primera lectura1

16
Historia de la Historia de la Cultura Cultura publicado en 1935 publicado en 1935 ALFRED WEBER ALFRED WEBER (1868-1958) sociólogo alemán. Fue (1868-1958) sociólogo alemán. Fue catedrático de la Univ. de Heidelberg. catedrático de la Univ. de Heidelberg. Relacionó a la sociología con la teoría Relacionó a la sociología con la teoría estructural de la ciencia y mostró que estructural de la ciencia y mostró que los fundamentos de las grandes culturas los fundamentos de las grandes culturas son siempre un determinado tipo son siempre un determinado tipo característico de la organización característico de la organización social correspondiente social correspondiente

Upload: francois-c-rojas-henostroza

Post on 03-Jul-2015

237 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMERA LECTURA1

Historia de la CulturaHistoria de la Culturapublicado en 1935publicado en 1935

ALFRED WEBERALFRED WEBER(1868-1958) sociólogo alemán. Fue (1868-1958) sociólogo alemán. Fue catedrático de la Univ. de Heidelberg. catedrático de la Univ. de Heidelberg. Relacionó a la sociología con la teoría Relacionó a la sociología con la teoría estructural de la ciencia y mostró que los estructural de la ciencia y mostró que los fundamentos de las grandes culturas son fundamentos de las grandes culturas son siempre un determinado tipo característico siempre un determinado tipo característico de la organización social correspondientede la organización social correspondiente

Page 2: PRIMERA LECTURA1

PREFACIOPREFACIO

Historia de la Cultura como sociología de la Historia de la Cultura como sociología de la cultura (confrontar a la historia y el cultura (confrontar a la historia y el presente).presente).

Se realiza un análisis a partir de la Se realiza un análisis a partir de la interpretación del contenido central de las interpretación del contenido central de las culturas mediante su inserción en la culturas mediante su inserción en la totalidad de la Historia Universal.totalidad de la Historia Universal.

El pasado es el espejo del presente y el El pasado es el espejo del presente y el presente es el montón de fracasos del presente es el montón de fracasos del pasado.pasado.

Page 3: PRIMERA LECTURA1

IntroducciónIntroducción

¿Dónde nos hallamos en la corriente ¿Dónde nos hallamos en la corriente de la historia, no como pueblo de la historia, no como pueblo singular, sino como humanidad que es singular, sino como humanidad que es llevada por esa corriente? ¿Qué es lo llevada por esa corriente? ¿Qué es lo que dicha corriente lleva a cabo con que dicha corriente lleva a cabo con nosotros?nosotros?Para responder esto debe conocerse Para responder esto debe conocerse a las fuerzas impulsoras de la a las fuerzas impulsoras de la corriente de la historia.corriente de la historia.

Page 4: PRIMERA LECTURA1

Filosofía de la Historia y Sociología Filosofía de la Historia y Sociología de la Historiade la Historia

San Agustín de Hipona y La Ciudad San Agustín de Hipona y La Ciudad de Dios (Filosofía de la Historia que de Dios (Filosofía de la Historia que brota de la fe): Recurrir al espíritu brota de la fe): Recurrir al espíritu originario para renovarse.originario para renovarse.

Son los momentos de crisis los que Son los momentos de crisis los que permiten el desarrollopermiten el desarrollo

•MONTESQUIEU

•VOLTAIRE

•TURGOT

•CONDORCET

•KANT

•FICHTE

•HERDER

Page 5: PRIMERA LECTURA1

CRISIS

CAIDA DE ROMA

PATRISITICA DE AGUSTÍN

CRISIS

REVOLUCIÓN FRANCESA

FILOSOFIA DE LA HISTORIA DE HEGEL

EL ESTADO COMO PRODUCTO

ELABORADO POR LA DIVINA RAZÓN

EL MUNDO OCCIDENTAL TOMA CONCIENCIA DE SU LUGAR EN LA HISTORIA Y SUS POSIBILIDADES

Page 6: PRIMERA LECTURA1

SOCIOLOGÍAS DE LA HISTORIA:SOCIOLOGÍAS DE LA HISTORIA: Se comprueba con un espíritu positivista los Se comprueba con un espíritu positivista los

rasgos del proceso total, pero tratan a su rasgos del proceso total, pero tratan a su vez determinar el futuro sobre esta base. El vez determinar el futuro sobre esta base. El mejor ejemplo: CONCEPCIÓN MARXISTA.mejor ejemplo: CONCEPCIÓN MARXISTA.

La meta final no radica en la voluntad de La meta final no radica en la voluntad de Dios, sino en las aspiraciones del Dios, sino en las aspiraciones del proletariado.proletariado.

El marxismo busca mostrar la vinculación El marxismo busca mostrar la vinculación entre el proceso necesario del destino y el entre el proceso necesario del destino y el querer humano que brota de este destino querer humano que brota de este destino para lograr su cumplimiento.para lograr su cumplimiento.

Nuestra época está llena de doctrinas que Nuestra época está llena de doctrinas que superan el positivismo, pero también se superan el positivismo, pero también se sumergen en el pesismismo.sumergen en el pesismismo.

Page 7: PRIMERA LECTURA1

Lo que el obrar humano produce a Lo que el obrar humano produce a partir de las condiciones existentes, partir de las condiciones existentes, no es previsible; ni en cuanto a su no es previsible; ni en cuanto a su esencia ni en cuanto a su forma; esencia ni en cuanto a su forma; pues toda acción creadora rebasa los pues toda acción creadora rebasa los límites de la previsión.límites de la previsión.

La condiciones existentes surgen a La condiciones existentes surgen a partir de las formas del obrar partir de las formas del obrar humano, son singulares y únicas.humano, son singulares y únicas.

