primer informe de actividades administraciÓn 2016...

60
CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected]. 1 PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 – 2019 DR. VÍCTOR MANUEL PATIÑO TORREALVA DRA. BERNARDA TÉLLEZ ALANÍS 31 de octubre del 2017

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

1

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

ADMINISTRACIÓN 2016 – 2019

DR. VÍCTOR MANUEL PATIÑO TORREALVA

DRA. BERNARDA TÉLLEZ ALANÍS

31 de octubre del 2017

Page 2: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

2

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ....................................................................................... 4

1. Presentación ............................................................................................................................... 4

2. Desarrollo de la Investigación ................................................................................................. 6

2.1. Planta académica e indicadores de calidad ..................................................................... 7

2.2. Promoción de convocatorias y postulación de proyectos ........................................... 13

2.3. Coordinación de Técnicos Académicos de Tiempo Completo ................................... 15

2.4. Capacitación ...................................................................................................................... 17

2.5. Extensión y vinculación en la investigación ................................................................. 19

2.6. Comité de Ética ................................................................................................................ 20

3. Transferencia de Conocimientos........................................................................................... 21

3.1. Conformación de unidades de servicios ........................................................................ 21

3.2. Vinculación ........................................................................................................................23

3.3. Capacitación ......................................................................................................................24

4. Programas Educativos ............................................................................................................24

4.1. Maestría en Investigación................................................................................................25

4.2. Doctorado en Psicología ..................................................................................................25

5. Servicios de Extensión ............................................................................................................32

5.1. Programa de Servicios Psicológicos a la Comunidad...................................................32

5.2. Programa de Educación Permanente ............................................................................36

5.3. Extensión y vinculación ................................................................................................... 37

6. Servicios de Apoyo Académico ..............................................................................................38

7. Recursos Financieros e Infraestructura ............................................................................... 41

7.1. Ingresos .............................................................................................................................. 41

7.2. Saldo ...................................................................................................................................43

7.3. Proyectos Extraordinarios ...............................................................................................44

8. Perspectivas .............................................................................................................................45

Page 3: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

3

9. Agradecimientos...................................................................................................................... 47

ANEXOS .......................................................................................................................................49

Anexo I Convocatorias promocionadas por la Jefatura de Desarrollo de la Investigación............................................................................................................................ 50

Anexo II Actividades de los Técnicos Académicos de Tiempo Completo (TATC)

aprobadas por Consejo Técnico el día 25 de mayo del año 2015. ..................................... 51

Anexo III. Actividades de educación permanente 2016 - 2017 .........................................52

Anexo IV. Actividades de vinculación 2016 - 2017.............................................................. 57

Page 4: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

4

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

ADMINISTRACIÓN 2016 – 2019

CENTRO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

31 de octubre del 2017

1. Presentación

Este PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN 2016-2019 DEL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA (CITPSI) es

presentado para cumplir con lo mandatado en el Artículo 104, numeral III del Estatuto

Universitario, el cual indica que los informes de actividades deben ser dados a conocer a la

Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria en

general.

Es importante indicar que la administración actual (2016-2019) inició el día 23 de

septiembre del año 2016, siendo director el Dr. Víctor Manuel Patiño Torrealva. Sin

embargo, el Dr. Patiño fue llamado en junio del año 2017 a fungir como Secretario General

de la UAEM por el Rector Dr. Alejandro Vera Jiménez. Por tanto, quien suscribe fue

designada como Directora Interina del CITPSI el día primero de julio del año en curso. Este

primer informe da cuenta de las actividades realizadas durante el primer año de trabajo, de

las cuales los primeros diez meses fueron encabezadas por el Dr. Patiño y el resto por su

servidora. Además, estos cambios también se acompañaron de reajustes naturales en el

personal de la administración, por lo que a continuación present0 el organigrama

actualizado (Figura 1).

A manera de antecedente se indica que la creación CITPSI fue aprobada por el Consejo

Universitario el día 21 de junio del 2013. El CITPSI cuenta con un Plan de Desarrollo con

alcances hasta el año 2018, el cual fue aprobado por el Consejo Técnico en la sesión del 26

de noviembre del 2014. Las metas ahí delimitadas fueron retomadas para la elaboración de

los planes de actividades de la administración 2013-2016 y por la administración actual.

Una tarea fundamental será crear, en el año 2018, un nuevo Plan de Desarrollo con duración

de seis años (2019-2025) en acuerdo y colaboración con todos los investigadores del centro.

Page 5: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

5

JE

FA

TU

RA

D

E

DE

SA

RR

OL

LO

D

E

LA

INV

ES

TIG

AC

IÓN

DR

A.

ES

PE

RA

NZA

PE

Z V

ÁZQ

UE

Z

JE

FA

TU

RA

D

E

SE

RV

ICIO

S

AC

AD

ÉM

ICO

S

LIC

. E

LIZ

AB

ETH

RA

IMO

ND

I

JIM

ÉN

EZ

JE

FA

TU

RA

D

EL

DO

CT

OR

AD

O

EN

PS

ICO

LO

GÍA

DR

A.

DO

RIS

CA

STE

LLA

NO

S

SIM

ON

S

JE

FA

TU

RA

D

E

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

DE

L

CO

NO

CIM

IEN

TO

LIC

. C

AR

LO

S

AR

AG

ÓN

CA

RR

ILLO

JE

FA

TU

RA

D

E

SE

RV

ICIO

S D

E

EX

TE

NS

IÓN

MTR

A.

ULIZ

EC

OR

TÍZ

D

UQ

UE

SE

CR

ET

AR

ÍA

DE

L

CE

NT

RO

DR

A.

BR

UM

A

PA

LA

CIO

S

HE

RN

ÁN

DE

Z

JE

FA

TU

RA

D

E

EN

LA

CE

Y

GE

ST

IÓN

LIC

. N

OE

NA

VA

RIV

ER

A

DIR

EC

CIÓ

N

DR

A.

BE

RN

AR

DA

LLE

Z A

LA

NÍS

H.

CO

NS

EJO

CN

ICO

Fig

ura

1. O

rganig

ram

a

CIT

PS

I, o

ctu

bre

2017

Page 6: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

6

Es importante señalar que, durante los años 2016 y 2017, el contexto universitario ha

sufrido de incertidumbre financiera debido a la retención del presupuesto estatal y federal

por parte del representante del Ejecutivo Estatal. En adición a esta situación tenemos el

déficit presupuestario que al final de cada año hemos tenido que enfrentar

sistemáticamente por algún tiempo. Sin embargo, la comunidad universitaria en general, y

la comunidad CITPSI en particular, ha mostrado su solidaridad y su incansable vocación al

no detener las actividades y continuar con las labores de investigación y docencia aun

cuando el pago al salario ha presentado retrasos. Asimismo, no se puede dejar de señalar la

actitud solidaria y comprometida que los investigadores y estudiantes del CITPSI

manifestaron ante los hechos provocados por el sismo del 19 de septiembre, ellos

organizaron brigadas y asistieron a diversos poblados a apoyar a nuestros semejantes en

diversas comunidades quienes sufrieron pérdidas y experimentaron temor ante el

terremoto vivenciado. Todo lo anterior nos muestra que el compromiso académico y social

es parte de la identidad del CITPSI y que continuaremos trabajando en el mismo tenor para

posicionar a nuestro centro de investigación como uno de los mejores de la región, y

posteriormente, del país.

El informe que a continuación se presenta se estructura de la siguiente manera: Desarrollo

de la Investigación, Transferencia del Conocimiento, Programas educativos, Servicios de

Extensión, Servicios Académicos y Presupuesto e Infraestructura. Al final del documento se

esbozan las perspectivas de desarrollo para el CITPSI.

2. Desarrollo de la Investigación

La Jefatura de Desarrollo de la Investigación (JDI) está dirigida por la Dra. Esperanza López

mientras que la Mtra. Kenya Martínez Tinajero funge como Asistente Técnico de la misma.

El trabajo de esta jefatura es medular para el desarrollo de nuestro centro de investigación

en tanto que desde ella se promueven las acciones para garantizar la productividad

académica, así como también se plantean las directrices generales sobre los principales

temas de investigación que serán abordados por investigadores y estudiantes del CITPSI.

Las actividades y productos de la JDI se conforman de los siguientes elementos: Planta

académica e indicadores de calidad, Promoción de convocatorias y postulación de

Page 7: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

7

proyectos, Coordinación de técnicos académicos de tiempo completo, Capacitación,

Extensión y vinculación académicas y Comité de ética.

2.1. Planta académica e indicadores de calidad

A cuatro años de su fundación, el CITPSI cuenta con 16 Profesores Investigadores de

Tiempo Completo (PITC), dos menos que en su creación. Todos ellos con grado de Doctor,

organizados en cuatro Cuerpos Académicos de los cuáles tres se encuentran Consolidados y

uno en Consolidación. Las tareas de los Profesores Investigadores de Tiempo Completo en

CITPSI son desarrollar actividades de investigación, docencia, extensión y gestión en torno

a los diversos aspectos de los fenómenos psicológicos en distintos contextos desde una

perspectiva inter y transdisciplinar y con un sentido de responsabilidad social,

contribuyendo con ello al mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano. En la

tabla 1 se muestran los indicadores de calidad de cada PITC así como también el nombre

del Cuerpo Académico al que pertenecen. También se incluyen tres investigadores de otras

unidades académicas que pertenecen a los cuerpos académicos del CITPSI.

En este apartado es de vital importancia el Sistema de Gestión de Indicadores de

Productividad que se inició en el año 2013 el cual es una herramienta de gran utilidad para

obtener información actualizada sobre la productividad de los investigadores. Este sistema

cuanta con una cédula de información con los mismos rubros que se presentan en el informe

anual de los PITC, de acuerdo al Reglamento Interno de Promoción y Permanencia del

Personal Académico RIPPPA. Esta cédula presenta varias ventajas:

a) Es clara, específica y homogénea en cuanto a los productos terminados de cada

investigador permitiendo así identificar la productividad individual y colectiva de forma

anual.

b) El formato permite alinear los productos a cada meta del plan de desarrollo del CITPSI.

c) Al empatarse al informe anual, se reduce el número de informes de entregan los

investigadores, eliminando burocracia y haciendo más eficiente el tiempo de los

investigadores.

d) Coadyuva al sistema de retroalimentación sobre los indicadores de productividad, mismo

que se anida en la página web del CITPSI, a fin de que sirva como referencia del trabajo

científico que se produce en esta unidad académica.

Page 8: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

8

Tabla 1. Indicadores de calidad de los investigadores del CITPSI, además se muestra el Cuerpo Académicos

al que pertenecen y su línea de investigación. Se incluyen también a otros PITC que no están adscritos al

CITPSI pero que forman parte de los Cuerpos Académicos internos.

Cuerpo Académico: Psicología Comunitaria y Ambiental Nivel de Desarrollo: Consolidado

LGAC: Evaluación del bienestar y de estrategias de intervención y afrontamiento en el ámbito personal, familiar, colectivo y ambiental

Investigador PRODEP SNI SEI LGAC individual

1. Ávila Guerrero

María Elena Predictores psicosociales del bienestar personal,

familiar y colectivo en comunidades marginadas

2. Dorantes Argandar Gabriel

Percepción de riesgos tecnológicos y ambientales; tráfico y seguridad vial

3. López Vázquez Esperanza

Percepción de riesgos de poblaciones expuestas a peligros naturales (sismos, volcanes e

inundaciones)

4. Vera Jiménez Jesús Alejandro

Evaluación del bienestar y de estrategias de intervención

Cuerpo Académico: Calidad de Vida

Nivel de Desarrollo: Consolidado LGAC: Calidad de vida en el trabajo

Investigador Perfil

PRODEP

SNI SEI LGAC individual

5. Arias Galicia Luis Fernando

Calidad de vida, comportamiento humano y efectividad organizacional

6. Hindrichs Imke Factores psicosociales, bienestar organizacional; Fortalecimiento, liderazgo y salud ocupacional

7. Juárez García

Arturo Factores psicosociales de la salud en el trabajo.

Psicofisiología y enfermedades crónicas

Betanzos Díaz Norma*

Compromiso organizacional; Impacto para los empleados de los nuevos escenarios laborales

*Adscrita a otra unidad académica externa al centro.

Page 9: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

9

Tabla 1. Continuación.

Cuerpo Académico: Cognición y Afectos

Nivel de Desarrollo: Consolidado LGAC: Desarrollo, organización y educación de los procesos psicológicos en diferentes

condiciones y contextos

Investigador Perfil PRODEP

SNI SEI LGAC individual

8. Delahanty Matuk Guillermo

X El proceso cognoscitivo de la esquizofrenia y el proceso afectivo de pacientes de neuropsicología

9. Hernández Galván

Adela

X X Neuropsicología del envejecimiento normal y

patológico. Cognición social

10. Palacios Hernández Bruma

X X Salud mental perinatal. Vinculación afectiva materno infantil

11. Patiño Torrealva Víctor Manuel

X X X Rehabilitación neuropsicológica de personas con daño cerebral; Neuropsicología del lenguaje y

cognición

12. Téllez Alanís Ma. de la Cruz Bernarda

X Análisis neurofisiológico y neuropsicológico de la memoria y las funciones ejecutivas

López Aymes Gabriela*

X Aptitudes sobresalientes. Atención a la diversidad. Aprender a pensar.

*Adscrita a otra unidad académica externa al centro.

