primera declaración de la habana

Upload: dimitrov-rojo

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Paraqueycomo

TRANSCRIPT

Primera Declaracin de La Habana

Primera Declaracin de La HabanaJUNTO a la imagen y el recuerdo de Jos Mart, en Cuba, Territorio Libre de Amrica, el pueblo, en uso de las potestades inalienables que dimanan del efectivo ejercicio de la soberana expresada en el sufragio directo, universal y pblico, se ha constituido en Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba.En nombre propio y recogiendo el sentir de los pueblos de nuestra Amrica, la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba:PRIMERO: Condena en todos sus trminos la denominada Declaracin de San Jos de Costa Rica, documento dictado por el imperialismo norteamericano y atentatorio a la autodeterminacin nacional, la soberana y la dignidad de los pueblos hermanos del Continente.SEGUNDO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba condena enrgicamente la intervencin abierta y criminal que durante ms de un siglo ha ejercido el imperialismo norteamericano sobre todos los pueblos de la Amrica Latina, pueblos que ms de una vez han visto invadido su suelo en Mxico, Nicaragua, Hait, Santo Domingo o Cuba; que han perdido ante la voracidad de los imperialistas yanquis extensas y ricas zonas, como Texas, centros estratgicos vitales como el Canal de Panam, pases enteros como Puerto Rico, convertido en territorio de ocupacin; que han sufrido, adems, el trato vejaminoso de los infantes de marina, lo mismo contra nuestras mujeres e hijas que contra los smbolos ms altos de la historia patria, como la efigie de Jos Mart.Esa intervencin, afianzada en la superioridad militar, en tratados desiguales y en la sumisin miserable de gobernantes traidores, ha convertido a lo largo de ms de 100 aos a nuestra Amrica, la Amrica que Bolvar, Hidalgo, Jurez, San Martn, OHiggins, Sucre y Mart quisieron libre, en zona de explotacin, en traspatio del imperio financiero y poltico yanqui, en reserva de votos para los organismos internacionales, en los cuales los pases latinoamericanos hemos figurado como arrias del Norte revuelto y brutal que nos desprecia.La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba declara que la aceptacin por parte de gobiernos que asumen oficialmente la representaci6n de los pases de Amrica Latina de esa intervencin continuada e histricamente irrebatible, traiciona los ideales independentistas de sus pueblos, borra su soberana e impide la verdadera solidaridad entre nuestros pases, lo que obliga a esta Asamblea a repudiarla a nombre del pueblo de Cuba, y con voz que recoge la esperanza y la decisi6n de los pueblos latinoamericanos y el acento liberador de los prceres inmortales de nuestra Amrica.TERCERO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba rechaza asimismo el intento de preservar la Doctrina de Monroe, utilizada hasta ahora, como lo previera Jos Mart, para extender el dominio en Amrica de los imperialistas voraces, para inyectar mejor el veneno tambin denunciado a tiempo por Jos Mart, el veneno de los emprstitos, de los canales, de los ferrocarriles.Por ello, frente al hipcrita panamericanismo que es s6lo predominio de los monopolios yanquis sobre los intereses de nuestros pueblos y manejo yanqui de gobiernos prostemados ante Washington, la Asamblea del Pueblo de Cuba proclama el latinoamericanismo liberador que late en Jos Mart y en Benito Jurez. Y al extender la amistad hacia el pueblo norteamericano -el pueblo de los negros linchados, de los intelectuales perseguidos, de los obreros forzados a aceptar la direccin de gangsters- reafirma la voluntad de marchar con todo el mundo y no con una parte de 61.CUARTO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba declara que la ayuda espontneamente ofrecida por la Unin Sovitica a Cuba, en caso de que nuestro pas fuera atacado por fuerzas militares imperialistas, no podr ser considerada, jams, como un acto de intromisi6n, sino que constituye un evidente acto de solidaridad, y que esa ayuda, brindada a Cuba ante un inminente ataque del Pentgono yanqui, honra tanto al gobierno de la Unin Sovitica que la ofrece, como deshonra al gobierno de los Estados Unidos, sus cobardes y criminales agresiones contra Cuba.POR TANTO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba declara ante Amrica y el mundo que acepta y agradece el apoyo de los cohetes de la Unin Sovitica, si su