prevencso3

15
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Pintor Pedro Flores, 7 Puente Tocinos 30006 Murcia Tl y fax: 968301653 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DEA)EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN Según la Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa por la que dictan orientaciones para la atención educativa del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje especifica en su Titulo Tercero de la Identificación de las dificultades de aprendizaje, establece: 1. De acuerdo con los principios de detección y atención temprana de las necesidades educativas específicas establecidos en el artículo 2.2 del Decreto 359/2009 de 30 de octubre, los centros educativos que impartan las enseñanzas de segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria obligatoria llevarán a cabo, en coordinación con los servicios de orientación educativa correspondientes, programas de prevención y detección de las dificultades de aprendizaje. 2. Para detectar tempranamente a los alumnos que presenten riesgo de desarrollar alguna de las referidas dificultades de aprendizaje se desarrollarán programas específicos de prevención y detección , coordinados por los servicios de orientación del centro docente, en el segundo ciclo de la educación infantil y en el primer ciclo de la educación primaria.En su titulo segundo establece que el alumno destinatario sería: Alumnado que presenta las siguientes dificultades de aprendizaje: a) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. b) Inteligencia límite. c) Dislexia: dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura. d) Otras dificultades específicas del aprendizaje: - Dificultades específicas en el aprendizaje del lenguaje oral. - Dificultades específicas en el aprendizaje de la escritura: Disgrafía, disortografía. - Dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas: Discalculia. -Dificultades específicas en el aprendizaje pragmático o procesal: Trastorno de aprendizaje no verbal.

Upload: sonia-grinan-martinez

Post on 29-Jul-2015

4.969 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

1

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

(DEA)EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

INTRODUCCIÓN

Según la Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de

Planificación y Ordenación Educativa por la que dictan orientaciones para la

atención educativa del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje

especifica en su Titulo Tercero de la Identificación de las dificultades de

aprendizaje, establece:

“1. De acuerdo con los principios de detección y atención temprana de las necesidades

educativas específicas establecidos en el artículo 2.2 del Decreto 359/2009 de 30 de

octubre, los centros educativos que impartan las enseñanzas de segundo ciclo de la

educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria obligatoria llevarán

a cabo, en coordinación con los servicios de orientación educativa correspondientes,

programas de prevención y detección de las dificultades de aprendizaje.

2. Para detectar tempranamente a los alumnos que presenten riesgo de desarrollar

alguna de las referidas dificultades de aprendizaje se desarrollarán programas

específicos de prevención y detección, coordinados por los servicios de orientación del

centro docente, en el segundo ciclo de la educación infantil y en el primer ciclo de la

educación primaria.”

En su titulo segundo establece que el alumno destinatario sería:

Alumnado que presenta las siguientes dificultades de aprendizaje:

a) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

b) Inteligencia límite.

c) Dislexia: dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura.

d) Otras dificultades específicas del aprendizaje:

- Dificultades específicas en el aprendizaje del lenguaje oral.

- Dificultades específicas en el aprendizaje de la escritura: Disgrafía, disortografía.

- Dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas: Discalculia.

-Dificultades específicas en el aprendizaje pragmático o procesal: Trastorno de

aprendizaje no verbal.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

2

Dentro del marco legal y siguiendo las medidas de atención a la diversidad surge este

PROGRAMA DE PREVENCIÓN destinado al alumnado cinco años.

Este Programa intenta dar respuesta a las dificultades encontradas en nuestro centro y

reflejadas en el Proyecto “Déjame que te cuente” de mejora del éxito escolar:

Mejorar la integración sociocultural

Bajo nivel de motivación familiar.

Dificultades de comprensión oral y escrita.

Mala expresión oral

Baja riqueza de vocabulario.

Se identifica el leer con una obligación más.

Bajo nivel de la capacidad para resolver problemas relacionados con la vida

cotidiana que les rodea.

Falta de recursos didácticos variados para la motivación al aprendizaje en las

áreas instrumentales.

