previo 4.docx

Upload: erick-juarez

Post on 09-Oct-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREVIO #4MEMORIA DIRECCIONABLE POR CONTENIDO (CAM)

1.- Explique cules son las diferencias entre una memoria SRAM y una CAM?Existen varias diferencias, entre las cuales destacan:- Una memoria SRAM es parte de una celda de la memoria CAM, es decir, una celda de la memoria CAM est formada por una celda SRAM y un circuito comparador.-Por tal motivo, las memorias CAMs son ms caras que las RAMs- Las memorias CAM vienen siendo una aplicacin directa de las memorias de lectura-escritura de acceso aleatorio (RAMs).- En cuanto el funcionamiento, una memoria CAM al igual que la SRAM tiene las mismas funciones (Lectura y/o escritura de datos), pero adems, sta puede hacer operaciones de bsqueda o comparacin (sta ltima realizada a travs de hardware), cuyo tiempo de respuesta sea crtico o instantneo.- Las memorias CAM funcionan al revs que las memorias RAM, ROM, etc. Es decir, al ingresar datos a la memoria CAM, sta regresar la direccin asociada a la informacin proporcionada.

2.- Explique las ventajas que presenta la operacin de bsqueda en una memoria CAM.Las ventajas de la operacin de bsqueda en una memoria CAM, son que:- En las memorias SRAM solamente se puede llegar a la informacin, si se conoce la direccin de la localidad donde est almacenada, en cambio en una memoria CAM no es necesario saber la direccin de la informacin, si no que basta con darle cierta informacin (conjunto de datos) llamada clave o llave, para que la memoria CAM pueda realizar a continuacin una operacin de bsqueda, la cual se realiza en forma simultnea en todas sus localidades, indicndonos en qu localidad o localidades se encuentra guardada dicha informacin, pudindose realizar a continuacin una operacin de lectura o escritura semejante a una RAM.- Por lo anterior, una memoria CAM funciona al revs en comparacin a las memorias convencionales (RAM, ROM, etc.), al ingresar datos a la memoria CAM, sta regresar la direccin asociada a la informacin proporcionada.- Debido a que la operacin de bsqueda se realiza a nivel hardware, en forma simultnea en todas las localidades de la memoria, ocasiona que el tiempo que emplea en la misma sea muy pequeo, siendo una caracterizacin de las memorias CAM.- Por lo tanto las memorias CAM se utilizan en aplicaciones en donde se requieren que los tiempos de respuesta de bsquedas sean muy pequeos y la cantidad de datos no sea muy grande.

3.- Explique qu se requiere para llegar a la informacin en las memorias RAM y ROM?S e requiere conocer la direccin de la localidad donde est almacenada la informacin a la que se quiere llegar o acceder.

4.- Explique ahora cmo se puede llegar a una informacin especfica en una memoria CAM?En una memoria CAM no es necesario saber la direccin de la informacin, si no que basta con darle cierta informacin (conjunto de datos) llamada clave o llave, para que la memoria CAM pueda realizar a continuacin una operacin de bsqueda, la cual se realiza en forma simultnea en todas sus localidades, indicndonos en qu localidad o localidades se encuentra guardada dicha informacin, pudindose realizar a continuacin una operacin de lectura o escritura semejante a una RAM.Es decir se requiere proporcionar en la entrada la palabra que se est buscando, y si se encuentra se obtendr la direccin especifica en donde se encuentra la palabra. Cada palabra activa de memoria es comparada en paralelo durante la bsqueda.

5.- Defina los seis bloques que deben formar a una memoria CAM.El diagrama de bloques de la memoria CAM sera el que se muestra en la figura.

Figura. Diagrama de bloques de una memoria CAM.Bloque A. Bloque de direccionamiento:Este bloque tiene como funcin el decodificar la direccin que se le da a la memoria CAM para poder seleccionar una palabra de memoria y realizar sobre ella una operacin de lectura o escritura, como si fuera una RAM comn y corriente.Bloque B. Bloque de habilitacin de entrada de datos:Este bloque tiene como funcin el habilitar ciertas lneas o campos que queremos utilizar como datos o llaves.Bloque C. Bloque de almacenamiento:El cual est compuesto por un conjunto de celdas que integran la matriz de almacenamiento. Cada celda puede guardar un uno o un cero, el nmero total de celdas ser de M x N, donde M es el nmero de palabras y N es el nmero de bits por palabra.Bloque D. Bloque correspondiente al resultado de la bsqueda o comparacin:Este bloque tiene como funcin el indicar en que palabra de la memoria fue encontrada la llave que se le dio como entrada para efectuar una bsqueda o comparacin. La salida de este bloque puede estar dada de dos maneras:En la primera de ellas, el bloque puede tener M lneas de salida, donde M es el nmero de palabras con que cuenta la memoria. Puede suceder el caso de que en una operacin de bsqueda, la llave que le fue dada, sea encontrada en dos o ms palabras de memoria, por lo cual estaran activadas varias lneas de salida del mismo, este tipo de salida es conveniente nicamente cuando el nmero de palabras son muy pocas.En la segunda, el bloque puede presentar un conjunto de lneas de salida, por medio de las cuales nos indicara la direccin de la localidad donde fue encontrada la llave, ahora bien si se encontr ms de una vez, entonces adems de la direccin mencionada, se contara con una lnea de salida que servira como una bandera que al estar habilitada nos indicara que la llave fue encontrada en otra u otras localidades y as sucesivamente si se encontr en varias de ellas.Bloque E. Bloquede salida de datos:Este bloque tiene como funcin el proporcionarnos los datos de salida en alguna operacin de lectura normal, tambin recibe el nombre de buffer de salida y est integrado por N lneas de salida, donde N es el nmero de bits por palabra.Bloque F. Bloque de control:ste realiza todo lo necesario para coordinar y llevar el buen funcionamiento de la memoria. Presenta a su entrada lneas de control como puede ser una lnea de entrada (L/E o Lect/Esc o Lectura_bsqueda / Escritura), por medio de la cual se indica a la memoria la operacin que se realizar, as como lneas de alimentacin y referencia.