territorio fuere invadido por fuerzas militares de los Estados Unidos.QUINTO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba niega categricamente que haya existido pretensin alguna por parte de la Uni6n Sovitica y la Repblica Popular China, de utilizar la posicin econmica, poltica y social de Cuba, para quebrantar la unidad continental y poner en peligro la unidad del hemisferio.Desde el primero hasta el (ltimo disparo, desde el primero hasta el ltimo de los 20,000 mrtires que cost la lucha para derrocar la tirana y conquistar el poder revolucionario, desde la primera hasta la ltima ley revolucionaria, desde el primero hasta el ltimo acto de la Revolucin, el pueblo de Cuba ha actuado por libre y absoluta determinacin propia, sin que, por tanto, se pueda culpar jams a la Uni6n Sovitica o a la Repblica Popular China, de la existencia de una Revolucin, que es la respuesta cabal de Cuba a los crmenes y las injusticias instaurados por el imperialismo en Amrica.Por el contrario, la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba entiende que la poltica de aislamiento y hostilidad hacia la Unin Sovitica y la Repblica Popular China, preconizada por el gobierno de los Estados Unidos e impuesta por ste a los gobiernos de la Amrica Latina, y la conducta guerrerista y agresiva del gobierno norteamericano, y su negativa sistemtica al ingreso de la Repblica Popular China en las Naciones Unidas, pese a representar aqulla la casi totalidad de un pas de ms de 600 millones de habitantes, si ponen en peligro la paz y la seguridad del hemisferio y del mundo.POR TANTO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba ratifica su poltica de amistad con todos los pueblos del mundo, reafirma su propsito de establecer relaciones diplomticas tambin con todos los pases socialistas, y desde este instante, en uso de su soberana y libre voluntad, expresa al gobierno de la Repblica Popular China, que acuerda establecer relaciones diplomticas entre ambos pases y que, por tanto, quedan rescindidas las relaciones que hasta hoy Cuba haba mantenido con el rgimen ttere que sostiene en Formosa los barcos de la Sptima Flota yanqui.SEXTO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba reafirma que est segura de hacerlo como expresin de un criterio comn a los pueblos de la Amrica Latina- que la democracia no es compatible con la oligarqua financiera, con la existencia de la discriminacin del negro ylos desmanes del Ku-Klux-Klan, con la persecucin que priv de sus cargos a cientficos como Oppenheimer; que impidi durante aos que el mundo escuchara la voz maravillosa de Paul Robeson, preso en su propio pas, y que llev a la muerte, ante la protesta y el espanto del mundo entero, y pese a la apelacin de gobernantes de diversos paises y del Papa Po XII, a los esposos Rosenberg.La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba expresa la conviccin cubana de que la democracia no puede consistir slo en el ejercicio de un voto electoral, que casi siempre es ficticio y est manej ado por latifundistas y polticos profesionales, sino en el derecho de los ciudadanos a decidir, como ahora lo hace esta Asamblea General del Pueblo de Cuba, sus propios destinos. La democracia, adems, slo existir en Amrica Latina cuando los pueblos sean realmente libres para escoger, cuando los humildes no estn reducidos por el hambre, la desigualdad social, el analfabetismo y los sistemas jurdicos, a la ms ominosa impotencia.Por eso la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba: Condena el latifundio, fuente de miseria para el campesino y sistema de produccin agrcola retr6grado e inhumano; condena los salarios de hambre y la explotacin inicua del trabajo humano por bastardos y privilegiados intereses; condena el analfabetismo, la ausencia de maestros, de escuelas, de mdicos y de hospitales; la falta de protecci6n a la vejez que impera en los pases de Amrica; condena la discriminaci6n del negro y del indio; condena la desigualdad y la explotaci6n de la mujer; condena las oligarquas militares y polticas, que mantienen a nuestros pueblos en la miseria, impiden su desarrollo democrtico y el pleno ejercicio de su soberana; condena las concesiones de los recursos naturales de nuestros pases a los monopolios extranjeros, como poltica entreguista y traidora al inters de los pueblos; condena a los gobiernos que desoyen el sentimiento de sus pueblos para acatar los mandatos de Washington; condena