El objeto de este programa es realizar una estimulación lingüística y cognitiva que

permita optimizar los aprendizajes y alcanzar un desarrollo lingüístico y cognitivo de

calidad. Es lógico pensar que los resultados obtenidos en este programa, tanto

individuales como grupales, redundarán en una mejora de desarrollo educativo y

personal, convirtiéndose en una herramienta eficaz de prevención de dificultades de

aprendizaje.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

3

1. JUSTIFICACIÓN

Este programa de estimulación y prevención cognitiva y del lenguaje oral surge como

intento de dar respuesta a las muchas observaciones realizadas por parte de los

maestros/as de E.I. sobre el elevado número de alumnos que llegan a la escuela sin

saber hablar correctamente, falta de vocabulario, escasa estimulación . El programa se

propone como un elemento favorecedor del desarrollo del lenguaje y de las capacidades

cognitivas del niño/a, aportando los elementos necesarios para la estimulación de dichos

procesos, así como para la prevención de posibles alteraciones o dificultades. El

desarrollo del programa supone el reconocimiento del aula y creación de grupos

flexibles como el mejor espacio para crear ambientes comunicativos y preventivos que

desarrollen el lenguaje y capacidades utilizando el juego como estrategia de

intervención y elemento motivador.

Este Programa de Prevención de las dificultades de aprendizaje en Infantil pretende

alcanzar a algunos de los objetivos recogidos en “Proyecto de mejora de éxito

escolar”:

1) Mejorar la expresión oral y escrita en todas las lenguas del currículo (español e

inglés)

2) Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura en casa, en familia y en el colegio.

3) Mejorar el uso del lenguaje de forma que contribuya a transmitir una visión

igualitaria y real del mundo que los rodea y de lo que se aprende

4) Aumentar la capacitación del profesorado para que pueda llevar a cabo innovaciones

metodológicas. Dotando al centro de espacios y recursos para llevarlo a cabo.

5) Fomentar la participación y colaboración de alumnos, familias y profesores en el

uso de las TIC (blog, Wikipedia…)

6) Ser capaz de reconocer la presencia y el papel de las matemáticas en nuestro mundo,

valorando la importancia de la creatividad y el rigor al utilizarlas confiando en sus

propias habilidades.

7) Facilitar el paso de ciclo y de etapa fomentando el aprendizaje cooperativo

(interdependencia positiva, responsabilidad individual, intercambios de habilidades

personales en pequeño grupo y conciencia del funcionamiento como grupo).

Queremos mejorar así la competencia lingüística potenciando el desarrollo del lenguaje

en sus tres componentes: forma, uso y contenido y prevenir las dificultades en la

competencia matemática.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

4

2. DESTINATARIOS.

El programa va dirigido principalmente a los alumnos/as de Educación Infantil de cinco

años.

Este programa se pone en marcha con implicación total del profesorado de educación

infantil, del logopeda y de la PT del centro así como del Equipo de orientación que

acude al centro una vez a la semana.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE PREVENCCIÓN.

Estimular el desarrollo comunicativo, favoreciendo el desarrollo de los procesos

de comprensión y producción lingüística.

Prevenir posibles alteraciones lingüísticas lo más precozmente posible, mediante

la potenciación de los mecanismos básicos del lenguaje.

Prevenir las dificultades de razonamiento lógico- matemático y en la resolución

de problemas en primaria.

Trabajar las dificultades que pueden presentan algunos alumnos/as en las áreas

básicas de orientación espacial, temporal, motricidad y razonamiento lógico.

Potenciar y consolidar los aprendizajes de nuestro alumnado.

Estimular las funciones ejecutivas: atención, memoria, planificación...

4. METODOLOGÍA

La metodología en general, será lúdica, interactiva participativa e investigadora.

Estrategias:

1. Asambleas para conocer canciones, rimas, poesías, adivinanzas.

2. Realización de juegos interactivos, manualidades, manipulativos.

3. Partir de su centro de interés y motivación.

4. Siguiendo principios de aprendizajes significativo, de globalización, motivación

socialización interacción con otros niños y niño.

