registroufdcimages.uflib.ufl.edu/aa/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · primera color negro...

8
Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Registro ¡UNIDOS VENCEREMOS! ¡UNIDOS VENCEREMOS! 55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN 55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN 55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN 55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN Faltan días para el días para el 143 Santiago de Cuba celebrará una jornada comunitaria artística el próximo 13 de Agosto, en ocasión del 87 cum- pleaños del líder histórico de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Las 29 áreas comunitarias en los consejos populares amanecerán este 13 de Agosto con su talento artístico inmerso en acciones por la fecha, explicó la Dirección Municipal de Cultura. En la Avenida Garzón, agrupaciones de niños del Carnaval Infantil enviarán una felicitación a Fidel, mediante coreografías desde el Coppelia La Arboleda, especialmente las congas de San Pedrito, Veguita de Galo, La Playita, el paseo Los Abelitos, La Kimona, con el cierre de la Noche Santiaguera a cargo de “Azabache” y la Compañía Santiago Tropical. Otros escenarios se sumarán al festejo en el micro 1B del “Abel Santamaría”, el “Antonio Maceo”, la Alameda, el Bloque J, el edificio 13 de Agosto, del centro urbano José Martí, además del cierre de la Jornada Pinera y la actuación de Mezcla Caribeña. Desde las 9:00 a.m. del 13 de agosto, la Plaza de Marte acogerá festejos infanti- les y al Proyecto Jorge Lefebre, al tiempo que integrantes de las artes escénicas, saldrán desde ese parque hasta calle 1ra. y Garzón, en un “Montompolo masivo”, incluido el Septeto Infantil Son para ti y la Carabalí Isuama de niños. Para festejar el cumpleaños 87 de Fidel, actividades similares acontecerán este día en comunidades, barrios, poblados y ciudades de los municipios de la provincia de Santiago de Cuba. Te imagino joven, alto y apuesto, elegante, viril, así eras, al menos así lo denotan tus fotos en la universidad, donde te graduaste de Derecho, para convertirte en abogado de las causas más justas, para vivir desde entonces en defensa del mundo. Te recuerdo, con ese tabaco que nublaba la Sierra, tu escondite, refugio, campamento; uniformado de olivo, como para seducir a la naturaleza que te protegía; peinando una melena, y una barba, que marcara tu imagen para siempre. Asaltante al Moncada, expedicionario del Granma, vigilante del Turquino, combatiente de Girón, fuiste imprescindible en la loma y el llano. Invencible, y lo eres aún, nadie pudo frustrar ninguno de tus sueños. Quisiste conocer de todo un poco, mas tu sabiduría no tuvo límites. Tu pueblo te recuerda desafiando huracanes, crisis, amenazas, enfrentando al enemigo más poderoso del mundo, que demostró rendirse a tus pies. Llegaste a ser el Comandante de los pobres, de los desposeídos de la tierra, ofreciste cuánto tenías, porque compartir es de hombres nobles. Sé que por cada combatiente caído, cada cubano mutilado en cumplimiento del deber has sentido dolor. Sufriste, mucho sufriste al perder a uno de tus mejores hijos, que supo hacer en Venezuela lo que en Cuba tú forjaste desde aquel Enero que iluminó el camino. Duele ya no tenerte en la tribuna liderando un discurso, o en medio de un desfile, mas te sabemos tranquilo, cuidan- do tu salud, mientras tu mente no ha dejado de crear, por eso leer tus últimos escritos es clase magistral. El tiempo ha pasado y con él se fue tu juventud, pero nunca esas ganas inmensas de amar y hacer, de vivir. Este 13 de Agosto, cumplirás 87 años de entrega, sacrificios, sufrimientos, pero también de alegrías, pues nos legaste una Cuba Libre como mayor fortuna. Sé que estás hoy donde menos se te ve, pero más se te siente, en el corazón de cada cubano; eres Fidel, un hombre excepcional, que proteges con tu fuerza divina esta peque- ña tierra, eres el guía, el ejemplo, el héroe de la Revolución; eres mi viejo, bendito tesoro. FIESTA POR EL 13 DE AGOSTO FIESTA POR EL 13 DE AGOSTO MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN MAYTE GARCÍA TINTORÉ BENDITO TESORO BENDITO TESORO

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Primera Color Negro

Sábado, 10 de agosto de 2013Año 55 de la RevoluciónAño LV No. 37

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Registro

¡UNIDOS VENCEREMOS!¡UNIDOS VENCEREMOS!

55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFODE LA REVOLUCIÓN

55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFODE LA REVOLUCIÓN

55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFODE LA REVOLUCIÓN

55 ANIVERSARIO DEL TRIUNFODE LA REVOLUCIÓN

Faltan

díaspara eldías

para el

143

Santiago de Cuba celebrará unajornada comunitaria artística el próximo13 de Agosto, en ocasión del 87 cum-pleaños del líder histórico de laRevolución, el Comandante en Jefe FidelCastro Ruz.

Las 29 áreas comunitarias en losconsejos populares amanecerán este 13

de Agosto con su talento artísticoinmerso en acciones por la fecha, explicóla Dirección Municipal de Cultura.

En la Avenida Garzón, agrupacionesde niños del Carnaval Infantil enviaránuna felicitación a Fidel, mediantecoreografías desde el Coppelia LaArboleda, especialmente las congas deSan Pedrito, Veguita de Galo, La Playita,el paseo Los Abelitos, La Kimona, con elcierre de la Noche Santiaguera a cargo

de “Azabache” y la Compañía SantiagoTropical.

Otros escenarios se sumarán al festejoen el micro 1B del “Abel Santamaría”, el“Antonio Maceo”, la Alameda, el BloqueJ, el edificio 13 de Agosto, del centrourbano José Martí, además del cierre dela Jornada Pinera y la actuación deMezcla Caribeña.

Desde las 9:00 a.m. del 13 de agosto, laPlaza de Marte acogerá festejos infanti-

les y al Proyecto Jorge Lefebre, al tiempoque integrantes de las artes escénicas,saldrán desde ese parque hasta calle1ra. y Garzón, en un “Montompolomasivo”, incluido el Septeto Infantil Sonpara ti y la Carabalí Isuama de niños.

Para festejar el cumpleaños 87 deFidel, actividades similares aconteceráneste día en comunidades, barrios,poblados y ciudades de los municipios dela provincia de Santiago de Cuba.

Te imagino joven, alto y apuesto, elegante, viril, así eras, al menos así lodenotan tus fotos en la universidad, donde te graduaste de Derecho, paraconvertirte en abogado de las causas más justas, para vivir desde entonces

en defensa del mundo.Te recuerdo, con ese tabaco que nublaba la Sierra, tu escondite,refugio, campamento; uniformado de olivo, como para seducir a lanaturaleza que te protegía; peinando una melena, y una barba, quemarcara tu imagen para siempre.

Asaltante al Moncada, expedicionario del Granma, vigilante delTurquino, combatiente de Girón, fuiste imprescindible en la lomay el llano.

Invencible, y lo eres aún, nadie pudo frustrar ninguno de tussueños. Quisiste conocer de todo un poco, mas tu sabiduría

no tuvo límites.Tu pueblo te recuerda desafiando huracanes, crisis,amenazas, enfrentando al enemigo más poderoso del

mundo, que demostró rendirse a tus pies.Llegaste a ser el Comandante de los pobres, de los

desposeídos de la tierra, ofreciste cuánto tenías,porque compartir es de hombres nobles.Sé que por cada combatiente caído, cada cubano

mutilado en cumplimiento del deber has sentido dolor.Sufriste, mucho sufriste al perder a uno de tus mejores hijos,

que supo hacer en Venezuela lo que en Cuba tú forjaste desdeaquel Enero que iluminó el camino.

Duele ya no tenerte en la tribuna liderando un discurso, oen medio de un desfile, mas te sabemos tranquilo, cuidan-do tu salud, mientras tu mente no ha dejado de crear, poreso leer tus últimos escritos es clase magistral.

El tiempo ha pasado y con él se fue tu juventud, peronunca esas ganas inmensas de amar y hacer, de vivir.

Este 13 de Agosto, cumplirás 87 años de entrega,sacrificios, sufrimientos, pero también de alegrías,pues nos legaste una Cuba Libre como mayorfortuna.

Sé que estás hoy donde menos se te ve, peromás se te siente, en el corazón de cadacubano; eres Fidel, un hombre excepcional,que proteges con tu fuerza divina esta peque-ña tierra, eres el guía, el ejemplo, el héroe de laRevolución; eres mi viejo, bendito tesoro.

FIESTA POR EL 13 DE AGOSTOFIESTA POR EL 13 DE AGOSTOMIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

MAYTE GARCÍA TINTORÉ

BENDITO TESOROBENDITO TESORO

Page 2: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Sábado, 10 de agosto de 20132

RoyceTú me enamoraste a mítú me hiciste sonreírsabiendo la situaciónque los dos tenemos nuestroamorvivimos escondidosescucha di mi canción.[coro]Ay recházamees que no puedo aceptar tuamoray olvídameaunque nos duela hay queaceptar ese dolores que yo tengo mi mujery tú tienes tu novioyo no no quiero ser infielme matará la tentación.(Royce!)Y sé, que conmigo tú eresfelizno podemos seguir asíterminaremos sufriendonuestro amortiene que terminar aquí

yo no quiero pero esasíaunque me duela elcorazón.[coro]Ay recházamees que no puedoaceptar tu amoray olvídameaunque nos duelahay que aceptar esedolor.Es que yo tengo mi mujery tú tienes tu novioyo no no quiero ser infielme matará la tentación.Y entiendeentiendecorazónay entiendeentiendepor favor.(naanananau!)[coro]Ay recházame

es que no puedo aceptar tuamoray olvídameaunque nos duela hay queaceptar ese dolores que yo tengo mi mujery tú tienes tu novioyo no no quiero ser infielme matará la tentación.Colaborador: Jorge LuisFranco Benítez. PrimariaEdecio Rey PérezRodríguez

Lupe yMaría Elena

La voz zueco..

.

.

