primer guia de estudio

2

Click here to load reader

Upload: misael-ortega

Post on 28-Oct-2015

381 views

Category:

Documents


53 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Guia de Estudio

TEORIA MICROECONÓMICA II.GUIA DE ESTUDIO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

1. ¿Qué es Competencia Perfecta y cuáles son sus supuestos?2. ¿Cómo es la curva de demanda en competencia perfecta y porque es perfectamente elástica?3. ¿Cómo es la maximización del beneficio a Corto Plazo en una empresa competitiva?4. ¿Cuál es el punto de cierre de una empresa y porque una empresa que tiene pérdidas no abandona completamente a una industria? 5. Desarrolle como se da a corto plazo en competencia perfecta la curva de oferta de una empresa, curva de oferta del mercado o industria.6. Desarrolle como se da a largo plazo en competencia perfecta la curva de oferta. Amplíelo analizando cuando se tiene una industria con costo

constante, con costo decreciente y costo creciente.7. ¿Cuáles son los métodos que existen en Competencia Perfecta para determinar la maximización del beneficio?8. ¿Cómo se da el excedente del productor a corto plazo de una empresa y en el mercado?.9. ¿Cómo se da el excedente del productor a largo plazo?10. ¿Cómo es la maximización del beneficio y el equilibrio en competencia perfecta a largo plazo?11. ¿Cuál es la utilidad de analizar el modelo de competencia perfecta?12. ¿Cuáles son los elementos para que una empresa sea dinámica?13. Defina los siguientes conceptos: Monopolio, monopolio natural, monopolio de precio único, monopolio legal, monopolio bilateral, monopsonio.14. ¿Cuáles son las características que tiene un monopolio?15. ¿Que barreras legales existen?16. ¿Qué son las barreras a la entrada y desarrolle cada una de ellas?17. ¿Cómo es la curva de demanda de mercado del monopolio?18. ¿Qué relación existe entre el ingreso y la elasticidad?19. ¿Cómo se desarrolla la maximización de la utilidad en el monopolio?20. ¿Qué efectos causa el impuesto en el nivel de maximización en el monopolio?21. ¿Cómo se fijan los precios en el monopolio?22. ¿Qué es el poder del monopolio?23. ¿Cómo se mide el poder de monopolio?24. ¿Cuáles son los costos sociales del poder de monopolio?25. ¿Cuáles son las fuentes de poder de monopolio?26. Grafique y explique el punto de maximización del monopsonio?27. ¿Cuál es el poder del monopsonio?28. ¿Cuáles son los costos sociales del poder de monopsonio?29. ¿Cuáles son las fuentes de poder de monopsonio?30. ¿Qué es la discriminación de precios? 31. ¿Qué tipos de discriminación de precios existen?. Desarrolle cada uno de estos.32. Con los datos de la tabla complete las columnas de Costo marginal, Ingreso marginal, Costo total medio, Ingreso total medio, beneficio total y

beneficio unitario.Cantidad Q Precio P Ingreso

TotalCosto total

CMg CTMe IMg ITMe Beneficio Total

Beneficio Unitario

0 45 501 45 1002 45 1283 45 1484 45 1625 45 1806 45 2007 45 2228 45 2609 45 30510 45 360

33. Una empresa tiene la siguiente curva de ingreso (demanda) promedio: P = 180 – 0.01Q. En donde Q es la producción semanal y P es el precio, medido en centavos por unidad. La función de costos de la empresa esta dada por C = 80Q + 30,000. Suponga que la empresa maximice sus utilidades.a) ¿Cuál es el nivel de producción, el precio y la utilidad total por semana?b) El gobierno decide imponer un impuesto de 10 centavos por unidad a este producto. ¿Cuáles serían el nivel de producción, el precio y la

utilidad, como resultado de esto?