5. La enseñanza ha de ser activa, creativos, alentando del desarrollo de la

imaginación y la capacidad de observación.

6. Se realizaran actividades lúdicas, motivadoras con material específico para tal

fin.

7. Utilización de Programas informáticos (PIPO, Lo más peque…) y enlaces webs

establecidos en el blog del centro del aula de PT

http://recursosauladeapoyo.blogspot.com.es/ y los recursos establecidos en el

blog http://dejamequetecuenteenelpintorflores.blogspot.com.es/.

8. La coordinación con las familias se realizará a través del blog, indicando y

recomendando a los padres los recursos que pueden utilizar en casa. Clasificados

en el blog de la siguiente manera:

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

5

- Infantil Comunicación.

- Infantil Matemáticas.

- Infantil Juegos.

- Conceptos Básicos.

- Razonamiento Lógico

Entre los criterios para realizar los agrupamientos se tendrá en cuenta:

- Los grupos serán heterogéneos, no se realizarán por niveles de competencia.

- Partiremos de la flexibilidad, por lo que estos se cambiarán y no serán grupos rígidos

desde principio de curso.

- Realizaremos enseñanza tutorada a los alumnos con más dificultad.

El desarrollo de las actividades seguirá la misma estructura en cada grupo:

- Actividades iniciales. Canción partiendo de la unidad didáctica del aula.

- Actividades de desarrollo de cada grupo.

- Actividades de síntesis y autoevaluación.

Los materiales y recursos a utilizar serán:

- Materiales propios elaborados por maestros o por los alumnos.

- Materiales disponibles en el mercado.

- Recursos para la Pizarra Digital, blog y juegos informáticos.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

6

5. OBJETIVOS Y CONTENIDOS.

Los objetivos y contenidos a trabajar se distribuyen en tres grupos. Aunque éstos se

revisarán cada curso para adaptarlos a las necesidades de los alumnos.

GRUPO FLEXIBLE

GRUPO 1

VOCABULARIO I

INICIACIÓN A LA

LECTOESCRITURA

GRUPO 2

LÓGICO-MATEMÁTICO

CONCEPTOS BÁSICOS

GRUPO 3

ESTIMULACIÓN ORAL

GRUPO 1: NIVEL LECTOESCRITURA- VOCABULARIO

1. Expresarse oralmente con claridad.

2. Comprender y utilizar correctamente el vocabulario referente a las unidades didácticas.

3. Comprender, memorizar y reproducir textos sencillos.

4. Inventar y narrar sencillas historias y acontecimientos.

5. Escribir palabras significativas.

6. Leer, comprender y escribir oraciones sencillas.

7. Pronunciar de forma correcta palabras con cierta dificultad.

8. Participar en diálogos escuchando y respetando el turno de palabra.

9. Disfrutar escuchando y leyendo cuentos y narraciones.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Comprensión

lectora

Mecánica

escrita:

trazado y

giro

- Adquisición de los repertorios

previos a la lectura.

- Asociación fonema-grafema

- Adquisición de los repertorios

previos a la escritura

- Ampliación de vocabulario.

Interés y esfuerzo por mejorar y

enriquecer las propias

producciones lingüísticas a través

de la lectura

Gusto y placer por oír y leer

cuentos.

Apreciación y valoración de la

utilidad del lenguaje escrito como

medio de comunicación,

información y disfrute.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

7

ACTIVIDADES

· Lectura a través de la interpretación de signos, dibujos, pictogramas, imágenes...

· Discriminación auditiva de fonemas

· Discriminación visual de fonemas

· Discriminación y lectura de sílabas de complejidad creciente.

· Ejercicios grafomotores

· Escritura de fonemas

· Asociación entre palabra e imagen

· Escritura de palabras con apoyo visual

· Respuesta a interrogantes de forma oral..