(Dellat. ).1 m.Zapato de madera deuna pieza.2 m.Zapato de cuero consuela de corcho o demadera.3 m. Enoposición al coturno,estilo llano de lacomedia.

soccus

CONCERVANTES

CONCERVANTES

VECINOS del MicroI-A del centro urbanoAbel Santamar ía ,CDR # 3, 4 y 5,preguntan por qué nose pone nuevamentela ruta 27, y apuntanque esta situación hasido planteada enreiteradas ocasionesen las asambleas der e n d i c i o n e s d e

cuentas, y la respuesta recibida es que nopuede afectarse la 101…

SEGUIMOSinsistiendo sobre los baños podálicos, enmuchos lugares estos permanecen al sol,perdiendo su efectividad, y lo peor es que elresponsable de que se cumpla con lautilización de este, exige por sucumplimiento, a sabiendas de que ya nosurten efecto, por lo que las personas bieninformadas con razón protestan, ¿cuándose les va a buscar el lugar adecuado paraque realmente cumplan su objetivo?…

VECINOS de carretera de Baconao,kilómetro 2 ½, el Oasis, específicamentepor la vía cercana al hotel Bucanero,manifiestan que desde que pasó el huracánSandy, el río rompió las tuberías de aguapotable, y a pesar de haber realizado variasgestiones, señalan que han recibido lasiguiente respuesta en la oficina deacueducto del poblado de Siboney: “lapróxima semana” -pero no sabemos de quémes y año- se solucionará esta molestia, yla verdad es que aún seguimos sin elpreciado líquido por qué “pelotear” alpueblo y no se cumple con la palabraempeñada, máxime en estos momentos enlo que la población debe consumir un aguasegura para evitar enfermedadesdiarreicas…

Chaooooo

DE recorrido por elmontañoso municipio de Guamá pasé por elagro-mercado de Chivirico, este exhibía unapaupérrima oferta, unos pocos plátanos fruta eigual cantidad de fongos, dónde están losproductos y la gestión de venta…

HACE unos tres años estoy escuchando en lasreuniones que se realizan para organizar lasactividades del verano, la situación existentecon la señalización de las zonas de baño en lasplayas y ríos, así como las “sillas” de lossalvavidas, y nuevamente se repite la mismahistoria, aunque suele decirse que todo estálisto para la etapa estival, el problema persiste,y preguntamos ¿Por cuánto tiempo más? Si noexisten las señales originales ¿Por qué no sebuscan alternativas para dar solución a esteproblema que incide directamente en laseguridad de los bañistas, Chi lo sa…

El personal médico yparamédico del Banco de Leche maternaEsperanza para la vida, envían una felicitacióna las madres que de forma voluntaria se handestacado en la donación de leche a lainstitución, entre las que sobresalen: YunakiVicet, Arisnelis Delis y Yanelis González… Ycon esta me voy… HASTA la semana queviene…

Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

Este remedio natural consiste en preparar con hojas ytallos de la Agrimonia una decocción, seguidamente se cuelay cuando refresque se hacen gárgaras o buchadas tresveces en el día.Otra opción es hervir en un jarro de agua 3 o 4 hojas deSalvia previamente fragmentadas, colar esa decocción yagregar una cucharada de miel de abejas y otra de vinagre.Esto constituye la base para un excelente gargarismo encasos de faringitis u otros padecimientos de la garganta.

Una mujer se encuentra a su marido con un matamoscasen la mano:

-¿Qué haces?-Matando moscas.-¿Y has matado alguna?-Sí, tres machos y dos hembras.-¿Y cómo sabes si son machos o son hembras?-¡Porque tres estaban en el vaso de cerveza y dos en elteléfono!

RÍETE SI QUIERESRÍETE SI QUIERES

FALLECIDOS

28-7-2013 Luis Mario Mayeta Aldana.Lucha Contra Bandidos28-7-2013 Ángel A. Ferrer Viant.Pensionado FAR29-7-2013 Saturnino Centeno Amaro.Pensionado MININT1-8-2013 Buena Ventura A. BravoHechavarría. Pensionado MININT2-8-2013 Luis Savigne Castillo.Pensionado FAR2-8-2013 Gilberto Clavel Leyva.Ejército Rebelde. Columna 17.Segundo Frente2-8-2013 Emerciano Brozal Neyra.Ejército Rebelde y Lucha Clandestina.Columna 10. Guamá3-8-2013 Jesús Riverón Vila.Pensionado FAR. Contramaestre.

La Unión de JóvenesComunistas en Santiago deCuba como saludo al XVIIIFestival de la Juventud y losEstudiantes, convoca a todoslos niños y jóvenes a participaren el Concurso “Ecuador 2013:La historia que nos une, por unmundo de paz” con el objetivode enriquecer los conocimientosa través de la investigación.

Podrán participar los niños yjóvenes hasta 35 años de edad.

Se concursará en el géneroepistolar de la investigaciónutilizando la letra Arial 12 ó letraclara y legible .

No excederse de doscuartillas.

El plazo de admisión vence el15 de octubre del 2013.

Los trabajos deberán serentregados en la siguientedirección: Comité Provincial del a U n i ó n d e J ó v e n e sComunistas, Avenida deManduley #259, esquina 11Reparto Vista Alegre ó en lassedes Municipales y Distritalesde la UJC.

Los interesados en participardeberán enviar sus trabajos conlos siguientes datos:

-Nombres y Apellidos delautor.

-Número de la Tarjeta demenor ó Carné de Identidad.

-Edad-Sexo-Grado de Escolaridad.-Nombre y dirección del

Centro de trabajo ó estudio.

-Dirección Particular.-Teléfono.Los resultados se darán a

conocer el 2 de noviembre delpresente año en el marco delFestival Provincial de laJuventud y los Estudiantes.

Se otorgará Un Premio alMejor Trabajo por cadaOrganización estudiantil y joventrabajador.

Los temas a trabajar son:1.¿Mencione de manera

cronológica los años y paísesdonde se han desarrollado losdiferentes Festivales?

2.¿Diga el lema que hapresidido cada Festival?

3.¿Qué importancia ha tenidopara los jóvenes el desarrollo deestos Festivales?

UNIÓN DE JÓVENES COMUNISTASCOMITÉ PROVINCIAL SANTIAGO DE CUBA

UNIÓN DE JÓVENES COMUNISTASCOMITÉ PROVINCIAL SANTIAGO DE CUBA

CONVOCATORIA

Recházame

A veces damos consejos, pero no enseñamos con nuestra conductaA veces damos consejos, pero no enseñamos con nuestra conducta

Remedios naturalespara casos de faringitis

Remedios naturalespara casos de faringitis

Francois de La RochefoucauldFrancois de La Rochefoucauld

El pequeño colectivo que labora en elbanco de leche humana “Esperanza paradar vida”, en unión del resto de los médicosy enfermeras del bloque ginecobstétrico,ubicado en el hospital Juan Bruno Zayas, deSantiago de Cuba, con su labor educativa yde orientación a las gestantes y puérperaslogran que estas interioricen la importanciade la lactancia materna.

Uno de los objetivos principales quepersiguen es el de promover y mantener lalactancia materna exclusiva en los seisprimeros meses de vida, y ampliarla hastalos dos años o quizás un poco más.

Este “banco”, inaugurado el 16 dediciembre de 2011, forma parte del serviciode Neonatología del “Juan Bruno Zayas”;exhibe favorables resultados en larecaudación y pasteurización de la leche, yuna muestra de esto es que desde quecomenzó hasta el primer semestre de esteaño, se han beneficiado un total de 918

con el vital líquido.La doctora Lourdes María Ortega y la jefa

de enfermería, Uberlinda Rivera, con gransatisfacción explicaron los logros hasta lafecha, entre los que están, haber consegui-do que 800 mujeres donaron el alimento deforma voluntaria, recolectando 207 mil 621mililitros de leche cruda, y procesando 133mil 375 mililitros, idóneos para el consumo,lo que benefició a 141 neonatos de losmaternos Sur y Norte, así como del Infantil

Norte de esta ciudad.Del mismo modo explicaron el complejo

proceso de pasteurización de la lechematerna que comienza desde que la reciénparida expresa la voluntariedad de donar,pasando por los diferentes pasos quedeben seguirse en el laboratorio, el controlmicrobiológico, el calentamiento térmico de62,5 grados Celsius para eliminar latotalidad de los organismos patógenos sinmodificar sus características nutricionales einmunológicas y así prevenir a los bebés.

La enfermera Uberlinda afirmó: “Estaleche se les suministra a los neonatos quepor determinadas causas no pueden seramamantados por sus progenitoras.

“En estos casos están los lactantes demadres graves, los intervenidos quirúrgica-mente, las mamás enfermas o con el VIH-Sida, entre otras patologías. De igual modolos pequeñines con bajo peso al nacer queno pueden ser amamantados.

“Por otra parte está demostrado que elcalostro interviene de forma positiva en elsistema inmunológico proporcionándoleuna mayor defensa contra las enfermeda-des diarreicas y respiratorias agudas,porque funciona como una vacuna”.

Igualmente se afirma que una vezpasteurizada la leche materna, se almace-na en recipientes de diferentes tamaños yse congela, quedando apta para elconsumo por un periodo de seis meses.Esta es clasificada de acuerdo con la edad ycaracterísticas de cada bebé, y de lasmadres donantes, siendo la más frecuente,

el calostro (hasta 7 días de vida), detransición (de 7 a 14 días) y madura (más de14 días).

La leche materna es el mejor y máscompleto alimento que necesita el bebé enlos primeros meses de vida porque contienetodos los nutrientes y en las proporcionesexactas, además de reforzar el sistemainmunológico y protege contra numerosasenfermedades y alergias.

Según se conoce el primer banco de lechehumana fue creado en 1900, en Viena.Luego se abrieron en Boston (1910),Buenos Aires (1921), Rio de Janeiro (1943),y se ha ido extendiendo por casi todo elmundo, con la intención de preservar una delas mejores estrategias sanitarias paradisminuir la mortalidad infantil, proteger ela m a m a n t a m i e n t o p a r a p r e v e n i renfermedades a partir del alumbramiento.En Cuba la lactancia materna se mantieneal 98 % al salir de las maternidades, segúndatos del Ministerio de Salud Pública.

mujeres

Leche materna: Terrenal y prodigiosaLeche materna: Terrenal y prodigiosaSin dudas la leche materna inmuniza al recién nacido en los primeros meses de vida

Texto y foto:

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

Page 3: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Año 55 de la Revolución 3

Hace unos tres meses este semanario publicaba unartículo referido a las labores hasta entonces realizadas pararesarcir los daños y destrozos causados por el huracánSandy, en aquella trágica madrugada de octubre del pasadoaño.

Desde entonces hasta acá, nada que huela a trabajo haparado y retrotraerse en el tiempo puede darles una idea decuánto se ha hecho y a qué ritmo. Yo le he repasado porqueme toca y créanme que sin alardes de optimismo creo que eladjetivo que debe utilizarse para calificar lo alcanzado puedeser cuando menos “impresionante”.

Y es que a poco más de nueve meses de que el huracánSandy redujera la urbe a un montón de escombros y dese-chos forestales, hoy se respira desarrollo, construcción,armonía y también esperanzas, para aquellos a los que porrazones obvias aún no les llega la luz.

La magnitud del desastre fue de marca mayor y porsupuesto quedan huellas que el trabajo y el tiempo todavíano borran de nuestro entorno, pero ya nadie duda de que seavanza, incluso más rápido de lo que imaginaban algunos delos más optimistas, entre los que me cuento.

Las imágenes del empecinamiento del infausto meteoroquedan todavía en el recuerdo de muchos y en los archivospersonales y de los medios de prensa, como para no olvidarque la “ciudad desnuda” resurgió desde sus cimientos,después de haber sido convertida en un remanente de puradestrucción.

Pero Sandy no pudo sepultar la voluntad, del impacto inicialy la conmoción se ha pasado a la acción, a dar la cara, aresponderle a la historia en un año que para los santiagueroses trascendental, pues arropa en aniversarios cerrados dosefemérides que marcan la sociedad cubana.

El asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel deCéspedes y el triunfo de la Revolución son motivaciones paradejar atrás los vestigios de aquel octubre malagradecido, quederrumbó en un par de horas una preciosa urbe pulida hastael detalle en los últimos años.

Sin embargo, Santiago se levanta del dolor que entoncesemergía de entre los escombros. La limpieza, por ejemplo, eshoy un elemento distintivo en las arterias, también rebosan-tes de gente que sale a veranear y reta el intenso calor deestos días, para una vez más que otra, sorprenderse con algo

que ya está y hace solo unos días no existía.El centro de la ciudad, sus sitios emblemáticos, la monu-

mentalidad y otros lugares hoy deslumbran mucho más queantes de Sandy, y decirlo no es conformismo, ni siquiera unaloa a lo realizado, es simplemente una realidad que muestraque aquí es posible resarcir cada destrozo.

Capítulo aparte merece la reforestación tan necesaria paraun lugar donde el sol castiga de frente, la desnudez de estaparte de Cuba va cediendo aunque más lento de lo quequisiéramos, con esos arbustos ya comienzan a adornar losparques y jardines.

No es improvisación ni respuesta a corto plazo, es más bienparte de un plan que se lleva adelante sobre conceptoscientífico-técnicos, que además tiene en cuenta aspectosestéticos, paisajísticos, ambientales, urbanos y patrimonia-les, entre otros detalles.

Así se muestra Santiago de Cuba a poco más de nuevemeses del injusto castigo a la que la sometió la madrenaturaleza. De pie, aunque con algunos rasguños que iráncurándose con sudor y tiempo para al final no dejar ver ni lahuella de lo que un día se destruyó.

Una ciudad desnuda,ya a más de medio vestir

Una ciudad desnuda,ya a más de medio vestirJOSÉ ÁNGEL

ÁLVAREZ CRUZ

PERDIDOS E IMPRESCINDIBLESPERDIDOS E IMPRESCINDIBLES

Añoranza y memoriasMuchas han sido las historias

tejidas tras la elegancia delabanico, de origen milenario e

incierto, pues su aparición se pierde en eltiempo y data de la prehistoria, cuando el

hombre descubría el fuego y para avivar subrasa, recurría a agitarla con cualquier objeto a

modo de abanico.Cuentan que fue introducido en Cuba por los

españoles y tuvo su máximo esplendor en el siglo XIX,hacia 1846, cuando se convirtió hasta en una profesión

incluida en el estatus laboral cubano, oficio para mayoresde 15 años, blancos o libres de color, que se ejercía de

manera colectiva en número de tres abaniqueros.En su confección se preferían materiales livianos: madera,

marfil, hueso y nácar y las varillas solían ser de madera o tela, losmás finos eran de plumas; sin embargo, no todos usaban esas

exquisiteces propias de la aristocracia; esclavos y campesinos losfabricaban con un trozo de penca de palma o de yagua.Ha desempeñado diversos roles, en las guerras de independencia,

los cubanos lo emplearon para enviar mensajes; su código secretopropio de los enamorados, se modificó en función del procesorevolucionario, burlando así la vigilancia española.

Ya en la República, el abanico sirvió como propaganda política encampañas electorales, mostrando el rostro del candidato y sus promesas yfue portador de la publicidad de productos y servicios.

Posee un lenguaje universal que parecería desfasado en el tiempo pero esriquísimo en términos de comunicación: abanicarse rápidamente significaba

“te amo con intensidad” y hacerlo lentamente o de forma pausada, eraexpresar, “soy casada y me eres indiferente”.

Aunque su diseño actual para la comercialización no piensa en elhombre, es una prenda de vestir para uno y otro sexo. En la Cuba

del siglo XIX se fabricaba también para ellos, quienes loguardaban en la bota, o detrás tapado por la camisa; mas la

costumbre se perdió poco a poco.Acrecentado el machismo, los cubanos

consideraron que no debían de seguir usándolo,pues se veía mejor en manos femeninas. A

mediados del siglo XX era difícil hallar unhombre con uno. Sucedió así en toda

Latinoamérica.Desde la modernidad, somos

muchos los que apostamos poresta prenda legada de

nuestras abuelas.

¡Que calor! quizás sea la frase más repetida en este verano, etapa en la que el astro rey se empeña en brillar con toda intensidad.Pero para mitigar la sofocación, más allá del agua fría o los baños frecuentes, resulta indispensable el abanico, esa prenda

que en todas las épocas acompaña a las mujeres, y por qué no, también es usada por hombres

Incierto futuroInnegable es que por décadas se convirtió en un

codiciado lujo, años difíciles de limitaciones y escaseces vivimos loscubanos golpeados por un férreo período especial que nos cambióla vida, la adquisición de este artículo no escapó a los embates.

Mas otra era le ha tocado vivir al abanico, cajas de cartón y finospalos de madera bastarían para confeccionarlo, su adorno esbien sencillo, fotos de portadas de revista, forrado con placas yhasta festoneado con hilo de estambre. Sin dudas el másusado del siglo XXI, también el más asequible a los bolsillos,que despojó antiguos mitos para ser llevado por hombres ymujeres.

Sin embargo, por esa rica historia que atesora elabanico y ante los cambios climáticos que se avizorany apuestan por ser más calurosos los veranos y hastalos inviernos, tengo la percepción de que sufabricación y venta no ha sido priorizada, cuandopodía ser una oferta valiosa.

Pero rescatarlo precisa de mejoresoportunidades en cuanto a precios yvariedades.

MAYTÉGARCÍA TINTORÉ

Primordial también serásu calidad, pues los vendidos

recientemente, bonitos por susbordes de encajes y pintorescos

paisajes, son de frágil consistencia.En Santiago de Cuba resulta difícil

encontrarlos a la venta; y ni hablar de sucomercialización en moneda nacional.Con el alza del turismo se ubicaron entre los

productos artesanales destinados al clienteextranjero, sobre todo si mostraban elementos

relacionados con la identidad nacional, con precioselevados, aceptables para ese sector, pero encarecido

para el pueblo.Hace solo unos meses abrió sus puertas la Casa delAbanico

ubicada en la calle Heredia; que oferta bellísimasmanualidades, confeccionadas con maderas preciosas y

comercializadas en divisa, abanicos finísimos, algunosinalcanzables por su valor; aunque sus vendedores, artesanos y

miembros de la ACCA, manifestaron la estrategia de evaluar preciossegún el cliente.En recorrido por tiendas de la calle Enramadas y otras colindantes, no

encontré el anhelado artículo; y créanme que no es capricho, aunque laspencas y abanicos caseros, por suerte vendidos a precios moderados, nos

ayudan a soportar el intenso calor, no siempre están acorde con el lugar y elvestuario que llevamos.El abanico forma parte de esa feminidad que ha caracterizado a la mujer

cubana en todos los tiempos, pero los hombres también desearían comprarlos conocidos pericos o pencas, aún más perdidos.Se impone que los gestores encargados de abastecer las tiendas,

con esa luz larga que debe caracterizarlos, operen con agilidad. Nose trata de abarrotar almacenes o llenar vidrieras. Se impone

traer a Santiago el abanico y propiciar su venta, teniendocomo fortaleza el agobiante calor.Rescatar otra de nuestras costumbres, perdida no

solo por su carencia material, también por esedescuido involuntario que hace olvidar lo

tradicional, lo auténtico y cubano, es ahoraun reto; a la tierra caliente le sobran

razones para ser protagonista en lac o m e r c i a l i z a c i ó n d e t a n

demandado artículo. En esperade él quedan muchas mujeres

y hombres acalorados.

Page 4: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

4 Sábado, 10 de agosto de 2013

Color Negro página 5

El municipio de Guamá, con unos 95.8 km2de extensión territorial está situado en laparte suroriental de la provincia de Santiagode Cuba, y cuenta con diferentes centrosproductivos y de servicios que contribuyen aldesarrollo económico y social de loshabitantes de esta serranía.

Hasta allí llegó el pasado domingo el primersecretario del Partido Lázaro Expósito Canto,en compañía de Reinaldo García Zapata,presidente del Gobierno en la provincia, paraconfirmar la marcha de los programas que seimpulsan en ese territorio.

En el Consejo Popular de Uvero, seconstató que hace aproximadamente un meseste lugar quedó interconectado a la redeléctrica nacional -hasta entonces la energíae l é c t r i c a d e p e n d í a d e l a s m i n i -hidroeléctricas-, mejorando considerable-mente este servicio.

Acompañados por dirigentes de la localidadel itinerario comenzó por la panadería-

dulcería de Uvero, donde con dos turnos detrabajo, además del pan de la canasta básicaelaboran variedades de dulces y cakes.

De igual modo aprovechan las bondadesde la naturaleza y procesan las frutas deestación; en la actualidad llevan a la industriael mango procedente del propio municipio,para la fabricación de mermelada destinada ala gastronomía.

También recorrieron el ranchón La Caoba,instalación en la que se detectaron proble-mas con los utensilios de la cocina, así comocon los equipos de cocción, influyendonegativamente en el servicio que brindan alpueblo; a su vez Expósito Canto sugirió laelaboración de platos sobre la base depescado -caldos, pescado frito, en salsa,minutas, entre otras opciones.

Otro de los centros gastronómicos visitadosfue el restaurante que lleva el nombre delpropio Consejo Popular, donde el dirigentepartidista hizo una fuerte crítica por la imagenque muestra el inmueble, que a pesar detener muy buena climatización y confort,existe una ausencia total de la cultura deldetalle y la gastronómica, a la vez que señaló:“no existe amor por lo que se hace ni sentidode pertenencia, falta la exigencia y voluntadde hacer las cosas bien diariamente”.

Por otra parte llamó a la administración dellugar y a su colectivo a cambiar la situación yapuntó: “hay que lograr la excelencia en elservicio, la que se alcanza con un eficientetrabajo, donde prevalezca el buen trato, lacalidad y variedad de las ofertas. Este es unmunicipio costero, por tanto tienen que saberexplotar al máximo las potencialidades queles brinda el mar”.

Igualmente se interesaron por las instala-ciones deportivas y las actividades progra-madas para el verano, evidenciándose queexiste un amplio plan recreativo-deportivo,sin embargo en el estadio la participaciónpopular era nula, según los entrenadores laspersonas se van para el río o la playa.Aquí sedetectó que a algunas graderías les falta elfondo, dejándose la indicación de solucionareste problema con prontitud.

Asimismo se hizo un alto en el molino depiedra, que hace unos 10 días comenzó aprocesar la piedra del propio lugar donde estáenclavado, materia prima destinada a laconstrucción de la carretera Granma, y deigual manera para las obras en construcciónde Guamá, y en un futuro puede extenderse a

otros lugares.En la actualidad, el pequeño

colectivo formado por 10trabajadores, muelen 850metros cúbicos de piedra y 450de arena.