Cuerpo Académico: Desarrollo psicológico y procesos educativos

Nivel de Desarrollo: En Consolidación

LGAC: Estudios sobre desarrollo psicológico en procesos educativos, aprendizajes,

logro y variables asociadas

Investigador Perfil

PRODEP

SNI SEI LGAC individual

13. Bazán Ramírez

Aldo

X Apoyo familiar y rendimiento académico;

Planeación y enseñanza funcional

14. Castellanos

Simons Doris

Desarrollo psicológico de niños y jóvenes con

altas capacidades; Formación de docentes

Hernández Padilla

Eduardo*

X Factores asociados al logro educativo;

adquisición y desarrollo del léxico; conexionismo

*Adscrito a otra unidad académica externa al centro.

Page 10: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

10

Tabla 1. Continuación.

PITC adscritos al CITPSI que forman parte de un Cuerpo Académico de otra Unidad Académica

Investigador Perfil PRODEP

SNI SEI LGAC individual

15. Delgado Sánchez

Ulises Análisis funcional de estilos y competencias

interactivas y del desarrollo lingüístico

PITC adscritos al CITPSI que no están integrados a un Cuerpo Académico

Investigador Perfil PRODEP

SNI SEI LGAC individual

16. Guajardo Ramos Eliseo

X X

La recopilación de los datos de las cédulas nos permite obtener las estadísticas de

productividad científica, los nombramientos de los investigadores y conocer los logros

anuales obtenidos en conjunto en el CITPSI. El presente años los indicadores de calidad

muestran un crecimiento en la permanencia a los tres sistemas de reconocimiento de la

productividad de la investigación: el Sistema Estatal de Investigadores (SEI), el Sistema

Nacional de Investigadores (SNI) y el Programa de Desarrollo del Profesorado (PRODEP).

En la tabla 2 se observan dichos indicadores desde el año 2013 a la fecha, ahí podemos

observar que en el año 2016 tuvimos los porcentajes más altos desde la creación CITPSI, y

que en el año 2017 en el PRODEP y el SNI se mantuvieron los porcentajes mientras que en

el SEI se aumentó al 81%.

Además, en los tres indicadores nos encontramos por arriba de la media nacional (44% en

el año 2011)1 y de la media de la UAEM (56%)2 que es más alta que el promedio nacional.

Con respecto a las categorías del SNI encontramos que el 18% de PITC está en el nivel

Candidato, el 73% está en el nivel I y el otro 9% está en el nivel III. Uno de nuestros retos es

que los investigadores del CITPSI transiten al nivel II del SNI para consolidar la labor

investigativa. Adicionalmente, para el PRODEP contamos con una proyección para el año

1 http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/SNI_en_numeros.pdf 2 http://www.uaem.mx/organizacion-institucional/rectoria/files/quinto-informe-de-actividades-2016-2017.pdf

Page 11: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

11

2018 del 87% ya que las dos PITC de recién ingreso postularán su incorporación al perfil

deseable y es inminente su obtención dado que cumplen con todos los requisitos solicitados.

De este modo encontramos que el aumento de dichos indicadores impacta de manera

positiva en la meta “a)” del plan de desarrollo del CITPSI, que a la letra dice; “Una planta de

Profesores Investigadores de Tiempo Completo en la que al menos el 60% pertenezca al

Sistema Nacional o Estatal de Investigadores y más del 90% de ellos posean Perfil Deseable

de acuerdo con los organismos que rigen la productividad académica (SEP)”. Como puede

observarse hemos superado el 60% de la adscripción al SNI y al SEI, mientras que nos resta

un 15% para alcanzar la meta PRODEP.

Tabla 2. Porcentaje de pertenencia a los sistemas de reconocimiento de la calidad en la investigación por

parte de los PITC del año 2013 al 2017. 2013

18 PITC adscritos

2014

19 PITC adscritos

2015

18 PITC adscritos

2016

20 PITC adscritos

2017

16 PITC adscritos

Perfil PROMEP*/PRODEP

50% (9) 53% (10) 83% (15) 80% (16) 75% (12)

Sistema Estatal de Investigadores SEI

55% (10) 53% (10) 61% (11) 75% (15) 81% (13)

Sistema Nacional de Investigadores SNI

50% (9) 36.8% (7) 61% (11) 70% (14) 69% (11)

*Programa del mejoramiento del profesorado.

En cuanto a las publicaciones, ponencias y tesis, en la tabla 3 se presentan los datos hasta el

año 2016, ahí podemos observar que los años 2015 y 2016 han sido los más productivos,

obteniéndose en el 2015 cuatros primeros lugares en los indicadores (artículos de

investigación, capítulos, ponencias nacionales e internacionales), mientras que en el año

pasado también se obtuvieron cuatro primeros lugares (memoria/artículos de divulgación,

libros, titulación de licenciatura y maestría), y un indicador se mantuvo constante (titulación

doctorado). Un reto será aumentar la titulación a nivel doctorado y mantener la publicación

de artículos de investigación, particularmente en autoría con los estudiantes de doctorado.

Page 12: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

12

Con respecto a las autorías, durante el año 2016, de las memorias y los artículos de

divulgación el 26% fue como autor único y el resto en coautoría; de los artículos de

investigación el 56 % fue como autor único mientras que el porcentaje restante fue en

coautoría; de los capítulos de libro el 84% fue como autor único y el resto en coautoría;

finalmente de los libros el 40% fueron realizados por un autor único y el restante fue

elaborado en coautoría.

También durante el año 2016, el número de titulaciones fue 27, la mayoría fueron de

maestría (55%), siguiendo las de licenciatura (30%) y finalmente las de doctorado (15%).

Tabla 3. Indicadores de productividad de los PITC en los años 2013 al 2016.

Indicador General Indicador Específico Cantidad

2013 2014 2015 2016

Publicaciones

Memoria en extenso/Artículos de divulgación

10 11 9 19

Artículos de investigación indexados

13 12 42 39

Capítulo de libros 10 8 28 19

Conferencias o ponencias

Libros 1 3 4 5

Nacionales 30 40 92 46

Internacionales 29 27 16 11

Dirección de tesis

Licenciatura 5 5 5 8

Maestría 18 16 14 15

Doctorado 2 2 4 4

Con respecto al número de proyectos de investigación, en la tabla 4 podemos observar el

número de ellos con y sin financiamiento. En el año 2016 se mantuvieron ocho proyectos de

los cuales la mitad tiene financiamiento y el resto no. Un reto indudable es aumentar el

financiamiento en los proyectos liderados por los PITC así como también realizar proyectos

en colaboración con otras instituciones.

Page 13: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

13

Tabla 4. Proyectos en carácter de responsable de los PITC en los años 2013 al 2016.

Tipo de Proyecto Cantidad

2013 2014 2015 2016

Proyectos financiados (Conacyt, Promep, Fomix)

4 10 6 4

Proyectos sin financiamiento

0 0 3 4

Ahora bien, actualmente se continúa gestionando la forma de automatizar el Sistema de

Gestión de Indicadores de Productividad y reducir en lo mínimo el llenado de informes, por

lo que se planea que éste sea digitalizado a finales del año 2017 en la página del CITPSI. La

principal desventaja de este Sistema es que la información se obtiene a final del año, y en

estos momentos no contamos con información preliminar de los logros del 2017, por lo que

se realizarán propuestas para solventar este punto.

2.2. Promoción de convocatorias y postulación de proyectos

Otra de las actividades que también realizan los PITC en el CITPSI es la búsqueda de

financiamiento para el desarrollo de los proyectos de investigación a través de las convocatorias

emitidas por diversas instituciones externas a la UAEM (públicas y privadas) así como por

instancias internas (Dirección de Investigación), las cuales ofrecen financiamiento, apoyos,

fondos, becas y premios a la investigación.

La JDI mantiene informados a los PITC sobre las convocatorias emitidas. En lo que va del año

se ha realizado la difusión de 26 convocatorias para postulaciones y financiamiento de

proyectos, publicaciones, congresos, estancias, así como premios a la investigación, entre otras

(Anexo I). De las anteriores convocatorias la JDI tramita las de Cartas de Adscripción e

Institucionales para los PITC que se encuentran participando y ofrece asesoría permanente

para la participación en convocatorias, llenados de plataformas, trámites y dudas de

investigadores en relación a temas del CONACYT, del PRODEP y de otras instancias de

investigación. Esta jefatura también realizó el seguimiento de participación entre

investigadores del CITPSI en 5 convocatorias que enlistadas a continuación:

Page 14: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

14

1. Convocatoria Investigación Ciencia Básica 2017

2. Convocatoria de Incorporación de Nuevos Profesores PRODEP 2017

3. Convocatoria DADTI-02 Del programa de apoyos para actividades Científicas,

Tecnológicas y de Innovación.

4. Convocatoria CONACYT - INEE 2017

5. Convocatoria SNI 2017 para ingreso y/o permanencia

6. Convocatoria SEI 2017

Además del apoyo brindado a los PITC en la gestión de trámites para nombramientos y

postulaciones en las convocatorias, la JDI del CITPSI ha implementado el Programa de

Revisión de Pares (PREPA) desde la fundación del Centro, el cual tiene como propósito

aumentar las probabilidades de que los proyectos de investigación de los PITC sean

aceptados por las instancias financiadoras en las que concursan así como en las

postulaciones al SNI, al Perfil PRODEP y en la Formación y Consolidación de Cuerpos

Académicos.

El PREPA ha representado en los últimos años numerosas ventajas y beneficios para los

investigadores, ya que se efectúa antes de la postulación oficial del proyecto, dando la

oportunidad de recibir retroalimentación por parte de revisores expertos que se encargan de

valorar la calidad de la propuesta, comprueban si corresponde y cumple con los términos de

la convocatoria. El grupo de revisores internos y externos está compuesto por investigadores

que cuentan con un perfil de habilitación de alto nivel, que pertenecen al SNI, que cuentan

con experiencia en la evaluación de proyectos para el CONACYT y otras instancias, y

finalmente cuentan con amplia experiencia en temas relacionados a las LGAC del CITPSI.

Las tareas para la revisión del proyecto son: lectura, evaluación de la propuesta, redacción

del informe de revisión y en su caso, participación en reuniones de revisión. El revisor puede

ser interno (UAEM) o externo (otras instituciones). Dicho grupo tiene el carácter de

“honorario”, se actualiza constantemente, y se mantiene en anonimato para asegurar una

evaluación de pares ciega, procurando dar mayor objetividad a la revisión.

El programa se mantiene abierto durante todo el año y se realiza constante difusión del

mismo a través de correos electrónicos. Se cuenta con una presentación digitalizada,

disponible en la página oficial del CITPSI, donde se enuncia el objetivo y las características

generales del PREPA, el procedimiento para someter la propuesta de proyectos, la

Page 15: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

15

retroalimentación una vez que fue evaluada la propuesta, así como el rol del equipo de

revisores y las tareas que realizan.

En lo que va del 2017, se han atendido dos solicitudes, una para postulación y otra para

apelación al SNI, ambas solventadas con éxito.

2.3. Coordinación de Técnicos Académicos de Tiempo Completo

La JDI también tiene a su cargo la coordinación del trabajo de nuestros Técnicos

Académicos de Tiempo Completo (TATC). A la fecha se cuenta con dos TCTC en activo, una

con permiso por estudios de posgrado y una plaza continua pendiente de cubrirse por

renuncia de la persona que la ocupaba. Los TATC tienen la directriz de apoyar a la

investigación académica que se realiza en el CITPSI, la docencia, los servicios clínicos que

ofrecemos y las capacitaciones a nuestros PITC.

En la sesión del 25 de mayo del 2015 el H. Consejo Técnico del CITPSI aprobó la descripción

y el perfil de puesto de los TATC que presentó esta Jefatura. Con ello se han definido sus

funciones: fungen como un grupo de apoyo técnico para el desarrollo de los proyectos de

investigación de los PITC, mediante la realización de 12 actividades específicas (ver Anexo

II). Además, la JDI ha establecido los criterios, procedimientos e instrumentos

administrativos para el trabajo de los TATC, mismos que están disponibles en la página web

del CITPSI para su consulta.

La evaluación de los técnicos se centra en la calidad y eficiencia con que desempeñan las

labores que les son encomendadas, por lo que se les promueve a continuar en su formación

en el manejo de recursos electrónicos para la investigación, estadística, manejo de equipos

entre otros contenidos relevantes para apoyar y fortalecer a las LGAC del CITPSI. Además,

en el año 2016 fueron definidos los procedimientos para la solicitud de apoyo de estos TATC

a cargo de la jefatura de investigación. Dichos procedimientos se planean anidar este año en

la página web del CITPSI a fin de formalizar dicho trámite de apoyo donde se esperan

generar reportes de avances en los objetivos cumplidos con nuestros técnicos académicos.

En la tabla 5 podemos observar el cumplimiento de las tareas de las dos TATC tanto en las

labores específicas, como en la colaboración de los proyectos de investigación y otras,

Page 16: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

16

mientras que en la tabla 6 se muestran las actividades de capacitación cubiertas para

mejorar en cumplimiento de dichas tareas.

Tabla 5. Actividades (de las 12 enunciadas para ellos) más dos específicas y otras.

Actividades Realizadas

Cantidad

TATC 1 TATC 2 Total

1. 1. Búsqueda de información en bases de datos especializadas 0 0 0

2. 2. Uso de programas o gestores de referencias 1 1 2

3. 3. Manejo de redes sociales de investigación 1 0 1

4. 4. Edición de documentos de acuerdo a APA 1 1 2

5. 5. Aplicación de códigos y principios éticos en proyectos de investigación 1 1 2

6. 6. Diseño editorial para folletos y material de difusión 2 0 2

7. 7. Apoyo en el diseño de estudios, métodos y técnicas cuantitativas y

cualitativas de recolección de información 1 2 3

8. 8. Captura, manejo y análisis de datos con paquetes estadísticos (SPSS, STATA, R, EQS, AMOS, etc.)

