prevenciÓn en drogas: lo que existe? · leavel y e.g. clark a los aspectos de la historia natural...

13
42 PREVENCIÓN EN DROGAS: LO QUE EXISTE? Lydia Gordon de Isaacs. PhDz RESUMEN Doctoranda del programa de Doctorado en Enfermería con énfasis en Salud Internacional Facultad de Enfermería Universidad de Panamá [email protected] Profesora Titular Departamento de salud de Adultos Facultad de Enfermería Universidad de Panamá [email protected] Fecha de Recibido Fecha de Arbitraje Fecha de Aceptación Fecha de Corrección del Lenguaje 20 de marzo de 2015 10 de abril 2015 28 de junio 2015 25 de julio 2015 El presente trabajo está basado en una revisión bibliográfica en relación a la trayectoria del concepto de prevención a través del tiempo, caracterizado por los modelos y estrategias establecidos en relación con el problema del consumo de droga a nivel mundial. Metodología: Se revisaron publicaciones indexadas en las bases de datos Medline, Scielo, Redalyc y Dianet, bajo ciertos criterios preestablecidos. Resultados: Se revisó durante el periodo del 2000 al 2015 un total de 36 publicaciones que arrojó los siguientes resultados, las publicaciones relacionadas al tema estudiado se encontraron en los siguientes porcentajes: (42%) de las publicaciones se realizaron en Redalycs, (28%) de Medline, (19%) de Dianet y el (11%) en la revista Scielo. Entre los datos sobresalientes se encontró que el (33%) de los artículos se refirieron al modelo de factores de riesgo y factores protectores del consumo de drogas, el cual utiliza estra- tegias para el reforzamiento de habilidades para la vida positivas, y para desarrollar el proyecto de vida. Conclusión: El concepto de prevención de drogas a través del estudio de las estrategias y modelo de prevención implementado por estudiosos del tema, indican que la educación es primordial, sin embargo la misma se complementa con otras estrategias interactivas de comunicación para el de habilidades para la vida. Se considera importante la preparación de los profesionales en especial a docentes en relación al tema e integrar a la familia y a la comunidad en las acciones para el control de la demanda y la oferta del consumo de droga. Palabras Claves: Consumidores de Drogas, Prevención y Control, Estrategias (Fuente: DeCS, BIREME) PREVENCIÓN EN DROGAS: LO QUE EXISTE? Magister Griselda González ABSTRACT This work is based on a literature review in relation to the trajectory of the concept prevention over time, characterized by models and strategies established in relation to the problem of the use of drug use worldwide, especially in the most vulnerable population. Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

Upload: trantu

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

42

PREVENCIÓN EN DROGAS: LO QUE EXISTE?

Lydia Gordon de Isaacs. PhDz

RESUMEN

Doctoranda del programa de Doctorado en Enfermería con énfasis en Salud Internacional Facultad de EnfermeríaUniversidad de Panamá [email protected]

Profesora TitularDepartamento de salud de Adultos Facultad de Enfermería Universidad de Panamá [email protected]

Fecha de Recibido Fecha de Arbitraje Fecha de Aceptación Fecha de Corrección del Lenguaje

20 de marzo de 2015 10 de abril 201528 de junio 201525 de julio 2015

El presente trabajo está basado en una revisión bibliográfica en relación a la trayectoria del concepto de prevención a través del tiempo, caracterizado por los modelos y estrategias establecidos en relación con el problema del consumo de droga a nivel mundial.Metodología: Se revisaron publicaciones indexadas en las bases de datos Medline, Scielo, Redalyc y Dianet, bajo ciertos criterios preestablecidos.Resultados: Se revisó durante el periodo del 2000 al 2015 un total de 36 publicaciones que arrojó los siguientes resultados, las publicaciones relacionadas al tema estudiado se encontraron en los siguientes porcentajes: (42%) de las publicaciones se realizaron en Redalycs, (28%) de Medline, (19%) de Dianet y el (11%) en la revista Scielo. Entre los datos sobresalientes se encontró que el (33%) de los artículos se refirieron al modelo de factores de riesgo y factores protectores del consumo de drogas, el cual utiliza estra-tegias para el reforzamiento de habilidades para la vida positivas, y para desarrollar el proyecto de vida.Conclusión: El concepto de prevención de drogas a través del estudio de las estrategias y modelo de prevención implementado por estudiosos del tema, indican que la educación es primordial, sin embargo la misma se complementa con otras estrategias interactivas de comunicación para el de habilidades para la vida. Se considera importante la preparación de los profesionales en especial a docentes en relación al tema e integrar a la familia y a la comunidad en las acciones para el control de la demanda y la oferta del consumo de droga.

Palabras Claves: Consumidores de Drogas, Prevención y Control, Estrategias (Fuente: DeCS, BIREME)

PREVENCIÓN EN DROGAS: LO QUE EXISTE?

Magister Griselda González

ABSTRACT This work is based on a literature review in relation to the trajectory of the concept prevention over time, characterized by models and strategies established in relation to the problem of the use of drug use worldwide, especially in the most vulnerable population.

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

43

RESUMO O presente trabalho está baseado em uma revisão bibliográfica em relação à trajetória do conceito de prevenção através do tempo, caraterizado pelos modelos e estratégias estabelecidos em relação ao proble-ma do consumo de drogas a nível mundial.Metodologia: Se revisaram publicações indexadas nas bases de dados Medline, Scielo, Redalyc e Dianet sob certos critérios preestabelecidos.Resultados: Foram revisadas durante o período de 2000 a 2015 um total de 36 publicações que deram os seguintes resultados: 42% das publicações se realizaram em Redalycs, 28% em Medline, 19% em Dianet e 11% em Scielo. O 33% dos artigos se refere ao modelo de factores de risco e factores protetores do consumo de drogas, utilizando estratégias para o reforço de habilidades para a vida positivas e para desen-volver um projeto de vida.Conclusão: A revisão sistemática aplicada indica que a rede Redalycs apresenta a maior quantidade de artigos relacionados ao tema de estudo, sendo a maior parte estudos realizados no paradigma quantitativo e muito poucos no paradigma qualitativo, focalizados na compreensão dos significados. A rede Scielo é a maior referente para América Latina mas não representa uma percentagem importante. Para futuras revisões se poderiam incluir a procura de referências de estudos relevantes não publicados sobre o tema no contexto latino- americano, incluindo términos MeSH, e identificar resumo de resultados de dados similares obtidos de um determinado método estatístico

Palavras claves: Usuários de Drogas, Prevenção y Controle, Estratégias ( DeCS, BIREME)

Methodology: publications indexed in Medline, Scielo, Redalyc and Dianet, under certain criteria preset by the author were reviewed.Results: The data was revised during the period from 2000 to 2015 and total of 36 publications produced results related to the subject under study, , among the most outstanding (42%) of the publications were made in Redalycs (28%) of Medline, (19%) of Dianet and (11%) in the journal Scielo. The (29%) of the articles used the model of prevention of risks factors and protective factors, which uses strategies for stren-gthening life skills for positive, life projects.Conclusion: The concept of drug prevention through the study of the model and strategies implemented by scholars, indicate that education is paramount, but yet it is complemented with other interactive communication strategies and development of life skills. The training of professionals is relevant, especia-lly teachers, but also involvement of the family and community in efforts to control the demand and supply of drugs is considered important.

Keywords: Drug Users, Prevention y Control, Strategies (Souce: DeCS, BIREME).

PREVENÇÃO EM DROGAS: O QUE EXISTE?

INTRODUCCIÓN

El concepto de prevención ha venido evolucionando a través del tiempo, adquirido mayor importancia al implementar estrategias dirigidas a prevenir la enfermedad, adquiriendo en estos últimos siglos relevancia en diversas temáti-cas y cada una de ellas adquiere un significado más específico. En el caso particular de temas relacionados a el consumo de drogas se integran

acciones jurídicas, psicológicas, médicas, sociales o del medio ambiente que buscan prevenir el desa-rrollo del problema (Salvador Lliviana, 2000).

El termino prevención, tradicionalmente creado por Henry Sigerist (1946) al formular esta como parte de una de las funciones de la salud pública, donde se establece formalmente su relación salud - enfermedad, en este sentido se formula la promoción, prevención específica,

Resultados: Se revisó durante el periodo del 2000 al 2015 un total de 36 publicaciones que arrojó los

Conclusión: El concepto de prevención de drogas a través del estudio de las estrategias y modelo de

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

44

by scholars, indicate that education is paramount, but yet it is complemented with other interactive

prevención secundaria ligada a al diagnóstico precoz y tratamiento temprano y prevención terciaria vinculada a las acciones de rehabilitación, que posteriormente son ligadas por Leavel y E.G. Clark a los aspectos de la historia Natural de la Enfermedad.

Según Alonso Sanz, Salvador Llivina, Suelves Joanxich, Jiménez García-Pascual, & Martínez Higueras (2004), se define prevención de droga, como una serie intervenciones diseñadas para cambiar los determinantes individuales, sociales y ambientales ante el uso de drogas legales e ilegales, que se incluyen desde mucho antes al inicio del consumo, según esta conceptualización es importante conocer los factores de riesgos o condiciones que predisponen a padecer este problema (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, 2006; 2011; Á lvarez Aguirre, Alonso Castillo, Benavides Torres, López García, Guzmán Facundo & Alonso Castillo, 2010).

En relación con el consumo de drogas nos lleva a pensar que no ha variado en cuanto a los paradigmas establecidos para impedir el consumo de droga, sean estos relacionados con acciones de tipo salud, jurídico, psicológico, sociales y culturales, que una vez establecidos facilitan reconocer los factores determinantes que intervienen en este problema y sus estrategias de intervención, de allí se hace necesario hacer una revisión de la literatura para conocer ¿cómo han evolucionado los modelos y estrategias preventivas en relación al control del consumo de las drogas? (OMS, 1999).

En lo que respecta al uso y abuso de drogas, la situación se torna compleja, ya que se insertan aspectos como la producción, tráfico y comercio de la droga que analizadas cada una de ellas son consideradas como determinantes causa-les del problema, en las diferentes regiones del mundo, por lo que se hace necesario trabajar con los grupos vulnerables, entre ellos jóvenes en edades escolares y adolescentes, además de esta-blecer acciones de vigilancia y control ante el

comportamiento sobre el fenómeno de las drogas (Ghiardo, 2003; Universidad de Panamá, 2014).

Según documentos de la Comisión Interamericana para el control del abuso de la droga (2012), el consumo temprano de drogas en el individuo trae mayores riesgos de dependencia, aumentando así los niveles de mortalidad y discapacidad en los jóvenes que cursan la escuela secundaria. Por otro lado, entre las drogas que se consumen se encuentra el alcohol como droga lícita y entre las ilícita está la marihuana que internamente produce daños al cerebro que se encuentra en la etapa de desarrollo (NIDA, 2006; Jockers, 2006; Scullion, Guy, Singleton, Spanswick, Hill, &Teskey, 2016). Por lo tanto, uno de los mayores desafíos que se tiene en el sector salud, específicamente para las enfermeras es realizar acciones de prevención para retrasar el consumo en la población joven a través de la implementación de estrategias de prevención, formalmente probadas su efectividad (CICAD, 2012).

Para conocer más al respecto, consideramos importante realizar esta revisión de lo que existe en relación al tema de prevención en drogas en el grupo de adolescentes para la identificación de estrategias de intervención que contribuyen a minimizar el problema de consumo de drogas.

Para tal fin hemos establecido como propósito del presente trabajo: conocer la evolución del término prevención en relación al modelo y estrategia implementado para evitar el uso y abuso de las drogas. Para tal fin presentamos los siguientes objetivos específicos: (i)revisar la producción científica sobre modelos y estrategias de prevención ante el consumo de droga, recogidas en publicaciones internacionales indexadas en Medline, Scielo, Redalyc, Dianet; (ii) describir aspectos generales de los artículos preestablecidos; (iii) identificar los modelos y estrategias utilizadas para la prevención en drogas, con su respectiva evolución de efectividad.

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

45

Según documentos de la Comisión

Para conocer más al respecto,

drogas en el grupo de adolescentes para la

Para tal fin hemos establecido como

Medline, Scielo, Redalyc, Dianet; (ii)

A través de las décadas la prevención de drogas ha adquirido diferentes concepciones buscando determinar la estrategia más efectiva y eficaz, evidenciada a través de estudios con el objeto de tratar de minimizar la demanda del consumo y abuso en el mundo entero.

Según la literatura varios modelos de prevención se han desarrollado en el transcurso del tiempo, destacándose en los años 70 el modelo médico que aún es utilizado en esta década (Jiménez-Iglesias, Moreno, Oliva, Ramos, 2010). Otros modelos no menos importantes son el modelo jurídico (Calero Plaza, Gómez y Navasquillo, 2011), centrado en acciones restrictivas y represivas, operado por sistemas legales, y otros poco escuchados como el modelo sociológico, el socio cultural, el psicosocial, el ecológico (Burkhart, 2011) y el Global de Bukoski (García del Castillo, López, Fernández & Cálala, 2003). En todos los modelos y en cada uno de ellos predomina un elemento que lo hace propio de la especialidad que lo desarrolló.

Por otro lado, se hace necesario e indispensable mencionar la revisión de evidencia en la evaluación de los programas de prevención identificados que nos permitirá desarrollar alternativas de prevención contra el consumo, mediante programas sustentados en evidencia empírica para garantizar mayor eficiencia, eficacia y efectividad en la reducción del problema. Estos aspectos nos brindará un elemento de juicio para su futura implementación, así como lo señala García del Catillo et. al (2003), donde resalta la importancia de la evaluación de los programas de prevención a través de investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas, para establecer la viabilidad para su utilización posterior.

El concepto de prevención según el Informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2001) refiere que “es el establecimiento de las medidas pertinentes para impedir que un hecho indeseado ocurra o compen-sar las consecuencias de su ocurrencia” (p. 14), por lo tanto la prevención en drogas ha venido

estableciendo una serie de intervenciones a través de los años, que al analizarlas podemos concluir que la información por sí sola no produce el efecto deseado, es imprescindible reconocer los factores desencadenantes y buscar la mejor estrategia de intervención.

La Organización de los Estados Americanos a través de la Comisión Interamerica-na para el control del abuso de drogas (2012), establece acciones preventivas para la reducción de la oferta las cuales involucra intervenciones de tipo legales y penales con la finalidad de combatir la producción de cultivos, y medidas de fiscalización en relación a los productos farmacéuticos y sustancias químicas, por otro lado establece la prevención de la reducción de la demanda donde el reconocimiento de acciones basadas en información estadística acerca de la magnitud de problema, la realización de estudios, fortalecer programas de educación preventiva que deben incluir la permanencia de los mismos, además de insistir en la formación de profesionales en actividades planificadas, materiales escritos, audiovisuales, combinando información con el desarrollo de habilidades para la vida.

Este trabajo permitirá compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados en relación a los conceptos de modelos y estrategias de prevención en drogas de acuerdo a la revisión bibliográfica donde se accederá a evaluar el tipo de literatura publicada en las revistas escogidas para la realización de este trabajo, además se pretende identificar la tendencia del término prevención de drogas a través el tiempo, facilitando así el conocimiento sobre las estrategias de prevención utilizadas, tratadas estas como evidencia científica, que una vez implementadas pueden contribuir a minimizar el flagelo de las drogas, que en estos momentos está ocasionando grandes estragos a la población juvenil, a nivel mundial.

METODOLOGÍAPara la realización de este trabajo se utilizó como

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

46

La Organización de los Estados

la producción de cultivos, y medidas de fiscalización en relación a los productos

Este trabajo permitirá compactar y

utilizadas, tratadas estas como evidencia

metodología una revisión bibliográfica a las siguientes base de datos: Medline, Scielo, Redalyc y Dianet, donde se tomó artículos publicados sobre el tema de prevención, desde el año 2000 al 2015, donde se consideraron las siguientes variables o descriptores:

RESULTADOS

Los resultados encontrados se presentan en cuadros los que contiene información sobre sobre la base de datos y sus características en el tema de prevención en drogas, tema central de la revisión bibliográfica donde se encontró 36 documentos o artículos en relación a investigaciones que exponen alguna estrategia de prevención del uso de drogas, seleccionadas entre los años de 2000 al 2015, en revistas seleccionadas de antemano escritas en el (80%) idioma español en su mayoría.

De las bases de datos el (42%) de los artículos científicos son de la base de datos Redalycs, y proviene de países como Chile, Brasil, España, Argentina y Cuba, el (28%) de los artículos corres-ponde a la base de datos Medline, la que acoge publicaciones del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) y artículos científicos que proviene de diferentes áreas como: Estados

Unidos, Hawaii, Australia y Canadá. El (19%) son de la base de dato Dianet, que recogen publicacio-nes científicas de España, Chile y México, y el (11%) de los artículos proceden de la base de datos Scielo, que acoge publicaciones de México, Chile y otros países de las Américas.

En la Tabla 2 se índica las características

Tema prevención en droga.Tipo de documento, puede ser catalogado como: Artículo científico, Publicación docente, publicación de estrategias preventivas.País de procedencia del artículo, señalado en el inserto.Idioma de publicación, lenguaje en que se enuncia el artículo.Año de publicación, del año 2000-2015.Estrategia de intervención, modelo de prevención, tomando en consideración la clasificación de los tipos de modelos enunciados por Pastor et,al. (1993) y otros que surjan durante la búsqueda: Modelo médico: centrado en el individuo; Modelo

jurídico (toma en cuenta las acciones restrictivas y represivas operadas por los sistemas legales); Modelo psicosocial (resalta los componentes cognitivos, sociales y culturales).Población a la que va dirigida: grupo poblacional al que va dirigida la estrategia de intervención, que bien puede ser escolar, adolecente o adulta.Evaluación: se refiere a la evaluación de la estrategia utilizada, realizada por los autores.

Tabla 1 Revisión bibliográfica, según base de datos, tipo de documentos revisado y país de procedencia.

Revista No de doc. Tipo de documento

País No %

Medline 10 28 Artículos de investigación y publicaciones.

Estados Unidos y Canadá, Hawaii y Australia

Redalyc 15 42 Artículo Revisión e investigaciones

Chile, Brasil, España, Argentina y Cuba

Dianet 7 19 Artículo Investigación España

Scielo 4 11 Artículo Investigación México, Chile

Total 36 100 Fuente: Datos obtenidos de la revisión bibliográfica realizada en las revistas indizadas en la base de datos Medline, Redalyc, Dianet y Scielo, del 2000 al 2015. Obtención de los datos en febrero 2015.

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

47

de la revisión bibliográfica según: modelo de prevención, estrategias de intervención, población y evaluación referidos. Se identificaron modelos fuera de los señalados por Pastor et. al, (1993), los que se incluyen dentro de las características de la revisión, como son el modelo de factores de riesgo que incluye los protectores, el familiar y comunitario que hace énfasis en la participación de los miembros de la familia y la comunidad, el holístico que integra todos los elementos que rodea al individuo y por último la tecnología y la comunicación.

En relación a los modelos de prevención identificados se encontró el de factores de riesgo y protectores que representan el (33%), en donde la estrategia utilizada, es la de fortalecer los factores protectores a través de la educación, intervención, comunicación u otras técnica que refuerce patrones de conductas favorables al buen vivir y minimizar los factores de riesgo (Alonso- Castillo, Esparza-Almanza, Frederickson, Guzmán –Facun-do, & López García 2008; Avila, Ferriani & Nakano, 2005; Arnau Sabatés, Filella Guiu, Jariot Garcia, & Montané Capdevila, 2011; Banderas Rodríguez, Martínez Chacón, Romo González ,2010; Becoña Iglesias, 2007; Calafat Far,& Mont-serrat, 2003; Espinosa, 2014 ; García del Castillo, López, Fernández, & Cálala, 2003; Gázquez, García del Castillo & Espada, 2009; Gil Flores, 2008; NIDA, 2003; Olvera, Medina, Gómez, Rubio, Gómez –Plana, & Pasquín, 2004).

En porcentaje le continúa el modelo psicológico social, representado por el (22%), el mismo considera trabajar los aspectos de comportamientos, sentimientos de las personas influenciadas por otros individuos, para el desarrollo de habilidades mentales que le permitan concientizarse de los daños que provocan las drogas al organismo, a través de intervenciones psicológicas a jóvenes, la familia y a la sociedad (Abreau & Del Río Marichal, 2006; Beets, Flay, Vuchinich, Snyder, Acock, Li, Burns, Washburn, & Durlak, 2009 ; Becoña Iglesias, 2007; Gómez Fraguela, Luengo Martín, Romero Triñanes, 2002; Moncada & Palmerín, 2007; Villa Moral Jiménez,

Ovejero Bernal, Sirvent Ruiz, Rodríguez & Díaz, 2005; Hernández Serrano, Espada Sánchez, Piqueras Rodríguez, Orgilés Amorós, García Fernández, 2013; Kahan, Wilson, Midmer, Borsoi, 2003).

Así mismo el modelo familiar y comunitario representado por el (17%), relaciona la familia como elemento integrador de los aspectos afectivos, valores , creencias, modos de vida, normas, reglas educación y conductas de interacción con la comunidad que son esenciales saber cómo llevarlas para contrarrestar los factores determinantes en relación con las drogas (Villanueva Roa, 2012; Burkhart, 2011; Carcelén, Senabre, Morales, Romero, 2010; Mullany, Barlow & Neault, 2012; Villanueva Roa, 2012; Lucas Mangas, Martín Martín, Martínez- Odría, 2007).

El uso de la tecnología y la información ha sido uno de los modelos utilizado en estos últimos años representado por un (14%), entre ellos podemos mencionar los celulares, Tablet, programas en internet, música y demás que se les inserta programas dirigidos a educar sobre las drogas (Azkarretazabal Mendiguren, 2009; Cerdá, Carles, Martín, López, Luque, Robin, 2009; Sánchez Lázaro, & García Martínez, 2008; Fouce & Fossoul Palicio, 2007; Castaño, 2006;).

Le continúa el modelo médico con un (8%), cuya estrategia es netamente informativa o educativa, en donde no se detalla ningún reforzamiento de los aspectos psicológicos, y se señala la atención medica como forma de detec-ción temprana, desconociendo el seguimiento de estos. ( Blanco Morgan, Pugh, Celinska, Labouvie & Pandina, 2006 Espada, Méndez, & Xavier, 2003; . Hassan, Harris, Sherritt, Van Hook, Brooks, Carey, & Knight, 2009.).

Siendo uno con menos artículos, el modelo jurídico, representado por un (6%), considera que las restricciones legales son Siendo uno con menos artículos elementales para el control de la demanda y la oferta de droga, donde se resalta escenarios

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

restrictivos amparados por normas legales, además de tratamiento a menores infractores (Lennings, Kenny, Nelson, 2006; Pons Diez, 2008).

Estos artículos son realizados en su mayor

parte dentro del ámbito de acción de los escolares, comunitario y familiar escenarios de acción propio del grupo de los adolescentes y en menor número se encuentran adultos jóvenes.

En relación a la evaluación de las estrategias de prevención utilizadas en estas publicaciones, todas en su gran mayoría no han utilizado una evaluación, algunas son evaluadas a través de investigaciones que permiten determinar su utili-dad.

DISCUSIÓNEn la revisión crítica de la literatura bibliografía sobre el tema de prevención en droga se encontró en la base de datos Redalycs, representada por el (42%), proveniente de revistas de Chile, Brasil, España y Argentina, notándose que entre los países con mayor producción fue España y le continúa Chile. El (28%) de las publicaciones se encuentran en la base de datos Medline, proceden en mayor número de los Estados Unidos, y concentra publi-caciones investigaciones en relación a conceptos de droga, tipos, estrategias y metodologías a

trabajar en la familia, escuela y comunidad.

El relación a las características de la revi-sión bibliográfica, el modelo factores de riesgo y protectores representado por el (33%) consideran que los factores de riesgos, pueden aumentar o disminuir de una persona a otra, así como los facto-res protectores pueden estar presentes en el medio ambiente social, económico y cultural donde se desenvuelve la persona, así como los que se desa-rrollan durante el transcurso de la vida del indivi-duo, que de hecho son los que se refuerzan para minimizar los factores de riesgos causantes y promotores del problema de las drogas.

Las estrategias preventivas desarrolladas en la mayoría de los artículos, señalan metodolo-gías que refuerzan sentimientos de autoestima en los jóvenes, así como el desarrollo de habilidades

48

Tabla 2. Características de la revisión bibliográfica según: Modelo, estrategia, población y evaluación a largo plazo

Modelo N° % Estrategia Población Evaluación Factores de riesgo y protectores

12 33 Habilidades para la vida, interactiva, educativo Escolar, adolescentes NO

Jurídico 2 6 Información y aplicación de normas legal

Adolescentes y Adultos NO

Medico 3 8 Brindar información y atención médica

Escolar, adolescentes, adultos , embarazadas NO

Familia y comunidad 6 17 Brindar información

Familia y comunidad, Escolar, adolescentes,

adultos NO

Psico – social 8 22 Intervención, psicológicas individual, familiar y grupal.

Escolar, adolescentes, adultos NO

Tecnología y comunicación 5 14 Interactiva, Tecnología, Tablet,

celular, música. Adolescentes NO

Total 36 100 Fuente: Datos obtenidos de la base de datos Medline, Redalyc, Dianet y Scielo, periódo 2000-2015. Obtención de los datos en febrero 2015.

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

para la vida, utilizando estrategias interactivas para su implementación con la ayuda de los pares o sea entre compañeros de la misma edad, y que además son capacitados en el tema del efecto y daños a la salud que producen las drogas (Gómez Fraguela et. Al, 2002; Espada Sánchez et. al 2003; Olvera, Medina, Gómez, Rubio, Gómez –Plana, & Pasquín, 2004; Villanueva Roa, 2012). Por otro lado el (8%), representado por el modelo médico, considera que la información es el elemento a trabajar en las personas, sobre todo a los adolescentes que consumen droga, señalando que la participación del médico en las acciones contra el consumo de droga es cada día menor (Blanco Morgan, Pugh, Celinska, Labouvie, & Pandina, 2006).

El modelo que resalta la tecnología representa un porcentaje de (14%), es uno de los métodos más recientes utilizados para la prevención del consumo de drogas, el uso de celulares, computadoras, Tablet entre otros, son utilizados por los adolescentes diariamente en subida cotidiana. Consiste el mismo en la utilización de mensajes Sims, memos, videos y páginas web que tocan el asunto de las drogas. Otras de las acciones utilizadas son los juegos interactivos, películas, historietas de caricaturas, lectura de artículos y demás como estrategia ante el mundo globalizado en que vivimos, podemos entonces aprovechar estos recursos para establecer medidas preventivas apropiadas, acordes a los tiempos en que viven nuestros adolescentes (Azkarretazabal Mendiguren, 2009; Cerdá, Carles, Martín, López, Luque, Robin, 2009; Fouce & Fossoul Palicio, 2007; Castaño, 2006).

Entre los elementos a considerar para establecer un programa de prevención efectivo, es importante conocer los factores de riesgo que representan los causales del problema y entre las estrategias para la prevención de drogas se encuentran las técnica interactivas entre pares, que facilita la comunicación entre los adolescentes y por ende la trasmisión de información oportuna y adecuado sobre el tema en cuestión (Espada Sánchez, 2003; NIDA, 2004).

La estrategia de habilidades para la vida, es considerada como efectiva para empoderar al individuo de actitudes y aptitudes para afrontar la vida, donde se ha comprobado que los jóvenes no consumidores de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables presentaron actitudes de empatía, planeación del futuro o proyecto de vida y resistencia a la presión de grupo a diferencia de los consumidores (Pérez de la Barrera, 2011; Gómez Fraguela, et.al, 2002).

Otras de las actitudes reflejadas entre los adolescentes no consumidores son las habilidades sociales, ya que las relaciones con los padres, las(os) compañero(as) y otras personas se hacen muy complejas en este período, la comunicación positiva con los padres es esencial para manifestar cómo actuar ante situaciones de riesgo. Las interacciones sociales efectivas son un factor importante para el funcionamiento efectivo con los miembros de la familia, la escuela y en la comunidad, por ende el fortalecimiento de sus capacidades para tener un mejor desarrollo y enfrentarse a problemas como la presión de grupo hacia el consumo de sustancias psicoactivas conlleva a la reflexión a todos los niveles, desde lo personal hasta el estado contextual en su totalidad, como son las repercusiones del uso de las drogas por la persona y la sociedad (Ghiardo, 2003).

Otro aspecto importante que se menciona son las habilidades cognitivas, para el control de las emociones como es la asertividad, la autoestima y pensamiento crítico que constituyen un valioso recurso para potenciar las percepciones positivas al tomar decisiones en el actuar, de reconocer sus preferencias, identificar sus intereses y gustos, tanto positivos como negativos, de permanecer abiertos a las necesidades de las y los demás y de conseguir el equilibrio entre lo que se percibe, se piensa y se siente (Carcelén, et. al, 2010; Á vila et al 2005).

Por otro lado son muy pocas los artículos y publicaciones que retoman o mencionan, aspectos como la capacitación docente sobre drogas, efectos y daños a la salud, técnicas de prevención, habilidades cognitivas y emocionales y otros aspectos a trabajar en drogas, esenciales para

49

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

planeación del futuro o proyecto de vida y

miembros de la familia, la escuela y en la

las emociones como es la asertividad, la

y daños a la salud, técnicas de prevención,

50

reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas primarias, secundarias y universitarias, donde se encuentra la población vulnerable al consumo de droga.

El 100% de los artículos revisados no cuentan con evaluaciones posteriores a su implementación a largo plazo que definan instrumentos y métodos para evaluar su efectividad, solo mención evaluaciones a corto plazo refiriéndose solo a la disminución del número de individuos que consumen droga (Espada et. al. 2002; Gázquez et. al. 2009; Sánchez- Martínez, et. al., 2009; Jiménez-Iglesias et. al, 2010).

La revisión bibliográfica indica que un número considerable de investigaciones y publicaciones relacionadas en prevención en drogas enfoca la temática sobre consumo de alcohol y tabaco dirigida a los escolares y adolescentes y en menos proporción al grupo adultos y embarazadas (Guerri, 2010).

El 6 % de las publicaciones revisadas, aborda el modelos jurídico- político, esencialmen-te en el campo de la prohibición del uso de drogas como el alcohol (Calero Plaza et al., 2011; Arnau Sabatés et.al., 2011; Calafat, 2003).

CONCLUSIONES

La revisión permitió determinar una gran variedad de estrategias en prevención en drogas, donde es importante establecer las determinantes de riesgo en el individuo, el grupo familiar y la comunidad, para implantar acciones preventivas al respecto.

Consideramos que todavía falta mucho por recorrer en prevención en drogas, en este sentido en muchos países de las Américas, sobre todo en lo relativo a establecer estrategias de prevención, ya que no existe una receta única para tratar este problema, por lo tanto es importante evaluar la efectividad y eficacia de los mismos a largo plazo.

Enfatizar en la formación del personal docente en el tema de que son las drogas, riesgos y daños al organismo importante enfatizar en reforzar los factores protectores y la participación de la familia en el desarrollo de habilidades positivas (De Vincenzi, 2010).

LIMITACIONESSe encontró una gran cantidad de artículos con temáticas sin clasificar y con una amplia heterogeneidad y defectos metodológicos, sobre todo en el seguimiento y evaluación.Muchos de los artículos carecían de los elementos para la determinación de las variables o descriptores de búsqueda establecidos en la metodología.

Este artículo forma parte de los trabajos realizados durante el desarrollo del Doctorado de Enfermería con especialización en ciencias de Enfermería, que fue dictado por la Doctora Gloria Wright, es por ello que reiteramos nuestro profundo agradecimiento por los aportes brindados en el tema de drogas.

Azkarretazabal Mendiguren, M. (2009).www.kolokon.com:una forma joven de entender el sexo, las drogas y el rock & roll. 165-172. Recuperado de: file:///C:Dialnet-AdiccionesYNuevasTecnologias-DeLaInformacionYDeLaCo-399981%20(2).pdf

Abreau, M. & del Río Marichal, S. (2006). Adoles-centes por la vida: en la prevención del consumo de drogas. Recuperado de:

AGRADECIMIENTO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

Es importante conocer sobre el tema de prevención y sus implicaciones; su aplicación requiere de un equipo multidisciplinario comprometido que se encuentre informado sobre las estrategias posibles a implementar, tales como los pares, desarrollo de habilidades para la vida, proyecto de vida, procesos interactivos participativos, utilización de la tecnología y procesos de comunicación familiar.

51

requiere de un equipo multidisciplinario

proyecto de vida, procesos interactivos y

de la familia en el desarrollo de habilidades

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18 1515838008

Alonso Sanz, C., Salvador Llivina, T., Suelves Joanxich, J. M., Jiménez García- Pascual, R. & Martínez Higueras, I. (2004). Glosario sobre prevención del abuso de drogas. Recuperado de http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/publi-ca/pdf/diccionario_prevencion.pdf

Alonso-Castillo M., Esparza-Almanza S., Frede-rickson K., Guzmán –Facundo F., &López

García K. (2008). Efectos de una intervención para prevenir el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de escuelas secundarias de Monte-rrey – México. Recuperado de http://redalyc.uae-m e x . m x / s r c / i n i c i o / A r t P d f R e d . j s p ? i C -ve=145212853006

Álvarez Aguirre, A., Alonso Castillo, M., Benavi-des Torres, R., López García, S., Guzmán

Facundo, F. R.& Alonso Castillo, B. A. (2010). La prevención de adicciones desde el análisis evolu-cionario de Rodgers. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/104/10415212003.pdf Arnau Sabatés, L., Filella Guiu, G., Jariot Garcia, M. & Montané Capdevila, J.

Evaluación de un programa de cambio de actitu-des con preconductores para prevenir los acciden-tes de trafico provocados por el alcohol en Catalu-ña. Recuperado de http://www.adicciones.es/ficha_art_new.p hp?ar-t=728

Ávila G., Ferriani M.&, Nakano, A. (2005). Factores protectores sobre el consumo de alcohol

Que promueven las maestras de pre- escolares. Revista Latinoamericana Enfermagem. Número especial. Recuperado de www.scielo.br/pdf/rlae/-v13nspe/v13nspea 03.pdf

Blanco Morgan, T.J., Pugh, L.A., Celinska, K.,

Labouvie, E.W., Pandina, R.J. (2006). La evalua-ción de dos intervenciones breves de uso de sustancias para los estudiantes universitarios mandato. Revista de Estudios sobre el Alcohol. 67 (2):. 309-317 . Recuperado dehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/165 62414

Banderas Rodríguez, C. ; Martínez CHacón, A.J., Romo González, T. (2010). Prevención integral de consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios: una propuesta de intervención grupal Acta Colombiana de Psicología, 13, 2. Bogotá, Colombia. Recuperado dewww.redalyc.org/articulo.oa?id=7981927 9003

Beets, M.W.; Flay, B.R.; Vuchinich, S.; Snyder, F.J.; Acock, A.; Li, K-K.; Burns, K.; Washburn, I.J.; y Durlak, J. (2009). Use of a social and character development program to prevent subs-tance use, violent behaviors, and sexual activity among elementary-school students in Hawaii. Am J Public Health 99(8):1438–1445. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles /PMC2707473/

Becoña Iglesias, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas.Recuperado de: http://www.redalyc.org/articu-lo.oa?id=77 828103

Beroiza, C. (2009). Alcohol, Jóvenes y preven-ción de la comunidad de Mulchein. Chile. Recu-perado dewww.omij.cl/ tomaconciencia/descargas/e studio.pdf

Burkhart, G. (2011). Prevención ambiental de drogas en la Unión Europea. ¿Por qué es tan impopular este tipo de prevención? Recuperado de www.adicciones.es/files/editorial%20Bur khart%2023-2.pdf

Calafat Far, A.& Montserrat J.J., (2003). De la etiología a la prevención del uso y abuso de Drogas recreativas Adicciones: Revista de soci-drogalcohol, Recuperado de http://www.adiccio-nes.es/files/(15)%20ca lafat.pdf

por ello que reiteramos nuestro profundo

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

52

Calero Plaza, J. & Gómez Navasquillo, P. (2011).Estrategias de prevención en Drogo depen-dencias: programas de educación vial.Recuperado de:www.aesed.com/descargas/revistas/v36n

Castaño, G. (2006). Nuevas tendencias en preven-ción de las drogodependencias. Saludydrogas SaludydrogasInstitutode Investigación.Recuperado de:www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inic io/Ar-tPdfRed.jsp?iCve=83960202

Carcelén, R., Senabre, I., Morales ,L., Romero, F. (2010).¿Cómo puedo protegera mis hijos de las drogas? Una experiencia de prevención de drogas en familia. Revista de drogodependenciaRecuperado de http://www.aesed.com/descar-gas/revistas/ v35n7.pdf

Carles, J. M., Cerdá A., Martín, B., López, M. Luque, M., Robin, G. (2009). Un robot para infor-mar en salud a la población adolescente vía Mess-enger . 153-167. Recuperado de:file:///Dialnet- AdiccionesYNuevasTecnologias-DeLaInf ormacionYDeLaCo-399981%20(2).pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2001). Prevenir en drogas: paradigmas, Conceptos y criterios de intervención, División de Desarrollo Social .Santiago de Chile.Recuperado de:http://repositorio.cepal.org/bitstream/hand le/11362/6010/S019723_es.pdf?

Comisión Interamericana para el control del abuso de la droga, de la Organización de los estados Americanos. (2012). El Fenómeno de las Drogas, Implicaciones para la salud Internacional e Investigación. Washington, D.C.

De Vincenzi, A. (2010). Formación de recursos humanos en reducción de la demanda de drogas dentro del marco de la promoción y prevención en el ámbito universitario. En: Cumbre de Alcaldes,Alcaldesas y ciudades sobre drogas en Europa, América latina y el Caribe, Lugo, España. Recu-

perado de: http://www.cicad.oas.org/reduccion_-dem anda/eulac/forum_exchanges/lugo/Presen tations/DOC-3- ARIANA%20DE%20VINCEN-ZI_ppt- arg.pdf

Espada Sánchez, P. (2003). Eficacia de los progra-mas de prevención escolar de drogas con Metodología interactiva. Salud y drogas .Recuperado de: http://www.haaj.org/es/efica-cia-de-los-p r o g r a m a s - d e - p r e v e n c i o n - e s -c o l a r - d e -drogas-con-metodologia-interactiva

Espada, J.P., Méndez, C. & Xavier,F.(2003). Eficacia de los programas de prevención escolar de drogas con metodología interactiva. Salud y drogas, vol. 3, núm. 2 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/839/8393020 5.pdf

Espinosa, P . (2014). La prevención del consumo de drogas en el sistema educativo chileno: SENDA y la Escuela Revista Mad. 30, 4. Chile.Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31 1230425008

Fouce,J.G. & Fossoul Palicio, M.M. (2007). Pre-venir en otra onda.Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redaly-c/src/inic io/ArtPdfRed.jsp?iCve=179814016007

García del Castillo, J.A., López, C., Fernández, I. & Cálala, L. (2003). Evaluación del programa de prevención de drogas Barbacana. Salud y drogas. España. Recuperado de:www.RedalycEvaluacióndelprogramadep reven-cióndedrogas?Barbacana?

Gázquez Pertusa, M., García del Castillo, J. A., Espada, J. P. (2009) Características de los programas eficaces para la prevención escolar del consumo de drogas. Salud y drogas, 9/ 2. Recupe-rado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/839

Ghiardo,F. (2003). Acercándonos al sentido del uso de drogas y la prevención desde los jóvenes.Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inic io/ArtPdf

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

53

mas de prevención escolar de drogas con

Espada, J. P. (2009) Características de los

Gil Flores, J. (2008). Consumo de Alcohol entre estudiantes de enseñanza secundaria. Factores de riesgo y factores protectores. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?scrip t=sci_arttext&pid

Gómez Fraguela, J.A., Luengo Martín, A., Romero Triñanes, E. (2002). Prevención del consumo de drogas en la escuela: cuatro años de seguimiento de un programa. Recuperado de:http://www.psicothema.com

Guerri,C. (2010).Nuevos programas de informa-ción y prevención en Europa para reducir los riesgos del consumo de alcohol durante el embara-zo y la aparición del Síndrome Alcohólico Fetal y sus efectos relacionados. Recuperado de:http://www.adicciones.es/files/97