el engao sistemtico a los pueblos, por 6rganos de divulgaci6n que responden al inters de las oligarquas y a la poltica del imperialismo opresor; condena el monopolio de las noticias por agencias yanquis, instrumentos de los trusts norteamericanos y agentes de Washington; condena las leyes represivas que impiden a los obreros, a los campesinos, a los estudiantes y los intelectuales, a las grandes mayoras de cada pas, organizarse y luchar por sus reivindicaciones sociales y patriticas; condena a los monopolios y empresas imperialistas que saquean continuamente nuestras riquezas, explotan a nuestros obreros y campesinos, desangran y mantienen en retraso nuestras economas y someten Ia poltica de la Amrica Latina a sus designios e intereses.La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba condena, en fin, la explotaci6n del hombre por el hombre, y la explotacin de los pases subdesarrollados por el capital financiero imperialista.En consecuencia, la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba proclama ante Amrica:El derecho de los campesinos a la tierra; el derecho del obrero al fruto de su trabajo; el derecho de los nios a la educaci6n; el derecho de los enfermos a la asistencia mdica y hospitalaria; el derecho de los jvenes al trabajo; el derecho de los estudiantes a la enseanza libre, experimental y cientfica; el derecho de los negros y los indios a la dignidad plena del hombre; el derecho de la mujer a la igualdad civil, social y poltica; el derecho del anciano a una vejez segura; el derecho de los intelectuales, artistas y cientficos a luchar con sus obras por un mundo mejor; el derecho de los estados a la nacionalizaci6n de los monopolios imperialistas, rescatando as las riquezas y recursos nacionales; el derecho de los pases al comercio libre con todos los pueblos del mundo; el derecho de las naciones a su plena soberana; el derecho de los pueblos a convertir sus fortalezas militares en escuelas, y a armar a sus obreros, a sus campesinos, a sus estudiantes, a sus intelectuales, al negro, al indio, a la mujer, al joven, al anciano, a todos los oprimidos y explotados, para que defiendan, por si mismos, sus derechos y sus destinos.SEPTIMO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba postula: El deber de los obreros, de los campesinos, de los estudiantes, de los intelectuales, de los negros, de los indios, de los j6venes, de las mujeres, de los ancianos, a luchar par sus reivindicaciones econ6micas, polticas y sociales; el deber de las naciones oprimidas y explotadas, a luchar par su liberaci6n; el deber de cada pueblo, a la solidaridad con todos los pueblos oprimidos, colonizados, explotados a agredidos, sea cual fuere el lugar del mundo en que stos se encuentren y Ia distancia geogrfica que los separe. Todos los pueblos del mundo son hermanos.OCTAVO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba reafirma su fe en que Ia Amrica Latina marchar pronto unida y vencedora, libre de las ataduras que convierten sus economas en riqueza enajenada al imperialismo norteamericano, y que le impiden hacer su verdadera voz en las reuniones donde Cancilleres domesticadas hacen de coro infamante al amo desptico. Ratifica, par ella, su decisin de trabajar por ese comit destino latinoamericano, que permitir a nuestros pases edificar una solidaridad verdadera, asentada en la libre voluntad de cada uno de ellos, y en las aspiracionesconjuntas de todos. En la lucha par esa Amrica Latina liberada, frente a las voces obedientes de quienes usurpan su representacin oficial, surge ahora, con potencia invencible, la voz genuina de los pueblos, voz que se abre paso desde las entraas de sus minas de carbn y de estao, desde sus fbricas y centrales azucareros, desde sus tierras enfeudadas, donde rotos, cholos, gauchos, jbaros, herederos de Zapata y de Sandino, empuan las armas de su libertad, voz que resuena en sus poetas y en sus novelistas, en sus estudiantes, en sus mujeres y en sus nios, en sus ancianos desvalidos.A esa voz hermana, La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba le responde: !Presente. Cuba no fallar! Aqu hay Cuba para ratificar, ante Amrica Latina y ante el mundo, como un compromiso histrico, su lema irrenunciable:!Patria a Muerte!NOVENO: La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba resuelve: que esta Declaracin sea conocida con el nombre de Declaracin de La Habana.LA HABANA, septiembre 2 de 1960