1 1 2

9. 9. Tratamiento y análisis de datos cualitativos (transcripciones,

sistematización, codificación y categorización), software (f4, Atlas Ti, N-Vivo, etc.)

0 0 0

10. 10. Apoyo y coordinación de logística de investigaciones: reclutamiento de participantes, coordinación de escenarios, aplicación de instrumentos,

entrevistas, recogida de datos, entrega de resultados, etc.)

1 2 3

11. 11. Apoyo en traducciones y revisiones técnicas 0 0 0

12. 12. Apoyo en la preparación de artículos, ponencias, capítulos de libros y otros productos de investigación

3 2 5

Colaboración en proyectos de investigación 1 1 2

Impartición de cursos 3 1 4

Otras 2 2 4

Total 18 14 32

Page 17: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

17

Tabla 6. Capacitación (asistencia a cursos) para poder cumplir con las actividades (de las 12 enunciadas para

ellos) más dos específicas y otras.

Capacitaciones tomadas para desarrollar sus actividades

Cantidad

TATC 1 TATC 2 Total

1. Búsqueda de información en bases de datos especializadas 1 1 2

2. Uso de programas o gestores de referencias 2 2 4

3. Manejo de redes sociales de investigación 1 0 1

4. Edición de documentos de acuerdo a APA 1 0 1

5. Aplicación de códigos y principios éticos en proyectos de

investigación. 1 1 2

6. Diseño editorial para folletos y material de difusión 1 0 1

7. Apoyo en el diseño de estudios, métodos y técnicas cuantitativas y

cualitativas de recolección de información. 0 0 0

8. Captura, manejo y análisis de datos con paquetes estadísticos (SPSS, STATA, R, EQS, AMOS, etc.)

0 0 0

9. Tratamiento y análisis de datos cualitativos (transcripciones, sistematización, codificación y categorización), software (f4, Atlas Ti, N-Vivo, etc.).

0 0 0

10. Apoyo y coordinación de logística de investigaciones: reclutamiento de participantes, coordinación de escenarios, aplicación de instrumentos, entrevistas, recogida de datos, entrega

de resultados, etc.).

2 3 5

11. Apoyo en traducciones y revisiones técnicas 0 1 1

12. Apoyo en la preparación de artículos, ponencias, capítulos de libros y otros productos de investigación.

1 1 2

Colaboración en proyectos de investigación 1 1 2

Impartición de cursos 1 1 2

Otras 2 2 4

Total 14 13 27

2.4. Capacitación

En el mes de enero se llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el Programa Anual de

Jornadas de Capacitación y Actualización, para PITC del CITPSI cuyo objetivo principal es

Page 18: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

18

proporcionar a los investigadores herramientas tecnológicas e información que coadyuven

a la mejora de sus proyectos de investigación, su financiamiento y su gestión administrativa

efectiva y oportuna. En la tabla 7 se enlistan los seis talleres que fueron impartidos los días

19 y 20 de enero de 2017 con una duración de 2 horas cada uno.

Tabla 7. Talleres impartidos para la capacitación y actualización de los PITC, febrero 2017.

Una vez que fueron impartidos estos talleres se consideró mantener un programa de

capacitación permanente durante todo el año para los PITC del CITPSI a fin se seguir

proporcionándoles habilidades y técnicas que les permitan mejorar su producción científica

y sus postulaciones, para lograrlo mantenemos un formulario de sugerencias sobre los temas

que en los que les gustaría recibir capacitación a los PITC.

Nombre del Taller Objetivo Número de

asistentes

Instructor

Redacción de

Artículos Científicos

en Inglés

Fomentar la divulgación del conocimiento

en lengua inglesa para tener visibilidad y

reconocimiento en plataformas

internacionales, entre otros aspectos.

19 Dr. Mathieu Le Corre

PITC del CITPSI

Mendeley versión

Institucional

Esta versión ofrece ventajas tanto en la

capacidad de almacenamiento como en

la creación de grupos para el apoyo de la

Investigación Científica.

24

Mtra. Cinthya Flores

Jiménez

Técnico Académico

en CITPSI

Introducción a Trello

Una herramienta versátil para la gestión

de proyectos de forma detallada, tanto

para organizar equipos, como para la

propia gestión de tareas.

24

Mtro. Rodrigo Cuellar

Hidalgo

Asistente Técnico en

CITPSI

Buenas prácticas en

las tutorías

académicas

Análisis de las buenas prácticas del tutor

y generación de una guía práctica para

una tutoría efectiva.

22

Dra. Imke Hindrichs y

Dra. Doris

Castellanos Simons

PITC del CITPSI

Uso de Turniting

Herramienta Institucional para detectar

plagio académico en los trabajos escritos.

22

Mtro. Rodrigo Cuellar

Hidalgo

Asistente Técnico en

CITPSI

Fuentes externas de

financiamiento a

Proyectos de

Investigación

Ayudar a los investigadores a buscar

fuentes de financiamiento tanto privada

como estatal

20

Dr. Javier Izquierdo

Sánchez, Director

General de

Proyectos de

Innovación

Page 19: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

19

2.5. Extensión y vinculación en la investigación

La principal actividad de extensión y vinculación coordinada por la JDI fue el segundo

congreso bienal del CITPSI, llevado a cabo del 17 al 20 de mayo del 2017. El primer evento

de este tipo fue organizado en el año 2015 y se denominó “Congreso de Psicología y

Transdisciplinariedad”. Para el segundo se realizó un cambio de nombre: “Congreso

Internacional de Investigación Transdisciplinar en Ciencias Humanas” y su slogan fue “La

Investigación Transdisciplinar ante los desafíos de la Sociedad Contemporánea”. Mediante

este evento se buscó contribuir a la formación y el fortalecimiento de un espacio académico

para el intercambio entre investigadores, estudiantes y profesionales interesados en la

investigación transdisciplinar agrupando en ejes los temas prioritarios para el CITPSI: 1.

Trabajo y Organizaciones; 2. Pobreza, Desigualdad y Violencia; 3. Salud y Bienestar; 4.

Educación y Cognición; 5. Ambiente y Sustentabilidad.

Como parte de este importante esfuerzo el día miércoles 17 de mayo se llevaron a cabo 4

talleres pre-Congreso descritos a continuación: 1. Métodos de estimación de consistencia

interna para cuestionarios en investigación; 2. Meta-análisis; 3. PARCHISY: una

herramienta para codificar la interacción entre madre e hijo; y 4. ¿Cómo desarrollar el

pensamiento complejo?

La Jefatura de Desarrollo de la Investigación estuvo a cargo de coordinar el Congreso

contando con el apoyo de dos Comités descritos a continuación.

El Comité Científico estuvo conformado por 26 miembros provenientes de distintas

dependencias de UAEM (Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, Escuela de Estudios

Superiores El Jicarero, Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas, Centro de

Investigación en Biotecnología, Junta de Gobierno de UAEM) y del Centro Regional de

Investigaciones Multidisciplinarias UNAM. Todos ellos apoyaron en la realización del

programa de sesiones del congreso, la elección de temas para el congreso, la invitación a

ponentes y talleristas, el diseño de la convocatoria para el envío de trabajos, la evaluación de

resúmenes para ponencias libres y carteles y la coordinación de las diferentes mesas de

trabajo.

Page 20: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

20

Por otro lado, el Comité Organizador, conformado por el director y todas las jefaturas del

CITPSI más el Presidente del Congreso, se encargó de la logística del congreso, del ejercicio

de las finanzas, de la difusión del congreso, la consecución del sistema para realizar la página

oficial del congreso y el diseño de la plataforma para la recepción, evaluación y entrega de

resultados de los trabajos recibidos.

Entre los resultados académicos de este congreso podemos mencionar que contamos con

una asistencia de 235 personas durante los tres días del congreso; dentro de los cinco ejes

temáticos fueron agendadas 101 ponencias de las cuales 48 se presentaron en la modalidad

oral y 53 en modalidad cartel, éstas fueron presentadas por 86 expositores (en razón de que

varios autores participaron con más de un trabajo) de los cuales la mitad eran profesionistas

y la otra mitad estudiantes. El origen de los expositores se distribuyó de la siguiente manera

el 25% provenían del CITPSI (22), otro 25% eran de la UAEM (22), un 36% eran de otras

instituciones nacionales (31) y el último 13% provenían instituciones del extranjero (11). Los

países de donde proceden nuestros participantes del extranjero fueron: Colombia, España,

Cuba y Perú.

2.6. Comité de Ética

A través de la JDI del CITPSI se propició conformación del Comité de Ética, con la finalidad

de evaluar y dictaminar los protocolos de investigación con seres humanos, así como para el

análisis, discusión y apoyo en la toma de decisiones respecto a los problemas éticos que se

presenten en la investigación de nuestro centro. Desde el año 2015, los miembros del Comité

de Ética se reunieron de manera periódica para diseñar el Manual de Lineamientos en el

cual se establecen las líneas generales para la revisión de los proyectos de investigación.

Dicho Manual fue aprobado por el H. Consejo Técnico del CITPSI el día 5 de junio del

presente año. Previamente el Manual de Lineamientos del Comité de Ética fue revisado y

aprobado por la Dirección de Normatividad de la UAEM. Actualmente el Comité está listo

para iniciar la evaluación de los proyectos de investigación de los estudiantes del doctorado.

El Comité de Ética fue conformado el día 30 de octubre del 2015 y fue presidido por el Dr.

Juan Carlos Mejía Ceballos. Actualmente el presidente del Comité es el Dr. Guillermo

Delahanty Matuk, mientras que la secretaria es la Mtra. Sarahí Huicochea Arredondo, los

vocales son la Mtra. Cinthya Anamía Flores Jiménez, la Mtra. Lorena Domínguez Márquez,

Page 21: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

21

la Mtra. Kenia Martínez Tinajero, el Mtro. Gerardo Maldonado Paz y el Mtro. Rubén Avilés

Reyes.

Esperamos que en el año 2018 el Comité de Ética logre evaluar todos los proyectos de

investigación de los estudiantes de doctorado, así como también aquellos proyectos que

presenten los PITC del CITPSI.

3. Transferencia de Conocimientos

Como menciona el Dr. Patiño en su tercer Informe de Actividades (2016), la transferencia

de conocimientos ha constituido uno de los grandes retos para el CITPSI, por lo cual para

nosotros una tarea central es fomentar la cultura de la transferencia entre los

investigadores, estudiantes y todo el personal. Así, esta actividad es prioritaria en virtud de

que la UAEM requiere del aumento de sus ingresos autogenerados para garantizar el

funcionamiento correcto de la institución, así como también para participar de forma

directa en la solución de los problemas nacionales a través de la oferta y otorgamiento de

servicios de calidad a empresas, instituciones, comunidades e individuos. La transferencia

en nuestro centro está a cargo de la Jefatura de Transferencia de Conocimientos (JTC) la

que hasta julio del presente año estaba a cargo de la Lic. Artemisa Nieto y que a partir de

agosto del presente año está a cargo del Lic. Carlos Aragón.

Las actividades para la transferencia de conocimientos se organizan en las siguientes áreas:

Conformación de unidades de servicios, Vinculación y Capacitación.

3.1. Conformación de unidades de servicios

Uno de los proyectos principales de esta área es el Observatorio de Factores Psicosociales

del Bienestar Organizacional (OFPSBO), proyecto que es dirigido por el Dr. Arturo Juárez

García quien es un experto en el tema de cómo los factores psicosociales propician la

aparición y desarrollo de diversas enfermedades, accidentes y demás problemas que afectan

el bienestar de los trabajadores. El 24 de febrero del 2015 se presentó el proyecto del

Observatorio con presencia de representantes de la Delegación Morelos de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social, de médicos y representantes de diferentes empresas del Estado

Page 22: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

22

de Morelos. El OFPSBO tiene como objetivo medir y evaluar los factores psicosociales en

las empresas, para brindarles retroalimentación de manera que puedan ajustarse a la

Norma NOM 35 de la Ley Federal del Trabajo la cual establece que las empresas deben

prevenir los problemas de salud en el trabajo causados por diversos factores de tipo

psicosocial.

Entre los avances alcanzados en este proyecto está la aprobación de un logo oficial y la

integración de la identidad corporativa del proyecto. Asimismo, en abril del presente año se

realizó la primera aplicación de instrumentos en la empresa Baxter de Cuernavaca,

evaluando a 1046 empleados de la planta gracias a la colaboración de cuatro alumnos,

además se estrenó la plataforma digital para recabar la información del Observ atorio.

Actualmente se están analizando los datos para entregar los resultados a la empresa. La

empresa Baxter otorgó al OFPSBO un pago simbólico de $6,868.10 por el servicio ($6,000

para el pago de una becaria y $868.10 para papelería). Dicha cantidad fue recibida a través

del Patronato Universitario. El CITPSI requiere de una trabajo coordinado y oficial con el

Patronato Universitario para que éste nos apoye con el manejo financiero de las unidades

de servicios que funcionen en nuestro Centro, en razón de que el mismo, al ser una

Asociación Civil, está en posibilidad de entregar facturas, cobrar servicios y contratar

personal específico por proyecto. Además, la JTC entregó una propuesta de evaluación para

la empresa Dr. Reddys que cuenta con 40 empleados, y otra propuesta más para la empresa

Technos quienes tienen a 950 empleados en su plantilla. Estas propuestas están siendo

evaluadas por el líder del proyecto y están en espera de su aprobación. También se han

realizado varias visitas a diferentes empresas para presentar el OFPSBO: Bridgestone,

Academia de Policía del Estado de Morelos y Cementos Moctezuma.

