previo #5 propiedades coligativas

6
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTONOMA DE M EXICO F ACULTAD DE Q UIMICA L ABORATORIO DE E QUILIBRIO Y C INETICA ALUMNO: Cerón Ramírez Laura Berenice GRUPO: PROFESORA: !re"#ria F$#re% R#&rí"uez PRE-LABORATORIO: 'r#(ie&a&e% C#$i"a)i*a% S#$uci#ne% De N# E$ec)r#$i)#% FECHA DE ENTREGA: +, &e marz# &e +-./ 0'r#(ie&a&e% C#$i"a)i*a% S#$uci#ne% De N# E$ec)r#$i)#%1

Upload: cachorra11860

Post on 04-Nov-2015

105 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Soluciones de No Electrolitos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE QUIMICALABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA

ALUMNO:Cern Ramrez Laura Berenice

GRUPO:4

PROFESORA:Gregoria Flores Rodrguez

PRE-LABORATORIO:Propiedades Coligativas Soluciones De No Electrolitos

FECHA DE ENTREGA:23 de marzo de 2015

Propiedades Coligativas Soluciones De No Electrolitos

Objetivo: General: Analizar el efecto que tienen la adicin de cantidades diferentes de un soluto no electrolito, sobre el abatimiento de la temperatura de fusin de un disolvente. Particular: a) Determinar la temperatura de congelacin de disoluciones acuosas de un no electrolito, a diferentes concentraciones, a partir de curvas de enfriamiento. b) Calcular la constante crioscpica del agua con base en el efecto de la concentracin de un no electrolito sobre la temperatura de congelacin del agua. Problema: Calcular la constante crioscpica el agua.Cuestionario Previo:1. Investigar los conceptos de soluto, disolvente y disolucin.

Soluto: Se llama soluto a la sustancia minoritaria en una disolucin, esta sustancia se encuentra disuelta en un determinado disolvente. Tambin se le conoce como la sustancia que se disuelve, por lo que se puede encontrar en un estado de agregacin diferente al comienzo del proceso de disolucin. Disolvente: Es una sustancia liquida que se disuelve o disocia a otra sustancia en una forma ms elemental, y que normalmente est presente en mayor cantidad que esa otra sustancia.Disolucin: Es la mezcla homognea resultante tras disolver cualquier sustancia en un lquido.

2. Explicar que es una disolucin ideal de no electrolito.Una disolucin ideal es aquella que obedece la Ley de Raoult, la cual establece que la presin de vapor del disolvente es igual a la presin de vapor del disolvente puro multiplicada por la fraccin mol del disolvente. La presin parcial de un disolvente sobre una disolucin P1 est dada por la presin de vapor del disolvente puro P1, multiplicada por la fraccin molar del disolvente en la disolucin X1.P1= X1P1Es decir que la presin de vapor del soluto crece linealmente con su fraccin molar. En una solucin que solo contenga un soluto, se tiene que X1= 1-X2 , donde X2 es la fraccin molar del soluto, pudiendo escribir la formulacin de la ley como:P1= (1-X2)P1P1 P1 = P =X2P1Se puede ver de esta forma que una disminucin en la presin de vapor, P es directamente proporcional a la concentracin del soluto presente. Una disolucin de no electrolitos es aquella que no conduce la electricidad, ya que no genera iones.

3. Definir el trmino molalidad e indicar que unidades tiene.La molalidad (m) es el numero de moles de soluto disueltos en 1kg (1000 g) de un disolvente. molalidad = Por lo tanto las unidades de la molalidad son: mol/kg

4. De qu factores dependen las propiedades coligativas de disoluciones de no electrolitos?Dependen de la concentracin total de partculas de soluto, sin importar si las partculas son iones o molculas.

5. Explicar que es una curva de enfriamiento y cul es su utilidad. Son una representacin grafica de la temperatura de un material frente al tiempo conforme este se enfra. Por ejemplo: Cuando se elimina calor de una masa de agua a velocidad constante, su temperatura desciende hasta alcanzar los 0C, momento en que empieza a separarse el hielo. La temperatura permanece constante hasta que toda el agua es transformada en hielo por que el calor elimina de la masa del agua formada de calor latente de cambio de estado, Despus de la formacin total de hielo, la temperatura desciende de nuevo. La presencia de solutos disueltos cambia la curva de enfriamiento del agua como consecuencia del descenso crioscpico.

6. Calcular la cantidad de soluto ((a)-urea (b)-dextrosa) que se requiere para preparar 25 ml de una disolucin 1.0 m.

Bibliografa: Cristbal Valenzuela Calahorro, 1995, Qumica General: Introduccin a la qumica terica, 2da edicin,pp.25 Raymod Chang, 2010, Qumica, Ed. Mc Graw Hill. 5ta edicin, pp.514Sustancias: Urea : Formula SemidesarrolladaCO(NH2)2

AparienciaBlanco

Densidad1.34 g/cm3

Masa Molar60.06 g/mol

Punto de Fusin133C

SolubilidadAgua

Azul: Ligeramente peligroso a la saludRojo: No combustibleAmarillo: No ReactivoBlanco: No existe peligro especial

Dextrosa:

Formula Molecular C6H12O6

Masa Molar180.1 g/mol

Densidad1.54 g/ml

Punto de Fusin -D-glucose: 146C-D-glucose: 150C

SolubilidadAgua y Acido Actico

Azul: Ligeramente peligroso a la saludRojo: No combustibleAmarillo: No ReactivoBlanco: No existe peligro especial

Realizado lo anterior se coloca un tubo de ensaye vaco, y en su alrededor y dentro del vaso de unicel se coloco hielo y sal alternadamente.Metodologa Empleada:

Colocar el tubo en el espacio generado en el hielo y monitorear su temperatura en relacin al tiempo (cada 15 segundos), esto con el fin de determinar el punto de fusin del agua a las condiciones del laboratorio.En el primer tubo de ensaye se colocaran 3 ml aproximadamente de agua destilada y se medir la temperatura considerando este instante como el tiempo cero.El tubo de ensaye vacio se coloca con el fin de generar un espacio en el cual se colocaran los tubos con las disoluciones a utilizar.Realizar lo anterior hasta quedar una capa gruesa de hielo y una pequea capa de sal.Con el vaso de unicel colocamos un fondo de hielo, posteriormente agregamos sal y nuevamente hielo.