prima de riesgo de trabajo (conalep: control de prestaciones y seguridad social)

11
PRIMA DE RIESGO DE TRABAJO

Upload: charlie-morales

Post on 09-Jul-2015

476 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Datos interesantes acerca de la prima de riesgo de trabajo, como se calcula, porcentajes y otros. Materia: Control de prestaciones y seguridad social

TRANSCRIPT

PRIMA DE RIESGO DE TRABAJO

PRIMA DE RIESGO DE TRABAJO

El empresario debe considerar las amenazas o riesgos a los que su personal se encuentra expuesto por las actividades que desarrolla

¿Qué es la prima de riesgo?

Es una de las cuotas que debe pagar el patrón al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir la probabilidad de riesgo de cualquier accidente o enfermedad a las que están expuestos sus trabajadores por la actividad que desarrollen.

¿Me encuentro obligado a pagar una prima de riesgo de trabajo?

En principio todos los patrones que sean personas físicas o empresas que tengan trabajadores a su cargo deben calcular su prima de riesgo mediante una revisión anual de su siniestralidad, es decir, la frecuencia o índice de accidentes o enfermedades de trabajo que sus empleados han tenido entre el 1 de enero y 31 de diciembre del periodo que se presenta

¿Qué ocurre cuándo me registro por primera vez como patrón?

Al registrarse por primera vez o al cambiar de actividad, las empresas, deberán de auto clasificarse para efectos de la determinación y pago de la prima en el seguro de riesgos de trabajo conforme al catálogo de actividades para la clasificación de las empresas. Los criterios para hacerlo son el giro de las actividades a desarrollar, la división económica, grupo económico, fracción y clase que en cada caso les corresponda

Clase IV

Clase VClase III

¿Cómo se hace la clasificación de actividades económicas para determinar la prima de riesgo de trabajo?

El artículo 196 de Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización contiene el catálogo de actividades e indica la división a la que pertenece. Por ejemplo, las empresas que realizan trabajos agrícolas, floricultura, fruticultura, horticultura y jardinería ornamental, pertenecen a la división 0 denominada agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza. Las empresas que se dedican a la construcción, reparación, reformas y reconstrucciones de edificaciones residenciales y no residenciales, excepto cuando se trate de obra pública; pertenecen a la división 4 denominada Industria de la construcción. De acuerdo con la actividad de su negocio podrá identificar la clasificación que le corresponde dentro de las ocho divisiones contempladas en el catálogo.

¿Cuáles son las clases y el porcentaje de la cuota de cada una?

ARTICULO 73. AL INSCRIBIRSE POR PRIMERA VEZ EN EL INSTITUTO O AL CAMBIAR DE ACTIVIDAD, LAS EMPRESAS CUBRIRAN LA PRIMA MEDIA DE LA CLASE QUE CONFORME AL REGLAMENTO LES CORRESPONDA, DE ACUERDO A LA TABLA SIGUIENTE:

CLASE I 0.54355

CLASE II 1.13065

CLASE III 2.59840

CLASE IV 4.65325

CLASE V 7.58875

¿Todas las empresas están obligadas a recalcular la prima de riesgo cada año?

ARTICULO 74. LAS EMPRESAS TENDRAN LA OBLIGACION DE REVISAR ANUALMENTE SU SINIESTRALIDAD, CONFORME AL PERIODO Y DENTRO DEL PLAZO QUE SEÑALE EL REGLAMENTO, PARA DETERMINAR SI PERMANECEN EN LA MISMA PRIMA, SE DISMINUYE O AUMENTA.

Aumento o disminución de prima de riesgo

El patrón deberá cuidar que la nueva prima determinada no haya incrementado más de un punto o disminuido más de un punto a la prima anterior (del año pasado), de ser así el tope de la nueva prima será la prima anterior más o menos un punto.

¿Cómo se calcula la prima de riesgo de trabajo?

• El artículo 72 de la Ley del Seguro Social establece que se obtiene multiplicando la siniestralidad de la empresa por un factor de prima, y al producto se le sumará el 0.005. El resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de cotización, conforme a la fórmula siguiente:

Prima = [(S/365) + V * (I + D)] * (F/N) + M

Donde:

V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa laboral de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total.F = 2.3, que es el factor de prima.N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre100.D = Número de defunciones.M = 0.005, que es la prima mínima de riesgo.