Por otro lado, los días 1 y 2 de junio del presente año se realizó, con financiamiento

CONACYT (279693), el “Foro de Factores Psicosociales del Bienestar Organizacional para

la Competitividad: Consorcio Academia-Industria-Gobierno” con una afluencia de 130

asistentes. En este evento se ofrecieron talleres pre-jornada con costo y talleres post-jornada

gratuitos, para los primeros se contó con el apoyo de la Jefatura de Extensión del CITPSI.

Además, para fortalecer las actividades del OFPSBO se firmaron tres cartas intención de

colaboración que sirvan como base para establecer convenios posteriormente. Estas cartas

se firmaron con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (delegación Morelos), con la

Page 23: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

23

Asociación Morelense de Médicos de Empresas y con el Consejo Coordinador Empresarial,

por lo que queda pendiente para el presente año la elaboración y firma de dichos Convenios.

El segundo proyecto de unidad de servicios es la Unidad de Evaluación Educativa para el

Estado de Morelos. Este proyecto, que comenzó a delinearse desde el año 2015 ha tenido

avances específicos: se presentó ante el Consejo Técnico del CITPSI para una primera

revisión; se realizaron reuniones con las autoridades del Instituto Nacional para la

Evaluación Educativa por parte del Dr. Aldo Bazán y también con el Dr. Eliseo Guajardo

que recientemente se incorporó al CITPSI. La JTC ha iniciado los trabajos para la identidad

corporativa del proyecto. El trabajo intenso para el resto de este año es vital con el objetivo

de llegar a la conformación oficial de dicha unidad para diciembre de este año.

3.2. Vinculación

Una tarea esencial de la JTC es la vinculación con el Patronato Universitario de la UAEM

para el elaborar un convenio para el apoyo en el funcionamiento administrativo de las

unidades de servicios del CITPSI. En este sentido se realizó un acuerdo verbal con el

presidente del Patronato Universitario, el Lic. Mario Caballero, para que el pago dirigido al

OFPSBO se recibiera a través del Patronato Universitario. Dicha instancia está en

posibilidades de entregar un recibo deducible de impuestos o una factura para las empresas

que así lo requieran por los servicios del OFPSBO. En estos meses será definitivo realizar el

convenio por escrito con el Patronato Universitario para que nos apoye con la

administración financiera de las unidades de servicios del CITPSI.

Otra colaboración lograda en el presente año fue la vinculación con la Unidad de Ergonomía

de la Facultad de Ciencias Químicas e Industriales de la UAEM, para oficializar dicha

colaboración se requiere aún firmar los acuerdos pertinentes por parte de los directores de

la Unidades Académicas. Adicionalmente, se planteó la posibilidad de ser un Centro

Certificador de Factores Psicosociales.

Además, la JTC participó como coorganizadora del “Foro de Factores Psicosociales” que

organizó la Delegación en Morelos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en las

instalaciones de Tec Milenio en Cuernavaca los días 21 y 22 de febrero del año en curso. En

Page 24: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

24

dicho evento se presentó el OFPSBO y se colocó un stand con información para promover el

servicio.

También la JTC participó en varias reuniones de trabajo para establecer nexos de

vinculación con diferentes instituciones. Se asistió a una reunión en el IMSS para dar

seguimiento a un proyecto de intervención en el área de salud en el trabajo y hablar del

OFPSBO, pero hasta el momento no se ha podido concretar convenio alguno con dicha

institución. Por último, la JTC asistió a dos reuniones con la Dra. Bruma Palacios Hernández

para iniciar la vinculación con el departamento de Salud Mental en el Estado de Morelos y

con el ISSSTE.

3.3. Capacitación

No se realizaron actividades en este rubro por lo que el siguiente año se retomarán las

actividades de capacitación para la transferencia del conocimiento dirigidas a estudiantes y

profesores.

4. Programas Educativos

Los programas educativos son el otro gran pilar del CITPSI. En este rubro, el año 2017 ha

traído grandes cambios para nuestro Centro debido a que la Maestría en Ciencias Cognitivas

fue trasladada al Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) y , por otro lado,

al inicio de año se constituyó la Comisión de Diseño Curricular para iniciar el diseño y

elaboración del Plan de Estudios de la Maestría en Investigación del CITPSI.

Con respecto a la Maestría en Ciencias Cognitivas, la administración y organización

académica fue trasladada al CINCCO en el mes de agosto que inició el presente semestre.

Deseamos el mejor de los éxitos para este Plan de Estudios, en el que participan PITC del

CITPSI, y esperamos que en los próximos años alcancen el siguiente nivel del PNPC.

Page 25: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

25

4.1. Maestría en Investigación

Desde febrero del presente año se han realizado varias reuniones por parte de la Comisión

de Diseño Curricular para la Maestría en Investigación del CITPSI. Los primeros

colaboradores fueron la Dr. Bruma Palacios Hernández, la Dra. Doris Castellanos, el Dr.

Fernando Arias y la Dra. Bernarda Téllez. Posteriormente, el Dr. Arias tuvo que dejar dicha

comisión y se agregaron al trabajo la Dra. Diana Armida Platas Neri, el Dr. Aldo Bazán, el

Dr. Luis Pérez Álvarez y más recientemente la Dra. Deni Stincer Gómez. Actualmente el

Plan de Estudios está casi listo para presentarse al Consejo Técnico del CITPSI y

posteriormente al Comité de Área y al Consejo Universitario. Se ha designado al Dr. Luis

Pérez como Jefe de la Maestría y la principal innovación de la misma es el matiz

transdisciplinar que se le imprime. Esto se instrumentará a través de la realización de un

Seminario de Epistemología y de Tópicos Transdisciplinares así como también mediante la

inclusión de un Eje de Formación Integral del estudiante.

Estamos seguros que esta Maestría nos permitirá incidir en la formación de investigadores,

preparándolos adecuadamente para su ingreso al Doctorado.

4.2. Doctorado en Psicología

El Doctorado en Psicología inició en enero del año 2012 y en el año 2015 egresó su primera

generación, cuenta con el nivel de En Desarrollo por parte de PNPC del CONACYT. La Dra.

Imke Hindrichs fungió como Jefa del Doctorado hasta junio de este año, a partir de agosto

fue designada la Dra. Doris Castellanos mientras que como Asistente Técnico de la Jefatura

del Doctorado (JD) continúa la Mtra. Gessya Bautista. Los logros del Doctorado se enuncian

en los siguientes apartados: Núcleo académico básico, Estudiantes, Proceso de admisión

2018 y Avances para cumplir con las metas propuestas al PNPC.

4.2.1. Núcleo Académico Básico

El Núcleo Académico Básico (NAB) del Doctorado está conformado por 15 PITC del CITPSI

más 5 profesores otras Unidades Académicas de la UAEM. Todos los profesores están

agrupados en cuatro Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento como se muestra

tabla 8. En dicha tabla se muestra cuantos alumnos están bajo la dirección de cada PITC,

Page 26: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

26

así como también se indica el número de graduados por PITC desde el año 2012. En

promedio cada PITC tiene 1.5 estudiantes bajo su dirección, mientras que tres Profesores

aún no tienen estudiantes y cuatro profesores ya tienen el tope máximo (tres estudiantes).

Debido a que estamos al 48% de nuestra capacidad, estamos analizando que en el futuro

debemos incorporar profesores externos a la UAEM como miembros del NAB, para lo cual

debemos promover la actualización del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la

UAEM, ya que hasta el momento esto no está permitido. Esta limitante afecta el crecimiento

de la capacidad de atención del Doctorado, así como también no favorece la diversidad y el

enriquecimiento de las temáticas de investigación abordadas.

Tabla 8. Número de estudiantes que están a cargo de cada investigador. También se muestra el número de

doctores que ha graduado cada profesor.

LGAC Profesor Estudiantes en dirección

de tesis

Estudiantes titulados a partir de la generación 2012

Desarrollo

psicológico en diferentes niveles y contextos

educativos.

Dra. Doris Castellanos Simons 3 2

Dr. Ulises Delgado Sánchez 1 0

Dr. Aldo Bazán Ramírez 1 2

Dra. Gabriela López Aymes 2 0

Dr. Eduardo Hernández Padilla 1 0

Procesos psicológicos y su relación con el

Sistema Nervioso Central.

Dr. Víctor M. Patiño Torrealva 1 0

Dra. Bernarda Téllez Alanís 4 0

Dr. Guillermo Delahanty Matuk 0 0

Dr. Mathieu Le Corre 0 0

Dra. Adela Hernández Galván 1 0

Dra. Bruma Palacios Hernández 1 0

Dr. Luis Pérez Álvarez 0 0

Calidad de vida y efectividad organizacional

Dr. Arturo Juárez García 3 1

Dr. Luis Fernando Arias Galicia 1 1

Dra. Norma Betanzos Díaz 2 0

Dra. Imke Hindrichs 2 0

Comunidad, ambiente y

bienestar.

Dr. Alejandro Vera Jiménez 1 0

Dra. María Elena Ávila Guerrero 1 2

Dra. Esperanza López Vázquez 3 2

Dr. Gabriel Dorantes Argandar 1 0

Total 29 10

Page 27: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

27

En la tabla 9 se muestra la vinculación realizada por profesores en el año 2016 y lo que va

del año 2017.

Tabla 9. Actividades de vinculación realizadas por algunos profesores del doctorado en los años 2017 y

2017.

2016

PITC Motivo Institución País Fecha

Esperanza

López

Vázquez

Asistir al III Congreso de la

Sociedad de Análisis de

Riesgos Latinoamericana

Instituto de

Pesquisas

Tecnológicas IPT

Sao Paulo,

Brasil

7 al 13 de

mayo 2016

Doris

Castellanos

Simons

Ponente en la VII convención

intercontinental de psicología

Lugar: Palacio de

las convenciones

La Habana,

Cuba

8 al 15 de

mayo 2016

Esperanza

López

Vázquez

Sinodal externo de la

comisión examinadora de

estudiante

Chile 19 al 23 de

abril 2016

Doris

Castellanos

Simons

Reunión con la (REINEVA) Universidad de

Guadalajara

Guadalajara,

Jalisco, México

19 al 22 de

febrero 2016

2017

Doris

Castellanos

Simons

Investigación Universidad La

Laguna

Tenerife,

España

01 al 03

noviembre

2017

Gabriela

López Aymes

Investigación Universidad La

Laguna Tenerife,

España

noviembre

2017

Ma. de la Cruz

Bernarda

Téllez Alanís

Ponente en el XXV Congreso

Mexicano de Psicología

Lugar: Centro

Internacional de

convenciones de

Puerto Vallarta

Jalisco, México 11 al 13 de

octubre 2017

4.2.2. Estudiantes

Al momento actual, contamos con una matrícula de 29 estudiantes, cinco en segundo

semestre, nueve en cuarto, siete en sexto y seis en octavo, mientras que tenemos dos

Page 28: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

28

inactivos por baja temporal. En la tabla 10 se ve la distribución por sexo y nacionalidad

desde la generación 2012.

Tabla 10. Matrícula de estudiantes de la generación 2012 a la generación actual.

Mujeres Hombres Nacionales Extranjeros Total

2012 5 0 5 0 5

2013 6 0 4 2 6

2014 5 2 7 0 7

2015 4 4 7 1 8

2016 6 3 8 1 9

2017 3 2 4 1 5

Podemos observar un aumento en la matrícula del Doctorado por lo que, como se mencionó

anteriormente, debido a que estamos al 48% de nuestra capacidad, estamos considerado

ampliar el número de directores de tesis externos a la UAEM.

La demanda al doctorado también ha ido creciendo como se observa en la tabla 11.

Tabla 11. Demanda e ingreso al Doctorado por generación.

Demanda Ingresos

Mujeres Hombres Nacionales Extranjeros Total

2012 08 01 09 -- 09 05

2013 13 01 12 02 14 08

2014 09 07 15 01 16 07

2015 09 04 12 01 13 08

2016 26 10 31 05 36 10

2017 08 03 10 01 11 05

Por último, la eficiencia terminal para el año 2016 fue del 60% y la que se tiene proyectada

para el 2017 es de 86%. Este índice de obtención de grado es superior al que exige el

CONACYT para acceder al siguiente nivel de desarrollo (En consolidación) que nos

correspondería en el PNPC (50%).

Page 29: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

29

Un imperativo de nuestro programa es aumentar la movilidad estudiantil. En lo que va del

año 2017 hemos tenidos intercambios con otras instituciones los cuales se muestran en la

tabla 12. Como puede observarse la movilidad se ha incrementado. Lamentablemente,

continuamos sin recibir estudiantes de otros programas de Doctorado para realizar

estancias en el nuestro por lo que debemos realizar un plan estratégico para lograr este

objetivo a mediano plazo.

Tabla 12. Vinculación de estudiantil en 2016 y en el 2017

2016

Estudiante Motivo Institución País Fecha

Gerardo

Maldonado Paz

Estancia corta de investigación Universidad

del Valle

Colombia 4 al 29 de

abril 2016

David Jesús

Ponce

Hernández

Preparación de instrumentos de

recopilación de datos cualitativos y de

una batería de instrumentos

cuantitativos, fortalecimiento en el uso

de técnicas de análisis estadístico en la

primera fase de la investigación.

Universidad

de la

Laguna

Tenerife,

España

13 de abril al

15 de mayo

2016

Néstor Miguel

Velarde

Corrales

Probar un sistema de categorías para el

análisis de interacciones didácticas

para su validación. Capacitación en el

análisis de interacciones en los

entornos educativos mediante un

software observacional, y recolección,

procesamiento y análisis de datos.

Centro de

Estudios e

Investigacio-

nes en

Comporta-

miento

(CEIC).

Guadala-

jara,

México

17 al 27

agosto 2016

Total 3

2017

Nadiosly de la

Caridad de la

Yncera

Hernández

Gestión de un artículo científico.

Revisión y evaluación del estado actual

del proyecto. Confrontación con

investigaciones similares realizadas en

el contexto cubano.

Facultad de

Psicología

de la

Universidad

de la

Habana.

Cuba 27 marzo al

06 de abril

2017

Erika

Egleontina

Barrios

González

Ponente en el XXV Congreso Mexicano

de Psicología

Centro

Internacional

de

Convencio-

nes

Puerto

Vallarta

Jalisco,

México

11 al 13 de

Octubre

2017

Page 30: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

30

Elia Torres

Arenas

Ponente en el XXV Congreso Mexicano

de Psicología

Centro

Internacional

de

Convencio-

nes

Puerto

Vallarta

Jalisco,

México

11 al 13 de

Octubre

2017

María Elena

Victoria Orozco

Zevada

Ponente en el XXV Congreso Mexicano

de Psicología

Centro

Internacional

de

Convencio-

nes

Puerto

Vallarta

Jalisco,

México

11 al 13 de

Octubre

2017

Gabriela

Ramírez

Alvarado

Ponente en el XXV Congreso Mexicano

de Psicología

Centro

Internacional

de

Convencio-

nes

Puerto

Vallarta

Jalisco,

México

11 al 13 de

Octubre

2017

Total 5

4.2.3. Proceso de admisión 2018

Desde junio la Comisión de Admisión del Doctorado ha estado preparando y ejecutando el

proceso de admisión 2018, y está conformada por la Dra. Doris Castellanos Simons, Jefa del

programa de Doctorado en Psicología, el Dr. Aldo Bazán Ramírez, representante de la LGAC

Desarrollo psicológico en diferentes niveles y contextos educativos, el Dr. Luis Pérez

Álvarez, representante de la LGAC Procesos psicológicos y su relación con el Sistema

Nervioso Central, el Dr. Arturo Juárez García, representante de la LGAC Calidad de vida y

efectividad organizacional y el Dr. Gabriel Dorantes Argandar, representante de la LGAC

Comunidad, ambiente y bienestar. Sin embargo, debido a la contingencia ocasionada por el

sismo del 19 de septiembre, el calendario ha sufrido algunos ajustes. Las etapas de este

proceso de admisión se muestran en la tabla 13.

Ahora bien, un reto muy importante para el proceso de admisión al Doctorado es la

elaboración del examen de admisión interno, el cual está siendo elaborado por los miembros

del Cuerpo Académico Evaluación Educativa integrado por el Dr. Aldo Bazán, Dr. Eduardo

Hernández y la Dra. Doris Castellanos. Sin embargo, debido a que esta es una tarea ardua

Page 31: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

31

que requiere de tiempo y trabajo se ha pospuesto su primera aplicación para el ingreso en

el año 2019.

Tabla 13. Etapas del proceso de selección

PROCESO DE SELECCIÓN

Fase 1

Proyecto de investigación

Es revisado por un comité evaluador. Debe obtener 70

puntos como mínimo para ser aprobado. Entrega 20 de Octubre 2017

EXANI III

Copia de la hoja de resultados del EXANI III con 900 puntos como mínimo en cada una de las escalas del

examen y en el puntaje global. Vigencia de EXANI III: Exámenes realizados en los años 2015, 2016 y 2017. Último día para entregarlo 09 de octubre.

Fase 2 Defensa del Proyecto escrito y entrevista

La defensa del proyecto y la entrevista a los aspirantes

se llevará a cabo del 31 de octubre al 10 de noviembre del 2017.

4.2.4. Avances para cumplir con las metas propuestas al PNPC

Tomando en cuenta la evaluación plenaria del Plan de Estudios 2015, los principales

avances son los siguientes:

Aumento del número de profesores en el SNI.

En diciembre del 2017 egresará la primera alumna de la LGAC Procesos

psicológicos y su relación con el SNC.

Se han elaborado y/o actualizado manuales de procedimientos, formatos,

reglamentos, etc.

Capacitación continua para profesores del NAB sobre el plan de estudios 2015 del

programa de Doctorado.

Evaluación del Proceso de selección convocatoria de ingreso 2017

Nombramiento de la comisión de admisión 2018 conformada por la Dra. Doris

Castellanos Simons, Jefa del programa de Doctorado en Psicología, el Dr. Aldo

Bazán Ramírez, representante de la LGAC Desarrollo psicológico en diferentes

niveles y contextos educativos, el Dr. Luis Pérez Álvarez, representante de la LGAC

Procesos psicológicos y su relación con el Sistema Nervioso Central, el Dr. Arturo

Page 32: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

32

Juárez García, representante de la LGAC Calidad de vida y efectividad

organizacional y el Dr. Gabriel Dorantes Argandar, representante de la LGAC

Comunidad, ambiente y bienestar.

Definición del proceso de selección para el ingreso en 2018.

Publicación de la convocatoria 2018.

Ofrecer cursos preparatorios para aspirantes a la convocatoria 2018.

Promoción del doctorado a nivel nacional e internacional (diseño, impresión y

reparto de materiales de promoción y de página web).

Reuniones informativas convocatoria 2018

Organización del cuarto coloquio anual de doctorado, en el que los estudiantes

presentan sus avances de tesis de doctorado.

5. Servicios de Extensión

La Jefatura de Servicios de Extensión (JSE), encabezada por la Mtra. Ulizec Ortiz Duque,

es una de las más activas del CITPSI. Se encarga de tres actividades sustantivas: el Programa

de servicios a la comunidad, la Educación permanente y las Actividades de Extensión.

5.1. Programa de Servicios Psicológicos a la Comunidad

Desde la creación del CITPSI existió un interés para evaluar y reestructurar los servicios

psicológicos que se habían proporcionado durante 20 años por la antigua Unidad de

Investigaciones y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología. Actualmente se cuenta

con un Programa integral de Servicios Psicológicos que incluyen el de Apoyo Psicológico

(Salud Mental), el de Neuropsicología, el Programa de Funcionalización Cognoscitiva para

personas con Autismo, la Clínica de Trastornos del Sueño, el de Neuropsicoterapia, el

Programa de Intervención en Crisis, el de Orientación y el de Derivación Externa. Estos

servicios tienen la característica de ser autosustentables y cuentan con la supervisión de

profesionales con experiencia y actualizados. Sin embargo, todavía hay que realizar

actividades para lograr que participen más profesionales en un modelo de cooperación para

el servicio y la formación profesional, dónde ellos puedan proporcionar servicios a bajo

Page 33: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

33

costo, a modo se servicio social. Además, hace falta diversificar y ampliar las opciones de

servicios para que correspondan de manera más específica con los requerimientos de la

región.

Las características de este Programa de Servicios Psicológicos son: a) Tener una orientación

hacia la investigación y no solamente a la asistencia; b) Que cuente con un grupo de

profesionales, reclutados de entre los egresados de la Facultad de Psicología, que se haga

cargo de proporcionar los servicios de consulta bajo un esquema que les permita tener una

retribución por ello y que sea conveniente para la UAEM. La participación de nuestros

estudiantes sería la de formarse y aprender de profesionales ya formados y no tendrían la

responsabilidad de proporcionar la atención psicológica. Finalmente, c) Que cuente con

apoyos económicos que permitan su sostenimiento y crecimiento autosustentable sin dejar

de estar al alcance de los sectores sociales con menos recursos económicos.

El grupo de trabajo de este Programa está conformado por la Dra. Bruma Palacios

Hernández, coordinadora del Proyecto de Investigación e Intervención en Salud Mental; el

Mtro. Antonio García Anacleto, coordinador del Servicio de Neuropsicología; la Dra. Adela

Hernández Galván, quien coordinará un programa denominado Clínica de la Memoria; el

Psic. José de Jesús Cruz Suárez, responsable del Servicio de Preconsulta y Coordinador del

Programa de Funcionalización Cognoscitiva para personas con Autismo; la Mtra. Ulizec

Ortiz Duque, Jefa de Servicios de Extensión del CITPSI y el Dr. Víctor M. Patiño, como

especialista del área de Neuropsicología.

Es importante señalar que en el área de Salud mental se trabajó en la actualización de los

expedientes clínicos de los programas de servicios clínicos con base en las normas oficiales

de la SSA.

Para el funcionamiento administrativo de este Programa también requerimos de la

vinculación con el Patronato Universitario, encabezado por el Lic. Mario Caballero Luna,

para lograr un avance en la consecución de ingresos autogenerados pero acompañados de

la entrega de los comprobantes fiscales que requieran nuestros usuarios, así como también

para el pago de profesionales que realicen trabajos específicos para nuestros servicios.

Page 34: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

34

En el periodo de agosto 2016 a agosto 2017 se atendieron en la primera entrevista a 488

usuarios. Por cada servicio tenemos la distribución que se muestra en la tabla 14, mientras

que en la tabla 15 podemos observar los principales motivos de consulta de cada servicio.

En comparación el periodo 2015-2016 hubo un aumento en el número de pacientes

atendidos. También se contrató a dos Encargados de Servicios (Salud y mental y

Neuropsicología) para apoyar las labores administrativas y de supervisión. El pago a estos

encargados derivará de los ingresos netos que se registren para cada servicio.

Tabla 14. Distribución de la atención psicológica otorgada por el CITPSI mostrada en porcentajes al momento

de la primera consulta y cuando se está en tratamiento. También se muestra el porcentaje de pacientes llegan

a tratamiento de acuerdo al tipo de servicio.

Área Primera Consulta Tratamiento Porcentaje de

pacientes

atendidos*** No. Porcentaje* No. Porcentaje**

Salud mental 214 43.9% 128 34.1% 59.8%

Neuropsicología 106 21.7% 93 24.8% 87.5%

Autismo 36 7.4% 30 8% 83.3%

Clínica de Trastornos del

Sueño

53 10.9% 53 14.1% 100%

Neuropsicoterapia 25 5.1% 17 4.5% 68%

Intervención en Crisis 12 2.5% 12 3.2% 100%

Orientación 12 2.5% 12 3.2% 100%

Derivación externa 30 6.1% 30 8% 100%

Total 488 100% 375 100%

* Porcentaje respecto al número total de solicitudes recibidas en pre-consulta. ** Porcentaje respecto al número total de pacientes atendidos en todos los servicios. *** Porcentaje de pacientes atendidos respecto al número total de solicitudes por área.

Además, los diferentes servicios funcionan también como escenarios de formación de

recursos humanos, en tanto que recibimos estudiantes de la Licenciatura en Psicología de

Chamilpa y de El Jicarero, pasantes de servicio social y estudiantes de la Maestría en

Psicología.

Page 35: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

35

Tabla 15. Porcentajes de los cinco principales motivos de consulta por tipo de servicio.

Áre

a

Motivo de consulta Porcentaje

1° 2° 3° 4° 5° Otros

Salu

d m

enta

l

Problemas de conducta e impulsividad 23%

Problemas de aprendizaje, sociales, familiares y

laborales asociados a factores emocionales 16%

Problemas emocionales asociados a eventos

estresantes 15%

Problemas en relaciones interpersonales 12%

Estrés elevado 7%

Ansiedad, violencia familiar, violencia sexual, fobias,

etc. 27%

Neuro

psic

olo

gía

Enfermedades neurodegenerativas 23%

Evento Vascular Cerebral (EVC) 23%

Evaluación neuropsicológica por diagnóstico no

especificado 22%

Evaluación con WISC-IV 10%

Traumatismo craneoencefálico 7%

Evaluación con WAIS, epilepsia, TDA-H, etc. 15%

Autism

o

Deficiencia intelectual 28%

Trastornos generalizados del desarrollo 25%

Trastorno severo del lenguaje 25%

Autismo tipo Asperger 11%

Autismo tipo Kanner 11%

Clínic

a d

e

Tra

sto

rnos d

el

Sueño

Insomnio 56%

Apnea obstructiva 19%

Hipersomnia 5%

Trastornos del ritmo cardiaco 4%

Sueño fragmentado 4%

Parasomnia, sueño anormal, parálisis del sueño 12%

Neuro

psic

ote

rapia

Dificultades en las relaciones interpersonales o

familiares 36%

Fluctuantes estados de ánimo 32%

Ansiedad 20%

Page 36: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

36

Inestabilidad emocional por Enfermedad de

Parkinson 4%

Depresión 4%

Diagnóstico psiquiátrico 4%

Ate

nció

n

en c

risis

Ideaciones o comportamientos suicidas 50%

Crisis de ansiedad aguda 42%

Pérdida del sentido de vida 8%

Orienta

ció

n

Dificultades en las relaciones interpersonales y

dinámica familiar 42%

Problemas de conducta 34%

Disminuida tolerancia a la frustración 8%

Apoyo psicopedagógico 8%

Autorregulación para el comportamiento social 8%

Derivació

n E

xte

rna

Necesidad de apoyo psicológico inmediato 37%

Valoración psiquiátrica 17%

Apoyo psicopedagógico 14%

Problemas en el desarrollo del lenguaje 10%

Adicción a sustancias nocivas para la salud 7%

Apoyo de atención a víctimas, habilitación

neuromotríz, valoración clínico-médica, asesoría

legal, etc.

