandejas de contención,considerando las incompatibilidades químicas, NUNCA almacenar en una misma bandeja sustancias que sean incompatibles

Estante 1

Estante 2

Clase 9 Clase 5.1

Clase 9 Clase 5.1

Clase 6.1 Clase 3 Clase 8

Clase 6.1 Clase 3 Clase 8

Pasos a Seguir para AlmacenarAlmacene las sustancias yseñalice la zona y estanteutilizado con la señaléticaentregada por SUSPEL

Identificación estantería:- Identificación “Almacenamiento

de sustancias peligrosas”- Rótulos de peligrosidad

Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

Señalización zona de almacenamiento- Letrero No Fumar (interior y exterior)- Letrero Acceso Restringido- Identificación Bodega- Rótulos externos (sólo bodegas)- Cilindros llenos- Cilindros vacíos

Bodega de Gases Cilindros Llenos

Cilindros Vacíos

Bodega de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

Ingreso a programa SUSPEL

ETIQUETADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Características de un correctoetiquetado

• Los envases se etiquetarán en idioma español, con letra legible. Los elementos deberán destacarclaramente del fondo y tener un tamaño y llevar una separación que facilite la lectura, deberánestar dispuestos en forma horizontal cuando el envase se encuentre en su posición normal.

• La etiqueta debe contar como mínimo con la siguiente información:*-+

a. Identificación del producto: Designación oficial, Número de las Naciones Unidas (NU)b. Identificación del proveedor: Nombre, dirección y teléfono del fabricante, importador y/o

distribuidorc. Indicaciones de seguridad: Medidas de primeros auxilios, información toxicológica,

precauciones de manipulación y almacenamiento seguro, identificación y teléfono de Centrode Información Toxicológica.

d. Rótulos de peligrosidad de acuerdo a la NCH 2190Of.2003

• El etiquetado deberá ser indeleble y estar fijado firmemente o impreso directamente al menos enla cara principal del envase.

• No podrá figurar en la etiqueta ni en el envase/embalaje de las sustancias reguladas, indicacionestales como “no tóxico”, “inocuo”, o cualquiera otra análoga que induzcan a error respecto a lapeligrosidad del producto contenido.

Contenido Etiquetado de Sustancias Peligrosas

Nombre Comercial: XXXXXXXXXNombre Químico: Xileno

Medidas de Primeros Auxilios:Que hacer en caso de:Ingestión, Inhalación, Contacto con la piel, Contacto con ojos.

Información Toxicológica:Sobre efectos agudos y crónicos asociados a la ingestión, inhalación, Contacto con la piel, Contacto con ojos

Manipulación y almacenamiento: Recomendaciones técnicas y precauciones sobre manipulación producto, incompatibilidades, Uso EOO, etc.

Nombre proveedorDirecciónTeléfonos de contacto

Logo Proveedor

NU 1307

Centro de información toxicológicaEmergencias Químicas: 22222222

Etiquetado de acuerdo NCh2190Of2003

Número Naciones Unidas

– Listado NCH 382 Of2013

Teléfono de emergencia

24 hrs

Información sobre nombre

de la SP

Indicaciones mínimas de seguridad

Indicaciones proveedor o fabricante

Características de un correctoetiquetado

Características de un correctoetiquetado

Rotulado de acuerdo NCH 2190OF2003