· Utilización de la biblioteca escolar como recurso fundamental para el fomento de la lectura.

.Utilización de Programas informáticos (PIPO,El Bosque de las actividades ) y enlaces webs

establecidos en el blog del centro de http://recursosauladeapoyo.blogspot.com.es/ y cuentos

de http://dejamequetecuenteenelpintorflores.blogspot.com.es/

RECURSOS

-Bits de inteligencia por centros de interés.

-Canciones y poesías.

-Programas:”Lo más peque”, Pipo. El país de las letras, El bosque de las actividades entre

otros.

-Material de lectoescritura de elaboración propia.

-Lógico Picoloo de Lengua.

-Letras y pizarras magnéticas.

(VER ANEXO 4)

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

8

GRUPO 2: LÓGICO-MATEMÁTICO

1. Desarrollar las áreas básicas de atención, memoria, orientación espacial, temporal,

motricidad y razonamiento lógico.

2 .Potenciar la adquisición de conceptos básicos (espaciales, temporales, cuantificadores…)

número, descripciones y los sentimientos (es decir, feliz / triste).

3. Ejercitar la motricidad fina. Coordinación óculo-manual.

4. Prevenir las dificultades de razonamiento lógico- matemático y en la resolución de

problemas en primaria.

5. Estimular la atención y percepción visual. Control de la impulsividad.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Atención y

percepción visual.

Organización

espacio-temporal.

Colores, formas,

números.

Seriaciones.

Numeración

concepto de

número.

- Reconocimiento de los

diferentes estímulos visuales

presentados.

- Adquisición y utilización de las

nociones espacio-temporales

básicas.

- Ejercicios para trabajar el

razonamiento lógico.

- Atención como reacción a

diferentes fuentes visuales.

- Interés por conocer las

características y cualidades de

los objetos.

-Interés y gusto por los

números.

ACTIVIDADES

Pensamiento lógico-matemático. Razonamiento lógico Cualidades sensoriales Clasificar

Ordenar

Seriar por criterios

cualitativos

Cambios de cualidades:

operaciones lógicas.

Cuantificación Cuantificadores Clasificar

Seriar

Ordenar por criterios

cuantitativos

Cambios de cantidades:

operaciones aritméticas.

Resolución de

situaciones

problemáticas

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

9

Geometría Espacio

Posiciones

formas

Clasificar

Seriar

Ordenar según la

posición o la forma

Cambios de posición y

de forma: operaciones

geométricas.

.Se sitúa y ubica objetos con relación a sí mismo, a otros objetos y personas.(Conceptos

básicos)

· Reproducir series de:

Números.

Colores, formas...

.Introducción a las regletas, (mayor que, menor que…) y al ábaco (sumas y restas).

.Juegos populares (oca, canciones de números…).

.Utilización de enlaces webs establecidos en el blog del centro de

http://recursosauladeapoyo.blogspot.com.es/.

RECURSOS:

-Material manipulativo de tipo Montessori: uso de tapones, casita de los números…

-Bloques Lógicos, láminas, puzles, Oca gigante.

-Series de colores y formas, ensartado.

-Material de motricidad fina.

-Juego manipulativo de conceptos básicos y posiciones.

- Regletas y ábaco.

-Construcciones.

(VER ANEXO 4)

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

10

GRUPO 3: FONÉTICO/FONOLÓGICO:

1.- Discriminar e identificar fonemas, aislados o dentro de la palabras.

2.- Diferenciar e identificar las sílabas que componen una palabra.

3.- Asociar fonemas (o grupos silábicos) a determinados gestos o grafismos

4.- Desarrollar la movilidad y agilidad de los órganos bucofaciales que intervienen en la

articulación

5.- Respirar correctamente, con la agilidad y ritmo adecuado para una buena fonación.

6.- Pronunciar correctamente los sonidos del idioma, ya sean aislados o en palabras.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Discriminación

fonémica.

Integración

fonémica.