15%

5.2. Programa de Educación Permanente

Durante este período se llevaron a cabo 12 actividades de Educación Permanente,

equivalentes a una por mes. Dichas actividades incluyeron 1 curso de 10 horas, 1 taller de 17

horas, 2 talleres de 4 horas cada uno, una jornada académica, 2 conferencias, 1 coloquio de

dos días, 1 congreso de cuatro días, 1 foro de tres días, 2 sesiones de seminario de 3 horas y

1 seminario permanente. Estas actividades tuvieron una participación total de 717

asistentes, de la propia comunidad universitaria, así como del sector profesional y de la

sociedad civil (véase el Anexo III).

Page 37: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

37

Además de estas actividades, se llevó a cabo la tercera edición del Diplomado de

Introducción a la Neuropsicología, entre los meses de enero y octubre del 2017. La tercera

generación de este programa estuvo integrada por 11 estudiantes. Dado el éxito que ha

tenido este diplomado, se ha planificado la apertura de su tercera edición en el mes de enero

del 2018.

Entre las metas aún pendientes en materia de educación permanente está el diseño y

apertura de un Curso de Metodología de Investigación en Ciencias Sociales a distancia. Este

curso, además de sustituir al que actualmente se ofrece de manera sintetizada a los

aspirantes a ingresar a nuestro programa de doctorado, se dirigirá a un público más amplio

y de diferentes lugares del país y el extranjero.

Asimismo, se realizarán gestiones para ofrecer un curso en formación inicial en la

investigación para estudiantes de licenciatura, tanto del campus Chamilpa como para las

sedes regionales universitarias. Como se ha planteado en ocasiones anteriores, el propósito

de este curso es el de convertirse en un semillero para la formación de investigadores desde

la licenciatura, promoviendo además la titulación por tesis, como parte de la política

institucional de desarrollo de la investigación.

5.3. Extensión y vinculación

La colaboración con otras instituciones y con la sociedad en general es una de las actividades

sustantivas del CITPSI, al igual que la divulgación científica. La Jefatura de Servicios de

Extensión mantiene al día la publicación de información académica y la divulgación de

eventos académicos a través de la página web del CITPSI y de Facebook. En Facebook ya

tenemos 2,340 seguidores al día 15 del presente mes.

En el ámbito académico, se organizó la presentación de 1 libro; adicionalmente el CITPSI

fue subsede y co-organizador con otras instituciones tanto de jornadas, congresos,

simposios, así como de un taller. Algunas de estas actividades se desarrollaron con la

colaboración de investigadores adscritos a nuestro Centro (Anexo IV).

Page 38: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

38

6. Servicios de Apoyo Académico

La Jefatura de Servicios Académicos (JSA) está integrada por la Lic. Elizabeth Raimondi

Jiménez, quien la dirige, por el Asistente Técnico L. I. Christian Martínez y por los Técnicos

Académicos en Cómputo L.I. Jorge Luis Sámano García y L.I Sandra Villa Rey. La JSA

desempeña varias tareas: coordina la operatividad del centro de cómputo; proporciona el

soporte técnico a investigadores, estudiantes y personal administrativo; administra los

sistemas digitales alojados en red interna del CITPSI; coordina la logística de los cursos del

Doctorado en Psicología y de los eventos académicos organizados o coorganizados por el

CITPSI y, por último, se organizan y realizan cursos de capacitación sobre tecnologías

digitalizadas.

En el Centro de Cómputo se proporcionan servicios a los estudiantes de Doctorado en

Psicología, pero también a cualquier otro estudiante de la UAEM. Este Centro cuenta con

12 unidades para dar servicios de edición de archivos y navegación en la red; también hay

servicio de impresión y fotocopiado. Se da servicio a alrededor de 90 usuarios por semana.

Lamentable el día 23 de agosto del presente año, durante una tormenta eléctrica una

descarga dañó el nodo a través del cual se reciben los servicios de la red UAEM. Hemos

recibido el apoyo de la Dirección de Telecomunicación para la realización del diagnóstico y

ellos están tramitando la reparación de dicho dispositivo. Mientras tanto, los servicios de

red son otorgados mediante una cuenta de Telmex Infinitum, pero debido a que el nodo aún

no se ha reparado por el momento no contamos con servicio telefónico en el CITPSI.

Por otro lado, desde esta Jefatura se dirige al área de Sistemas para la instrumentación la

página web del CITPSI y la red interna denominada CITPSINet. El L. I. Christian Martínez,

a partir de mayo del presente año, ha propuesto una reorganización de ambos sistemas para

mejorar la apariencia del primero y para automatizar los servicios de CITPSINet mediante

la implementación de nuevas tecnologías que sirvan de apoyo para cada una de las jefaturas

existentes, para los investigadores, los alumnos y los pacientes. Para lograr la

reorganización de estos sistemas se está realizando un análisis del sistema de información

existente para compararlo con las necesidades presentes y futuras de los usuarios finales. A

este análisis le seguirá uninforme o propuesta de mejoras que requiera el sistema de

información actual, el cual ya se tiene a disposición.

Page 39: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

39

Para alcanzar el objetivo anteriormente mencionado de julio a octubre del presente año se

han realizado las siguientes actividades:

a. Se creó una maqueta web del sitio del CITPSI como parte de una propuesta para

mejorar el diseño actual del sitio, dicha maqueta no es un sitio completo ni funcional

para su propósito, sino únicamente un referente del diseño futuro. Para visualizarlo

puede visitarse la siguiente dirección web (https://citpsi.herokuapp.com/).

b. Análisis y propuesta para actualización del CITPSINET. Se generó un informe con

base en el análisis de la infraestructura y los desarrollos existentes.

c. Puesta en marcha el plan de trabajo en su segunda etapa: levantamiento de

requerimientos con los usuarios finales del sistema (en proceso). Esta actividad

abarca la mayor parte del proceso de desarrollo, ya que implica recabar todos los

datos necesarios con relación al funcionamiento de cada uno de las jefaturas

existentes y las necesidades relacionadas con el sistema de información. Esta

actividad se llevó a cabo con las siguientes jefaturas: Servicios Académicos, Enlace y

Gestión (en proceso), Transferencia del Conocimiento, Servicios de Extensión (en

proceso), Investigación (en proceso). Con investigadores y alumnos que

respondieron una encuesta se determinan las necesidades actuales y los

inconvenientes del sistema actual. Una vez recabada la información necesaria se

generan algunos documentos que brindan especificaciones más técnicas para la

creación del sistema. Dichos documentos son: Definición General de la Jefatura (este

documento describe de manera técnica o metódica las actividades que se llevan a

cabo en determinada Jefatura), Documento de Requerimientos de Usuario (en este

documento se describen los requerimientos a un nivel alto de abstracción de los

usuarios finales de una Jefatura en específico), Requerimientos Funcionales y no

Funcionales (documento que contiene una especificación a un nivel bajo de

abstracción donde se describe tanto diseño como funcionalidad del sistema),

Diagrama de casos de uso (diagrama que ayuda a identificar las funciones y

resultados que realizará el sistema), Diagrama de Actividades (dicho diagrama

delimita los procesos independientes que debe realizar el sistema hasta obtener un

resultado).

d. Codificación del sitio del CITPsi por suspensión del servicio de parte del proveedor

de alojamiento. El día 2 de Septiembre del año en curso el proveedor realizó

Page 40: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

40

mantenimiento al servidor donde se encontraba alojado nuestros sistemas, por lo

que nos dejaron sin servicio hasta el día 11 de ese mismo mes. Durante ese periodo

se codificó otra maqueta web con otro patrón de diseño y fue colocada en el siguiente

servidor (http://christianmtz.hol.es/).

e. Creación de módulos que integrarán el nuevo sistema. La creación de estos módulos

o componentes del sistema son reutilizables en cualquier otro sistema. La creación de

estos módulos implica el diseño y la codificación de cada uno de ellos; entre los cuales

existen: Módulo de Autenticación, Módulo de envío de mails, Módulo de subida de

Archivos, Módulo de Validación de peticiones, Módulo de recuperación de

contraseñas, Módulo de comunicación en tiempo real, Módulo de comunicación

interna y Componentes para brindar escalabilidad. Dichos Módulos y Componentes

han sido probados de manera independiente y genérica en un servidor dedicado.

Asimismo, se ha otorgado apoyo a los usuarios del OFPSBO por fallas existentes en el

módulo de encuestas y se está trabajando en la detección de dichos errores.

Asimismo, la JSA ha apoyado en la logística de once eventos que se han organizado o

coorganizado en el CITPSI.

1. 1er Taller de Enriquecimiento Personal y Creativo para Adolescentes, celebrado el 07

de octubre 2016.

2. Curso de Ética en los Proyectos de Investigación, celebrado 24 y 31 de octubre 2016.

3. 1er Congreso de Bioética. Organizado por la Facultad de Enfermería. Celebrado 03 y

04 de noviembre.

4. Simposio de Tuberculosis, Organizado por la Facultad de Enfermería, celebrado el 05

de diciembre del 2016.

5. 2do Simposio de Microbiología, Organizado por la Facultad de Enfermería, celebrado

el 02 de diciembre del 2016.

6. 4to Coloquio de Doctorado en Psicología, celebrado el 03 y 04 de abril del 2017.

7. 3er Foro de Enfermería Comunitaria, Organizado por la Facultad de Enfermería,

celebrado el 06 de abril del 2017.

8. Simposio de Anestesiología “Colapso Materno”, Organizado por la Secretaría de

Salud del Estado, celebrado el 28 de abril del 2017.

Page 41: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

41

9. 2do.Congreso Internacional Transdisciplinar en Ciencias Humanas “La Investigación

Transdisciplinar ante los Desafíos de la Sociedad Contemporánea” celebrado del 17

al 20 de mayo del 2017.

10. Foro de Factores Psicosociales del Bienestar Organizacional para la Competividad:

Construcción de un Consorcio Academia- Industria –Gobierno, organizado por la

Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Gobierno y el CITPSI (proyecto CONACYT).

Celebrado el 01 y o2 de junio del 2017.

11. 3er Encuentro Internacional sobre Experiencias Educativas para Niños y Niñas con

Altas Capacidades, Experiencias Educativas para el Desarrollo del Talento, celebrado

25 de agosto 2017.

En el CITPSI se imparten clases del diplomado “Introducción a la Neuropsicología”, clases

curriculares del Doctorado en Psicología y diversos cursos y talleres extracurriculares,

siendo esta jefatura la que coordina toda la logística.

No se realizaron actividades de capacitación dirigidas a los estudiantes para el uso de las

tecnologías digitalizadas, por lo que el siguiente año estaremos realizando diversos cursos

en tormo a estas temáticas.

7. Recursos Financieros e Infraestructura

Este rubro es de vital importancia en tanto nos permite la operatividad de nuestro Centro.

Aquí se presenta la información en los apartados de Ingresos (el cual se divide en gasto

corriente y recursos autogenerados), Saldo y Proyectos extraordinarios. Todo este trabajo

está a cargo de la Jefatura de Enlace y Gestión, integrada por la Psic. Noemí Nava Rivera y

la C. P. María de Jesús Cayetano Serrano.

7.1. Ingresos

Page 42: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

42

7.1.1. Presupuesto de operación: Gasto Corriente

En el mes de febrero del presente año se autorizó el ejercicio del gasto corriente de operación

para el CITPSI, el cual tiene un techo presupuestal de $105,000.00 (CIENTO CINCO MIL

PESOS 00/100 M.N.); mismo que tiene el objetivo de asegurar el mantenimiento menor de

las instalaciones que ocupa esta Unidad Académica.

Durante los meses de marzo y abril, se logró el mantenimiento e impermeabilización de las

áreas correspondientes a los Salones 5 y 6 así como el área de Neuropsicología, con lo que

se atendieron diversos reportes de filtración de agua y humedades derivadas de la

temporada de lluvias pasada y así como una medida de prevención para la siguiente

temporada. Asimismo, se rehabilitaron algunas puertas correspondientes a las áreas de

Administración, Preconsulta y Baño de mujeres en el área de salones y se realizaron

mantenimientos menores a los sanitarios de las áreas de Consultorios, Investigación y

Salones. De igual forma se cambiaron algunas luminarias que dejaron de funcionar en el

área de investigación y salones de clase.

7.1.2. Presupuesto Anual: Recursos Autogenerados

El CITPSI, a través de diversas actividades académicas y de servicio, ha obtenido un

presupuesto para el desarrollo de programas que fortalezcan la vida académica y de

investigación del mismo. En la tabla 16 se muestran los cursos, diplomados y actividades

que generaron ingresos durante el período agosto 2016-julio 2017.

Tabla 16. Desglose de los cursos autogenerados

NO. ACTIVIDAD ACADÉMICA PERÍODO INGRESO

1 Diplomado en Introducción a la

Neuropsicología (3ª generación)

Noviembre 2016-agosto

2017

$116,200.00

2 Proceso de selección 2017 doctorado en

psicología Agosto 2016-junio 2017

$ 17,261.00

3 2° congreso internacional de investigación

transdisciplinar en ciencias humanas 2017 Mayo 2016

$ 142,497.00

4 Renta de auditorio Marzo-junio 2017 $ 3,700.00

TOTAL $ 279,658.00

Page 43: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

43

Asimismo, el CITPSI recibe ingresos de dinero a través de los servicios de atención que se

ofrecen a la comunidad, los cuales se describen en la tabla 17.

Tabla 17. Cifras del período septiembre 2016-junio 2017

SERVICIO ÁREA DE ATENCIÓN TOTAL

Preconsulta Atención en crisis 3,250.00

Autismo Terapia 43,830.00

Clínica del sueño Consulta clínica del sueño 9,000.00

Estudio del sueño 33,000.00

Neuropsicología Prueba WISC 6,900.00

Terapia de rehabilitación 47,060.00

Salud mental Psicodiagnóstico y atención terapéutica 85,905.00

Neuropsicoterapia Psicoterapia 970.00

Total general 229,915.00

7.2. Saldo

En la tabla 18 se presenta el reporte de ingresos-egresos del ejercicio 2016.

Tabla 18. Saldo

INGRESOS MONTO EGRESOS MONTO

Actividades académicas y de

extensión $280,958.00 Pago de horas clase $ 136,130.92

Actividades de servicios $233,615.00 Materiales y consumibles/

Servicios $ 189,558.40

10% UAEM $ 51,457.30

TOTAL $ 514,573.00 $ 377,146.62

SALDO $ 137,426.38

Page 44: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

44

7.3. Proyectos Extraordinarios

Los proyectos extraordinarios son una fuente de financiamiento que ha permitido que el

Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología logre mejorar las condiciones de

infraestructura y de habilitación de su planta académica, así como el fortalecimiento de su

programa de Posgrado (Doctorado en Psicología)

En la tabla 19, se enlistan los programas en los que se ha concursado para la obtención de

apoyos, así como el monto de los mismos.

Tabla 19. Listado de los recursos extraordinarios recibidos por el CITPSI.

NO. PROYECTO ENTIDAD MONTO DE

APOYO AÑO

1 Programa de fortalecimiento de la calidad educativa 2016

Secretaría de Educación Pública

247,599.00 2016

2 Programa de fortalecimiento de la calidad educativa 2017

Secretaría de Educación Pública

85,035.00 2017

3 Fondo para elevar la calidad de la educación

superior 2012

Secretaría de Educación

Pública 36,982.24 2017

4

Foro de factores psicosociales del bienestar organizacional para la cometitividad: construcción de un consorcio academia-

industria-gobierno.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

50,000.00 2017

5 Programa de mejoramiento para el

profesorado (apoyo a cuerpos académicos)

Secretaría de Educación

Pública 60,000.00 2017

Total de apoyos por recursos extraordinarios $ 479,616.24

Como se puede apreciar en la tabla anterior, el monto total de apoyos por recursos

extraordinarios ascendió a Cuatrocientos Setenta y Nueve Mil Seiscientos Dieciséis Pesos

24/100 M.N.; dicha cantidad fue canalizada para el cumplimiento de las metas enlistadas en

la tabla 20.

Page 45: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

45

Tabla 20. Metas académicas atendidas por los recursos de los recursos extraordinarios

RUBROS DE APOYO CANTIDAD

2016 2017

Movilidad a estudiantes 24,036.00 0.00

Movilidad a docentes 7,853.00 0.00

Coloquio de doctorado en psicología 11,806.00 0.00

Infraestructura académica (equipos de cómputo, video,

impresión, mobiliario, entre otros) 197,901.00 29,888.00

Materiales y consumibles 6,003.00 0.00

Foro de factores psicosociales 0.00 50,000.00

Estancias cortas de investigación 0.00 6,000.00

TOTAL EJERCIDO 247,599.00 85,888.00

El anterior presupuesto nos permitió realizar muchas actividades académicas y de

investigación en beneficio de la comunidad del CITPSI. Dado que la mayor parte del mismo

se obtuvo mediante el trabajo de gestión, agradezco a todos los que colaboraron en la

consecución de los recursos económicos y nos comprometemos a continuar trabajando para

que el siguiente año aseguremos dichos ingresos.

8. Perspectivas

En el año que termina el CITPSI ha experimentado cambios y avances positivos. Las

perspectivas de desarrollo son variadas y amplias en tanto la mayoría de los investigadores

adscritos al mismo han alcanzado la madurez en su labor investigativa además de que

seguimos incorporando jóvenes investigadores con grandes perspectivas de desarrollo.

Sin embargo, al exterior de la UAEM las condiciones no son favorecedoras. El gobierno

federal no termina de responder de manera rotunda y clara a la solicitud del saneamiento

financiero y otorga una tasa de crecimiento cero para el presupuesto 2018 de nuestra

universidad. Adicionalmente debemos considerar que el siguiente año se acompañará del

inicio de un nuevo Plan de Desarrollo para nuestra universidad, junto con el cual habremos

de empatar nuestra trayectoria para crear un Plan de Trabajo también por seis años.

Page 46: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

46

Tomando en cuenta esas condiciones, y nuestro objetivo de realizar investigación

transdisciplinar en los temas psicológicos para brindar soluciones útiles a la sociedad,

debemos realizar una planeación objetiva y realista para alcanzar nuestras metas.

Consideramos que debemos fortalecer la investigación mediante la realización de proyectos

integrales y conjuntos en los que se garantice el financiamiento y el involucramiento de

varios investigadores y estudiantes. Y, en la medida de lo posible, enlazar la investigación

básica a las unidades de servicio lo cual nos permitirá tener ingresos económicos mediante

la oferta de soluciones oportunas y de calidad a los usuarios.

Simultáneamente tenemos que garantizar el tamaño de la planta académica del CITPSI,

ampliar la participación de profesores en estancias de investigación y/o de intercambio y en

la contratación de personal para proyectos especiales o particulares de las unidades de

servicio. Sólo así podremos mantener las dos labores sustanciales de nuestro centro: la

investigación y la docencia.

Para el desarrollo de la docencia es imprescindible consolidar el doctorado, garantizar la

eficiencia terminar y ampliar el ingreso. De igual manera es determinante la maestría en

investigación de nuestro centro para garantizar la continuidad y formación de un nivel a

otro. Todo ello realizando acciones para favorecer el enfoque transdisciplinar.

A cuatro años de haberse fundado el CITPSI, es justo reconocer que se han logrado avances

para la consolidación de nuestro centro. Pero también es justo reconocer que se requiere de

trabajo y unidad; de la comunión de visiones, agendas y planes de trabajo entre todos los

miembros de nuestra comunidad, para así en realidad alcanzar un mayor nivel de desarrollo

en el mediano plazo. Para ello se necesita de acciones contundentes y de una actitud de

cooperación que supere las perspectivas disciplinares individualistas y torne a enfoques más

integrales y transdisiciplinares.

Page 47: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

47

9. Agradecimientos

Tanto el Dr. Víctor M. Patiño como su servidora extienden las gracias a todo el personal

administrativo que han laborado de manera comprometida y entusiasta en el CITPSI

durante el presente año: Psic. Noemí Nava Rivera, C.P. María de Jesús Cayetano, Psic.

Artemisa Nieto Jara, Psic. Carlos Aragón Carrillo, Mtra. Kenya Martínez Tinajero, Mtra.

Ulizec Ortíz Duque, Psic. Gessya Bautista, Lic. Elizabeth Raimondi Jiménez, L.I. Rodrigo

Cuéllar Hidalgo, L. I. Christian Martínez, L.I. Jorge Sámano García y L.I. Sandra Villa Reyes.

Asimismo, a todos los trabajadores administrativos sindicalizados que colaboraron durante

este período.

De igual manera, agradezco a los PITC que han formado parte de nuestra estructura

administrativa, así como a su personal de apoyo: Dra. Bruma Palacios Hernández, Dra.

Esperanza López Vázquez, Dra. Imke Hindrichs y Dra. Doris Castellanos Simons.

A todos los estudiantes, tanto de la Maestría en Ciencias Cognitivas como del Doctorado en

Psicología, por su entusiasta y comprometida participación en su formación académica.

A la Administración Central de la UAEM, encabezada por nuestro estimado Rector y Amigo,

Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez, por todo el apoyo, por el trabajo solidario y por las

iniciativas a favor de un gran futuro para la Universidad.

Al Secretario General de la UAEM, Dr. Víctor Manuel Patiño Torrealva, por su trabajo

comprometido por la UAEM y el CITPSI, por su acompañamiento en las labores académicas

y por su amistad.

A los Directores de la Universidad, por la oportunidad de pertenecer a una comunidad

variada, interesante e interesada en la comunidad estudiantil de Morelos.

Y finalmente, pero no menos importante, reiterar mi agradecimiento a todos mis

compañeros PITC. Principalmente a la Dra. Bruma Palacios, por su apoyo y

acompañamiento de primer nivel académico y humano, a la Dra. Doris Castellanos por

confiar en nosotros y arriesgarse a esta aventura, al Dr. Luis Pérez por su compromiso por

Page 48: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

48

el nuevo proyecto de la Maestría en Psicología y a la Dra. Esperanza López por

comprometerse a llevar el programa de investigación a un nivel más integral y efectivo.

POR UNA HUMANIDAD CULTA

UNA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE

Dra. Bernarda Téllez Alanís

Directora Interina del Centro de Investigación

Transdisciplinar en Psicología

2016 - 2019

Page 49: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

49

ANEXOS

Page 50: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

50

Anexo I Convocatorias promocionadas por la Jefatura de Desarrollo de la

Investigación.

1) Becas para realizar estancias de investigación o académicas en la UNAM

2) Convocatoria de Investigación Científica Básica

3) Convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación 2017

4) Convocatoria 2016-2017 para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales bajo los términos de la “Alianza Global contra las enfermedades crónicas” (GACD)

5) Convocatoria 2017 de Cátedras CONACyT

6) Convocatoria Apoyos para Estancias Sabáticas Vinculadas a la Consolidación de Grupos de

Investigación y/o el Fortalecimiento del Posgrado Nacional 2017

7) Convocatoria SNI 2017 para ingreso y/o permanencia

8) Convocatoria DADTI-02 Del programa de apoyos para actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación.

9) Becas AMC-CCC-Conacyt para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales

10) Becas Para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal–UNESCO-CONACYT-AMC

11) Convocatoria Investigación Ciencia Básica 2017

12) Convocatoria para la XII edición del Premio Santander a la Innovación Empresarial

13) Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social 2017

14) Proyectos de Investigación y desarrollo enfocados a resolver problemas específicos de la CDMX 2017

15) Invitación a participar en la revista Vórtice para su publicación en la sección de “Ciencias y

Humanidades”

16) Convocatorias del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) 2017

17) Convocatoria fondo sectorial Inegi-Conacyt

18) Primer Certamen: Premio Nacional “Dip. Francisco J Múgica Velázquez”, sobre el Desarrollo Rural Sustentable

19) Premio al Mérito ecológico 2017

20) Premio Interamericano a la Innovación para la

21) Gestión Pública Efectiva – 2017

22) Convocatoria: Premio Péter Murányi 2018

23) Congreso Nacional de Investigación sobre Derechos Humanos 2017

24) Convocatoria para el SEI

25) Convocatoria de Apoyos para presentación de resultados de investigación en Congresos 2017

26) Invitación al Congreso Internacional de innovación y Educación Superior

Page 51: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

51

Anexo II Actividades de los Técnicos Académicos de Tiempo Completo (TATC)

aprobadas por Consejo Técnico el día 25 de mayo del año 2015.

1. Búsqueda de información en bases de datos especializadas

2. Uso de programas o gestores de referencias

3. Manejo de redes sociales de investigación

4. Edición de documentos de acuerdo a APA

5. Aplicación de códigos y principios éticos en proyectos de investigación.

6. Diseño editorial para folletos y material de difusión

7. Apoyo en el diseño de estudios, métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas de

recolección de información.

8. Captura, manejo y análisis de datos con paquetes estadísticos (SPSS, STATA, R, EQS,

AMOS, etc.)

9. Tratamiento y análisis de datos cualitativos (transcripciones, sistematización, codificación

y categorización), software (f4, Atlas Ti, N-Vivo, etc.).

10. Apoyo y coordinación de logística de investigaciones: reclutamiento de participantes,

coordinación de escenarios, aplicación de instrumentos, entrevistas, recogida de datos,

entrega de resultados, etc.).

11. Apoyo en traducciones y revisiones técnicas

12. Apoyo en la preparación de artículos, ponencias, capítulos de libros y otros productos de

investigación.

Page 52: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

52

Anexo III. Actividades de educación permanente 2016 - 2017

Tipo de actividad

Nombre Fecha Características Objetivo No. Asis-tentes

Sector al que impactó

Curso Ética en los proyectos de investigación

19, 24 y 31 de octubre de 2016

Conferencia: “Plagio en la investigación” impartida por la Dra. Arantxa Colchero Aragones. (Instituto Nacional de Salud Pública). Temática del curso: Contexto histórico de la ética en la investigación; Normatividad y consentimiento informado; Lineamientos éticos en los proyectos de investigación; Ética: casos prácticos. Instructores del curso: Mtra. Cinthya Anamia Flores Jiménez, Mtro. Gerardo Maldonado, Dr. Guillermo Delahanty Matuk y Dr. Arturo Juárez García.

Comprender y

aplicar los principios éticos

para la

protección de

los derechos de

los participantes

en proyectos de

investigación.

