primer informe de pràctica docente.pdf

Upload: mariana-galvan

Post on 27-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Centro Regional de Educacin Normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    Nombre de la alumna: Gloria Mariana Galvn Rosas.

    Grado: 2do Semestre.

    Grupo: A

    Ttulo: informe de primera jornada de prctica docente.

    Materia: Forma, Espacio y Medida.

    Maestra: Hercy Bez cruz.

  • El da martes 24 de mayo del 2015, fue trabajado el campo de pensamiento matemtico, desarrollando el aspecto de forma espacio y medida. La competencia que se tom en cuenta para el trabajo del da nos propone que el alumno Construya objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas; tratando de generar en ellos los siguientes aprendizajes:

    1. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas.

    2. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

    3. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s.

    4. Reconoce, dibuja con uso de retculas y modela formas geomtricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

    5. Construye figuras geomtricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

    6. Usa y combina formas geomtricas para formar otras. 7. Crea figuras simtricas mediante doblado, recortado y uso de retculas.

    En base a una visita previa y un diagnostico se propusieron dos actividades que ayudaran a crear

    en ellos un aprendizaje sobre las caractersticas y el reconocimiento de las figuras geomtricas.

    La primara actividad que se puso en prctica llevaba como ttulo Mi mundo de figuras que tiene

    como propsito que por medio de la representacin de mltiples imgenes que se asocien con

    las figuras geomtricas lograr que los nios comparen, asocien, y agrupen segn las

    caractersticas a las que cada una correspondan. En esta actividad los aprendizajes esperados

    que se tomaron en cuenta son el primero, que nos menciona que los nios hacen referencia a

    diversas formas que observa en su entorno, y la tercera, que nos propone que los nios describen

    diferencias y semejanzas que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras

    geomtricas entre s.

    Para esta actividad los nios pusieron en prctica sus conocimientos previos, los cuales fueron:

    El nombre de las figuras.

    Percepcin.

    Razonamiento.

    Estas ayudaron a que los nios al momento de realizar la actividad pudieran obtener resultados

    satisfactorios.

    La actividad consisti en que el nio reconociera las figuras geomtricas en imgenes que se

    localizan en su entorno, y en base a lo que se viera en dicha imagen lograra distinguir a que grupo

    perteneca ya fuera tringulos, cuadrilteros o crculos.

  • Al momento de realizar la actividad 5 nios de 12 demostraron dos dificultades muy notorias,

    que fueron:

    Confusin del nmero de lados de las figuras.

    No reconocimiento del nombre adecuado del rombo.

    Por lo que estas dificultades tuvieron que ser manejadas para llevar la actividad acabo, asiendo

    as que en base a una breve explicacin estos nios y los 7 restantes comprendieran, razonaran y

    realizaran satisfactoriamente la actividad, logrando que todos los nios participaran activamente

    en esta actividad.

  • La segunda actividad que se aplic llevaba por ttulo Twistgeo , que tiene como propsito que los nios identifiquen las caractersticas de las figuras geomtricas, y las asocien con las figuras, logrando que ellos alcancen el aprendizaje nmero dos, que nos propone que los nios observen, nombren, comparen objetos y figuras geomtricas; describan sus atributos con su propio lenguaje y adopten paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombren las figuras. En la realizacin de esta actividad la dificultad de algunos nios no fue tanto en el reconocimiento de las caractersticas, ms bien 4 de 12 nios mostraron dificultad en cuestiones de lateralidad, estos mismos nios son los que presentaban problemas en el reconocimiento y asociacin de las figuras geomtricas. Pero ms sin embargo participaban en la actividad, y con ayuda de la maestra titular se lograron resolver dichas dificultades. Los nios alcanzaron grandes logros, como lo fue el reconocer y asociar las caractersticas con las imgenes que se encontraban plasmadas en el tapete del twister.

  • En conclusin puedo decir que los nios alcanzaron los aprendizajes que se propusieron en cada

    una de las actividades propuestas, ya que aunque presentaron algunas dificultades al manejar el

    tema, los nios se mostraban interesados, y fue eso lo que ayudo a que ellos se esforzaran por

    aprender, y esto fue a base de errores, que eran corregidos hasta lograr que por ellos mismos

    explicaran las caractersticas de las figuras geomtricas.

    En base a mi desempeo ante el grupo lo clasifico como medio, ya que en ocasiones los nervios

    eran mayores, pero con el apoyo de la educadora lograba seguir adelante, en cuestin de los

    materiales los clasifico como buenos, ya que lograban captar la atencin y el inters de los

    nios. Y de esta manera fueron de apoyo al trabajo del da.

    Para la siguiente jornada podra mejorar en cuestin de los materiales de apoyo al momento

    introductorio al tema, al igual que con los materiales de trabajo de los nios, tal vez hacindolos

    ms detallados y con ms atractivo visual.