primera línea del metro de bogotá

2
La Primera Línea del Metro de Bogotá es el resultado de ocho años de estudios serios y robustos - Empresas españolas y colombianas estuvieron a cargo de los estudios de ingeniería conceptual y diseños de ingeniería básica avanzada, bajo los parámetros y participación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. - Hoy la ciudad cuenta con los diseños de ingeniería básica avanzada soportada con 37.000 planos, 192 carpetas de información física, 18 mil metros lineales de muestras de perforación de suelos y 37 productos de ingeniería. Bogotá, 14 de diciembre de 2015 – El trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá fue un producto del estudio de ingeniería conceptual, contratado por la Secretaría Distrital de Movilidad en el año 2008 y concluido en el año 2010, tras un proceso de análisis robusto de seis ejes y 27 indicadores técnicos, socioeconómicos, urbanos, financieros y ambientales a cargo expertos de la Unión Temporal Grupo Consultor Primera Línea de Metro, conformada por SENER Ingeniería y Sistemas S.A., ALG Advanced Logistic Group S.A., TMB Transportes Metropolitanos de Barcelona, Incoplan S.A., Santander Investment Valores Colombia S.A. Comisionista de Bolsa y J&A Garrigues S.L. SENER quien participó en los estudios de los metros de Varsovia, línea 9 de Barcelona, Metronorte de Madrid, Tenerife, Bilbao, México, Santiago y Oporto. Este ejercicio multidisciplinario planteó una red férrea de 100 kilómetros para Bogotá, cuatro líneas, 113 estaciones y priorizó una ruta de 27 kilómetros que va de suroccidente a nororiente, desde Bosa y hasta la calle 127. A cargo de este proceso estuvo un comité interinstitucional conformado por las entidades del sector, en cabeza de la Secretaría Distrital de Movilidad y TransMilenio S.A., bajo los parámetros y la participación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; así como el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y Transporte, que desde el año 2008 establecieron que sistema BTR y metro debían complementarse, “sin alterar el sistema Transmilenio”. (Ver comunicación adjunta del doctor David Sislen, Gerente Sectorial del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial). La ingeniería conceptual del Metro de Bogotá, como un eje estructurador del Sistema Integrado de Transporte Público, incluyó un estudio de demanda, realizado por la firma Steer Davies Gleave en coordinación con la Secretaria de Movilidad, el cual indica que para el año 2021, el Metro de Bogotá realizará 764.750 viajes en un día típico y 1.433.820 viajes diarios, en el año 2050. Con la entrada en operación del ramal noroccidental que llevará el Metro hasta la calle 80 y la localidad de Suba, también en la fase de diseño de ingeniería básica avanzada, se estima que para el año 2050, la Primera Línea del Metro de Bogotá realizará 2.306.220 viajes; en el caso de la troncal Avenida Boyacá, en fase de pre pliegos de licitación, movilizará 500 mil personas. Definido el trayecto de la Primera Línea del Metro, validado por la Universidad Nacional de Colombia, y tras dos años de gestiones ante el Banco Mundial, en el año 2013 iniciaron los estudios de Ingeniería Básica Avanzada a cargo de las firmas españolas Euroestudios e Idom y la empresa colombina Cano Jiménez, bajo la coordinación del Instituto de Desarrollo Urbano. Como resultado, hoy la ciudad cuenta con los diseños de ingeniería básica avanzada soportada con 37.000 planos, 192 carpetas de información física, 18 mil metros lineales de muestras de perforación de suelos y 37 productos de ingeniería elaborados por las mismas empresas que han hecho los metros de Madrid, Valencia, Sevilla y Xian (China). La inversión hecha por la ciudad en los últimos ocho años fue de $135 mil millones de pesos. Instituto de Desarrollo Urbano - IDU - Bogotá

Upload: luis-orlando-serrano

Post on 24-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá fue un producto del estudio de ingeniería conceptual, contratado por la Secretaría Distrital de Movilidad en el año 2008 y concluido en el año 2010, tras un proceso de análisis robusto de seis ejes y 27 indicadores técnicos, socioeconómicos, urbanos, financieros y ambientales a cargo de expertos.