Ibrahim Blanco Pérez, jefe deesta entidad declaró que: “Nopodemos aspirar a una mayorproducción porque tenemosproblemas con el parqueasignado para esta labor. Sontres camiones que hace más omenos unos cuatro meses queestán en Granma, tramitándoseel cambio de chapa y la docu-mentación.

“Ahora, las empresas quenecesitan el material tienen quevenirlo a buscar, estamosanhelando que se acabe deresolver esta situación ycontinuar ganando en eficienciaproductiva”.

De la misma forma en laUnidad Básica de transporteGuamá, se evidenció un trabajosostenido y de mucha entrega, yaunque lo hecho hasta ahora nosat isface la demanda detransportación de la población,se confirmó que tienen sus siete rutascubiertas y aspiran a mejorar el transporteintermunicipal.

En este colectivo se destaca Orlando Jarri,por su desempeño como chofer de la ruta queune a la cabecera municipal con Ocujal delTurquino, quien expresó: “Trato de hacer mitrabajo lo mejor posible, para que lospasajeros se sientan bien, cumplo con losviajes establecidos y trato de recoger a todoel mundo, teniendo en cuenta que es el únicovehículo que tienen para trasladarse”.

Un punto obligado en el recorrido fue elrecién estrenado punto de venta de jugos yfrutas naturales, el que ha tenido muy buenaaceptación por la calidad y variedad de losproductos que se ofertan, a la vez que LázaroExpósito sugirió: “Para mejorar aún más elservicio sería muy beneficioso colocaralgunas mesitas y sillas para el que deseesentarse”.

Más tarde se evidenció el funcionamientodel Club Náutico de la localidad, el que fuesometido a una reparación capital de

cubierta en algunas de sus instalaciones.Aquí los niños disfrutaban de una actividad

muy bien diseñada con payasos, juegos departicipación y competencias, además de lasofertas gastronómicas que incluían lasdemandadas confituras. A la par se confec-cionaban y comercializaba caldo, bolitas ypulpetas de macabí, muy agradables alpaladar, además de otros platos sobre labase de diferentes tipos de carnes.

Por último en la mini-industria deAserradero, Fermín Durán Rodríguez,aseveró que producen 10 toneladas de pulpade mango, en un turno de trabajo para laelaboración de compota, y agregó que estánteniendo problemas con el suministro de laslatas y el material para el sellado de estas.

Al concluir Expósito Canto, significó eltrabajo que se viene desarrollando en Guamáe insistió en la necesidad de continuarprestando atención en algunos lugaresdonde todavía se aprecian tendenciasnegativas que inciden en la calidad delservicio, y llamó a concientizar los señala-mientos para erradicarlos.

Cambiar para mejorarCambiar para mejorarTexto y fotos:

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

La geografía del municipio de Tercer Frente continúatransformándose cotidianamente, sin renunciar a suselevadas montañas, frondosos bosques naturales,prósperos campos cafetaleros e idiosincrasia de suspobladores serranos, quienes convencidos están en quesolo el amor convierte en milagro el barro.

Los primeros siete meses del actual año, colmaron losocho consejos populares de esta demarcación en unintenso quehacer de trabajo a favor del impulso deimportantes actividades socioeconómicas, y particular-mente de numerosas inversiones dirigidas a elevar lacalidad y el nivel de vida de alrededor de 30 000 habitan-tes.

En un recorrido de las máximas autoridades del Partido yel Gobierno en la provincia, acompañados por DiógenesAlmenares y Mabel Hechavarría, primer secretario delPartido y presidenta de la Asamblea municipal del PoderPopular en Tercer Frente, respectivamente, pudo consta-tarse que por esos lares se trabajó como saludo al 60aniversario de la gesta del Moncada.

Tales son los casos de la construcción del círculo infantilen Cruce de los Baños, con capacidad para 156 niños yniñas, así como la terminación de las 10 cabañas y elrestaurant en el Complejo Gastronómico de Vegas deLimones, aledaño al río Mogote para el próximo día 13. Eneste pintoresco sitio la actual etapa de verano marcha a un

buen ritmo con variadas opciones y ofertas para losvacacionistas.

De igual manera, despunta el decisivo empuje quereciben un punto de venta y la minindustria que se erigenen el poblado de Matías, esta última ofertará a la poblaciónuna amplia diversidad de dulces criollos y caseros,guayaba en conservas y mermeladas, entre otras, comosaludo al aniversario 87 del natalicio del líder histórico de laRevolución Comandante en Jefe Fidel Castro.

En ese Consejo Popular se reaniman con eficiencia losservicios gastronómicos para la población con la puesta enfuncionamiento recientemente de la cafetería LaArboleda,el restaurant El Turquino, así como también de la rehabili-tación del parque central y el hospital Esteban Caballero,que constituyen en su conjunto obras de gran impactosocial.

El desarrollo de los programas especiales -siembra deyuca, plátano macho, malanga- tuvo su protagonismo eneste periplo, al incluirse la visita a la finca La Garza,perteneciente a la Unidad Básica de ProducciónCooperativa (UBPC) Santa Rosa, en la zona de LaLeonora. En este lugar es una realidad objetiva el desarro-llo vertiginoso en dos hectáreas del cultivo del ñame deguinea, mediante la tecnología de la siembra con tutores.

Se conoció que este programa de siembra de ñame, yase completó en Tercer Frente con la plantación de unas 12hectáreas previstas.

En tanto, Comecará, un Consejo Popular reconocido porla elaboración de un exquisito pan, exhibió en esta ocasión

a la UEB ganadera, perteneciente a la EmpresaAgroforestal Tercer Frente, con una rehabilitada yfuncional instalación dotada para el sacrificio del ganadomayor, aunque no se descarta para el aprovechamiento almáximo de su capacidad, incluir otros animales como elganado menor y los puercos de este territorio montañoso.

Tercer Frente se beneficia por estos tiempos conconfortables instalaciones, que consolidan su infraestruc-tura social y aseguran la solución a problemas esenciales,de ahí la construcción de casi un centenar de nuevasviviendas de tipología IV, una sede del Tribunal Municipal,el local de la Fiscalía General y los trabajos de ampliaciónde la Emisora Radio Triple M Oriental, que se conjugan conel entorno urbano, el área de las ferias agropecuarias y. elembellecido parque.

Mucho entusiasmo y deseos de hacer cosas buenas yperdurables caracterizan a sus pobladores, quienes porestos tiempos tampoco descuidan el reto de trabajar por laexcelencia en los servicios de la gastronomía, la educa-ción y la salud, además de estar preparados paraenfrentar en los próximos día a una estimulante cosechacafetalera 2013-2014, como saludo al 55 aniversario delTriunfo de la Revolución.

No obstante a lo alcanzado, aún perduran las inconformi-dades por estos montañosos sitios llenos de historia yvergüenza de hombres y mujeres del campo, quienesconvencidos de que solo del trabajo salen las riquezas nodescansan en el empeño de hacer de las montañas unbastión inexpugnable de la Revolución para hoy y el futuro.

POR UN PRÓSPERO FUTUROPOR UN PRÓSPERO FUTUROTERCER FRENTETERCER FRENTE

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Page 5: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Color Negro página 5

Año 55 de la Revolución 5

Motivados por las celebraciones delaniversario 60 del asalto al Moncada, y los 55años del triunfo de la Revolución, los palme-ros se encuentran inmersos en las accionesde recuperación de su ciudad.

Esto pudo constatarlo un equipo lideradopor Lázaro Expósito Canto, miembro delComité Central y Primer Secretario del Partidoen la provincia, y Reinaldo García Zapata,presidente de la Asamblea Provincial delPoder Popular.

Durante el trayecto no faltó el reconocimien-to a la buena marcha y también la fuerte críticaa las negligencias e irresponsabilidades.

Aún cuando Palma Soriano fue afectado porlos efectos del huracán Sandy en octubre de2012, con severos daños en el fondohabitacional, los servicios eléctricos y lastelecomunicaciones, el sector agropecuario,educación, salud, entre otros, no se justificanactitudes indolentes que perjudican el buenservicio que el pueblo merece.

En un primer recorrido se comprobó la faltade algunos productos demandados enlugares como el punto de venta de MercadosIdeales La Soriana, de la Empresa Municipalde Comercio y Gastronomía. Panqué,refresco, puré de tomate en pomos depequeño formato, yogurt de pote, sorbetos,caramelos, y otros productos que pueden sergestionados y ofrecidos a la población, hacenla lista de los ausentes. En la entidad sepresentaron, además, problemas en lacristalería de la fachada y filtraciones dentrode la institución.

Muy parecido sucedió en el Motel miradorValle del Táyaba, institución de desarrollolocal que posee 24 habitaciones y nuevecabañas para el servicio de alojamiento,

comprometida para el 26 de Julio último, y queno ha abierto sus puertas al público, dondeaún faltan por resolver problemas eléctricos,de plomería, organización y limpieza de loslocales y alrededores. Se prevé su puesta enmarcha el cercano 13 deAgosto.

Por otra parte, la Casa del azucarero, enpleno verano y sin prestar servicios, poseeuna piscina sin pintar y donde el bombeo delagua es por gravedad. Allí pueden serrecibidas para la recreación unas 100personas, quienes tendrían acceso a lapiscina, el bar, y servicios de restaurante.Queda pendiente una solución.

Igualmente en el Combinado Deportivo No.1 Mario Maceo Quesada, donde hay capaci-dad para más de 20 disciplinas deportivas, lapiscina y el espacio, en general, estánsubutilizados. La pequeña ciudad deportivatiene una extensa área para alrededor detres mil personas, escenario adecuado quebien puede ser aprovechado para ofrecervariedad en los servicios gastronómicos yopciones recreativas, principalmente durantelos días de verano, donde pequeños, jóvenesy adultos están ávidos de diversión y esparci-miento.

En el Parque Infantil Mariana Grajales, en lacircunscripción 18 del Consejo Popular OscarLucero, no faltaron las actividades recreati-vas, culturales y deportivas, pero estuvo muydeprimido el servicio gastronómico, conpocas ofertas para los pequeños.

También se visitó el complejo El Bosque,donde antes solo se vendía cerveza a granel.Luego de la inauguración, prevista para el 13deAgosto próximo, podrán recibir de martes adomingo a 120 personas en el restaurante yotras áreas que allí funcionarán, como lacafetería rápida para el expendio de comidaligera, un bar y una pista bailable. En estelugar no faltaron importantes recomendacio-nes para mejorar las atenciones al público,principal destinatario de las mejoras que se

experimentan en el sector.A l e n ta d o r a f u e l a

estancia en la finca LaF i d e l i d a d , d o n d eAlexander Barrero y su hijoatienden 160 cerdos comoparte del convenio porcinocon la Empresarial deBase del municipio. Eneste sitio de Referenciatambién se crían guanajos,pollos, y además deproducir el 30 % dela l imento animal , secosechan viandas, frutas yhortalizas para el consumode la familia.

Alexander, con solo 42años, ya es un ejemplo dededicación y empeño, aquien no le falta la sencillezdel hombre trabajador, nilas comodidades de quiense sacrifica dignamente.

La Coopera t i va deProducción AgropecuariaVictoria de Girón demues-tra que si el hombre sirve, latierra sirve. En un área de402 hectáreas RenéMiralles, presidente de esaCPAdiversificada y sus 140asociados vinculados,siembran viandas, frutas,hortalizas y flores, críanganado mayor y ovino-caprino, y trabajan una miniindustria donde se procesapuré, mermelada, pastas yvino.

Luego del paso delfenómeno meteorológicohubo pérdidas millonarias,pero supieron recuperarse,y al cierre del 2012 notuvieron pérdidas.

El 2013 es alentador para

ellos, y en lo que va de añoya perciben utilidades. Enoctubre próximo debenrecoger el fruto de las 6hectáreas sembradas conñame blanco guinea,variedad muy codiciada enla mesa de los cubanos, ypara el 2014 pretendensembrar el doble de la tierraque hoy ocupa el tubérculo.

El Mercado AgropecuarioSierra Maestra, recuperadopara la histórica fecha del26 de Jul io , most ródiversidad en las ofertas yprecios al alcance de lapoblación, de acuerdo conel criterio ofrecido por losc l ien tes que a l l í seencontraban, quienesagradecieron el servicio ylas mejores condiciones dellugar.

Variedad para todos losgustos se apreció en lac a r t e l e r a d e l C i n eLiberación, con capacidadpara 447 personas. Fueremozado parcialmenteluego de ser afectado porSandy, donde se invirtieronunos 7 mil pesos en lareparación del tabloncillo, lapintura del local entre otrasacciones.

La institución abre suspuertas a toda capacidadcon una programación parael verano como el cine de tres dimensiones,de gran acogida por el público joven, laproyección de audiovisuales para todas lasedades y espectáculos infantiles conproyectos culturales del patio. Todavíaquedan pendientes allí afectaciones en laventilación y la cubierta.

Muy importante resultó el intercambio con lapoblación, quienes expresaron sus criteriosacerca de la cotidianidad del municipio,transmitieron insatisfacciones y agradeci-mientos por los avances.

Se pudo constatar, además, la reparacióncapital del Seminternado Especial Primero deMayo, con una matrícula proyectada de 114estudiantes, que cuenta con las condicionesmateriales y el personal especializado parainiciar el curso escolar en septiembre, luegode dos años sin atender a los niños connecesidades educativas complejas.

En la institución existen talleres paradesarrollar habilidades domésticas ypolivalentes, biblioteca, comedor, baños,todos con mayor amplitud, mejor iluminación ymuebles adecuados, luego de una inversióncapital valorada en unos 250 mil pesos, queles devolvió a los pequeños una escuela másacogedora.

El mismo equipo visitó este martes otrospuntos de la gastronomía y los servicios enPalma Soriano, así como centros de elabora-ción, puntos de venta y áreas recreativas.

Directivos del municipio y la provinciacomprobaron el desabastecimiento en sitioscomo la hamburguesera “El Ovejito”; laCremería Palma, donde el helado diario soloalcanza hasta el mediodía; y el mercadoagropecuario Sierra Maestra, el mismo quedías antes mostraba una mejor cara a la visitay a la población.

Constataron, además, que la pérdida decalidad y otros males en el servicio se debíanen mayor medida a factores subjetivos. Porejemplo, en la Terraza Amanecer, ubicada enlos altos del restaurante Palma, solo unapersona se encargaba de las pizzas, por lareubicación temporal de uno de los trabajado-res de allí y por las vacaciones de otro. Pordemás, la entidad había dejado de hacerpizzas familiares.

A la entrada del municipio, el centro

gastronómico Villa Dosinda, tuvo retraso conel almuerzo porque el almacenero llegó tardey no tenían carbón. El inmueble estabaincompleto y algunas sillas rotas se acumula-ban en una esquina.

En dos de las dulcerías que se visitaron, “LaGitana” y “Variedades”, se utilizaban lasmismas bandejas de hornear para la estanciade los dulces en el mostrador con lo cual seatrasaba la producción. En la dulceríaEsmilda, no existía un punto de venta cuandoa las claras tenían el espacio para hacerlo.

También en esta ocasión las autoridadesvisitaron el Parque Mariana Grajales y elCombinado Deportivo No. 1 Mario MaceoQuesada. En este último, la piscina ya estabafuncionando, sin embargo seguían sinaprovecharse el resto de las áreas deportivas.En ambos lugares la gastronomía, así comolas iniciativas para crear un “ambienteveraniego” resultaron deficientes.

El Primer Secretario hizo un llamado a losdirectivos del municipio a trabajar con máseficiencia y sistematicidad, en búsquedasiempre de soluciones.

La falta de gestión era evidente en laLavandería Autoservicio La Central, donde deocho lavadoras, solo funcionaban tres almomento del recorrido; la Terminal intermuni-cipal de Palma Soriano, aún estaba sin techar;y la Fábrica de Pastas Alimenticias “Mártiresde Palma” incumplió su plan de julio, en partepor un problema técnico que arrastran haceun año.

Un buen ejemplo dio la heladería Arcoiris,espaciosa, con higiene impecable y paredesbien decoradas. En el momento de la visitaofrecía cuatro sabores y los clientes expresa-ron su conformidad con el servicio.

Solo un trabajo constante, el sentido depertenencia y el respeto al pueblo podráneliminar las altas y las bajas en el municipio,que por estos días se prepara para erradicarlas deficiencias y mantener el trabajo bienhecho.

La Ciudad del Cauto, como también seconoce a Palma Soriano, es tierra de hombresy mujeres que enfrentan un nuevo reto, el detransformar su entorno y cuanto sea necesa-rio en beneficio social.

Es solo cuestión de hacer y mantenercuanto se ha logrado. La Revolución es unaobra de multitudes.

En una segunda visita…

Reconocen avances y desaciertosen Palma Soriano

Reconocen avances y desaciertosen Palma Soriano

LILIETH DOMÍNGUEZY ARACELYS AVILÉS

Fo

tos:

Lili

eth

Do

mín

gu

ez

CPA Victoria de Girón

Combinado deportivo

Mercado agropecuario Sierra Maestra

Minindustria CPA

Page 6: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Sábado, 10 de agosto de 2013 SIERRA MAESTRA6

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

Como parte de su gira nacional, el circo estará hoy,mañana y el lunes en el Teatro Heredia de Santiago deCuba.

Luego del 12. Festival Internacional, el Circo Nacionalde Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Escénicasestán presentando en el país ,para mostrar parte de lo más sobresaliente de eseencuentro: acrobacia en barra rusa, contorsiones,equilibrio sobre taburete, trapecio volante o vuelo delpájaro, polidance, equilibrio en escalera libre y sobrerolan, telas aéreas, monociclos, pulsadas y contorsio-

nes, aro giratorio, equilibrio en cuadrante, sombrillavolante, y los siempre esperados payasos.

En el espectáculo unen sus esfuerzos la CompañíaHavana, Sany, Dúo Acrodance, Dúo de la CompañíaHavana, los payasos Leo y Chori, y los invitados Santíny Parrampín, de México; Hiurkis, Javier Reyes, deRepública Dominicana, y representantes de laUniversidad Mesoamericana de México.

Las actuaciones en el “Heredia” serán hoy, a las 9:00 p.m.;mañana a las 11:00 a.m., 4:00 p.m. y 9:00 p.m., y el lunes12, a las 9:00 p.m. Las entradas son a 10 pesos.

Circuba viaja por Cuba

Ante su cumpleaños 87, este revolucionario llamadoFidel Castro Ruz desborda cualquier espacio. De ahí elvistazo sobre la presencia del invicto combatiente, pormedio del audiovisual.

En marzo de 1957, el periodista norteamericano BobTaber ascendió a la Sierra Maestra. Realizó el docu-mental “Lucha por la libertad en las selvas de Cuba”,cuyo real logro fue confirmarlo activo en el conjuntomontañoso oriental. Adviértase el implícito términoneocolonialista de “selvas”.

Muchos cubanos se trasladaron a Miami, Florida, paraapreciar el filme. No fue hasta 1959, en que la huellafísica del posterior Primer Ministro se amplía medianteimágenes documentales de la entrada del EjércitoRebelde a La Habana.

Santiago Álvarez fue quien más dialécticamente lo

honró en el Noticiero ICAIC Latinoamericano. Ellargometraje “De América soy hijo y a ella me debo”(1971) recrea el encuentro del luego inmolado mandata-rio chileno Salvador Allende, con el cronista superior dela epopeya nacional. El realizador revela la obra “Elprimer delegado” en 1975. Hacia 1976 fraguaría “Laguerra necesaria”, expresión de los arduos preparativosde la expedición del yate “Granma” en la hermana tierraazteca. Resulta extenso fruto fílmico, ávido de ágiledición y ritmo para conseguir una necesaria fluidezexpositiva.

Emerge convincente “Mi hermano Fidel” (1977),exponente de la preocupación de Fidel por la salud delanciano Salustiano Leyva. Este longevo hombre,cuando tenía siete años vio desembarcar al HéroeNacional, José Martí, el Generalísimo Máximo Gómez,y cuatro expedicionarios más, en Playitas de Cajobabo,Imías, Guantánamo, el 11 de abril de 1895.

Para su audaz parto fílmico, el cineasta acude a unacomposición de “soft-rock”, en la voz de Diana Ross. Lacanción pertenece a un filme anterior, “Mahogany” de1975. Álvarez reubica “Do you know where you' regoing through?”, desprovista del texto, recurriendo a supartitura incidental, y la reinserta para reflejar al genialestadista, destacando su humanidad. Reafirma cuántofluye la inteligente reinterpretación de recursos en unnuevo contexto.

Miguel Torres yerró al seleccionar al otrora desconoci-do novel Jorge Luis Pérez, cuyo biotipo se ajustó, no lavoz, ni asunción del rol. Fue en el docudrama “Uvero,asalto al amanecer” (1988). El mismo creador condujo aRoberto Cavada, como al héroe en el discursivoproducto “Che” (1997). Aquel año nos indignaba unasecuencia burlesca en el olvidable filme estadouniden-se “Después de una noche”. Peor sería el inadvertidopaso de Gonzalo Menéndez en el bodrio “Ciudadperdida” (1996).

Inspiradas mujeres de la gran pantalla han mostradoevidente calidez al mostrarlo. Cito al menos a EstelaBravo, y a la santiaguera Rebeca Chávez en la serie“Caminos de la Revolución”. Roberto Chile nutre eluniverso en torno al épico líder. Realizadores foráneosse suman, sean el estadounidense Oliver Stone, y sucoterráneo Steven Soderbergh, quien lo incorporódentro de su valiente homenaje a Ernesto Guevara(Benicio del Toro), secundado por el actor yucatecoDemián Bichir, capaz de interiorizarlo como guerrillerode la serranía. Desde Finlandia, el realizador FolkeWest abordó su juventud.

Hasta lejanas tierras, el inclaudicable luchadoracrisola con su trascendental vigencia. En cadaciudadano progresista del orbe palpita, por cumplir 87años, Fidel.

“El maestro Electo (Silva, por demáspresente en el lugar) debe estarcontento de su pueblo: una coralfantástica” dijo emocionado PabloMilanés, en medio del concierto queofreció el miércoles 7 de agosto en elTeatro Heredia.

Milanés correspondió así a laafinación y al tiempo exacto con que el público siguió las canciones del autor de“Yolanda” durante hora y media, en el teatro de laAvenida de lasAméricas.

La empatía entre músicos sobresalientes y el cantante y el público, simple-mente fue digna de elogio, y una figura como Pablito, acostumbrada a grandesescenarios, no pudo desligarse de la emoción que le produjo estar ante más de2 300 voces de un coro gigante, perfectamente acoplado y entonado.

Ocurre que en la platea y el balcón, los santiagueros expresan lo que llevanen sus genes, y lo hacen con tal naturalidad, que ellos mismos no se percatan.Pero en el escenario, hasta el artista más afamado cede ante la emoción que lolleva a calificar aquello que escucha como “coral fantástica” y a decir sin otrasarmas: “Muchas gracias. Ha sido una noche maravillosa”. Como hizo Pablito.

Hacía unos 20 años que Milanés no cantaba en vivo en Santiago de Cuba. Laocasión más próxima se frustró debido al lamentable accidente de aviación enel centro del archipiélago, que enlutó al país y dio al traste con aquella presen-tación.

Lázaro Expósito Canto y Reinaldo García Zapata, Primer Secretario delPartido y Presidente de la Asamblea del Poder Popular en la provincia,respectivamente, y directivos de Cultura, la música, y artistas de la localidad,asistieron también a la velada.

Y cuando Milanés apareció sobre el escenario, sus primeras palabras fueronpara dedicar el concierto a cuatro figuras muy especiales para él: FátimaPatterson, JoséArmando Garzón, Enrique Bonne y Electo Silva.

“¡Cuantos recuerdos, cuántos amigos!”, señaló, y calificó el tiempo sin actuaraquí como “una ausencia involuntaria”. Luego comenzó la música, que no sedetuvo a lo largo de más de 90 minutos, con un repertorio de éxitos históricos ytemas novedosos: , del disco ; también, ,

, , , y ;, y , de su

disco más reciente: , que saldrá a la venta en septiembre; lacanción chilena ; … pero lo más descollante de la nochefue sin dudas la identificación total del artista y el público.

Desde 1992 o 1993 Pablo no cantaba aquí, y este reencuentro, en verdad nopudo pedir más de sus seguidores.

“Este concierto se lo debía a esta ciudad” había dicho por la mañana, cuandollegó por el aeropuerto Antonio Maceo, donde fue recibido por TaniaFernández, directora de Cultura en la provincia; Rodulfo Vaillant, presidente delComité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y ladirección en pleno del Teatro Heredia.

El internacionalmente famoso cantante se mostró asequible a la prensa, a lacual expresó que está aquí aprovechando la ocasión, pues ya a partir del mesvenidero comenzará una gira por el mundo “con nuestro próximo disco,

, del cual ya salió un 'single' con el tema titulado 'Canción deotoño', y esperamos ya, en esta etapa, empezar a cantar este nuevo disco.

“Por eso, esta será posiblemente la última oportunidad que vamos a hacereste repertorio que ya todos conocen, que es tradicional, que es histórico…pues desde septiembre comenzaré a cantar mis nuevas canciones.”

En relación con el concierto en el “Mella”, en homenaje al santiaguero LuisCarbonell por sus 90 años, Pablito señaló:

“Lo de Luis anoche fue fabuloso. Un recital merecido, un homenaje merecidoal maestro de tantas generaciones y estuve muy contento de que me invitarana ese homenaje.”

Ante el recordatorio de que hacia casi 20 años no cantaba en vivo para elpúblico santiague-r o , M i l a n é spuntualizó:

“Muchos años…,si señor. Vamos av e r c ó m o m ereciben. Vamos aver… aquí siempreh a s i d o m u ycaluroso. Recuerdoque cuando vine ala gira de 1988, quefue la primera quehice por todo elpaís , es to fueinaudito, porquehasta el escenariodonde actué lomovieron por tantopúblico que había.Fue tremendo aquello, impresionante, y me parece que la efervescencia y elfervor que hubo aquí en Santiago de Cuba no los hubo en ninguna otraprovincia. Espero que esa misma emoción, aunque dentro del teatro sea másdiscreto… esa misma emoción se muestre hoy aquí. Y por supuesto, nosotroslo vamos a dar todo, igualmente”.

Horas después, en el “Heredia”, Santiago de Cuba le demostró a PablitoMilanés hasta qué punto lo aprecia y cómo aquilata su música que ya es parasiempre.

Nostalgias Días de Gloria Para vivirAños El breve espacio en que no estás El primer amor No ha sido fácilDulces Recuerdos Amor de Otoño Cual si fuera a morir esta mañana

RenacimientoLos momentos Yolanda

Renacimiento

Foto: Gaínza

Foto: Hechavarría

Pablito desde el corazón

“SANTIAGO:UNA CORAL

FANTÁSTICA”

“SANTIAGO:UNA CORAL

FANTÁSTICA”

CIRCUBA en el “Heredia”hoy, mañana y el lunes

CIRCUBA en el “Heredia”hoy, mañana y el lunes

ADONIS VARGAS BLANC(Crítico de cine de CMKC)

La Casa de la Cultura de El Cobre, elComité Provincial de la UNEAC y laDirección Municipal de Cultura en Santiagode Cuba convocan a la 28 edición delconcurso de poesía Luisa Pérez deZambrana.

Podrán participar escritores residentes enesta provincia, que no tengan libros depoesía publicados de autoría única, por loque sí pueden haber publicado poemas enselecciones, revistas, plaqués, plegables yotros medios, que no tengan el carácter antes especificado.

Se concursará con tres poemas sin límite de extensión, tema libre ytotalmente inédito, impresos o mecanografiados en un original y doscopias, que se enviarán bajo seudónimo o lema en documentosindependientes, debidamente cerrado. Se enviarán los datospersonales del autor que permitan su identificación y forma delocalización.

Se otorgarán tres premios consistentes en obras de arte y diplomas.Además, el jurado dará las menciones que sean necesarias.

El plazo de admisión vence el 30 de septiembre de 2013. Las obrasdeberán enviarse, o entregarse personalmente, a Casa de la CulturaLuisa Pérez de Zambrana, calle Frank País #102, El Cobre, Santiagode Cuba.

28. concurso de poesíaLuisa Pérez de Zambrana

28. concurso de poesíaLuisa Pérez de Zambrana OFERTAS EGREM EN EL VERANO

“AÑORANZAPOR LADÉCADA”

TODO DE COLOR

La EGREM ha dado a conocer paraagosto, ofertas en MN en ocasión delverano, por ejemplo en el Patio de Losdos abuelos (623302), la Claqueta Bar(652243), la Casa de la Música(652227)… Los interesados puedenllamar a estos centros, para hacer susreservaciones.

“Añoranza por la Década” es la revistamusical que se presentará en el cineCapitolio, el próximo 15 de agosto, a las5:00 p.m., con las actuaciones de niños yjóvenes de la Compañía Arcoiris, losJackson Fantasy, modas Félix, y muchostemas de la Década Prodigiosainterpretados por solistas de “Arcoiris”.Las entradas se venderán a partir del 12de agosto, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., a3.00 pesos los niños y 5.00 pesos losadultos.

El espectáculo de variedades Todo deColor se presentará en el cine Rialto, elsábado 17 de agosto, a las 6:00 p.m., conla actuación de la Cía. flamenca AlmaGitana, bajo la dirección artística ygeneral de Yaimicel Padilla Fonseca.

VISTAZO FÍLMICO A FIDELVISTAZO FÍLMICO A FIDELVISTAZO FÍLMICO A FIDEL

Fidel y Santiago Álvarez en filmaciónde “La Guerra Necesaria”

Fidel y Santiago Álvarez en filmaciónde “La Guerra Necesaria”

Fidel y Santiago Álvarez en filmaciónde “La Guerra Necesaria”

Page 7: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Con ese brillo natural que lai l u m i n a , l a s a n t i a g u e r aSuslaidys Girat volvió a sernoticia, esta vez en la XXIISordol impiada de Sof ía,Bulgaria, evento enel cual logró dospreseas doradas,en los 100 metrosplanos, con récordmundial, de 11,71segundos y en elsalto triple, con13.60 metros.

Y cabe decir quesi no logró su grananhelo; o sea, tresmedallas de oro,como se habíapronosticado, puesera la gran favorita,en el sa l to delongitud fue porrazones ajenas a su voluntad.

La Girat, según consignan lasinformaciones no estuvopresente en la final de esteevento, debido a un cambio dehorario, que le impidió a ellacomo a otras atletas, no llegar atiempo a la mesa de controlinstalada en el estadio VasilLevski.

De esta forma, la deportistaindómita, quien sumó dosdoradas en la versión anteriorde Taipei de China 2009, igualóen cantidad de títulos en estas

l i d e s c o n l atambién saltadorasantiaguera KeniaCarvajal (dos enRoma'01 y otrop a r e nMelbourne'05). Yquedó a una de lascinco conquista-das por la tambiénd e p o r t i s t ad i s c a p a c i t a d aYunidis Castillo(dos en paralímpi-cos de Beijing'08 yt r e s e nLondres'12).

Gracias a esteresultado de Suslaidys Girat,La Mayor de las Antillas delCaribe (2-0-0) se situó en ellugar 20, igualada con PuertoRico en una tabla general quelideraron Rusia (67-52-58),Ucrania (21-30-37), Sudcorea(19-11-12), Bielorrusia (12-11-4)y la República Popular China(12-5-8).

ESTE AXIOMA

POR ÚLTIMO

es tan añejo como el béisbol.Cuando un equipo gana por lo general el gran méritoes para los jugadores, pero cuando pierde, en lamayoría de los casos, toda la responsabilidad caesobre el mentor.

Desde hace un tiempo para acá, en más de unespacio deportivo, este tema de la sustituciónconstante de los pilotos, ha tomado cuerpo confrecuencia, como una de las deficiencias de nuestrobéisbol.

Alegan que la idea más sabia es que los directoressean designados por un período de cuatro años.Dicho así parece ser lo más lógico del mundo, perocuando no se conocen las interioridades y losproblemas que han surgido en un colectivo, entoncesla argumentación pierde fuerza.

Si lo más lamentable para un árbitro es que unjuego, en cualquier disciplina, se le vaya de lasmanos, lo más doloroso para un manager es verseimposibilitado de conducir con firmeza el rumbo deuna nave beisbolera hacia un puerto seguro.

Es por ello -consideramos nosotros-, que en la 53.Serie Nacional veremos caras nuevas al frente demás de una novena, y otros que retornan a nuestrosclásicos nacionales.

Así tenemos que Rubén Prevot estará al frente deGuantánamo, Luis Danilo Larduet, ha sido designadopara dirigir a Santiago de Cuba, Alfonso Urquiola,retorna de nuevo al puesto de mando de Pinar del Río,al igual que Ángel Sosa, quien lo hará con Las Tunas,por sólo mencionar unos ejemplos y sin descartar laposibilidad de que antes de que finalice este mes

surjan más nuevos nombramientos.Somos de la opinión de que estos cambios no se

producen ni por caprichos e inspiración, sino queobedecen a razones de peso, ya que en la vida todotiene sus causas.

Como es natural respetamos el criterio de los quetienen otra idea. Sabemos que estos cambios año trasaño, no son saludables para nuestro mayor espec-táculo, pero en verdad no queda otra alternativa

agregar que ya cumplió su primerasemana de entrenamiento la preselección indómita,de la cual saldrá el equipo que defenderá los coloresde esta provincia en la venidera Serie Nacional.

La buena nueva, en relación con lo anteriormenteexpuesto, es que el estelar torpedero Luis MiguelNavas se ha incorporado a la preparación con vistas aintegrar el combinado del territorio.

Sin lugar a dudas una grata decisión, pues eljugador montañés le puede ser de mucha ayuda a lasAvispas, por su vasta experiencia, tanto a la ofensivacomo a la defensa.

Y nos despedimos anunciando, que el combinadode Ciego de Ávila, en el momento de redactar estasección, se alistaba para su participación en el TorneoInternacional de Challenger, Canadá, que seefectuará del 13 al 23.

De esta forma se saldará una deuda que se tienecon el flamante campeón de la Serie 51. Lo cierto esque con el nombre de Cuba, los representantes de latierra de la piña defenderán los colores patrios en esecertamen. El debut será versus Japón. Por hoy essuficiente. Nos vemos.

Año 55 de la Revolución 7SIERRA MAESTRA

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓNApuntesSUSLAIDYSbrilla con luz propia

SUSLAIDYSbrilla con luz propia SI DE DIRECTORES SE TRATA Y…SI DE DIRECTORES SE TRATA Y…

Con marcadores desproporcionados ycero sorpresas dio inicio el TorneoNacional de Ascenso de Baloncestomasculino, antesala de la Liga Superior.

En las primeras subseries particulares,los quintetos favoritos no afrontarondificultad para salir por la puerta anchaante sus rivales de turno.

Así tenemos que, por la Zona Oriental,el elenco de Santiago de Cuba dispusodos veces de su similar de Holguín, 95 x65 y 115 x 70.

Por el centro, el flamante campeónCiego de Ávila doblegó en par deocasiones al débil Cienfuegos, en elprimero 95 x 46 y en el segundo, 63 x 39.Tal como lo indica el pizarrón en esteúltimo partido, los búfalos se impusieroncon los jugadores del banco.

Como se había pronosticado, el cotejomás interesante resultó ser el queprotagonizaron en el Occidente del país,Pinar del Río y Metropolitanos.

En la apertura, los vueltabajerossonrieron, 73 x 69 y en el de cierre, losgiraldillos tomaron desquite, 80 x 76.Otros resultados llegados a estaRedacción indican que Capitalinosapabulló a Mayabeque, 98 x 40;Camagüey a Sancti Spíritus, 80 x 62 yMatanzas aArtemisa, 79 x 69.

El primer compromiso entre Las Tunasy Guantánamo no pudo celebrarse pordificultades con el transporte de losprimeros, mientras que al cierre de estaedición se desconocían los desenlacesde algunos segundos encuentros.

Esta lid que se juega viernes y sábadotiene programado para la RegiónOriental los siguientes compromisos:Santiago de Cuba vs. Granma, en eltabloncillo del CVD Antonio Maceo, delreparto Sueño, en horas de la tarde, yGuantánamo vs. Holguín, en predios deestos últimos. Descansa Las Tunas.

Para los amantes del atletismo, competido-res y participantes -dígase- jueces, entrena-dores, funcionarios… puede afirmarse quellegó la hora cero del Campeonato Mundial deesta disciplina, que se desarrollará en Moscú,a partir de hoy y hasta el día 18.

Baste decir que después de las Olimpiadas ylas Copas del Mundo de Fútbol, este es elevento de mayor importancia en el orbe, y porende el que más público arrastra.

De modo que a partir de hoy las miradas demillones y millones de fanáticos de los cincocontinentes estarán fijas hacia el fabulosoestadio Luzhniki, de la capital moscovita paraver en acción a lo que más vale y brilla delatletismo, a nivel mundial, en uno y otro sexo.

Cuba asiste a esta cita con el firme propósitode superar la actuación de hace dos años enDaegú, donde finalizó en el lugar 18, con unamedalla de plata y dos de bronce.

Para materializar este compromiso ladelegación criolla cifra sus mayores esperan-zas en la pertiguista Yarisley Silva, el triplistasantiaguero Pedro Pablo Pichardo y la

discóbola Yarelis Barrios.Esto sin descartar las posibilidades de llegar

al podio de premiación del jabalinistaGuillermo Martínez; el vallista, OrlandoOrtega; el decatlonista, Leonel Suárez; lamartillista Yipsi Moreno; el pertiguista, LázaroBorges y Omar Cisneros en los 400 metroscon vallas, entre otros.

Como es de suponer el atleta sensación deeste Campeonato es el jamaicano Usain Bolt,quien pretende recuperar el sitial de honor enlos 100 metros y retener la supremacía, en los200 metros.

Nada, que la convocatoria está hecha parasentarse ante la pequeña pantalla y disfrutarde una competencia sin par que generarácada día emociones por arrobas y sorpresasinusitadas.

¡Y LLEGÓ LA H RA!

BUEN INICIOBUEN INICIO

Torneo Nacionalde Ascenso

Torneo Nacionalde Ascenso

Campeonato Mundialde Atletismo

Campeonato Mundialde Atletismo

Si loable resultódivulgar a tiempo yen forma, losp r e p a r a t i v o s ,

inauguración, desarrollo y clausurade los Juegos Nacionales Escolares,en su edición número 49 y lasOlimpiadas juveniles, también resultaconsecuente dar a conocer larelación de los más sobresalientes,como justo honor a quien honormerece.

El atleta más destacado de la lidescolar resultó ser el espirituano de14 años Miguel Sánchez Zanetty, porsu récord nacional de 67,39 metrosen el lanzamiento del disco, quien fuepremiado en el acto de clausura porCristian Jiménez, presidente delINDER y otros dirigentes delorganismo deportivo.

Tiempo y marcas: LeidianaMartínez (GRA. Tres preseas de oroy seis primados en levantamiento depesas).

Combate: Richard Letrin (HAB.Oro en taekwondo) Arte competitivo:Yerald Amiot Cabrera (SSP. Cincomedallas de oro, una de plata y unbronce en gimnasia artística).

Deporte con pelotas: Juan CarlosLópez (VCL. Líder en bateo, sluggingy fildeo en béisbol) Mejor entrenador:Aliesky Muñoz (SSP.Atletismo)

Más destacado: Manrique Larduet(SCU. Siete medallas de oro y una deplata en gimnasia artística).

Tiempo y marcas: Yaniel Carrera(SSP. Cuatro preseas de oro enatletismo)

Combate: Alexis Guibert (LHA. Oroen boxeo)

Arte competitivo: Yesenia Ferrera(SCU. Seis medallas de oro engimnasia artística)

Deporte con pelotas: OmarHernández (LHA. Tres preseas deoro en tenis de campo)

Mejor ent renador : EdenioHernández (MAY. Tenis mesa)

Mejor docente: Raquel Crespo(PRI)

Mejor profesor de área deportiva:Leandro Basulto (LTU)

Funcionario escolar: ÁngelLezcano (PRI)

Funcionario alto rendimiento:Alberto Gijón (HOL)

Mejor institución: EIDE PedroBatista Fonseca (GRA)LOS OTROS PREMIADOS:

ESCOLARES:

JUVENILES:

OTRAS CATEGORÍAS:

LAS PALMAS PARA LOS LAUREADOSLAS PALMAS PARA LOS LAUREADOS

Los representantes dela ACLIFIM santiagueralograron un meritoriotercer lugar en la Copa26 de Julio de Sillas deRueda de Baloncesto,c e l e b r a d o e n l ahermana provincia deHolguín. El primerpuesto correspondió aGranma, seguido delquinteto anfitrión.

Por otra parte, en elTorneo Nacional de TiroDeportivo, los indómitostambién ocuparon latercera plaza. El sitial dehonor fue para Ciego deÁvila y el segundo paraCienfuegos.

L a d e l e g a c i ó nmontañesa tuvo enMigdalia Castellanos,primer lugar en rifle ysegundo en pistola y enJosé Ángel Mora,primero en rifle y terceroen pistola, a sus mejoresexponentes.

Bien por laACLIFIM santiaguera

Bien por laACLIFIM santiaguera

CONVOCATORIALa Filial Provincial de Esperantoen Santiago de Cuba, informa alos interesados en aprender elidioma y pertenecer a laasociación, que el período deinscripción es del 12 al 30 deagosto.Duración del curso: Un

semestre. Frecuencia: dosveces a la semana (lunes ymiércoles)Horario: De 6:00 a 8:00 p.m.Lugar de inscripción: Calle SanAntonio 857 (altos). EntreBarnada y Calle Nueva.Horario: De lunes a viernes de

6:00 a 8:00 p.m.Requisitos: Presentar Carné deIdentidad.Abonar $24.00 (el año)Para mayor información llamaral teléfono 654729Así mismo, para aquellaspersonas que por razones

laboral, distancia u otro motivo, yno puedan asistir al cursoregular, pueden acogerse a lamodalidad de: Curso porcorrespondencia.

Filial provincial Santiago deCuba

Page 8: Registroufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00143/08-10-2013.pdf · Primera Color Negro Sábado, 10 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 37 Órgano del Comité

Registro Registro

Color Negro página 8

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Propiciar un entorno favorable en elautotratamiento de la diabetes y educar a lospequeños y sus familiares para la conviven-cia con esa enfermedad, es el principalobjetivo del campamento para niños yjóvenes diabéticos, que comenzó el lunesúltimo y se extenderá por 15 días en el CentroProvincial deAtención a ese padecimiento.

Más de 20 pequeños conviven allí, durantela edición 43 de los CampamentosVacacionales de Verano, programa educativopara la salud que contribuye a que lospacientes asuman adecuadamente ladolencia y su tratamiento, además deofrecerles un espacio para la práctica dehabilidades en el automonitoreo, con el

empleo de equipos médicos para el controlde la glicemia.

La doctora Yania Aguilera, especialista enPediatría y en Endocrinología Pediátrica, yresponsable de la nueva edición del campa-mento, explicó al que laatención abarca disciplinas como laPodología, Angiología, Endocrinología,Estomatología, Psicología y Oftalmología, yla participación de enfermeros, trabajadoressociales, dietistas y profesores de culturafísica.

Destacó que se combinan actividadesrecreativas, educación diabetológica yseguimiento médico, a fin de mejorar lacalidad de vida de los pacientes, conseguir ymantener el control de la glucosa en sangre, yprofundizar conocimientos en las complica-ciones y riesgos asociados.