95 Estudiantes

universitarios, PITC y

profesionistas

del área de

Psicología

Taller Enriquecimiento personal y creativo para adolescentes

19 y 26 de octubre; 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 2016

Impartido por la Dra. Doris Castellanos Simons. El taller incluyó la orientación a padres de familia de los adolescentes participantes.

Contribuir al desarrollo integral de los adolescentes de 12 a 15 años de edad con altas potencialidades, capacidades y talentos, potenciando la construcción de proyectos de vida responsables y creadores.

24 Adolescentes de 12 a 15 años y sus padres.

Jornada En el marco del 3er aniversario del CITPsi

28 de octubre de 2016

-Conferencia: Retos y oportunidades de la investigación en psicología clínica infantil: una perspectiva multidisciplinaria. Impartida por la Dra. Yuria Cruz Alaniz del Instituto de Neurobiología de la

Dar a conocer los avances realizados por esta administración y promover la investigación transdisciplinar.

59 Estudiantes universitarios, PITC, psicólogos y profesionales de otras disciplinas.

Page 53: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

53

Universidad Nacional Autónoma de México. -Mesas redondas sobre investigaciones en el Doctorado en Psicología y en la Maestría en Ciencias Cognitivas.

Conferen-cia

La mente del bilingüe

23 de noviem-bre de 2016

Impartida por el Dr. Erwin Villuendas González de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Compartir con los asistentes información relacionada con el desarrollo del leguaje y la cognición en personas bilingües

45 Estudiantes universitarios, psicólogos y profesionales de otras disciplinas.

Diploma-do

Diplomado: Introducción a la Neuropsico-logía – 3ª. Generación

Enero a octubre de 2017

Programa académico de 162 horas, distribuidas en 27 sesiones. Está compuesto por 6 módulos.

Introducir al estudiante en los temas básicos de la neuropsicología, conociendo los procesos de lenguaje, memoria, percepción y atención de manera general.

11 Profesionales de Psicología, de Ciencias Sociales y de Educación.

Coloquio

4° Coloquio de Doctorado en Psicología

3 y 4 de abril de 2017

Se llevaron a cabo diversas actividades: *Conferencias magistrales: -“Factores de riesgo,

familiares y conducta agresiva infantil”, impartida por Dr. Juan Jiménez Flores.

- “Enseñanza de la solución de problemas aritméticos: aportaciones de la neuropsicología”, impartida por la Mtra. Yolanda Rivera Rosas.

-“Trabajo de investigación en campo y su relación con la ética”, impartida por Dra. Blanca Estela Pelcastre.

*Mesas de trabajo y el taller “Estrategias en la

Que los alumnos de doctorado presenten su trabajo de investigación y reciban retroalimenta-ción por parte de algún Profesor Investigador de Tiempo Completo y/o de los asistentes.

83 Estudiantes de licenciatura y

posgrado,

profesionistas

y público en

general.

Page 54: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

54

elaboración de proyectos de investigación cuantitativa”, impartido por el Dr. Juan Jiménez

Flores. Congreso 2do

Congreso Internacional de Investigación Transdiscipli-nar en Ciencias Humanas

17 al 20 de mayo de 2017

Se llevaron a cabo cuatro conferencias magistrales, dos sesiones de carteles, 12 simposios, 13 sesiones de trabajos libres y tres paneles especiales y cuatro talleres pre-congreso.

Abordar tópicos en torno a “La investigación transdiscipli-nar ante los desafíos de la sociedad contemporá-nea”.

175 Alumnos de

licenciatura,

maestría y

doctorado de

áreas afines a

las ciencias

sociales y del comportamient

o.

Taller Talleres internaciona-les

31 de mayo de 2017

*Curso introductorio de biofeedback, impartido por el Dr. Aldo Vera Calzareta de la Universidad Concepción (Chile). *Taller de gestión e intervención de factores de riesgo psicosocial en la empresa, impartido por el Dr. Idier Torres Guerra de PSICOL (Medellín, Colombia).

Ofrecer a los participantes herramientas para abordar factores de riesgo en su lugar de trabajo.

17 Alumnos y

profesionistas de la

psicología.

Page 55: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

55

Foro Factores Psicosociales del Bienestar Organizacional para la competitivi-dad. Construcción de un consorcio: Academia – Industria - Gobierno

1, 2 y 3 de junio de 2017

Se llevaron a cabo ocho conferencias magistrales, dos plenarias, una mesa redonda y la presentación por parte del Dr. Arturo Juárez García del Observatorio de Factores Psicosociales del Bienestar Organizacional. Un consorcio: Academia-Industria-Gobierno. Adicionalmente se llevaron a cabo tres talleres en el marco de las actividades del foro.

Dar a conocer tópicos relacionados con los factores psicosociales del bienestar organizacional, así como fortalecer los lazos existentes entre los actores involucrados en el tema.

147 Estudiantes universitarios

de licenciatura

y posgrado;

profesionistas,

representan-

tes de

empresas

tanto de

sucursales

locales como nacionales;

representan-

tes del Colegio

de Médicos de

Empresa y de

la Secretaría

de Trabajo y

Previsión

Social del Estado y de la

Federación.

Conferen-cia

La atención psicológica del paciente oncológico

10 de junio de 2017

Impartida por la Dra. Liliana Mey Len Rivera Fong, Doctorante de la Universidad Nacional Autónoma de México y Residente en el Instituto Nacional de Cancerología

Iniciar un ciclo de conferencias sobre Psicología de la Salud

51 Alumnos de licenciatura,

posgrado,

pacientes con

cáncer y

familiares.

Ciclo de conferen-cias

Ecos de Castoriadis 20 años después. Sujeto, subjetividad y política

9 de agosto, 6 de septiem-bre de 2017

Dos sesiones de seminario coordinadas por el Dr. Luis Pérez Álvarez

Ser un espacio de reflexión y de aportación de conocimiento.

10 Alumnos y

profesionistas

de áreas

afines a las

ciencias

sociales.

Seminario Seminario sobre Transdisciplinariedad

Desde el 26 de febrero de 2016 hasta la actuali-dad

Es un seminario organizado por los Investigadores del CITPsi en el que participan además otros colegas externos que aportan sus conocimientos para construir el camino hacia la transdisciplinariedad

“Discutir sobre temas de transdisciplinariedad y complejidad para definir el alcance de la investigación a desarrollarse en el CITPsi.

7 - 11 Investigadores

, estudiantes y

personal del

CITPsi y otros

invitados

especiales.

Page 56: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

56

Page 57: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

57

Anexo IV. Actividades de vinculación 2016 - 2017

Tipo

Nombre Fecha Objetivo Sector al que impactó

Jornadas (Subsede)

Semana Estatal de Seguridad, Salud y Protección Civil

19 al 23 de septiembre de 2016

Abordar temas de seguridad, salud y protección en el trabajo a través de

talleres, conferencias y presentación de libros.

Alumnos de licenciatura, maestría y doctorado; Profesores investigadores; Personal

de distintas empresas.

Co-organizaci

ón de Congreso

XIII Congreso Internacional de

Psicología Social de la Liberación

16 al 18 de noviembre

de 2016

Compartir con los asistentes

información relacionada con la transformación

social.

Académicos, estudiantes, promotores

culturales y organizaciones de la sociedad civil.

Difusión en Radio

Entrevista de la Dra. Ma. de la Cruz Bernarda Téllez Alanís en el

Programa Panorama

17 de noviembre de 2016

Difundir su Línea de Generación y Aplicación del

Conocimiento y hablar sobre la presentación del libro

“Neuropsicología clínica hospitalaria”.

Estudiantes, investigadores, y la audiencia en general.

Difusión en Radio

Entrevista en Radio Panorama

18 de noviembre

de 2016

Difundir del 2do Congreso

Internacional de Investigación Transdisciplinar en

Ciencias Humanas.

Estudiantes, investigadores, y la

audiencia en general.

Presentación del libro

Neuropsicología clínica hospitalaria

23 de noviembre de 2016

Compartir los conocimientos generados y

plasmados en esta obra que fue coordinada por los

Doctores: Miguel Ángel Villa Rodríguez, María

Elena Navarro Calvillo y Teresita de Jesús Villaseñor

Cabrera.

Alumnos de licenciatura, maestría y doctorado, y profesores

investigadores.

Page 58: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

58

Difusión

en Radio

Presentación del Dr.

Víctor Manuel Patiño Torrealva en el Programa Vórtice Radio

2 de

diciembre de 2017

Difundir su Línea de

Generación y Aplicación del Conocimiento.

Estudiantes,

investigadores, y la audiencia en general.

Co-

organización de Simposio

Primer Simposio de

Riesgos Psicosociales en el Trabajo –Morelos 2017

21 y 22 de

febrero de 2017

Abordar temas de

seguridad, salud y protección en el trabajo.

Alumnos de licenciatura,

maestría y doctorado; Profesores investigadores; Personal

de distintas empresas.

Jornada Semana del Cerebro - 2017

13 al 17 de marzo de 2017

Compartir conocimientos sobre el funcionamiento del

cerebro mediante demostraciones, talleres, dinámicas,

juegos y pláticas en dos escuelas primarias y en el

zócalo de Jiutepec y Cuernavaca.

Población de escuelas primarias y público general (niños, adultos

jóvenes y adultos mayores).

Difusión en Radio

Entrevista del Mtro. Gerardo Maldonado Paz

en el Programa Panorama

17 de marzo de

2017

Difundir el 3er Coloquio del

Programa de Doctorado en Psicología.

Estudiantes, investigadores, y la

audiencia en general.

Difusión

en Radio

Presentación de la Dra.

Adela Hernández Galván en Vórtice Radio

17 de

marzo de 2017

Difundir su Línea de

Generación y Aplicación del Conocimiento.

Estudiantes,

investigadores, y la audiencia en general.

Difusión

en Radio

Entrevista del Dr. Luis

Fernando Arias Galicia en el Programa Panorama

23 de

marzo de 2017

Difundir del 2do

Congreso Internacional de Investigación

Transdisciplinar en Ciencias Humanas.

Estudiantes,

investigadores, y la audiencia en general.

Difusión en Radio

Entrevista del Dr. Víctor Manuel Patiño Torrealva

en el Programa Panorama

3 de abril de 2017

Difundir del 2do Congreso

Internacional de Investigación Transdisciplinar en

Ciencias Humanas.

Estudiantes, investigadores, y la

audiencia en general.

Jornada Internacional

Miradas neuropsicológicas a los TEA

6 y 7 de abril de 2017

Celebrar el Día Mundial de Concienciación

sobre el Autismo, así

Alumnos de licenciatura y posgrado; familiares de pacientes y público

general.

Page 59: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

59

como el XV Aniversario del Programa de

Funcionalización Cognoscitiva de Personas con

Autismo.

Difusión en Radio

Entrevista de la Psic. Gessya Bautista Rodríguez en el

Programa Panorama

8 de mayo de 2017

Difundir la convocatoria del programa Doctorado

en Psicología

Estudiantes, investigadores, y la audiencia en general.

Difusión en Radio

Entrevista del Dr. Arturo Juárez García en el Programa Panorama

15 de mayo de 2017

Difundir el Foro de Factores Psicosociales del

Bienestar Organizacio-nal para la competitivi-dad.

Construcción de un consorcio: Academia – Industria –

Gobierno.

Estudiantes, investigadores, y la audiencia en general.

Taller Sana convivencia con la pareja

Mayo y junio 2017

Trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de

Morelos para identificar la violencia que se ejerce hacia

las mujeres y aprender nuevas formas de

convivencia con la pareja.

Hombres universitarios de la UAEM (alumnos, docentes,

investigadores, administrativos, etc.).

Difusión en Radio

Entrevista del Dr. Luis Pérez Álvarez en el

Programa panorama

9 de junio de 2017

Difundir el Ciclo de conferencias “Ecos

de Castoriadis 20 años después”.

Estudiantes, investigadores, y la

audiencia en general.

Difusión en Radio

Presentación del Dr. Luis Fernando Arias

Galicia en Vórtice Radio

16 de junio de 2017

Difundir su Línea de Generación y

Aplicación del Conocimiento.

Estudiantes, investigadores, y la

audiencia en general.

Difusión en Radio

Presentación del Dr. Aldo Bazán Ramírez en

Vórtice Radio

11 de agosto de

2017

Difundir su Línea de Generación y

Aplicación del Conocimiento.

Estudiantes, investigadores, y la

audiencia en general.

Page 60: PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN 2016 …citpsi.uaem.mx/doctos/primer-informe-2017.pdf · Rectoría de la UAEM, al H. Consejo Técnico del CITPSI y a la comunidad universitaria

CENTRO DE INVESTIGACIÓNTRANSDISCIPLINAR EN PSICOLOGÍA

Pico de Orizaba #1, casi esq. con Popocatépetl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos, México.

C.P. 62350, Tels. (777) 3297970, (777) 3167720, Email.: [email protected].

60

Jornada 3º Encuentro Internacional de experiencias educativas

para niños y niñas con Altas Capacidades

25 de agosto de 2017

Compartir las experiencias con los asistentes y ofrecer

estrategias de orientación a padres de familia.

Estudiantes universitarios y profesionistas de áreas

afines a las ciencias sociales y del comportamiento.

Co-

organización de Congreso

6° Congreso

Internacional de Organización del Trabajo y Factores

Psicosociales- 2017 (ICOH-WOPS)

29 de

agosto al 1 de septiembre

de 2017

Tiene como objetivo

poner en la mesa temas que abonen al “Trabajo digno y

psicosocialmente saludable”.

Estudiantes

universitarios y profesionistas de áreas afines a las ciencias

sociales.