primer informe comisión de transparencia

4
Universidad de Costa Rica “Velando por la transparencia y la rendición de cuentas en el movimiento estudiantil” COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Primer Informe Fiel a su compromiso de transparencia y rendición de cuentas, en enero de 2011 el Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica establece la Comisión de Transparencia. Luego de que se detectan ciertas irregularidades en el manejo de los recursos por parte de administraciones anteriores, a la Comisión se le asigna la labor de velar por la debida rendición de cuentas del Directorio de la Federación. Desde la toma de posesión por parte del nuevo Directorio en diciembre del año anterior, se inició una indagatoria sobre el manejo administrativo de los recursos en años anteriores. Esta indagatoria ha arrojado diversos resultados que deben ser conocidos y discutidos. Las consecuencias de esto, sigue afectando la dinámica del movimiento estudiantil y toda su estructura formal. Por eso es importante que los Órganos Federados correspondientes den curso a las investigaciones del caso sobre estas situaciones: Eliminación por parte del Directorio del año 2010 de documentos, correspondencia e información del movimiento estudiantil. Al entrar en vigencia, desde el 1ro de diciembre de 2010, el nuevo Directorio de la Federación de Estudiantes encuentra que toda la documentación del periodo 2009-2010 (correspondencia, actas, registros contables, información digital) fue sustraída de las oficinas de la Federación. Esta medida va en contra del principio constitucional de rendición de cuentas en la administración pública y representa un intento por ocultar al movimiento estudiantil información de carácter e interés público. Así mismo, los discos duros de las computadoras ubicadas en las oficinas de la Federación de Estudiantes fueron formateados, afectando la integridad de los mismos. Esto no solo eliminó todo registro de documentación digital y proyectos en trámite del movimiento estudiantil, sino que a su vez impide que se pueda revisar y conocer que acciones tomó el Directorio anterior en nombre de todas las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Upload: feucrucr

Post on 15-Dec-2015

682 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Informe Comisión de Transparencia

Universidad de Costa Rica

“Velando por la transparencia y la rendición de cuentas en el movimiento estudiantil”

COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Primer Informe

Fiel a su compromiso de transparencia y rendición de cuentas, en enero de 2011 el Directorio de la

Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica establece la Comisión de Transparencia. Luego de que

se detectan ciertas irregularidades en el manejo de los recursos por parte de administraciones anteriores, a la

Comisión se le asigna la labor de velar por la debida rendición de cuentas del Directorio de la Federación.

Desde la toma de posesión por parte del nuevo Directorio en diciembre del año anterior, se inició una

indagatoria sobre el manejo administrativo de los recursos en años anteriores. Esta indagatoria ha arrojado diversos

resultados que deben ser conocidos y discutidos. Las consecuencias de esto, sigue afectando la dinámica del

movimiento estudiantil y toda su estructura formal. Por eso es importante que los Órganos Federados

correspondientes den curso a las investigaciones del caso sobre estas situaciones:

Eliminación por parte del Directorio del año 2010 d e documentos, correspondencia e información del movimiento estudi antil.

Al entrar en vigencia, desde el 1ro de diciembre de 2010, el nuevo Directorio de la Federación de

Estudiantes encuentra que toda la documentación del periodo 2009-2010 (correspondencia, actas, registros

contables, información digital) fue sustraída de las oficinas de la Federación. Esta medida va en contra del principio

constitucional de rendición de cuentas en la administración pública y representa un intento por ocultar al movimiento

estudiantil información de carácter e interés público.

Así mismo, los discos duros de las computadoras ubicadas en las oficinas de la Federación de Estudiantes

fueron formateados, afectando la integridad de los mismos. Esto no solo eliminó todo registro de documentación

digital y proyectos en trámite del movimiento estudiantil, sino que a su vez impide que se pueda revisar y conocer

que acciones tomó el Directorio anterior en nombre de todas las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Page 2: Primer Informe Comisión de Transparencia

Universidad de Costa Rica

“Velando por la transparencia y la rendición de cuentas en el movimiento estudiantil”

Irrespeto de la distribución presupuestaria estable cida en el Estatuto Orgánico por parte del Directorio anterior, el cual se asign ó recursos de otros órganos federados.

Según el artículo 176 del Estatuto Orgánico de la Federación de Estudiantes, el Directorio puede disponer

tan solo de un 30% de la totalidad del presupuesto del Movimiento Estudiantil. El 70% restante corresponde a los

otros Órganos Federados. Sin embargo, el monto de los gastos del directorio anterior según sus informes

financieros, supera los 150 millones de colones mientras que según datos de la Contraloría Estudiantil, las

transferencias a otros órganos ascienden tan solo a los 85 456 413, 74 colones (ochenta y cinco millones

cuatrocientos cincuenta y seis mil cuatrocientos trece millones con setenta y cuatro céntimos).