Respiración y

soplo.

Relajación.

Tiempos de

soplo, fonación

y habla.

Emisión y

colocación de

voz.

Uso de

resonadores.

Praxias del

aparato buco-

fonador.

Articulación

- Denominación de palabras con un

fonema o sílaba dado.

- Sustitución de fonemas y sílabas en

palabras para formar otras nuevas.

- Adquisición de la mecánica y control

respiratorio correcto.

- Ejercitación de la musculatura

bucofonatoria mediante la realización de

praxias.

- Realización de diferentes posiciones

articulatorias atendiendo a las diversas

características de los

- Articulación correcta de sílabas

(directas, inversas, mixtas), palabras y

frases sencillas.

Placer por realizar

actividades

respiratorias y por la

ejercitación de los

órganos

fonoarticulatorios.

Manifestación de

interés por

perfeccionar sus

producciones

lingüísticas.

Interés por aspectos

sanitarios: hábitos de

higiene vocal.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

11

ACTIVIDADES

Desarrollar la movilidad y agilidad de los órganos bucofaciales que intervienen en

la articulación.

Mejorar la agilidad de los movimientos linguales, labiales y mandibulares, haciendo

especial hincapié en su independencia respecto de los movimientos de otros

órganos.

Lograr una correcta articulación de todos los fonemas.

Favorecer la secuenciación y segmentación silábica.

Contar el número de sílabas que contiene una palabra.

Decir palabras que empiecen por una sílaba.

Decir palabras con tantas sílabas como palmadas se le presenten.

Decir palabras lo más largas posibles.

Saber qué palabra queda si eliminamos una sílaba.

Una vez oída una palabra, repetirla omitiendo alguna de sus sílabas.

Añadir sílabas a palabras.

Invertir el orden de las sílabas en una palabra.

Sustituir una sílaba por otra.

Después de contar un cuento o una historia, pedir que se recuerden las

palabras que comiencen por una sílaba determinada.

Mejorar la conciencia fonológica especialmente a nivel de la palabra. Contar el número de palabras que se oyen en una oración.

Identificar las palabras que se han perdido en un enunciado.

Determinar las palabras que sobran en una frase. Puede conocer el texto

original previamente o no, según la complejidad.

A partir de una lista de 4 palabras (por ejemplo), decir cuál de ellas no

rima con las demás.

Ordenar u organizar que se presentan de forma desordenada para lograr

una oración con sentido.

Decir oraciones con las palabras trabajadas, teniendo en cuenta que tengan

una buena estructuración.

Potenciar la conciencia fonológica a nivel del fonema. Señalar las palabras que comienzan por un determinado fonema.

Identificar entre 2 sonidos por cuál empieza una palabra.

Discriminar entre dos sonidos cuál se corresponde con el final de una

palabra

Suprimir el sonido inicial de una palabra.

Suprimir el sonido final de una palabra.

Segmentar el sonido inicial de una palabra.

Omitir el sonido inicial de una palabra.

Omitir el sonido final de una palabra.

Sustituir el sonido inicial de una palabra.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

12

Sustituir el sonido final de una palabra.

Segmentar sonidos en palabras de una sílaba.

Identificar todos los sonidos que se oyen en una palabra

Dadas todas las letras de una palabra en orden correlativo, saber a que

palabra se refieren.

Omitir sonidos en el interior de palabras.

Manipular sonidos entre palabras.

RECURSOS

-Syntax.

-Pragma.

-Enseñame a hablar.

-Láminas de vocabulario.

-Material de soplo especifico de logopedia.

-MATELEGO,¿Porqué?.

(VER ANEXO 4)

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

13

6. FASES Y DESARROLLO DEL PROYECTO:

A. Determinar las necesidades.

Tras los resultados de la 1º evaluación reflejados en los informes de evaluación y actas

de evaluación de la práctica docente correspondientes a dicho trimestre, se realiza una

reunión con PT,AL, Orientador y equipo de ciclo de Infantil para establecer las

necesidades detectadas en el aula con el fin de ajustarnos a las necesidades reales de

nuestros alumnos y la conveniencia o no de realizar el plan teniendo en cuenta recursos

personales, materiales, y de espacio.