Hassan, A., Harris, S. K., Sherritt, L., Van Hook, S., Brooks, T., Carey, P. & Knight, J. R. (2009). Primary Care Follow-up Plans for Adolescents With Substance Use Problems. Pediatrics, 124/1, 144–150 pp. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/195 64294

Hernández Serrano, O., Espada Sánchez, J. P., Piqueras Rodríguez, J. A., Orgilés Amorós, M.,

García Fernández, J.M., (2013). Programa de: prevención del consumo de drogas Saluda: evaluación de una nueva versión en adolescentes españoles Salud y drogas. 13/ 2. pp. 135-144.Ali-cante, España, Recuperado de: http://www.re-dalyc.org/articulo.oa?id=83 929573006

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (2003). Como prevenir las drogas en niños y adolescentes. Recuperado de http://www.druga-buse.gov/sites/default/fi les/redbook_spanish.pdf

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (2006). Hable con sus Hijos sobre las Drogas y sus Peligros. Recuperado de https://www.druga-buse.gov

Instituto Nacional sobre el abuso de drogas. (2011).

El abuso de drogas y la drogadicción.Recuperado de:http://www.drugabuse.gov

Jiménez-Iglesias, A., Moreno, C., Oliva, A., Ramos, P. ( 2010). Una aproximación a la evalua-ción de la eficacia de un programa de prevención de drogodependencias en Educación Secundaria en Andalucía. Recuperado de http://www.adiccio-nes.es/files/253- 266%20jimenez-iglesias.pdf

Kahan, M., Wilson, L., Midmer, D., Borsoi, (2003). Ensayo controlado aleatorizado sobre los efectos de un taller basado en las habilidades en la gestión de los problemas con el alcohol y la Independencia del alcohol estudiantes de medicina. Sust Abus.; 24 (1).Recuperado de:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/126

Jockers-Scherübl MC. (2006). Schizophrenia and cannabis consumption: epidemiology and clinical symptoms. Prax Kinderpsyc Kinderpsychia-tr;55/7. German. Recuperado de:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Lennings, C. J., Kenny, D.T., Nelson, P., (2006). La sustancia uso y la búsqueda de tratamiento de los menores infractores en los pedidos de la comu-nidad. Journal of Substance Abuse Treat-ment.31/4: 425- 432 Recuperado de:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17084797

Lucas Mangas, S., Martin Martin, a., marti-nez-odria, A. (2007). Cooperación educativa familia- escuela, impacto en el consumo de drogas y en su prevención en el ámbito rural. Revista española de drogodependen-cias. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/articulo?

Mullany, B. Barlow, A. & Neault, N. (2012). El Espíritu de prueba de la familia de las madres estadounidenses adolescente indio y sus hijos. Medline. USA.

Moncada, S. & Palmerín, A. (2007). La preven-

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398

54

ción del consumo de drogas en “España: el papel de los psicólogos.Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77828104

National Institute on Drug Abuse. (2003). Preven-ting Drug Abuse among Children and Adoles-cents: Research Based Guide for Parents, Educa-tors, and Community Leadrs Second Edition 04/4212. Rockville, MD.

Olvera, J. Medina, D., Gómez, J. M., Rubio, A., Gómez –Plana, M. J. & Pasquín, E. (2004). Salud – Arte: El teatro como una iniciativa en la prevención del consumo del tabaco en adolescen-tes. Recuperado de: http://issuu.com/separ/docs

Organización Mundial de la Salud. (1999).Participación Acción Participativa, Metodologías para la acción de la promoción de la salud en América Latina. Washington: Paltex 41

Pastor, J.C., López-Latorre, M.J., (1993).Modelos teóricos de prevención en Toxicomanías: una propuesta de Clasificación. España. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v09/v09_1/03-09 _1.pdf Pérez de la Barrera, C. (2011). Habilidades para la vida y consumo de drogas en adolescentes escola-rizados mexicanos Adicciones, 24/ 2, pp. 153- 160, España. Recuperado de: http://www.re-dalyc.org/articulo.oa?id=28 9122912008

Pons Diez, X. (2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 4/ 2. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id

Sanchez Lazzaro, A. M;& Garcia Martínez, A. (2008). Prevención del abuso de drogas y promoción de la salud en los jóvenes Rexe. Chile: Revista de Estudios y Experiencias en Educación.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pd-f/2431/243117 031008.pdf

Salvador Llivina, T. (2000). Avances y retos en prevención del abuso de drogas. Recuperado de

Noviembre, 77. Recuperado de: http://www.pape-lesdelpsicologo.es/vernu mero.asp?id=842

Sigerist H. E.(1946). Medicine and Human. New York: Editorial Yale University Press. Recuperado de: http://download.springer.com/sta-tic/pdf.

Scullion K, Guy, A.R, Singleton, A., Spanswick, S.C, Hill, M.N. & Teskey, G.C. (2016) Neuros-cience. Delta-9- tetrahydrocannabinol (THC) affects forelimb motor map expression but has little effect on skilled and unskilled behavior.Recuperado de: 5/19:134-45.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/170 58779

Universidad de Panamá. (2014). Informe 2013 Observatorio sobre Drogas. Facultad de Unidades. Departamento de Sociología. Universidad de Panamá.

Villa Moral Jiménez, Ma., Ovejero Bernal, A., Sirvent Ruiz, C.Rodríguez & Díaz, F. (2005). Prevención e intervención psicosocial sobre el consumo juvenil de sustancias psicoactivas: Com-paración de la eficacia preventiva de cuatro programas Intervención Psicosocial, 14, 2. Madrid, España. Recuperado de:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/Art

Villanueva Roa, C. (2012). Influencia de la familia en la prevención de droga. 7/176- 193. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servle-t/autor?co

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVIII, N° 13. Julio – Diciembre 2015 ISSN Impreso1816 - 2398