TRANSCRIPT

Page 1: Primera línea del metro de bogotá

La Primera Línea del Metro de Bogotá es el resultad o de ocho años de estudios serios y robustos

- Empresas españolas y colombianas estuvieron a cargo de los estudios de ingeniería conceptual y diseños de ingeniería básica avanzada, bajo los parámetros y participación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

- Hoy la ciudad cuenta con los diseños de ingeniería básica avanzada soportada con 37.000 planos, 192 carpetas de información física, 18 mil metros lineales de muestras de perforación de suelos y 37 productos de ingeniería.

Bogotá, 14 de diciembre de 2015 – El trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá fue un producto del estudio de ingeniería conceptual, contratado por la Secretaría Distrital de Movilidad en el año 2008 y concluido en el año 2010, tras un proceso de análisis robusto de seis ejes y 27 indicadores técnicos, socioeconómicos, urbanos, financieros y ambientales a cargo expertos de la Unión Temporal Grupo Consultor Primera Línea de Metro, conformada por SENER Ingeniería y Sistemas S.A., ALG Advanced Logistic Group S.A., TMB Transportes Metropolitanos de Barcelona, Incoplan S.A., Santander Investment Valores Colombia S.A. Comisionista de Bolsa y J&A Garrigues S.L. SENER quien participó en los estudios de los metros de Varsovia, línea 9 de Barcelona, Metronorte de Madrid, Tenerife, Bilbao, México, Santiago y Oporto.

Este ejercicio multidisciplinario planteó una red férrea de 100 kilómetros para Bogotá, cuatro líneas, 113 estaciones y priorizó una ruta de 27 kilómetros que va de suroccidente a nororiente, desde Bosa y hasta la calle 127.

A cargo de este proceso estuvo un comité interinstitucional conformado por las entidades del sector, en cabeza de la Secretaría Distrital de Movilidad y TransMilenio S.A., bajo los parámetros y la participación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; así como el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y Transporte, que desde el año 2008 establecieron que sistema BTR y metro debían complementarse, “sin alterar el sistema Transmilenio”. (Ver comunicación adjunta del doctor David Sislen, Gerente Sectorial del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial).

La ingeniería conceptual del Metro de Bogotá, como un eje estructurador del Sistema Integrado de Transporte Público, incluyó un estudio de demanda, realizado por la firma Steer Davies Gleave en coordinación con la Secretaria de Movilidad, el cual indica que para el año 2021, el Metro de Bogotá realizará 764.750 viajes en un día típico y 1.433.820 viajes diarios, en el año 2050.

Con la entrada en operación del ramal noroccidental que llevará el Metro hasta la calle 80 y la localidad de Suba, también en la fase de diseño de ingeniería básica avanzada, se estima que para el año 2050, la Primera Línea del Metro de Bogotá realizará 2.306.220 viajes; en el caso de la troncal Avenida Boyacá, en fase de pre pliegos de licitación, movilizará 500 mil personas.

Definido el trayecto de la Primera Línea del Metro, validado por la Universidad Nacional de Colombia, y tras dos años de gestiones ante el Banco Mundial, en el año 2013 iniciaron los estudios de Ingeniería Básica Avanzada a cargo de las firmas españolas Euroestudios e Idom y la empresa colombina Cano Jiménez, bajo la coordinación del Instituto de Desarrollo Urbano. Como resultado, hoy la ciudad cuenta con los diseños de ingeniería básica avanzada soportada con 37.000 planos, 192 carpetas de información física, 18 mil metros lineales de muest ras de perforación de suelos y 37 productos de ingeniería elaborados por las mismas empresas que han hecho los metros de Madrid, Valencia, Sevilla y Xian (China).

La inversión hecha por la ciudad en los últimos ocho años fue de $135 mil millones de pesos.

Instituto de Desarrollo Urbano - IDU - Bogotá

Page 2: Primera línea del metro de bogotá

Línea de tiempo Proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá