primer proyecto ipc1 seccion d 2014

6
Usac 2014 PRIMER PORYECTO IPC1 Sección D 1 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas Introducción a la Programación y Computación 1 Primer Proyecto Sección D <Nombre de Proyecto> INTRODUCCION La empresa “LTC” está en busca de nuevos talentos para el desarrollo de software, a los cuales les ofrece un excelente salario así como todas las prestaciones de ley desde que ingresan a la empresa estén graduados o no ya que ellos están en busca de mano de desarrollares habilidosos más que técnicos, su política es tratar de otorgarle a sus trabajadores la mayor cantidad de beneficios para que estos se esfuercen más y hagan crecer a la empresa, su particular política con sus empleados no es solamente al ya pertenecer a la misma, sino que al momento de reclutar personal lo hacen por medio de un concurso, el cual consta en desarrollar un producto, posteriormente evalúan todos los productos entregados y realizan su decisión sobre a quienes contratar. Para lo cual usted ha sido escogido por parte de la USAC para representarla y a su vez optar a una excelente oportunidad de empleo. OBJETIVOS Generales Que el estudiante ponga en práctica lo aprendido en clase y laboratorio para analizar un problema y darle solución ayudándose del UML. Que el estudiante desarrolle el hábito de la investigación y preguntas con los clientes para un mejor entendimiento y conocimiento de los requerimientos del cliente. Que el estudiante conozca algunas herramientas que se utilizan en la fase de análisis en el desarrollo de software como un primer acercamiento al ciclo de vida del software

Upload: german-salguero

Post on 25-Nov-2015

97 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • Usac 2014 PRIMER PORYECTO

    IPC1 Seccin D 1

    Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniera Escuela de Ciencias y Sistemas Introduccin a la Programacin y Computacin 1 Primer Proyecto Seccin D

    INTRODUCCION

    La empresa LTC est en busca de nuevos talentos para el desarrollo de software, a los cuales les

    ofrece un excelente salario as como todas las prestaciones de ley desde que ingresan a la empresa

    estn graduados o no ya que ellos estn en busca de mano de desarrollares habilidosos ms que

    tcnicos, su poltica es tratar de otorgarle a sus trabajadores la mayor cantidad de beneficios para

    que estos se esfuercen ms y hagan crecer a la empresa, su particular poltica con sus empleados

    no es solamente al ya pertenecer a la misma, sino que al momento de reclutar personal lo hacen

    por medio de un concurso, el cual consta en desarrollar un producto, posteriormente evalan

    todos los productos entregados y realizan su decisin sobre a quienes contratar. Para lo cual usted

    ha sido escogido por parte de la USAC para representarla y a su vez optar a una excelente

    oportunidad de empleo.

    OBJETIVOS

    Generales

    Que el estudiante ponga en prctica lo aprendido en clase y laboratorio para analizar un

    problema y darle solucin ayudndose del UML.

    Que el estudiante desarrolle el hbito de la investigacin y preguntas con los clientes para

    un mejor entendimiento y conocimiento de los requerimientos del cliente.

    Que el estudiante conozca algunas herramientas que se utilizan en la fase de anlisis en el

    desarrollo de software como un primer acercamiento al ciclo de vida del software

  • Usac 2014 PRIMER PORYECTO

    IPC1 Seccin D 2

    Especficos

    Que el estudiante comprenda la manera correcta de implementar conceptos como los de

    herencia, polimorfismo, etc.

    Que el estudiante implemente vectores para realizar el almacenamiento de estructuras complejas.

    Que el estudiante implemente una interfaz grafica amigable visto desde el punto de vista de un cliente.

    DESCRIPCION DE PRODUCTO

    Se desea crear un juego de cartas similar al juego Yu-Gi-Oh, el cual tendr diferentes aspectos a

    tomar en cuenta, entre estos aspectos estn: la interfaz grfica, la interaccin software y jugador,

    esto quiere decir que para la empresa LTC es muy importante que el cliente quede satisfecho

    con cada uno de sus productos por lo cual estos dos puntos son muy importantes y deben de

    tomarse en cuenta al realizar la solucin, el juego tendr dos modalidades, jugador contra jugador

    y jugador contra el ordenador. Para que los concursantes entiendan de mejor manera la forma en

    que la empresa trabaja se les plantea el producto tal como se realiza en sus instalaciones.

    INTERFAZ GRAFICA

    Esta queda a discrecin del participante, cumpliendo como mnimo con los siguientes

    requerimientos:

    Se debe contar con un men para iniciar el juego en el cual se seleccionara el

    modo, el nombre y todos los datos que el participante crea y desee tomar antes

    de iniciar el juego.

    Se debe de mostrar el nombre de cada jugador, en el caso de ser un ordenador el

    nombre debe de ser COM

    Se debe mostrar la vida de cada jugador, la cual debe irse actualizando segn el

    juego se desarrolle.

    Se debe mostrar las cartas que tengan en la mano los jugadores.

    Se debe mostrar el tiempo que lleva cada juego en desarrollo.

    Se debe mostrar el nmero de cartas que han sido desechadas, y el nmero de

    cartas que an no han sido tomadas, es decir, las que quedan por ser repartidas

    en el desarrollo del juego

  • Usac 2014 PRIMER PORYECTO

    IPC1 Seccin D 3

    El Tablero podr albergar 6 cartas horizontalmente es decir 6 columnas y entre las

    cartas de los jugadores deben existir 2 espacios como mnimo es decir 2 filas.

    CARTA

    Una carta es una de las partes principales del producto ya que solo los instrumentos con los cuales

    se desarrolla el juego, contienen como mnimo las siguientes caractersticas:

    Nombre

    Ataque

    Defensa

    Imagen

    TURNO

    Turno no es ms que el momento en el cual un jugador hace sus movimientos, en el momento que

    llegue el turno a un jugador se debe de validar que solamente puede tener hasta 6 cartas en la

    mano si el jugador ya tiene 6 no se le debe de dar otra carta, despus de esto el jugador debe

    tomar la decisin de tirar o no una carta, si el jugador ya tiene llenas sus casillas en el tablero este

    no podr tirar ms cartas, al momento de tirar una carta el jugador debe decidir si la lanzara en

    modo defensa o en modo ataque, si se lanza en modo ataque el jugador puede atacar una carta

    del otro jugador si la lanza en modo defensa no puede atacar con esa carta, pero si puede atacar

    con otra carta que tenga en el tablero siempre en modo ataque.

    ATAQUE

    Esto se realiza al tener una carta en modo ataque, siempre y cuando sea su turno, solo puede

    realizarse 1 ataque por turno, si se ataca una carta en modo de defensa y los puntos de ataque son

    mayores a los puntos de defensa de la carta en modo de defensa, la carta en modo de defensa es

    destruida y llevada a las cartas desechadas cementerio de lo contrario la carta destruida es la

    que atac y es llevada al cementerio y la diferencia entre los puntos de ataque y de defensa son

    restados de los puntos de vida del jugador que ataco. Si se ataca una carta en modo ataque la

    diferencia de puntos de ataque de ambas cartas se le restara a los puntos de vida del jugador que

    salga perdedor del enfrentamiento. Si la fuerza de ataque es igual a la de defensa o si la fuerza de

    ataque es igual a la fuerza de ataque de la carta atacada las 2 cartas son destruidas y enviadas al

    cementerio.

  • Usac 2014 PRIMER PORYECTO

    IPC1 Seccin D 4

    IMAGEN

    NOMBRE

    Puntos de Ataque y

    Defensa

    SECUENCIA DE JUEGO

    Al iniciar el juego se debe de poder elegir el modo que se desea (jugador contra jugador o jugador

    contra la maquina), se debe de ingresar los nombre de los jugadores as como la generacin de su

    mazo el cual ser una seleccin aleatoria del total de cartas en el juego, queda a discrecin del

    desarrollador la inicializacin de estructuras, variables, etc. El desarrollador puede agregar algn

    dato al momento de iniciar un juego si as lo desea, se debe de realizar la distribucin de cartas

    para cada jugador, recordando que un jugador solo puede tener 6 cartas en la mano,

    seguidamente se realiza un sorteo para el turno inicial en el juego, una regla importante es que en

    el primer turno el ganador del sorteo no puede atacar, al realizar este primer movimiento el juego

    se desarrolla como se indic en el detalle de los turnos y ataques, si el grupo de cartas a repartir es

    0 los jugadores deben de seguir el juego nicamente con las cartas que tengan en la mano.

    VISTAS SUGERIDAS

    CARTA

  • Usac 2014 PRIMER PORYECTO

    IPC1 Seccin D 5

    AREA CARTAS JUGADOR 2

    TABLERO

    AREA CARTAS JUGADOR 1

    NOMBRE J2 VIDA J2

    NOMBRE J1 VIDA J1

    INFO EXTRA

    TIEMPO

    TURNO

    MAZO J1

    CEMENTERIO MAZO J2

    TABLERO

  • Usac 2014 PRIMER PORYECTO

    IPC1 Seccin D 6

    PUNTOS IMPORTANTES

    La calificacin ser presencial de acuerdo al horario establecido

    El lenguaje para el desarrollo ser Java, el IDE queda a criterio del estudiante

    Copias totales o parciales de cdigo se les asignara la nota de 1

    De existir alguna ambigedad en el enunciado consultar a los auxiliares para la explicacin

    respectiva hacia la persona y el grupo en general.

    El Sistema Operativo queda a discrecin del estudiante.

    La prctica debe ser entregada en disco, el disco debe ir en un sobre manila pequeo, el

    disco como el sobre debe ir plenamente identificado.

    La interfaz grfica queda a discrecin del estudiante.

    La implementacin de la aplicacin debe ser Orientada a Objetos.

    Se debe de utilizar arreglos para guardar la informacin (No Listas).

    El nmero total de cartas as como los valores de sus atributos sern discutidos en clase

    Si se juega contra la maquina el ataque de la maquina hacia el jugador puede ser aleatorio

    o hacia el ms dbil dependiendo de la lgica del desarrollador.

    La forma de diferenciar una carta en modo defensa de una carta en modo ataque ser la

    posicin de dicha carta, horizontal para una carta en modo defensa y vertical para una en

    modo ataque

    La elaboracin del proyecto es individual

    El mazo de cada jugador se formara con el 60% del total de cartas elegibles.

    Durante la calificacin se realizaran preguntas sobre el cdigo as como mostrar

    informacin bsica sobre el almacenamiento en el juego

    ENTREGABLES

    Manual Tcnico

    Manual de Usuario

    Cdigo Fuente

    FECHA DE ENTREGA

    27 de marzo de 2014