También consideró fundamental laintegración de la familia para asumir adecua-damente el tratamiento, y llamó a integrarse aquienes todavía no han recibido instrucciónacerca de la diabetes, padecimiento crónicoque en lo que va de año ha manifestado unincremento de los casos, principalmente enniños de 5 a 10 años.

Alberto Franco Yenerí, con 11 años,participa por primera vez y lo hace con muchoentusiasmo, porque -según cuenta- haconocido a varios amiguitos y les tiene muchocariño a los trabajadores de allí, quienes lotratan muy bien.

“Juego hasta el cansancio y aprendodiferentes maneras de controlar mi enferme-dad para estar saludable. Me enseñan quédebo comer, ya aprendí a inyectarme, mellevaron de paseo a la playa, y me han hechotodos los análisis para mantener estable mi

salud”.Alvis Yenerí, madre de Alberto, lo

acompaña hasta la sede donde se realizanlas actividades. Ellos son de La Maya, ypara llegar hasta allí deben hacerlo desdehoras tempranas de la madrugada.

Según consideró la experiencia hará a suniño más independiente y le enseñará aayudarse en el tratamiento a ese mal que loacompañará de por vida.

A ella también le ha sido muy útil, porquesabe que debe controlar situacionescomplicadas que acompañan a la diabe-tes, y apoyar a Alberto en su enfermedadpara que se integre a la sociedad como losdemás niños, a pesar de las limitaciones.

Durante dos semanas estarán encontacto con la naturaleza, mejorando asíel control metabólico a través de ejerciciosfísicos, juegos y otras actividades, y

propiciando el desarrollo de la capacidad delautotratamiento.

En el campamento los niños tienen laoportunidad de encontrar a otros que tambiénviven con la enfermedad, se sienten másacompañados, además de construiraventuras y habilidades en colectivo, con lascuales ganan confianza e independencia,enfatizó Rosa Ilenia Pérez, Licenciada enEnfermería y Master en Urgencia Médica,quien cada mañana los recibe para realizarlos exámenes de rutina.

Como todos los infantes de su edad semantienen en acción permanente -subrayó-pero el equipo de trabajo garantiza queaprendan acerca del manejo oportuno de lahipoglucemia e hiperglucemia, la dietaindividual que deben seguir, además deinculcarles en clases prácticas el adecuadotratamiento insulínico, el manejo de lajeringuilla y la técnica de inyección.

También hay tiempo para paseos alzoológico, al acuario de la ciudad, museos ysitios históricos y culturales de Santiago deCuba.

Desde 1970, cuando nació la idea de crearun espacio para la educación diabetológicade quienes tienen ese padecimiento enedades de siete a 18 años, se ha mantenidola experiencia, contribuyendo a la disminu-ción de los ingresos hospitalarios por esacausa.

Hoy suman más de 800 los niños diabéticosbenef ic iados con e l CampamentoVacacional.

Apesar de las limitaciones y contratiempos,y aún cuando no todos pueden participar, enla provincia se ha mantenido esa experiencia,demostrando la efectividad en el mejora-miento de la calidad de vida de los infantes,quienes siempre quieren regresar.

Sierra Maestra

Niños diabéticos disfrutan del Campamento de VeranoNiños diabéticos disfrutan del Campamento de VeranoTexto y fotos

LILIETH DOMINGUEZ QUEVEDO

En Cangamba, una vez más, se cumplió elprincipio de que la Revolución no abandona nunca asus hijos. El heroísmo de los combatientes cubanosy angolanos que en ese minúsculo pedazo de tierraafricana resistieron el cerco y al ataque de fuerzassuperiores en número y armamento, fue un valladarinfranqueable para sus enemigos.

Sobre los protagonistas de este episodio glorioso,acontecido en los días del 2 al 10 de agosto de 1983,escribiría el General de Ejército Raúl Castro: “Larendición, la derrota o la posibilidad de caer prisione-ros no pasaron por la mente de ninguno de ellos. Fuefirme la decisión de enfrentar al enemigo hasta lasúltimas consecuencias, sin pensar en su número o elmejor armamento de que disponía”.

Allí, completamente cercados, casi sin alimentos,sin agua ni medicinas, los cubanos escribieron unade las páginas más brillantes en la historia delinternacionalismo proletario. Y también en la historiade la Revolución cubana, pues el Comandante enJefe Fidel Castro -quien desde Cuba dirigió laoperación de rescate de los combatientes deCangamba- y Raúl, coincidieron en afirmar que ensu vida de revolucionarios no recordaban habervivido una semana de tan expectante y dramáticatensión.

En medio de aquel cerco, los combatientescubanos y angolanos recibieron una carta que fuepara ellos un refuerzo decisivo. La firmaba Fidel. Elmáximo jefe de la Revolución cubana, repetía ahorael principio que durante la lucha en Cuba habíaaplicado: darlo todo por salvar la vida de suscompañeros.Así lo había hecho en el Moncada, paraproteger la retirada de los combatientes; tambiéndurante el desembarco del Granma, cuando unexpedicionario cayó al agua y la orden fue buscarlohasta encontrarlo y salvarlo.

Un día le oí decir a uno de los héroes deCangamba: “Aquella carta de Fidel fue para nosotroscomo si hubiéramos recibido un ejército”. En esamisiva, les expresaba el Comandante en Jefe:“Hemos adoptado todas las medidas para apoyar lastropas sitiadas. El envío de refuerzos cubanos porhelicópteros a ese punto es prueba de nuestradeterminación de librar y ganar esa batalla junto a losangolanos”. Otra vez, ante una situación extremada-mente difícil, Fidel hablaba solo el lenguaje de laresistencia y la victoria. Y ese espíritu se impregnaba

en la conciencia de nuestros combatientes.“Poderosas columnas blindadas avanzan ya

rápidamente en dirección a Cangamba”. “Tododepende ahora de la capacidad de ustedes pararesistir el mínimo de tiempo indispensable para queesas tropas lleguen a su objetivo”. A esa misión sesumaron, con una destacada actuación, nuestrospilotos internacionalistas de la aviación de combate,de la aviación de transporte y de los helicópteros.

Las instrucciones de Fidel precisaban cadadetalle: “Desde sus posiciones, bien atrincherados,con serenidad, confianza en sí mismos y totaldeterminación deben rechazar los ataques enemi-gos, resistir a pie firme el fuego artillero y aniquilar alos que intenten apoderarse de la posición”. “Espreciso ahorrar municiones y asegurar un fuegocertero, así como soportar con firmeza el hambre y lased si se agotan los víveres y el agua”.

La gravedad de la situación quedaba clara en lacarta de Fidel:”Nuestras tropas llegarán rápido, entres o cuatro días, pero si la distancia, los obstáculosnaturales y la acción del enemigo, las retrasasen eldoble o el triple del tiempo, o aun más, hay queresistir, porque llegarían allí a cualquier precio”.

No se hablaba con triunfalismo; pero había certezaen el triunfo.

“Confío en el valor insuperable de ustedes y lesprometo que los rescataremos cueste lo quecueste”. Así concluía la comunicación de Fidel,firmada a las 6:00 de la tarde del día 7 de agosto de1983.

Tres días después, el 10, se cumplía la palabrasobre el rescate. El enemigo sufría otra aplastantederrota. Con el valor y el heroísmo de los combatien-tes cubanos y angolanos, se había cimentado lavictoria.

Los últimos tres mandatos de Fidel a los comba-tientes sitiados fueron fielmente cumplidos y hoy lahistoria reafirma su valía: Que Cangamba seconvierta en cementerio de los mercenarios quesirven a los odiosos intereses de los racistassurafricanos; Que Cangamba sea un símboloimperecedero del valor de los cubanos y angolanos;Que Cangamba sea ejemplo de que la sangre deangolanos y cubanos derramada por la libertad ydignidad de África no ha sido en vano.

La gloria, el heroísmo y la victoria de Cangamba,luego de tres décadas, se agiganta. Y es legado paralas generaciones de combatientes que asumen hoy,junto a los ya experimentados, las nuevas tareas dela defensa de la Patria.

Lección de resistencia, valor y victoriaLección de resistencia, valor y victoriaCangamba

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

La delegación de Santiago de Cuba al XVIII Festival Mundial de laJuventud y los Estudiantes, Ecuador-2013, será conformada con laselección de precandidatos en más de 1500 instituciones laborales yestudiantiles del territorio, en encuentros abiertos a la participación detodos.

Según afirmó a Jorge Suárez, primer secretario de laUnión de Jóvenes Comunistas en la provincia, el proceso se realizará entodos los centros donde haya al menos 10 jóvenes, para escoger a uno,quien debe ser referente y baluarte indiscutible en el estudio, el trabajo yla defensa de la Revolución.

Con carácter masivo, se reconocerán los méritos, desempeño ytrayectoria de los más integrales, incluso en colectivos sin estructuras dela UJC.

Para los días 2 y 3 de noviembre está previsto el Festival Provincial, conla participación de 150 delegados, quienes por votación directa y secretaelegirán a los 15 representantes santiagueros a la gran cita juvenil, delsiete al 13 de diciembre en Ecuador.

Será la oportunidad para discutir en un marco más estrecho, acerca detemáticas como la unidad e integración latinoamericana, importantemensaje de la juventud regional a sus iguales del resto del mundo.

También de generar un fuerte movimiento político de compromiso yparticipación conscientes, de aporte concreto y permanente movilizaciónde las nuevas generaciones para el cumplimiento de sus misiones ytareas, subrayó el dirigente comunista.

“Juventud unida contra el imperialismo, por un mundo en paz, solidari-dad y con transformaciones sociales”, es la divisa para este FestivalMundial, especialmente dedicado al líder bolivariano Hugo Chávez, alprócer ecuatoriano Eloy Alfaro, y al ghanés Kwame Nkrumah, uno de lospadres del panafricanismo. Al evento participarán más de 9 mil represen-tantes de 142 naciones.

Cuba acogió la oncena edición, en 1978, y la decimocuarta, en 1997,mientras Venezuela fue sede de la número 16, en 2005.

En los nueve municipios de Santiago de Cuba están constituidas lascomisiones de candidatura, para desarrollar con eficiencia las asam-bleas de nominación.

Durante esta etapa previa a la magna cita, la provincia realizaráacciones políticas, culturales y recreativas, que se iniciarán el próximo 12de agosto, Día Internacional de la Juventud, con una jornada nacional dereforestación en la Empresa Gran Piedra Baconao, la subida por 87jóvenes al Pico Turquino y una gala político-cultural en la Comunidad 13deAgosto.

Para las nuevas generaciones de santiagueros, motivados por los 55años del Triunfo de la Revolución, devendrán jornadas de júbilo,reflexión, reafirmación y combate en defensa de las más justas causas.

Sierra Maestra

Protagonismo santiagueroen Festival Mundial

de la Juventud

Protagonismo santiagueroen Festival Mundial

de la JuventudLILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO