presupuesto financiero base

4
PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: 1. Presupuesto Económico A partir del mismo se estima el flujo de fondos proyectado. Los rubros que lo componen presentan particularidades al proyectarlos financieramente. Es necesario convertir los rubros del PE en movimientos de fondos. PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: 1. Presupuesto Económico a) Ventas Ingresos por ventas – cobranzas que derivan de las ventas del PE. Netos de descuentos. Considerar la incidencia del IVA. Netos de retenciones. 2. Presupuesto Económico b) Otros ingresos Surge del PE. Cuentas de resultado que generen fondos. No pertenecen al resultado operativo. Netos de descuentos. Considerar la incidencia del IVA Netos de retenciones b) Costos variables comerciales Derivan de las regalías, comisiones, cargas sociales, impuestos sobre las ventas, flete. Requieren ser convertidos en información válida para la proyección financiera, teniendo en cuenta la fecha de pago y no la de devengado.

Upload: maricruz-cayo-d

Post on 08-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

  • PRESUPUESTOFINANCIEROBASE:1. PresupuestoEconmico

    Apartirdelmismoseestimaelflujodefondosproyectado. Losrubrosquelocomponenpresentanparticularidadesalproyectarlos

    financieramente. EsnecesarioconvertirlosrubrosdelPEenmovimientosdefondos.

    PRESUPUESTOFINANCIEROBASE:1. PresupuestoEconmico

    a) Ventas IngresosporventascobranzasquederivandelasventasdelPE. Netosdedescuentos. ConsiderarlaincidenciadelIVA. Netosderetenciones.

    2. PresupuestoEconmicob)Otrosingresos

    SurgedelPE. Cuentasderesultadoquegenerenfondos. Nopertenecenalresultadooperativo. Netosdedescuentos. ConsiderarlaincidenciadelIVA Netosderetenciones

    b) Costosvariablescomerciales Derivandelasregalas,comisiones,cargassociales,impuestossobrelas

    ventas,flete. Requierenserconvertidoseninformacinvlidaparalaproyeccin

    financiera,teniendoencuentalafechadepagoynoladedevengado.

  • c) Costosvariablesdeproduccin Laserogacionesdeesterubronosepuedendeterminarapartirdelacifra

    devengadaenelPE.rubrocostovariabledeproduccin Hayquetenerencuentalospagos(fechasymontos)enfuncindelplan

    decompras.d) CostosFijos

    Seincluyentodosaquellosquetienenquevercon:1. Produccin:sueldosycargassocialessupervisores,seguros,

    mantenimiento.2. Comercializacin:sueldosycargassociales,publicidad,

    expedicin,servicioposventa.3. Administracin:sueldosycargassociales,honorarios,papelera,

    viticos.e) CostosFijos

    AlosefectosdelPFimportalaclasificacinporsunaturalezaynoporsufuncin.

    Losdevengamientoscarecendeutilidadenmateriafinanciera. Existenconceptoquenotienenimpactofinanciero.

    f) Impuestoalasganancias Deberealizarseenbasealospagos. Incluirlosanticiposenelperodopresupuestado.

    3. Remuneracionesycargassocialesa) Laserogacionesdeesterubronosepuedendeterminarapartirdelacifra

    devengadaenelPE.rubrocostovariabledeproduccin.b) Debeprestarseespecialatencinalpresupuestodeventasyalcorrespondiente

    plandeproduccin.4. Compras,serviciosacontratar

    SecorrespondenconPlandecomprasdeinsumos,Plandecomprasdecomercializacinyadministracin,contratacindeserviciosgenerales.

  • 4. Finanzas Ingresosyegresosdefondosdendolefinanciera.Pagodeinteresesporprestamostomados,cobrodeinteresesporcolocaciones.

    5. Impuestos Egresosdefondospordisposicioneslegales. Clasificadosporimpuesto.Distinguirlascifrasciertas,deaquellasestimadas.

    6. Inversiones Surgedelpresupuestodeinversionesenbienesdeuso,investigacionesy

    desarrollos. Captalosingresosyegresosproyectadosenelmismo.

    7. SaldosinicialesPuedencorrespondera: Hechoseconmicospresupuestadosenelperiodoanteriorconefectofinanciero

    hoy. Hechoseconmicosrealesdelperiodoanteriorconimpactofinancieroenel

    periodoactual. Hechoseconmicosrealesquedebanafectarfinancieramenteelperiodoanterior

    perosetrasladaronalperiodoactual.PRESUPUESTOFINANCIEROOPERATIVO:

    Encambiosiseproducedficitrequieredecisionesde: ajustesparaautofinanciarse tomadeprestamos adelantaringresosoposponeregresos