Page 8: PRIMERA LECTURA1

II. La edificación de la II. La edificación de la HistoriaHistoria

3 500 a.C. Prehistoria: Surgimiento 3 500 a.C. Prehistoria: Surgimiento de las grandes culturas (registran la de las grandes culturas (registran la visión que la humanidad tenía de sí visión que la humanidad tenía de sí misma y de su destino).misma y de su destino).

Estas grandes culturas constituyen Estas grandes culturas constituyen los vehículos de marcha en el los vehículos de marcha en el progreso humano y resultan las progreso humano y resultan las constructoras de sus fundamentos.constructoras de sus fundamentos.

Page 9: PRIMERA LECTURA1

EGI PC I A

S UME R I O

CHINA

INDOSTANICA

HISTORIA

CONCENTRICA EXCENTRICA

MONGOLES S. XIII

TURCOS S. XIV-XVMIGRACIONES

Page 10: PRIMERA LECTURA1

OCCIDENTE:•Culturas Primarias•Culturas Secundarias

Raigambre romano germánica.

Se expande mundialmente con el Capitalismo

ORIENTE:•CHINA•INDIA

Invasiones permanentes hasta el S. XV

ACTIVIDAD COMERCIAL

Page 11: PRIMERA LECTURA1

Segundo momento de las grandes olas Segundo momento de las grandes olas migratorias (S. IX-VI a.C):migratorias (S. IX-VI a.C):

3 grandes faros culturales:3 grandes faros culturales:– Asia Occidental y Grecia.Asia Occidental y Grecia.– India.India.– China.China.

Estas culturas llegan al nivel de reflexión Estas culturas llegan al nivel de reflexión sobre los problemas universales, religiosos sobre los problemas universales, religiosos y filosóficos.y filosóficos.

Luego de esta etapa, el gran momento de Luego de esta etapa, el gran momento de las migraciones salvajes llega a su fin.las migraciones salvajes llega a su fin.

Page 12: PRIMERA LECTURA1

El Occidente se abre paso en el El Occidente se abre paso en el mundo, llevando el Capitalismo mundo, llevando el Capitalismo consigo, resulta una emigración consigo, resulta una emigración organizada y organizadora. Tiene organizada y organizadora. Tiene fines expansionistas, comerciales, fines expansionistas, comerciales, evidenciando la transformación del evidenciando la transformación del planeta.planeta.

Inventos que permitieron la “domesticación del mundo”

Page 13: PRIMERA LECTURA1

El marco teórico para el estudio de las El marco teórico para el estudio de las culturas a partir de esta etapa es exponer culturas a partir de esta etapa es exponer el crecimiento y la dislocación de las el crecimiento y la dislocación de las culturas totales cerradas, las cuales se culturas totales cerradas, las cuales se destacan unas frente a otras por su destacan unas frente a otras por su esencia y por su fisonomía características esencia y por su fisonomía características (como las culturas avanzaron (como las culturas avanzaron progresivamente).progresivamente).

Interpretar es la clave en este sentido, Interpretar es la clave en este sentido, como surgimos y hacia dónde nos conduce como surgimos y hacia dónde nos conduce la corriente cultural.la corriente cultural.

Page 14: PRIMERA LECTURA1

III. Instrumental del análisisIII. Instrumental del análisis

Manejo de ciertos conceptos:Manejo de ciertos conceptos: Zonas históricas: Oriente principalmente Zonas históricas: Oriente principalmente

con China, India del Este, Egipto, Babilonia con China, India del Este, Egipto, Babilonia del Oeste, Persa-judía, etc. Resaltar su del Oeste, Persa-judía, etc. Resaltar su estructura social y las mutaciones que estructura social y las mutaciones que recibe.recibe.

Movimiento cultural progresivo: Movimiento cultural progresivo: Constituido por la sedimentación externa Constituido por la sedimentación externa de los medios para un dominio espiritual de los medios para un dominio espiritual sobre la naturaleza (teórico-intelectual).sobre la naturaleza (teórico-intelectual).

INGENUIDADCONCIENCIA REFLEXIVA

Page 15: PRIMERA LECTURA1

Proceso Civilizador: El acontecer humano Proceso Civilizador: El acontecer humano articulado en la totalidad de la cultura con sus articulado en la totalidad de la cultura con sus peculiares estructuras sociales. Productos peculiares estructuras sociales. Productos materiales y espirituales.materiales y espirituales.

Entelequias anímicas: Sustancia étnico-Entelequias anímicas: Sustancia étnico-espiritual que parte de la constelación inicial a espiritual que parte de la constelación inicial a partir del surgimiento de los pueblos de la partir del surgimiento de los pueblos de la historia.historia.

Formas, actitudes y obras de cualidad Formas, actitudes y obras de cualidad perfecta, sagrada y sublime evidencia a las perfecta, sagrada y sublime evidencia a las altas culturas.altas culturas.

Voluntad catártica de formación o creación.Voluntad catártica de formación o creación. Cultura incipiente: Cuando el hombre actúa Cultura incipiente: Cuando el hombre actúa

solo para despejar las amenazas, sin espíritu solo para despejar las amenazas, sin espíritu de perfeccionamiento.de perfeccionamiento.

Page 16: PRIMERA LECTURA1

De InterésDe Interés

Leopold von RankeLeopold von Ranke (1795 - 1886), (1795 - 1886), historiador alemán, uno de los más historiador alemán, uno de los más importantes historiadores del siglo importantes historiadores del siglo XIX y considerado comúnmente XIX y considerado comúnmente como el padre de la historia como el padre de la historia “científica”.“científica”.