Lo anterior evidencia un atropello a las demás instancias oficiales del movimiento estudiantil como el

Tribunal Electoral Estudiantil Universitario, la Contraloría Estudiantil, la Defensoría Estudiantil, el Consejo Superior

Estudiantil y las Asociaciones de Estudiantes. Para el 2010 a todos los Órganos Federados se les burló en cuanto a

su asignación correspondiente del presupuesto total a excepción de pocos ejemplos.

Asignación ARBITRARIA del presupuesto de la Federac ión de Estudiantes a las asociaciones.

Según lo establecido desde el Directorio en años anteriores, los dineros correspondientes a las

Asociaciones de Estudiantes debían ser entregados en diferentes tractos. Sin embargo como es de conocimiento de

la comunidad estudiantil, pese a estar al día con la presentación de los informes económicos, a muchas

Asociaciones de Estudiantes no se les hizo entrega de todos los tractos correspondientes. Lo anterior representa

una negación arbitraria al acceso al presupuesto que por normativa corresponde a cada Órgano.

Así mismo, varias asociaciones recibieron montos superiores a lo que les correspondía bajo el pretexto de

una asignación desigual por concepto de sodas y fotocopiadoras. El caso más notable es de la Asociación de

Estudiantes de Estudios Generales que recibió cerca de 15 millones de colones.

Page 3: Primer Informe Comisión de Transparencia

Universidad de Costa Rica

“Velando por la transparencia y la rendición de cuentas en el movimiento estudiantil”

Incumplimiento de financiamiento al Tribunal Electo ral Estudiantil Universitario.

De acuerdo a lo que establece el artículo 176 el Estatuto Orgánico de la Federación de Estudiantes el

Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU) tiene que tener a su disposición el 8% del presupuesto del

Movimiento Estudiantil. El año pasado según datos de la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), el

presupuesto ordinario del movimiento Estudiantil ascendió a los 165 744 334 (ciento sesenta y cinco millones

setecientos cuarenta y cuatro mil trescientos treinta y cuatro) colones y el superávit acumulado de años anteriores a

los 342 158 576,7 (trecientos cuarenta y dos millones ciento cincuenta y ocho mil quinientos setenta y seis colones

con siete céntimos) colones. Sin embargo según datos de la Contraloría Estudiantil, el TEEU recibió tan solo 6 709

000 (seis millones setecientos nueve mil) colones, monto muy inferior al que por estatuto le corresponde.

Adicionalmente ante la solicitud del TEEU de dinero extra para la segunda ronda electoral, el directorio

anterior respondió con una negativa argumentando falta de fondos. Sin embargo durante el período electoral el

directorio tenía a su disposición más de 100 millones de colones en presupuesto y los estados de cuenta revelan

que en todo momento el directorio tuvo en su cuenta cantidades superiores a los 7 millones de colones. De manera

que se comprueba que el argumento de la falta de presupuesto es falso.

Autorización de una persona ajena al directorio par a acceder a la cuenta de la Federación.

De acuerdo a información suministrada por la Oficina de Administración Financiera de la Universidad,

durante el 2010 Paolo Marcelo Nigro Herrero estuvo autorizado para acceder a la cuenta bancaria de la FEUCR.

Esta autorización se mantuvo vigente durante el periodo 2009-2010 cuando dicha persona no formaba parte del

Directorio. De esta manera dicha persona tuvo acceso a una cuanta en la que se montos que alcanzaron los 125

millones de colones hasta que las firmas en el banco fueron cambiadas el 7 de diciembre de 2010 con la entrada de

la nueva Federación.

Cabe destacar que según el artículo 10, del Reglamento General para la Administración y Fiscalización de

Fondos de Trabajo, solo se puede autorizar a miembros del Directorio para manejar dichos fondos.

Page 4: Primer Informe Comisión de Transparencia

Universidad de Costa Rica

“Velando por la transparencia y la rendición de cuentas en el movimiento estudiantil”

A dos meses del traspaso de poderes el directorio anterior y la controlaría no han realizado el cierre contable del fondo de traba jo.

Pese a que se encontraba en la obligación de presentar el cierre contable del fondo de trabajo de la

FEUCR el 30 de noviembre del 2010, el directorio anterior no ha hecho hasta la fecha el cierre contable. Inclusive

hubo momentos en los que faltaban por justificar hasta 60 millones en gastos del Movimiento Estudiantil. Este

atraso de más de dos meses representa una obstaculización a la transparencia y la rendición de cuentas

efectiva tanto del manejo de fondos públicos como a lo interno del movimiento estudiantil.

Consideramos que las situaciones anteriormente expuestas son sumamente graves pues representan un

atentado directo a la integridad del movimiento estudiantil, así como un irrespeto a todos los estudiantes de la

Universidad de Costa Rica y al Estatuto Orgánico de la Federación de Estudiantes. Es por ello que serán

presentadas ante los órganos correspondientes del movimiento estudiantil para que se inicien las investigaciones

que sean necesarias.