34. Suponga que el costo de producción esta dado por la siguiente función: CT = 250 +Q y que la demanda está dada por P = 100-Q.

a) Determine el nivel de maximización.b) Determine el valor del CT y del ITc) Compruebe que el Img = CMg

35. Suponga que tiene una elasticidad de 2 y el CMg de $15.45 por unidad. Determine la fijación del precio.36. Suponga que tiene un precio de $15.80 por unidad y tiene un CMg por unidad de $9. Determine el grado del poder de monopolio de Lerner.37. Suponga que es un fabricante de Leche y produce 900 litros y lo vende a $15 Lt y debido a las políticas de desarrollo social, el gobierno decide que

el precio se debe bajar el precio del bien un peso, por lo tanto se debe vender a $14 el litro, con lo cual, la gente tendrá más acceso a comprarlo e influirá en un aumento en la cantidad demandada, teniendo que producir ahora 1,300 litros del bien.

a) Determine la elasticidad de la demanda.b) Determine el grado de poder de monopolio de Lerner.

38. Considere que en el año 1, se produce una Q = 350 y el P = 20 y el valor que tiene la compra para los compradores es de 5,000 y para el año 2 se tiene que la Q = 390, el P = 22 y el VT = 4,800. Determine:

a) Gasto Total para ambos períodos.b) VMg y GMgc) Beneficio Neto para ambos períodos.d) Beneficio Neto Marginal.e) Si existe una maximización del beneficio.

Page 2: Primer Guia de Estudio

39. Responda las siguientes interrogantes:● ¿Por qué no hay una curva de oferta de mercado en el monopolio?● ¿Por qué el poder de monopolio tiene un coste social?● Si pudieran redistribuirse entre los consumidores los beneficios que reporta a los productores el poder de monopolio, ¿dejaría de tener éste un coste social? Explique su respuesta.

40. Una empresa se enfrenta a la siguiente curva de ingreso medio (de demanda): P = 100 – 0.01Q donde Q es la producción semanal y P es el precio, expresado en pesos. La función de costos de la empresa es: C = 50Q + 30000. Suponiendo que la empresa maximiza los beneficios. ¿Cuál es el nivel de producción, precios y beneficios totales a la semana? El gobierno decide establecer un impuesto del 10 por unidad sobre este producto. ¿Cuál será el nuevo nivel de producción, precios y beneficios como consecuencia?

41. Un monopolista tiene la siguiente función de costos totales: CT = 5Q2 + 20Q + 200 y se enfrenta a la curva de demanda del mercado: Q =150–0.5Pa. Determine la cantidad, el precio de equilibrio y el beneficio económico, sabiendo que el monopolista maximiza beneficios.b. Grafique las curvas de CMg, CMe, IMe e IMg, indicando el beneficio económico que recibe la empresa.c. Demuestre que el monopolista opera en este mercado en el tramo elástico de la curva de demanda (es decir, donde la elasticidad-precio de la

demanda es mayor que 1 y el ingreso marginal es positivo).d. Calcule el grado de poder de monopolio de Lerner.e. El Estado decide cobrar un impuesto de $1.000 al monopolista. Determine analíticamente la cantidad, precio, beneficio económico y

recaudación tributaria en este caso.f. Suponga que en lugar del caso planteado en e), El Estado decide cobrar un impuesto de t=20 por unidad producida al monopolista. Determine

analíticamente la cantidad, precio, beneficio económico y recaudación tributaria en este caso. Grafique. ¿Qué diferencia existen con respecto al caso anterior?

42. Un monopolista tiene la curva de demanda que viene dada por P = 100 – Q y la curva de costo total que viene dada por CT = 16 + Q2. La curva de Costo Marginal correspondiente es CMg = 2Q.

a. Halle la cantidad y el precio que maximizan el beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio económico obtendrá este?b. Suponga que los costos se modifican a CT = 32 + Q2. Halle la cantidad y el precio que maximizan el beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio

económico obtendrá este?c. Suponga ahora que los costos se modifican a CT = 16 + 4Q2. La curva de costo marginal ahora es CM = 8Q. Halle la cantidad y el precio que

maximizan el beneficio del monopolista. ¿Qué beneficio económico obtendrá este?d. Suponga que el monopolista tiene una curva de Costo Marginal a largo plazo de CM = 20. Halle la cantidad y el precio que maximizan el beneficio

del monopolista. Halle la pérdida de eficiencia provocada por este monopolio.e. Grafique cada caso.