Determinamos qué alumnos serían posibles alumnos de riesgo de tener dificultades de

aprendizaje, los alumnos con NEE, que tendría que ser revisados por el EOEP, y los

alumnos que siguen la programación del aula sin dificultad.

Datos recogidos en el acta de coordinación de ciclo del 23 de enero de 2013, en ésta se

proponía trabajar en pequeños grupos estas dificultades, se contaba en principio con

toda la etapa de infantil, pero este curso se ha decidido hacerlo de modo experimental en

el nivel de 5 años con el fin de detectar y tratar posibles dificultades que puedan

presentar estos alumnos/as en la etapa de primaria.

B. Fase de evaluación.

Partiendo de los resultados de la primera evaluación, de los datos aportados por la tutora

mediante la observación directa y sistemática y en función de las necesidades detectadas

se realiza una evaluación individual más exhaustiva con el fin de aportar más

información específica de los alumnos en riesgo de tener dificultades de aprendizaje.

Estableciendo un perfil del alumno especifico con ayuda de la Prueba BAD yG-A. .

Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales (Yuste) (Esta se realizará de forma

individual o en grupo según sean las necesidades y características del grupo de ese

curso.)Se especifican las siguientes áreas:

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

14

C. Fase de prevención.

Tras estos perfiles se establecen las necesidades de estos alumnos, las áreas que se

muestran más bajas siguiendo la programación del grupo –clase de cinco años.

Según esta información y la de la tutora se establecen los grupos flexibles a trabajar

( ANEXO 1)

Estos grupos y objetivos serán revisados cada curso escolar, con el fin de ajustar

objetivos a las necesidades de los alumnos (dificultades en psicomotricidad,

pictogramas…).

Los alumnos de cada grupo se revisarán en las sesiones de evaluación.

Se realizará un registro de observación de las sesiones y se adjuntará en las sesiones de

evaluación. (ANEXO 2)

D. Fase de preparación y adquisición de material

Esta fase entendemos que es permanente y se realizará durante todo el año escolar.

Durante este curso escolar 2012-2013 se ha adquirido material de juego y se ha

elaborado bastante material manipulativo en el 1º y 2º trimestre.

Aunque preveemos preparar más material aportado por los cursos de formación a los

que hemos asistido los diferentes miembros del ciclo de Infantil y especialistas(

Seminario de Logopedia, Jornadas de PT y AL, Competencia Matemática en

Infantil…).por lo que necesitamos tiempo y dinero para elaborar y adquirir nuevo

material.

7. TEMPORALIZACIÓN.

El Plan comenzará tras la sesión de evaluación de la 1º evaluación, hasta finalizar el

curso.

Se realizará dos sesiones a la semana de duración de una hora. Se ajustará este horario

según necesidades de organización del centro.

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Formación y Empleo

Pintor Pedro Flores, 7 – Puente Tocinos

30006 Murcia

Tl y fax: 968301653

15

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se seguirán los objetivos propuestos en la programación de infantil del aula de 5 años.

Se realizará un informe individualizado de las competencias de cada alumno. (ANEXO

3). A dicho informe se adjuntarán los resultados de la evaluación inicial realizada a los

alumnos en riesgo de presentar dificultades mediante la Prueba BAD yG-A. . Batería

de Aptitudes Diferenciales y Generales (Yuste).

Además de valorar de forma continúa:

- La participación, actitud y motivación del alumno cada vez más

en las actividades propuestas en el grupo.

- La idoneidad de las actividades (dificultad, materiales…)

propuestas para los alumnos.

Se establecerán el listado de alumnos con las principales características del grupo clase

y se realizará reunión de coordinación con tutor de 1º de primaria si es posible en el mes

de Junio.